Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Agua Jose

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

|INFORME TECNICO N° 001-2017

PARA: Mg. DELBERT ELEASIL CONDORI MORENO

DOCENTE DEL CURSO DE ANÁLISIS DE MUESTRAS AMBIENTALES.

DE:

 Jose Walther Ccama Vilca

 Celenia Huanca Quispe

 Magali Ccallo Arela

 Dina Yovana Nina Ancalla

 Luz Clarita Quispe Chahuara

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental

ASUNTO : Informe técnico de Análisis de Agua

FECHA: 19 – 10 – 17

Es grato dirigirme a usted y saludarlo cordialmente, asimismo, con el debido respeto paso a

informarle los resultados de la práctica de Análisis de Aguas, tomadas del comedor

universitario, Agua clorada (Unión) y Aguas residuales de la UPeU, analizando los

parámetros físico-químico y microbiológicos, realizados en el laboratorio de Microbiología el

12 de octubre del año 2017.

ANÁLISIS FÍSICO-QUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DE AGUA POTABLE Y

RESIDUAL

1.1. ANTECEDENTES

Actualmente existe una gran presión sobre los recursos hídricos a nivel mundial. Diversos

aspectos como la mala distribución temporal y espacial o la degradación determinan la actual

situación que se resume en un gran desequilibrio entre la oferta existente y la creciente demanda

de este recurso (UNESCO 2003). De esta manera la disposición final de aguas residuales

producidas por las diferentes actividades humanas representa un problema cuya magnitud se va

agravando cuando estas no se disponen adecuadamente, facilitando; el brote de enfermedades


Análisis de muestras ambientales

infecciosas, la proliferación de vectores, alteración de ecosistemas, y degradación del valor

paisajístico (Orozco, 2005).

Cusco y Apurímac, fueron uno de los departamento donde se logró realizar el análisis

físico-químico, donde (DQO), fue el parámetro utilizado para caracterizar la contaminación

orgánica del agua que se mide a partir de la cantidad de oxígeno disuelto necesario para la

degradación química de los contaminantes orgánicos que contiene. Los resultados obtenidos

para la Demanda Química de Oxígeno en los puntos de monitoreo correspondientes a la

Microcuenca del río Santo Tomas y a la del río Tambobamba es de < 4 mg/l respectivamente.

Según (Santambrosio, 2008), el cloro libre, la mayoría de las personas pueden detectar

mediante el olfato o el gusto, la presencia en el agua de consumo de concentraciones de cloro

bastante menores que 5 mg/l, y algunas incluso pueden detectar hasta 0,3 mg/l.

Si comparamos con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano D.S. N°

031-2010-SA. y la OMS; podemos observar que los valores de las muestras tomadas en el caso

de Cusco, solo en el distrito de Santo Tomas, estarían por encima de los valores referenciales

establecidos por la OMS, el cual es de 0.5 mg/L, el resto se encuentra por debajo de este valor.

Esto nos puede indicar que hay un deficiente manejo en el sistema de desinfección, en el caso

de Apurímac, todos los valores de las muestras se encuentran por debajo de los valores

establecidos por el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano D.S. N° 031-20

10-SA., el cual establece un valor de 5mg/L y el valor recomendado por la OMS. (Yocum,

2012).

1.2. MARCO LEGAL

 Ley N°29338 “Ley de Recursos Hídricos” del 31 de marzo del 2009.

 el 24 de marzo de 2010 Aprueba el Reglamento de la Ley de N° 29338, Ley de

Recursos Hídricos.
Análisis de muestras ambientales

 D.S. N° 004-2017-MINAM Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA)

para Agua y Disposiciones Complementarias.

 D.S. N° 015-2015-MINAM Modifican los Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Agua y establecen disposiciones complementarias para su

aplicación.

 Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA Aprueban el “Protocolo Nacional para el

Monitoreo de la Calidad de Recursos Hídricos Superficiales”.

 DS N° 031-2010-SA Reglamento de Calidad de Agua para consumo humano.

1.3. UBICACIÓN DEL LUGAR DE MONITOREO

Geográficamente el área de estudio se encuentra en la Universidad Peruana Unión – filial

Juliaca, provincia de San Román, departamento de Puno en las coordenadas 15°29'24'' de

Latitud Sur y 70°08'00'' de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich (Ver Figura 1).

1.4. MATERIALES PARA LA TOMA DE MUESTRA

 Cooler.

