1398 2023 MTC 16.02 Informe
1398 2023 MTC 16.02 Informe
1398 2023 MTC 16.02 Informe
INFORME N° 1398-2023-MTC/16.02
A : PATRICIA DEL PILAR ARIAS PAREDES
DIRECTORA GENERAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE
ASUNTOS AMBIENTALES
Nos dirigimos a usted en atención al documento de la referencia, respecto del cual
informamos lo siguiente:
I. ANTECEDENTES
1.2 Con fecha 02 de marzo de 202 3 , s e notificó al titular el O
ficio N°
1188 -2 023-MTC/16, el cual contiene el Informe N° 0439-2022-MTC/16.02, el
cual concluy ó que la FITSA presenta dieciséis (16) observaciones que d ebían ser
subsanadas, para lo cual se otorgó un plazo de diez (10) días hábiles , a fin de
continuar con la evaluación correspondiente.
El presente informe tiene como referencia, la siguiente base legal:
- Ley N ° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones.
- Ley N° 28611, Ley General del Ambiente.
- Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
- Decreto Supremo N ° 019-2009-MINAM, que aprobó el Reglamento de la Ley
Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Decreto Supremo N ° 004-2017- MTC, que aprobó el Reglamento de Protección
Ambiental para el Sector Transporte (RPAST), y sus modificatorias.
- Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que apr obó el Texto Único Ordenado de
la Ley 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo N ° 009-2022-MTC, que apr obó el Texto Único de
Procedimientos Administrativos del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
- Resolución Ministerial Nº 0658-2021-MTC/01, que apr obó el Texto Integrado
del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
- Resolución Directoral N° 0573-2022-MTC/16, que deja sin efecto la Resolución
Directoral N
° 134-2020-MTC/16 y que apr obó el formato de Ficha Técnica
aplicable al: i) Mejoramiento de infraestructura vial interurbana (red vial vecinal)
menor o igual a 10 KM sin trazo nuevo; ii ) puente modular, i ii ) Servicios de
conservación periódica, y iv ) Construcción y/o reposición de puentes definitivos
de menores luces.
III. ANÁLISIS
ÁMBITO COMPETENCIAL
3.1. El numeral 1.1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de
la Ley N
° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-201 9 -JUS (en adelante, TUO de la LPAG) , señala que,
de acuerdo con el principio de legalidad, las autoridades administrativas deben
actuar dentro de las facultades atribuidas con respeto a la Constitución y la Ley.
3.2. Mediante Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del MTC, se establece
el ámbito de competencias, funciones y estructura orgánica básica del MTC,
cuyas disposiciones se encuentran reglamentadas en el Texto Integrado
Actualizado del Reglamento de Organización y Funciones, aprobadas por la
Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01 (en adelante, ROF del MTC).
3.4. Por su parte, de acuerdo con lo señalado en el artículo 139 y literal a) del artículo
140 de l mismo ROF , la Dirección de Evaluación Ambiental (en adelante, DEA),
es la unidad orgánica dependiente de la DGAAM, encargada de evaluar los
instrumentos de gestión ambiental vinculados al sector transportes, en el marco
de sus competencias.
3.5. En tal sentido, de conformidad con lo previsto en el literal b) d el artículo 135,
debidamente concordado con el artículo 140 de l mismo ROF , la DGAAM, es la
autoridad competente para aprobar los instrumentos de gestión ambiental
aplicables al sector transportes, cuya evaluación le corresponde a la DEA.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
3.6. El artículo 11.1 del Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transportes
(en adelante, RPAST), aprobado por Decreto Supremo N° 004-2017-MTC,
modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 008-2019-MTC, establece
lo siguiente:
3.7. A su turno, los artículos 11.2 y ss. del RPAST precisan la naturaleza y
condiciones que aplican para la elaboración de la FITSA, precisando su carácter
preventivo y de declaración jurada sujeta al principio de presunción de veracidad
establecido en el TUO de la LPAG; debiendo ser elaborada por un equipo de
profesionales conformado por especialistas ambientales y sociales, con
experiencia en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental de proyectos
de infraestructura del Sector Transportes; o, por consultora ambiental inscrita en
el Registro Nacional de Consultoras Ambientales a cargo del SENACE.
