Ciencias Sociales Ficha 5
Ciencias Sociales Ficha 5
Ciencias Sociales Ficha 5
I.E.E. FAZ
La satisfacción de la mayoría de las necesidades humanas se puede lograr a través de bienes y servicios. Por eso, el
proceso económico implica una serie de actividades, entre ellas están: la producción, la circulación, la distribución, el
consumo de bienes y servicios y la inversión. La producción es la actividad encaminada a crear bienes y servicios. El
uso que se hace de ellos para satisfacer las necesidades constituye el consumo.
Otras dos actividades del proceso económico son la circulación y la inversión. La circulación es el traslado de los
bienes producidos de un lugar a otro. El objetivo de la circulación es llevar los bienes producidos desde las fábricas,
el campo, etc. Y colocarlos a disponibilidad de los consumidores en los diferentes centros de abasto o mercados. “La
inversión es el uso productivo del dinero. Así, un empresario que compra máquinas para su fábrica o una familia que
compra acciones de una empresa está invirtiendo, pues ha empleado su dinero para que aumente su producción”.
En nuestro país, las familias ahorran más de lo que invierten, mientras que las empresas y el Gobierno invierten más
de lo que ahorran.
Para producir bienes y servicios, es necesario el uso de un conjunto de recursos o factores productivos, así como la
intervención de los agentes económicos. Estos son los factores de la producción:
a. El trabajo. Es la capacidad física o intelectual de una persona para producir bienes y servicios. “En el proceso
productivo, las empresas contratan personal según sus necesidades y las habilidades del trabajador. Por
ejemplo, una compañía constructora demanda la contratación de arquitectos, ingenieros, albañiles; y una
panadería, la de panaderos y vendedores”
b. El capital. Es el conjunto de bienes y servicios dedicado a ampliar la productividad. Puede ser físico
(edificios, maquinarias, herramientas), humano (experiencia de los trabajadores) y financiero (dinero). La
expresión “necesito capital para este proyecto” hace referencia al capital financiero. “El dinero no es capital
si se usa para consumir una gaseosa, por ejemplo. El dinero solo es capital si se usa para invertirlo”.
c. Los recursos naturales. Son los elementos que ofrece la naturaleza: tierra, agua, aire, plantas y animales,
minerales y fuentes de energía. Algunos de estos recursos son renovables, es decir, no se agotan con su uso
o se pueden regenerar; otros, en cambio, no lo son.
d. Los conocimientos y la tecnología. Son elementos que permiten diseñar nuevas formas de producción y
hacer más eficiente el uso de los factores productivos. En la actualidad, la tecnología es determinante en el
crecimiento económico, pues permite incrementar la productividad de las empresas y ahorrar costos en
mano de obra, que es sustituida por máquinas en las tareas mecánicas y repetitivas.
En la actualidad, han aparecido nuevos factores de la producción. Las principales causas de la aparición de estos
factores son la globalización, el internet, el desarrollo de nuevas tecnologías, el crecimiento y el desarrollo. Estos
nuevos factores son el talento humano, la gestión del conocimiento y las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación. (TIC).
Un agente económico es cualquier persona o grupo organizado que toma decisiones en una economía. Así, los
agentes económicos se distinguen entre sí de acuerdo con el rol que cumplen en un determinado sistema
económico (consumidores, productores o reguladores).
Las unidades consumidoras, que están representadas básicamente por las familias u hogares. Son las que
demandan bienes y servicios, que eligen de acuerdo con sus necesidades y preferencias. Todas las personas
forman parte de una unidad consumidora.
Las unidades productoras, que están representadas por “cualquier persona o grupo de personas (empresas)
que producen bienes o servicios. Desde el punto de vista económico, los bancos, los estudios de abogados y las
clínicas, entre otros, son unidades productoras, pero también lo son los agricultores, los gasfiteros, los puestos
de mercado y los profesionales independientes.
Las unidades reguladoras, como el Estado, que es una organización que se caracteriza por ejercer autoridad
sobre el resto de los agentes económicos. Esta autoridad le permite cobrar tributos y proveer de bienes y
servicios a los demás participantes de la economía, así como influir en la distribución de la riqueza. Ejemplos
típicos de bienes y servicios que produce el Estado son la defensa nacional, las leyes, la construcción de
carreteras, la salud pública y la educación.
En la mayoría de los casos, estos agentes son tanto unidades productoras como consumidoras.
ACTIVIDADES