La Salle
La Salle
La Salle
12 de julio de 2019
2
ÍNDICE
Orientadoras
Personal de apoyo
Personal de pastoral
Perfil de la organización
Catálogo de servicios
Áreas Servicios que Descripción de los servicios
ofrecemos
Educación secundaria 1er y 2do y 3er Este nivel procura ofrecer al estudiantado
grado del primer las oportunidades para participar de forma
ciclo del nivel comprometida en procesos educativos que
secundario. les permitan desarrollar sus
4to, 5to ,6to grado potencialidades y competencias en un
del segundo ciclo del contexto de valoración, respeto y acogida a
nivel secundario la diversidad
En este nivel la edad ideal es de 12 a 18
años los cuales están sustentados por la
ordenanza 03-2016 donde 7mo y 8vo
pasan al nivel secundario.
motrices, psicoemocionales.
Ajedrez
9
Basquetbol
Futbol Se desarrollan competencias internas y
Béisbol externas.
Voleibol
Odontológicos En acuerdos firmados (PUCMM) ofrece a
los estudiantes servicios de talleres
formaticos sobre higiene bucal a igual que
operativos de evaluación bucal y la
intervención
Salud
CRITERIO 1: LIDERAZGO
El Centro Educativo Liceo Santo Hermano Miguel cuenta con su Visión y Misión las
cuales se encuentran plasmadas en Nuestro Proyecto Educativo de Centro (PEC);
a raíz de la Ordenanza 1-2014 y la 1-2013, la institución reformuló la Visión y la
Misión, se convocó a través de una circular (Comunidad Interna) y a los grupos de
interés externos a través de volante escrito para que acudan a la reformulación de
la Visión y la Misión del centro. Contando con la participación del Equipo de Gestión,
Equipo Docente, APMAE, Padres, Madres, tutores y amigos de la escuela, Consejo
estudiantil, personal de apoyo. Esta diversidad de grupos de interés propició una
recogida de informaciones estratégicas que facilitó la vinculación de toda la
comunidad educativa (Exterior e Interior) a los nuevos lineamientos. Se logró a
través de procesos como: Lluvias de ideas, diálogo reflexivo, percepciones propias,
análisis de documentos de lineamientos de la Congregación. Para dar seguimiento
al proceso de interiorización se elaboró el catálogo de servicios con la Visión y la
Misión reestructurada, se colocaron en los puntos visibles del centro, en las carpetas
de cada docente, en el acto cívico (se realiza la lectura de la visión y misión). La
institución elaboró un plan de trabajo para reforzar el aprendizaje de la misión y la
visión en toda la comunidad educativa. Evidencias: PEC.
Con los lineamientos institucionales. El equipo directivo llevó a cabo una revisión
con el propósito de enriquecerla, fortalecerla para ampliar los servicios ofrecidos a
la comunidad educativa. Para dar a conocer estos lineamientos institucionales se
realizaron grupos focales con padres, madres, junta de vecinos, iglesias, Clubes
Culturales, consejo barrial, Acción Callejera, luego de este proceso se identificaron
las necesidades y se integraron al Proyecto Educativo de Centro (PEC). Se preparó
un plan de acción planificando las reuniones de socialización y evaluación del
proceso para trabajar con las necesidades de mayor prioridad. Para el año escolar
2017-18 el equipo de gestión planifica la revisión a la Misión, Visión y Valores, que
se practican en la Salle. Entre los años 1996-1997 Se creó el departamento de
orientación y psicología, departamento el servicio de biblioteca y tecnología, salas
de apoyo. Mientras que en el 1999-2000 el de coordinación, el departamento de
mayordomía en los años 2008-2009. Evidencias: PEC, catálogo de servicios,
fotos (dando servicios), actas de revisión de la misión, visión y valores.
El centro a través del Proyecto Educativo de Centro que tiene plasmado los
objetivos misionales y los valores institucionales busca que a través del Equipo de
Gestión se actúe considerando los objetivos misionales, así como los diferentes
valores que orientan el proceso de gestión y organización institucional. Velamos por
gestionar ejemplificando el quehacer diario en todas nuestras acciones y/o
actividades que se realizan tanto a nivel interno como externo, son consideradas las
opiniones que se analizan a través del nivel de satisfacción que tienen los clientes
con los servicios, actividades, acciones que son ejecutadas por la institución, todo
esto producto del instrumento de evaluación que son llenados por los clientes y
depositados en el buzón de sugerencias. Así actuando con transparencia en
cumplimiento con lo estipulado en las normativas del MINERD y las normas y/o
lineamientos de Lasalle. Evidencias: Instrumento de evaluación de servicios,
PEC
El equipo de gestión al comunicar los cambios con los grupos institucionales
(Relación Escuela Comunidad (REC), Pastoral, Festejo, Coordinación, Orientación
y Psicología, Mediación Escolar, Pedagogía) planifican la difusión de estos cambios
a toda la comunidad educativa para lo cual se realizan circulares internas, volantes
16
La instancia educativa Liceo Santo Hermano Miguel a través del equipo de gestión
tiene planificada en el Proyecto Educativo de Centro (PEC) una matriz de
identificación que contiene el marco de acción que muestra conexión con la
institución educativa, en un encuentro realizado con los representantes de los
diferentes sectores públicos (Salud Pública, Cuerpo de Bomberos, Cabildo, Defensa
19
Civil, Cuerpo Castrenses, INFOTEP,) se dialogan los puntos clave de conexión y/o
colaboración que inciden de forma bilateral en las instancias involucradas, para el
proceso de seguimiento se toman en cuenta los acuerdos firmados y el tiempo de
realización de los mismos. El equipo de calidad se reúne para la verificar si se les
ha dado cumplimiento a los acuerdos, se realiza un plan de acción que busca la
integración de acciones que comprometan a las partes e instituciones que aun
mantengan situaciones de incumplimiento de acuerdos. Evidencia: matriz de
identificación, instrumento de colaboración, carta de convocatoria.
El equipo de calidad del Centro Educativo Liceo Santo Hermano Miguel contempla
en su Proyecto Educativo de Centro (PEC), mantener las alianzas con las
instituciones de educación y formación y con los diferentes grupos de interés, para
ello se conformó una matriz con cada una de las alianzas estratégicas, esto con la
finalidad de establecer claramente sus funciones, áreas de acción, tipo de alianza,
tipo de beneficios. Esto permitirá al equipo de gestión tener una idea clara para
desarrollar sistemas funcionales que mantengan las alianzas y las conexiones con
las instituciones de interés institucional. Evidencias: PEC, matriz de alianzas
estratégicas.
El centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel tiene identificado los diferentes
grupos de interés en el proyecto educativo de centro, con el fin de privilegiar el
trabajo en equipo, donde se toman en cuenta las opiniones y sugerencias, al
momento de planificar las diferentes acciones de la institución. Dentro de los
diferentes grupos de interés están: Docentes, Estudiantes, Familias,
Organizaciones Comunitarias y civiles, Junta de Centro, Comité de mediación
estudiantil. Para integrar a los diferentes grupos de interés a las actividades
educativas se invitan, mediante comunicaciones escritas (cartas, circulares, avisos)
vía telefónica (Whatsapp, correos, Facebook) visitas domiciliarias. El equipo de
calidad con miras a evaluar los diferentes encuentros aplica: lista de asistencia,
agenda, acta de reunión, instrumento de evaluación (lista de cotejo) así como una
carta compromiso sometida a cada entidad. Luego de analizar la asistencia de los
diferentes grupos convocados se puede notar que no todos asistieron al llamado
que se hizo, se procedió a reprogramar nuevas fechas para lograr que el cien por
ciento de los convocados esté presente. Evidencias: PEC, cartas, circulares,
avisos, carta compromiso, fotos, acta, lista de cotejo
El equipo de gestión del Liceo Santo Hermano Miguel planifica en el Proyecto
educativo de Centro (PEC) recabar las informaciones referentes al contexto en el
que está ubicado, con la finalidad de identificar variables importantes en cuanto a:
desarrollo social, económico y político, De ahí que, los lugareños/habitantes fueron
ascendiendo socialmente y naturalmente creció la población en todos los órdenes
El centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel en su Proyecto Educativo de
Centro (PEC) planifica en el PEC, realizar un análisis de las Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades con el propósito de identificar los factores críticos de
éxito que sirvan para fortalecer los procesos que se desarrollan en este centro
educativo (Proceso pedagógico, institucional, vinculo Escuela -Comunidad,
desarrollo de la Innovación y la tecnología, evaluación y aprendizaje),
evidenciándose de manera conjunta los factores externos e internos que influyen en
el quehacer educativo. En las debilidades se contemplan: Falta empoderamiento de
algunos docentes en la búsqueda de estrategias para el manejo de la disciplina en
el aula, Las amenazas que se observan como relevantes son: Emigración de los
maestros/as, Irrespeto de los estudiantes a los/as maestros/as. Puntos de drogas
en los barrios cerca de la escuela. El centro educativo presenta como grandes
21
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel planifica
los objetivos estratégicos a mediano y largo plazo en su Proyecto Educativo de
Centro (PEC), así mismo los objetivos operativos son planificados a corto plazo en
el Proyecto Operativo Anual (POA), los cuales son basados en los lineamientos
institucionales (Misión, Visión, y Valores) incorporándolos en los procesos
operativos del centro educativo. El equipo de gestión y los grupos de interés a través
de encuentros (reuniones), establecen los propósitos y objetivos estratégicos y
operativos respectivamente, los cuales son basados en los lineamientos
institucionales buscando dar respuestas a las necesidades del centro, también son
tomados en cuentas: El personal Administrativo y de Apoyo, los equipos
institucionales (Internos). El equipo de gestión del centro a través de los
mecanismos de evaluación de los objetivos operativos y los propósitos estratégicos
22
El equipo de calidad del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel involucra a
los grupos de interés en el proceso de desarrollo de la estrategia y la planificación,
para esto planifica en su Proyecto Anual Centro (PAC), la realización de encuentros
en el cual se ponen en común la necesidades que presenta el centro educativo, así
mismo, los grupos de interés manifiestan sus necesidades y expectativas, estas son
analizadas y priorizadas para conformar así las estrategias que darán soluciones a
estas necesidades. Para el seguimiento es agendado un encuentro con los grupos
de interés para la revisión y actualización de la estrategia conformada buscando así
con este encuentro conocer el estado de eficacia que están teniendo las estrategias
implementadas, analizadas a través de una matriz de eficiencia, también es tomado
en cuenta el dialogo reflexivo, percepciones y/o opiniones personales. Para
controlar el proceso se realiza un tercer encuentro con los grupos de interés
utilizando los instrumentos de medidas como son: Medidores de eficiencia de las
estrategias (Matriz de eficiencia) y lista de cotejos con la finalidad de medir el
proceso de aplicación de las estrategias y la planificación, con estas informaciones
procedemos a la realización de un marco de acción que nos permita mejorar las
áreas que presentan mayor necesidad de ser reforzadas.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel planifica en
el Proyecto Educativo de Centro (PEC) aplicar métodos que permitan medir, y
evaluar el rendimiento en los diferentes niveles de la institución educativa, así
también se tiene planeado el proceso de seguimiento para garantizar el control de
la implantación de la estrategia. El equipo de coordinación Pedagógica se encarga
de aplicar los procesos de medición y evaluación a todos los departamentos de la
Institución. Realizando acompañamientos a los docentes (supervisión y control de
los procesos de planificación, desarrollo, evaluación de las actividades educativas),
medición y evaluación de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, evaluación del
nivel de satisfacción de los clientes con los servicios ofrecidos por la institución,
supervisión y evaluación de los procesos Administrativos y del Personal de Apoyo
por medio de una matriz de seguimiento y cumplimiento de las funciones
23
El Equipo de Calidad del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel considera
la participación el proceso de participación en el premio a la calidad regional año
escolar 2018 -2019 se plantea que todo el personal institucional accione la política
de organización e innovación de los procesos ejecutados, educación continua como
superación profesional, con el fin de aumentar la calidad de los servicios ofrecidos
por la institución educativa, así mismo por áreas son realizados proyectos por áreas
25
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel tiene
planificado en el Proyecto Educativo de Centro (PEC) la inserción de los diferentes
grupos de interés en la ejecución de las estrategia y las planificaciones de los
procesos educativo así mismo, el centro educativo tiene conformado los equipos de
trabajo como son: Equipo de reflexión Pedagógica y Calidad, Equipo de Pastoral,
Equipo Relación Escuela -Comunidad (REC), Equipo de Mediación y Convivencia
Escolar, los cuales tienen a su cargo funciones diferentes acordes a su naturaleza
y alcance, propiciando así que sean delegados sobre ellos las responsabilidades de
involucrar a los diferentes grupos de interés en la implantación de las estrategias y
las planificaciones de las actividades escolares. Cada equipo tiene planificado por
año las actividades a realizar cada mes, priorizando en cada una de ellas a los
responsables de la ejecución de esas actividades involucrando así a los grupos de
interés en el proceso de planificación y ejecución de las actividades escolares. Para
controlar el equipo de gestión utiliza los instrumentos de medición (matriz de
eficiencia), para conocer el porcentaje de las actividades realizadas, informaciones
que son analizadas en un encuentro que planifica el equipo de gestión para ejecutar
las acciones pertinentes y actuar sobre esas situaciones que ameriten reforzar.
