Ing de Transito
Ing de Transito
Ing de Transito
PROGRAMA DE TRANSITO
(Electiva IV)
ALUMNA:
Valeria Marcano
C.I. 26.689.165
INGENIERIA DE TRANSITO HISTORIA Y EVOLUCIÓN
Probablemente en Mesopotamia (Asia menor) hace unos 5,000 años, se
origino la necesidad de construir superficies de rodamiento que permiten la
circulación dl incipiente transito. De lo anterior se supone debido a que, en la
tumba de la reina en las mismas de la ciudad de Mesopotamia, se encontraron
carreteras de cuatro ruedas, que datan del año 3000 A.C.
MODOS DE TRANSPORTE
Los transportes nos sirven para ir de un lado a otro, ya sea por placer o por
necesidad. Por eso, y dependiendo de qué tipo de distancia sea la que queremos
recorrer, estaremos hablando de transportes de corta, media o larga distancia. Los
modos de transporte se pueden clasificar en:
SISTEMAS DE TRANSPORTE
Un sistema de transporte es un componente esencial en cualquier planta
de fabricación. Los sistemas de transporte permiten el movimiento automatizado y
eficiente de materias y productos, que de otra forma habría que confiar a la labor
humana, o a elementos de manutención que requieren igualmente a un humano
para su funcionamiento (ej. carretillas).
PEATON.
Un peatón es la persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vías
públicas. También se consideran peatones los que empujan cualquier otro
vehículo sin motor de pequeñas dimensiones o las personas con movilidad
reducida que circulan al paso con una silla de ruedas con motor o sin él
CONDUCTOR
DISTANCIA DE PARADA
TIEMPOS DE PARADAS
Para calcular la distancia de frenado, multiplicaremos al cuadrado la
velocidad y lo dividimos entre 180. Con una velocidad de 120km/h. la distancia
aproximada de frenado será de 80 metros. Al sumar la distancia de reacción y la
de frenado, obtenemos la distancia de detención. En este caso, 116 metros.
VEHICULO PROYECTO.
RADIO DE CURVATURA
El radio de curvatura es una magnitud que mide la curvatura de un objeto
geométrico tal como una línea curva, una superficie o más en general
una variedad diferenciable embebida en un espacio euclídeo. En el lenguaje
ordinario, decimos que un trozo de carretera Δs tiene más curvatura que otro
cuando el cambio de dirección Δθ es mayor a igualdad de camino recorrido en
ambos.
PERALTE DE CURVATURA
Es la pendiente que se le da a la corona hacia el centro de la curva
horizontal para contrarrestar parcialmente el efecto de le fuerza centrífuga del
vehículo
Según su funcionalidad
Primarias
Secundarias
Son aquellas vías que unen las cabeceras municipales entre sí y/o que
provienen de una cabecera municipal y conectan con una carretera Primaria.
Terciarias
Son aquellas vías de acceso que unen las cabeceras municipales con sus
veredas o unen veredas entre sí.
Terreno plano
Terreno ondulado
Tiene pendientes transversales al eje de la vía entre seis y trece grados (6°
- 13°). Requiere moderado movimiento de tierras durante la construcción, lo que
permite alineamientos más o menos rectos, sin mayores dificultades en el trazado
y en la explanación. Sus pendientes longitudinales se encuentran entre tres y seis
por ciento (3% - 6%).
Terreno montañoso
Terreno escarpado