La Ingenieria Comercial
La Ingenieria Comercial
La Ingenieria Comercial
La formación de los Ingenieros Comerciales, no sólo en esa casa de estudios, adolece de fallas
sistémicas, las que intentaré describir en este artículo.
La primera de ellas dice relación con la tesis de Fukuyama, según la cual la desaparición de la
URSS y la RDA supuso para los formadores de economía y negocios que el sistema capitalista
resultaba ser un vencedor final y por tanto era necesario volver a los orígenes del sistema
capitalista y reforzar la enseñanza del capitalismo como lo predicara F. Hayek.
Eliminar del currículo toda mención a la crítica marxista sobre el modelo capitalista de
producción.
Los seguidores de Hayek, Friedman y otros eliminan también toda referencia a J.M.Keynes, de
tal manera que los alumnos de Harvard realizan un paro exigiendo estudiar a Marx y Keynes en
su Facultad.
Se oculta deliberadamente el que Adam Smith, en su obra La Riqueza de las Naciones, además
de su hipótesis de la “mano invisible”, formuló también los conceptos de “El Hombre de
Pecho” y el de “Espectador imparcial”. El primero reside en todo hombre que hace uso de su
imaginación y de sus sentimientos para estar próximo al padecer de sus semejantes. El
“espectador imparcial” es aquel que nos guía en nuestros juicios sobre el modo en que nos
conducimos.
A pesar de todas las crisis vividas desde comienzos de los 70, los seguidores de Hayek y
Friedman no reconocen que sus tesis tienen groseras fallas e insisten en la cuestionada
hipótesis de que el “mercado” es la mejor forma de distribución de la riqueza. Esto a pesar de
los elevados índices de concentración de la riqueza que mantienen a buena parte de la
población mundial bajo los índices de pobreza.
Privatizacion
Los estudiantes de la Universidad Católica que participaron del intercambio con la Universidad
de Chicago fueron el brazo civil de la dictadura militar, fueron ellos quienes asumieron la
responsabilidad de desmantelar al Estado de sus empresas. Este fenómeno se concentró en la
década de los 80´s y significó el desmantelamiento de empresas de utilidad pública como la
Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETC), Empresa de Ferrocarriles del Estado, y el
traspaso a manos privadas, y a precio vil, de 32 empresas pertenecientes a la CORFO. Todos
estos traspasos de propiedad social a propiedad privada se hicieron sin licitación y
permitiéndose que los mismos que preparaban la privatización y determinaban los precios
pudiesen participar en la compra de estas empresas (Julio Ponce Lerou, Roberto de Andraca,
José Yuraszeck, Carlos Alberto Délano, el grupo Hurtado Vicuña, Fernández León, entre otros).
En su momento todo ello fue legal, pero no ético.
Todo esto fue acompañado de procesos desregulatorios y de apertura absoluta a los mercados
externos. ¿Los resultados?:
Todo lo anterior tiene una expresión final: el nivel de concentración de la riqueza es uno de los
más aberrantes del planeta, por el pago a los capitales versus el pago al factor trabajo,
expropiatorio del 90 % de los chilenos, también antidemocrático.
Los alumnos de las facultades de Economía y Negocios se ven impelidos a estudiar a G. Sorman
y tragarse las hipótesis de “el fin de las masas” y la “modernidad de las ideas antiguas”. La
primera de ellas es un ensayo antisindicalista y la segunda es un intento de presentar a Hayek
como un intelectual que genera lógica pura.
Si una Universidad se declara “pública” y que su fin ulterior es servir al interés del país,
entonces debiera asumir que su aporte real al país es generar profesionales en economía y
negocios que realmente comprendan y asimilen la realidad de los miles de desposeídos,
cesantes y mal pagados trabajadores.
Al parecer las Universidades han asumido que el tema de la ética es un asunto transversal y
que debiera ser un objetivo de toda cátedra el inculcar valores éticos. Parece que esto falla,
porque cuando todos están a cargo de algo sucede que nadie es responsable.
Penta
Todo lo anterior ha ocurrido porque las facultades de negocios de Chile (salvo honrosas
excepciones) han convertido a las recetas neoliberales en verdaderos dogmas de fe.
Es obvio que para detener la corruptela se hace necesario terminar con el modelo neoliberal,
ello supone discutir y aprobar una nueva Constitución que nos libere de los amarres y
candados de la dictadura de Pinochet, que hasta el día de hoy agradecen estos “insignes”
egresados de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Católica de Chile. Pero, al
mismo tiempo, hay que iniciar un proceso modernizador de las Facultades, que permita un
clima democrático, donde las discusiones sobre economía y negocios no se impidan por
actitudes dogmáticas.