Evidencias: PEC, matriz de eficiencia de actividades, fotos de encuentros de
análisis.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel tiene
planificado en el Proyecto Educativo de Centro (PEC) los objetivos estratégicos y
operativos, estos son traducidos en marcos de acción que buscan dar respuestas a
las expectativas y necesidades de la comunidad educativa, planificados de acuerdo
a los lineamientos institucionales y el análisis del contexto. El equipo de gestión
cuenta con el Proyecto Educativo de Centro (PEC) que está organizado con las
diferentes instancias de participación como son: Equipo Pastoral que se encarga de
fortalecer la formación espiritual y en valores de los diversos actores de la
comunidad educativa, Equipo de Reflexión Pedagógica y de Calidad es el
encargado de velar por el proceso de enseñanza, de planificar, dar seguimiento al
Sistema de Mejora de la Calidad, los procesos curriculares, actividades
pedagógicas y efemérides y reflexionar sobre la practica educativa docente, Equipo
de Relación Escuela Comunidad (REC) encargado de fortalecer el accionar y la
vinculación comunitaria del centro educativo, Equipo de Mediación y Convivencia
Escolar promueve el comportamiento adecuado entre la comunidad educativa
dentro y fuera del centro escolar para facilitar la labor formativa, ofreciendo un trato
respetuoso a las personas aun cuando hubiese falta grave. Teniendo en
consideración cada función y naturaleza de estos equipos de trabajos, son
traducidos los objetivos estratégicos y operativos en las actividades y tareas
27
ejecutadas por cada equipo con el fin de brindar los servicios de calidad a toda la
comunidad educativa. Utilizando los instrumentos de evaluación y medición (lista de
cotejos) se evalúa el proceso de traducción de los objetivos en actividades y tareas,
informaciones que son utilizadas para conocer las áreas de mejora y aplicar marcos
de acción en consecuencia. Evidencias: PEC, acta de conformación de equipos
de trabajo, planificación de equipos de trabajo, lista de cotejos.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel tiene
planificado en el Proyecto Educativo de Centro (PEC) los objetivos sobre los niveles
de control y evaluación que permiten controlar los niveles de eficiencia y eficacia de
los productos y efectos de los servicios ofrecidos por la Institución Educativa. A
través del equipo de coordinación son aplicados los métodos de evaluación y
seguimiento a los docentes, alumnos/as, ejecutando sistemas de acompañamientos
con la finalidad de medir el rendimiento de los procesos pedagógicos de la
institución. También contamos con la Operacionalización de los Objetivos en el
POA, el cual distribuye los recursos de acuerdo a la necesidad y alcance de los
objetivos, para controlar este proceso es utilizado un instrumento de medición
(matriz de eficacia), permitiendo obtener las informaciones pertinentes en cuanto a
los resultados de las actividades en las que se traducen estos objetivos
operacionalizados, así mismo, es aplicado un instrumento de medición de
satisfacción que mide la calidad del servicio ofrecido y el nivel de aceptación de los
28
mismos por parte de los clientes externo e internos. De igual forma son utilizados
los indicadores de eficiencia interna con la finalidad de medir el rendimiento en todos
los niveles del centro educativo. Con todos esos datos, el equipo de gestión se
reúne para analizarlos y determinar las áreas de mejora, con el fin de establecer un
plan de mejora que dé respuestas a esas necesidades. Evidencias: POA, matriz
de eficiencia, instrumento de satisfacción, acta de reunión, plan de mejora
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel, tiene
planificado en su Proyecto Educativo de Centro (PEC), evaluar y dar seguimiento a
los procesos realizados en la instancia educativa. El equipo de coordinación
pedagógica utilizando los instrumentos de evaluación y medición da seguimiento a
los consejos de cursos, APMAE y junta de centro y cuerpo docente utilizando los
acompañamientos. Con estos procesos se controla las actividades/acciones
realizadas en el centro educativo. Esto permite al equipo de gestión hacer un
análisis mediante diálogos reflexivos dando paso a acuerdos y compromisos sobre
las actividades planificadas. Posteriormente, estos resultados son verificados con la
finalidad de mejorar las acciones realizadas por cada órgano. Evidencias: PEC,
instrumentos de evaluación y seguimiento
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel tiene
contemplado crear e involucrar una cultura de innovación mediante la formación
considerando el “Benchlearning”, como un proceso que permite interconectar las
experiencias para el análisis y la evaluación de los aprendizajes institucionales, se
realiza la capacitación realizando un Taller en Currículo Revisado y Actualizado
alineado con el pensamiento estratégico y la planificación del Ministerio de
Educación (MINERD) que ha implantado un Currículum basados en competencias,
el cual contempla los indicadores de logros para cada competencia. La escuela ha
creado varios espacios con el fin de mejorar la calidad de los aprendizajes de los/as
estudiantes del centro educativo, tiene la implementación del proyecto Club de
Lectura, Promotores de Lectura, Jornadas de Verano con el propósito de fortalecer
aspectos curriculares con toda la comunidad educativa, proceso de formación para
fortalecer la transición del nivel inicial al primer ciclo de primaria para mejorar los
aprendizajes de los/as niños/as, además se realizó un taller sobre los tres pasos en
lectura (tres momentos didácticos de la lectura) como son: antes de leer, durante la
lectura. Para desarrollar los clubes de lectura se toma en cuenta los intereses de
cada niño/a y su afinidad por la lectura, se eligen dos líderes por cada 10 niños/as
a los cuales se capacita a cada líder. Esta capacitación es realizada por la Maestra
solidaria. Otra estrategia innovadora que se lleva a cabo en el centro educativo son
29
los Proyectos Participativo de Aula (PPA) que consisten en que los/as estudiantes
descubren una problemática dentro o fuera del plantel con la finalidad de hallar una
solución al mismo. Así mismo se desarrollan la Jornada de Verano con variados
temas a ser trabajados durante una semana con miras a ser aplicados durante el
desarrollo del año escolar. Para evaluar los Proyectos Participativos de Aula, se
aplica un Instrumento de medida con opciones cerradas (SI, NO) que evalúa el
alcance y efectividad de las acciones llevadas a cabo. Con las informaciones que
arroja la aplicación de este instrumento se planifica la línea de acción que actuará
en consecuencia de las áreas de mejora encontradas. Evidencias: fotos de los
