Pi 4 - Jugamos Creamos - Ciclo 1 - FINAL PDF
Pi 4 - Jugamos Creamos - Ciclo 1 - FINAL PDF
Pi 4 - Jugamos Creamos - Ciclo 1 - FINAL PDF
creamos y recreamos
el mundo
Modelo etnoeducativo
Serie:
para comunidades negras del Pacífico
ciclo 1
Jugamos, creamos
y recreamos el mundo
© 2016 Consejo Noruego para Refugiados - NRC. Todos los derechos reservados
ISBN: 978-958-99320-1-8 (obra completa)
ISBN: 978-958-8985-10-7
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida
de manera alguna ni por ningún medio, sin permiso previo del Consejo Noruego para
Refugiados - NRC.
TELETHON
NORWAY
VIVE
LA EDUCACIÓN
4
programa de etnoeducación. Esta fase permitió la graduación de 93
nuevos bachilleres, a través de la resolución 1332 de 2012, emitida
por la Secretaria de Educación de Tumaco, quien con su acompaña-
miento facilitó la acreditación de la Institución Educativa Chajal como
la segunda institución educativa madre del Modelo. Este mismo proceso
permitió consolidar la primera versión de materiales y diseño curricular
entregado al MEN para su primera evaluación.
5
que pretende beneficiar. El Modelo Etnoeducativo para Comunidades
Negras del Pacífico colombiano es una apuesta precisa y pertinente
para la población negra en condición de vulnerabilidad, de manera
coherente con las políticas y legislación en educación y, en tal sentido,
se destaca por su carácter democrático, pluralista y participativo”.
6
Mapa de Ubicación
Ciclo 1
creamos y recreamos
el mundo
y recreamos el mundo
Serie: Modelo
ciclo 1
etnoeducativo
para comunidades
Jugamos,
creamos y recreamos
el mundo
Serie: Modelo
ciclo 6
etnoeducativo
para comunidades
Jugamos,
creamos y recreamos
el mundo
Jugamos,
creamos y recreamos
Serie: Modelo el mundo
ciclo 5
etnoeducativo
para comunidades
Serie: Modelo
ciclo 2
etnoeducativo
para comunidades
Jugamos,
creamos y recreamos
Jugamos, el mundo
creamos y recreamos
el mundo
Serie: Modelo
ciclo 3
etnoeducativo
para comunidades
Serie: Modelo
ciclo 4
etnoeducativo
para comunidades
7
Mapa de Ubicación
Comprendiendo Construyendo
y comunicando los saberes comunidad, conservamos
y haceres en comunidad nuestra región
Ciclo 1 ciclo 1
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 1
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades
Construyendo Comprendiendo
comunidad, conservamos y comunicando los saberes
nuestra región y haceres en comunidad
ciclo 2
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 2
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades Ciclo 2
Serie: Modelo
etnoeducativo
Serie: Modelo
para comunidades
Serie: Modelo
Ciclo 3 ciclo 3
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 3
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades
Construyendo Comprendiendo
comunidad, conservamos y comunicando los saberes
nuestra región y haceres en comunidad
ciclo 3
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 4
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades
Ciclo 4
Comprendiendo Construyendo
y comunicando los saberes comunidad, conservamos
y haceres en comunidad nuestra región
Ciclo 5 ciclo 5
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 5
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades Serie: Modelo Serie: Modelo
Construyendo Comprendiendo
comunidad, conservamos y comunicando los saberes
nuestra región y haceres en comunidad
ciclo 6
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 6
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades Ciclo 6
10
¿Cómo se organiza cada módulo?
En este lugar
encontraremos
siempre el ciclo y
la unidad en la que
nos encontramos
Todas las
actividades que
desarrollemos en
cada guía estarán
enmarcadas en un
escenario.
El propósito nos
muestra lo que
aprenderemos
al finalizar cada
unidad. Así que
léelo con cuidado
y tenlo presente
siempre que
realices alguna
actividad
11
¿Cómo se organiza cada módulo?
Momento 3. Lo que no
nos han contado: en este Momento 5. Verifiquemos si alcanzamos
momento nuestro tutor orientará nuestro reto: mediante actividades, sabremos
y ampliará la relación entre de qué manera y en qué profundidad
saberes ancestrales y locales podemos darle respuesta a la pregunta reto
con los saberes generales. de cada guía.
12
¿En qué momento de mi formación
me encuentro?
13
Escena de una pieza de danza contemporánea de Pina Baush
CICLO 1
UNIDAD 1
Escenario
Valoración del cuerpo
como territorio
Nuestro reto
Al peinarnos, vestirnos o movemos, proyectamos imágenes nuestras
que los demás pueden apreciar. En esta guía veremos, a través de la
representación plástica, cómo nos identificamos como miembros de una
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Observemos con atención nuestra apariencia física: dimensiones, altu-
ra, color, formas, texturas y gestos, entre otros, así como la expresión
general de nuestro cuerpo y las posturas que nos identifican. Si es po-
sible utilicemos un espejo.
