Movilidad Eficiente
Movilidad Eficiente
Movilidad Eficiente
MOVILIDAD EFICIENTE
BOGOTÁ, 2020.
-
Tabla de contenido
RESUMEN 2
INTRODUCCIÓN 3
JUSTIFICACIÓN 7
ANÁLISIS SISTÉMICO 9
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN 10
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA 11
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS 12
BIBLIOGRAFÍA 13
pág. 1
RESUMEN
La cobertura del proyecto comprende las zonas de mayor movilidad y tráfico de la ciudad,
es decir, las calles y carreras con mayor afluencia de personas y vehículos, así como las
estaciones de Transmilenio con mayor movimiento de individuos.
pág. 2
INTRODUCCIÓN
La capital colombiana padece diversas problemáticas de carácter político, económico y,
en general, social, que se pueden originar en las más diferentes y diversas causas,
algunas estructurales y otras más bien derivadas de aquellas estructurales. Pues bien,
una de las principales problemáticas que padece la capital en comento consiste en la
deficiente1 movilidad, que genera diversas consecuencias negativas tanto directas como
indirectas en la calidad de vida de sus habitantes. El presente proyecto que nos
permitimos proponer como grupo tiene por título “MOVILIDAD EFICIENTE” y pretende
intervenir en la problemática que genera la ineficiencia del sistema de transporte público
de la ciudad de Bogotá respecto a la deficiente 2 calidad de vida de sus ciudadanos,
especialmente de zonas marginales, por lo que tiene por principal objetivo transformar el
impacto negativo de un ineficiente sistema de transporte público (ineficaz para muchos
habitantes de zonas marginales), en impacto positivo mediante una gestión más eficiente
del mismo.
Resulta importante resaltar que en el desarrollo conceptual y teórico del presente proyecto
se hizo uso del marco lógico para su estructuración y organización, haciendo especial
énfasis en una gestión eficiente con miras a generar una incidencia positiva en el
desarrollo local y en la generación de valor público mediante el impacto positivo en la
calidad de vida de los ciudadanos que son principal objeto del proyecto.
1 Deficiente entendido como que carece, es “falto o incompleto” (Real Academia Española, 2019), de la
capacidad o utilidad justa o necesaria.
2 Ibidem.
pág. 3
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
pág. 4
Resulta importante vislumbrar algunas de las complejidades intrínsecas a la problemática
a intervenir, complejidades que ameritan el uso de la estructura lógica sistémica en donde
se pretende que cada una de ellas pueda ser contemplada y abordada íntegramente 3.
Las principales complejidades estáticas, o en los detalles, identificadas en la problemática
a intervenir tienen relación, por un lado, con la falta de conciencia sobre la importancia y
la necesidad de implementar sistemas alternativos de transporte público, situación que
redunda en su falta de implementación y por ende, en la insatisfacción de necesidades
básicas de poblaciones vulnerables por falta de acceso a servicios esenciales; y por otro
lado, tiene que ver con el financiamiento o la redistribución de los recursos que es
requerida para la implementación y sostenimiento de sistemas alternativos de transporte
público que sean concebidos como accesorios o complementarios al sistema tradicional y
principal.
3 En este punto resulta importante aclarar la distinción entre la complejidad en los detalles o estática y la
complejidad dinámica, pues la primera supone la suficiencia de las herramientas de pronóstico, análisis y
planeación convencionales o tradicionales ante la existencia de diversas variables directa e inmediatamente
relacionadas con la intervención que las generó, sin embargo, tales herramientas tradicionales se quedan
cortas frente a las situaciones en las que la relación de causa y efecto resulta ser tan sutil que, incluso ante la
percepción, la variable estudiada puede no parecer una consecuencia relacionada con la intervención, a
pesar de que sí exista tal relación de causalidad, configurándose una complejidad dinámica (“Cuando una
acción tiene un conjunto de consecuencias locales y otro conjunto de consecuencias distintas en otra parte
del sistema, o cuando las intervenciones obvias producen consecuencias no obvias, hay complejidad
dinámica ”), frente a las cuales resulta mucho más adecuado el uso del análisis sistémico, pues el alcance de
su uso permite contemplar y analizar tales complejidades dinámicas o consecuencias sutiles de la
intervención mediante un cambio de enfoque analítico de relaciones lineales de causalidad a interrelaciones
de causalidad y de consecuencias instantáneas a procesos de cambio. (M. Senge, 2010)
4 La realimentación es “la estructura por la cual los elementos de un sistema se “alimentan” con una
influencia e información recíprocas puede generar crecimiento, producir decadencia o moverse naturalmente
hacia un estado de equilibrio.” Este proceso teórico es el punto de partida del pensamiento sistémico,
entendiendo que permite evidenciar “cómo los actos pueden reforzarse o contrarrestarse entre sí
(equilibrarse)”, lo que no es otra cosa que “aprender a reconocer tipos de estructuras recurrentes”. Es un
concepto amplio que “alude a todo flujo reciproco de influencia”. (M. Senge, 2010)
pág. 5
necesidades básicas por la falta de acceso a servicios esenciales debe consistir
necesariamente en la generación de conciencia, mediante campañas pedagógicas, sobre
la necesidad e importancia de la implementación de sistemas alternativos de transporte
público, pues redunda en facilidades de acceso a servicios esenciales y por ende a la
satisfacción de necesidades básicas (entiéndase trabajo, alimentación, educación, salud).
JUSTIFICACIÓN
pág. 6
humanos, mientras que el significado de la eficacia no implica tal capacidad de disponer
de recursos para la consecución del fin. Partiendo de estas definiciones literales y de la
distinción que se evidenció, debemos referirnos a estos conceptos desde el área de la
gerencia, por lo que en este punto resulta pertinente aclarar que “la eficacia de una
política o programa podría entenderse como el grado en que se alcanzan los objetivos
propuestos. Un programa es eficaz si logra los objetivos para que se diseñara. Una
organización eficaz cumple cabalmente la misión que le da razón de ser.” (Mokate, 2001).
Pues bien, resulta entonces palpable la existencia de una relación de semejanza entre la
eficacia y la efectividad, puesto que de forma general se acepta que ambos conceptos
hacen referencia a la consecución de unos fines o metas propuestas. 5 Por otro lado, a
pesar de que la definición de eficiencia no sea un completo consenso 6, para efectos del
caso que nos ocupa resulta relevante que “entendemos la eficiencia como el grado en
que se cumplen los objetivos de una iniciativa al menor costo posible. El no cumplir
cabalmente los objetivos y/o el desperdicio de recursos o insumos hacen que la iniciativa
resulta ineficiente (o menos eficiente).” (Mokate, 2001)
5 A pesar de que tal posición sea la generalizada no significa que sea universal, puesto que algunos autores
están de acuerdo con establecer ciertas distinciones entre eficacia y efectividad, “Por ejemplo, Cohen y
Franco indican que la “eficacia” mide “el grado en que se alcanzan los objetivos y metas... en la población
beneficiaria, en un período determinado... ” mientras que la “efectividad” constituye la relación entre los
resultados (previstos y no previstos) y los objetivos. Así, estos autores proponen la efectividad como una
medida que reconocería resultados diferentes a los que fueron esperados en la delimitación de los objetivos
de la iniciativa.” (Mokate, 2001)
pág. 7
En esta medida, la implementación de sistemas alternativos de transporte concebidos
como complementarios al sistema tradicional, junto con una gestión más eficiente del
mismo sistema tradicional y de los recursos que genera o con los que dispone, pueden
conllevar a un incremento en la capacidad operativa de la administración local frente a la
movilidad en Bogotá, generando efectos positivos en la calidad de vida de la población
objeto del proyecto, es decir y principal pero no únicamente, de quienes se encuentran en
la periferia. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en mayores facilidades de acceso a
servicios esenciales y, por ende, mayor satisfacción de las necesidades básicas, o
también en el mejoramiento de la salud pública gracias a la eventual disminución de la
polución y de la contaminación visual y auditiva, así como en el mayor aprovechamiento
del tiempo de uso personal gracias a la disminución en la congestión; en otras palabras, la
generación de valor público constituye el principal fin que persigue la implementación del
proyecto.
Pregunta problema
pág. 8
¿Cuáles son los factores que inciden en la ineficiencia del sistema de transporte de
transporte público que genera Impacto social negativo en los ciudadanos de Bogotá?
pág. 9
Causas Directas Nº 1: Insuficiencia del sistema de transporte público para
responder a las necesidades de las personas.
Esta causa plantea una problemática para los bogotanos, debido a que los medios
de transporte multimodales no son eficaces, equitativos y conducentes frente a las
necesidades ciudadanas, particularmente a las de aquellos ciudadanos que viven
condiciones económicas más gravosas.
Este es un gran problema debido a que la flota del servicio público de transporte
multimodal no tiene las vías adecuadas para llegar a diversos lugares de la
ciudad; particularmente en las zonas más vulnerables de la ciudad se ve en mayor
medida.
pág. 10
embargo, se manifiestan de forma más gravosa en los ciudadanos cuyas
condiciones socioculturales son más vulnerables.
Una dificultad para las personas con una renta básica baja o que reciben poco
más de un salario mínimo legal vigente, es precisamente los costos de
desplazamiento en la capital, debido a que los costos para acceder al transporte
público son demasiado elevados de acuerdo con los salarios devengados por la
mayoría de los habitantes de la ciudad de Bogotá.
En Bogotá, para una gran población de la ciudad representa un reto los grandes
trayectos para llegar a los sistemas de transporte. Algunas estaciones, paraderos
y estaciones de origen de las alternativas de transporte no están ubicadas
teniendo en cuenta las necesidades de todos los habitantes de la ciudad.
pág. 11
transporte sostenible para la ciudad, contemplando sistemas de transporte
alternativo como complemento al sistema tradicional.
Esta es una problemática más evidente para los estratos más bajos quienes se
encuentran con dificultades para acceder al sistema de transporte público.
Adicionalmente a las situaciones de vulneración que tienen en sus familias.
Una de las consecuencias de las dificultades en el acceso para los estratos más
bajos es que se empiezan a gestar personas que acceden a los servicios de
transporte de una forma irregular, causando perjuicios para el sistema.
pág. 12
Efectos Indirectos Nº1.3: Crecimiento de la brecha social de desigualdad.
Los altos niveles de contaminación producidos por los vehículos que utilizan
fuentes no renovables producen unos altos niveles de contaminación en el aire.
Por tanto, las personas tienen consecuencias negativas en su salud.
pág. 13
Producto de la gran congestión vehicular en la capital, los habitantes se ven
inmersos en una cotidianidad caótica con consecuencias negativas por los sonidos
producidos por los sistemas de transporte y la falta de espacios de ocio y
esparcimiento en razón a su destinación para el sistema de transporte tradicional.
ANÁLISIS SISTÉMICO
Matriz de Vester
Problemas seleccionados
3 Congestión vehicular.
7 Riesgos de transporte.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 TA
1 X 0 2 3 2 3 1 2 1 15
pág. 14
2 0 X 2 0 1 3 2 1 0 9
3 2 2 X 3 3 3 3 1 1 18
4 3 1 3 X 2 3 1 1 3 17
5 2 0 3 3 X 3 2 3 3 19
6 3 3 3 3 3 X 2 3 3 23
7 1 2 2 1 2 2 X 2 2 14
8 2 0 2 1 2 3 2 X 1 13
9 1 0 3 3 3 3 1 1 X 15
TP 14 8 20 11 18 23 14 14 14 143
Plano Cartesiano
pág. 15
pág. 16
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos por medio un sistema de transportes más
eficiente y eficaz.
pág. 17
Objetivos específicos o componentes - frentes de acción
pág. 18
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA
pág. 19
Componentes o 1. Análisis de la 2. Registros 1. Los altos
funcionalidad internos del costos para
productos de cada proyecto realizar el
sistema de proyecto
1. Mejoramiento transporte de
de la malla 2. Adecuación
la ciudad.
vial del de vías para
sistema de bicicletas
transporte 3. Educar al
ciudadano en
2. Mantenimient
el adecuado
o constante
uso de la
de la
bicicleta para
infraestructur evitar
a del sistema accidentes
de transporte
3. Implementar
las bicicletas
al sistema
complementa
rio de
transporte
pág. 20
en ciertas un gran
zonas de la cantidad de
ciudad personas con
amplios
conocimient
os técnicos y
específicos
pág. 21
para generar para llegar a
cultura todo público
ciudadana
sobre el
adecuado uso
del sistema de
transporte y
especialment
e sobre el uso
de bicicletas.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
pág. 22
Grupos interes Proble Recur Recur Expec Fuerz Result Posi
es mas sos o sos o tativa a ante ción
percibid incide incide Import Import Multipli pote
os ncias ncias ancia ancia cación ncial
a en que el de de los
favor contra involuc colabo número
rado le rar s
da al dentro anterior
proyec del es
to proyec
to
Ciudadan Mejorar Mala 3 2 6
os su calidad
que solo calidad de vida,
usan el de vida. congesti
sistema ón
masivo vehicula
de r,
transport sobrepo
e blación
de la
ciudad,
sobrecu
po del
sistema
de
transport
e.
Ciudadan Mejorar Largas 5 3 15
os que su jornadas
usan el calidad de
sistema de y la trabajo
complem optimiza
entario ción de
de su
transport tiempo
e
Gobierno Mejorar Lograr 3 5 15
distrital su nivel realizar
de el
pág. 23
aprobac proyecto
ión por en el
medio poco
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
1. Mokate, K. (Junio de 2001). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿Qué queremos
decir? Washington, D. C.: Banco Interamericano de Desarrollo: Departamento de
Integración y Programas Regionales del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Económico y Social. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Eficacia-eficiencia-equidad-
y-sostenibilidad-%C2%BFQu%C3%A9-queremos-decir.pdf
2. Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española, 23.3. Recuperado el 20
de Mayo de 2020, de https://dle.rae.es
3. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/analisis-de-accidentes-viales-en-bogota-en-
2019
4. LA ESTRATIFICACIÓN EN BOGOTÁ: IMPACTO SOCIAL Y ALTERNATIVAS PARA ASIGNAR
SUBSIDIOS, Secretaría de Planeación de Bogotá, Febrero 27 de 2019 -
http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/estratificacionbogota2016.pdf
5. Plan Maestro de Movilidad, Secretaría de Movilidad de Bogotá – República de Colombia,
Febrero 27 de 2019 - https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan-maestro-movilidad
6. https://www.simur.gov.co/portal-simur/wp-content/uploads/2019/files/datos-
abiertos/documentos/observatorio/Observatorio_de_movilidad_2017_min.pdf
7. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/22-04-
2020/20191216_presentacion_encuesta_v2.pdf
8. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/27-11-
2019/informe_1_diagnostico_sectorial_27-11-2019.pdf
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/analisis-de-accidentes-
viales-en-bogota-en-2019
https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/analisis-de-accidentes-
viales-en-bogota-en-2019
pág. 24