Anita Pae
Anita Pae
Anita Pae
Absorcion Se absorbe bien tras la administración oral o parenteral, VO: 15-30 min, IM: 20-
30 min, duración de la
acción, dosis única, VO: 3-6 h, biodisponibilidad VO: bien absorbida
Destino , buena distribución en los tejidos,
extensamente metabolizado en el hígado y renal en una menor proporción, la
lactancia es
relativamente segura,
Excreción se excreta en la leche materna en concentraciones medibles, no hay información
disponible sobre la excreción y no se conoce la vida media de eliminación, sin
embargo los efectos
clínicos persisten por 4-6 h.
Indicaciones Mareos, náusea y vómito del embarazo. (2) Náusea y vómito postoperatorio. (3)
Vómitos inducidos
por medicamentos citotóxicos.
Contraindicaciones Hipersensibilidad al dimenhidrinato, neonatos
Reacción Adversas espesamiento de las secreciones bronquiales, somnolencia Infrecuentemente,
raramente: dolor de garganta, fiebre, hemorragias y hematomas no habituales,
cansancio o debilidad no
habituales, visión borrosa, confusión, micción dificultosa o dolorosa, mareos,
sequedad de la boca,
nariz o garganta, latidos cardíacos rápidos,
Cuidados de enfermería Explicar al paciente, sobre los efectos de este medicamento y
para ese medicamento aconsejarles que no es conveniente que manejen automóvil, o alguna
Dilución maquinaria o de hacer otras tareas que requieran que esté alerta.
Estabilidad - Aconsejarles que, este medicamento puede tomarse con comida o con
Compatibilidad un vaso de agua o leche para reducir la irritación del estómago.
- Explicarle también a nuestros pacientes que si olvida una dosis, tomar lo
antes posible. Pero, si es casi hora de su próxima dosis, omita la dosis
olvidada y vuelva a su horario regular de dosificación. No use doble
cantidad.
- Control de funciones vitales, observar reacciones adversas
- Es aconsejable no administrarlo juntamente con alcohol u otros
depresores del SNC y tener especial precaución si aparece somnolencia.
- Su uso debe ser cuidadoso cuando se administra a pacientes con asma
agudo, por sus efectos antimuscarínicos
- Tener en cuenta los cinco correcto.
Conservar entre 15-30ºC, en envases con cierre hermético, evitar la congelación.
La administración EV debe aplicarse en al menos 2 minutos o en infusión, no
consumir alcohol.
Vigilar:
La amputación es una resección total o parcial de una extremidad seleccionada. Es un proceso muy
agresivo para la persona tanto a nivel físico, como psicológico y social, ya que se produce una
modificación en el cuerpo del individuo que genera en la persona una situación desconocida, que se
manifiesta en forma de estrés
POSTOPERATORIO INMEDIATO
Todo amputado deberá comenzar a movilizarse a las 48 horas de la intervención quirúrgica, siempre que
no surjan complicaciones en estas primeras fases.
Se debe tener cuidado con las posturas corporales, la cicatriz no debe soportar peso; para ello se evitarán
posiciones viciosas y se intentará que la articulación proximal adopte una posición neutra.
En el postoperatorio inmediato, el paciente presenta el muñón con un vendaje compresivo y los tubos de
drenaje, por lo que no es conveniente realizar grandes movimientos, pero sí un control postural en la
cama para evitar deformidades.
En la segunda parte del postoperatorio inmediato (ocho días después de la intervención), se sustituirá el
vendaje por uno elástico, colocado con firmeza, pero sin oprimir. Su función es reducir el edema y dar
buena forma al muñón.
Se debe llevar las 24 horas del día y se debe rehacer dos o tres veces al día, abarcando el muñón y la
articulación vecina.
• POSTOPERATORIO TARDÍO
En el postoperatorio tardío, el paciente debe hacer una buena higiene del muñón, deberá lavarlo una o
dos veces al día con agua y jabón, sin usar antisépticos ni alcoholes. Es importante hidratarlo con crema
hidratante o aceite de oliva.
• PROTETIZACIÓN (6)
La protetización es un proceso cuya finalidad es sustituir total o parcialmente un órgano o un miembro,
mediante un aparato que intenta reproducir su forma y, en lo posible, su función.
En primer lugar se realiza una protetización provisional para evitar que el paciente pierda el esquema
corporal.
