Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Liquidación de Impuestos y Gravamenes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Estimado Emprendedor,

Bienvenidos a la Fundacion practica empresarial uniservices

Soy paola Montealegre economista en comercio exterior.

Hoy veremos :
Liquidación de impuestos y gravámenes.
Un tema para conocer la importancia
Los impuestos a las importaciones de Colombia son específicos y
se tasan sobre el peso bruto
de las mercancías, incluidos los empaques, las cajas, etc. Las
importaciones se dividen en
una serie de grupos para su clasificación arancelaria (ver el
Código de Aduanas de Colombia).
Los impuestos a las importaciones sobre las mercancías
importadas a través de los canales
usuales de carga no se tasan ahora dependiendo del artículo de
más alto valor incluido en
un paquete con mercancía variada, como se hacía antes. Se ha
cambiado la ley de modo que
permita envíos mezclados en el mismo contenedor. Las cajas son
abiertas e inspeccionadas
en las aduanas en los puertos de entrada, y los bienes se
clasifican según las facturas y las
listas de empaque que se suministran con ese fin. El peso del
contenedor o del empaque
se divide proporcionalmente entre las diferentes clases de
artículos para determinar los
impuestos correspondientes

gravamen. El tipo impositivo o tipo de gravamen o alícuota tributaria es la tasa fija o


variable, expresada en forma de coeficiente o porcentaje que, aplicada a la base liquidable, da
como resultado la cuota tributaria.
La tasa impositiva es el porcentaje (%) de impuestos que corresponde pagar al fisco por algo
que la ley manda

Omc
La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas mundiales por las que se rige el
comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el comercio se realice de la manera
más fluida, previsible y libre posible.
Derechos de aduana específicos y ad valorem
Los derechos de aduana pueden ser específicos, ad valorem, o una combinación de ambos. En el primer
caso, se recauda una suma concreta por unidad cuantitativa de la mercancía: por ejemplo, 1 dólar por
artículo o por unidad. No hace falta determinar el valor en aduana de la mercancía, ya que el derecho no
se basa en ese valor sino en otros criterios. En este caso no se precisan normas sobre valoración en
aduana y no es aplicable el Acuerdo sobre Valoración en Aduana. En cambio, el derecho ad valorem
depende del valor de la mercancía. Con arreglo a este régimen, el valor en aduana se multiplica por un
tipo de derecho ad valorem (por ejemplo, el 5 por ciento) con el fin de calcular el derecho pagadero por
el producto importado.

Definición
La valoración en aduana es el procedimiento aduanero aplicado para determinar el valor en aduana de las
mercancías importadas. Si se aplica un derecho ad valorem, el valor en aduana es esencial para
determinar el derecho pagadero por el producto importado.

Qué es el Valor en Aduana

El valor en aduana o valor CIF es el valor real de la mercancía en el momento


de su despacho. Es la base sobre la que se calculan los impuestos, y por ello es de
vital importancia que se calcule correctamente.

Cómo se determina el Valor en Aduana

Este valor se determina de conformidad con las reglas de comercio internacional


(entre ellas, el GATT – “General Agreement on Tariffs and Trade”), cuyo
objetivo es asegurar la correcta valoración. Para ello se prevén diversos métodos
de valoración:

1. Valor de transacción, que es el método má s comú n. Cuando no es


posible fijar este valor, se aplican, en orden, los siguientes métodos
secundarios:
2. Valor de transacció n de mercancías idénticas.
3. Valor de transacció n de mercancías similares.
4. Procedimiento sustractivo.
5. Procedimiento basado en el coste de producció n.
6. Procedimiento del ú ltimo recurso.
Que es el Valor de Transacción

El valor de transacción es el valor efectivamente pagado (o por pagar), al que


deben sumarse todos los gastos ocasionados hasta introducir la mercancía en el
territorio aduanero de destino:

 Transporte
 Seguro
 Carga y manipulació n en origen
 Otro conceptos como son comisiones de venta y gastos de corretaje,
materiales utilizados para fabricar los productos; derechos de licencia;
siempre y cuando dichos elementos vayan por cuenta del comprador y
no estén ya incluidos en el precio de venta del producto.