16
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 1
y oblicuas.
¡Y Dipacho,
¿cómo me dibujaría?
¡Yo podría hacerle un
retrato cantado!
17
Ahora es nuestro turno
•• Organicemos una exposición con los autorretratos y retratos que
realizamos en el momento 1. Hagamos luego un recorrido por
la muestra, en compañía de nuestro/a tutor/a, durante el cual
contrastaremos la manera en la que nos representamos con los
dibujos y la ilustración de Dipacho.
Verifiquemos si alcanzamos
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
nuestro reto
Para dar inicio a este momento, regresaremos a nuestros autorretratos
para establecer si captan nuestra esencia y personalidad. En segui-
da,para comprobar si logramos dar respuesta a la pregunta reto,
realizaremos una plenaria en la que intercambiaremos puntos de vista
y opiniones acerca de cómo nos vemos y cómo nos ven los demás.
Fase 1
18
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 1
Fase 2
19
GUÍA 2
Nuestro reto
Los primeros habitantes afro de nuestra región vinieron de África. En
esta guía indagaremos acerca de cómo los saberes ancestrales que
nos legaron continúan haciéndose presentes en nuestras costumbres.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Daremos inicio a este momento dibujando en nuestras bitácoras lo que
sabemos acerca de nuestro nacimiento y de cómo fuimos recibidos en
la familia y en la comunidad. Cuando los hayamos terminado, pasa-
remos a mostrárselos a los demás palenqueros y palenqueras.
Así mismo, conversaremos con los familiares que nos acompañan, sobre
las siguientes preguntas: ¿Quiénes nacimos aquí?, ¿quiénes vienen de
fuera?, ¿qué rituales asociados al nacimiento practicamos?
20
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 1
En el Baudó, cuando alguien nace. La madre entierra la placenta y el cordón umbilical debajo de la semilla
germinante de algún árbol escogido por ella y cultivado en la zotea desde que sabe que está embaraza-
da. En lugares del Alto Baudó, como Chigorodó, las zoteas siempre tienen cocos en retoño con los cuales
las madres hermanan a su descendencia. Cada niño o niña distingue con el nombre de “mi ombligo” a la
palmera que crece nutriéndose del saco vitelino enterrado con sus raíces el día del alumbramiento. Esta
práctica se extiende por casi todo el Pacífico colombiano.
En Surinam los miembros del winti, una religión emparentada con el vudú del actual Benín, tienen ceremonias
comparables. Sus practicantes femeninas, no sólo toman los mismos baños rituales de las afrobaudoseñas,
sino que también entierran la placenta y sobre ese punto del jardín plantan un árbol.
21
La segunda y última ombligada ocurre cuando es necesario curar la herida que deja el ombligo al caer. Como
en otros lugares del Afropacífico, antes de realizar el rito los padres tienen que haber escogido un animal,
planta o mineral cuyas cualidades formarán parte del carácter del niño o niña y las cuales irán siendo incor-
poradas a partir de que se esparzan los respectivos polvos sobre la cicatriz umbilical. Algunas referencias de
ombligados pueden ser con la hormiga conga, para que no sienta dolor si es picado por hormigas y para que
su saliva cure a quienes han sido picados, con la hormiga arriera para que sean trabajadores, con mancua,
para que sean muy atractivos y atractivas al sexo opuesto, con araña o ananse para que sean astutos...”
¿Alguien ha visto a
Ananse? Esta bendita sí que
es bien escurridiza y muy astuta,
¡Logra engañar hasta a la Tía conejo,
al tío Tigre y a muchos otros!
Me cuentan que la han visto tam-
bién en la región Caribe y has-
ta por San Andrés Islas.
22
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 1
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Para verificar nuestro avance con respecto al reto, anotaremos en
nuestras bitácoras lo que descubrimos acerca de nuestros antepasa-
dos.En seguida socializaremos con el grupo los árboles genealógicos
que hicimos.
Fase 2
•• Organizaremos, en los diferentes grupos, presentaciones teatrales
por medio de las cuales representaremos cómo nos imaginamos
que llegaron nuestros ancestros africanos a la zona del Pacífico.
Representémoslas ante los demás palenqueros al inicio de la si-
guiente sesión
•• Realicemos un listado de vivencias, costumbres o situaciones que
nos identifican como comunidad.
