Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Edad Moderna: Humanismo - Renacimiento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Colegio Particular Adventista “ALBORADA” HISTORIA UNIVERSAL

EDAD MODERNA: mundo. Aquí se encuentra el


HUMANISMO – origen de la Reforma.
RENACIMIENTO
5. Expansión geográfica y
ASPECTOS GENERALES
económica. De aquí que a este
Este periodo se inicia en la segunda
periodo se le conozca con el
mitad del siglo XV y comprende los
nombre de “Era de los
siglos XVI al XVIII. Su inicio
descubrimientos”.
coincide con el movimiento
renacentista y abarca aspectos muy
En los siglos XVI y XVII se
importantes del mundo europeo,
mantienen las características
como son el cultural, político,
mencionadas aunque algunas de
económico, social y artístico.
ellas evolucionan y cambian. Son
características propias de estos dos
Sus características esenciales del
siglos:
siglo XV:
1. Aparición y consolidación de un
6. La especialización de la
sistema económico basado en el
economía rural, que se revela en
comercio. Afán de lucro que
la aparición de nuevos cultivos,
orienta el trabajo hacia la
y nuevas técnicas, mejor
ganancia. Estamos ya ante el
comercialización de los
desarrollo del capitalismo.
productos alimenticios, etc.
2. Unificación y fortalecimiento del
7. Aparición de industrias como la
poder político y de la autoridad
textil, naviera y metalúrgica.
monárquica. Aparecen, así,
MONARQUÍAS NACIONALES
8. Recuperación y aumento
autoritarias que perfeccionan la
demográfico en Europa
administración estatal con la
creación de organismos
9. Transformación de las
estatales con funciones
Monarquías Autoritarias en
claramente delimitadas y
Absolutas
potestad suprema en su
territorio.
10. Prevalecimiento del mercantilismo
como sistema económico
3. Desaparición de todo intento de
formar un Imperio Cristiano
11. Enfrentamiento lento y creciente
unificado debido a la aparición
entre una burguesía ascendente
de un sentimiento nacional y a la
(que desea el poder político) y
secularización de lo político y lo
una Monarquía Absoluta.
moral. Cada Reyes dueño y
potestad suprema en su
12. Origen del arte Manierista en
territorio.
pintura y del Barroco en
arquitectura
4. Rechazo a la intervención de la
religión y del poder papal en
En el siglo XVIII replantea y
todo ámbito de la sociedad. Se
cuestiona el poder político y
le niega su papel de
económico así como la atrasada
intermediario entre Dios y los
organización social vuelven a darse
hombres y su capacidad de dar
enfrentamientos entre las nuevas
una única interpretación del

187
Colegio Particular Adventista “ALBORADA” HISTORIA UNIVERSAL

ideas y los grupos intelectuales y el las condiciones económicas y


creciente poder de la Iglesia políticas lo favorecen. En
Católica. definitiva, el Humanismo
Son acontecimientos importantes de consiste en una nueva
este siglo: concepción del hombre dibujada
a la luz de la literatura y
13. La Ilustración, cuyo objetivo es permitida por el conocimiento de
el estudio de la naturaleza las obras clásicas; olvidadas
desde un punto de vista durante la época medieval.
racional, marginándose las
interpretaciones tradicionales y REPRESENTANTES EN
sobrenaturales. ITALIA
 Dante Alighieri :
14. Divulgación de la cultura y (1265 -1321) “Divina
avances técnicos. Comedia", "Vita Nuova"

15. El origen del “Maquinismo" o  Francisco Petrarca :


Primera Revolución Industrial (1304 - 1374); "Poemas a
Laura", “África"
16. El surgimiento de las escuelas
fisiocráticas y la liberal -  Giovanni Boccaccio :
capitalista, en economía. (1313 - 1375)
”Decamerón", “La
17. La aparición del máximo Genealogía de los Dioses"
exponente del pensamiento
ilustrado: “La Enciclopedia"  Pico de la Mirándola:
francesa. (1463 - 1494) : Filósofo
"Discurso sobre la dignidad
18. El surgimiento del Despotismo del hombre"
Ilustrado, adoptando algunos
postulados de la Ilustración FUERA DE ITALIA (Durante la
Edad Moderna)
19. La independencia de los EE.UU.  Erasmo de Rotterdam :
(1469 - 1536): Holanda,
consejero de Carlos V,
20. La Revolución Francesa latinista y helenista: “Elogio
de la locura", “Coloquios"
MOVIMIENTOS SOCIO
CULTURALES DEL SIGLO XVI  Tomás Moro:(1480 - 1535)
Inglaterra, consejero de
1. HUMANISMO: Fue un Enrique VIII. "Utopía"
movimiento cultural antecesor al
Renacimiento de características
 Nebrija: (1441 - 1522)
literarias, orientado al estudio de
Primera Gramática
las obras de la antigüedad
Castellana
grecolatina con el propósito de
"Humanizar" al hombre. Este
 Juan Luis Vives:
movimiento cultural se va a
(1492 -1540) en España.
originar en las ricas comunas de
"Diálogos"
Italia y los Países Bajos, donde