3.9. En ese contexto, de conformidad con el marco normativo antes citado; así como
lo indicado en el formato aprobado con la Resolución Directoral N° 0573-2022-
MTC/16, la FITSA tiene carácter de Declaración Jurada; por lo que, el Titular y/o
representante legal, responsable de su llenado, se acoge a la presunción de
veracidad amparada en los artículos 11.4 y 12 del RPAST y lo dispuesto en el
artículo 51 del TUO de la LPAG; debiéndose precisar que, la naturaleza de dicha
presunción es relativa, por lo que admite prueba en contrario en virtud del
principio de verdad material contenido en el numeral 1.11 del Artículo IV del
Título Preliminar del TUO antes referido.
3.10. Aunado a ello, el numeral 1.3 del Anexo Único del Decreto Supremo N° 009-
2022-MTC, que aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, establece el procedimiento
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
administrativo denominado: DGAAM-008: Evaluación de ficha técnica socio
ambiental.
Según la información proporcionada por e l Titular en la FITSA del proyecto de
inversión denominado: M
EJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL CAMINO
VECINAL PUEBLO LIBRE -GUARAGUAOS BAJO - GUARAGUAOS ALTO,
DISTRITO DE TAMBO GRANDE - PROVINCIA DE PIURA - DEPARTAMENTO
DE PIURA, cuenta con un monto de inversión de S/ S/. 17,086.375.61 ; y un
tiempo de ejecución de ciento siete (07) meses.
Es preciso indicar que, por las características de la intervención en revisión, el
contenido de la FITSA tendrá como principal referente la Resolución Directoral
N° 0573-2022-MTC/16 que aprueba el formato de FITSA aplicable a proyectos
de inversión, actividades y servicios de: i) Mejoramiento de infraestructura vial
interurbana (red vial vecinal) menor o igual a 10 KM sin trazo nuevo.
De acuerdo con lo expuesto previamente, y en base a la información remitida en
el expediente del asunto, no se prevé la generación de impactos negativos que
afecten significativamente uno o más de los criterios de protección ambiental
establecidos en el Anexo V del Reglamento de la Ley del SEIA ; p or consiguiente,
la intervención del asunto no requiere de Certificación Ambiental, aplicando en
este caso, la elaboración de una Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA).
En tal sentido, se procedió con la evaluación de la citada FITSA, cuyos
principales aspectos se desarrollan en los siguientes apartados del presente
Informe.
4.2. DATOS GENERALES
Los datos generales del proyecto se presentan a continuación:
Cuadro N° 01: Datos generales del Titular
Nombre Completo del Titular Municipalidad Distrital de Tambo Grande
Representante Legal Segundo Meléndez Zurita
Número de RUC 20146736875
Correo electrónico mdt@tambogrande.gob.pe
Teléfono de contacto 073 368413
Domicilio Fiscal del Representante Legal Jr. Castilla Nro. 449 Piura - Piura - Tambo Grande
Fuente: FITSA del proyecto de inversión, 2023
El Titular indica que la FITSA ha sido elaborada por los profesionales presentados
en el Cuadro N° 02:
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
Cuadro N° 02: Datos de los profesionales que elaboraron la FITSA
El pro yecto se ubica en el distrito de Tambo Grande de la provincia de Piura ,
departamento de Piura. A continuación, se presenta las
coordenadas de ubicación. Las coordenadas de ubicación UTM – WGS 84 (Zona
17 S) son:
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
Características proyectadas
Características técnicas
Características actuales
Progresiva 0+000- Progresiva
5+600 Km 5+600-7+791 Km
Terreno en mal estado
Superficie de rodadura Asfalto en caliente Asfalto en caliente
natural
Condiciones de
transitabilidad no
Vía en óptimas Vía en óptimas
Breve descripción del adecuada presenta daños
condiciones para el condiciones para el
estado de la vía por ondulamiento,
tránsito vehicular tránsito vehicular
ahuellamiento y
encalaminado.