23
GUÍA 3
Nuestro reto
En esta guía veremos cómo entre las comunidades negras del Pacífico,
el sentido de pertenencia es muy importante. La comunidad en la que
nacemos o crecemos nos aporta elementos que nos acompañan durante
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Muchos de nosotros vivimos en el campo o en las zonas ribereñas y
costeras, mientras que otros habitamos zonas internas en la montaña
o la selva. Por esta razón la caza, la pesca y la agricultura son la base
de nuestra economía. Nuestro principal medio de transporte ha sido
la canoa, en la que visitamos otras veredas, nos desplazamos a nues-
tras fincas, o realizamos faenas de trabajo, para las cuales utilizamos
implementos como canastos, catangas, machetes, palancas, chayos,
chinchorros, atarrayas y canaletes.
24
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 1
“Hacia el final de la colonia, en el Pacífico colombiano más de mitad de los esclavizados eran libres
porque en su mayoría habían pagado a sus antiguos esclavizadores el precio de su libertad en oro.
No fueron pocos quienes tuvieron que ahorrar durante muchos años para poder emanciparse del yugo
esclavista. En su mayoría, eran los capitanes de las cuadrillas mineras los que estaban en mejores con-
diciones de lograr atesorar el precio de su libertad. Otros, sin embargo, decidieron huir hacia zonas
apartadas y hacer allá su nueva vida. Como cimarrones se conocieron a estas mujeres y hombres que
huyeron del dominio esclavista. Palenques se llamaron los poblados que construyeron y defendieron de
los ataques de los esclavizadores que pretendían reducirlos nuevamente a la esclavitud. En el Pacífico
fue famoso el Palenque de El Castigo. Localizado en el extremo sur, para mediados del siglo XVIII este
palenque albergaba cimarrones prófugos de los diversos reales de Minas de Barbacoas e Iscuandé.
Los palenques fueron los primeros pueblos libres del continente Americano, unas semillas de la rebelión
por la dignidad humana”
25
Así como los palenques
se constituyeron en espa-
cios de crecimiento espi-
ritual, físico, estratégico
y militar, para enfrentar
las situaciones impues-
tas por el opresor; hoy la
escuela tiene la función
de preparar la población
con esos mismos elemen-
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
26
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 1
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Para ver cuánto hemos avanzado en nuestro reto, realizaremos un
listado acerca de los elementos que nos identifican como comunidad,
teniendo en cuenta los siguientes interrogantes:
•• ¿Cómo era antes y cómo es ahora la convivencia comunitaria?
•• ¿Qué hechos han influido para estos cambios?
Fase 1
Fase 2
27
GUÍA 4
Nuestro reto
Leamos con atención la siguiente pregunta reto:
¿Cómo organizar
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
expediciones sensoriales?
Lo que sabemos
Para empezar, revisaremos el listado que hicimos en nuestras bitácoras
acerca de los elementos encontrados durante los recorridos que hemos
hecho y ampliaremos la lista con los elementos que encontremos en
el lugar donde se desarrolla la clase. Tendremos en cuenta también
las formas, colores, texturas y volúmenes propios del entorno. Retome-
maremos las ilustraciones que realizamos en nuestras bitácoras para
compartirlas con nuestros compañeros. Tengamos en cuenta los sonidos,
sabores y olores que relacionamos con nuestros palenques.
28
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 1
Las principales categorías de sabores de las culturas africanas y afroamericanas son: lo simple que es
aquello que no tiene sazón, que carece de sal, como la yuca y el ñame cocinados o a la brasa. Luego está
lo salado, lo dulce o azucarado y lo amargo. Amargo es el sabor de ciertas frutas sin madurar y lo agrio
es como el sabor del tabaco masticado. Lo ácido está en las bebidas fermentadas y lo picante opuesto a
lo simple es el sabor que quema. La culinaria africana y afroamericana se constituye a partir de esta par-
ticular combinación.
“De doña Dalia Valencia de Guapi, ya fallecida, se decía con aprobación que podía cantar sin ayuda de
un micrófono inclusive en un espacio grande como el Teatro Colón en Bogotá y todavía hacer que su voz
se distinguiera por encima de los instrumentos”
Tomado de: Michael Birenbaum, Las Poéticas sonoras del Pacífico Sur: http://goo.gl/TBXA3O
A mí
lo que me huele
es a tapao.
¡Voy a apurarle o si no,
no me dejan pescao!
29
Posteriormente, nos reuniremos en los diferentes grupos y organizare-
mos representaciones o una puesta en escena, en las que expresemos,
empleando diferentes lenguajes artísticos, los universos sensoriales
que captamos en nuestra comunidad.