Ricardo López E.
Ingeniero Comercial
Resumen
Abstract
Introducción
Chias [38: 12, 20, 53] asume que el marketing es la ciencia del
proceso de intercambio. La lógica de mercado sería necesaria en
el sector público, porque en la administración pública se
producen continuamente intercambios directos o indirectos que
ponen en contacto a los funcionarios con clientes diferentes,
según las funciones que realizan, independiente de si se actúa
bajo régimen de competencia o bajo el de monopolio, porque en
el primer caso el usuario debe optar por una organización, pero
en el segundo hay una finalidad política o social que no es la
misma para las distintas alternativas de gobierno, es decir, está
implícita una competencia para rentabilizar la opción política en
juego y hay un precio, entendido como costo de acceso
monetario, espacial, temporal o de participación. En
consecuencia el marketing público trata todo lo relativo a los
comportamientos de ese intercambio, que se concreta en
intercambios monetarios, de servicios o de diálogo público.
Conclusiones
*
Artículo de investigación, basado en revisión bibliográfica con
algunas referencias a experiencias concretas. Avance del
proyecto de investigación “Modernización de la gestión pública
de salud en Venezuela”, realizado por la línea de Gestión Pública
del Centro de Estudios de la Empresa, financiado por el Consejo
de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad del
Zulia (LUZ).
1
El modelo de administración pública constituye la manera
como se estructuran los aparatos de Estado y la forma como los
mismos funcionan y manejan los recursos de los que disponen;
incluye los procesos de formulación e implementación de las
políticas públicas.
2
La descentralización administrativa es precedida
frecuentemente por la descentralización política, con elección de
autoridades locales; de esta manera gobiernos regionales se
hacen más fuertes y dejan de ser designados por el gobierno
central. En Venezuela ambas fueron aprobadas en 1989,
posterior al comienzo de las medidas neoliberales y como
mecanismo legitimador ante la violenta reacción popular contra
ellas. La propuesta de reforma constitucional (Chávez, 2007), la
cual deberá ser aprobada mediante referéndum, se orienta
hacia la transferencia de poder de decisión al pueblo
organizado: “El Estado promoverá como política nacional, la
participación protagónica del pueblo, transfiriéndole poder y
creando las mejores condiciones para la construcción de una
Democracia Socialista” (art. 158).
3
El proyecto de reforma constitucional [12: art. 16] propone
una nueva geometría del poder, que modifica la organización
político territorial, en correspondencia con el ejercicio del poder
popular, con el desarrollo endógeno integral y equilibrado de las
diferentes regiones.
4
Uno de los avances del proyecto bolivariano en Venezuela es la
participación protagónica del pueblo, en ejercicio directo de su
soberanía y para la construcción del socialismo, mediante diversas
formas establecidas en la Constitución de 1999, que se fortalecen en
el proyecto de reforma constitucional [12: art. 70], de acuerdo con la
experiencia reciente: 1) contraloría social, especialmente respecto de
la prestación de los servicios y la construcción de obras; 2) elección
de cargos públicos, referendo, consulta popular, y revocación del
mandato de cargos de elección popular; 3) iniciativas legislativa,
constitucional y constituyente; 4) cabildo abierto, asamblea de
ciudadanos y ciudadanas (con decisiones vinculantes), consejos del
poder popular (comunales, obreros, estudiantiles, campesinos, entre
otros); 5) gestión democrática de los trabajadores y trabajadoras de
cualquier empresa de propiedad social directa o indirecta; 6)
autogestión comunal, organizaciones fi- nancieras y microfinancieras
comunales; cooperativas de propiedad comunal, cajas de ahorro
comunales; 7) redes de productores libres asociados, trabajo
voluntario, empresas comunitarias y demás formas asociativas
constituidas para desarrollar los valores de la mutua cooperación y la
solidaridad socialista. Para el desarrollo autogestionario de los
proyectos comunales la propuesta de reforma (art. 167) prevé
destinar una porción del situado constitucional.
4
La descentralización administrativa es precedida
frecuentemente por la descentralización política, con elección de
autoridades locales; de esta manera gobiernos regionales se
hacen más fuertes y dejan de ser designados por el gobierno
central. En Venezuela ambas fueron aprobadas en 1989,
posterior al comienzo de las medidas neoliberales y como
mecanismo legitimador ante la violenta reacción popular contra
ellas. La propuesta de reforma constitucional (Chávez, 2007), la
cual deberá ser aprobada mediante referéndum, se orienta
hacia la transferencia de poder de decisión al pueblo
organizado: “El Estado promoverá como política nacional, la
participación protagónica del pueblo, transfiriéndole poder y
creando las mejores condiciones para la construcción de una
Democracia Socialista” (art. 158).