estudiantes asistiendo a los diferentes proyectos, instrumento de evaluación
para identificar las necesidades educativas especiales, listado de
participantes, cartas, copia de las planificaciones de los talleres, copia de
planificación
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel planifica los
cambios para promover la modernización e innovación en el Proyecto Educativo de
Centro (PEC) contemplando la realización de una página web (Facebook) con la
30
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel planifica
consultar a los asociados con la Institución y al movimiento representativo sobre los
cambios previstos a través de encuentros realizados con los grupos de interés, se
utiliza el diálogo reflexivo para obtener las expectativas de los grupos de interés, así
como también sus necesidades. También es considerado el buzón de sugerencias,
informaciones que son analizadas por la unidad de coordinación pedagógica en
conjunto con el equipo de gestión, así mismo la encuestas sobre el clima laborar, la
cual es elaborada de forma virtual, proporcionando así mayor acceso a la
comunidad educativa y propiciando un análisis más rápido y certero, obteniendo al
instante el análisis de los indicadores evaluados. Esto permite consolidar las líneas
de acción para las áreas de mejora. Evidencias: actas de reuniones con grupos
de interés, encuesta sobre clima laboral, copia de análisis estadístico de
encuesta, solicitud de admisiones.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel gestiona la
actualización de los programas de formación curricular fomentando la formación
continua del cuerpo profesoral e incentivando el ascenso de grados académicos,
impulsa y motiva a la formación del personal de apoyo con la finalidad de que sean
impulsados sus horizontes. De igual manera contamos con el proyecto de
innovación académica: club de lectura , procesos formativos áulicos basado en los
Proyectos Participativos de Aulas (PPA), en el aspecto científico contamos con la
feria de ciencias, en donde nuestros estudiantes han obtenido los primeros lugares
tanto a nivel local como internacional, La evaluación y control de estos procesos son
ejecutadas por instrumentos de medidas (Lista de cotejos) permitiendo conocer la
eficacia y alcance de los procesos pedagógicos ejecutados con la finalidad de
realizar la línea de acción que actuará sobre las áreas de mejora que sean
reconocidas. Evidencias: copia planificación cursos de formación y
capacitación, instrumento de evaluación lista de cotejos.
33
CRITERIO 3: PERSONAS
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel tiene
planificado en su Proyecto Educativo de Centro (PEC) las funciones y los
responsables de su ejecución. De igual forma el equipo de gestión cuenta con el
organigrama del centro educativo el cual distribuye los puestos de trabajo, así
mismo se cuenta con los horarios de trabajo los cuales son ejecutados por el
personal en su totalidad. El personal que labora en la institución está dividido en
tres grupos que son: Docente, Administrativo y de Apoyo, cada uno de ellos cumple
con sus responsabilidades y asignaciones, las cuales van encaminadas al buen
funcionamiento de los servicios que ofrecemos como institución educativa.
Evidencias: PEC, organigrama del centro, manual de puestos.
El equipo de gestión del centro educativo gestiona para que las condiciones de
trabajo conduzcan hacia el logro de la conciliación razonable entre la vida laboral y
personal de los empleados de la institución educativa, para esto, el equipo de
gestión gestiona que se realicen estudios, viajes al exterior, presentación de
investigaciones, vacaciones, permisos de lactancia, cumplimientos por duelos, pero
sin que se vea afectado el desarrollo de las actividades que están planificadas en el
calendario escolar y sin interrumpir el funcionamiento de la institución. Todos estos
procesos deben estar justificados debidamente. Para el control y evaluación el
equipo directico cuenta con un instrumento para otorgar los permisos a los
empleados de la institución. Evidencias: formulario de permisos a
empleados/as, formularios solicitud vacaciones, formularios para solicitud
licencia de lactancia, resumen de investigaciones realizadas y/o en curso.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel presta
atención a las necesidades de los/as empleados/as de la institución educativa. El
equipo directivo brinda el apoyo necesario al presentarse una situación no favorable
para los/as empleados/as cuyas necesidades ameriten de atención por su nivel de
importancia. Evidencia: fotos de apoyo a los/as empleados/as.
El equipo de gestión del centro educativo identifica las competencias del personal
docente, administrativo y de apoyo, en una matriz de relación del personal que
describe las funciones y la formación académica de cada uno. Además, los equipos
directivos conjuntos a la unidad de coordinación pedagógica tienen planificado los
cronogramas de acompañamiento con la aplicación de un instrumento del SAS, que
les permite realizar las evaluaciones de desempeño, la cuales valoran en términos
de conocimiento, habilidades y actitudes del personal, con el resultado de estas
evaluaciones se obtiene una panorámica de las capacidades del personal, para
37
conocer las áreas de mejora que deben ser mejoradas, por lo cual se establece una
línea de acción que permita subsanar las áreas que presentan más debilidad.
(Evidencias: Plan decenal de educación 2008 -2018 pág. 87, acompañamientos
a personal docente, levantamiento personal cursando maestrías.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel desarrolla
habilidades gerenciales y de liderazgo en los encuentros realizados (reuniones
mensuales) motivando a la innovación y al trabajo en equipo, se delega funciones
gerenciales y de liderazgo de acuerdo a las competencias de gestión que es
desarrollada por la persona. También motiva al estudiantado a impulsar sus
acciones proactivas, colaborativas y de liderazgo propiciando que estos tengan un
espacio disponible para proponer y ejecutar las acciones proactivas y de liderazgo
(participación clubes institucionales) y de los asociados tomando en cuenta sus
necesidades, expectativas, destrezas, competencias para eficientizar los trabajos
realizados. El Equipo de Gestión aplica encuesta para medir las habilidades y
competencias gerenciales permitiendo entonces a la toma de decisiones y la
implementación de nuevas estrategias que les permita mejora la calidad de la
organización. Evidencias: cronogramas reuniones con el personal
institucional, matriz de necesidades y expectativas grupos de interés.
respuestas a las áreas que presentan una debilidad mayor. Evidencias: PEC pág.
manual de Centros, la planificación de equipos.