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
En este momento, organizaremos una socialización de las diferentes
representaciones de los grupos que nos permita valorar la creativi-
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Fase 1
Fase 2
30
CICLO 1
UNIDAD 2
Escenario
Valoración del cuerpo
como territorio
Nuestro reto
En nuestras comunidades el juego ocupa un papel importantísimo;
desde muy pequeños estamos jugando con lo que nos rodea, con las
palabras y, por supuesto, con nuestro cuerpo. En esta guía vamos a
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Muchos de los que nacimos a orillas del mar o del río, jugábamos a
chapotear en el agua, o a imitar las labores de pesca o de la barequea-
da de oro en los ríos. Observábamos también los ágiles movimientos
de los cangrejos, que corrían rápidamente por la playa, la orilla del
río o el mangle, ¡Sobre todo cuando los perseguíamos!
La mamá es mansa
y los hijos bravos.
(La mata de ají)
34
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 2
¡A que no me
adivinan ésta!
Mi comadre larga, larga,
que camina con la
espalda.
(aonac aL)
hoy en día?
35
Manteca de iguana
Ronda popular
Manteca de Iguana
Con la tradición oral se baila y se comunica más. Este reflejo muestra como la relación tríadica
entre tradición oral afrocolombiana (elemento fundamental del habla), memoria y conocimiento
ancestral aparecen y desaparecen en la comunicación espontanea de los pacificenses para mostrar
cómo a pesar de los situaciones difíciles conocidas por todos aún persisten las expresiones identi-
tarias afrocolombianas y se pasa por encima del muro de la lamentaciones
para convertirse en portadores de muchas alegrías que relajan el al-
ma y hacen descansar los espíritus. La tradición oral, es también,
madre de los dichos y refranes, portadora de mitos y leyendas,
elaboradora de versos y coplas, constructora de décimas tanto
a lo divino y humano, depositaria de la memoria colectiva de
la región pacífica es la moldeadora de las conductas infantiles
y juveniles de mucho de nosotros. Ella, permite que se enseñe
y se aprenda, se recrea y se juega con las rondas y
las adivinanzas. Además, de comprender desde lo
afrocolombiano el mundo.
36
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 2
Acá
les traigo este
cuadro de Antonio Ber-
ni, este argentino también
registró los juegos de las per-
sonas de su barrio .Para ha-
cer la cometa utilizó una de
verdad que encontró en
la basura.
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Para llevar a cabo este momento, conversaremos acerca del cum-
plimiento del reto. Entonces, leamos primero las instrucciones que
escribimos a los otros grupos y acojamos sus sugerencias en caso
de que se requiera hacer claridad o explicar más ampliamente al-
37
gún paso o requerimiento del juego. A continuación, Intercambiaremos
opiniones acerca de los aprendizajes experimentados.
Fase 1
Fase 2
38
GUÍA 6
Nuestro reto
Al jugar también recuperamos nuestra memoria. En esta guía continua-
remos recordando y jugando los juegos ancestrales y tradicionales.
Comencemos este momento leyendo la siguiente pregunta reto:
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
40
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 2
Nuestros ancestros africanos poseían una gran riqueza de juegos, los cuales re-
flejaron en esculturas como la de estos jugadores de mancala, juego tradicional
que, al parecer, se originó en Egipto, desde donde se extendió a toda África. Su
significado estaba asociado a la siembra, y los jugadores iban cambiando las
semillas de agujero en agujero, tal como lo hacen los personajes de la escultura.
Hoy en día, el mancala es un juego popular que tiene más de doscientas formas
de ser jugado.
Y estos a qué
jugarán, ¿Será que
me les acerco a ver si
me dejan jugar un
ratico?
41
Ahora es nuestro turno
Organizados en grupos, haremos una selección de juegos tradicionales
y no tradicionales de la comunidad, agrupándolos por características
comunes como: rondas, perseguidas, enfrentamientos y búsquedas,
entre otras. Tengamos en cuenta incluir instrucciones, así como libretos
o coreografías. Después, elegiremos, en cada uno de los grupos, el
juego que nos llame más la atención para jugarlo entre todos.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
En nuestro cuaderno, elaboremos un texto acerca de la importancia
de conocer cada uno de los niveles de organización de la materia
y luego socialicémoslo a nuestros compañeros y compañeras.
Fase 1
•• Retomemos las instrucciones que escribimos en cada uno de los
grupos, así como los libretos o coreografías, para armar con ellos
una guía de juego.
•• Agreguemos otros 2 juegos al que ya tenemos, para realizar una
guía por cada juego.
•• Reunamos las guías para formar una cartilla
Fase 2
•• Démosle a leer las guías a personas que no pertenezcan al grupo
y recibamos sus sugerencias e integrémoslas a nuestra cartilla.
•• Recordemos llevar la cartilla a nuestra próxima clase para mos-
trársela a los demás compañeros.
•• Estas cartillas podrían hacer parte de la biblioteca comunitaria,
de esta manera contribuiremos al fortalecimiento de la memoria
colectiva.