La suma de todos estos conceptos nos da como resultado el valor CIF.

Cuando estamos ante importaciones en condiciones de incoterm “D” (DAP,


DDP), dado que la base de cálculo de los impuestos es el valor CIF, será
necesario deducir una serie de elementos (siempre y cuando estén claramente
identificados en la documentación del embarque):

 Gastos de transporte tras la introducció n de la mercancía en el


territorio comunitario.
 Gastos de instalació n o montaje.
 Otros conceptos, como intereses de financiació n y comisiones de
compra.

IMPUESTOS
CUALQUIER PRODUCTO QUE INGRESE AL PAÍS DEBE PAGAR IMPUESTOS DE ADUANA,
ARANCEL E IVA SOBRE EL VALOR DE LA FACTURA COMERCIAL (VALOR CIF).
El Arancel es el impuesto de entrada de la mercancía al país y equivale al 10% del valor CIF, el IVA
corresponde al 19% sobre la suma del valor CIF sumado al arancel.

Identifique los valores CIF y FOB en transacciones

comerciales
A la hora de efectuar una compra o venta, es necesario reconocer ciertas cláusulas importantes que pueden determinar

considerablemente el costo del intercambio. Si bien es cierto que estas cláusulas son reconocidas mundialmente, su definición

puede variar según el país.

Si está comenzando a exportar o importar, debe tener en cuenta ciertos términos o cláusulas comerciales que a la hora de definir

costos y oportunidades pueden ser significativas para tomar decisiones, dos de estas cláusulas son los valores CIF y FOB.

Valor CIF
El valor CIF es una abreviatura del inglés Cost Insurance and Freight, o Costo, seguro y flete. Es aquel valor que el vendedor

aporta, cubriendo los costos que produce el transporte de la mercancía, ya sea por vía marítima al puerto de destino, o por vía

terrestre a un hito determinado que puede ser un paso fronterizo o un punto terminal.

La importancia del valor CIF no viene dada solo por el transporte, sino también por el seguro contratado para cubrir riesgos como

pérdida o daño de la mercancía. En gran parte de las transacciones, los mejores vendedores son aquellos que se comprometen en

correr con los costos CIF.

Valor FOB
También por las siglas en inglés de Free on Board, que en español puede utilizarse como Franco a bordo. Al igual que el valor CIF,

es una cláusula de compraventa, pero se diferencia en cuanto a que el valor del transporte y seguro es cubierto por el comprador,

es decir por el país de procedencia.

El vendedor sólo debe cumplir con la obligación de entregar la mercancía en el medio de transporte designado por el comprador.

Una forma de identificar el valor FOB en contratos o documentos, es la utilización de la palabra libre, que significa que el vendedor

se encuentra liberado de mayores obligaciones, a parte de la de entregar los bienes a un lugar designado por transferencia o a un

carrier.

En ambos casos, su Agente de Aduana, puede asesorarlo al respecto, especialmente, por que en nuestro país, los derechos de

aduana e IVA, se aplican sobre el valor CIF de las mercancías.

Concepto 013447 Impuestos, aranceles y demás gastos de


importación de bienes e insumos
28 febrero, 2012
Concepto 013447

DIAN

Impuestos, aranceles y demás gastos de importación de bienes e insumos

  

“En materia de importaciones, el literal d) del artículo 429 del Estatuto Tributario, indica
que el IVA se causa al tiempo de la nacionalización del bien. En este caso, se liquidará y
pagará conjuntamente con la liquidación y pago de los derechos de aduana.

