Apyo Valrn
Apyo Valrn
Apyo Valrn
Ruido de impacto: se entiende por ruido de impacto o de impulso aquel en el que el NPA decrece
exponencialmente con el tiempo y las variaciones entre dos máximos consecutivos de nivel acústico
se efectúa en un tiempo superior a un segundo, con un tiempo de actuación inferior o igual a 0,2
segundos.
Ruido continuo: se entiende por ruido continuo o estacionario, aquel en el que el NPA (Nivel de
presión acústica) se mantiene constante en el tiempo y si posee máximos estos se producen en
intervalos menores de un segundo. (Ruido de un ventilador, máquina de fabricación continua, etc.).
Los ruidos continuos pueden ser: estables o variables.
Ruido variable: cuando el NPA oscila más de 5 dB(A) a lo largo del tiempo. Un ruido variable puede
descomponerse en varios ruidos estables. Por ejemplo en una jornada de trabajo 1 hora a 85 dB(A), 5
horas a 91 dB(A), 2 horas a 93 dB(A).
Análisis de ruido
El conocimiento del ruido es posible gracias a las nuevas técnicas electrónicas que nos permiten un
conocimiento completo de las frecuencias y los niveles energéticos de los sonidos emitidos por un
elemento, de vital importancia para abordar la disminución o eliminación de estos sonidos.
Instrumentos utilizados
Para realizar el análisis de un ruido debemos conocer principalmente el nivel total de ruido y su
espectro de frecuencia. Para medir el nivel total de ruido se utilizan el sonómetro y el dosimetro y
para conocer el espectro de frecuencias, el espectrómetro de audiotrecuencia y el regristrador de
nivel, aunque algunos sonómetros permiten realizar el análisis en bandas de octava o tercios de
octava. El espectro de frecuencias se logra por análisis del fenómeno sonoro con ayuda de filtros
eléctricos y electrónicos que sólo dejan pasar las frecuencias comprendidas en una zona
estrechamente delimitada
Sonómetro
El sonómetro da como lectura el valor eficaz que es una medida de la energía acústica del ruido.
Proporciona el nivel de presión acústica promediado a lo largo del tiempo que dure la medición
denominadas constantes de tiempo.
Medidor de impacto
Son unos aparatos que miden las características del sonido de impacto: intensidad acústica y tiempo
de duración del impacto. Estos aparatos pueden operar de forma que registre el nivel máximo de una
serie de impactos (lectura pico) o la intensidad acústica de los impactos individuales (lectura en casi
pico). El nivel medio sonoro durante el tiempo de duración del impacto se obtiene en la posición
(tiempo promedio) una vez registrado el impacto en la posición pico.
Dosímetro
Es un aparato que integra de forma automática los dos parámetros considerados: nivel de presión
acústica y tiempo de exposición, obteniéndose directamente lecturas de riesgo expresadas en
porcentajes de la dosis máxima permitida legalmente para ocho horas de exposición al riesgo diarias
Para realizar una correcta toma de muestras del nivel de ruido deberán tenerse en cuenta los
siguientes factores:
- Descripción del lugar en el que se realiza la medida (naturaleza y dimensiones de suelos, paredes y
techos, localización y descripción de objetos y personas, etc.).
- Descripción del proceso o maquinaria fuente de ruidos (dimensiones, situación, tipo de máquina o
proceso, tipo de montaje, etc.).
- Tipos de aparatos utilizados para la medición (modelo, fecha de calibración, estado de baterías,
etc.). - Posición del observador
- Posición del micrófono (dirección de llegada del sonido con respecto a la orientación del
micrófono).
- Curvas de ponderación utilizadas. - Medidas totales y niveles de banda en cada posición del
micrófono.
- Descripción detallada de los métodos actuales utilizados como control de ruido y protectores
individuales utilizados.