Longitud (Km.) 3.40 km 7.791 km
Numero de vías 1 1
3era clase – Camino 2da clase – Camino 3era clase – Camino
Categoría según demanda
vecinal vecinal vecinal
-Tramo Pueblo Libre:
1280 veh/día
Índice Medio diario Anual -Tramo Guaraguaos Bajo:
470-1279 veh/día 0-345 veh/día
(IMDA) actual 678 veh/día
-Tramo Guaraguaos alto:
346 veh/día
60.00 m (Entre 0+725- 0+785)
90.00 m (Entre 0+840- 0+930)
130 m (Entre 6+230- 6+360)
58 m (Entre 6+397- 6+455)
50 m (Entre 6+570- 6+620)
80 m (Entre 6+640- 6+720)
105 m (Entre 6+765- 6+870)
110 m (Entre 6+895- 7+005)
Cunetas -
70 m (Entre 7+035- 7+105)
120 m (Entre 7+200- 7+320)
50 m (Entre 7+330- 7+380)
25 m (Entre 7+460- 7+485)
18 m (Entre 7+492- 7+510)
25 m (Entre 7+540- 7+565)
50 m (Entre 7+570- 7+620)
30 m (Entre 7+650- 7+680)
N° de carriles 2 2 2
Ancho de calzada 4.00 m 4.00 m -
Ancho de berma 2.00 m 2.00 m 2.00 m
Tipo de orografía - Ondulada Ondulada
Pendiente máxima - 8.00 % 0.35 %
Velocidad de diseño 30 km/h 50 km/h 40 km/h
Bombeo No presenta 2.00 % (calzada) 2.00 % (calzada)
Radio mínimo - 4.00 % (berma) 4.00 % (berma)
Radio máximo - 56.02 56.02
Número de puentes No presenta No corresponde
Método
Convencional: uso de
motoniveladora,
Proceso Constructivo - -
rodillo vibrador,
volquetes, camión
cisterna, cargador
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
Características proyectadas
Características técnicas
Características actuales
Progresiva 0+000- Progresiva
5+600 Km 5+600-7+791 Km
Derecho de vía - 8 m 8 m
Fuente: FITSA del proyecto de inversión, 2023
De la evaluación realizada a la información remitida, se tiene los siguientes
resultados:
Observación N° 1
El titular declara como nombre del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CAMINO
VECINAL: PUEBLO LIBRE - GUARAGUAOS BAJO - GUARAGUAOS ALTO,
ZONA DE MALINGAS DEL DISTRITO DE TAMBO GRANDE - PROVINCIA DE
PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA; sin embargo, de la revisión del aplicativo
SSI del MEF el proyecto se denomina: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEL
CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE -GUARAGUAOS BAJO - GUARAGUAOS
ALTO, DISTRITO DE TAMBO GRANDE - PROVINCIA DE PIURA -
DEPARTAMENTO DE PIURA”, por tanto, es necesario se realice las
correcciones en la FITSA, a fin de que la conformidad/ no conformidad
corresponda al proyecto de inversión.
Análisis: El titular h
a corregido la información respecto a la denominación del
proyecto en toda la FITSA, según la denominación registrada en el portal SSI
del MEF.
Resultado: Observación subsanada.
Observación N° 2
En el oficio de la presentación de levantamiento de observaciones, y en toda la
FITSA, difiere el Código Único de Inversiones del proyecto, por tanto, deberá de
uniformizar la información.
Análisis: El Titular h
a corregido la información respecto al C
ódigo Único de
Inversiones del proyecto en toda la FITSA, el cual corresponde a 2532271.
