Ricardo Guzman Fuentes
Ricardo Guzman Fuentes
Ricardo Guzman Fuentes
Autónoma de Puebla
Facultad de Ciencias Fı́sico Matemáticas
I
II INTRODUCCIÓN
Introducción I
3. Metodologı́a 29
3.1. Descripción del Cuestionario . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
V
VI ÍNDICE GENERAL
4. Análisis 35
Conclusiones 47
Bibliografı́a 51
Anexos 55
Capı́tulo 1
Acerca de la Demostración
Matemática
Fetı́sov (1980) describe unos ejemplos de las frustraciones que una de-
mostración puede ocasionar como en el siguiente ejemplo:
1
2 CAPÍTULO 1. ACERCA DE LA DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA
α PP
q
P
XXX
y
XXX
XXα
Demostraciones Pre-Formales.
Demostraciones Formales.
Demostraciones Post-Formales.
6 CAPÍTULO 1. ACERCA DE LA DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA
β -
S
S
S 6
S α
S
S
S I
@@ ?
S
w @
S
@
@
@γ
Figura 1.2: Prolonga los lados de un triángulo esférico y los cı́rculos máximos resultantes formarán
un “triángulo antı́poda” en la parte posterior de la esfera.
Demostraciones Pre-formales
A = α + β + γ − π,
con α, β y γ en radianes.
1 4π
3
(4π) = 3
. De manera análoga podemos deducir que para el ángulo α, el
área de la doble luna es απ (4π) = 4α.
Si tomamos las tres dobles lunas, cubren toda la esfera, además que los
triángulos (el triángulo en cuestión y el antı́poda) se cubren tres veces (uno
por cada luna), como se observa en la figura 1.4. Si tomamos Ap como el
8 CAPÍTULO 1. ACERCA DE LA DEMOSTRACIÓN MATEMÁTICA
Figura 1.4: Área cubierta por las tres dobles lunas al mismo tiempo.
área del triángulo antı́poda (que es igual al área del triángulo) obtenemos:
4α + 4β + 4γ = 4π + 2A + 2Ap
4(α + β + γ) = 4(π + A)
α+β+γ−π =A
Esta demostración es un claro ejemplo de una demostración pre-formal,
ya que por más que le busquemos no hay postulados, ni una lógica sub-
yacente clara (bien definida), es decir, una demostración en una teorı́a
pre-formal.
Pero en realidad hemos mostrado intuitivamente que el resultado (teo-
rema) es válido, o al menos el por qué debe ser válido. Los griegos lo
denominaron δείκνυµι, pero Lakatos (2007) lo llama “experimento men-
tal”.
Una demostración pre-formal, no previene de que al resultado se le
pueda encontrar un contraejemplo, es decir, el mismo argumento no provee
herramientas “sólidas” para decidir si puede o no existir una contraejemplo
1.2. CLASIFICACIÓN DE LAS DEMOSTRACIONES 9
Demostraciones Formales
w ∈ C\{0}.
e
Por lo tanto C
e es una superficie de Riemann.
Demostraciones Post-formales
En este tipo de demostraciones hay dos clases diferentes: las que per-
tenecen a la prueba de la validez de los axiomas o principios de una teorı́a
axiomatizada y las correspondientes a las pruebas tales como, la indecidi-
bilidad de un sistema también formalizado completamente.
El primer tipo está representado por el Principio de Dualidad de la
Geometrı́a Proyectiva, que afirma que cualquier enunciado válido formu-
lado en los términos apropiados que se refiera a las incidencias de puntos
y rectas en un plano proyectivo da origen a un segundo enunciado válido
al intercambiar los términos “punto” y “recta”. Por ejemplo:
Como explicación
Cuando provee una idea del por qué un enunciado es verdadero, fre-
cuentemente se utilizan demostraciones por reducción al absurdo (o por
contradicción), como el que se presenta a continuación.
Como sistematización
Como descubrimiento
Teorı́a De La Influencia
Minoritaria
"Human society is the only natural
system known to have the ability to form
and transform its functioning on the
basis of its investments and of the
image it has of its own ability to act
upon itself" Touraine 1973
19
20 CAPÍTULO 2. TEORÍA DE LA INFLUENCIA MINORITARIA
más pequeño que el grupo mayoritario. Durante las últimas tres décadas,
ası́ es como minorı́a (la noción como el concepto), se ha usado principal-
mente en la influencia de la investigación social, a los participantes se les
informa que por lo general, de acuerdo con una encuesta, una muestra de
la población ya sea, por ejemplo, “una mayorı́a del 82 %” o “un minorı́a
de 18 % ”, apoya una posición sobre un tema determinado (Gardikiotis,
2011).
Conformidad
Normalización
Innovación
Metodologı́a
29
30 CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
Demostración :
Se observa que el área del cuadrado (de lado cuya longitud
es a + b) es (a + b)2 , pero también se observa que se puede
calcular su área sumando el área de los 4 triángulos y el área
del cuadrado interior, por lo que se puede establecer la igualdad:
2 1
(a + b) = 4 ab + c2
2
que se desarrolla como sigue:
3.1. DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO 33
a2 + 2ab + b2 = 2ab + c2
a2 + b 2 = c 2
Análisis
UII
4 : Se puede decir que es una demostración, pero no es, tiene las
ideas pero no el, se puede ver como borrador, más bien una demostración
informal.
PII
4 : Demostración si, pero no formal.
P =⇒ Q ≡ ¬Q =⇒ ¬P
n = 2k + 1 ⇒ n2 = (2k + 1)2 = 4k 2 + 4k + 1
de donde n2 no es par.
Demostración UII
3 :
a2 = (2k1 + 1)2
= 4k12 + 4k1 + 1
ası́ que a2 serı́a impar. Pero se esta suponiendo que a2 es par, ası́ que a
debe ser par.
Demostración M4 :
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS 41
Supongamos n2 = 2k y n no es par.
n = (impar)
= (2k − 1)
n2 = (2k − 1)2
n2 = (2k)2 − 2k + 1
↑ ↑
par par
Demostración M3 :
La proposición p −→ q es equivalente a ∼ q −→∼ p.
Ası́ que probaremos a no es par =⇒ a2 no es par
a no es par, es equivalente a que a es impar, es decir existe k ∈ N tal
que a = 2k + 1, entonces
K
a2 = (2k + 1)2
K
y desarrollando el lado derecho de obtenemos que a2 = 4k 2 + 4k + 1 =
2(2k 2 + 2k) + 1 y como 2k 2 + 2k es un número natural, entonces a2 es un
número impar.
Demostración U4I :
Sea a ∈ N.
Si a2 = 2n, entonces a = 2k
Demostración por contraejemplo.
42 CAPÍTULO 4. ANÁLISIS
√ √ √
Sea a2 = 2, dos es un número par sin embargo a2 = 2 y 2 ∈
/Ny
además no es un número par.
∴ La afirmación es falsa.
Los entrevistados que optan por la demostración 1, argumentan la vali-
dez de ésta porque “se entiende más que la segunda”, “no me confundió” y
“es claro y directo”; cabe señalar que los profesores M4 , M5 y excluyendo
al alumno P1I , todos los alumnos de primer año responden de esta manera.
Los que responden como correcta la demostración 2 dan argumentos como:
“es más general”, “la primera no toma todos los casos”; en este caso solo
U4II , U5II y P1I son los que optan por la demostración 2. La mayorı́a de
los 15 entrevistados que dan por correcta la demostración 1, tienen muy
presente que una demostración correcta es clara y todo argumento que
no es comprensible por ellos, inmediatamente es incorrecto, los profesores
M4 yM5 , ası́ descartan la demostración 2.
Veamos las siguientes respuestas obtenidas de alumnos a las primeras
dos preguntas de las sección 2 del cuestionario.
UII
1 : La primera, no nos dice quién es k, nos dice sea a = 2k pero, ¿quién
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS 43
UII
2 : La uno, porque si nosotros queremos probar que si el cuadrado de
2
Si es una demostración (14).
2
No es una demostración (6).
2
“Si, pero no” o “no, pero si” (5).
47
48 CONCLUSIONES
Los problemas que quedan a futuro son, el indagar el por qué la dificul-
tad de la comunidad en tomar como una demostración un argumento. Otro
es, ¿por qué no existe consenso entre los profesores del qué es una demos-
tración? Uno mas interesante dado que la demostración es polifacética, ¿se
percibe como tal e la Facultad de Ciencias Fı́sico Matemáticas o solo en
su concepción funcional de verificación? Y ¿Cuáles son las consecuencias
de dicha concepción?
Para evitar el rechazo que se observó en la población (alumnado), es
prudente cambiar el trayecto de la influencia de la minorı́a (profesorado),
de manera flexible y consistente, para poder producir una innovación en
la población, siempre y cuando este fenómeno se desee cambiar, de otro
modo se causará más rechazo y mayor conflicto en un concepto que es la
base de la matemática actualmente, la demostración matemática.
Bibliografı́a
51
52 BIBLIOGRAFÍA
Cuestionario Tipo I
Sección 1. ¿ Qué es una demostración matemática? Justifique su respues-
ta ampliamente.
55
56 CUESTIONARIO TIPO I
“En todo triángulo rectángulo las suma de los cuadrados de los catetos
es igual al cuadrado de la hipotenusa”
Demostración :
Se observa que el área del cuadrado(de lado cuya longitud es a + b) es
(a + b)2 , pero también se observa que se puede calcular su área sumando el
área de los 4 triángulos y el área del cuadrado interior, por lo que se puede
establecer la igualdad:
2 1
(a + b) = 4 ab + c2
2
a2 + 2ab + b2 = 2ab + c2
a2 + b 2 = c 2
Cuestionario Tipo II
Sección 1. ¿ Qué es una demostración matemática? Justifique su respues-
ta ampliamente.
“En todo triángulo rectángulo las suma de los cuadrados de los catetos
es igual al cuadrado de la hipotenusa”
Demostración :
Se observa que el área del cuadrado(de lado cuya longitud es a + b) es
(a + b)2 , pero también se observa que se puede calcular su área sumando el
área de los 4 triángulos y el área del cuadrado interior, por lo que se puede
establecer la igualdad:
2 1
(a + b) = 4 ab + c2
2
que se desarrolla como sigue:
60 CUESTIONARIO TIPO II
a2 + 2ab + b2 = 2ab + c2
a2 + b2 = c2