188
Colegio Particular Adventista “ALBORADA” HISTORIA UNIVERSAL

2. RENACIMIENTO:
Fenómeno cultural iniciado en el RENACIMIENTO ARTÍSTICO
siglo XV, caracterizado por un EN ITALIA
nuevo estilo de vida, una
devoción por el hombre y una A. PERIODO DEL
marcada predilección por las QUATROCENTO (SIGLO XV)
artes y letras clásicas. Fue un
movimiento más amplio que el Arquitectura:
Humanismo, el cual estuvo Brunelleschi, Alberti
circunscrito exclusivamente al
campo literario. Escultura:
Surge en las comunas italianas Ghiberti, Verrocchio,
integrado por los burgueses Donatello
antifeudales, que encontraron un
mayor sentido de vida en las Pintura:
labores literarias, artísticas e Giotto, Fra Angélico
intelectuales. Florencia,
Venecia, Milán y Pisa serán los B. PERIODO DEL
centros de origen y difusión de QUINQUECENTO (SIGLO XVI)
este movimiento. Las (más importante)
actividades artísticas serán Los 3 grandes maestros del
apoyadas por los nobles y Renacimiento
burgueses enriquecidos (caso  LEONARDO DE VINCI
de los Médicis y Borgia en
Florencia y de los papas en "El prototipo del hombre
Roma), y en toda Italia proliferan perfecto"
los talleres en los cuales se (Florencia, 1452 - 1519),
instruye principalmente sobre síntesis intelectuales del I
escultura, pintura y orfebrería. Renacimiento Destacó
Debido a la toma de como pintor, escultor,
Constantinopla por los turcos músico, poeta,
otómanos (1453) el tráfico y anatomista, mecánico,
relaciones comerciales y arquitecto, inventor,
culturales se interrumpen, y a escritor, etc. Entre sus
consecuencia de ello gran numerosas obras
cantidad de intelectuales y pictóricas destacan: "La
artistas bizantinos huyen a Italia Gioconda", "La Última
alimentando y promoviendo el Cena", "La Virgen de las
Renacimiento con nuevas ideas. Rocas".
De la misma manera que ocurrió
con el Humanismo, el hombre es  MIGUEL ÁNGEL
el centro de atención BUONARROTI
(antropocentrismo), y justamente (Más grande escultor de
la palabra "Renacimiento" todos los tiempos)
estaba vinculada a ese renacer (Caprese 1475 - 1564),
del hombre, es decir, una vuelta pintor, arquitecto,
a sus problemas e inquietudes escultor, poeta. Decoró el
tal como fueron consideradas techo de la capilla Sixtina
durante la antigüedad por encargo del papa
grecolatina. Julio II : "Creación del

189
Colegio Particular Adventista “ALBORADA” HISTORIA UNIVERSAL

mundo" y tras el altar Cranach, Hans Holbein


"Juicio Final". Son
admirables sus obras RENACIMIENTO LITERARIO EN
escultóricas. La Piedad, ITALIA:
Moisés, David.
A. Nicolás Maquiavelo : El
 RAFAEL SANZIO Príncipe
(Urbino 1483 - 1520),
pintor de fino estilo y B. Ludovico Ariosto : Orlando
favorito de los papas furioso
León X y Julio 11.
Obras:"La Escuela de C. Torcuato Tasso : La Jerusalén
Atenas", "El Parnaso". libertada
Es considerado como el
fundador del Manierismo. RENACIMIENTO LITERARIO EN
FRANCIA E INGLATERRA
 Otros pintores en Italia:
Cellini, Tiziano, A. Frarlcois Rabelais - Gargantúa y
Correggio, Tintoreto, Pantagruel
Veronés, Caravaggio,
Botticelli. B. Michel de Montaigne : Ensayos

PINTURAS RENACENTISTAS C. William Shakespeare - Romeo y


FUERA DE ITALIA: Julieta, Hamlet, Otelo, Macbeth,
El sueño de una noche de
A. Países Bajos: Hnos Van Eyck Verano, El mercader de Venecia
D. Francois Bacon (filósofo). Autor
B. Alemania: Durero, Lucas del "Novum organum"

PREGUNTAS PROPUESTAS 3. Movimiento cultural


eminentemente literario que
1. El proceso de decadencia feudal surgió hacia el siglo XIV con la
condujo en el plano político finalidad de "humanizar" al
entre los siglos XIV y XVII: hombre:
A. La Reforma religiosa A. Reforma
B. Las guerras de religión B. Renacimiento
C. Las monarquías absolutistas C. Ilustración
D. El Estado inglés D. Escolástica
E. Las monarquías E. Humanismo
Constitucionales
4. No es característica del
2. Uno de los inventos no formó Humanismo:
parte de los descubrimientos A. Interés por la naturaleza
geográficos: B. Critican a la Iglesia
A. El papiro institucional
B. La brújula C. Antropocentrismo
C. El compás D. Defensa de la Iglesia
D. El astrolabio musulmana
E. La carabela E. Espíritu crítico

190
Colegio Particular Adventista “ALBORADA” HISTORIA UNIVERSAL

5. Con respecto al Humanismo, 8. El Humanismo nace hacia el


indicar cuántas proposiciones siglo , durante la ..................
son correctas o se relacionan a A. XIV - Baja Edad Media
este movimiento: B. XVI – Reforma
( ) Recién surgió en la Edad C. XV – Quatrocento
Moderna D. XV - Cuarta Cruzada
( ) Surgió en Italia E. XVI – Ilustración
( ) Sus inicios están en la Baja
Edad Media 9. El Humanismo y el renacimiento
( ) No sólo fue literatura, fueron impulsados por:
también fue arte: escultura y A. La burguesía
pintura B. La nobleza
( ) Se inspira en la cultura C. El Islam
clásica D. La Iglesia católica
( ) Fue antropocentrista E. Los terratenientes
( ) Surgió por influencia del
Renacimiento 10. Relacionar:
( ) Erasmo de Rotterdam y 1. Juan Boccaccio
Dante Alighieri son sus 2. Erasmo de Rótterdam
representantes 3. Tomás Moro
A. 3 4. Francisco Petrarca
B. 4
C. 5 A. Utopía
D. 6 B. Elogio de la locura
E. 7 C. África
D. El Decamerón
6. Nació en Florencia y quedó
huérfano en su niñez, en edad A. 1C;2D;3A;4B
temprana se enamoró de la hija B. 1D;2B;3A;4C
de Patricio Portinari, de nombre C. 1D;2A;3B;4C
Beatriz, la que murió poco D. 1C;2A;3B;4D
tiempo después. Compuso en su E. 1D;2B;3C;4A
honor numerosos poemas que
reunió en la obra titulada «Vida 11. "Fenómeno cultural iniciado en
nueva» El personaje en cuestión el siglo XV y que llegó a su
es: máximo apogeo hacia el siglo
A. Petrarca XVI, fue un movimiento mucho
B. Boccaccio más amplio que el Humanismo y
C. Dante que se reflejó en pintura,
D. Erasmo escultura, literatura y
E. Nebrija arquitectura" El texto se refiere
a:
7. No es un humanista del siglo A. El Islamismo
XVI: B. La Reforma
A. Petrarca C. El Budismo
B. Gracilazo D. El Renacimiento
C. Nebrij E. La Ilustración
D. Juan Luis Vives
E. Moro 12. Característica del Renacimiento:
A. Fue más amplio que el