5
El gobierno venezolano ha revertido privatizaciones de
empresas importantes realizadas durante los noventa y en
períodos anteriores: 1) Por compra de la mayoría accionaria en
los siguientes casos: la principal empresa telefónica (CANTV) y
todas las empresas de servicio eléctrico. 2) Por cese de la
vigencia de concesiones petroleras otorgadas al sector privado,
convirtiéndolas en empresas mixtas con participación
mayoritaria de la empresa petrolera nacional (PDVSA). 3) Por
creación de nuevas empresas, como es el caso de la aerolínea
CONVIASA; la empresa originaria —VIASA— fue vendida a
IBERIA, la cual la cerró, limitándose a hacer uso de los aviones
y rutas internacionales. Respecto de la propiedad, el proyecto
de reforma constitucional [12: art. 115] propone garantizar
diversas formas de propiedad: pública, social, colectiva
(cooperativa), propiedad mixta (del Estado con cualquier otra
forma de propiedad) y propiedad privada (en éste caso sobre
medios de consumo y de producción legítimamente adquiridos).
Igualmente, el artículo. 112 propone que el Estado debe
fomentar la creación y desarrollo de empresas de propiedad
social y de propiedad mixta.
6
En Venezuela, durante los años noventa, la descentralización
de los servicios de salud dio paso a su privatización mediante
venta de los servicios, la cual se mantiene parcialmente aún en
2007, en las regiones con gobiernos de oposición. La
Constitución de 1999 (art. 84) establece que “los bienes y
servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no
podrán ser privatizados”. Igualmente establece (art. 102) que
“la educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria”; las
instituciones y oportunidades de educación gratuita hasta el
pregrado se han multiplicado de manera asombrosa, sin
eliminar los entes de educación privada. Sin embargo, la misma
Constitución (1999), prevé (art. 272) que los servicios
penitenciarios pueden ser sometidos a modalidades de
privatización.
7
La contratación de empresas privadas para la administración
de hospitales y otros centros de salud descentralizados, así
como para servicios de apoyo y selección de personal, ha sido
una forma de privatización ampliamente utilizada en Venezuela,
especialmente, pero no en forma exclusiva por los gobiernos
regionales de oposición. Uno de los casos más destacados es el
del Estado Zulia, vigente en 2007.
8
Las instituciones venezolanas que han realizado mayores
avances en simplificación del trabajo, vinculada a desarrollos
informáticos y gobierno electrónico, son las siguientes: el
Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria
(SENIAT), cuya transformación comenzó durante los años
noventa; no sólo ha agilizado los trámites, sino que durante el
gobierno bolivariano ha logrado disminuir la evasión de
impuestos, reduciendo significativamente la dependencia fiscal
de los ingresos petroleros. Igualmente, se han modernizado,
agilizado y masificado los procesos de identificación,
garantizando con unidades móviles la cedulación en todos los
rincones del país; existen problemas graves todavía en la
emisión de pasaportes. Por otra parte, se han automatizado —
garantizando rapidez, confiabilidad y distribución equitativa
nacional— los procesos y centros electorales, que sólo dependen
del sector privado para el alquiler de los equipos de
computación.
9
Los autores afirman que tales concepciones “emergen de en un
escenario configurado a partir de la relectura de las tesis del
liberalismo económico, vinculada a la conformación de un
contexto en el cual los intereses del mercado (...) de grandes
corporaciones, pasan a subyugar la actuación de los Estados
nacionales” [28: 96]. En el caso del sector salud se incluyen
corporaciones de tecnologías en salud, medicamentos y
materiales relacionados.
10
La Constitución venezolana vigente (1999), reconoce el
interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la
innovación y sus aplicaciones, y los servicios de información
necesarios, por ser instrumentos para el desarrollo económico,
social y político del país (art. 110). El Ministerio de Ciencia y
Tecnología ha cumplido un papel fundamental, con apoyo
financiero a la investigación e innovación, estableciendo
prioridades de acuerdo con los planes nacionales y con la
instalación de infocentros en todo el país, al servicio de la
educación, la investigación y la actividad económica; asimismo
desarrolla el proyecto de Alcaldía Digital, que promueve, facilita,
incorpora y potencia el uso del conocimiento como soporte
fundamental de la gestión local. Además, en cada ministerio se
ha procedido a la modernización de los sistemas de información,
desarrollo del gobierno electrónico y ampliación del acceso
democrático a la información.