 Chiller.

 Bolsa siploc.

 Botellas de 1 litro (esterilizadas).

 Epp.de campo completo.

 Gps (garmin etrex 20)

 Materiales de apunte.

1.5. MATERIALES PARA ANÁLISIS DE AGUA:

1.5.1. Físico-químico

 Potenciómetro (milwaukee)

 Conductímetro (HANNA HI 98129)

 Fotómetro mulitiparametro (HANNA HI 83200)


Análisis de muestras ambientales

Reactivos

 Solución de calcio (HI 93720A-0)

 Solución alcalina (HI 93720B-0)

 Solución EGTA (HI93720C-0)

 Nitrato reangent test (HI 93764-0)

 Nessler Reagent (HI 93764-0)

 Total Chlorine reagent (HI 93711-0 cloro total)

 Free Chlorine Reagent (HI 93701-0 cloro libre)

1.5.2. Microbiológico

 Placas Petri.

 Tubos de ensayo.

 Matraz Erlenmeyer.

 Pipetas de 1 y10 ml.

 Gradillas para tubos de ensayos.

 Espátulas

 Muestra agua.

 Agar nutritivo y peptona

 Agua destilada.

 Balanza.

 Mechero.

 Estufa.

 Algodón, gasa

 Espátula.

 Probeta.

1.6. METODOLOGÍA
Análisis de muestras ambientales

La metodología utilizada para el presente trabajo contempla los siguientes pasos:

1.6.1. Ubicación del área de estudio

1.6.2. Ubicación del lugar

Para ubicar los puntos de monitoreo, se hizo un seguimiento por Google Maps, para la

ubicación exacta.

El día 3 de octubre de 2017, se reunió el grupo de estudiantes para la visita al lugar de

muestreo, con el objetivo de visitar el lugar de monitoreo y extraer las muestras. Es importante

indicar que fueron un total de 3 puntos monitoreados, los cuales se detallan a continuación.

Tabla 1. Puntos de monitoreo

Nº de Coordenadas 19L UTM


muestra Descripción Este Oeste
M-1 Agua potable “Comedor” 373332 8284265
M-2 Agua Clorada “Unión” 373181 8284248
M-3 Agua Residual “UPeU” 373049 8284359

1.6.3. Para la toma de muestra.

1.6.3.1. Preparación de materiales

En primer lugar se comenzó con preparación de materiales como: botellas, cooler, chiller,

elaboración de la cadena de custodia, etiquetas y ficha de muestreo.

Las botellas pasaron por un lavado, secado y envuelto en papel craft; también se hicieron

tapones de algodón y gasa para las boquillas de las botellas y así poder esterilizar los materiales

a una temperatura de 121°C durante un tiempo de 15 minutos (Ver Figura 2).

El chiller se adquirió de la tienda PROMAR como un refrigerante para las diferentes

muestras a tomar, antes del uso de este material, se introdujo en una refrigeradora durante un

tiempo promedio de 8 horas, después del tiempo indicado, se sacó y se introdujo a un cooler,

para que el material se mantenga congelado y así también pueda mantener refrigerado las

muestras de agua (Ver Figura 3).


Análisis de muestras ambientales

La cadena de custodia, la ficha de muestreo y el registro de identificación, fue adaptada al

modelo del Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos

Superficiales, Resolución Jefatural N° 010-2016-ANA antes de salir al campo de muestreo y así

actuar de acuerdo a las normas legales.

1.6.3.2. Toma de muestra

Para la tomar la muestra, se llevó los materiales necesarios y también equipados con la

indumentaria de campo (EPP). Para empezar el muestreo, se tomó el punto ubicado con la ayuda

de un GPS, con el aplicativo waypoint, se dio a conocer las coordenadas y se hizo el apunte

necesario.

Para poder tomar la muestra se dejó correr el agua durante un minuto del caño, pasado el

minuto procedemos a tomar la muestra con un volumen mínimo, para que no pueda formar

burbujas y alterar nuestros resultados, el recipiente en el que se tomará la muestra, en este caso

las botellas, deben tener una inclinación a 45°, y sin hacer contacto con la pileta y cuello de la

botella, la distancia debe ser un aproximado de 1cm de distancia. Una vez tomado la muestra se

procede al etiquetado y llenado de la ficha de muestreo, en seguida se depositó la muestra al

cooler con chiller, para mantener refrigerado la muestra durante su traslado al laboratorio (Ver

figura 4).