191
Colegio Particular Adventista “ALBORADA” HISTORIA UNIVERSAL

Humanismo hermosa y veleidosa princesa


B. Se inició en Italia sarracena
C. Significa "volver a nacer" A. Orlando furioso
D. El hombre es el centro de B. Historia de Italia
atención C. El Decamerón
E. Todas D. La Jerusalén libertada
E. El Príncipe
13. Representante de las letras
renacentistas en Italia: 18. “Es una descripción de la
A. Nicolás Maquiavelo Primera Cruzada a la cual poeta
B. Torcuato Tasso añade episodios en que el amor
C. Guicciardini es el motivo y donde poderes
D. Ludovico Ariosto sobrenaturales, demonios,
E. Todos hechiceros y hadas intervienen
en el curso de los
14. Representante del Humanismo: acontecimientos; episodios
A. Erasmo de Rotterdam donde el poema logra
B. Tomás Moro precisamente su valor artístico"
C. Francisco Petrarca La obra se titula:
D. Antonio Nebrija A. Canciones a Laura
E. Todos B. La Jerusalén libertada
C. Divina Comedia
15. "Nació en 1475 en el pueblo D. El Decamerón
toscano de Caprese, donde su E. Orlando furioso
padre Ludovico Buonarroti,
noble florentino era primer 19. Diplomático y magistrado
magistrado" El personaje en florentino, autor de la obra "II
cuestión es: Príncipe" (El Príncipe):
A. Leonardo A. Francisco Petrarca
B. Rafael Sanzio B. Nicolás Maquiavelo
C. Miguel Ángel C. Miguel Ángel
D. El Greco D. Rafael Sanzio
E. Maquiavelo E. César Borgia

16. "Pintor y arquitecto italiano, 20. Uno de los siguientes


originario de Urbino, personaje acontecimientos no se produjo
destacado del Renacimiento, durante la Edad Moderna:
autor de: "La Escuela de A. La Guerra de los Cien Años
Atenas"; "La Bella Jardinera", B. La Guerra de los Treinta
entre otras: años
A. Leonardo C. La Guerra de Independencia
B. Donatello USA
C. Miguel Ángel D. La Rebelión de Túpac Amaru
D. Rafael E. Todas
E. Tiziano
TAREA
17. En su obra convierte a 1. Sobre el Humanismo indique lo
Roldán en un caballero andante correcto:
que se consume de amor en A. Planteaba el retorno de la
vana pasión por Angélica, cultura grecorromana

192
Colegio Particular Adventista “ALBORADA” HISTORIA UNIVERSAL

B. Se sustentó en la Escolástica A. Las alegres comadres de


medieval Windsor
C. Se planteó el objetivo de B. El mercader de Venecia
liquidar el absolutismo C. El rey Lear
D. Antecedió a los escolásticos D. Los Lusiadas
E. Originó el movimiento de los E. Marco Antonio y Cleopatrá
templarios
6. La Piedad, el Moisés y el David,
2. El movimiento cultural, artístico y fueron obras de:
literario, de comienzos de la A. Leonardo de Vinci
Edad Moderna inspirado en la B. Rafael Sanzio
antigüedad clásica, se C. Miguel Ángel
denomina: D. Tintoreto
A. Neoclasicismo E. Pirandello
B. Reforma
C. Renacimiento 7. Relacione correctamente:
D. Clasicismo I. Miguel Ángel
E. Iluminismo II. Leonardo
III. Tasso
3. Sobre el Renacimiento: IV. Rabelais
I. Fue la manifestación artística V. Ariosto
que a la larga produciría toda
una nueva corriente A). "La Jerusalén libertada"
ideológica conocida como el B). "Orlando furioso"
Humanismo. C). "Juicio Final"
II. Representó un estallido del D). "La Última Cena"
individualismo, una nueva E). "Gargantúa y Pantagruel"
libertad de pensamiento y
acción en el arte y la A. IC; lID; lIlA; IVE; VB
literatura B. IC; lID; lIlA; IVB; VE
III. En Italia tuvo por mecenas a C. ID; IIA; lilE; IVB; VC
los papas Julio 11 y León X, D. lE; lID; IIIC; IVB; VA
quienes dieron ayuda a E. IC; IIA; IIIB; IVE; VD
pintores y artistas.
8. De los llamados grandes
es (son) correcta(s): inventos (la pólvora, el papel, la
A. I y lll brújula y la imprenta) repercutió
B. I y ll muy característicamente en la
C. II y III Edad Moderna de la manera
D. Sólo II siguiente:
E. Todas A. La navegación que permitió
el descubrimiento de nuevas
4. No ocurrió en la Edad Moderna: zonas de influencias. fue
A. Escolástica aplicada por los chinos
B. Renacimiento B. Las armas de fuego, siendo
C. Reforma los árabes quienes le dieron
D. Contrarreforma mayor utilidad
E. Ilustración C. Los chinos contribuyeron con
el papel, los árabes
5. No perteneció a Shakespeare: contribuyeron en Europa por

193
Colegio Particular Adventista “ALBORADA” HISTORIA UNIVERSAL

su difusión a la cultura representa un gran éxito, "Los


D. Lorenzo Coster y Juan Borrachos", "Las Meninas".
Gutenberg contribuyeron El texto señala:
con la imprenta al desarrollo A. Murillo
cultural europeo siendo la B. El Greco
Biblia el primer libro impreso C. Velásquez
E. Todas son correctas D. Sanzio
E. Miguel Ángel
9. Él dice: "Prefiero ser el primero
de los pintores populares a ser 10. Inglaterra: España
el segundo de los refinados". A. Michel de Montaigne : Francisco
Pero el tiempo pasa y en la Petrarca
Corte de Felipe IV, a partir de B. Tomás Moro: Antonio Nebrija
1623, se convierte en el primero C. Ludovico Ariosto : Tomás Moro
de los refinados. Entre sus D. Francois Rabelais : Tomás Moro
cuadros merece citarse la E. Tomás Moro: Giovanni Boccaccio
"Expulsión de los Moros" que le

