FARMACOS ANTIPSICOTICOS Informe
FARMACOS ANTIPSICOTICOS Informe
FARMACOS ANTIPSICOTICOS Informe
DEFICNICION
Estas drogas son capaces de disminuir o apagar
los síntomas psicóticos positivos: alucinaciones,
ideas delirantes, desorganización de la conducta
y el lenguaje, etc. También funcionan como
estabilizadoras del ánimo, tienen incidencia
sobre la manía, la hipomanía, la depresión.
Además pueden producir sedación y pueden
bajar la ansiedad.
Se pueden diferenciar dos grandes grupos de
antipsicóticos: típicos o atípicos. Típicos son los de primera generación. Posteriormente
fueron haciendo su aparición moléculas que mostraron diferencias sustanciales con
aquellos y fueron bautizadas en consecuencia como atípicas. Las diferencias radican en
el perfil farmacodinámico, la efectividad clínica y la producción de efectos colaterales.
Sistemas de neurotransmisión sobre los que actúan las moléculas antipsicóticas Las
moléculas antipsicóticas tienen quizás los más complejos mecanismos de acción.
Particularmente, las atípicas. Se conocen en la actualidad diferentes sistemas de
neurotransmisión involucrados:
Dopamina
Acetilcolina
Serotonina
Glutamato
GABA
MECANISMO DE ACCION
La acción de las moléculas farmacológicamente activas sobre los sistemas de
neurotransmisión depende de: Los receptores que toca El tiempo de acción sobre los
receptores. El lugar en el que se localizan los receptores con los que contacta, es decir
su vía de pertenencia Las interacciones entre las distintas vías o circuitos.
ANTIPSICOTICOS TIPICOS
Se los ha llamado también antipsicóticos convencionales o neurolépticos. El
conocimiento de su mecanismo de acción posibilita entender sus efectos terapéuticos, y
también los adversos. Los típicos son los que presentan los mecanismos de acción
menos sofisticados dentro del grupo de los antipsicóticos. A pesar de que no son de
primera elección en la actualidad, con fines didácticos se comenzará describiendo los
típicos.
La sensibilidad a los efectos adversos extrapiramidales o anticolinérgicos o adrenérgicos
tiene una gran variabilidad interpersonal. Algunos pacientes reciben altas dosis sin
presentar efectos indeseables y otros pueden hacerlos con dosis mínimas. Que un
fármaco pueda producir estos efectos no quiere decir que inevitablemente se presenten
en todos los pacientes que están tratados con ellos. La aparición de efectos adversos
debilita la adherencia al tratamiento.
ANTIPSICOTICOS ATIPICOS
Se llaman atípicos aquellos antipsicóticos que se apartan de las características
esperables de los convencionales. Constituyen la segunda generación de antipsicóticos,
ya que aparecieron después de una molécula muy particular: la clozapina.
Con una eficacia antipsicótica aproximadamente similar a la de los típicos, se
diferencian por presentar menor incidencia de SEP y de hiperprolactinemia, desde el
punto de vista clínico. A nivel farmacodinámico, son antagonistas D2 igual que los
convencionales. Pero agregan algunas otras afinidades respecto de otros receptores que
complejizan la comprensión de los mecanismos de acción. Según su afinidad y
actividad intrínseca, pueden actuar como antagonistas de los receptores serotoninérgicos
5HT2A o como antagonistas parciales de los 5HT1A o bien tener comportamiento de
agonistas parciales de los receptores D2.
INDICACIONES
EFECTOS SECUNDARIOS
PRECAUCIONES
El paciente debe:
Tener cuidado cuando maneje u opere un equipo o
maquinaria peligrosa, debido a que puede sufrir
vértigo o mareo.
No suspender el medicamento de manera abrupta
después de un largo periodo de uso, ya que puede
presentar síntomas de discontinuación: nauseas,
vomitos, vértigo,, gastritis, gastritis, dolor de cabeza, taquicardias, insomnio,
temblores.
Levantarse con la lentitud luego estar sentado o recostado para prevenir un
descenso repentino de presión arterial.
Tomar frecuentemente sorbos de agua, masticar goma de mascar sin azúcar o
chupar un caramelo macizo si seca la boca es importante tener una buena
higiene bucal, cepillado frecuente de los dientes.
Consultar con el medico en relación a fumar mientras se está en tratamiento con
medicamentos neulepticos ya que fumar aumenta el metabolismo de estos
fármacos y se requiere un ajuste en la dosis para tener un efecto terapéutico.
No beber alcohol durante el tratamiento con neurolépticos ya que estos fármacos
se potencian entre si.
No consumir otros medicamentos sin la aprobación del médico ya que mucha
medicina contiene sustancias que interactúan con los neurolépticos de forma que
pueden ser perjudiciales.
Estar atento a posibles riesgos de tomar neurolépticos durante la gestación ya
que no se ha establecido que tan seguros pueden ser. Se creen que pueden atrasar
la barrera transparentaría y el feto puede sufrir efectos adversos por el fármaco.
Informe de manera inmediata al médico si sospecha el embarazo o si lo planea.
Estar atento a los efectos colaterales de estos medicamentos refiérase a la
información escrita por los proveedores al cuidado de la salud para una
autoadministración segura.
Continuar con el medicamento, aunque se sienta bien y crea que ya no es
necesario los síntomas pueden regresar si se suspende el fármaco.
Llegar consigo una tarjeta o identificación todo el tiempo que describa los
medicamentos que está tomando.
BIBLIOGRAFIA:
ANTIPSICOTICOS.En:http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sit
ios_catedras/electivas/616_psicofarmacologia/material/antipsicoticos_2016.pdf
MEDICAMENTOSANTIPSICOTICOS. En:
https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?
DocumentHwid=pl1027&Lang=es-us