1.6.4. Análisis físico-químico

1.6.4.1. Agua Potable

Parámetros que se midieron IN SITU de agua potable y de agua residual

a. PH

Para la medición de este parámetro, se debió realizar in situ, pero el potenciómetro clásico tenía

fallas, por eso se utilizó el equipo potenciómetro MILWAUKEE para la descripción de este

parámetro. Para analizar este parámetro, se realizó el siguiente procedimiento en el laboratorio

de química de ingeniería ambiental de la UPeU.


Análisis de muestras ambientales

 Tomamos 50 ml de la muestra en un vaso precipitado

 Seguidamente colocamos el equipo en la muestra que está en el vaso precipitado

 Se observó el resultado del PH

b. Conductividad

Se utilizó el Conductivímetro HANNA HI 98129 en el laboratorio de química de la UPeU, el

cual percibe la facilidad de una solución acuosa para conducir corriente eléctrica, para lo cual

se realizó el siguiente procedimiento.

 Se tomó 50 ml de la muestra en un vaso precipitado

 Luego colocamos el equipo conductivimetro

 Se esperó aproximadamente 1 minuto para ver el resultado de la conductividad.

c. Dureza

 Se utilizó el equipo fotómetro multiparamétrico HI 83200 HANNA para determinar la

dureza del agua, este parámetro se obtuvo mediante Calcium Hardness (dureza de

calcio) realizando el siguiente procedimiento en el laboratorio de química.

 Se tomó 50 ml de muestra en un vaso precipitado

 Se añadió 0.5 ml de HI 93720A-0 indicador de solución de calcio y se mezcló.

 Se agregó 0,5 ml de solución alcalina HI 93720B-0 y se agitó para su mezcla, usando

esta solución para enjuagar 2 cubetas o tubos antes de llenarlas hasta la marca de 1 ml

 Se agregó 0,5 ml de solución de HI 93720C-0 a una cubeta (# 1), se reemplazó la tapa y

se invirtió varias veces la cubeta para mezclar.

 Se colocó el espacio en blanco (# 1) en el soporte y serrar la tapa

 presionamos la tecla cero. el medidor mostrará (-0.0) cuando el medidor esté puesto a

cero y listo para la medición.

 Se quitó el espacio en blanco e inserte la segunda cubeta (# 2) en el instrumento


Análisis de muestras ambientales

 Se eligió la opción “leer” para comenzar la lectura. el instrumento muestra la

concentración en mg / L de dureza de calcio, como CaCO3 y se obtiene el resultado de

dureza.

d. Cloro total

Se utilizó el equipo fotómetro multiparamétrico HI 83200 HANNA, realizando el siguiente

procedimiento.

 Se seleccionó en el multiparameter photometer la opción cloro total

 Luego se añadió 10 ml de agua potable al tubo con una pipeta

 Seguidamente colocamos el tubo con su respectiva tapa en el equipo con la muestra y

ponemos en –0,0 el equipo

 Se retiró el tubo del equipo y lo agregamos el reactivo cloro total, tapamos y

homogenizamos suavemente para que las partículas puedan diluirse totalmente.

 Se colocó nuevamente el tubo en el equipo y presionamos leer y nos da el resultad del

cloro total de la muestra de agua.

e. Cloro libre

Se utilizó el equipo fotómetro multiparamétrico HI 83200 HANNA, con su respectivo tubo de

ensayo se realizó el siguiente procedimiento.

 Se seleccionó en el multiparameter photometer la opción cloro libre

 Luego se añade 10 ml de agua potable al tubo de ensayo con una pipeta

 Seguidamente colocamos en el equipo el tubo de ensayo con la muestra y colocamos en

la máquina y ponemos Zero y el equipo tiene que estar en –0,0 en su pantalla de la

máquina.

 Se retiró el tubo del equipo y lo agregamos el reactivo cloro total, tapamos y mezclamos

suavemente para que las partículas puedan homogenizarse totalmente.

 Se colocó nuevamente el tubo en el equipo y presionamos leer y nos da el resultado.


Análisis de muestras ambientales

1.6.4.2. Agua residual

a. Amoniaco

Se utilizó el equipo fotómetro de banco multiparamétrico HI 83214 HANNA, se realizó el

siguiente procedimiento.