194
 Principales postulados:
EDAD MODERNA LA  El hombre se salva por su fe
REFORMA LA  Libre interpretación de la
Biblia
CONTRARREFORMA  Reconoce 3 sacramentos
 La Biblia debe ser traducida
LA REFORMA al idioma de cada país
 No existe el celibato religioso
DEFINICIÓN:  No al culto de los santos y de
Profunda crisis religiosa producida la Virgen
en el S. XVI y de resultas de la cual
se quebrantó la unidad católica que B. Juan Calvino (Suiza):
había imperado durante siglos en Institución de la familia cristiana
Europa occidental Existe la predestinación
ANTECEDENTES: C. Enrique VIII (Inglaterra)
 Movimientos milenarios o Fundó la Iglesia Anglicana (el
quiliásticos, siendo el más jefe es el Rey)
importante el de Savonarola al
norte de Italia LA CONTRARREFORMA O
 Juan Wiclef (Inglaterra). Criticó REFORMA RELIGIOSA
la riqueza de la Iglesia y propuso
la confiscación de sus bienes. DEFINICIÓN:
 Juan Huss (República Checa). Reacción católica contra el avance
Tradujo la Biblia al checo del Protestantismo. La reacción
contó con el apoyo de la monarquía
CAUSAS: española.
 Política:
Enfrentamiento Iglesia – Estado CONCILIO DE TRENTO :
 .Económica: Convocado por Papa Paulo III y
La riqueza de la Iglesia clausurado por Paulo IV, se acordó
 Religiosa: La venta lo siguiente:
indiscriminada de indulgencias.  El jefe de la Iglesia es el Papa
En Alemania estaba a cargo a
su venta los banqueros Függer.
Para muchos historiadores la  Existen 7 sacramentos
causa religiosa es el pretexto o
causa aparente de la Reforma.  La Biblia debe ser traducida a la
luz de las enseñanzas de la
CARACTERÍSTICAS: Iglesia Católica
 Movimiento nacionalista
 Movimiento burgués  Existe la transubstanciación
 Movimiento antifeudal
CONSECUENCIAS:
REPRESENTANTES:  Se fundó el Tribunal del Santo
A. Martín Lutero (Alemania). "95 Oficio (Ex Inquisición)
Tesis"  Se fundó la sociedad o
Compañía de Jesús por lñigo
 Dieta de Worms (1521) López de Recalde o lñigo de
 Dieta de Spira (1529) Oñez (San Ignacio de Loyola);
cuya obra cumbre fue "Ejercicios
espirituales".
PREGUNTAS PROPUESTAS temor a Dios. En 1509 fue
sorprendido por una tormenta y
1. La Reforma luterana se inicia creyendo que era un castigo
con: divino, prometió hacerse monje,
A. La Dieta de Worms ingresando poco después al
B. La publicación de Las 95 monasterio agustino de Erfut"
tesis, de Lutero
C. El matrimonio de Enrique VIII El texto se refiere a:
con Ana Bolega A. Martín Lutero
D. La quema de la Bula Papal B. Ulrico Zwinglio
en Wittemberg . C. Jerónimo de Praga
E. La formación de la Liga D. Juan Calvino
Smalkalda E. Juan Huss

