Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Confeccion de Falda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CETPRO “VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”

ACTIVIDAD 09 AL 13 : (09 ABRIL AL 13 MAYO )

CONFECCIÓN DE FALDA
1.Definición: La falda es una prenda de vestir que usan las damas; cubre la parte inferior
del cuerpo desde la cintura hacia abajo. De la falda se pueden realizar innumerables
variaciones de modelos, como faldas entalladas, acampanadas, drapeadas, amplias, etc..
dependiendo el tipo de la tela y la moda.

2. Las Telas Se Fabrican A Partir De Fibras De 3 Tipos:


 Las fibras naturales de origen vegetal más utilizadas como por
ejemplo: Algodón, lino coco, yute, cáñamo, ramio, kapok, piña y abacá.
 Sintéticas fabricadas a partir de materia prima natural como por
ejemplo: Rayón, modal o cupro
 Fibras basadas en proteínas como por ejemplo: lana, seda, angora.
Nombre Comerciales
 Telas Consideradas Livianas: Gasa, Seda, Chalis, Rayón Delgado,
Brocados , Popelina , Polipina
 Telas Consideradas Medianas: Polyester , Drill, Delgado, Linillo,
Bramante
 Telas Consideradas Pesadas : Paño, Casimires, Lanilla, Alpana, Lona,
Lana.

Docente: Lita Melva Leyton Rodríguez


CETPRO “VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”

3.Clasificación De Los Cuerpos Humanos

A. Mesomorfo : Es la persona de conformación física atlética.


B. Ectomorfo : Es la persona de conformacion fisica delgada.
C. Endomorfo : Es la persona de conformacion fisica obesa.
4.Trazo de la Falda Recta
A.Medidas y Adaptaciones :
Medidas Adaptación
Contorno de Cintura = 80 1/4 +2 = 20+2 = 22cm D y P
Altura de Cadera = 16 Delantero y Posterior
Cadera = 100 ¼ justa = 25cm
Delantero y Posterior
Largo de la Falda = 60 60cm + 5 cm de Basta = 65 cm
Separación de Busto = 20 ½ justa = 10cm
5.Materiales

Cantidad de Tela: Largo de


Falda + 15 cm

Docente: Lita Melva Leyton Rodríguez


CETPRO “VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”

Cierre: 15 cm

Tubino: del color de la tela

Sesgo para Basta : 2 metros

Botón: Color de la Tela

Tela Adhesiva : Se utiliza para la confección de la pretina y medir el contorno de


cintura +5cm ó 8 cm incluida las costuras.

Docente: Lita Melva Leyton Rodríguez


CETPRO “VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”

 Procedimiento Del Trazo De La Falda Recta Delantero


1. El papel molde doblamos a la mitad.
2. Papel doble hacia lado de ustedes.
3. A B = 16 cm Altura de cadera.
4. A C = 55 cm Largo de falda.
5. A A1 = 22 cm Contorno de cintura.
6. B B1 = 25 cm Contorno de cadera.
7. C C1 = 25 cm Contorno de rueda.
8. RR B1 con C1
9. RC B1 con A1
10. A1 R 9 cm
11. R L = 2
12. A X = 2
13. RR X con L
14. RC L con A1
15. X M = 10 cm
16. M M2 = 1 cm
17. M M1 = 1 cm
18. M C = 11 – 12 cm
19. RR M2 con Z
20. RC M1 con Z
 Procedimiento Del Trazo De La Falda Tuba
B1 T = 3
C1 C2 = 2 – 3 – 4cm Según el gusto del cliente.
U RR T con C2
Este trazo es para delantero y posterior

 Procedimiento Del Trazo De La Falda Línea A


C1 C3 = 5 cm
U RR B1 con C3
C3 C4 = 1 cm
C C3 = C5
2
U RC C5 con C4
Este trazo es para delantero y posterior

Docente: Lita Melva Leyton Rodríguez


CETPRO “VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”

PATRÓN DELANTERO DE LAS FALDAS RECTA ,TUBA Y LINEA A

PATRÓN POSTERIOR DE LAS FALDAS RECTA ,TUBA Y LINEA A


En el trazo posterior: dejamos 3 cm en el orillo para el cierre en la pinza la profundidad
es de 13 o 14cm .

Docente: Lita Melva Leyton Rodríguez


CETPRO “VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”

FALDA TUBA

FALDA RECTA

Docente: Lita Melva Leyton Rodríguez


CETPRO “VICTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE”

FALDA LINEA A

PROCESO DEL PREEMSABLE DEL CIERRE


https://youtu.be/VDrLgnZ3GgY
PROCESO DE EMSABLE DE LA CONFECCIÓN DE LA FALDA
https://youtu.be/2Kljl5rgWaE
ACTIVIDADES :

 Elaboración De Sus Trazos Y Enviar Evidencias Al WhatsApp Del Grupo.

 Confección De Las Faldas En Muestras y Evidencias Al WhatsApp Del Grupo.


QUÉDATE EN CASA. SALVA VIDAS.
Ayuda a frenar el coronavirus
1
QUÉDATE en casa lo máximo posible
2
MANTÉN el distanciamiento social
3
LÁVATE las manos con frecuencia
4
TOSE cubriéndote con el codo
5
LLAMA si tienes síntomas

Docente: Lita Melva Leyton Rodríguez

También podría gustarte