Es muy importante que el paciente amputado realice un control de su peso ya que el cambio de peso en
periodos cortos de tiempo hará que cambien
.
Se le enseñará a realizar los movimientos de rutina (flexión, extensión y abducción). Es necesario que el
paciente tenga un buen estado de salud, que no presente ninguna patología en el muñón, que éste
presente buena forma, un sistema sensorial y temperatura adecuada.
Se valorará si hay puntos dolorosos. Es muy importante que la otra extremidad esté en buen estado.
Estas prótesis se suelen poner entre las cuatro y seis semanas tras la intervención quirúrgica y se suelen
utilizar durante tres meses, tiempo necesario para que el muñón esté bien formado ya que en los
primeros mesesel muñón puede sufrir modificaciones en su forma y volumen.
Los objetivos de esta son que el paciente aprenda a permanecer en pie, mantener el equilibrio, establecer
un patrón de marcha y colocarse bien la prótesis.
00126 Conocimientos deficientes sobre el proceso terapéutico r/c cambios adaptativos por la pérdida de
la pierna m/p preocupación por el alta inminente, expresión verbal a no poder realizar actividades como
hasta ahora.
00085 Deterioro de la movilidad física r/c falta de conocimientos sobre los beneficios de la actividad física,
desuso y disminución de la fuerza y, contractura muscular m/p limitación de las habilidades motoras y
dificultad para girarse en la cama.
00108 Déficit de autocuidado baño/higiene r/c problemas de equilibrio, inestabilidad m/p la persona es
incapaz de lavarse total o parcialmente el cuerpo y de entrar y salir del baño.
00110 Déficit de autocuidado uso del WC r/c problemas de equilibrio, inestabilidad y deterioro de la
capacidad para el traslado al wc m/p la persona es incapaz de trasladarse al wc.
BIBLIOGRAFÍA
www.facmed.unam.mx
http://www.vademecum.es/principios-activos-ceftazidima-j01dd02
CUSTER W, Jason, RAU E, Rachel, Manual de Pediatria Harriet Lane, 18º Edicion, Ed. Mosby,
2010
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol23_2_07/mgi12207.htm
www.vademecum.es
http://www.tqfarma.com/Vadem%C3%A9cumMK/SistemaRespiratorio
http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4549
Ejecución:
Durante las primeras 24 horas tras la operación toma de Signos vitales cada 3 horas.
Solicitar interconsulta con Nutricionista de manera que le aporte una dieta nutritiva a
paciente.
Educar a paciente y familia respecto a los riesgos que conlleva una infección y los signos y
síntomas que permitan identificar de forma precoz una infección.
Evaluación:
Será objetivo logrado si paciente durante su estadía intrahospitalaria cursa sin cuadros
infecciosos.
Será objetivo logrado si paciente y familia son educados con respecto a Amputación, riesgo,
síntomas y signos de una Infección .
Diagnostico Nº 3.
Riesgo de Infección
R/C
Herida operatoria
Objetivos:
Planificación:
Gestionar con Nutricionista para favorecer una alimentación equilibrada rica en proteínas y
vitaminas.
Ejecución:
Se solicita interconsulta a fin de que paciente tenga apoyo de un especialista.
Identificar los aspectos positivos del paciente y de los recursos que dispone para su
rehabilitación.
Evaluación:
Será objetivo logrado si paciente disminuye ansiedad por perdida de extremidad, evidenciado
por mejora en estado de ánimo, afrontamiento de la situación frente a la situación vivida.
Diagnostico Nº 2.
R/C
amputación de extremidad
M/P
Objetivos:
Planificación:
Gestionar inter-consulta con Psicólogo, para que paciente pueda expresar sus inquietudes.
Proporcionar seguridad y bienestar al paciente mediante conversaciones tranquilas y
mostrando empatía.
Identificar los aspectos positivos del paciente y de los recursos que dispone para su
rehabilitación.
Ejecución:
Solicitar interconsulta con Psicólogo con el fin de que paciente tenga apoyo por un
Especialista.
Se anima a paciente a que exprese sus miedos, dudas, temores, con el fin de poder aliviar su
carga sentimental.
Evaluación:
Será objetivo logrado cuando paciente logre aliviar y/o disminuir dolor.
Será objetivo logrado si paciente y familia logra educación respecto a la Amputación, cuidados,
riesgos, etc.