, cuando una mercancía ingresa al territorio nacional como excluida del IVA, antes de
entrar en vigencia una ley que la grave, y la declaración se presentó en vigencia de la Ley
que gravó el bien importado, es claro que se causa el impuesto sobre las ventas, pues el
gravamen objeto de liquidación será el vigente a la fecha de presentación y aceptación de la
respectiva declaración.

En consecuencia, si la importación es gravada, el impuesto sobre las ventas por liquidar y


cancelar por el importador será el vigente al momento de la presentación y aceptación de la
Declaración de importación del bien, en conjunto con los derechos de aduana que se
generen por la importación.”.

“La base gravable sobre la cual se aplica la tarifa del gravamen arancelario, es el valor en
aduanas de la mercancía, esto es, el precio pagado o por pagar informado por el importador
(el que aparece en la factura de venta) de las mercancías más el valor de los fletes y seguros
hasta su entrega en el lugar de importación a Colombia.

La base gravable sobre la cual se liquida el impuesto sobre las ventas será la misma que se
tiene en cuenta para liquidar el gravamen arancelario, adicionado con el valor de este
gravamen.”.

Sin embargo, si bien la obligación aduanera incluye el pago de los tributos aduaneros,
existen casos en los que la importación de ciertos bienes se encuentra exenta del pago de
dichos tributos.

Por su parte, el Decreto 2685 de 1999 señala en su artículo 87 que la obligación aduanera
nace por la introducción de la mercancía de procedencia extranjera al territorio nacional.
La obligación aduanera comprende, entre otros conceptos, la presentación de la declaración
de importación, el pago de los tributos aduaneros y de las sanciones a que haya lugar.

El artículo 89 del citado Decreto señala que los tributos aduaneros que se deben liquidar
por la importación, serénalos vigentes en la fecha de presentación y aceptación de la
respectiva declaración de’ importación. Para el efecto se debe tener en cuenta que los
tributos aduaneros comprenden los derechos de aduana y el impuesto sobre las ventas, de
acuerdo con lo estipulado en el artículo 1o. del Decreto 2685 de 1999.

Cómo liquido el impuesto


Mediante este ejemplo se muestra la liquidación de tributos para la importación de calzado con
un gravamen del 15%, según el Decreto 4927 del 2011. Se debe tener en cuenta que esta norma
estableció un arancel del 10% para las partes de calzado, suelas, tacones, plantilla y demás
(partida arancelaria 64.06).

Por: Legiscomex.com

El valor CIF de la importación de los dos pares de calzado para


deporte es de COP74.800, al que se le aplica un arancel del 15%,
correspondiente a COP11.220, para un total de COP86.020, al que
se liquida el IVA del 19%, equivalente a COP13.763, lo que nos
genera un costo total de la mercancía más tributos de COP99.783.

En este caso, según el Decreto 4927 del 2011, el total de tributos que
se cancela en la importación de los dos pares de zapatos asciende a
COP24.983.

 
 
Liquidación de Tributos Aduaneros
Ejemplo Pagos
Concepto COP
Valor CIF (Costo, Seguro y Flete)      2
74.800
pares de calzado X 37.400 = 74.800
Gravamen Ad Valorem a la importación
15%
Decreto 4927 del 2011
Valor del gravamen Ad Valorem en
11.220
Pesos Colombianos (COP)
Subtotal 86.020
IVA 19% 19%
Valor del IVA 16.343
Valor CIF más Tributos Aduaneros 102.363
   
Resumen Valores/Gravamen
Arancel 11.220
Porcentaje del Arancel 15%
IVA 16.343
Porcentaje del IVA 19%
Fuente: Elaborado por Legiscomex.com, con información del Concepto
77946 de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)
 
Continue adquiriendo mas conocimiento .La fundación uniserveis
los invita a visitar nuestra aula virtual a mirar otros cursos de su
interés.. Investigue antes de emprender. Recuerde que la razón de
ser de nuestra fundación es usted.

Muchas gracias por su interés.

También podría gustarte