42
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 2
43
GUÍA 7
Nuestro reto
La caricatura es una poderosa herramienta para despertar la reflexión
de manera creativa y crítica a la vez. Esta guía nos motivará a ex-
presarnos por medio de ella. Comencemos este momento leyendo la
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Los palenqueros y las palenqueras poseemos gestos que nos caracteri-
zan y que hacen parte de nuestro repertorio expresivo a nivel corporal.
Para explorarlos, jugaremos a reconocer los gestos que caracterizan
a los palenqueros y palenqueras que integran nuestra comunidad:
por turnos, cada participante realizará los gestos o las muecas, tanto
faciales como corporales que considere lo identifican, mientras tanto,
los demás palenqueros irán indicando si están de acuerdo o en des-
acuerdo con la elección.
44
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 2
45
Oíste Nieves,
¿No te provocá
dar una vueltica por
el río conmigo?
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Compartiremos nuestras caricaturas con los demás compañeros
palenqueros. Permitamos que las aprecien primero y comentemos
después nuestra intención comunicativa. Seguidamente, definiremos
46
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 2
entre todos cuáles fueron las caricaturas que consideramos más intere-
santes o impactantes y explicaremos por qué.
Fase 1
Fase 2
47
GUÍA 8
Nuestro Reto
Al trenzar en nuestras cabezas los peinados tradicionales, portamos
con orgullo nuestras raíces. En esta guía veremos cómo en la cabeza
de las mujeres de las comunidades negras y afro nacieron los caminos
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Desde pequeños aprendemos que nuestro peinado hace parte de nues-
tra identidad. En ellos empleamos trenzas, tropas, gusanillos, guineos,
cangas, crinejas o motiaos, los cuales contribuyen a afianzar nuestra
identidad como miembros de comunidades negras rurales. Estos pei-
nados se han venido transmitiendo de generación en generación, de
madres a hijas, o entre amigas y amigos.
48
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 2
“Mientras la maestra Luz Stella Serna, del colegio Tomás Cipriano de Mosquera de la localidad de Engativá,
va haciendo caminitos en el cabello de sus alumnas afrodescendientes, les va contando la historia de sus
ancestras africanas y del papel que jugaron las niñas afro en la libertad de su pueblo durante la esclaviza-
ción surgida de la colonización de las Américas.
Durante la esclavización, las mujeres salían a trabajar y observaban el paisaje, al regreso, se reunían para
peinar a sus hijas y en sus peinados, armaban mapas que indicaban a sus esposos las rutas de escape.
Además, aquellas que trabajaban en minas de oro, usaban sus puchos (montes de sus peinados), para
esconder pepitas de oro y con el tiempo, pagar su libertad y la de sus hijos.
Otras, usaron sus pelos, para esconder semillas y, después de escapar, tener comida para ellas y sus familias”.
49
de tropas”, del colectivo de Costa a Costa, en asocio con la Asociación
de Mujeres Afrocolombianas-AMAFROCOL, y la documentación visual
denominada “Quieto Pelo” que viene realizando la artista plástica Li-
liana Angulo bajo los auspicios del Banco de la República.
¡Quién
sabe si de tanto
navegar mar arriba,
mar abajo y por tanto río,
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Observemos los peinados que realizamos en el momento anterior
y comentemos acerca de los aprendizajes de la sesión.
50
Escenario CICLO 1
Valoración del cuerpo como territorio UNIDAD 2
Fase 1
•• Organizaremos un encuentro de peinadoras, por lo que, antes de
nuestro siguiente encuentro, conversaremos acerca de la impor-
tancia que tiene en nuestra comunidad la realización de peinados
mientras realizamos alguno.
•• Contactemos a peinadoras de la comunidad que nos acompañen
en el proyecto. Elijamos un sitio en el que podamos reunirnos para
desarrollar la jornada.
Fase 2
•• Realicemos la jornada y documentémosla, tomando fotos, hacien-
do videos o realizando dibujos, para mostrar las evidencias al
inicio de la siguiente sesión.
•• Recopilaremos expresiones y dichos propios de la comunidad.
Entrevistaremos a personas de distintas edades de la comunidad,
para identificar formas verbales y expresiones coloquiales, a nivel
de animales, cosas, lugares, fenómenos naturales, costumbres y
creencias, entre otras.
51
CICLO 1
UNIDAD 3
Escenario
Transformación del
entorno
Nuestro Reto
Leamos atentamente la siguiente pregunta reto:
Lo que sabemos
Vivimos en zona rural, tenemos formas muy particulares de expresar
nuestros sentimientos, somos orales y visuales, aprendemos más por
lo que vemos y escuchamos y nos comunicamos más hablando que
escribiendo.
54
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 3
55
Ahora es nuestro turno
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
En este momento revisaremos juntos los glosarios realizados anterior-
mente por los diferentes grupos, con el objetivo de verificar si logra-
mos reconocer las expresiones que nos identifican como miembros
de la comunidad.