El equipo de gestión del centro educativo planifica en coordinación con los directivos
magisteriales de la zona, las reuniones, asambleas y luego son colocadas en el Plan
de Actividades Anual con el fin de evitar los choques de actividades a realizarse, el
centro promueve la conciencia y participación gremial de su personal, esperando
que el gremio profesoral vele por los derechos y deberes de los profesores, así
como por la mejor y mayor educación del estudiantado. El equipo de gestión
designará comisiones representativas de docentes que participen de manera
alternada en las reuniones. Para evaluar estas acciones el equipo directivo se reúne
para que la comisión rinda el informe de su participación en las diferentes reuniones
sostenidas. Esto permitiendo conocer las situaciones del magisterio nacional en
diferentes ámbitos. Para evaluar la participación del centro el equipo directivo lleva
un control de las comisiones que asisten a las diferentes actividades realizadas por
los representantes de los empleados. Evidencias: Manual de Centro de la
institución, fotos de reuniones, matriz de evaluación a comisión.
43
En el centro educativo liceo santo hermano miguel contamos con acuerdos con
instituciones como casa abierta, mujer iglesia, puccmm, colegio de la salle,
programa de intercambio afs., programas de becas con el intec. Modelo distrital,
regional y nacional del ministerio de educación. Instituciones con las que se tiene
alianzas: casa abierta, mujer e iglesia, puccmm, la salle, programa de intercambio
afs, programas de becas con el intec. modelo distrital, regional y nacional del
ministerio de educación. Proveedores: prolim (productos de limpieza),mega office
srl.,librería lendoiro, sas.suplidora m ventura sanchez,srl. cecomsa, srl.,centro
copiado-luis, ferreteriaochoa. centro copiado oscar, el encanto, sas.,claro
dominicano, castalosa, pasteurizadora rica.
En el centro educativo contamos con acuerdos con instituciones como casa abierta,
mujer iglesia, Pucmm, la salle, programa de intercambio afs., programas de becas
con el intec, Modelo distrital, regional y nacional del ministerio de educación.
y evaluación.
El equipo directivo del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel planea en
Proyecto Educativo de Centro (PEC), promover y organizar alianzas que puedan
llevar a cabo tareas y acciones específicas tanto en el área pedagógica y estructural.
Evidencias: PEC pág., fotos.
El equipo de gestión del centro educativo gestiona que se propicien las condiciones
para motivar a que se impulsen intercambios de personal con los asociados y
aliados. Para esto la unidad de coordinación pedagógica a través del análisis de la
matriz de funciones y responsables pueda realizar un cruce de funciones e impulsar
la socialización, conexión e involucramiento del personal Institucional con los
asociados y aliados. Esto permite que se obtenga una ampliación en el marco de
acción del quehacer diario. (Evidencias: matriz de cruces de funciones.) El
equipo de gestión en conjunto a la unidad de coordinación pedagógica del centro
planifica en el Proyecto Educativo de Centro (PEC), la realización de actividades
que promuevan la participación y responsabilidad social corporativa. En este
sentido, el equipo de gestión a través de los equipos institucionales como es el caso
del equipo Relación Escuela Comunidad y la participación de los grupos de interés
como son: Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), Junta
de Vecino, Consejo de Estudiantes, promueven la responsabilidad social. En
encuentros realizados con estas asociaciones corporativas se analiza el contexto y
las necesidades comunitarias, priorizándolas por su grado de complejidad y
urgencia. Se planifican, desarrollan, controlan y evalúan las actividades de impacto
social, entre las cuales podemos mencionar: Inscripción de alumnos/as de bajos
recursos y con alto grado de vulnerabilidad social, campañas de concientización y
sensibilización de los problemas que afectan a la comunidad: igualdad y equidad de
género, violencia intrafamiliar, delincuencia, drogadicción, desempleos, apoyo de
alimentos crudos a personas de extrema vulnerabilidad social, apoyo de vestuarios
y alimentos a damnificados por catástrofes naturales y/o imprevisto catastróficos,
visitas domiciliarias permitiendo esto conocer directamente la realidad individual de
cada alumno/a. Para controlar y evaluar estas actividades, el equipo directivo y el
equipo REC aplican el instrumento de medida (cumplimiento de actividades).
Permitiendo conocer la realidad y aplicar las líneas de acción en consecuencia.
(Evidencias: copia planificación de actividades equipo REC, fotos
colaboración con comunidad, instrumento de evaluación. (cumplimiento de
actividad).
45
El equipo directivo del centro educativo planifica desarrollar a través de los grupos
de interés y alianzas asociaciones múltiples utilizando los actuales recursos del
centro al igual que los recursos de las asociaciones que permitan impulsar el
desarrollo de las actividades, acciones y proyectos a desarrollar que contribuyen a
los procesos educativos de los/as estudiantes y de los/as maestros/as. La unidad
de orientación y Psicología ejecuta las evaluaciones de los/as educandos referidos
en cuanto a los procesos de aprendizaje para identificar su condición en el
desarrollo de los procesos educativo, de igual forma se socializa en encuentros con
los familiares de los educandos mencionados la condición de su hijo e hija y acordar
la realización de las acciones a seguir en referente al problema presentado y/
evaluado. El equipo de gestión propicia mantener un espacio adecuado y de
bienestar para el público en general gestionando que cada departamento
institucional cuente con una higiene de calidad, que propicie el buen trato y el buen
servicio a los clientes, también se gestiona en asociación con la unidad de
coordinación pedagógica la realización de proyectos en contra de la deserción
46
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel planifica en
su Proyecto Educativo de Centro (PEC) garantizar la información a través de una
política proactiva. En referencia a la gestión del centro educativo, el equipo directivo
y el equipo de gestión del centro cuentan con los lineamientos generales que guían
los procesos institucionales. En la distribución de los poderes por competencias de
las distintas autoridades tanto interna y externa el centro educativo cuenta con un
organigrama que distribuye y organiza las líneas de mando y la distribución de los
poderes de los/as empleados/as y directivos/as, de igual forma se cuenta con una
matriz de funciones que detalla las responsabilidades, rango de acción de cada
empleado institucional. En cuanto a los procesos, existe un mapa de procesos que
detalla las responsabilidades y aplicaciones de los procedimientos realizados en el
centro educativo. Para la administración de los recursos, se cuenta con la Junta de
Centro, cuya función consiste distribuir los recursos de acuerdo a las necesidades
y expectativa de los grupos de interés y de la institución educativa. Evidencias: PEC,
(pág. 45 y 73), mapa de procesos institucionales, actas reuniones Junta de
Centro.