 En el equipo elegimos la opción amoniaco

 Se agregó 5ml de muestra al tubo.

 Se agitó suavemente y colocamos al equipo.

 Se eligió la opción “Zero” y retiramos del equipo.

 Se agregó 4 gotas de nesslerr y mezclamos suavemente.

 Se colocó al equipo nuevamente y se presionó la opción “leer” y observamos el resultado

de amoniaco.

b. Nitrato

Se utilizó el equipo fotómetro de banco multiparamétrico HI 83214 HANNA, realizando el

siguiente procedimiento.

 En el equipo elegimos la opción nitrato.

 Se usó el tubo de nitrato M1937 (N) que es un reactivo líquido.

 Primero se colocó la muestra del tubo con (N) y se calibro a nitratos.

 Se sacó 1ml de la muestra y añadimos a la muestra preparada de nitrato, luego se tapó y

mezclo la muestra.

 Se colocó la muestra al equipo y se presionó la opción Zero en el equipo y aparecerá (-

0.0).

 Se sacó la muestra del equipo y añadimos el reactivo de nitrato, tapamos y mezclamos

suavemente.

 Se volvió a colocar en el equipo y presionamos inicio y se observó el resultado de

nitrato.
Análisis de muestras ambientales

c. DQO (demanda química de oxígeno)

Se utilizó el equipo fotómetro de banco multiparamétrico HI 83214 HANNA, realizando el

siguiente procedimiento.

 En el equipo programamos DQO

 Se colocó a la maquina la muestra preparada en Zero

 Se seleccionó Zero y aparecerá (-0.0)

 Se colocó el reactivo rango medio EPA 2ml de muestra y mezclamos suavemente

 Se colocó en el equipo y presionamos leer y podemos observar el resultado de DQO

1.6.5. Para el análisis microbiológico.

1.6.5.1. Preparación del agar nutritivo (Mac Conkey) para agua potable

 Se preparó el Mac Conkey para tres placas 60 ml para cada uno 20ml hallamos la

cantidad con una regla de tres simple: si

50 g = 1000 ml

50𝑔𝑥60𝑚𝑙
= 3𝑔
1000𝑚𝑙

 En el platillo de la balanza se colocó un trozo de papel pesamos y taramos la balanza

luego agregamos con la ayuda de una espátula hasta 3g. de agar Mac Conkey.

 Se colocó Mac Conkey en el matraz Erlenmeyer los 3g. en una cantidad de agua de 60

ml y agitamos suavemente y llevamos al mechero para su dilución un aproximado de un

minuto luego colocamos en el matraz Erlenmeyer un tapón de algodón a la medida de

la boca, cubrimos con papel crap.

1.6.5.2. Preparación de peptona para agua potable

 Se preparó la peptona para un total de banco de diluciones de 90ml mas dos tubos de

9ml obteniendo un total de 108ml redondeamos a 110ml para preparar el banco de

diluciones al 1.1% para 110ml de agua destilada para eso utilizamos regla de tres simple:

si 1g =100ml
Análisis de muestras ambientales

1𝑔𝑥110𝑚𝑙
= 1.1𝑔
100𝑚𝑙

 Luego en el platillo de la balanza se colocó un trozo de papel pesamos y taramos la

balanza luego agregamos con la ayuda de una espátula hasta 1.1g. De peptona en seguida

ponemos e un matraz para nuestro banco de diluciones con 110ml para nuestro banco de

diluciones de 10-1, 10-2 y 10-3

 Se calentó en el mechero el matraz con la peptona moviendo constantemente hasta su

dilución por un promedio de 1min. Colocamos en el matraz Erlenmeyer un tapón de

algodón a la medida de la boca, cubrimos con papel crap.

1.6.5.3. Preparación del agar nutritivo (Mac Conkey) agua residual

 Se preparó el Mac Conkey para 5 placas 100 ml para cada uno 20ml hallamos la cantidad

con una regla de tres simple: si 50 g = 1000 ml

50𝑔𝑥100𝑚𝑙
= 5𝑔
1000𝑚𝑙

 En el platillo de la balanza se colocó un trozo de papel pesamos y taramos la balanza

luego agregamos con la ayuda de una espátula hasta 5g de agar Mac Conkey.

 Se colocó Mac Conkey en el matraz Erlenmeyer los 5g en una cantidad de agua de 100

ml y agitamos suavemente y llevamos al mechero para su dilución un aproximado de un

minuto luego colocamos en el matraz Erlenmeyer un tapón de algodón a la medida de

la boca, cubrimos con papel craft (Ver Figura 5).