¿Por
dónde andará
este boga, que ejta
tan ausente?
56
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 3
Fase 1
Fase 2
57
GUÍA 10
Nuestro Reto
Leamos con atención la siguiente pregunta reto:
Lo que sabemos
Compartiremos con el grupo las expresiones de afecto que se usan en
nuestros hogares para dirigimos a nuestros hijos, a nuestra pareja o al
resto de la familia, como por ejemplo los sobrenombres y diminutivos.
Luego, reflexionaremos sobre los efectos que producen estas expresio-
nes de afecto en la relación familiar.
58
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 3
59
Cuando dos se están queriendo... oí... ve...
y no se alcanzan a hablar... oí... ve...
por el ojo de una aguja... oí... ve...
se mandan a saludar... oí... ve...
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
En este momento socializaremos, en un encuentro de palenqueros
y palenqueras, las composiciones que acabamos de realizar. Aquí
podremos explorar las cualidades de nuestras voces. Sumado a esto,
acompañaremos nuestras presentaciones con instrumentos tradicio-
nales de nuestra región o podemos ir un poco más allá y adaptar
pistas musicales.
Uy,
este tema sí
me gusta, yo que
me la paso cantando
y bogando…
60
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 3
Fase 1
Fase 2
61
GUÍA 11
Nuestro Reto
En esta guía nos acercaremos al ritmo y a la manera en la que éste
influye en nuestras vidas y en nuestros procesos creativos. Para comen-
zar, leamos la siguiente pregunta reto:
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
62
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 3
63
Ahora es nuestro turno
Pongamos a funcionar nuestra creatividad, inspirándonos en la lectura
de la naturaleza.
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Para comprobar nuestros avances, haremos comentarios sobre las
presentaciones del momento 4 y de los ritmos empleados en ellas.
Además, conversaremos sobre los elementos de la naturaleza en los
que nos inspiramos.
64
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 3
Fase 1
Fase 2
65
La construcción de vasijas de cerámica ha sido una actividad cutural muy
fuertemente marcada en el Pácifico
CICLO 1
UNIDAD 4
Escenario
Transformación del
entorno
Nuestro reto
A nuestro alrededor abundan los materiales de la naturaleza, que po-
demos involucrar a la hora de elaborar creaciones artísticas. Esta guía
nos invita a aprovechar de manera creativa los elementos que nos brin-
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Las palenqueras y palenqueros conocemos diferentes variedades de
manglares: rojo, blanco y negro. Los mangles nos maravillan con su
riqueza de formas, texturas y colores. Dibujemos en nuestras bitácoras
un manglar con sus variedades.
68
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 4
¡Qué bello
está este espíritu del
manglar!
69
Cuando hayamos leido la anterior información, observaremos y comen-
taremos en grupo acerca de la manera en la que el escultor representó
nuestros amados manglares.
“Los Manglares son obras realizadas mediante la adición de piezas elaboradas de manera inde-
pendiente que van encajando hasta armar intrincados ensamblajes que reproducen los abigarrados
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
tallos y raíces de esta planta acuática, poblados de iguanas, lagartijas, garzas, pelícanos, peces, y
cangrejos. Su ejecución jocosa e inocente y su alegre colorido ofrecen una visión ingenua y jubilosa
de la naturaleza, plenamente coincidente con la antisolemnidad que caracteriza las relaciones del
artista con su entorno. Es claro entonces que la ecología juega un papel importante en estas obras.
Aunque Tejada, en lugar de plantear sus argumentos por medio de denuncias y paisajes arrasados,
comunica su gran admiración por la fauna y por la flora a través de exuberantes representaciones y
de celebraciones por la vida”.
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Organicemos una exposición con las piezas hechas en el momen-
to anterior. Comentemos en grupo acerca de la manera en la que
aprovechamos los materiales del entorno para el trabajo artístico.
70
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 4
Fase 1
Fase 2
71
GUÍA 13
Nuestro reto
La introducción de materiales artificiales y productos no reciclables
puede llegar a ocasionar grandes desastres ambientales, sobre todo
cuando no sabemos manejar de manera adecuada los residuos. En
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
El manejo de residuos constituye una de las problemáticas más exten-
didas en nuestras comunidades rurales, en las que, como resultado del
consumo excesivo, se acumulan, botellas, empaques y otros elementos.
72
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 4
¡Uy!, ya sé que
hacer con todas esas
botellas y envases
que flotan debajo de
los palafitos que voy
recorriendo…
73
Ahora es nuestro turno
Demos respuestas creativas la problemática planteada anteriormente:
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Organicemos una exposición con las creaciones realizadas en el
momento anterior, de manera que podamos apreciar las diferentes
maneras en las que cada grupo logró involucrar materiales recicla-
bles y reutilizablesables en ellas.
Fase 1
74
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 4
Fase 2
•• Apreciemos y comentemos las obras de los demás palenqueros.
•• consigamos objetos como latas, palos, pelotas o ramas que nos
permitan producir sonoridades diversas y llevémoslos a la próxi-
ma sesión.
75
GUÍA 14
Nuestro reto
Todo el Pacífico suena. En esta guía nos detendremos a explorar sono-
ridades y a crear composiciones. Comenzaremos leyendo atentamente
la siguiente pregunta reto:
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
La sonoridad hace parte de nuestras vidas cotidianas; entre los elemen-
tos que integran el universo sonoro y musical que nos acompaña desde
antes de nacer, se cuentan las tonadas de las
cantadoras, así como los sonidos del río, de
la selva y de nuestras propias voces con sus
timbres, alturas e intensidades, entre otros.
76
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 4
77
Ahora es nuestro turno
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Escuchemos las composiciones surgidas de nuestros procesos creati-
vos y discutamos acerca de sus características sonoras y musicales.
También podemos grabar nuestras composiciones para poderlas
apreciar mejor.
Fase 1
Fase 2
78
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 4
A ver si
yo logro hacer
stomp… en medio
del río.
79
GUÍA 15
Nuestro reto
Nuestro cuerpo es nuestro primer instrumento, en esta sesión explora-
remos algunas de sus posibilidades expresivas. Comencemos leyendo
la siguiente pregunta reto:
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Desde que somos niños entramos en contacto con los elementos de la
naturaleza: nos bañamos en el mar y en los ríos, jugamos bajo la llu-
via y fabricamos ollitas con arcilla. Recordemos que
nuestra región está bañada por importantes cuerpos
de agua, como el océano Pacífico y los numerosos
ríos que la irrigan. Por otra parte, la fauna y la flora
constituyen unas de las más ricas del planeta.
80
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 4
Muchas de las danzas, cantos y ritmos que nos identifican y que tie-
nen raíces ancestrales, nacieron de la observación de la naturaleza,
que hoy en día continuamos practicando, tal como lo hicieron nuestros
antepasados.
Si sigo
navegando sin
pará, un buen
bambazú me va
a dá!
81
Ahora es nuestro turno
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Presentemos nuestra creación corporal planeada en el momento
anterio a los demás miembros del grupo. Una vez finalicemos, los
demás palenqueras y palenqueros intentarán adivinar el elemento
de la naturaleza en el que nos basamos.
Fase 1
82
Escenario CICLO 1
Transformación del entorno UNIDAD 4
Fase 2
83
Grupo ChocQuibTown, ganador del GRAMMY latino a mejor album tropical
o fusión. Foto: Koby Dagan
CICLO 1
UNIDAD 5
Escenario
Prácticas ancestrales y
contemporáneas
Nuestro reto
Comencemos leyendo atentamente la siguiente pregunta reto:
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Sabemos que la danza de los cucuruchos
es un baile tradicional, donde personas
cubiertas con hojas de calabazo secas y
con máscaras del mismo material, bailan
en la calle los días seis de enero.
86
Escenario CICLO 1
Prácticas ancestrales y contemporáneas UNIDAD 5
87
Después, conversaremos con los demás palenqueros y palenqueras sobre
los tipos de movimientos, las clases de agrupaciones y la finalidad de
la danza los cucuruchos. En esta etapa estableceremos ideas acerca
de cómo podríamos hacer un montaje, de acuerdo con la tradición.
Cuando nos hayamos puesto de acuerdo, ensayaremos los movimientos
de la danza, acompañándola con elementos musicales.
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Fase 1
88
Escenario CICLO 1
Prácticas ancestrales y contemporáneas UNIDAD 5
Fase 2
89
GUÍA 17
Nuestro reto
Leamos atentamente la siguiente pregunta reto:
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Las celebraciones del Carnaval del Carnaval del Fuego de Tumaco, son
inauguradas oficialmente por Don Cucurucho, personaje tradicional,
asociado a las danzas. Este mítico personaje iba
de pueblo en pueblo llevando a los palenques
y pueblos alegría y baile días antes de Semana
Santa, según dice la tradición.
90
Escenario CICLO 1
Prácticas ancestrales y contemporáneas UNIDAD 5
Estoy que me
bailo la danza de
los cucuruchos y otro
montón de danzas de
la región.
91
•• Hagamos en grupo el montaje de la danza los cucuruchos, que
preparamos desde nuestro último encuentro.
•• Discutamos acerca de las relaciones existentes entre la danza de
los cucuruchos y otros bailes populares de moda como el reggae-
tón y la salsa choque.
•• Inventemos una coreografía de proyección (crear nuevos pasos,
adaptándolos a los ya existentes) basada en el cucurucho tradi-
cional e introduciendo nuevos elementos, sin que éste pierda su
esencia. Para proponer esta nueva versión de la danza, tengamos
en cuenta los siguientes aspectos:
a. El ritmo: que se relaciona con los movimientos regulados y
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
acompasados.
b. El paso: asociado a los movimientos que se realizan con las
piernas. Tenemos por una parte los pasos de rutina, que son
los que predominan en la danza; y por el otro los pasos com-
plementarios, que aparecen ocasionalmente y tienen funciona-
lidades específicas.
c. El vestuario: dentro del cual podemos fijarnos en elementos
como el atuendo, los adornos o la utilería, compuesta por ele-
mentos como flechas, bateas y arcos de flores.
d. Podemos definir también el espacio en el cual se realizará la
danza y el lugar en el que esperamos que se ubique el público.
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Conversemos en plenaria para determinar cómo fue nuestro proceso
de relacionar la danza de los cucuruchos con elementos contempo-
ráneos.
92
Escenario CICLO 1
Prácticas ancestrales y contemporáneas UNIDAD 5
Fase 1
Hombre Encuentro
Cruce o cambio de
Desplazamiento lateral
puesto
Llave: forma de colocar los bra-
zos, con la palma de la mano
frente a frente.
Fase 2
93
GUÍA 18
Nuestro reto
Las tradiciones culinarias refleja nuestra identidad, historia y pertenen-
cia; hacen parte del patrimonio inmaterial al conservar saberes impor-
tantes que debemos atesorar y transmitir. En esta guía nos reuniremos
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Lo que sabemos
Nuestra región posee abundantes cuerpos de agua y fuentes hídricas,
lo que favorece la presencia de alimentos como el pescado en nuestra
cocina tradicional. Además, nuestra dieta incorpora diferentes clases
de alimentos, como el plátano, y que nos ayudan a fortalecernos para
resistir caminatas y jornadas de arduo trabajo. Entre todos aportemos
ideas que nos ayuden a responder la siguiente pregunta:
94
Escenario CICLO 1
Prácticas ancestrales y contemporáneas UNIDAD 5
Tapao
El plato fuerte del día, Como una boca que zumba
La comida favorita, Porque se prende la rumba
De suculencia exquisita, Aprobando este alimento.
De los negros la ambrosía.
Se mezcla con la poesía Oreganón y cebolla
Hirviendo a todo vapor. con el propio chirarán
Suelta su aroma y sabor Le agregan con mucho afán
Provocando en el olfato Al bunde sobre la olla
Un gusto que vuela alto Con el punto de la sal:
¡Alegrando al comedor! Se arma todo un festival
A chillangua y a pescao A la hora de comer
Huele el aire del ambiente, El tapao llega a ser
Agua zurumba caliente Un menú sensacional.
Tiene al pueblo alborotao. Negros y blanco lo comen
Van a servir el tapao Por ser un plato sabroso,
Con plátano y condimento: Lo saborean con gozo
Vuela el verso a flor del viento Y buena fama le ponen.
Para olvidar la tristeza, Tapao caldudo tomen
Y sientan la fortaleza Con la cherna y la albacora
Que en la risa les aflora, La mesa es grata sorpresa…
Ummm,
estoy pensando
en lo bueno que nos
va a quedar este tapao,
o ¿será mejor hacer un
pusandao?
¡Esperen
que ya llego
con el chillango, el
chirarán, los adobos
y la hierba para el
pescao!
95
Lo que no nos han contado
Sus costas, ensenadas y bahías favorecen la proliferación de un universo de platos preparados con
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
pescados y mariscos que constituyen la base alimenticia de los habitantes afrocolombianos y que gus-
tan acompañar con plátano y yuca. En esta región se encuentran unas prácticas culinarias básicas,
tales como el uso extraordinario de la leche de coco, que tiene en sí misma el poder de convertir un
modesto plato de arroz en una delicia apreciada por propios y foráneos. Además se utiliza del coco
el afrecho y la espiga.
96
Escenario CICLO 1
Prácticas ancestrales y contemporáneas UNIDAD 5
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Degustemos los platos que preparamos y conversemos acerca de
los sabores, texturas, aromas y colores que identifican la cocina de
nuestra región.
Fase 2
97
•• Compartamos con el grupo lo que escribimos acerca de nuestro
desempeño en el módulo y de lo que nos gustaría que viniera
para nosotros y para la comunidad.
•• Seleccionemos entre las palabras claves vistas a lo largo del
módulo, las que consideremos más representativas del proceso.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
98
A canaletazos firmes
cerca estamos de la orilla
del primer ciclo pasamos
al segundo
¡Oh! ¡Qué maravilla!