El centro educativo cuenta con un manual de convivencia institucional que tiene las
pautas y reglas con la finalidad de organizar los/as estudiantes. También en cada
sección los/as estudiantes son participes en la conformación de las reglas a cumplir.
De igual forma son establecidos los consejos de cursos cuya finalidad es organizar
y apoyar el buen funcionamiento del proceso educativo en las aulas y representar a
sus homólogos. En cuanto a expresar sus necesidades y requerimientos la unidad
de Orientación y psicología aplican un instrumento de recolección de informaciones
47
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel, la unidad
de orientación y psicología y la unidad de coordinación pedagógica del centro
educativo gestionan estar abiertos a las ideas, sugerencias y quejas que son
realizados por los/as alumnos/as, para ello se utilizan mecanismos de forma
adecuada que permite recolectar las informaciones y datos pertinentes, permitiendo
que sean analizadas y procesadas con la finalidad de dar a conocer los resultados
y los planes de acciones en consecuencia. Dentro de estos mecanismos podemos
mencionar: encuesta (clima institucional), este mecanismo aplicado por la unidad
de orientación y psicología busca conocer de mano del estudiantado las opiniones
y sugerencias que este expresa en cuanto a la funcionabilidad de la institución
educativa. En las aulas, los maestros/as realizan sondeos de opinión, se cuestiona
48
La Junta de Centro del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel, planifica en
el Proyecto Operativo Anual (POA), las actividades que serán financiadas con los
recursos de las transferencias que se reciben del Ministerio de Educación de la
República Dominicana (MINERD), también tiene como función administrar los
recursos financieros asegurándose que exista una transparente utilización de los
mismos acordes a la estrategia y la planificación. Para ello la Junta de Centro a
través de la plantilla de: Rendición de Cuentas de Recursos Financieros y la de
Solicitud de Recursos Financieros establece la distribución de los recursos
financieros de la institución educativa. En estas plantillas son agrupados los
recursos económicos por renglones. En ese mismo sentido se encuentran
operativizados los objetivos operativos en el Proyecto Operativo Anual (POA), en el
cual se detallan los recursos a utilizar en la ejecución de las actividades que son
realizadas en el centro educativo, este detalle es realizado en una matriz
predeterminada que es provista por el Distrito Educativo. Para controlar y evaluar
estos procesos es aplicado un instrumento que mide el alcance y eficiencia de la
distribución de los recursos con las actividades ejecutadas y verificar que no se
cumplieron tal y como fueron planificadas se procedió a reprogramarlas.
Evidencias: POA, plantillas de solicitud de recursos, rendición de cuentas de
la junta de centro, resolución 0668-2011.
A Junta de Centro del centro educativo del centro educativo Santo Hermano Miguel,
asegura que exista una transparencia financiera y presupuestaria. Para ello son
realizados los procesos de solicitud, distribución y entrega de los recursos
financieros. La Junta de Centro solicita los recursos financieros de acuerdo a las
49
necesidades del centro educativo que se les dará respuesta. Se comunica al Distrito
Educativo de los procesos financieros que se van a realizar y de igual forma se
encargan de emitir los recursos financieros a los suplidores por medio de cheques.
Para este proceso, los suplidores elegidos deben estar acorde a los lineamientos
de la DGII y estar al día con los impuestos. Esto garantiza una mayor transparencia
financiera. La Junta de Centro comunica los procesos a los/as empleados/as del
centro educativo mediante reuniones de rendición de cuentas encabezadas por la
presidenta de la Junta de Centro. También se debe rendir cuentas al distrito
educativo en consecuencia. Para controlar y evaluar los procesos financieros, la
Junta de Centro aplica un instrumento de evaluación que mide el nivel de alcance
de los recursos y la efectividad de la distribución de los mismos. Evidencias: Copia
de cotizaciones, facturas de compras, y cheques emitidos a los suplidores,
rendición de cuentas, fotos de grupos de empleados/as recibiendo
informaciones de los procesos financieros.
La Junta de Centro del Liceo Santo Hermano Miguel tiene el propósito de garantizar
una gestión de los recursos financieros y de inversión. Para ello se basa en tomar
decisiones de control financiero en el análisis de costo-beneficios. Esta herramienta
de análisis permite conocer el beneficio que entrega el producto en relación al costo
total del mismo, con la finalidad de ejecutar una decisión de compra de mayor
calidad a menor costo. La Junta de Centro a través de encuentros realiza un dialogo
reflexivo en donde realiza el análisis del costo -beneficios basados en las
cotizaciones previamente realizadas por los suplidores. Para controlar y evaluar se
toma en cuenta el análisis costo –beneficio permitiendo controlar las decisiones de
compras y es aplicado un instrumento de evaluación (que mide la efectividad y
alcance de los recursos financieros. Evidencias: cotizaciones de los suplidores,
copias de las actas de reuniones realizadas por la Junta de Centro,
instrumento de evaluación de efectividad y alcance.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel tiene
planificado en su Proyecto Operativo Anual (POA), la realización de la planificación
por presupuestos por programas como sistema innovador de planificación del
presupuesto del centro. Cada equipo institucional (Relación Escuela Comunidad
(REC,), equipo pedagógico, equipo de pastoral, equipo de mediación escolar)
entregan al equipo directivo los programas y actividades que realizaran de forma
mensual y anual, con la finalidad de hacer llegar a la Junta de Centro los recursos
que se necesitan para la realización de dichas actividades. En base a estos recursos
es elaborado el presupuesto por programas. Evidencias: Copia de planificación
delos equipos institucionales, POA.