1.6.5.4. Preparación de peptona para agua residual

 Se preparó la peptona para un total de banco de diluciones de 90ml mas 4 tubos de 9ml

obteniendo un total de 126ml redondeamos a 130ml para preparar el banco de diluciones

al 1.3% para 130ml de agua destilada para eso utilizamos regla de tres simple: si 1g

=100ml

1𝑔𝑥130𝑚𝑙
= 1.3𝑔
100𝑚𝑙
Análisis de muestras ambientales

 Luego en el platillo de la balanza se colocó un trozo de papel pesamos y taramos la

balanza luego agregamos con la ayuda de una espátula hasta 1.3g. De peptona en seguida

ponemos e un matraz para nuestro banco de diluciones con 130ml para nuestro banco de

diluciones de 10-1, 10-2, 10-3, 10-4 y 10-5

 Se vació la peptona en un matraz y agregamos 130 ml de agua destilada y calentamos en

el mechero el matraz con la peptona moviendo constantemente hasta su dilución por un

promedio de 1min. Colocamos en el matraz Erlenmeyer un tapón de algodón a la medida

de la boca, cubrimos con papel crap.

Etiquetamos las diferentes diluciones en seguida esterilizamos a 121 °C por 15 min todas

las soluciones preparadas (Ver Figura 5).

a. Pasos para analizar microorganismos (Coliformes)

 En seguida se desinfectó el lugar donde manipularemos las muestras y las diluciones al

igual el que manipule tendrá la indumentaria completa de un laboratorio empezamos

agregando 9ml de peptona a cada uno de los tubos de ensayo desde la 10-1, 10-2 y 10-3

para agua potable y para agua residual de 10-1, 10-2, 10-3, 10-4 y 10-5 (ver anexo).

Colocamos en la solución de 10-1 10 ml de muestra de agua con una pipeta de 10 ml una vez

agregada homogenizamos.

 Con una pipeta de 1ml se extrajo 1 ml de la solución de 10-1 y pasamos a 10-2 sin chocar

en la solución de 10-2 la pipeta lo dejamos en la 10-1 y hacemos el mismo procedimiento

hasta llegar a la 10-3 en agua potable. En aguas residuales hacemos el mismo

procedimiento desde la 10-1 hasta la 10-5 las pipetas siempre deben quedarse en la

muestra tomada sucesivamente al trasladar 1ml de solución no debe chocar con la

solución donde se está trasladando en el último nos faltara un pipeta utilizaremos otra

pipeta de 1 ml estéril.
Análisis de muestras ambientales

 Se colocó en las placas 1 ml de muestra de cada uno de los tubos para cada placa con la

peptona con sus respectivos rótulos cada una de las pipetas que se quedaron en cada una

de las soluciones en todas las placas desde la 10-1 hasta la 10-3 de agua potable de cada

uno de los tubos en aguas residuales comenzamos de la 10-1 hasta la 10-1. En seguida

procedemos a echar el Mac Conkey en las placas encima de la solución a calculo un

aproximado de 20ml a cada placa movemos en círculos hasta que pueda homogenizarse

y poder coagular (Ver Figura 6).

 Una vez coagulada el Mac Conkey se colocó en la incubadora durante 24 horas para ver

su desarrollo de los microorganismos pasado las 24 horas hacemos el conteo de los

microorganismos (Ver Figura 7).

1.6.6. Metodología conteo de Coliformes

Tabla 2. Técnica de conteo de coliformes

Puntos de
Coliformes totales (Agar
muestreo MacConkey)
10-1 10-2 10-3
Agua potable ** ** **
“Comedor”

Agua Clorada ** ** **
“Unión”

Para realizar el conteo de coliformes se tomó en cuenta la indumentaria correcta de

laboratorio en seguida se sacó las muestras de la estufa con guantes quirúrgicos procedemos a

dividir la placa en cuatro partes en cada una de las placas se hizo el conteo mediante el método

de cuadrante de la placa 10-1 luego multiplicamos por cuatro el resultado de un cuadrante al

igual en las placa de la 10-2 en la placas restante se hizo el conteo total de toda la placa porque

mucho desarrollo de microorganismos.