2. Lutero es a ............... como 6. Sobre el Luteranismo:


Calvino es a ......................... I. Acepta 2 sacramentos
A. Inglaterra – Francia II. Habla de la predestinación
B. España – Suiza de las almas
C. Suiza – Alemania III. ”95 tesis de Wittenberg
D. Francia – Alemania IV. El hombre se salva por fe
E. Alemania – Suiza
Son falsas:
3. A principios de la edad moderna A. I y II
el anhelo espiritual estaba B. II y III
circunscrito a las dos iglesias C. I y III
existentes: La iglesia Católico D. Ninguna
Romana y la ........................ E. Todas
A. Anglicana
B. Husita 7. Dieta convocada por Carlos V,
C. Luterana en donde Lutero es obligado a
D. Musulmana retractarse, ante su negativa
E. Ortodoxa este personaje es condenado a
la hoguera:
4. A consecuencia de la condena y A. Dieta de Augsburgo
suplicio (1415) del reformador B. Dieta de Sforza
checo sus partidarios forman C. Dieta de Worms
una liga husita en Bohemia y los D. Dieta de Spira
católicos una liga adversa en E. Liga de Smalkalda
Moravia.
A. Alejandro VI 8. Dieta a partir de la cual a los
B. Martín Lutero reformistas se les denominará
C. Fernando II protestantes:
D. Juan Huss A. Worms
E. Juan Calvino B. Smalkalda
C. Reims
5. "Nació en Turingia en 1483. Hijo D. Spira
de labradores, fue educado con E. Habsburgo
una profunda conciencia de
9. La Paz de Augsburgo (1555) A. Juan Huss
consagró: B. Enrique VIII
A. El triunfo luterano en C. Martín Lutero
Alemania y Francia D. Nicolás de Maquiavelo
B. La victoria protestante en E. Juan Calvino
Alemania e Inglaterra
C. La división de Alemania entre 13. La aplicación política -
principados católicos y económica de la doctrina
protestantes "Protestante" fue desarrollada
D. El auge de los metales en Europa por:
preciosos A. Lutero
E. El inicio del Concilio de B. Calvino
Trento C. Juan Huss
D. Juan Wiclef
10. Martín Lutero plantea "La E. Enrique VIII
secularización", con lo cual los
campesinos luchan por las 14. No corresponde a Enrique VIII:
tierras eclesiásticas. En ese A. Primer rey de la dinastía
sentido qué actitud tomó Lutero: Tudor
A. Apoyó a las luchas B. Ruptura con el Papado
campesinas C. Fundador de la Iglesia
B. Neutralidad con las acciones Anglicana
C. Oposición y lucha en contra D. Tuvo como canciller a Tomás
del movimiento campesino Moro
D. Dirección de las luchas E. Se casó con Catalina de
campesinas Aragón
E. Colaboración con el caudillo
Munzer 15. En el Concilio de Trento:
A. Se respaldó la tesis de
11. La difusión del Calvinismo Lutero
recibirá diversos nombres en B. Condenaron la Dieta de
países europeos, así se Worms
llamarán presbiterianos en C. Fue la respuesta de los
Escocia, puritanos en católicos a los
Inglaterra,en Francia. D. Apoyaron a Calvino
A. luteranos E. Se unieron a Lutero
B. moros
C. ortodoxos 16. Decretó el "Acta de
D. hugonotes Supremacía":
E. anglicanos A. Ulrico Zwinglio
B. Martín Lutero
12. "Reformista del Cristianismo que C. García Cisneros
con riguroso método y con fría D. Enrique VIII
decisión fue elaborando su E. Juan Calvino
doctrina que expuso en la obra
"Institución Cristiana", sostuvo 17. La tesis de la predestinación fue
que la predestinación está por sostenida por:
encima de las buenas obras y A. Enrique VIII
los sacramentos" B. Calvino
El texto se refiere a: C. Lutero
D. García Cisneros alemanes:
E. Zwinglio A. Se hicieron luteranos por fe
B. Las usaron como arma para
18. El Anglicanismo: desligarse de la tutela de
A. Surgió en Inglaterra Roma
B. Provocó la Dieta de C. Las rechazaron de manera
Smalkalda frontal
C. Condenó a Lutero D. Cuestionaron a Lutero y su
D. Provocó al Concilio de Trento herejía
E. Desaparece en Francia E. Se aliaron al Papa, formando
la Liga de Smalkalda
19. ¿Con qué objetivo se creó la
orden de la Compañía de 3. Precursores de la Reforma:
Jesús? 1. Martín Lutero
A. Difundir la verdadera doctrina 2. Francisco Petrarca
B. Instrumento político 3. Juan Huss
ideológico del Catolicismo 4. John Wyclef
C. Catequizar a los infieles 5. Ignacio de Loyola
D. Eliminar el analfabetismo A. 1; 3 Y 5
E. Enseñar la vida y obra de B. 3 Y 4
Jesús. C. 3; 4 Y 5
D. 1; 2 Y 4
20. El Papado se aferraba a la E. 4 Y 5
Contrarreforma en contra de las
religiones nacionalistas, con el 4. Es considerado un precursor de
objetivo de: la Reforma en Italia:
A. Lograr acrecentar los A. Juan Wiclef
Estados Pontificios B. Juan Huss
B. Mantener sus feudos y el C. Isaac Newton
cobro de tributos D. Erasmo de Rótterdam
C. Enviar las primicias a los E. Savonarola
campesinos
D. Pactar Un acuerdo religioso 5. La Reforma en Inglaterra fue
con Bizancio impulsada objetivo de
E. Conservar la jerarquía arrebatarle riquezas a:
imperial A. La burguesía
B. La Iglesia
TAREA C. Los siervos
1. Cisma surgido al interior de la D. El pueblo
iglesia Católica Romana en el S. E. El segundo Estado
XVI, trajo como consecuencia su
división: 6. El Concilio de Trento reafirmó;
A. Contrarreforma señale lo correcto:
B. Humanismo A. La validez de los siete
C. Renacimiento sacramentos
D. Reforma B. El culto a la Virgen y los
E. Despotismo Ilustrado santos
C. Los obispos debían residir en
2. Ante las críticas de Lutero a la sus diócesis
Iglesia Católica, los príncipes D. El único texto bíblico
auténtico es el de la Vulgata
E. Todas son correctas EDAD MODERNA
MONARQUIAS ABSOLUTAS
7. No fue un acuerdo del Concilio
(SIGLOS XVI - XVII )
de Trento (1545 - 63):
A. Mantenimiento del celibato
sacerdotal SIGLO XVI (1ERA MITAD):
B. Sostiene el culto a la Virgen PREDOMINIO ESPAÑOL
C. No reafirma la misa en latín
D. Se mantienen los 7 ESPAÑA: Habsburgo (Austria)
sacramentos 1516 :
E. Se fortalece la autoridad del Gobierno Carlos I, hijo de Felipe el
Papa Hermoso y Juana la Loca

8. Sobre la Compañía de Jesús; lo 1518: Es elegido emperador del


correcto es: SIRG, ( casa Austria), Borgoña, sur
A. Fue fundada por San Ignacio de Italia (Nápoles), Silicia, Cerdeña
de Loyola y América = “En mis dominios
B. "El Grupo de los Siete" fue nunca se pone el Sol”
su embrión en el siglo XIV Ideal de crear un gran imperio
C. Un objetivo era llevar el cristiano: UNIVERSITAS Cristiana,
Protestantismo a los abarcando Europa y su
católicos prolongación americana. En 1530
D. Paulo III, se negó a aceptar a es coronado emperador.
los jesuitas Principales rivales: Principes
E. Fue fundada por Carlos V protestantes, Francia y los turcos
dirigidas por Solimán el Magnifico
9. El 13 de diciembre de 1545, en
el Tirol meridional italiano, se Obras
inició el Concilio de:  Sofocó rébelión de los
A. Vaticano II comuneros: levantamientos en
B. Clermont las principales ciudades
C. Nicea españolas para defender sus
D. Trento fueros, en contra del
E. Constanza absolutismo monárquico.