Para analizar los riesgos y los posibles efectos de las decisiones financieras, la
Junta de Centro del Liceo Santo Hermano Miguel planifica en su programa anual
50
La Junta de Centro del Liceo Santo Hermano Miguel realiza un proceso de rendición
de cuentas tanto al personal de la institución como como a los/as superiores de las
instancias distritales (08-05). De igual forma la instancia distrital emite un proceso
de rendición de cuentas, este proceso es analizado y comparado con el proceso
institucional, esto permite establecer un análisis comparativo en relación al costo en
relación con otras instancias educativas. Para ello se realiza un instrumento de
medición que trata de vincular los procesos antes comparados y determinar en
proporción la desviación presupuestaria institucional.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel, planifica y
desarrolla un sistema para gestionar, almacenar, evaluar la información y el
conocimiento de la institución de acuerdo con objetivos estratégicos y operativos.
Se cuenta con la Memoria Anual que registra todas las acciones que se llevan a
cabo en el año escolar. El Proyecto Educativo de Centro (PEC). Así mismo se llevan
a cabo jornadas de vacunación, desparasitación, de todos/as los/as alumnos/as, así
como se trabaja para reducir la repitencia, la sobreedad, y la deserción escolar.
53
Evidencias: PEC, pág. 46, la rúbrica, carpeta virtual, copias de los PPA, fotos
de los portafolios y diarios reflexivos.
grupos de interés que expresen por escrito cuales son las expectativas y
necesidades que ellos desean se logren en este período, estas informaciones son
alineadas con los requisitos para la planificación estratégica y con las necesidades
actuales que no han sido satisfechas y futuras de los grupos de interés. El equipo
de calidad con el fin de dar seguimiento a las necesidades y expectativas de los
diferentes grupos de interés se aplica un instrumento de monitoreo y ejecución de
actividades, propiciando datos pertinentes que permiten ejecutar una línea de
acción tendente a superar aquellas actividades que no pudieron ser logradas.
B1. El equipo de gestión del Liceo Santo Hermano Miguel en el Plan Operativo
Anual (POA), planifica las estrategias para gestionar la aplicación de las diferentes
tareas que se desarrollan en la institución tales como: rendición de cuentas de
recursos financieros, para reforzar contenidos curriculares, tareas administrativas e
institucionales del equipo directivo, uso de las plataformas digitales y redes sociales
para comunicar diferentes acciones de la institución. Se utiliza también la plataforma
del MINERD (EDUPLAN) para la planificación de los/as docentes. El uso de las
tecnologías facilita en esta institución que los procesos sean agilizados y con mayor
calidad. El equipo de coordinación académica verifica periódicamente con una lista
de cotejos el cumplimiento de estos procesos con el fin de realizar acciones de
mejora en futuras planificaciones.
El equipo de gestión del Liceo Santo Hermano Miguel en el Plan Operativo Anual
(POA) planifica las actividades formativas y de mejora utilizando la tecnología como
herramienta de soporte tales como: diplomado en Habilidades Directivas, formación
docente en competencias del siglo XX1, en coordinación con el Instituto tecnológico
de las Américas(ITLA) y Pearsons Solutions, taller de inducción de la Metodología
CAF, taller del manejo de la planificación SAS-Minerd, taller de acompañamiento
escolar para padres, taller de motivación rol y valores dirigidos a comités y consejo
estudiantil, taller de presentación del Plan Operativo Anual a los grupos de interés
externos, también se impartió el taller de manejo normas de convivencia y rutas de
manejo en cada caso. El equipo de calidad con el fin de dar seguimiento a estas
acciones aplica el instrumento (planificación mensual) que recoge las siguientes
informaciones: metas, Actividades, fecha y lugar, recursos a utilizar, responsables.
El equipo de gestión del Liceo Santo Hermano Miguel en la Planificación Anual del
Centro (PAC), con el fin de desarrollar y mantener la comunicación a través de las
redes sociales tanto a los grupos de interés internos como externos, se ha creado
en las plataformas digitales grupos de acceso a la información como son: grupos de
WhatsApp, Facebook, Correos Electrónicos donde se comparten informaciones
claves del centro con las instituciones aliadas: Casa Central de los hermanos De La
Salle, universidad ISA, PUCMM, además con las instituciones comunitarias: Iglesia
Santuario Nuestra Señora de Fátima, Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil,
Ayuntamiento Municipal, Policía Nacional. Así como también las instituciones
comerciales tal es el caso de: foto estudio Nazir y foto estudio Luis De la Cruz,
Suplidor Agua Cascada. El equipo de calidad con el fin de dar seguimiento y revisar
los acuerdos y compromisos pactados elabora una matriz con la oferta que cada
una de estas instituciones ofrece a la escuela con el fin de verificar el grado de
cumplimiento. Con las informaciones surgidas, el equipo de calidad la socializa con
toda la comunidad educativa con el propósito de evaluar los niveles de cumplimiento
y reprogramar nuevas acciones y trabajar con aquellas que no se han cumplido.
El equipo de gestión del Liceo Santo Hermano Miguel y la junta de centro en el Plan
Operativo Anual planifican gestionar los recursos financieros usando como recursos
la tecnología de la información y la comunicación. Se toma en cuenta la planilla
predeterminada para tales fines: se describe el producto, unidad de medida, medio
de verificación, línea base, meta total, meta por trimestre, presupuesto y los riesgos
de las decisiones financieras, esto permite gestionar un proceso financiero con
mayor transparencia, eficacia y equidad en la distribución de los recursos
económicos. El centro educativo ha creado una carpeta digital con la finalidad de
asegurar la fiabilidad en la inversión de los recursos financieros. El equipo de calidad
da seguimiento al cumplimiento de las actividades tomando en cuenta lo que está
presupuestado para cada una, para esto utiliza el instrumento seguimiento al POA.
Luego de esto se revisa el Plan, con aquellas acciones que no han sido logradas
como fueron planificadas. Se reprograma y planifican a futuro con orden de
prioridad.
El equipo de gestión del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel en su Plan
Anual de Actividades planifica prestar atención a los avances tecnológicos e
implantar innovaciones relevantes. Para ello se realizan alianzas con instituciones
claves de la comunidad tanto en el orden educativo como comercial. Se ha creado
un pacto de alianza con el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), con el fin
de desarrollar las competencias tecnológicas en el personal de la institución
educativo y con ellos incorporar el uso de las redes sociales y plataformas digitales
al desarrollo de los procesos educativos. Se ha creado la carpeta digital para
incorporar toda la documentación del centro educativo con el fin de agilizar la
accesibilidad a la información. También se usa la plataforma del SIGERD para
agilizar los procesos de inscripción de los/as alumnos/as del centro educativo.
