Memoria Descriptiva Formato de Accion - Fa
Memoria Descriptiva Formato de Accion - Fa
Memoria Descriptiva Formato de Accion - Fa
1. ANTECEDENTES
Que la Ley N°29370, Ley de Organización y funciones del Ministerio de Transporte y
comunicaciones, establece que el Ministerio es competente de manera exclusiva en las materias
de infraestructura y servicios de transporte de alcance nacional e internacional, entre otras; así
mismo, tienen como función rectora dictar normas y lineamiento técnicos para la adecuada
ejecución, supervisión y evaluación de las políticas de su competencia.
Que, el artículo 24 de la Ley N°28611, Ley General del Ambiente, señala que toda actividad
humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas,
planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter
significativo, está sujeta, de acuerdo a Ley al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA), el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional.
Que, la Ley N°27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, crea el
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) como sistema único y coordinado
de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por el medio de proyecto
de inversión.
Que mediante Decreto Supremo N° 004-2017-MTC, modificado por el Decreto Supremo N° 008-
2019-MTC, se aprueba el Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes, como
el objeto de Regular la gestión ambiental de las actividades, proyectos y/o servicios de
competencia del sector transportes; asimismo, en su Anexo 1 “Clasificación Anticipada para los
Proyectos de Inversión con características comunes o similares de competencia del Sector
Transportes”, se establece la Clasificación Anticipada de Veintisiete (27) Tipologías de Proyectos
de Inversión del Sector Transporte;
Que mediante Ley N°30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del gobierno nacional frente a desastres y que dispone la creación de la autoridad
para la reconstrucción con cambios, se declara prioritaria, de interés nacional y necesidad publica
la implementación y ejecución de un plan integral para la rehabilitación y reposición,
reconstrucción y construcción de la infraestructura de uso público de calidad, incluyendo salud,
educación, programas de vivienda de interés social y reactivación económica de los sectores
productivos, con enfoque de gestión de riesgo de desastres, que incluyan intervenciones que en
conjunto tienen alto impacto económico, social y ambiental, como consecuencia de acciones que
califique como nivel de emergencia 4 y 5 en las zonas de riesgo alto y muy alto de conformidad
con la legislación sobre la materia, así como las intervenciones de alcance nacional en dichas
zonas.
Que, de acuerdo at a cuto 2 de la Ley N.30556, modificada por et Decreto Legislativo N° 1354,
el Plan comprende, entre otros los siguientes componentes: a) intervenciones de reconstrucción
que tienen por finalidad restablecer el servicio y/o infraestructura, equipamiento y bienes públicos
afectados por el desastre natural, relacionados a la infraestructura educativa, de salud, vial y de
conectividad, hidráulica, agua y saneamiento, drenaje pluvial, infraestructura eléctrica; así como
otra infraestructura afectada de uso público y de soporte para la prestación de servicios públicos;
considerando las características y niveles de servicio de la infraestructura preexistente;
Que, el numeral 8.7 del artículo 8 de la Ley N°30556, modificada por el Decreto Legislativo N°
1354, establece que, tratándose de intervenciones de reconstrucción, los titulares o Entidades
Ejecutoras a cargo de las mismas deben realizar la identificación de los ¡impactos ambientales e
incluir las medidas de control y/o mitigación ambiental en el expediente técnico o documento
similar, siendo responsables de su implementación durante su ejecución; debiendo ¡informar a la
entidad de fiscalización ambiental competente, dentro de los treinta (30) días posteriores al inicio
y recepción de la obra, las medidas de manejo ambiental que se implementen o se hayan
implementado, según el Formato de Acciones que se establece para este fin.
Que mediante Resolución Ministerial N°247-2018-MINAM, se pre publicada el Proyecto de
Decreto Supremo que aprueba las Disposiciones para la implementación de los numerales 8.7 y
8.8 del artículo 8 de la Ley N°30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; los cuales fueron aprobados por Decreto
Supremo N°015-2018-MINAM.