El cálculo de las unidades formadoras de colonias se determinó mediante la fórmula

considerando el rango de sensibilidad es de 15 a 150 en este método utilizado. Las placas que
Análisis de muestras ambientales

se encuentran dentro del rango son: mayores de 150 no se toma y los menores de 15 no se toma

el conteo.

𝑵𝑪𝑿𝑭𝑫
𝒖𝒇𝒄 =
𝑴𝑺𝑷

Donde:

Ufc: unidades formadoras de colonias

NC: número de colonias

FD: factor de dilución

MSP: ml/sembrados en placas

1.7. RESULTADOS

1.7.1. Límites Máximos Permisibles basado en el “Reglamento de Calidad del

Agua para consumo humano”

Los resultados obtenidos de los análisis organolépticos de agua potable, son comparados

con Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA, emitido

por el MINSA (Ministerio de la Salud). Artículo 61°. Parámetros de calidad organoléptica, que

menciona los parámetros a considerar para agua de consumo humano, en base a ello se

compararon los resultados.

1.7.1.1. Resultados físico-químico de agua potable

Tabla 3. Resultados de Cloro total en agua potable

Punto de Unidad de LMP Cloro total


muestreo medida
Agua potable 0,5 0.07
“Comedor” mg/L -1

Agua clorada 0,5 1.11


“Unión” mg/L-1

El Agua potable “Comedor” se encuentra dentro de los parámetros del Cloro total,

establecidos por los Límites Máximos Permisibles, es decir que esta agua es apta para consumo
Análisis de muestras ambientales

humano, sin embargo el Agua clorada “Unión” sobrepasa los límites, por lo cual se puede decir

que esta agua pasa por otros tratamientos adicionales para que pueda ser consumida (Ver Figura

8).

Tabla 4. Resultados de Cloro Libre en agua potable

Punto de muestreo Unidad de LMP Cloro libre


medida
Agua potable mg/L-1 5 0.10
“Comedor”

Agua clorada mg/L- 5 0.37


“Unión” 1

El agua potable “Comedor” y el Agua clorada “Unión” se encuentran dentro del rango de

Cloro libre, establecidos por los LMPs del Reglamento de Calidad de Agua, por lo que se puede

decir que es apto para consumo humano (Ver Figura 9).

1.7.2. Estándares de Calidad Ambiental para el Agua

D.S. 015-2015-MINAM

Los resultados físico-químicos fueron comparados también con el ECA de Agua de la

categoría A1- Aguas que pueden ser potabilizadas con desinfección, porque estas aguas pasan

por un simple tratamiento para su consumo, teniendo los resultados a continuación.

Tabla 5. Resultados de Conductividad en agua potable

Punto de muestreo Unidad de ECA Conductividad


medida
Agua potable us 1500 346
“Comedor”

Agua clorada us 1500 218


“Unión”

Los puntos del Agua potable “Comedor” y Agua clorada “Unión” presentan una baja

conductividad, se encuentran dentro de los parámetros establecidos por los Estándares de

Calidad Ambiental, por lo que se puede decir que es apto para consumo humano.
Análisis de muestras ambientales

Tabla 6. Resultados de dureza en agua potable

Punto de muestreo Unidad de medida ECA Dureza


Agua potable mg/L(CaCO3) 500 169
“Comedor”

Agua clorada “Unión” 500 108


mg/L(CaCO3)

Se puede apreciar que la dureza de los dos puntos, está dentro de los parámetros del ECA

que es 500 mg/L(CaCO3). Sin embargo, existen rangos en la que se clasifica la dureza del agua

según su calidad (Ver Tabla..), como es para el Agua potable “Comedor”, que tiene como

dureza169 mg/L(CaCO3 ) , se consideraría como un agua dura y el Agua clorada “Unión”, se

consideraría como un agua semidura, según los parámetros establecidos (Ver Figura 10).

Tabla 7. Clasificación de las aguas según el valor de la dureza

Tipo de agua mg/L(CaCO3 )


Muy blanda 0 – 15
Blanda 16 – 75
Semidura 76 – 150
Dura 151 – 300
Muy dura >300

Tabla 8. Resultados de Potencial de Hidrógeno en agua potable

Punto de muestreo ECA pH


Agua potable “Comedor” 6,5 - 8,5 7.19

Agua clorada “Unión” 6,5 - 8,5 7.2

Los pH de los 2 puntos están dentro de los parámetros establecidos de los Estándares de

Calidad Ambiental para Agua, esto quiere decir que, el pH es apto para consumo humano,

porque denota buena calidad en este parámetro (Ver Figura 11).

Tabla 9. Resultados de Temperatura en agua potable

Punto de muestreo Unidad de ECA Temperatura


medida
Agua potable °C Δ3 16.3
“Comedor”

Agua clorada °C Δ3 16.9


“Unión”
Análisis de muestras ambientales

La temperatura de estos dos puntos, varían por solo 0.6 °C, es decir, que estos están

prácticamente en un ambiente casi compartido. Según al ECA, estos pueden tener variaciones

por 3°C de promedios de temperaturas anuales, por lo que se consideraría que la temperatura es

aceptable, según a la información recogida.

1.7.3. Límites Máximos Permisibles para los efluentes de PTAR

D.S. 003-2010-MINAM

Se comparó los resultados con los estándares de Plantas de Tratamiento de Aguas

Residuales (PTAR), ya que estos incluyen los parámetros requeridos para la evaluación de

límites en aguas residuales.

1.7.3.1. Resultados físico químicos de agua residual

Tabla 10. Resultados de Demanda Química de Oxígeno en Aguas Residuales

Punto de muestreo Unidad de medida LMP DQO


Agua residual mg/l 200 382
“UPeU”

Según los límites máximos permisible el valor permitido es de 200 mg/l sin embargo en el

resultado se obtuvo un valor de 382 mg/l lo que indica que sobrepasa el rango permitido, lo que

quiere decir que en la muestra existe mayor concentración de contaminantes (Ver Figura 12).

Tabla 11. Resultados de concentración de Amoniaco en Aguas Residuales

Punto de muestreo Unidad de medida LMP Amoniaco


Agua residual mg/l *** **
“UPeU”

La presencia de amoniaco indica una degradación incompleta de la materia orgánica esto se

produce debido-Materia orgánica de origen animal o humano. El valor máximo permitido por

la legislación es de 0.5mg/l, entonces en los resultados obtenidos en la muestra supera al rango

bajo (Ver Figura 13).


Análisis de muestras ambientales

Tabla 12. Resultados de Conductividad en Aguas Residuales

Punto de muestreo Unidad de medida LMP Conductividad


Agua residual us *** 1174
“UPeU”

La conductividad de nuestros sistemas continentales generalmente es baja, variando entre

50 y 1.500 µS/cm, en el resultado de la muestra obtenida es de 1146 us /cm esto indica que el

agua no es adecuada para para la vida de especies.

Tabla 13. Resultados de Dureza en Aguas Residuales

Punto de muestreo Unidad de LMP Dureza


medida
Agua residual mg/L(CaCO3 ) *** **
“UPeU”

La reglamentación técnico-sanitaria española establece como valor orientador de calidad

hasta un contenido en calcio de 100 mg/l y como límite máximo tolerable 200 mg/l, en el

resultado obtenido de 586 mg/l esto sobrepasa al rango que se indica, en la calidad de agua esta

en calidad aceptable ya que se considera desde 300 a 500 (Ver Figura 14).

Tabla 14. Resultados de Potencial de Hidrógeno en Aguas Residuales

Punto de muestreo LMP pH


Agua residual “UPeU” 6,5 – 8,5 7.16

El pH según los límites máximos permisibles es obligatorio cumplir los rangos que se indica

en la tabla, por lo tanto, la muestra está entre el rango permitido en el LMP lo cual si cumple las

normas legales.

Tabla 15. Resultados de Temperatura en Aguas Residuales

Punto de muestreo Unidad de medida LMP Temperatura


Agua residual °C <35 14.9
“UPeU”
Análisis de muestras ambientales

Se puede apreciar que la temperatura promedio es de 14.9 lo cual es ligeramente mayor al

agua de consumo humano, lo cual es típico en aguas residuales.

1.7.3.2. Resultados Microbiológicos

Tabla 16. Resultados de coliformes en Agua Potable

Punto de muestreo Coliformes LMP


Agua potable comedor * UFC/ml *
“UPeU”

Los resultados de los microorganismos “Coliformes” no se desarrollaron nada de

microorganismos según reglamento de la calidad de agua para consumo humano. Se encuentra

del parámetro como lo exige el reglamento de agua para consumo humano (Ver Figura 15).