10. En 1534, Enrique VIII da el "Acta  Guerra de Italia: lucha contra


de Supremacía" por el cual se Francia por el control del norte
reconoce la Iglesia Anglicana y de Italia y Borgoña.
al rey como:
A. Patriarca de la Iglesia  Lucha contra el
Anglicana Protestantismo en Alemania,
B. Suprema autoridad convoca a las dietas de Worms y
eclesiástica de la Iglesia Spira
Anglicana
C. Papa supremo en Europa  Contuvo avance turco en el este
D. Rey de reyes en Europa (Belgrado y Viena) y en el
E. Aliado de los luteranos Mediterráneo

 Se exploró, conquistó y colonizó


las principales zonas de América bienes de la Iglesia
(Pizarro y Cortéz) (Monasterios)

 1556 abdica y divide su imperio. SIGLO XVI (2DA. MITAD):


Morirá en Yuxte PREDOMINIO ESPAÑOL

 Felipe(hijo): España y anexos ESPAÑA: Habsburgo


Fernando(hermano): territorio de
la Casa Austria 1556 :
Gobierna Felipe II; monarca más
FRANCIA: Valois importante de Europa. Tuvo
1515 : convicción de que la unidad
Gobierno Francisco I, uno de los religiosa (Catolicismo) era la base
principales rivales de Carlos V de unidad política

Obras: Obras:
Implantó Monarquía Absoluta y
centralizada 1559:
Batalla de San Quintín contra
1525: Francia, vence España
Franceses son derrotados por
Carlos V en la Batalla de Pavia 1559:
(Lombardía) Paz de Le Cateau – Cambresis
con Francia, consolida dominación
1529: española sobre Estados italianos.
Paz de Cambrai o de las Damas,  Persecución contra
por lo cuál Espña retiene territorios protestantes: primeros Autos
italianos (Nápoles) y Francia de Fe (Valladolid y Sevilla). Líder
obtiene la región de Borgoña. de la Contrarreforma

INGLATERRA: Tudor  Persecución a moriscos


1509: (musulmán bautizado);
Gobierna Enrique VIII, casado con prohibición de costumbres e
Catalina de Aragón (Hija de los idioma = afectó la agricultura
reyes católicos) española.

1529 – 1535:  Enfrentó sublevación de Países


Tomás Moro, humanista ejerce el Bajos que finalizó con la
cargo de Canciller formación de una Republica. .
Federal (Provincias Unidas, Ia
Obras: Haya), dirigida por Guillermo de
Orange = Grave crisis
 Inicialmente se lucha contar el económica; pues se pierde
Protestantismo, pero en 1535 región industrial.
Enrique VIII rompe con el
Papado y se convierte en el Jefe 1571 :
de la Iglesia de Inglaterra. Combate naval de Lepanto: donde
 Se produce el incremento del la Santa Liga(España; Venecia;
poder político y económico del Papado), derrota definitivamente a
monarca, al confiscarse los los turcos.
1580 : Anexión de Portugal 1547 :
 Lucha contra Inglaterra: La Gobierna Eduardo VI
Armada Invencible es derrotada
= inicio de la decadencia naval 1553 :
española Gobierna María Tudor, restablece
el Catolicismo
 Construcción del Escorial
Monasterio de San Lorenzo 1558 :
Gobierna Isabel I, propulsora del
FRANCIA: Valois Anglicanismo

1547 : 1587 :
Gobierna Enrique II Decapitación de María Estuardo
reina de Escocia (católica) pues era
1560 : una rival al trono
Gobierna Carlos IX, sometido a la Se inicia rivalidad económica con
regencia de su madre, Catalina de España; expediciones de Sir
Médicis. Se inician guerras de Francis Drake
religión: católicos (papistas), contra
hugonotes (protestantes), dirigidos 1588 :
por almirante Coligny  Destrucción de la Armada
Invencible = inicio del
1572 : predominio marítimo inglés.
Matanza de San Bartolomé
(aprobada por Rey); mueren 2000  Desarrollo económico fomentado
hugonotes en París por la llegada de artesanos de
los países bajos: tejedores que
1574: inician la industria lanera
Gobierna Enrique III. Se forma inglesa.
Unión Calvinista
 Desarrollo cultural: William
1589 : Shakespeare
Gobierna Enrique IV (Navarra),
iniciando dinastía Borbón; SIGLO XVII (1 ERA. MITAD):
simpatizaba con el Calvinismo pero PREDOMINIO FRANCÉS
para subir al trono se convierte al
catolicismo. París bien vale una ESPAÑA XVII: Austria menores
Misa.
1598:
1598: Reina Felipe III, quien encarga el
Edicto dé Nantes : gobierno al Duque de Lerma; mala
Finalizan las guerras de religión. Se política financiera.
establece el Catolicismo como Expulsión de los moriscos: por
religión oficial, pero se da tolerancia motivos religiosos y económicos
a protestantes, menos en París = (incautar sus tierras), originándose
primera vez que se establece la una crisis agraria que aceleró la
libertad de creencias en Europa. crisis económica.

INGLATERRA: Tudor 1621:


Reina Felipe IV quien encarga el  Privó al Parlamento de toda
gobierno al conde Duque de intervención política.
Olivares  Sometió a la nobleza bajo la
autoridad real
1640 :  Centralizó el gobierno a través
 Portugal recupera su de las intendencias (provincias)
independencia Juan IV, duque  Recortó privilegios a los
de Braganza es proclamado rey. huqonotes; se les prohibió
 España interviene en la Guerra agruparse políticamente.
de los Treinta Años (1618 -
1648) guerra en el Sacro Política exterior:
Imperio, entre católicos  Idea de fronteras naturales:
(monarquía centralizada) y Francia se extendería desde los
protestantes (príncipes pirineos hasta los Alpes y el Rin.
independientes).  Intervino. en la Guerra de los
 La guerra finaliza con la Paz de Treinta Años, a favor de los
Westfalia la cual marca un príncipes alemanes. Al finalizar
debilitamiento en la política ésta Francia recupera Alsacia
exterior española; tiene que  Logró fortalecer la autoridad y el
reconocer la independencia de privilegio de la monarquía.
Holanda. Además, el Sacro
Imperio perdía todo influjo en INGLATERRA: Estuardo
Europa, pues quedaba dividido
eh una serie de Estados 1603:
independientes de hecho, de la Reina Jacobo I, intentó consolidar
autoridad imperial. el absolutismo bajo la idea del
derecho divino, tuvo fuerte
Consecuencias: oposición del Parlamento.
 Francia obtiene a Alsacia y  Problemas religiosos con
Lorena católicos y puritanos
 Austria pierde su hegemonía en (purificación de la Iglesia
el SIRG. Anglicana = Supresión de
 Se reconoce a Holanda y Suiza obispos). Se realizan
como países independientes. persecuciones religiosas que
origina migraciones hacia
FRANCIA: Borbón Holanda y América del Norte -
(Mayflower 1620)
1610:
Reina Luis XIII bajo la regencia de 1625:
su madre María de Médicis Reina Carlos I. Política absolutista,
pero debido a dificultades
1614: financieras reúne el Parlamento,
Disolución de los Estados quien lo obliga a firmar la Petición
Generales de Derechos (1628) o segunda
Carta Magna.
1624:
Cardenal Richelieu asume cargo 1629 - 40:
de primer ministro inicia una política Gobierno personal de Carlos I
para fortalecer el poder real. ("Ship money") que origina una
Obras: guerra civil
Líderes Parlamentarios: John Sucesión española
Hampden y Oliverio Cromwell Paz de Utrecht
Fin del monopolio comercial
1645 :
Fuerzas parlamentarias vencen: Cultura:
Naseby Al contrario de la evolución política,
este signo marca un gran desarrollo
1648: cultural: El Siglo de Oro Español, se
Parlamento de Rabadilla (minoría desarrolla la pintura, pero fue la
independiente, no apoyaba al Rey) producción literaria la que alcanzó
un nivel excepcional
1649:
Ejecución de Carlos I FRANCIA: Borbón
Establecimiento de la República o
Commonwealth dirigida por 1643 :
Cromwell Reina Luis XIV en un inicio
gobierna el cardenal Mazarino
1651:  Se produce la rebelión de la
Acta de Navegación: favorece a la Fronda (4 años de guerra civil);
burguesía y comercio marítimo vence el poder monárquico
inglés consolidándose la autoridad real
en perjuicio de la nobleza y
SIGLO XVII (2DA. MITAD) burguesía.
PREDOMINIO FRANCÉS
(ABSOLUTISMO)  Prosigue la participación de
Francia en la Guerra de los
ESPAÑA: Austria menores Treinta Años - Paz de Westfalia

1665: 1661:
Reina Carlos II perfecto ejemplo de  Muere Mazarino y Luis XIV
los monarcas españoles de este asume un gobierno personal,
siglo (torpe enfermizo y débil nombrándose su propio primer
mental), fue apodado "el ministro
Hechizado"
Encargó el gobierno de sus  Absolutismo monárquico: se
favoritos, una serie de incapaces. basa en la teoría del origen
divino del poder de los reyes: "El
1700: Estado soy yo", "El Rey Sol".
Carlos II, muere sin tener
descendencia, pero deja como  Desarrollo económico: dirigido
heredero al duque Felipe de Anjou por Colbert (ministro de
(nieto de Luis XIV). Los austriacos economía.);se intentó aumentar
no aceptaron y propusieron a un la calidad y cantidad de la
Habsburgo; el Archiduque Carlos: producción francesa y estimular
temor a que las coronas de España su comercio. Se inicia el
y Francia recayeran en una sola mercantilismo
persona.
 Se impulsó la cultura creándose
1701: las academias (asociaciones de
Finalmente estalla la Guerra de expertos en distintas ramas).
Desarrollo de la literatura y de 1685 :
las ciencias. Reina Jacobo II católico; tuvo una
fuerte oposición del Parlamento que
 Buscó aumentar el poder de los finalmente logra expulsarlo
Borbón en Europa: lucha contra Revolución Gloriosa de 1688
los Habsburgo, logrando llevar a
su nieto al trono de España = 1689 :
Felipe V Reina María Estuardo (hija de
Jacobo) y su esposo Guillermo de
INGLATERRA: Estuardo Orange (holandés) quienes aceptan
respetar:
1653 -58 :
Cromwell establece una dictadura La Declaración de Derechos que
personal = El Protectorado establecía:
Brillante política exterior; atacó  El monarca debe pertenecer a la
España y conquistó Jamaica Iglesia Anglicana

1660 :  Limitación del poder real dando


El Parlamento restaura Estuardo. nuevos poderes al Parlamento
Reina Carlos II (soberanía)
Se produce el fortalecimiento de
anglicanos (mayoría en Parlamento) El Acta de Tolerancia:
 Libre ejercicio de creencia
1679 : (menos Catolicismo y Judaísmo)
Acta de Hábeas Corpus: Garantía
fundamental para la libertad  Cargos públicos deben ser
individual, se impidió detenciones ocupados por anglicanos
arbitrarias.
PREGUNTAS PROPUESTAS monopolio y control de los
impuestos:
1. La primera dieta convocada por A. Sistema de Registro
Carlos V fue: B. Fisiocratismo
A. Spira C. Mercantilismo
B. Smalkalda D. Liberalismo
C. Worms E. Capitalismo
D. Augsburgo
E. Tirol 6. Durante el reinado de Carlos de
España:
2. El Concilio de Trento fue 1. Se establece la Santa
convocado por: Inquisición en el Perú
A. Sixto V 11. Se da la guerra entre
B. Pablo III España e Inglaterra
C. Pablo IV III. Se conquista México
D. Alejandro VI A. I y ll
E. Julio II B. II y lll
C. Sólo I
3. Relacione correctamente: D. Sólo III
I. Tudor A. Felipe II E. Sólo II
2. Estuardo B. Jorge III
3. Hannover C. Enrique VIII 7. El imperio más poderoso del
4. Hohenzollern D. Luis XIV siglo XVI fue:
5. Habsburgo E. Jacobo I A. España de Carlos I
6. Romano F. F. Pedro I B. España de Felipe II
7. Borbón G. Federico II C. Francia de Francisco I
D. Francia de Luis XIII
A. IE – 2C – 3B – 4G – 5A – 6F – E. Rusia de Iván I
7D
B. IC – 2E – 3B – 4G – 5A – 6F – 8. Fue una guerra de carácter
7D religioso:
C. IC – 2E – 3G – 4B – 5A – 6F – A. La Sucesión Española.
7D B. La de Treinta Años.
D. IE – 2C – 3G – 4B – 5A – 6F – C. La de Carlos V con los
7D protestantes.
E. IA – 2B – 3C – 40 – 5E – 6F – D. La de Felipe II contra
7G Inglaterra.
E. La guerra del opio
4. Oficializó la religión anglicana:
A. Enrique VII 9. La Guerra de los Treinta Años
B. Enrique VIII terminó con la Paz de:
C. Catalina A. Westfalia
D. Isabel I B. Nicias
E. Enrique IV C. Worms
D. Brigny
5. Doctrina económica que se da en E. Utrecht
Europa durante el siglo XVIII.
Postulaba que el Estado debía 10. Se le llamó el Rey Sol en
intervenir para equilibrar el Francia:
movimiento mediante leyes de A. Luis XIII
B. Luis XIV B. Enrique IV
C. Luis XV C. Felipe II
D. Luis XVI D. Felipe V
E. Luis XVIII E. Carlos I