Resultado: Observación subsanada
Observación N° 3
En el ítem 5. Datos generales del proyecto, el RUC consignado por el titular no
corresponde a la Municipalidad Distrital de Tambogrande por lo que, deberá de
corregirse en la FITSA.
Análisis: En los datos generales del proyecto, e l titular c orrige la información
respecto al RUC.
Resultado: Observación subsanada
Observación N° 4
En la tabla 2, el titular indica los datos de los especialistas que elaboraron la
FITSA; sin embargo, de la revisión del CV documentado, se evidencia que el
especialista ambiental presenta un certificado de habilidad fuera de vigencia,
asimismo el especialista social no presenta la habilidad correspondiente, por lo
que deberá corregir según corresponda y regularizar la documentación, en
atención al Artículo N° 11.6 del D.S. N° 008-2019-MTC, donde establece que,
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
“La FITSA debe ser elaborada por un equipo de profesionales conformado por
especialistas ambientales y sociales, con experiencia en la elaboración de
instrumentos de gestión ambiental de proyectos de infraestructura del Sector
Transportes. Asimismo, puede ser elaborada por consultoras ambientales
inscritas en el Registro Nacional de Consultoras Ambientales a cargo del
SENACE”.
Análisis: El Titular adjunta en los anexos (folios 95 al 157) la acreditación de los
profesionales y su correspondiente certificado de habilidad profesional vigente.
En el folio 105 presenta el certificado de habilidad del especialista ambiental y en
el folio 157 el certificado del especialista social.
Resultado: Observación subsanada
Observación N° 5
En la tabla 3, datos del proyecto, deberá de indicar el monto que corresponde a
la inversión, tal como lo establece en el ítem 5 del anexo I de la R.D. 573-2022-
MTC.16.
Análisis: El titular indica la información correspondiente al monto de inversión y
vida útil del proyecto.
Resultado: Observación subsanada
Observación N° 6
En el ítem correspondiente a características actuales y proyectas de la
infraestructura y sus componentes, deberá de indicar la información respecto al
número de vías, IMDA actual, cunetas, y radio máximo tal como lo establece en
el ítem 5 del anexo I de la R.D. 573-2022-MTC.16.
Análisis: El titular incorpora los datos técnicos solicitados en la observación ,
según corresponda a características actuales de la vía o proyectadas según el
proyecto de mejoramiento.
Resultado: Observación subsanada
Observación N° 7
En el ítem 7, información de las áreas auxiliares, el titular declara que utilizará,
canteras, DME, almacén, y patio de máquinas, por otra parte, en el resumen
indica campamento, y en las características técnicas no incluye a área
campamento, por lo que deberá de corregir o aclarar la información de sus áreas
auxiliares. Asimismo, no adjunta las fichas de caracterización correspondientes
para cada área auxiliar declarada en la FITSA.
Análisis: El titular presenta las áreas auxiliares a utilizar en el proyecto indica que
contará con cinco (0 5 ) áreas auxiliares : DME Pueblo Libre, DME Guaraguaos
Alto , Patio de máquinas, Cantera Totoral, y, Cantera Guaraguaos. Asimismo,
aclara en que el proyecto no contempla campamento dado que al encontrarse
centros poblados colindantes se optará por el alquiler temporal de viviendas.
Finalmente, adjunta las fichas de caracterización en los anexos.
Resultado: Observación subsanada
Observación N° 8
En el ítem 8, el titular deberá precisar el volumen y la fuente de abastecimiento
de agua para consumo humano, tal como se establece en el ítem 8 del anexo I
de la R.D. 573-2022-MTC.16.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
Análisis: El titular presenta en el ítem 8.1 de la FITSA, la información respecto al
volumen de agua a requerir y la fuente de abastecimiento , indicando que adquirirá
25 m3 de agua a través de una empresa proveedora de agua potable.
Resultado: Observación subsanada.