11
El mejor ejemplo de lo que significa la gestión “meritocrática”
en Venezuela fue la empresa petrolera PDVSA. Bajo una
presunción de gerencia apolítica, al nacionalizar la industria en
agosto de 1975, el entonces presidente Carlos Andrés Pérez
mantuvo a la alta y media gerencia vinculada a las
trasnacionales, e igualmente se realizaron acuerdos con éstas
de asistencia técnica y comercialización. Todo el sistema de
evaluación interno tenía como base formal la meritocracia. Con
el triunfo electoral de Hugo Chávez, fue evidente quiénes eran
los destinatarios de la lealtad gerencial. Es por ello que los
gerentes participan activamente en el golpe de Estado de abril
2002 y, luego, en la paralización de la industria petrolera de
diciembre 2002. Ambos intentos fracasaron y, finalmente,
fueron retirados casi 20,000 ejecutivos y trabajadores de
PDVSA, los cuales se negaron a reincorporarse a sus
actividades, teniendo oportunidad de hacerlo hasta casi un mes
después de iniciado el paro. Fue así como finalmente el Estado
tomó el control de la industria petrolera y logró imponer la
nueva concepción de desarrollo endógeno e integral, así como
su participación activa en programas sociales.
12
En distintos organismos del Estado venezolano —instituciones
de salud, educativas, ejecución de proyectos sociales— y
especialmente en la industria petrolera, se implantaron hace
varias décadas sistemas flexibles de contratación de personal,
mediante cooperativas, organizaciones no gubernamentales o
suministradoras privadas de mano de obra (incluso 36].
profesional), utilizando contratos temporales. Estas modalidades
se han mantenido durante el gobierno actual, cuya prioridad era
generar nuevas fuentes de trabajo. Las misiones sociales que se
han desarrollado con organismos paralelos a la administración
tradicional, también han utilizado masivamente la contratación
precaria. Progresivamente, se ha iniciado la regularización de
los trabajadores temporales.
13
Durante la privatización del Instituto Nacional de Puertos en
Venezuela, el despido de más de 12,000 trabajadores fue
posible sin que se produjera ninguna reacción significativa,
gracias a la descentralización y al crédito externo que obtuvo el
Ejecutivo para financiar el pago de las prestaciones sociales a
todos los trabajadores, incluyendo pagos cuantiosos a los
dirigentes sindicales, que posteriormente se convirtieron en
empresarios contratistas de las actividades portuarias; además,
dichos dirigentes participaron en la elaboración del cronograma
de despidos [36].
14
En las expectativas que tiene el público acerca de la calidad
de la salud, por ejemplo, hay una gran distorsión, pues con
frecuencia asume como tal la alta tecnología de los hospitales y
los niveles de especialización, subvalorando otros elementos que
tienen mayor influencia en la salud de la población [3: 21].
15
En Venezuela, al desarrollar un modelo neoestatista de corte
revolucionario se retoman enfoques cercanos pero más radicales
y equitativos que los del Estado de Bienestar. En el caso de
salud, la Misión Barrio Adentro comenzó por garantizar la
atención primaria en cada localidad, con un médico por cada
200 familias, para lo cual se contó con el apoyo de médicos
cubanos, dispuestos a trabajar en los barrios; se amplió luego
con el servicio odontológico básico; posteriormente se
desarrollaron unidades con los servicios diagnósticos
fundamentales y, más adelante, los centros de alta tecnología;
progresivamente se recuperaron los hospitales, asegurando su
dotación técnica y humana. Además, conjuntamente con Cuba
se realiza la Misión Milagro, para devolver la visión con cirugías
de los ojos, primero para los residentes en el país y,
actualmente, para América Latina. En estas condiciones, el
marketing público asume una orientación distinta. Se trata de
que la población conozca sus derechos y oportunidades, y
desarrolle valores de solidaridad, acción colectiva y contraloría
social respecto de la gestión gubernamental. En forma similar,
los funcionarios públicos tienen una responsabilidad mayor, de
carácter humanista. De allí que la tarea comunicativa no sea un
simple problema de ampliación del mercado y uso racional de
los servicios; tampoco los usuarios son considerados clientes. El
enfoque está más cerca de la visión de Chias [38], relativa en
este caso a rentabilizar la opción política revolucionaria. En
consecuencia, se realiza un intenso trabajo formativo que
aborda lo técnico, pero especialmente lo humano, con los
profesionales actuales y con las nuevas generaciones en el
campo de la salud, rompiendo con el paradigma de la medicina
mercantilista