11. Indique lo incorrecto: 17. Señale la genealogía correcta


A. Hohenzollern - Alemania de los Austria en España:
B. Romanov – Rusia A. Carlos I; Carlos II; Felipe II;
C. Valois – Francia Felipe III; Felipe IV
D. Augsburgos – Prusia B. Carlos I; Felipe II; Felipe III;
E. York – Inglaterra Felipe IV; Carlos II
C. Carlos I; Felipe II; Carlos V;
12. Se decretó la libertad de Felipe III; Felipe IV
conciencia en ............... D. Felipe I; Carlos I; Carlos II;
convirtiéndose así en patria de la Felipe II; Felipe III
libertad religiosa E. Carlos I; Carlos V; Felipe II;
mediante ................. Felipe III; Felipe IV
A. Alemania - la Liga Hanseática
B. Francia - el Edicto de Nantes 18. Carlos I, hijo de Felipe el
C. Francia - el Concilio de Trento Hermoso y Juana la Loca,
D. Alemania -la Paz de Westfalia gobierna España hacia 1516,
E. Francia - La Paz de Versalles pero en 1519 es elegido
emperador del S.I.R.G. esto
13. Fue el rey más poderoso de significó:
Francia en el siglo XVII: A. Que Carlos I, sería Carlos VI
A. Luis XV B. La hegemonía de los
B. Luis XVI Habsburgo en Europa
C. Luis XIII C. Un frente unificado contra los
D. Enrique IV turcos otomanos
E. Luis XIV D. La hegemonía de los
borbones en Europa
14. Constituyó el más poderoso estado E. La lucha contra la Inglaterra
europeo en el siglo XVII: Anglicana
A. Francia - Felipe IV
B. España - Felipe II 19. El rey Carlos V :
C. Austria - Carlos V A. Tuvo como canciller a Tomás
D. Rusia - Alejandro I Moro
E. Francia - Luis XIV B. Venció en Lepanto
C. Ordenó la matanza de San
15. Luchó contra los protestantes en la Bartolomé
Paz de Augsburgo: D. Tuvo como madre a Catalina
A. Felipe II de Médicis
B. Felipe V E. Luchó contra el
C. Carlos III Protestantismo
D. Carlos V
E. Carlos III 20. Rey español que combate el
Luteranismo y convoca a las
16. "Mis dominios llegan hasta donde dietas de Worms y Spira:
se oculta el Sol": A. Felipe II
A. Felipe IV B. Enrique VIII
C. Isabel I 5. La destrucción de la "Armada
D. Carlos V Invencible" significo:
E. Francisco I 1. El inicio del predominio
TAREA marítimo inglés
1. Felipe II rey de España, (1556) 2. El hundimiento de la flota
tuvo la convicción que la hispánica al mando de Alonso
unidad ..................... (catolicismo) de Guzmán duque de Medina
era la base de la unidad ............. Sidonia
A. ortodoxa – romana 3. La creación de La Compañía
B. militar - religiosa de Jesús
C. religiosa - militar 4. La decadencia naval española
D. romana - política
E. religiosa – política Son correctas:
A. 1; 2 Y 4
2. Señale la cronología correcta de B. 2; 3 Y 4
los Tudor en Inglaterra: C. 2 y 4
A. Enrique VI; Enrique VII; Enrique D. 1; 2 Y 3
VIII; Isabel I E. Todas
B. Isabel I; Francisco I; Carlos I;
Jacobo I 6. Llamada "La Reina Virgen”
C. Enrique VIII; Isabel I; Eduardo propulsora del Anglicanismo:
V; Eduardo VI; Isabel II A. Isabel de Portugal
D. Eduardo VI; Enrique VIII; María B. Isabel I
I; Isabel I; Isabel II C. María Tudor
E. Enrique VII; Enrique VIII; D. Juana de Arco
Eduardo VI; María I; E. Juana la Loca
Isabel I
7. "Antes de la salida del Sol,
3. "Asumió el trono de Inglaterra en Enrique de Guisa, se dirigió a la
1509, fundador de la Iglesia residencia de Coligny
Anglicana, se casó con Catalina de acompañado de escolta poco
Aragón, Ana Bolena, Juana numerosa. Algunos soldados
Seymur, Ana de Cleves, Catalina penetraron en la casa y dieron
Howard y Catalina Parr". El muerte al Almirante en su propia
personaje en cuestión es : cama. Se desencadenó el
A. Felipe II asesinato brutal a millares de
B. Carlos V hugonotes"
C. Enrique VII El texto se refiere a :
D. Felipe "el Hermoso" A. La batalla de San Quintín
E. Enrique VIII B. La destrucción de la Armada
Invencible
4. Personaje destacado en la lucha C. El Edicto de Nantes
entre España e Inglaterra (segunda D. El Combate de Lepanto
mitad del S.XVI): E. La matanza de San
A. Guillermo III Bartolomé
B. Tarik
C. Francis Drake
D. Carlos el Temerario
E. Mahoma

También podría gustarte