Observación N° 9
En el ítem 11 de la FITSA, el titular deberá de indicar la información de los residuos
sólidos a generarse según cada etapa del proyecto, y las medidas de manejo
correspondiente, deberá de considerar el Decreto Legislativo N ° 1278 y su
Reglamento, por otra parte deberá de indicar la información de los efluentes a
generar, considerar que, de realizar el mantenimiento de la maquinaria en el patio
de máquinas declarado como área auxiliar, tiene que indicar las medidas de
manejo correspondiente en relación a los efluentes a generarse por esta actividad.
Análisis: El titular incorpora la estimación de residuos sólidos por cada etapa del
proyecto, así como las medidas de minimización y manejo de residuos sólidos y
efluentes en el numeral 11 de la FITSA.
Resultado: Observación subsanada.
Observación N° 10
En la determinación de su área de influencia directa e indirecta el titular presenta
el área identificada y los mapas correspondientes; detalla los criterios
considerados para la determinación de estas áreas, en el cual no indica a las áreas
auxiliares a su cargo, en ese sentido, considerando lo establecido en el segundo
párrafo del ítem 13. Área de influencia del proyecto contenido en el anexo II de la
R.D. 573-2022-MTC.16, se precisa que dentro de los criterios a considerar para la
determinación del área de influencia directa están las áreas auxiliares y sus
accesos; el titular deberá considerar a los DME declarados dentro de su área de
influencia directa; por tanto, se requiere el replanteo de sus áreas de influencia
considerando los accesos a las áreas auxiliares y demás aspectos que establece
la normativa.
Análisis: El titular presente en el folio 072 el mapa de área de influencia directa e
indirecta del proyecto, donde se verifica que los Depósitos de material excedente
(DME) se encuentran ubicados dentro del Área de Influencia Indirecta; por otra
parte, la fuente de agua no se encuentra dentro del área de influencia planteada,
además no se visualiza el buffer del área de influencia directa según la leyenda
que presenta el mapa, finalmente no adjunta los shapes de los mapas en los
anexos. Por lo tanto, se encuentra pendiente de replantear el área de influencia
del proyecto, el cual debe considerar los criterios establecidos en la R .D. 573-
2022-MTC.16.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
Imagen N° 01: Mapa de área de influencia
Observación N° 11
En el ítem 14 c aracterización de la línea base ambiental, socioeconómica y
cultural, el titular deberá de incluir información respecto a lo siguiente:
En el medio físico: geología, suelo, uso actual.
En el medio biológico: zonas de vida y cobertura vegetal.
En el medio socioeconómico: población beneficiaria del área de influencia directa,
actividades económicas, beneficiarios, empleo, características demográficas,
servicios básicos.
Considerar que la información de la línea base debe corresponder al área de
influencia declarada, y debe de citar la fuente.
Análisis: El titular incorpora la información respecto a la caracterización de la
línea base según lo solicitado por cada medio.
Resultado: Observación subsanada.
Observación N° 12
En el ítem 15, Identificación de los impactos ambientales, el titular menciona que
ha empleado la metodología de identificación de impactos de Conesa e indica
que los impactos negativos identificados son irrelevantes, al respecto debe
indicar en el rango de calificación y en toda la FITSA que los impactos negativos
identificados son de carácter no significativo, como corresponde al instrumento.
Análisis: El titular presenta el resultado de la valoración de los impactos
ambientales. Indica que los impactos negativos son irrelevantes o de carácter NO
SIGNIFICATIVOS.
Resultado: Observación subsanada.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
Observación N° 13:
En el cuadro N°16 de la FITSA, medidas de prevención y mitigación, el titular
deberá de presentar medidas relacionadas a prevenir, controlar, o mitigar los
impactos descritos según el componente ambiental para las actividades de cada
etapa del proyecto, siendo necesario reestructura este ítem, además deberá
desarrollar los programas de manejo de residuos sólidos, manejo de efluentes,
manejo de áreas auxiliares, seguimiento y control, y asuntos sociales; los
mismos que deben corresponder a lo descrito en el cronograma de ejecución y
el presupuesto. Por otra parte, en los anexos presenta un mapa de monitoreo
ambiental, sin embargo, en las medidas no se encuentran incluidas, por lo que
deberá de indicarlas, así como la frecuencia de medición.