Asimismo, es utilizada a plataforma del SAS-Minerd con el fin de dar seguimiento a
los procesos áulicos de los/as docentes, además se usa la plataforma del SAS
general con el fin de llevar control de los procesos tanto pedagógico como
institucionales. Se cuenta también con el acceso a plataformas de información y
conocimiento, facilitando la obtención de varios temas que son trabajados en las
áreas curriculares. Para dar seguimiento a estos procesos, el equipo de calidad
aplica un instrumento (lista de cotejo) para verificar el nivel de cumplimiento y
vinculación con las tecnologías de las actividades ejecutadas, permitiendo
desarrollar nuevos planes de acción para desarrollar la innovación tecnológica del
centro.
para viabilizar los espacios educativos con menor cantidad de alumnos/as por
sección. La institución cuenta con un área de administrativa compuesta por cuatro
oficinas, un salón de profesores, un área de biblioteca, un comedor, un salón de
multiusos, el centro educativo cuenta con veinte y tres aulas. El centro educativo
está ubicado en un lugar de fácil acceso, pues la mayoría se desplaza a pie y la otra
parte utiliza el servicio de transporte escolar privados. El equipo de gestión y la junta
de centro llevan un control con relación al mantenimiento de la planta física a través
de la aplicación de un registro (cuaderno) de las áreas que requieren un
remozamiento reporta al equipo directivo que luego lleva a la junta de centro, con
esto se elabora un plan de mejora con las áreas reportadas y son reprogramadas
con el fin de dar respuestas oportunas.
El equipo directivo del centro educativo planifica gestionar el uso eficiente y eficaz
de las instalaciones de la instancia educativa. Para ello, el equipo de gestión y la
unidad de coordinación pedagógica en su planificación anual plasman la distribución
de las áreas utilizando un mapa (crooked) distribuido con los lineamientos
estratégicos de la institución que busca dar respuestas a las necesidades
individuales de los/as alumnos/as, padres, personal, y otros usuarios. La
distribución de los equipos tecnológicos está enfocada en los puntos estratégicos
de fácil acceso para el alumnado, personal docente y Administrativo y de Apoyo,
pero manteniendo la seguridad de los equipos.
CRITERIO 5. PROCESOS
El equipo de gestión del centro educativo gestiona a través del mapa de procesos
la identificación, descripción y documentación de los procesos los cuales sirven de
apoyo a los lineamientos estratégicos institucionales. En relación al proceso
pedagógico podemos mencionar: Proyecto Participativo de Aula, Aprendizaje
Basado en Proyectos, Proyecto del Sistema de Mejora de Liceo Secundario
Matutino Santo Hermano Miguel, mediante el proceso de estructuración de
Situaciones de Aprendizaje, promotores de lectura y clubes de lectura, también se
desarrollan procesos de acompañamiento, revisión de cuadernos, talleres de
capacitación. Así mismos en los procesos institucionales se desarrollan acciones
tales como: tramite de documentos, uso del SAS general, plataforma del SIGERD,
elaboración de presupuesto, distribución de materiales didácticos, de limpieza e
implementa acciones de mantenimiento escolar. En el proceso de evaluación se
realizan tareas tales como: aplicación de evaluación de los procesos pedagógicos.
El vínculo Escuela-Comunidad es el proceso que relaciona lo concerniente entre la
Escuela y la Comunidad tales como: escuela de padres, Asociación de Padre,
Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), consejo estudiantil, unidad de
coordinación de eventos y asesoramiento. En referencia a los procesos de
Innovación e Información, se llevan a cabo actividades tales como: Creación de una
plataforma digital que permite colgar los instrumentos utilizados en los
acompañamientos además se hacen encuentros con otras instituciones afines con
el objetivo de intercambiar experiencias, dicha plataforma permite acceder de forma
libre a las informaciones. Para evaluar los procesos el equipo de coordinación
académica elabora una ficha con indicadores relacionados a los puntos clave de
cada proceso. Esto permite conocer las áreas de mayor vulnerabilidad y actuar con
la ejecución de acciones que den respuestas a estas áreas que necesitan de
refuerzos. Evidencias: mapa de procesos, instrumentos de evaluación.
64
El equipo de calidad del centro educativo Liceo Santo Hermano Miguel planifica en
el Proyecto Educativo de Centro (PEC) los objetivo y propósitos estratégicos de dar
una educación de calidad utilizando técnicas y métodos dinámicos que desarrollen
las capacidades y potencialidades de los y las estudiantes permitiendo que ellos y
ellas sean los actores del proceso educativo, para ello es necesario aplicar
normativas y directrices claras y con leguaje sencillo que busque informar a los
clientes en relación a los servicios que ofrece, son utilizados: los murales
informativos, los volantes, boletines informativos, reunión y encuentros y cartas.
Para controlar y evaluar estas actividades, el equipo de gestión aplica los
cuestionarios de alcance de los medios utilizados para comunicar, el instrumento de
satisfacción de servicios, esto permite que se conozca el nivel de eficacia de estos
medios y se aplique acciones de mejora en consecuencia de las debilidades
detectadas.
Fuente: Estadística
Institucional.
El 97% de la población
encuestada establece existe
transparencia en los
reglamentos y procesos de
evaluación. Dejando ver
claramente el compromiso
institucional con la calidad de
los procesos educativos.
74
35%
Fuente: Estadística
27% 26% Institucional.
Servicios Horario
Educación pre- Lunes a Viernes
primario, Primaria, 7:30 am hasta 12:30 pm
Secundaria. 02: 00pm hasta las 5:30 pm
Unidad de Orientación Lunes a Viernes
y Psicología 7:30 am hasta 12:30 pm
02: 00pm hasta las 5:30 pm
Entrega de Lunes a Viernes
Documentos 7:30 am hasta 12:30 pm
02: 00pm hasta las 5:30 pm
Servicios ofrecidos Lunes a Viernes
por la dirección del 7:30 am hasta 12:30 pm
centro educativo 02: 00pm hasta las 5:30 pm
Fuente: Estadística Institucional.