Planificación:
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya: características, aparición, duración,
frecuencia, calidad e intensidad.
Determinar el impacto de la expresión del dolor sobre la calidad de vida (sueño, apetito,
humor, etc.)
Gestionar una interconsulta con Psicólogo, para que paciente pueda expresar sus inquietudes
y conozca los mecanismos alternativos de autocontrol y adaptación.
Gestionar interconsulta con Kinesiólogo para realizar ejercicios de relajación.
Controlar factores ambientales que puedan influir en la respuesta del paciente a las molestias.
Diagnostico Nº 1.
Dolor agudo
R/C
Intervención quirúrgica
M/P
Objetivos:
Alivio o disminución del dolor a un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente.
Rehabilitación
Diagnósticos de Enfermería.
Clasificación
Intra-operatorio
" Sin importar el lugar de desempeño que tenga una Enfermera, siempre se encontrará en su
quehacer con un Paciente Amputado".
Mayores
Requieren de órtesis
Amputación infracondilea
Amputación supracondilea
Amputaciones.
Alteración clínica
La OMS y la OPS señalan que entre un 40-85% de las amputaciones de extremidad inferior se
relacionan con la Diabetes.
Inicio de la rehabilitación:
Masajes
Se debe acondicionar el miembro residual y moldear en forma cónica para permitir un ajuste
preciso y comodidad de la prótesis.
Presión arterial
Frecuencia cardiaca
Frecuencia respiratoria
Saturación de O2
Valorar
Balance electrolítico
Extirpación Quirúrgica de una parte del cuerpo, de una extremidad o parte de ella, ya sea para
tratar infecciones recurrentes, gangrenas secundarias a enfermedad vascular periférica, para
extraer tumores malignos o tratar traumatismos graves.
Amputación.
Integrantes:
Javiera Cantarela.
Viviana Hernández.
Carolina Lehuey.
Consuelo Ñanculef.
Rocío Parra.
Camila Vásquez.
Docente:
Laura Diez.
Rol Enfermería
Valorar:
Signos vitales
Dolor (EVA)
Herida operatoria:
Se observa:
Dolor a la palpación
Temperatura de la zona
Comprende:
Rehabilitación
Pre – operatorio
Según etiología:
Traumáticas
No traumáticas
Congénitas
CLASIFICACIÓN:
Digital
Transmetatarsiana
Transfalángica
Menores
Se limitan al pie
Amputación digital
Amputación transfalángica
Amputación transmetatarsiana
Amputación atípica
Amputaciones.
Inmediatas:
Hemorragias
Hematomas
Necrosis
Infecciones
Mediatas:
Neuroma
Muñón no funcional
Complicaciones post-operatoria
Tumor Maligno
Lesión Traumática
La Enfermera:
Entrega de forma constante la forma de traslado del paciente y la manera de utilizar de forma
segura de la movilidad
Variables
incapacidades resultantes
El apoyo de la familia
Valorar el ambiente al sitio que el paciente va ya sea su hogar o algún centro de rehabilitación
Bibliografía
Guía
Clínica de Manejo del Pie Diabético, Servicio de Cirugía Adulto Hospital Clínico Regional de
Valdivia, Septiembre 2004.Consultado el 19 de Octubre. Recuperado desde:
http://medicina.uach.cl/proyectos/piel_artificial/upload/guia_tratamiento/guia_clinica_manej
o_pie_diabetico_asanchez.doc
Norma Clínica, Manejo integral del Pie Diabético MINSAL, 2006. Consultado el 19 de Octubre.
Recuperado desde:
http://www.ssmso.cl/protocolos/NormaClinicamanejointegraldepiediabeticoMinsal.pdf
Álvarez J., Carreño J., Rodriguez J., Tratado de pie diabético, Capítulo X: Amputaciones en el pie
diabético, Consultado el 19 de Octubre. Recuperado desde:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/capitulo_10.pdf
http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_colombiana_
enfermeria/volumen5/necesidades_cuidado_enfermeria_soldados_amputados_minas_antiper
sona.pdf
Epidemiología.
Existe una proporción de 3:1 entre hombres y mujeres (73.6% v/s 26.4%).
En
extremidades superiores
la causa predominantemente es
traumática
congénita
con un 18%.
En
extremidades inferiores
la causa predominante es
vascular
traumáticas
con un 22,5%.
¿Qué es un Muñón?