Análisis: El titular desarrolla los programas de manejo de residuos sólidos,
manejo de efluentes, manejo de áreas auxiliares, asuntos sociales, entre otros.
Además, dentro del programa de monitoreo indica la frecuencia de los
monitoreos a realizar para la medición de la calidad de aire y ruido.
Resultado: Observación subsanada.
Observación N° 14
En el ítem 17 cronograma, el titular indica la frecuencia de implementación de
los programas de residuos sólidos, control de polvo y emisiones, señalización
ambiental, monitoreo ambiental, capacitación y educación ambiental, y cierre y
abandono; sin embargo, los programas descritos no se encuentran desarrolladas
en el ítem 16 de la FITSA, siendo necesario reestructurar este ítem en relación
a las medidas ambientales propuestas.
Análisis: El titular presenta la información de las actividades a desarrollar en el
cronograma de ejecución conforme a lo desarrollado en las medidas de
prevención y mitigación.
Resultado: Observación subsanada.
Observación N° 15
En el ítem 18, presupuesto ambiental, deberá de considerar la observación N°
14, y ser reestructurada de acuerdo a las medidas ambientales propuestas en el
ítem 16 de la FITSA. Es preciso indicar que el presupuesto de implementación
de la FITSA debe estar inmerso en el costo total del proyecto.
Análisis: El titular reestructura el presupuesto, en relación al cronograma de
ejecución y las medidas de prevención y mitigación de desarrolladas en la FITSA.
Resultado: Observación subsanada.
Observación N° 16
Respecto al ítem 20 anexos, el titular deberá presentar el plano de ubicación del
proyecto y sus componentes en formato SHAPES y pdf , fichas de caracterización
para cada área auxiliar. Por otra parte, toda la FITSA deberá de presentarse en
formato digital PDF y editable.
Análisis: El titular indica en el informe del levantamiento de observaciones lo
siguiente: Se adjunta el plano de ubicación del proyecto y sus componentes en
formato SHAPE y PDF. Para mejor visualización se adjunta el enlace en el oficio
para su descarga. También se anexa las fichas de caracterización de cada área
auxiliar. Sin embargo, al cierre del presente informe, en el enlace que se adjunta
en el oficio, no se encuentra información respecto a los anexos solicitados en la
observación.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
https://drive.google.com/drive/folders/1eCXVOXgWq5XXniEkTk3jTZWqn4-
sjTF3?usp=share_link
De conformidad con lo previsto en el segundo párrafo del artículo 137.2 del TUO
de la LPAG, (…) la entidad mantiene la facultad de requerir única y
exclusivamente la subsanación de aquellos requisitos que no hayan sido
subsanados por el administrado o cuya subsanación no resulte satisfactoria, (…).
Que, en el presente caso se advierte que, en la nueva versión de la FITSA
presentada por el titular, persisten dos (02) de las quince (16) observaciones
identificadas en el Informe N° 0439-2022-MTC/16.02; por lo que, en ejercicio de
la facultad señalada en el párrafo que precede, corresponde requerir al titular la
subsanación del total de las observaciones, por el plazo máximo contemplado en
el numeral 4 del artículo 143 del TUO de la LPAG; esto es, por el plazo
improrrogable de diez (10) días hábiles 1, bajo apremio de resolverse su solicitud
en el estado en el que se encuentre el expediente.
1
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS.