Tabla 17. Resultados de Coliformes en placas de Agua Residual

Puntos de muestreo Coliformes totales (Agar MacConkey)


10-1 10-2 10-3 10-4 10-5
Agua residual 2600 800 583 61 0
“UPeU”

Como en nuestros resultados son mayores a nuestro rango de sensibilidad se tomó una sola

placa de acuerdo a nuestro rango de sensibilidad.

Ufc=61x104/1ml
Ufc=610000

Tabla 18. Resultados de coliformes de Agua Residual

Punto de muestreo Coliformes


Agua residual “UPeU” 610000 UFC/ml

Viendo los resultados de se ha visto que tenemos bastantes microorganismos en las aguas

residuales se dé la UPeU, sin embargo según la norma tenemos que determinar los

microorganismos termo tolerantes, pero a falta de reactivos no se realizó el análisis de los termo

tolerantes.
Análisis de muestras ambientales

1.8. RECOMENDACIONES

En primer lugar está la seguridad de cada uno de los integrantes del grupo durante el estudio

de las aguas ubicar los puntos peligrosos a la hora de tomar muestras y así también con la

indumentaria correcta (EPP). También asegurar nuestros materiales como: cámara, celular,

GPS, peachimetro, etc. ya que se pueden caer al agua a la hora de extraer la muestra.

En el laboratorio debemos de tener mucho cuidado a la hora de analizar el agua por que los

reactivos son peligroso siempre estar con la indumentaria adecuada de laboratorio: como

guantes, lentes, respirador y guardapolvo y a la hora de hacerlos análisis microbiológicos tener

mucho cuidado con todo los materiales utilizados del laboratorio siempre tienen que estar estéril

y desinfectados los lugares de trabajo acompañado con un mechero y una vez desarrolladas los

microorganismos tener cuidado con ellos ya que son peligrosas para nuestra salud ya que

podemos adquirir cualquier tipo de microorganismo que nos puede causar muchos problemas

para nuestra salud

1.9. CONCLUSIÓN

Se concluye que los muestreos realizados del comedor universitario, agua clorada tomadas

dentro de la Universidad Peruana Unión realizado con los métodos de acuerdo a los protocolos

de monitoreo, almacenamiento y análisis físico – químicos y microbiológicos, los resultados

fueron los siguientes: Agua potable “Comedor”: Cloro total (0.07 mg/L), Cloro libre (0,10

mg/L), conductividad (346 us/cm), dureza (169 mg/L), pH (7,19), Temperatura (16,3 °C),

teniendo esto como resultado, este punto de agua, es apto para consumo humano, ya que se

encuentra dentro de los parámetros requeridos. En el Agua Clorada “Unión” se encuentra: Cloro

total (1.11 mg/L), Cloro libre (0,37 mg/L), conductividad (218 us/cm), dureza (108mg/L), pH

(7,2), Temperatura (16,9 °C), de acuerdo a los resultados, el Cloro total sobrepasa los LMPs y

los parámetros restantes si están aptos para consumo humano. Como último resultado tenemos

el Agua Residual “UPeU” con lo siguiente: DQO (389 mg/L), Amoniaco (0), conductividad
Análisis de muestras ambientales

(1174 us/cm), dureza (0), pH (7,16), temperatura (14,9 °C), de acuerdo a los resultados el DQO

y conductividad sobrepasan los límites, y el resto es apto para consumo humano.


Análisis de muestras ambientales

Bibliografía

Delgado, M. V. (2007). Metrología Química I. Científica de la UNAN León, 14-20.

Galesandro, M. (22 de junio de 2012). ETREX VISTA. Obtenido de Manual de usuario GPS.:
http://www.abreco.com.mx/manuales_topografia/gps/etrexvistasp.pdf

MINISTERIO DE AGRICULTURA. (2011). Cadena agroproductiva de papa. Dirección


genereal de competitividad agraria, 25.

Nebel, B. J., & Wrigth, R. T. (1999). CIENCIAS AMBIENTALES “ECOLOGÍA Y


DESARROLLO SOSTENIBLE. México D.F.: Pearson editores.

Orozco, A. (2005). Bioingenieria de aguas residuales. Acodal, 16.


Santambrosio, E. (2008). Demanda Bioquìmica de Oxìgeno. UTN Facultad Regional Rosario.

Yocum, D. (2012). Anàlisis Fisico- Quìmico de Cusco y Apurimac. FIODM, 85.

También podría gustarte