Artículo 143.- Plazos máximos para realizar actos procedimentales
(…)
4. Para actos de cargo del administrado requeridos por la autoridad, como entrega de información, respuesta a las
cuestiones sobre las cuales deban pronunciarse: dentro de los diez días de solicitados.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
Sin perjuicio de la subsanación total de las observaciones, expuestas en el
presente apartado; el titular deberá tener en cuenta las siguientes
consideraciones para la presentación de la versión subsanada de la FITSA:
- Presentar un informe donde se absuelva cada una de las observaciones,
indicando la ubicación (página, subcapítulo, otros) en la nueva versión de la
FITSA.
- Tanto el levantamiento de observaciones, como la FITSA actualizada, deberá
presentarse por medio digital (Editable en Word y escaneado en PDF) con las
firmas del titular, de los profesionales responsables encargados de su
elaboración.
- Remitir los planos y mapas temáticos en versión PDF y versión editable
( Shapefile ) con las firmas del titular, de los profesionales responsables
encargados de su elaboración.
V. CONCLUSIONES
5.1. De acuerdo con la revisión realizada, se concluye que la Ficha Técnica Socio
Ambiental (FITSA) del proyecto de inversión denominado: MEJORAMIENTO
DEL SERVICIO DEL CAMINO VECINAL PUEBLO LIBRE -GUARAGUAOS
BAJO - GUARAGUAOS ALTO, DISTRITO DE TAMBO GRANDE - PROVINCIA
DE PIURA - DEPARTAMENTO DE PIURA, con CUI N° 2532271, presentada de
manera virtual por la Municipalidad Distrital de Tambo Grande, presenta dos (02)
observaciones persistentes.
5.2. De acuerdo con el análisis y normas citadas en el presente informe, corresponde
otorgar el plazo máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del siguiente
día hábil de su notificación , para presentar la subsanación respectiva, bajo
apercibimiento de emitir el acto administrativo correspondiente en el estado en
el que se encuentre el expediente , conforme lo establece el numeral 151.2 2 del
artículo 151 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
5.3. El titular del proyecto no debe iniciar obras, en tanto no cuente con la
conformidad otorgada por la DGAAM , sin perjuicio de contar con las licencias,
permisos y demás autorizaciones administrativas que correspondan.
5.4. En el marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria, el MTC habilitó la Mesa
de Partes Virtual, con la finalidad de brindar celeridad y eficacia a los
procedimientos administrativos iniciados de parte, siendo que toda la información
remitida tiene carácter de declaración jurada. En el marco de ello, el administrado
presentó la Ficha Técnica Socio Ambiental (FITSA) por medio electrónico,
información que posee la misma validez y eficacia jurídica que los actos
realizados por medios físicos tradicionales constituyendo declaración jurada
sobre la veracidad de la información presentada siendo responsable de su
contenido.
2
Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS.
Artículo 151.- Efectos del vencimiento del plazo
(…)
151.2 Al vencimiento de un plazo improrrogable para realizar una actuación o ejercer una facultad procesal, previo
apercibimiento, la entidad declara decaído el derecho al correspondiente acto, notificando la decisión.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
VI. RECOMENDACIONES
Remitir el presente Informe a la Dirección General de Asuntos Ambientales para
su consideración y gestión, la misma que deberá ser notificada a la Municipalidad
Distrital de Tambo Grande para su conocimiento y fines pertinentes.
Es todo en cuanto informamos a usted.
Atentamente,
El presente informe cuenta con la revisión y conformidad de:
Visto el presente informe, el suscrito expresa su conformidad y hace suyo el mismo, en
consecuencia, elévese el presente informe a la dirección general de asuntos
ambientales para las acciones correspondientes de acuerdo a sus competencias
Documento firmado digitalmente
JOSE LUIS VELASQUEZ LARICO
DIRECCION DE EVALUACION AMBIENTAL
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aplicando lo dispuesto por el Art.25
de D.S 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través
de la siguiente dirección web: http://scddstd.mtc.gob.pe/2545233 ingresando el número de expediente E-186811-2023 y la siguiente clave:
5ETLSB .
Jr. Zorritos 1203 - Lima – Perú
Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc