Derecho Agrario Argentino. 2º Edicion. Pastorino PDF
Derecho Agrario Argentino. 2º Edicion. Pastorino PDF
Derecho Agrario Argentino. 2º Edicion. Pastorino PDF
ISBN 978-950-20-2184-3
ISBN 978-950-20-2184-3
Administración y redacción
Av. Callao 410 Piso 3"
Tel.: (54-11) 5236-8800 - Fa.: (54-11) 5239-1881
Ventas
Talcahuano 494 - Tel.: (54-11) 5235-0030
Lavalle 1280 - Tel.: (54-11) 5235-5430
Talcahuano 650 - Tel.: (54-11) 5235-9620
Figueroa Alcorta 2263 - Tel.: (54-11) 4803-2468
Fax.: (54-1 1) 5236-8939
clientes @ abeledoperrot.com
Buenos Aires - Argentina
CAP~TULO
1
DERECHO AGRARIO UAMBIENTE
EN LA EVOLUCI~NDOGMÁTICA ARGENTINA
1. Introducción ..........;...........
................................:..........................,...........
11. La etapa del derecho rural ........................................................................
111. La etapa de la legislación agraria ....................................... ...................
IV. El inicio del derecho agrario científico ............................................ ;.....
V. La legislación de los recursos naturales ..................................................
VI. La cuestión ambiental y las relaciones con el derecho agrario ..............
VII. El derecho agrario moderno. Los mercados mundiales, la integración y
las nuevas modalidades productivas como artífices de esta etapa..........
4 . La jurisprudencia .............................................................................. 27
5. La doctrina ......................................................................................... 28
6. Usos y costumbres ............................................................................... 30
VI . Lecturas complementarias ........................................................................ 32
LA AUTONOMÍA
DEL I B I E ~ C HAGMWIO
O
1. El debate sobre la autonomía del derecho agrario .............................. 47
11. Ramas o especializaciones . El análisis desde el punto de vista de la re-
lación jurídica ........................................................................................... 49
111. La posición de Vivanco .......................................................................... 49
IV. El criterio agrobiológico de Carrera y Ringuelet, y la teoría de la agra-
riedad de Carrozza .................................................................................... 50
V. La tipicidad ............................................................................................... 51
VI . Lecturas complementarias ....................................................................... 52
ASPECTOS CONSTITUCIONALES
DEL DERECHO AGRARIO I
REFERENCIAS CONSTITUCIONALES
A TEMAS DE DERECHO AGRARIO
1. La Constitución Nacional .........................................................................
11. Referencias en la Constitución de la Provincia de Buenos Aires ...........
111. Constitución de La Pampa ........................................................................
IV. Constitución de Catamarca .......................................................................
V. Constitución de Santiago del Estero ........................................................
VI . Constitución de Misiones .....................................................................
VI1. Constitución de Chaco ..............................................................................
VI11. Constitución de Santa Fe ..........................................................................
IX . Constitución de Formosa ..........................................................................
X . Constitución de Santa Cruz .......................................................................
XI . Constitución de Neuquén ............
XII . Constitución de Chubut ............................................................................
XIII . Constitución de Salta ................................................................................
XIV. Constitución de Jujuy ...............................................................................
XV. Constitución de La Rioja ..........................................................................
XVI . Constitución de San Luis .........................................................................
XVII . Constitución de San Juan ......................................................................
XVIII . Constitución de Córdoba ..........................................................................
XIX . Constitución de Tierra del Fuego .............................................................
XX . Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ..........................
XXI . Constitución de Corrientes .....................................................................
XXII . Constitución de Entre Ríos .......................................................................
XXIII . Lecturas complementarias ........................................................................
CAP~TULO
V
LA PWOIBLEMÁTICAINDÍGENA
U SU TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL
1. El nuevo texto de la Constitución Nacional y el debate en el seno de la
Convención: otro modelo de propiedad ...................................................
11. El alcance del reconocimiento sobre la preexistencia .............................
111. El pueblo indígena como nueva persona jurídica, titular del derecho de
propiedad colectiva y con derechos a la gestión de sus recursos natura-
les de acuerdo con sus propias tradiciones y normas ..............................
IV. Jurisprudencia ...........................................................................................
V. La legislación nacional .............................................................................
1. La ley 23.302 .......................................................................................
2 . Convenio OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales ...........................
3 . Ley de emergencia en materia de posesión y propiedad de tierras
indígenas ..............................................................................................
VI . Los derechos indígenas en las constituciones provinciales ....................
VI1. Lecturas complementarias .....................................................................
ÍNDICE GENERAL
CAP~TULO
1
ACTIVIDAD AGRARIA
1. Concepto. De un criterio enunciativo a una definición omnicomprensiva 123
11. Actividades propias, accesorias, conexas y vinculadas ........................... 127
111. La actividad agraria y la relación con el aprovechamiento de la fauna y
flora silvestres ......................................................,.......................,...... ..... 129
IV. La ampliación del concepto de actividad agraria en las leyes recientes 130
V. Pluriactividad, diversificación y multifuncionalidad de la agricultura ... 133
VI. Lecturas complementarias .........................................................,.............. 134
LA REFORMULACI~WDEL CONCEPTO
DE ACTIVIDAD AGRARIA EN ITALIA
1. Definiciones en tomo a la agricultura, la pesca y la forestación. Activi-
dades conexas y cooperativas .............................................,..................... 135
11. Recepción de la teoría del ciclo biológico ............................................... 137
111. Objetivos e instrurhentos de política agraria ........................................... 139
CAPÍTULO
111
CARACTIERIZACIÓNAGWOECOLÓGICAPOR REGIONES
E IMPLICANCIA$ PARA LA ACTIVIDAD
1. Relación de la agricultura con el clima y la naturaleza de. cada región. 143
11. Producciones y economías regionales ...................................................... 144
111. Diferenciación entre la economía parnpeana y las economías extrapam-
peanas ..............................
............,............,........................ ....... ......... .. 145
IV. Producciones regionales ...................... ................................................... 146
V. Lecturas complementarias ............................ ................ ... ................. .. 147
ESTRUCTUIPA AGRARIA
1. Concepto doctrinario ........................ ........ ... .. . . ... . .. . .. . .. . 149
11. La deficiencia estructural y su significación para el derecho ................. 150
111. La relación entre estructura agraria e infraestructura .......................... .. 151
IV. La estructura agraria de la provincia de Buenos Aires ........................... 152
V. Lecturas complementarias ........................................ ... .. ... .. .. . .. ... .. 154
XII ÍNDICE GENERAL
DERECHO AGROAMBIENTAL
DERECHO AGWOAMBIENmL
................................................................
Derecho agroambiental ........................
1. Lecturas conlplementarias .......................................................................,
LEY 25.675.
INSTRUMENTOSDE POII~~TICA
Y G E S T I ~ NAMBIENTAL
1. Presupuestos mínimos. Gestión, institutos e instrumentos: conceptos ...
11. Ordenamiento ambiental (arts. 9" y 10) ...................................................
111. Evaluación de impacto ambiental (arts. 11 a 13) .......................... ......
IV. Educación ambiental (arts. 14 y 15) ............................................,...........
V. Información ambiental (arts. 16 a 18) ......................................................
VI. Participación ciudadana (arts. 19 a 2 1) ..................................... . .............
VII. Seguro ambiental (art. 22) ........................................................................
VIII. ......................
Fondos (arts. 28 y 34) .........................................................
IX. Autoridad de aplicación ........................... .....................,.........................
LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La legislación ambiental de la provincia de Buenos Aires ..................................
1. Lecturas complementarias ........................................................................
ÍNDICE GENERAL XIII
CUESTIONES AGROAMBIENTALES
1. Planeamiento y ordenamiento ambiental en la provincia de Buenos Ai-
res .............................................................................................................
11. Presupuestos mínimos previstos para los Códigos de Ordenamiento Ur-
bano de los Municipios de la Costa .........................................................
111. La localización como un problema ambiental a considerar en ciertas ac-
tividades agrícolas .....................................................................................
1. Feed lot ..............................................................................................
2 . Criaderos de pollos ..............................................................................
3. Manipulación de granos, actividad de silos e impactos ambientales ..
IV. Agroquímicos ............................................................................................
1. Los agroquímicos en la provincia de Buenos Aires ...........................
2 . Agroquímicos . Fumigación desde aeroplanos ....................................
V. Control de quemas ....................................................................................
VI. Lecturas complementarias ........................................................................
PRODUCCIONES AGRARIAS.
AMBIENTE U MERCADO
1. Agricultura ecológica. biológica u orgánica ............................................ 201
1. Concepto y actividades comprendidas ...............................i.............. 203
2 . Proceso de certificación .................................................................... 204
11. Producciones sostenibles ......................................................................... 205
111. Biotecnología y organismos genéticamente modificados ........................ 206
IV, Ley 26.270 de Promoción y Desarrollo de la Biotecnologia .................. 214
V. Lecturas complementarias ..................... . .............................................. 215
RECURSOS NATUWLES
1. Concepto. Clasificación ....................................................................... 219
11. Dominio eminente. dominio originario y dominio público del Estado .. 222
111. Lecturas complementarias ...................................................................... 224
XIV ÍNDICE GENERAL
LA COMUNIDAD INTEWACIONAL
FRENTE A LOS RECURSOS NATUMLES
1. Resistencia del derecho para asumir la naturaleza particular de la natu-
raleza y sus elementos ............................................................................. 225
11. El concepto territorial de soberanía de los Estados. y el problema con
los ríos y cuencas internacionales ............................................................ 228
111. La soberanía de los Estados y el derecho de éstos a decidir la gestión de
los recursos y su modelo de desarrollo .................................................... 232
IV. La soberanía territorial y la contaminación transfronteriza .................... 233
V. El patrimonio común de la humanidad .................................................... 235
VI . Las res communes omnium ..................................................................... 237
VI1. El interés común de la humanidad ........................................................... 238
VI11. Lecturas complementarias ....................................................................... 240
AGUAS
1. Legislación nacional sobre aguas ............................................................. 241
11. Régimen dominial de las aguas ................................................................ 242
1. Ríos y sus cauces ................................................................................. 243
2 . Lagos y lagunas ................................................................................... 243
3 . Delimitación de ríos y lagos con los fundos privados ....................... 244
4 . Aguas subterráneas y otras aguas de interés general ......................... 244
111. Regulación respecto al uso y conservación de las aguas ........................ 246
1. Estado actualizado de la normativa bonaerense vinculada al agua .
Código de Aguas: síntesis y relaciones con la ley 5965 en relación
con la contaminación ........................................................................... 247
2 . Resoluciones de la Autoridad del Agua en materia de vertidos y con-
trol de la contaminación ...................................................................... 249
3 . Aguas para uso agrícola y pecuario y otras resoluciones de la Auto-
ridad del Agua en aplicación del Código .......................................... 250
IV. Lecturas complementarias ..................................................................... 253
SUELO
1. El suelo como recurso natural . Instrumentos de planificación ............... 255
1. Funciones del suelo ............................................................................. 256
2 . Patologías ............................................................................................ 257
11. Aspectos normativos ................................................................................ 257
111. El poder de policía para la protección y conservación de los suelos ..... 259
IV. La ley 22.428 de Conservación de Suelos ............................................... 259
V. Lecturas complementarias ........................................................................ 261
BOSQUES
FAUNA SILVESTRE
ÁHUEAS
NATFUULES PROTEGIDAS
LA PROTECCI~NINTERNACIONAL
DE LA NATUWALEZA
U LA IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO
POR EL DERECHO AGMRIO
1. El tráfico internacional de especies silvestres en la Cites ......................
11. La Convención de Ramsar sobre los humedales .....................................
111. La Convención de la Diversidad Biológica y el Tratado de la FA0 sobre
Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura ...............
1. Aproximaciones conceptuales .............................................................
2. Síntesis de la Convención sobre la Diversidad Biológica .................
IV. La relación entre biodiversidad y agricultura y el abordaje por parte del
derecho agrario .........................................................................................
V. La diversidad cultural, su relación con la agricultura y la biodiversidad,
y el abordaje dado por el derecho agrario ...............................................
VI. El debate entre conservación de la biodiversidad y su uso sostenible y
la protección de los derechos intelectuales .............................................
VII. Tratado Internacional de la FA0 sobre Recursos Filogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura: principales aspectos ...............................
VIII. Conclusiones y desafíos que el tema genera para el Mercosur ..............
IX. Lecturas complementarias ........................................................................
V
CAP~TULO
POLITICASSOBRE TIIIERIRtlS EN LA ARGENTINA
1. Política revolucionaria. de reforma. de transformación o perrnanente ... 367
11. La política de tierras en la Argentina ....................................................... 369
XVIII ÍNDICE GENERAL
PROPIEDAD. DOMINIO
U DEIEaECHOS REALES AGHPAWIOS
DOMINIO INMUEBLE A G U R I O
OCTAVO
MÓDULO
CONTRATOS AGMRIOS
CAP~TULO
111
ACTUALPZACI~NJURISPRUDENCIAL
EN MATERIA DE CONTMTOS AGMRHOS
XIV. Contrato asociativo de explotación tambera: Rechazo al daño moral .... 509
XV. ¿El tambero asociado tiene derecho a opinar sobre la conducción eco-
nómica de la empresa? ¿Su opinión lo condena? .................................... 510
XVI . Depósito de cereales: "El buen chacarero" como criterio para evaluar la
responsabilidad de las cooperativas ......................................................... 511
XVII . Contrato de integración avícola ............................................................... 511
ACTUAEIZACI~NJ U R I S P R U D ~ C I A L
EN MATERIA
DE TRABAJO AGWAMO
1. Trabajos comprendidos en el régimen de la ley 22.248. Dudas sobre la na-
turaleza de las tareas . Mecánico dependiente de un contratista rural .... 527
11. Línea divisoria entre trabajo permanente y no permanente en la ley
22.248. Trabajo por temporada ............................................................... 528
111. Régimen del trabajo agrario: Indemnización por despido injustificado,
pérdida de confianza . Capataz. definición y funciones . Enseres. concepto 530
IV. Inaplicabilidad de la indemnización prevista en la ley 24.01 3 en el régi-
men de trabajo agrario .............................................................................. 531
CONTRATISTA DE VIRAS Y FRUTALES
1. Caracterización ..........................................................................................
11. Beneficios laborales. provisionales y sociales. Orden público ...............
111. Remuneración ............................................................................................
1. Recibos .................................................................................................
IV. Obligaciones de las partes ........................... . .........................................
V. Plazo ..........................................................................................................
VI . Rescisión del contrato ...............................................................................
VI1. Forma y prueba del contrato ....................................................................
VI11. Lecturas complementarias ........................................................................
NOVENOMÓDULO
EMPRESA AGRARIA
TIPOS DE EMPRESA
SEGÚN SU ORGANIZACI~N
1. Empresa agraria individual ....................................................................... 553
11. Empresa agraria familiar ........................................................................... 554
111. Empresa agraria organizada bajo las formas del derecho civil ............... 556
IV. Empresas agrarias con forma de sociedad comercial .............................. 557
Empresas agrarias cooperativas ................................................................ 558
VI . Lecturas complementarias ........................................................................ 558
CAP~TULO
111
ASOCIATIVISIWO AGRARIO
1. Integración horizontal y vertical ............................................................ 560
11. Algunas formas usuales de integración horizontal .................................. 561
1. Consorcios ........................................................................................... 561
2 . Asociaciones civiles .......................;................................................. 563
3. Otras formas de integración ................................................................ 563
111. Contratos de integración vertical . Contratos agroindustriales individuales 564
IV. Acuerdos colectivos interprofesionales .................................................... 566
V. Lecturas complementarias ........................................................................ 567
MERCADOS DE PRODUCTOS
AGRARIOS U AGROALIMENTARIOS
CAPÍTULO
1
MERCADOS DE PRODUCTOS A G U R I O S .
CARACTERIZACIG~N
1. Particularidades del mercado de productos agrícolas .............................. 572
11. Mercados de commodities y mercados de productos no convencionales 574
111. Lecturas complementarias .................................................................... 575
MERCADOS CONVENCIONALES
1.La cadena de comercialización de cereales .............................................
11.Las bolsas de cereales .............................................................................
111.Mercado de disponible y mercado de futuros .......................................
IV. Opciones ....................................................................................................
V. Cámaras arbitrales ...................................................................................
VI . Warrants ...................................................................................................
VI1. La comercialización del ganado ...............................................................
1. Capitalización de hacienda y comercialización de ganado . Juego ar-
mónico de las normas agrarias: Dominio de ganado, reivindicación,
certificados. responsabilidad de las partes. buena fe .........................
2 . Venta de ganado: Deber del consignatario de verificar que el comi-
sionista estuviera facultado para comprar en nombre de tercero ......
VI11. Cuota Hilton ..............................................................................................
IX . Lecturas complementarias ....................... . .............................................
~NDICEGENERAL XXV
EL MERCADO DE PRODUCTOS
U LA AGRICULTUlhlA MISMA
EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
1. La Organización Mundial de Comercio (OMC). Caracterización . Princi-
pios ............................................................................................................ 617
11. Acuerdo Agrícola (AA) ............................................................................ 619
111. Acuerdo Sanitario y Fitosanitario (SPS) .................................................. 623
IV. Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) ................................................ 625
V. Acuerdo sobre Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual vincula-
dos con el Comercio (ADPIC) ................................................................. 626
XXVI ~ N D I C EGENERAL
CAP~TULO
1
LA SANIDAD ANIMAL Y CÁIRNEA
COMO OBJETO DEL PODER DE POLICPA FEDEML
1. La normativa federal en materia sanitaria ........................................ 650
11. Debate sobre las competencias del Congreso para legislar en materia sa-
nitaria en el territorio de las provincias ................................................... 652
111. Disposiciones de la ley 3959 respecto de los productores ...................... 656
IV. Sanidad cárnea ......................................................................................... 656
V. Nuevas disposiciones en materia de sanidad animal ............................. 659
VI . La sanidad animal en la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema .. 661
VI1. Lecturas complementarias ...................................................................... 664
CAP~TULO
11
LA POLICÍA SANITARIA ANIMAL Y CARNEA
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
1. Disposiciones en el Código Rural ........................................................... 665
11. La ley 11.123 de sanidad cárnea ............................................................. 667
CAP~TULO
111
SANIDAD VEGETAL
1. Normas federales .................................................................................... 669
ÍNDICE GENERAL XXvII
DUODECIMO
MÓDULO
FALTAS U DELITOS AGRARIOS
CAP~TULO
1
FALTAS AGURIAS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
1. Concepto de faltas agrarias ...................................................................... 675
11. El procedimiento para faltas agrarias. dec.-ley 878511977 ..................... 676
111. Situación particular de la ley 11.477 de Pesca ...................................... 681
DELITOS AGMRIOS
1. Delitos agrarios en el Código Penal .........................................................
1. Abigeato ...............................................................................................
2 . El hurto y el robo de bienes agrarios ................................... ............
3 . Usurpación de inmuebles rurales y de aguas ......................................
4 . Estragos ...............................
................................................................
5. Otros daños a . bienes agrarios ..............................................................
6 . Salud pública: Adulteración del agua para consumo humano o sus-
tancias alimenticias e incumplimiento de normas sanitarias .............
11. Delitos en leyes especiales ......................................................................
1. Ley 9643 de Warrants ........................................................................
2 . Ley 22.421 de Conservación de la Fauna Silvestre y Caza ..............
3. Ley 14.346 de actos de maltrato y crueldad con los animales ..........
4 . Contaminación por uso de residuos peligrosos, ley 24.05 1 ...............
111. Lecturas complementarias .......................................................................
CAP~TULO
1
EL PROCEDIMIENTO AGRARIO
1. Relación entre derecho agrario sustancial y procesal . Autonomía . Orden
público ...................................................................................................... 701
11. Lecturas complementarias ........................................................................ 703
~ N D I C EGENERAL
EL FUERO A G M R I O
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
AS PROCESALES INCLUIDAS
EN LEYES DE FONDO
MEDIOS ALTEPIIaTATIVOS
DE RESOLUCION DE CONFLICTOS
EN EL SECTOR AGRARIO
La gentil invitación que me formuló el Dr. Leonardo Pastorino para que prepara-
ra un prólogo a la próxima edición del Derecho Agrario Argentino de su autoría y la
oración de otros docentes, me impulsó a reflexionar sobre esa base en algunos
tos que hacen al amplio quehacer jurídico abordado.
En primer término, me condujo a la ubicación del Derecho Agrario en el niundo
jurídico, con la separación de la concepción de legislación especializada y ya introdu-
cido en la armonía y profundidad de la tesorería, la doctrina, la legislación y la juris-
prudencia. Es evidente que media un devenir histórico evolutivo que da marco firme
al proceso creativo.
En cuanto a su vitalidad particular, es una parte del Derecho considerado como
integsidad científica, que responde al sistema constitucional, que le otorga a su espe-
cialidad juríclica sustento suficiente a su acreditada autonomía, académica en sus mé-
todos y principios.
Su contenido ha tenido un crecimiento notable, que ha merecido una pondera-
ción justificada que ha partido de las relaciones jurídicas surgidas de la cultura de la
tierra, del medio físico y social rural, de la industria, del coiilercio, que han permitido
esta ampliación conceptual que la modernidad ha venido requiriendo como exigencia
de nuevas realidades económicas, tecnológicas, sociales y ambientales.
Nuestro país no ha sido ajeno, tanto el Estado como los factores humanos, por
eso, el adosamiento de "Argentino" al Derecho Agrario Argentino, no requiere estar
unido a un proceso de codificación que tuvo 1111 curso acelerado en el siglo XIX. La
reforma constitucional de 1994 reconoce una lentitud que ya lo estaba en la legisla-
ción y la doctrina, de supuestas vallas para la diversidad de la legislación común (con-
tratos, derechos reales). Lo que sí es requerimiento de necesidad es la depuración le-
gislativa (derecho común y derecho federal) para dar certeza y claridad a las normas
vigentes a través del esperado Digesto legislativo argentino.
Aparentemente parecerá que la multiplicación legislativa arrastra a la confusión
y al debilitamiento de la aplicación; sin embargo, no es así. El orden interno constitu-
cional otorga las líneas directrices diferenciales y no constitucionales de la legislación
nacional (derecho común), de la legislación nacional de conlpetencia federal (admi-
nistrativa y judicial), de la legislación que hace al "progreso" (el desarrollo actual) de
incumbencia múltiple (nacional y proviilcial) así como de aplicación jurisdiccional
según los lugares, las personas y las cosas.
El notorio avance de la problem6tica, el estudio y la legislación en materia de
recursos naturales "renovables" ha ingresado cada año, y en su interdependencia, como
una fuerza renovadora en la apreciación netamente agrarista con sus efectos ambien-
tales, dada su importancia y perduración vital. El agro, como expresión productiva, ha
retornado el ámbito rural, en la rigurosa e impostergable apreciación dada la magnitud
y trascendencia para la vida y la salud humana.
XXXIV PRÓLOGO DE LA PRIMERA EDICIÓN
RAFAELV. NOVELLO
Docente consulto y ex vicedecano
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
UNLP
EVOLUCIÓN, OBJETO Y DOCTRINA
DEL DERECHO AGRARIO ARGENTINO
CAP~TULO
1
La etapa del derecho rural se vincula con los inicios de la colonización y es-
tá hertemente condicionada por las características naturales de la región del Plata
que sólo permitieron subsistir a la colonia sobre la base de la cría extensiva del
ganado, especialmente vacuno, y la manufactura del cuero. Sin plantas para culti-
var ni animales nativos para criar y, fundamentalmente, sin minerales que extraer,
la región pampeana recién pudo consolidar una economía, aunque de subsistencia,
cuando los primeros ganados traídos por los españoles se asilvestraron y encontra-
ron un ambiente propicio para su desarrollo, y de este modo comenzaron a ofrecer
una materia prima útil para el intercambio.
Los primeros antecedentes jurídicos agrarios nacidos en nuestra tierra se vincu-
lan a problemas con el ganado. Así, Horacio Giberti, en su Historia económica de
Ia ganadería argerztina, nos cuenta la reñida disputa entre los primeros pobladores
de Buenos Aires y el adelantado Torre de Vera y Aragón originada en la determina-
Vitblicado eii la Revista del Colegio de Abogados de La Plata, nro. 62, 2001, p. 229.
'Me refiero al Seininario de Derecho Agrario Comparado realizado en la Sc~iolaSuperiore
Sant'Anna di Stiidi Univei-sitsri e di Perfezioiiarnento el 14/12/2000, que originara este escrito.
ción de la caballada cimarrona como res nullius, hecha por Juan de Garay -segun-
do fundador de Buenos Aires- para compensar a los primeros ante la ausencia de
oro. La decisión se confirma por cédula real en 1596. En el ínterin nace Una típica
institución del derecho agrario argentino que se proyecta hasta nuestros días, cuan-
do se registran las primeras marcas, que cuenta con antecedentes en 1585 en Cór-
doba, la que inscribe don Miguel Ardilles, y en 1589 en Buenos Aires, la de Fran-
cisco de Salas 2 . POCOSaños después, en 1610, se encuentra el primer antecedente
de lo que más tarde llamaremos policía sanitaria. Se trata de la primera prohibi-
ción de tener animales en la ciudad por cuestiones de higiene y también para pre-
venir daños a los vecinos.
Otro antecedente de valía lo proporciona el derecho indiano 3, con el sistema
de distribución de tierras reales a través de mercedes, destinadas a ser explotadas y
verdaderamente ocupadas por sus beneficiarios, y la consideración de los pastos,
los bosques y las aguas como cosas de uso común. Se originan así esquemas de
utilización distintos al de la propiedad privada y una visión de propiedad colectiva
sobre los recursos naturales que, a pesar de la fuerza del Código Civil y la ideolo-
gía que lo sustentaba, aún persiste en ciertas regiones extrapampeanas.
Las mercedes llevaron también al poblamiento de las provincias. Ya durante
los primeros gobiernos patrios se intentó con la enfiteusis incentivar una posesión
basada en esquemas más individualistas y, a través de ambas -enfiteusis y merce-
des-, se consolidó la estancia como organización productiva y también social. Pero
en aquel momento todavía no estábamos en presencia del sistema privatista del
Código Civil y las estancias continuaron siendo recorridas y pobladas por los gau-
chos que desdeñaban todo gusto por el progreso, se alimentaban sólo de carne
y hacían todo de cuero; ellos constituyeron el nexo entre las poblaciones urbanas y
los indios. El problema de los indios -y a veces también el de los gauchos, califi-
cados de vagos por no conocérseles un empleo efectivo- constituye el conflicto social
de la campaña característico d e esa época. A ellos se destinaron muchas norinas de
poder de policia, se los reclutó para la milicia y tuvieron su lugar en los primeros
códigos rurales que se dictaron en las provincias durante las últimas décadas del
siglo XIX.
La estancia argentina del siglo XIX dista mucho de la idea de empresa agra-
ria4; representa un inodelo de producción rudimentario en el que se recoge lo que
crece prácticamente solo, beneficiado por buenas pasturas naturales; a pesar de gran-
Brebbia refiere a esta marca bonaerense como solicitada por Francisco Salas Videla. En tanto
cita, como primera en todo el virreinato, la peticionada en 1576 por don Francisco de Sierra (Brinriur~,
Fernando P., Manzial de derecho agrario, Astrea, Buenos Aires, 1992, p. 26 1).
Con este nombre ZORRAQU~N BECU,Ricardo, Historia del derecho argentino, Abeledo-Perrot,
Buenos Aires, 1978, identifica al derecho creado específicamente por España para resolver los proble-
mas de la colonización. Con pluralidad de fuentes -derecho eclesiástico, real, local, indígena y cos-
tumbres-, constituyó un ordenamiento original, ya que al bagaje cultural medieval que le dio ori-
gen, lo tiñó con las concepciones y las respuestas nacidas de las necesidades de su propia realidad.
Mugaburu piensa que la estancia bien podría responder al concepto de empresa como zini-
dad económica, pero escribe en 1933 cuando ya las técnicas habían evolucionado y existía, para
aquel entonces, mejoramiento de razas, pasturas, cultivos combinados, engorde y otras técnicas que
Iiablan de cin eleinento einpresarial.
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTE EN LA EVOLUCIÓN DOGMÁTICA ARGENTINA 5
pioneros entre los que no puede olvidarse a Ricardo Newton -que en 1844 rea-
a 10s primeros intentos de cercar los campos con alambrado5-, al inglés John
er, quien podría considerarse el primer introductor de Shorthorns para mejorar
as -el famoso Tarquino, recordado hasta nuestros días-, o a Benigno del Carril,
fundió el sistema de arrendamiento para extender la superficie cultivada y
uyó así los costos de inversión. Pero más allá de estos ejemplos, predomina-
tilo de poca inventiva que nació y se desarrolló vinculado al comercio ex-
mediante la apropiación del poder político6.
a figura del juez de paz lego, creada en diciembre de 1821, por su ubicación
ca en la campaña y por el objeto de sus pleitos, es un antecedente remoto del
o agrario. Además de resolver en forma verbal los pequeíios negocios de la
a y las cuestiones de vecindad y policiales, en 1825 se les otorga compe-
n materia de abigeato
desarrollo de la ganadería, favorecida por la exportación de cueros y luego
os, permitió el desarrollo paulatino de otras actividades pecuarias y tam-
agricultura, fundamentalmente cuando se empezó a exportar carne conge-
friada para consumo en los centros europeos. Así se inicia la búsqueda del
ento de la calidad a través de cruzas y mejores pasturas. Nacen para estos fines
tivos de grandes extensiones de alfalfa y también de maíz, lino y cebada.
ero como no es el objeto de este breve trabajo abundar en datos sobre la his-
agraria argentina, mencionemos sí dos hechos relevantes consolidados con la
ión de la primera Constitución en 1853. Se trata de la apuesta firme de las
ridades gobernantes a la inmigración europea y .a la colonización y población
del territorio. Estos datos sustentan la primera política agraria nacional propuesta
por Juan Bautista Alberdi en sus Bases, y continuada por Sarmiento y Avellaneda 9.
La inmigración dio pujanza al desarrollo económico general y dinainizó el
crecimiento de la agricultura, hasta ese momento de autoconsumo. También intro-
dujo nuevas costumbres en las relaciones jurídicas agrarias, entre ellas la común-
mente llamada mediería o sistetna por mediero o tantero que encierra, en realidad,
una amplia gama de contratos asociativos de distribución de ganancias por porcen-
taje. La necesidad de amansar el ganado favoreció además el nacimiento del tambero,
por lo común inmigrante también, a quien se le daban las vacas para ordeñe, cuya
producción lechera era distribuida en porcentajes mientras que las crías quedaban
para el propietario, más interesado en la venta de novillos.
SBARRA, Noel H., Historia del alambrado en la Argentina, Editorial Universidad de Buenos
Aires, Buenos Aires, 1964.
Ese nlodelo no está mejor representado que por Rosas. Cuenta Giberti, de quien tomatnos
las restantes citas, que cuando el gran estanciero, caudillo y dictador, vivía exiliado en las afueras
de Southampton, Inglaterra, administraba sus escasas sesenta hectáreas con los mismos métodos con
que lo hacía en Buenos Aires de donde se hacía traer los rudimentarios enseres y otras materias
primas. Su destino no podía ser otro que la ruina (Gl~r:i<~l,
Horacio, Historio de la ganadería argen-
titm, H ispanoainérica, Buenos Aires, 1985).
SOSA,Gualberto L., Instituciones de la moderna justicia de paz letrada, Platense, La Plata,
1993.
Carne secada con sal y al sol.
BARSKY, Osvaldo - POSADA, Marcelo - BARSKY, Andrés, E¡ pensamiento agrario argentino,
CEAL, Buenos Aires, 1992.
6 E V O L U C I ~ NOBJETO
, Y DOCTRINA DEL DERECHO AGRARIO ARGENTINO
ordamos por sus aportes doctrinarios en esta primera etapa. Pero los
os esfuerzos por fundamentar su autonomía se encuentran en los libros de
e m o Garbarini Islas, Derecho rural argentino (1924), y Raúl Mugaburu, La
autonómica del derecho rural (1933) -a la que funda en una teoría científi-
. Luego vinieron Derecho agrario de Mario Valls y Carlos Spinedi (195 1) y
Pérez Llana (1958) y valiosos aportes doctrinarios y legislativos de
Horne, De Tomaso, Miguel Á. Cárcano, Ramos Mejía y tantos otros.
No puedo menos que mencionar en un párrafo aparte a tres maestros de la
ersidad Nacional de La Plata que por sus aportes científicos son reconocidos
n el mundo: Antonino Vivanco, con su Introducción al estudio del derecho agra-
4) y su más conocida Teoría de derecho agrario (1965); y Andrés Ringuelet
fo Carrera difusores de la teoría agrobiológica.
ara Ringuelet, la agricultura se fundamenta en dos ciencias: la biología y la
ogía. Sin naturaleza, la agricultura será imposible. Ésta predetermina la activi-
agrícola y el hombre, si bien modifica el hábitat agreste para sacarle provecho,
e hacerlo con respeto de las leyes bioecológicas que son las que determinan su
er. Por el hecho de generar a partir de un embrión o germen, es que la agricul-
resulta una actividad genética destinada a producir. La teoría agrobiológica
nsidera la agricultura como un aprovechamiento de los recursos naturales reno-
ables, que ofrecen el suelo y el clima, por medio de una planta que el hombre cultiva
a Mugaburu, al hablar de la autonomía, expresaba: "entre los autores americanos, las opinio-
nes de Gonnet, Cevallos, Sánchez Sorondo, Garbarini Islas y Gómez Haedo, al respecto, coinciden
en considerar a la especialización rural carente de unidad jurídica y reparten su contenido entre di-
versas ramas del derecho, principalmente el civil y el administrativo" (MUGABURU, Raúl, La teoría
autonómica ..., cit., p. 126). En tanto José León Suárez, prolongando el libro de Garbarini Islas, prea-
nunciaba que "el derecho rural es una formación de nuestros tiempos. Más bien podría decirse que
es una consagración reciente, puesto que siempre existió informe o implícito en el civil y otros de-
rechos. Las necesidades modernas le han dado ambiente y razón de ser para que actúe con autonomía".
2 " ~ ~ ~ Andrés, ~ ~ Los~ ,firndamentos
~ ~ , cientíjkos de la teoria agro biológica, U niversidad
Nacional de La Plata, La Plata, 1993.
23 Reproducida en Derecho agrario para el desarrollo, Depalina, Buenos Aires, 1978.
bienes y servicios agrarios que se asientan sobre un predio rural propio o ajeno,
que se hallan organizados en función de la producción agropecuaria en cualquiera
de sus formas y especializaciones, y cuya dirección la ejerce un sujeto agrario.
Actividad desarrollada en un ambiente (natural y después rural) en el que el factor
tierra (y clima) constituye un elemento esencial 24.
Vivanco llamó "teoría" a su libro porque lo pensó "sobre la base del desarro-
llo de principios apriorísticos, extraídos del derecho puro y del contenido empírico
de la legislación agraria"25. Los aspectos centrales que desarrolló y que anticipan
los ejes fundamentales de posteriores investigaciones sobre la naturaleza, los lími-
tes y los contenidos del derecho agrario son: 1) la incorporación del interés por la
conservación de los recursos naturales dentro de los fines de la disciplina y el estu-
dio de esta legislación particular en el contenido de la materia, pero encauzada de
acuerdo con el objeto propio de ésta; 2) una cotnprensión holística e integradora
de la realidad que le permitió anteponer el estudio de la naturaleza y de sus leyes al
examen específico de la actividad y el derecho agrarios; 3) una información del
derecho agrario a partir de otras ciencias -política, historia, economía y sociolo-
gía- y la visión del derecho como instrumento de la política agraria; 4) la ubica-
ción del derecho agrario en un lugar de síntesis entre el derecho píiblico y el priva-
do; 5) un desarrollo transversal de la materia a partir de relacionar las distintas ramas
o especialidades de! derecho; 6) un desarrollo equilibrado del derecho agrario sus-
tancial y del derecho agrario procesal que le permitió estructurar un sistema más
perfecto de orden jurídico, administrativo e institucional 26.
Los años cuarenta a sesenta son los años de oro del derecho agrario argentino.
El instituto de los contratos agrarios -modificada la ley 11.170 por la ley 11.627
de 1932 y nuevamente por la ley 13.246 de 1948 que independiza el texto del Códi-
go Civil conio muestra de la autonomía alcanzada- logra realizar una verdadera
transformación de la estructura agraria argentina, de modo que no se hizo necesaria
en el país, como lo f ~ l een la mayoría de los estados latinoamericanos, la reforma
agraria 77.
La ley 13.246 consolida principios fundamentales en la perspectiva del orden
público económico y social, permite el ascenso social de los agricultores sin tierra,
' concibe principios jurídicos que se expanden hacia otros institutos del derecho agra-
rio y formula el antecedente administrativo de jurisdicción agraria capaz de gene-
rar jurisprudencia, fomentar doctrina y el entusiasmo por la especialidad de jóve-
nes abogados y otros operadores jurídicos.
3 1 Citainos las leyes 24.857 y 25.080 de foineiito a la explotacióii forestal; las leyes 25.163
y 25.380 de indicaciones de origen para productos vitiviiiícolas y otros productos agrarios; la ley
25.422 de recuperación de la ganadería ovina; la ley 25.169 de contrato asociativo de explotación
tainbera; la ley 25.1 13 de contrato de inaq~iila;la ley 25.191 de libreta para el trabajador rural; el
dec. 145/2001 qiie regula el contrato de inediería friitihortícola y el dec. 97.512001 de beneficios tri-
butarios para la actividad agropecuaria. Adeinas, se celebi.aron en 200 1 convenios de competitividad
con los sectores prod~ictivosvinculados a la vitivinicultura, cultivo de baiianas, de cítricos, yerba
iiiate, arroz, frutas, algodoiies, industria inaderera e iridustria cárnea.
32 VIC.I.OIIIA,Adriana y otros, Regulación legal de la calidad de .fizrtos agrarios ym.0 el
12.1ercoszlr-,Universidad Nacional de Santiago del Estero, Santiago del Estero, 1999.
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTE EN LA E V O L U C I Ó N DOGMATICAA R G E N T I N A 15
rno se ve, en esa definición, como en las que existen en nuestro propio
la actividad agraria es definida por la sumatoria de diversas actividades
nsideran tales. En la diversidad normativa de nuestro ordenamiento y de
dos los ordenalnientos jurídicos conocidos, cuáles actividades en concreto se
n en esa idea genérica de actividad agraria, es controvertido. Por lo tanto, la
ión de Vivanco o cualquier otra serán imperfectas hasta tanto no se pueda de-
ué se entiende por "actividad agraria".
sto es así porque un operador jurídico dedicado a este sector deberá conside-
, por lo tanto, estudiar institutos y normas más generales y de otras ramas, así
también tendrá que tener una visión global del ciclo económico al que se
inan los productos derivados de la agricultura, que incluya el abordaje de fases
cialización, transfosmación en alimentos y otros bienes, fiscalización u otros
más que no son necesariamente agrarios en un sentido técnico jurídico. Se
ta de lo que -como veremos más adelante- Vivanco llama las actividades vincu-
das, hoy incluidas en las más modernas tendencias tanto doctrinarias como de
eación normativa y administración estatal que analizan el objeto del derecho agra-
ectos inás estrictamente vinculados con lo productivo, a través de la
la cadena, que el estudio más abarcativo del derecho agrario debe complementarse
con un sustrato de conocimientos técnicos, económicos, políticos y sociológicos de
mayor horizonte para conocer la realidad en la que aquellas normas se insertan.
alnbiellte, decía que lo urbano se opone a lo rural en sentido ambiental, mientras que lo agrario,
además de diferenciarse en sentido espacial, se distingue de él en sentido funcional.
GERMANO. Alberto, Mant~aledi dit-itto agrario, Giappichelli, Totino, 2001, p. 70.
22 EVOLUCION,
OBJETO Y DOCTRINA DEL DERECHO AGRARIO ARGENTINO
De lo dicho hasta aquí, surge evidente la comunión inescindible que existe entre
el derecho agrario y la política agraria. En la enseñanza del derecho, en nuestras
cátedras seguimos con la influencia del profesor Antonino Vivanco que en su Teo-
ría del derecho agrario, y a pesar de que el objeto principal de estudio era ese sec-
tor de la ciencia jurídica, comienza a hablar en concreto de derecho agrario a mitad
de su primer libro, luego de dedicar una gran cantidad de páginas a la política agra-
ria4. De los fines de la política Vivanco hacía derivar los principios del derecho
agrario. También los relacionaba por el interés público existente en el desarrollo de
tal sector productivo que genera una amplia normativa pública, pero que también
tiñe de fines publicistas a sus normas de derecho privado 5 . Por ello caracteriza al
derecho agrario como "profundamente influido por la economía, la sociología y la
política" G .
Nótese, por ejemplo, que si el objetivo es el reparto de la tierra o el acceso a
ésta, dicho objetivo se puede obtener a través de diversos instrumentos y será la
política agraria (impregnada de ideología y praginatisino) la que consienta la elec-
ción entre tales instrumentos. Como ejemplo, la tierra puede ser repartida por me-
dio de la Reforma Agraria, o puede consentirse su acceso a través de los contratos
de cesión de tierras (arrendamientos, aparcerías o inedierías, en la legislación ar-
gentina). Por lo tanto, según la política que se aplique en un Estado determinado,
el derecho agrario puede adoptar una fisonomía diversa.
También es cierto que la norma jurídica puede adoptar una forma particular
que, con esa pluralidad de instrumentos, permita una estrategia más amplia para
lograr sus fines. Vivanco distinguía tres tipos de normas: a) persuasivas, b) com-
pulsivas, c) represivas. A través de las primeras, mediante la orientación, la ense-
ñanza, el consejo, sobre todo en asuntos de índole técnica, declaraciones de interés,
etc., el Estado puede indicar actitudes que considera valiosas para el interés gene-
ral y para el propio productor. Con las segundas, a través de premios o, contraria-
mente, restando ventajas, se busca inducirlo. Es lo que en Italia consideran el juego
incentivo-desincentivo. La voluntad del productor sigue siendo el eje de la deci-
sión, pero en este caso ésta está f~lertementeestimulada. Finalmente, las normas
1. La Constitución Nacional
Las relaciones entre la Constitución y el derecho agrario las detallamos en la
unidad siguiente, pero vale la pena recordar sintéticamente aquí que, a pesar de las
pocas normas directamente relacionadas con lo agrario, la Constitución señala un
proyecto integral de país, del cual no puede escindirse un sector particular del or-
denamiento juridico.
Un dato llamativo que, en cambio, conviene señalar en este capítulo -que, por
otra parte, trata de la autonomía del derecho agrario y de la diferenciación entre
derecho agrario y derecho rural- es que el mismo Alberdi estudia en uno de sus
libros las "bases constitucionales del derecho agrario argentino". Con ese título
desarrolla el tema del extenso territorio y la necesidad de poblarlo con fines pro-
ductivos, porque "la tierra es un tesoro que tiene esto de particular: cuanto mayor
es el número de los que asisten a su explotación, mayor es el provecho que a cada
uno toca". Luego, al dar las bases del derecho agrario, explica que éste se cimienta
en los principios de propiedad, libertad, igualdad y seguridad, y trata, seguidamen-
te, los beneficios de la tierra en sus relaciones con los principios de prosperidad y
libertad civil y luego con el de igualdad, todos guiados por el destino de bienestar
general 8.
Además, la Constitución resulta fundamental para el derecho agrario al mar-
car las pautas para la división de competencias entre los Estados provinciales y el
Estado federal. También porque con el cuadro de derechos individuales y colecti-
vos que ampara ofrece guías o rumbos a seguir por parte de la legislación agraria o
por el intérprete.
Especialmente importante en esta materia es que, a pesar de que para muchos
autores la Constitución no establece una jerarquía entre estos derechos reconocidos,
al menos en relación con el derecho ambiental, ya se verá que, por recoger un inte-
rés colectivo, se ubica en un nivel superior al de los derechos netainente individuales
de contenido exclusivamente económico. Tanto es así que el deber de conservación
alcanza al titular de una propiedad, de una empresa o emprendimiento, de un ope-
rador de servicios, etc., por lo que es ese mismo titular que está obligado a supedi-
tar el ejercicio de su derecho a la obligación de que se ejerza en clave sostenible.
este respecto, entiendo, como se verá al hablar de la tipicidad, que una ley
aria cuando la actividad, las particularidades de los sujetos que la desarrollan
uyen, o los bienes que derivan de ella o que son necesarios para su realiza-
n cobran una fisonomía propia, a pesar de partir de un molde que puede ser
onsiderado civil, comercial, procesal, penal, administrativo, laboral, etcétera.
Hoy, también la ley debe hacerse cargo de otra fuente, de la que hablaré a
ntinuación, que es la internacional. A partir de 1994 con la entrada en vigencia
Acuerdos de Marrakech y la creación de la Organización Mundial de Co-
, existe una clara influencia sobre los derechos nacionales.
3. El derecho internacional
Pérez Llana ya se ocupaba del derecho agrario internacional, aunque no le reconocía auto-
nomía, en su Derecho agrario, 4" ed., Librería Editorial Castellví, Santa Fe, 1963. Como veremos
convenios vinculados a la agricultura, al uso de agroquíinicos, al trabajo en agri-
cultura, a los recursos de la biodiversidad y muchas otras temáticas con fuentes
internacionales diversas a éstas.
Luego de la Ronda Uruguay, además de la creación de la Organización Mun-
dial de Comercio (OMC) y de la celebración de los nuevos acuerdos que rigen el
comercio mundial de bienes y servicios, la agricultura -hasta ese momento exclui-
da del ámbito normativo del GATT, salvo excepciones muy puntuales- pasa a ser
objeto de tratamiento del sistema normativo internacional de la ahora OMC. Con
los llamados Acuerdos de Marrakech que ponen fin a esa Ronda, se firman el Acuer-
do Agrícola y el Acuerdo Sanitario y Fitosanitario, mientras otras cuestiones direc-
tamente relacionadas con los productos agrícolas y los alimentos de ese origen
encuentran tratamiento en el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (eti-
quetado, trazabilidad, norinas de producción, etc.), en el Acuerdo sobre Aspectos
de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (paten-
tainiento de seres vivos, biotecnología, indicaciones de procedencia, etc.), entre los
más significativos. A su vez, se celebra un acuerdo especial para la resolución de
controversias, modificatorio del sistema del GATT, que con más de diez años de vi-
gencia, ya ha tenido ocasión de resolver e interpretar cuestiones en la mayoría de
los temas abordados, decisiones que constituyen una f ~ ~ e nde t e derecho más lo.
Este complejo normativo, por su extensión y por la información anexa que cada
Estado ha debido presentar para constituir la base fáctica sobre la cual aplicar las
normas a cada uno de ellos, no es de fácil manejo para ningún operador jurídico ni
económico y fue poco descripto en la doctrina jurídica internacional, casi nada en
la nacional. Más aun, requiere de un abordaje inetodológico nuevo, sobre el que
volveré a1 desarrollar la fuente doctrinaria, a la que reenvío.
Mucho más complejo es el tema de la aplicabilidad al interior de los Estados.
Por primera vez, de la idea original del GATT que era un acuerdo tarifario, se pasa
a un sistema en la OMC, en el que se introducen cuestiones vinculadas a las ayu-
das internas. Por lo tanto, hoy, la influencia de este marco económico-jurídico es
doble, ya que, por un lado, se fijan reglas hacia afuera, es decir, sobre el comercio
exterior, pero, por otro lado, también se fijan reglas hacia adentro, es decir, en las
rnás adelante, al tratar con inás detalle esta fuente y las organizaciones internacionales, existe una
labor de organismos colno la Food and Agricultzire Organization (FAO) o la Organización Interna-
cional del Trabajo que vienen trabajando desde mucho antes, pero por las características del sistema
de la OMC, especialtnetite a través del llamado sistema de adhesión por "compromiso único" y las
características del proceso de integración del Mercosur, éstas son fuentes más directas.
lo Sólo a modo de ejemplo cito dos que tienen especial interés para la Argentina: el caso de
las medidas restrictivas impuestas por la Unión Eiiropea y algunos países miembros respecto de la
aprobación y comercialización de ciertos productos biotecnológicos, presentado por EE.UU., Cana-
dá y la Argentina (WTIDS291, WT/DS292 y WTlDS293, respectivamente), resuelto a favor de los
países demandantes y el caso referido a las observaciones presentadas contra el reglamento europeo
sobre denominaciones de origen por EE.UU. y Aiistralia (WTlDS290 y WTIDS 174, respectivamen-
te), con adhesión de varios países, entre ellos el nuestro, también resuelto contra la Unión Europea.
Profiindizados, respectivamente, por Fabio Niespolo y por mí en el libro La agricultura en el átnbi-
fo internacional, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata y Edi-
ciones Cooperativas, Buenos Aires, 2007.
CONCEPTO, CARACTERES Y FUENTES DEL DERECHO AGRARIO 27
medidas de fomento que adoptan los Estados. Estas medidas son especialmente tra-
tadas en el Acuerdo Agrícola. Se entendió que no se trataba de proteger la agricul-
tura de un país sólo a través de barreras tarifarias, sino que, además, había una
manera de generar una competencia desleal, a través del fomento de la actividad
con subsidios y otras ayudas económicas.
ero estas últimas medidas son planteadas como límites genéricos que los
o deben superar. Ello hace mucho inás difícil poder entender qué es lo
que un Estado puede o no hacer en su política interna.
4. La jurisprudencia
" Corte Sup., 1934, "Swift de La Plata v. Estado Nacional", Fallos 17 1 :348.
'' Coi-te SLIP.,1/9/1944, "lnchaiispe v. Junta Nacional de Carnes".
I3 Corte Sup., 19/9/1960, "Feriiáiidez Arias v. Poggio".
l 4 Corte Sup., 3 1/5/1966, "Fernández de Orqiiin v. Ripoll".
l 5 Corte Sup., 1611 1/2004, "Frascalli".
l 6 Corte Sup., 11/7/2002, "Coiniinidad Indígena del Pueblo Wiclii Hoktek T'Oi", tratada inás
adelante jiiiito con otros psonunciainientos de la inisina Corte eii materia de derechos indígenas.
28 EVOLUCIÓN,OBJETO Y DOCTRINA DEL DERECHO AGRARIO ARGENTINO
5. La doctrina
La doctrina es importante en el derecho agrario por varias razones propias de
esta disciplina. Podemos dividir su labor en dos campos principales, uno explicati-
vo del ordenamiento actual, y otro de proyección y propuestas.
Dentro del primer orden, el hecho de que la materia no esté codificada y que
la legislación tenga los defectos señalados más arriba, sumado a que se trata de un
sector demasiado específico que requiere conocimientos "metajurídicos", hace ne-
cesario el aporte del especialista. Además, como veremos, una fuente importantísima
en este sector es la de las costumbres que deben ser recogidas, sistematizadas, expli-
cadas por el doctrinario a la luz de la legislación vigente y de las teorías elaboradas.
También es fundamental el aporte que el doctrinario realiza en el campo del
derecho comparado, especialmente porque, como también se dijo, se trata de un de-
recho ligado más que otros a la realidad de un territorio; por lo tanto, no se trata de
copiar las instituciones de otros países, sino de estudiarlas buscando sus razones
profundas en la realidad del país de origen para ver si las realidades a las que se
pretende extrapolar tales instituciones son adecuadamente similares. También el de-
recho comparado facilita la construcción de principios generales, categorías, con-
ceptos comunes, es decir, sirve para construir un paso ulterior a la simple descrip-
ción o narración normativa, que lleva a una construcción teórica superadora del
derecho positivo vigente de los Estados.
En relación con el método, vale la pena indicar que, por tratarse de realidades
diversas y también de una actividad vinculada con la economía y la política, he
trabajado en el último tiempo en un nuevo método, distinto al del derecho compa-
rado, al que he llamado "de la confrontación de intereses"; ya que puede suceder,
como en el caso comparativo entre las instituciones de la Unión Eiiropea y de los
países que forman el Mercosur, que instituciones extranjeras deban ser estudiadas a
efectos de determinar influencias -algunas veces positivas, pero por lo general,
negativas- en la realidad agraria de otro país o grupo de países. Son las caracterís-
ticas comunes a ciertos países las que los acercan a posiciones semejantes. Esto es
evidente en el campo internacional, donde en el seno de la Organización Mundial
del Comercio los países se agrupan a partir de intereses comunes o realidades geo-
gráficas, económicas, ambientales o sociales también comunes. Así, son más o menos
homogéneas las posiciones de:
- La Unión Europea, tendencialmente importadora de alimentos y productos
agrícolas, aunque no lo es en aquellos casos en los que llegó a la suficiencia y has-
ta la excedencia a partir de una política claramente protectora de su agricultura y que,
además, por poseer una población con réditos altos y más concientizada en algunos
temas referidos a la salud, al ambiente o a la tutela de ciertos valores, tiene un de-
recho claramente orientado a la protección de estos intereses de los consumidores.
- Los países exportadores, reagrupados últimamente en lo que se llama el
Grupo 2 1 (países del Mercosur, EE.UU., Canadá, Australia, Sudáfrica, entre otros),
que por sus características agroecológicas ventajosas no requieren subsidiar sus agri-
culturas y promueven un mercado internacional lo más libre posible.
- Los países del llamado Grupo Pedina (países en desarrollo importadores netos
de alimentos), entre los que se hallan Cuba, El Salvador, Pakistán, Sri Lanka y otros
CONCEPTO, CARACTERES Y FUENTES DEL DERECHO AGRARIO
6. Usos y costumbres
A pesar de que Vivanco discute el carácter de fuente del derecho de la cos-
tumbre con argumentos que, modestamente creo, indican más una preferencia por
cercenar su campo de aplicación que una demostración de su imposible considera-
ción como fuente, la costumbre tiene, y seguirá teniendo, un lugar destacado en el
derecho agrario.
Es cierto que, como se entrevé en los argumentos de Vivanco, la técnica jurí-
dica debe, de algún modo, darle la justa dimensión al uso de esta fuente. Los usos
y costumbres tienen que ser valorados y armonizados en el ordenamiento mismo.
Pero también el maestro reconoce que "puede ser muy valiosa como elemento cons-
titutivo o integrativo de la ley agraria".
En un campo como el del derecho agrario argentino, en el que la costunlbre
pesa porque traduce "lo fáctico" de la actividad, el campo normativo es todavía
insuficiente y un extenso territorio no permite que las leyes abarquen todas las
modalidades de esa práctica, la costumbre tiene un valor integrador no desprecia-
ble. En algunos casos la propia ley deriva hacia ella para terminar de establecer un
instituto; por ejemplo, en el art. 34, Ley de Arrendamientos y Aparcerías, cuando
se le da la posibilidad de destruir la presunción de que en la aparcería pecuaria el
reparto de los frutos, productos o utilidades sea al 50%. En la misma ley, otro ejemplo
lo da el art. 23, inc. b), que inanda al aparcero a dar a las cosas objeto del contrato
el destino convenido o, en su defecto, "el que determinen los usos y costumbres
locales". Otras veces la costumbre sirve al juez para reconstruir un contrato que no
se ha celebrado por escrito, al indicarle las modalidades de pago, inucl~asveces según
la región y el cultivo sembrado o la actividad ganadera de que se trata referenciada
en los precios de los mismos productos en una plaza determinada (Bolsa de cerea-
les, Mercado de Liniers, etc.); también para conocer la modalidad en cuanto a pla-
zo, que por lo general oscila entre un plazo mínimo y uno máxiino permitido, o
directamente no tiene referencias.
También ha servido para justificar la ausencia de instrumentación de contratos
de arrendamiento o aparcería, o de venta de ganado que, según los textos normati-
VOS,"deben" celebrarse por escrito (arts. 40, ley 13.246 de arrendamientos rurales
y aparcerías y 19, ley 22.939 de Marcas y Señales del Ganado), al hacer razonar al
juez acerca de que la forma impuesta es al solo efecto probatorio 19. Otras veces
opera, incluso, con carácter contra legem, en contra de la especialidad, y así re-
cuerdo que en algunos departamentos judiciales no se aplica el decreto del fiiero
agrario, dec.-ley 2 1.20911957 que impone procedimientos especiales en materia
agraria, y se aplica directamente y sin justificación normativa el Código Procesal
Civil y Comercial de la Nación 20.
Por no reputarse conocida, como sucede con la ley, en juicio la costumbre debe
probarse. En el Código Civil italiano, esta prueba se fomenta a través de la incen-
VI. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
Este código, anterior al propio Código Civil y dictado en previsión de los ac-
S arts. 75, incs. 12, 126 y 121, CN, fue impulsado por su propio autor, Valentín
sina, tras consultar a los hacendados más importantes para conocer los aspectos
e la realidad rural de aquel entonces.
E1 Código Rural sancionado el 6 de noviembre de 1865 se autodefine, en su
, lo, como "el conjunto de las disposiciones referentes a las personas rurales y a
sión del ganado o daños en propiedades vecinas. Palabras todas muy lejanas a la
realidad de nuestros días, pero que indicaban la cotidianeidad de aquel momento:
apartes y apartadores, yeguadas, acarreadores, etc. También se legislaban el tránsi-
to de animales, el acopio de frutos, las hierras, las señales de ovejas, las guías, los
abrevaderos, las tabladas, los saladeros, etcétera.
El tema sanitario animal tenía su lugar en la Sección IX, en la que ya se esta-
blecían las tres obligaciones sobre las que gira este régimen hasta nuestros días: 1)
comunicar la enfermedad a la autoridad; 2) curar los animales enfermos separados
en potreros; y 3) sepultar los que murieran (art. 280).
Pero también existen normas que, luego de la sanción del Código Civil, van a
ser consideradas de derecho común. Un ejemplo lo brinda el art. 15 que establece
que si en ocasión de una calamidad (sequía, inundación, etc.), al huir los animales
invadieran campos ajenos y ocasionaran daño, el propietario de éstos quedaría exento
de responsabilidad. La responsabilidad del patrón por el peón también cabía en el
art. 239. Asimismo se legisla sobre la propiedad del ganado, es decir, del régimen
de marcas y señales ("la marca indica y prueba acabadamente y en todas partes la
propiedad del animal", art. 17). En el art. 163 se preveía la servidumbre de recibir
aguas; la de paso, en el art. 164.
Particularmente interesante, porque con seguridad ha influido en errores con-
ceptuales posteriores y que aún perduran, es la disposición del art. 259 ubicada en
la Sección de la caza, por la que los animales, mientras se encuentran en un fiindo,
pertenecen con carácter "accesorio" al dueño de éste. Lo inismo ocurría con los
juncos y otros "productos espontáneos del suelo" que iban desde plantas aromáti-
cas a piedras y hasta conchilla (art. 269).
Ya el abigeato y el hurto de ganado eran las figuras estelares del derecho pe-
nal agrario, incluido en los arts. 208 a 221. Se sumaba a la restitución y la indem-
nización por el daño, la pena de multa o de "trabajos públicos" a favor del Partido
(por si se pudiera pensar en que se trata de una antigua forma de probation, aclaro
que se preveía que tales trabajos duraran hasta tres años).
El derecho laboral agrario también residía en el Código Alsina (arts. 222 y SS.).
Se regulaban los patrones y los peones, y se establecía la figura de la "contrata",
documento inexcusable cuando se "conchababa" para faena a un peón, salvo que
se lo hiciera por un solo día.
El fraude laboral se fomentaba con una edulcorante declaración por la que "el
peón a destajo es un verdadero empresario" (art. 240).
El código se ocupaba también de la seguridad; del uso de armas blancas y de
fuego en pulperías o reuniones públicas; de la vagancia -declaración a la que acce-
día todo aquel que no tuviera domicilio fijo ni medios conocidos de subsistencia y
que perjudicara la moral y las buenas costumbres-; los juegos de azar; la venta de
bebidas; las tiendas y pulperías "volantes".
Considero que vale la pena recordar todas estas disposiciones de un código
que rigió hasta 1971 ; que tatnbién fue inspiración de muchos códigos de provincia,
algunos aún vigentes, aunque tal vez en desuetudo; que, a su vez, inspiró el primer
Código Rural de la República Oriental del Uruguay, de 1876, que, a pesar de pos-
teriores inodificaciones, todavía conserva un esquema similar, lo mismo que suce-
de con el vigente Código Rural del Paraguay.
Pero también vale la pena recordarlo, porque parece que la sociedad evolucio-
na, pero los problemas a veces vuelven. En el tiempo que me ocupaba en escribir
este libro, medio país vivió la coninoción de incendios incontrolados en la zona del
delta bonaerense cuyas humaredas superan Rosario por el norte y Mar del Plata por
el sur. La quema de pastizales coino práctica agraria, si bien remota, parecía no
necesitar una legislación específica, ya que en ningún caso se imaginó que un pro-
blema de éstos pudiera alcanzar las dimensiones que tuvo. Así, desde la derogación
de este Código de Alsina, no existe norma en el Código Rural aplicable al caso. Sin
embargo, en aquél, el tema ocupaba siete artículos, en una Sección VI11 que lleva-
ba el título de "Quemazones de campos" '.
11. PROYECTOS
DE REFORMA DEL CÓDIGO
RURAL
Así, inai~daba:
Art. 173: "Todo propietario o poseedor de cainpo, puede, bajo su responsabilidad, hacer en él
quemazones, ya para liinpiarlos de yuyales, insectos o animales dañosos, o ya con cualquier objeto
útil; pero si por sobrevenir viento cuando no lo había, o por cainbiar el que hubiese, o por cualquier
otra causa inculpable y natural, el f~iegoexcediese sus límites e invadiese otra propiedad, etc., está
o5ligado a subsanar todos los daíios y perjuicios que ocasionase".
Art. 274: "No conviniéndose amigableinei1te con el dañado, acerca del importe de la indemni-
zación, será éste fijado con arreglo al art. 154, y con la liinitacióil del art. 209".
Art. 275: "En caso de que el dañante 110 pueda cubrir el todo o parte del importe de la indem-
nización, el juez de Paz le iinpondrá trabajos públicos en el Partido, por un tieinpo correspondiente
al inonto de su deuda, hasta extinción de la cual irá entregando al dañado los dos tercios del salario
que gane el dañante, y el otro tercio a éste".
Art. 276: "Mas si hubiesen aparecido indicios o datos de que el tránsito del fuego a otra pro-
piedad, 110 fue nat~iral,sino efecto de inalicia o intención, el dañante sin perjuicio de pagar, en la
forina dicha, la referida indemnización, será preso suinariado y remitido a disposición del compe-
tente Juzgado del Criinen".
Art. 277: "Queda rigurosamente prohibido quemar los cainpos baldíos de propiedad píiblica,
sin previa licencia escrita de la Municipalidad, o del Juzgado de Paz, bajo las penas que ella o éste,
fijarán y publicará11 cada año".
Art. 275: "C~iandocoi~sultandoalgún objeto necesario o útil, crean dichas autoridades deber
otorgar esa licencia, fijarán en ella el maximzrm de la extensión queinable, y dictarán las medidas
preca~itoriasque a bien estiinen, según sean las poblaciones linderas y cercanas, la estación y el
estado de los campos".
Art. 279: "Si no obstante, el fuego invadiese cainpos de propiedad particular, se procederá con
arreglo a lo prevenido en los precedentes artículos".
En u11 recordatorio reciente que hiciera el Dr. Enriqcle Basla sobre la fig~irade Manuel
Bernardo Gonnet, cita, adeinás de este aiitecedente, la participación de Gonnet en el proyecto que
finalizara en la Ley de Ceiitros Agrícolas dictada por el gobernador Máxiino Paz en 1887 que, en-
tiende, fiie el primer ei1sayo iinportai-ite para obtener la subdivisión de los Iatifiindios y entregar al
trabajador el derecho a la propiedad de la tierra que labraba, para de esta foriiia inejorar la condi-
36 E V O L U C I ~ NOBJETO
, Y DOCTRINA DEL DEREC~IOAGRARIO ARGENTINO
ción de Estado productor, aumentar la pobiación y la riqueza de la provincia (El Dio, Revista Do-
mingo, 301 1212007).
treinta años después, con la ley 10.907. Por último, dedica títulos a las normas de
caza y pesca.
Finalmente, incorpora el fuero agrario, ya que entiende que el derecho sustan-
cial agrario debe formar un todo inescindible con el derecho procesal, administra-
tivo o judicial, agrario.
Seguramente, este proyecto ha sido tenido en cuenta por Eduardo Pigretti al re-
tar otro proyecto que, con mejor suerte, fue aprobado por ley 7716 del 101711970
y que incorpora los recursos naturales a su contenido. Con algunos retoques, pero
conservando esta particularidad, este código es reemplazado por el vigente, sancio-
nado por el dec.-ley 10.08111983 del 2811011983 3 .
111. CODIGO
RURALPARA LOS TERRITORIOS
NACIONALES,
1894
Más de la mitad del territorio del país, a la época de la sanción de este cuerpo
legal, estaba organizada en territorios nacionales en los que el Congreso de la Na-
ción era competente para dictar la legislación local, es decir, aquella que, normalmen-
te, dictan las provincias. Por ese motivo, también muchas leyes agrarias nacionales,
especialmente las relativas a los recursos naturales, fueron sancionadas disponien-
do un régimen de adhesión para las provincias ya existentes, pero teniendo en vista
la necesidad de legislar en tales territorios.
Como la provincialización de los territorios nacionales se ha operado en un
período que Brebbia llama de descodificación, ha sucedido que muchas de las nue-
vas provincias no han sarkionado una norma propia que reemplace al viejo Código
de los Territorios, ni tampoco lo han derogado, por lo que es muy probable que, en
ciertos casos, aún siga vigente, a pesar de haber cumplido ampliamente sus cien
años. Podría ser el caso de la provincia de La Pampa, donde el mismo Antonino
Vivanco, contratado por el Estado provincial para redactar un proyecto de código
local que nunca fue sancionado, tras estudiar la legislación inherente a la provin-
cialización, se pronunció por la vigencia del Código de los Territorios 4.
En cuanto al sistema y la temática comunes a los códigos rurales provinciales,
es notorio el interés principal por reglar el problema de la tierra pública y la colo-
nización de los territorios y la introducción de la temática de los recursos naturales.
Respecto al primer punto, es lógico que así sea, ya que se trataba de territorios que
no alcanzaban la madurez jurídica precisamente por estar despoblados. Por otra parte,
al ser sus gobernadores agentes del gobierno federal, naturalmente el código estaba
encaminado a reglar el modo en que estos agentes dependientes debían comportar-
se respecto al patrimonio del Estado. Vale la pena recordar que para 1894 la tierra
Para cerrar esta breve cita de antecedentes y propuestas inodificatorias, queda por decir que en
1986 el Ministerio de Asuntos Agrarios piiblicó las Conclusiones de la Cornisión creada por ley 10.226
para la "Reforma Integral" del Código Rural, presidida por el nlinistro Valerga y con la coordina-
ción de Rafael Novello. Lo más significativo de este nuevo proyecto es el tratamiento de las áreas
naturales (parques y reservas) que es la fuente inmediata de la vigente ley 10.907, complementaria
del código que, finalmente, no logró ser modificado en la pretendida integridad.
"IVANCO, Antonino, "La codificación rural provincial", LL 108-1 144, 1 147 y SS.
38 EVOLUCION, OBJETO Y DOCTRINA DEL DERECHO A G R A R ~ OARGENTINO
Estaba perinitida una especie de justicia por mano propia. El art. 103 disponía que "si el
criador de aiiirnaies finos castrase al animal invasor dentro de siis alainbrados, no deberá indem-
nización; si lo matare, sólo deberá su valor"; pero en ambos casos perdía el derecho a indemniza-
ción por el daño sufrido por la monta 110consentida. No se había sancionado aún la ley 14.346 de pro-
tección a los animales contra actos de crueldad, que hubiera convertido en delitos tales actos de
venganza.
RURAL
LA C O D I F I C A C I ~ N 39
'
Antonio Carrozza clasificó los diversos modos en que el derecho agrario ha
sido identificado a partir de un objeto principal de regulación. Desde los distintos
objetos que él individualizó, trataré de abordar las diferentes cuestiones que éstos
plantearon según los países y momentos históricos. Al hacerlo, trataré de adecuar
su clasificación a la realidad propia del derecho agrario argentino.
1. DERECHO
DE LA AGRICULTURA
11. DERECHO
DE LAS COSAS O DE LOS BIENES AGRARIOS
111. DERECHO
DE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA
V. DERECHO
DE LA ACTIVIDAD Y, ESPEC~FICAMENTE,
DEL EJERCICIO DE LA AGRICULTURA EN FORMA DE EMPRESA
tores piensan que no se trata de que el derecho agrario regule la actividad, cuando
ésta es deficitaria o realizada con criterios de subsistencia o autoconsumo, sino que
debe regirse la actividad organizada en forma de empresa. En este sentido, el dere-
cho italiano es el ejemplo, ya que sistetnatiza su regulación, a partir de la defini-
ción de empresa agraria dada por el art. 2351 de su Código Civil.
Se trata de un nuevo paso superador respecto de la idea del contrato agrario,
donde éste se convierte en instrumento necesario para dar nacimiento a la empresa,
pero donde el sujeto privilegiado no es cualquier arrendatario o productor sin tie-
rra, sino cualquier productor, propietario o arrendatario que organiza su producción
bajo cánones de eficiencia técnica y económica.
VI. DERECHO
DE LOS RECURSOS NATURALES O DE LA NATURALEZA
Ver Pic;r~e.i..ri,Eduardo, Del.ecl70 de los recursos natzwales, La Ley, Buenos Aires, 197 1 y, en
especial, el punto dedicado a "La regulación jurídica futura de los recursos nat~irales"(ps. 39 y SS.),
OBJETO DEL DERECHO AGRARIO
VII. DERECHO
DEL TERRITORIO
Para Carrozza, el pasaje del "fundo" -que representa el territorio de cada una de
las empresas y simboliza la prioridad del dominio individual- al "territorio" -que
pertenece al pueblo, es decir, constituye una res communitatis- pareciera ser apto
para explicar el paso de lo privado a lo público. Tal pasaje se produce, en primer
lugar, a través de las necesarias intervenciones estatales para el reordenamiento fun-
diario ante la pulverización de la propiedad (recoinposición f~lndiariaen España o
management du territoire en Francia); luego por el necesario ordenamiento territorial
que, por cuestiones cada vez más ambientales y de racionalización de las decisiones,
debe hacerse para ubicar cada actividad en las zonas potencialmente más aptas.
También el pasaje al territorio se da con una actualísima revalorización de éste
como origen de las calidades particulares de sus productos y una tendencia a con-
cebir, en el derecho agrario, los intereses del desarrollo rural visto coino conjunto
de decisiones políticas encaminadas a provocar un progreso económico equitativo
entre campo y ciudad para no descompensar más los niveles de despoblamiento del
espacio rural y fomentar alternativas mejores de calidad de vida también en dicho
ámbito.
VIII. DERECHO
AGROALIMENTARIO
IX. COLOFON
Luego de recorrer brevemente los distintos posibles objetos del derecho agra-
rio, Carrozza aclara que las analizadas son simples orientaciones y advierte sobre
46 EVOLUCIÓN, OBJETO Y DOCTRINA DEI, DERECHO AGRARIO ARGENTINO
las íntimas relaciones entre ellas. Comparto este punto de vista y creo que existe
una idea ordenante y concentradora del contenido de la materia a través de la acti-
vidad agraria, Lamentablemente, y como ya dijimos, ésta no está aún totalmente
definida y el problema de los límites persiste.
Pero esa actividad al generar también vínculos coi1 otras actividades y con el
ambiente y el territorio marca la relación del derecho agrario con estos contenidos.
Como veremos al tratar las cuestiones agroambientales, será la actividad la que
plantee el objeto del derecho agrario, aunque éste se extenderá a dichas cuestiones.
Algo similar puede decirse respecto de los límites con las ulteriores etapas de
la cadena de producción. Allí también hay problemas de límites para definir lo
agroindustrial o lo agroalimentario. Pero siempre el concepto de actividad (en este
caso a través de la distinción de actividades conexas y vinculadas) es el que termi-
na siendo útil para identificar la separación con los sectores industrial o alimentario.
Los bienes que tienen un régimen propio a veces se usan para fines no agríco-
las o para el desarrollo de una actividad no agraria, pero casi seguramente surgie-
ron coino regulaciones necesarias a partir de aquélla.
Los productos, como resultado de la actividad, influyen directamente en ésta
si en su régimen propio de mercado no encuentran un desarrollo oportuno, lo que
se entiende con la idea de actividad vinculada.
La empresa agraria, sin perjuicio de que en la mayoría de los ordenamientos
no es reconocida como un instituto jurídico, en aquellos como el italiano que sí lo
hace, termina también por definirse a través del concepto de actividad.
RAMAS O ESPECIALIZACIONES.
EL ANÁLISIS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RELACIÓN JURÍDICA
A pesar de que son muchos, incluso dentro de los agraristas, quienes negaron
el esfuerzo de buscar principios propios para la materia, creo que las ideas de Vivanco
sobre este tema siguen vigentes.
Él sostenía que la politica agraria tenía tres fines: el incremento racional de la
producción, el conservativo de los recursos naturales renovables, y la seguridad y
progreso social. Para Vivanco, de estos tres fines nacían los principios fundamen-
50 EVOLUCIÓN.OBJETO Y DOCTRINA DEL DERECHO AGRARIO ARGENTINO
tales del derecho agrario que tienen validez universal. "Tienen influencia decisiva
[decía] en todo el ordenamiento jurídico agrario en general y, si bien en ciertos ca-
sos no son de aplicación simultánea o permanente, siempre alguno de ellos debe
estar ínsito en una norma jurídica agraria para que ella contenga el mínimo 'jurídico
agrario' que posibilite su existencia". De ellos hacía derivar los restantes principios
propios. Así, del fin productivo derivaban otros dos:
- toda norma jurídica agraria debe asegurar y garantizar el fomento y la pro-
tección de la actividad productiva agraria o las conexas a ella;
- las normas jurídicas agrarias deben vincular a los distintos estadios del proce-
so agrícola-ganadero, en función de la economía de la producción.
Del fin conservativo surgía que:
- la protección jurídica a los recursos naturales renovables debe limitar el de-
recho a su disponibilidad en función de la capacidad productiva de éstos.
Finalmente, del fin social derivaba que:
- la distribución de las cargas y beneficios agrarios debe regularse jurídica-
mente en relación con la capacidad productiva y el progreso social;
- la normativa jurídica agraria protege los recursos naturales y la actividad
agrícola por el interés social que representa la producción agropecuaria para la sa-
tisfacción de necesidades vitales.
La crítica fundamental que se hace a este sistema de principios es que ellos
pueden ser comunes a otras regulaciones. Creo que como fines del derecho pueden
serlo, pero que en el ordenamiento agrario encuentran una fisonomía característica
dada por la actividad y la naturaleza de los bienes que é~te~regula.
y hasta preestatales, aboga también por aplicar el método del derecho compara-
ara recorrer los distintos derechos nacionales para identificar aquellos institu-
unes a los distintos países, más allá de los contornos caracterizadores que
tado puedan tener. Así identifica la reforma agraria, la propiedad agraria,
os agrarios, el proceso agrario, el crédito agrario, etc., y nosotros podría-
s seguir, repasando nuestro propio programa.
LA TIPICIDAD
Es que no basta la actividad agraria para definir el objeto del derecho agrario.
te no es sólo el ordenamiento jurídico que regula tal actividad, sino que, dogmá-
amente, dentro del derecho agrario se incluyen sólo aquellas normas o institutos
e, a causa de tal actividad particular, deben adoptar una fisonomía precisa. Ya se
a marcado antes la diferencia entre derecho agrario dogmático y el derecho que
servir para asesorar a un productor agropecuario. Muchas de las normas que
la actividad cotidiana de éste pueden ser civiles, comerciales, administrati-
as, fiscales, sin tener visos de una particularidad. Por ejemplo, en nuestro país, la
ompra de un campo, punto de partida para iniciar la explotación agropecuaria, se
ealiza con las reglas del derecho civil.
La tipicidad es un proceso organizativo por el cual la ley aísla un determinado
acontecer que einerge del volumen social, lo reconoce y lo dota de sentido y con-
ecuencias. Crea de tal modo el tipo. Éste puede ser penal, pero también propio de
cada disciplina. Según la materia de que se trate el tipo será más o menos rígido,
ero siempre estará constituido por los elementos caracterizadores en abstracto que
hacen de molde en el que se encastran las conductas, los derechos o las convencio-
nes que en concreto se analizan.
El tipo debe ser necesariamente legal en el derecho penal, fiscal y contraven-
cioiial. Por una elección legislativa, en la Argentina lo es también en cuanto a los
derechos reales. Pero puede ser social en los contratos en los que rige el princi-
pio de libertad contractual. El tipo social es aquel que existe en la conducta reitera-
da de los particulares que contratan, que permite caracterizar una figura determi-
ada en sus aspectos esenciales.
En el derecho agrario es el hombre de campo quien, a través de sus relaciones
a partir de los hechos de la naturaleza de las cosas con las que opera, va adecuando
los instrumentos jurídicos de que dispone a peculiaridades referidas a la actividad
agraria. De los contratos tradicionales, ha construido modalidades específicas. Tam-
bién por la intervención legislativa tenemos tipos penales agrarios, como el abigea-
to; impuestos típicamente agrarios como la estabilidad fiscal para los bosques; de-
rechos reales que son exclusivameiite agrarios, como el derecho real de superficie
forestal que sólo existe en tanto se realice en tal superficie una de las actividades
agrarias por excelencia que es la silvicultura; etcétera.
52 E V O L U C I ~ NOBJETO
. Y DOCTRINA DEL DERECHO AGRARIOARGENTINO
VI. LECTURASCOMPLEMENTARIAS
dado que una cosa puede ser objeto de iníiltiples relaciones, la jurisdicción puede
ser de diversos Estados, de acuerdo con la actividad de que se trate: así, en el rnis-
mo río del que venimos hablando el control de la pesca es de jurisdicción provin-
cial por tratarse de un poder no delegado.
11. LA CONSTITUCIÓN
NACIONAL
ANTES DE LA REFORMA
1. La competencia legislativa
or supuesto que, como lo dispone el mismo art. 67, inc. 11 (hoy art. 75, inc. 12),
ado de estas normas no debe alterar las jurisdicciones locales; es decir, esta-
caso claro de competencia legislativa nacional con exclu-
nacional jurisdiccional y administrativa: lo que la doctrina
Justamente, éste fue el motivo que provocó la exclusión de los títs. X y XIX del proyecto
original del Código de Minería, que instituían la autoridad minera con atribuciones administrativas
y judiciales. Ver Vt:r,~r<r>r:,María S., Manzial de dereclyo tninero, Astrea, Buenos Aires, 1986, ps. 285
y SS.,y en especial la nota de la p. 258, que seproduce los argumentos del diputado Fileinón Posse
(1885); también, voz "jurisdicción minera", en Enciclopedia Jurídica Oiizeba, t. XVII, Driskill SA,
Buenos Aires, 1982, ps. 59 1-604.
CANO,Guillermo J., Andlisis del "Código Blanco" y del "Proyecto Elías" desde kl pers-
pectiva de las esti-ategias legislativas escogidas por los azltores, de S Z ~ estrz~ctzlras
S y del tratanfien-
to de str contenido, FARN, Buenos Aires, 1993, p. 12.
58 ASPECTOS CONSTITUCIONAL,ES DEL DERECHO AGRARIO
Entre las normas dictadas por el Congreso nacional corresponde distinguir entre
las leyes de fondo o de derecho común -que, como quedó aclarado, son de aplica-
ción por las autoridades de cada provincia- del resto de las leyes, de derecho fede-
ral, que son aplicadas por el gobierno federal, aun en territorio provincial.
Con respecto a la enumeración de las competencias legislativas, la legislación
de fondo es de aplicación provincial. El resto, dereclio federal, es de aplicación na-
cional.
Una función del Ejecutivo es el ejercicio del poder de policía, a través del cual
el Poder Administrador aplica limitaciones a los derechos individuales en ejercicio
de disposiciones de origen legislativo; excepto respecto del derecho federal, para
cuyo caso también está delegado en el Gobierno nacional (art. 86, inc. 2"; hoy art. 99,
inc. 22): el poder de policía corresponde a las provincias.
Así lo reconoció la Corte Suprema de Justicia en 1869: "...es un principio de
derecho constitucional que la policía de las provincias está a cargo de sus gobier-
nos locales, entendiéndose incluido en los poderes que se han reservado, el de pro-
veer lo conveniente a la seguridad, salubridad y moralidad de sus vecinos ..." 4.
Al comentar este fallo, nos dice Sabsay: "El modo como expresa el principio
la Corte nos parece por demás feliz, pues denota con total claridad el enunciado de
los siguientes postulados:
"lo. El carácter local de la autoridad que ejerce el poder de policía.
"2". Que dicho poder se deriva de la competencia propia de cada nivel de
gobierno. Para el caso a que hace referencia el tribunal, las provincias tienen in-
cluido el poder de policía dentro de las facultades que ellas se han reservado, es
decir, aquellas que no han delegado en la Nación, según la fórmula ya comentada
que contiene el art. 104 de nuestra Ley Fundamental"
En materia de recursos naturales y ambiente esta solución es, además, la más
conveniente y práctica, dada la importancia que reviste el hecho de la cercanía de
la autoridad que debe entender con el objeto a administrar. También se puede ejer-
cer un control más adecuado porque se opera una descentralización territorial.
Es necesario trasladar estas ideas a la esfera municipal y otorgarles a los mu-
nicipios el poder de policía ambiental y de recursos naturales, dados los principios
de localidad e inmediatez que caracterizan a este instituto6.
. Competencias judiciales
Sobre este punto vale lo dicho sobre derecho común y federal. Las cuestiones
iosas sobre el primero las resuelven los jueces locales; sobre el segundo, los
obstante, el art. 100, CN (hoy art. 116), otorgó a la Corte Suprema nacio-
dicción para resolver otras cuestiones, más allá de la competencia otorga-
da al Congreso para dictar el derecho federal. Respecto del texto del art. 100, CN,
corresponde hacer dos aclaraciones:
Al hablar de almirantazgo y jurisdicción marítima se está haciendo referencia
a la jurisdicción que sobre el mar se le delegó a la Nación por la misma Constitu-
ción, esto es, sobre la navegación, la defensa y las aduanas. Las demás actividades
que pueden ser ejercidas en el mar no fueron delegadas. Para lo que nos ocupa,
esto quiere decir conservación y aprovechamiento de los recursos.
La competencia nacional para resolver asuntos en que dos o más provincias
son parte está conferida a la Corte Suprema. Se trata de una competencia estricta-
mente judicial, que no puede ser trasladada al ámbito legislativo como facultad de
legislar sobre recursos naturales o ambiente compartido.
111. TRATAMIENTO
PARTICULARIZADO DE LOS RECURSOS NATURALES
l. Ley de Bosques
La Ley de Bosques y Tierras Forestales (ley 13.273) en su art. 3O, indica el
ámbito de aplicación territorial al establecer: "Quedan sometidos a las disposicio-
nes de la presente ley:
"a) los bosques y tierras forestales que se hallen ubicados en jurisdicción fe-
deral;
"b) los bosques o tierras forestales de propiedad privada o pública ubicados
en las provincias que se acojan al régimen de la presente ley;
"c) los bosques protectores y tierras forestales que respondan a algunas de las
condiciones especificadas en el art. 8", ubicados en territorio provincial, siempre que
los efectos de esa calidad incidan sobre intereses que se encuentren dentro de la
esfera de competencia del gobierno federal, sea porque afecten al bienestar gene-
ral, al progreso y prosperidad de dos o más provincias o de una provincia y el terri-
torio federal o a la defensa nacional".
La misma ley reconoce la competencia provincial para legislar en materia de
bosques. De no ser así, el ámbito de aplicación sería todo el territorio nacional. No
obstante, se fuerza la interpretación de la Constitución para subsumir a la compe-
tencia nacional la mayor cantidad de casos.
Es inobjetable la competencia nacional para legislar en el territorio de la Capi-
tal y en los territorios nacionales (para la fecha de promulgación de la ley, 301911948,
muy numerosos todavía). En otros lugares sólo podría legislar en materia de bos-
i hubiera habido cesión, por ley provincial, de la jurisdicción en forma lisa y
ien este último punto fue controvertido, hoy 110 caben dudas de que, con
a de la Constitución Nacional y lo dispuesto en su art. 75, inc. 30, recono-
as provincias y los municipios el ejercicio del poder de policía para los aspec-
luidos de la declaración de utilidad nacional.
mpoco se pueden hacer objeciones jurídicas al régimen de adhesión. La ley
un seductor sistema de apoyo económico y técnico con deducciones impo-
ara lograr su cometido. Pero debe observarse que adherir al régimen de una
ifica atarse de pies y manos y aceptar la competencia nacional para modi-
texto normativo. ¿Podemos adherir a un régimen cuyos ulteriores cambios
eremos recién en el mañana? 9.
n de adhesión es, sin lugar a dudas, un sistema de imposición. Es al
S una verdadera descortesía a la autonomía provincial, especialmente
exto sometido a adhesión no proviene de una elaboración consensuada
2. El mar territorial
La ley 17.500, promulgada el 2511011967, dispuso: "Los recursos del mar te-
rritorial argentino son propiedad del Estado nacional ..." (art. lo). Por su parte, la
ley 18.502, promulgada el 24/12/1969, estableció: "Las provincias ejercerán juris-
dicción sobre el mar territorial adyacente a sus costas hasta una distancia de tres
millas marinas medidas desde la línea de las más bajas mareas, salvo en los casos
de los golfos San Matías, Nuevo y San Jorge, en que se tomarán desde la línea que
une los cabos que forman su boca".
A través del primero de estos textos se privó a las provincias de dominio so-
bre el inar adyacente y de los recursos naturales allí existentes. Por la otra ley se
las privó de la jurisdicción, excepto en las tres primeras millas desde la costa, dis-
tancia que gozaban desde la redacción original del Código Civil. Ambas normas
son inconstitucionales. La terraza continental es la base del territorio de las provin-
cias. Éste, las aguas que lo bañan y los recursos que allí se encuentran son del
dominio eminente del Estado provincial; en primer lugar, porque las provincias so11
anteriores a la Nación organizada, y no delegaron la facultad de legislar acerca del
uso y goce de sus recursos, con excepción de lo atinente a la navegación marítima
y fluvial; en segundo lugar, porque en un régimen federal el gobierno central no
necesita de territorio propio excepto para el exclusivo asiento de las autoridades.
La Nación sólo tiene competencia para fijar los límites del territorio nacional
o de negociarlos con los demás países lo.
Con respecto a la jurisdicción, la Nación la ejerce en cuanto a la navegación,
el comercio internacional o interprovincial, o en la defensa de la soberanía. En
materia judicial entiende en las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima. Por
tratarse de estas filnciones delegadas, las ejerce en toda la porción de mar donde
llegan los derechos de soberanía. En todas las demás actividades las provincias ejer-
cen jurisdicción también en toda la porción de mar hasta donde llegan los derechos
de soberanía.
Esta solución se corresponde con lo dispuesto en el art. 2340, que categoriza
como bien público al mar territorial hasta la distancia que determine la legislación
especial. Vale recordar que para el Código los bienes pílblicos pertenecen al Estado
general o a los Estados particulares según la distribución de poderes hecha por la
Constitución Nacional (art. 2339). También quedó ya dicho que la Constitución
Nacional no atribuyó dominio a la Nación sobre el mar.
La nota de elevación de la ley 18.502 dice textualmente: "La ley 17.094 ex-
tendió el mar territorial argentino hasta la distancia de 200 millas".
l o La ley 23.968 fija nuevos Iíinites en cuanto al inar adyacente a nuestras costas, pero omite
pronunciarse en cuanto al reparto jurisdiccional interrio.
Las provincias con litoral marítimo carecen de los medios para ejercer efecti-
su jurisdicción a distancias tan extremas, iiiotivo por el cual la ley 17.500
que los recursos del inar territorial argentino son de propiedad del Esta-
acional. Esta declaración ha sido interpretada como inodificatoria de la juris-
, ejercida siempre por las provincias conforme a la Constitución Nacional y
o Civil, sobre los recursos costeros.
lítica de descentralización seguida por el gobierno de la Revolución Ar-
e a afirmar las bases de un auténtico federalismo. Para mantener sin
aciones la separación entre la jurisdicción nacional y las jurisdicciones provin-
es, y para evitar los conflictos suscitados en relación con la explotación de al-
cursos naturales, se hace, pues, necesario deliinitarla geográficainente con
l 1 Sobre el dominio provincial del mar territorial se pronunciaron tainbién CHARNY, Hugo,
VOZ "mar territorial", en Er7ciclopedia Jzui'dica Omeba, cit., t. XXIX, 1984; Flri~s,Pedro J., Intro-
dzlcciót7 ..., cit. p. 175; colno así taiiibien otros autores citados en esas obras.
l' La ley 24.145 en sii art. l o dispone: "Transf?érase el doniinio píiblico de los yacimientos
de hidrocarbiiros del Estado nacional a las provincias en cuyos territorios se encueiitren, incluyendo
10s situados en el inar adyacente a sus costas, hasta una distancia de doce millas marinas medidas
desde la línea de base reconocida por la legislación vigente".
Corresponde I-iacer notar que la legislación vigente es la ley 23.698, y que la distancia de doce
lnillas es la que ésta reconoce C O I ~ Omar territorial.
64 ASPECTOS CONST~TUCIONALESDEL DERECHO AGRARIO
2. La competencia normativa
2. l . El objeto de protección
Con respecto al objeto a proteger, es tanto el ambiente corno los recursos na-
turales. Esto, a pesar de que el art. 41 comienza hablando del derecho a gozar de
un ambiente sano sin especificar su alcance.
No obstante, la redacción total del artículo -y principaln~enteel enunciado del
párr. 2'- amplia el alcance de la protección: "Las autoridades proveerán a la pro-
'n de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la pre-
ón del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la in-
ón y educación ambientales".
Es decir que se optó por un criterio amplio del ambiente, en el cual los recur-
aturales están comprendidos, y, por lo tanto, el derecho a gozar de un ambiente
incluye el interés por la conservación de los recursos naturales que lo integran.
Por su parte, cuando la Constitución Nacional reconoce el dominio originario
ecursos naturales y, en términos tal vez más prolijos, la Constitución pro-
1 afirma que la provincia ejerce el dominio eminente sobre el ambiente y los
0s naturales de su territorio, se está enunciando un principio general de alta
ión y trascendencia: el que las provincias tienen la facultad de disponer
cursos naturales y de su ambiente.
Sin embargo, la frase no file del todo feliz. Una interpretación gramatical intro-
iría la nueva dificultad de establecer el límite entre "lo mínimo" y sus excesos.
En cambio, si se tiene en cuenta que el dominio or.iginario se reconoce en cabeza
as provincias y que, por ende, éstas son titulares de su aprovechamiento y ejer-
cen el poder de policía respectivo, y si se observa la redacción del artículo, que
pone a salvo las jurisdicciones locales, entiendo que no se quiso otra cosa que equi-
parar estos presupuestos mínimos al derecho común del histórico art. 67, inc. 11 1 3 .
Reconocido el dominio político de las provincias, el Congreso podrá estable-
cer, p. ej., el tipo de dominio público o privado, sin alterar el principio de pertenen-
a las provincias o a la Nación, según que las cosas se encuentren en su territo-
,modos de adquirir el dominio, régimen contractual, seguros, penalidades. Puede
ar políticas con los instrumentos de que dispone: comercio exterior, impuestos,
itos, incentivos, etcétera.
También puede establecer principios rectores acerca del ejercicio del derecho
iedad, como lo hace el CCiv., para todas las cosas, en los términos de los
13: "Es inherente a la propiedad el derecho de poseer la cosa, disponer a
rse de ella, usarla y gozarla conforme a un ejercicio regular", y 2514: "El ejer-
de estas facultades no puede ser restringido, en tanto no fuere abusivo, aun-
que privare a terceros de ventajas o comodidades".
l 3 La equiparación con el derecho coi~~íin estaría dada por la aplicación de la norma en todo
el territorio nacional, aunque respetando su aplicación por parte de las autoridades locales: de los
Poderes tanto Ejecutivo colno Judicial; en cambio, diferirían de las normas del derecho común por-
que mientras éstas pueden legislar sobre el total de la materia, en cuestiones ainbientales, la Nación
puede disponer sobre iiiios presupiiestos iiiíniinos que deberán ser complementados por las provincias.
66 ASPECTOS CONSTITUCIONALESDEL DERECHO AGRARIO
l 4 El uso sustentable es definido coiiio aquel que provee el iiiáximo beneficio continuo a las
generaciones presentes, manteniendo a la vez su potencial para satisfacer las necesidades y las aspi-
raciones de las generaciones futuras. No obstante, no se ha avanzado inucho inás en la definición de
niveles de sosteniiniento, métodos, inonitoreos y prioridades, lo que hace coexistir diversos enfo-
ques y concepciones en torno a esta forinulacion.
LOS RECURSOS NATURALES Y LA D I S T R I B U C I ~ NDE COMPETENCIAS... 67
ER DE POLIC~A.
CONCEPTO.
TEOR~AS
Entre los primeros casos en que la Corte Suprema aceptó la institución del poder
de policía, sin llamarla así -coino, por otra parte, no sucedió sino hasta 1994 con la
Constitución Nacional-, fue "Plaza de Torosm3.Se convalidó la ley que prohibía
las corridas de toros en la provincia de Buenos Aires. Es un caso de policia de
moralidad, para Quiroga Lavié, Cenicacelaya y Benedetti 4, para los que ésta se tra-
ta de un estándar objetivo de valoración social.
En el caso "Saladeristas de Barracasv5 la Corte confirmó la decisión de la
provincia de Buenos Aires de retirar el permiso para funcionar a un conjunto de
saladeristas que faenaban el ganado y arrojaba los despojos al río. Ello, por razo-
111. COMPETENCIAS
FEDERAL Y PROVINCIAL
Esta última observación no es inenor y recuerdo que, lanzado el radical proceso de priva-
tizaciones de la década de 1990, muchos creyeron que las empresas privadas podían llevarse consi-
go las funciones policiales que les eran propias a los entes estatales que las precedían. El caso pa-
radigmático se dio en la concesión del agua.
PODER DE P O L I C ~ AEN MATERIA AGRARIA 73
V. CONTENIDO
POSIBLE DE LAS NORMAS DE PRESUPUESTO M ~ N I M O
SIN INVADIR EL C A M P O PROVINCIAL DEL PODER DE P O L I C ~ A
VI. LECTURASCOMPLEMENTARIAS
Se trata de una dispersión comúii a varios países del inundo, ya que deriva en gran parte de
la extensión del objeto del derecho agrario hacia lo agroalimentario, los mercados internacionales,
lo ambiental, la proteccióii de los consuinidores, el desarrollo rural, la agricultura de servicios, etcétera.
PI'.REz LLANA,Eduardo, Derecho agrario, cit., p. 73.
~ I ~ I A , Manzlal de derecho agrario, Astrea, Buenos Aires, 1992, p. 107.
B I ~ I ~ I Fesiiando,
EL DEBATE SOBRE LA C O D I F I C A C I ~ ANG R A R I A 77
ECTURAS COMPLEMENTARIAS
BIA,Fernando, Manual de derecho agrario, Astrea, Buenos Aires, 1992, ps. 101
REFERENCIAS CONSTITUCIONALES
A TEMAS DE DERECHO AGRARIO
este capitulo voy a pasar revista a las referencias que hacen la Constitu-
onal y las Constituciones provinciales a los temas de derecho agrario.
la Carta Magna y sus reformas, he elegido seguir también con las pro-
, las que se ordenan de acuerdo con los momentos históricos que más
sus contenidos agrarios, lo que permite una visión en clave evolutiva de
iones de nuestra especialidad. A su vez, las referencias a las Constitucio-
ciales facilitan mostrar la gama de intereses diferentes contemplados a
e 12s realidades locales. Lamentablemente, en ciertos casos he tenido que
temas estrechamente vinculados con el derecho agrario, como las referen-
esarrollo, al ambiente y a los recursos naturales, por lo que meelimito a
r, en el caso de estos temas conexos, los puntos más llamativos.
NSTITUCIÓN NACIONAL
REFERENCIAS EN LA CONSTITUCION
DE LA PROVINCIA
Art. 34: "La provincia proinoverá la colonización de tierras fiscales destinadas a la explota-
ón agropecuaria mediante la participación de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas".
Art. 35: "La colonización social será ejecutada por el Estado mediante la entrega en propie-
con pago a largo plazo o en concesiones vitalicias hereditarias, a trabajadores rurales u otras
personas físicas que no sean propietarias de una unidad económica, y se ajustará a las siguientes
bases: a) distribución por ~inidadeseconómicas; b) explotación directa y racional por el adjudicata-
c) adjudicación preferencial a organizaciones cooperativas, las que se excluyen de la prohibi-
del inc. g); d) suficiencia y seguridad del crédito oficial, con destino al bienestar y la produc-
; e) trámite sumario para el otorgamiento de los títulos una vez cumplidas las exigencias legales,
parte de los adjudicatarios; f ) reversión por vía de expropiación a favor de la provincia en caso
cuinplimiento de los fines de la colonización, a cuyo efecto la ley declarará de interés social la
que se adjudique, o la resolución del contrato en su caso; g) la prohibición de adjudicar lotes
iedades mercantiles, cualquiera sea su forma, salvo cuando el destino de la tierra en pequeñas
parcelas sea para la radicación de industrias".
Art. 36: "Además, podrá haber colonización privada, la que será ejecutada por personas fí-
sicas o jurídicas y planificada pos el Estado conforme a objetivos de desarrollo social y económico.
La Iegislacióii establecerá el trámite y condiciones de adjudicación".
l o Art. 37: "En caso de insuficiencia de tierras fiscales aptas para colonizar, la provincia ex-
propiará preferentemente las que se encuentren en poder de sociedades inonopolistas, los latifun-
dios, los ininifundios y los predios destiiiados a obtener renta mediante la explotación por terceros,
respetando el derecho del propietario a la unidad ecoiiómica y al bien de familia".
90 ASPECTOS CONSTITUCIONA1,ES DEL DERECHO AGRARIO
I I Art. 122: "Constituyen bienes propios del municipio todas las tierras fiscales ubicadas den-
tro de sus respectivos ejidos, excepto las que estuvieren reservadas por la Nación o la provincia
para un uso determinado".
l 2 "Todos los habitantes tienen derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equili-
brado, y el deber de preservarlo. Es obligación del Estado y de toda la comunidad proteger el ain-
biente y los recursos naturales, promoviendo su utilización racional y el mejoramiento de la calidad
de vida. Los poderes públicos dictarán normas que aseguren: a) la protección del suelo, la flora, la
fauna y la atmósfera; b) iin adecuado manejo y utilización de las aguas superficiales y subterráneas;
c) una coinpatibilización eficaz entre actividad económica, social y urbanística y el mantenimiento
de los procesos ecológicos esenciales; d) la producción, uso, almacenaje, aplicación, transporte y
coinercializacióii correctos de elementos peligrosos para los seres vivos, sean químicos, físicos o de
otra naturaleza; e) la información y educación ambiental en todos los niveles de enseñanza.
"Se declara a La Pampa zona no nuclear, con el alcance que una ley especial determine en
orden a preservar el ambiente. Todo daño que se provoque al ambiente generará responsabilidad
conforme a las regiilaciones legales vigentes o que se dicten".
l 3 Art. 19: "El acervo cultural, histórico, arquitectónico, arqueológico, documental y lingiiís-
tico de la provincia es patrimonio inalienable de todos los habitantes. El Estado provincial y la co-
munidad protegerán y promoverán todas las manifestaciones culturales y garantizarán la identidad y
pluralidad cultural".
l 4 Art. 6': "Todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. No se admite
discriminación por razones étnicas, de género, religión, opinión política o gremial, origen o condi-
ción física o social. La provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas".
l 5 Art. 51: "La provincia promoverá el acceso de todos sus habitantes a la propiedad del in-
mueble, urbana y rural, a fin de asegurarles vivienda y medios de vida dignos. La ley dispondrá la
distribución de la tierra pública o de la que adquiera por compra o expropiación, entre familias carn-
pesinas y quienes opten por radicarse en el agro y la ejecución de planes crediticios e inversiones
presupuestarias de carácter permanente".
l 6 -4rt. 52: "La distribución de la tierra se hará preferentemente por medio de colonización
que reglamentará la ley, sobre las siguientes bases:
" l o Explotación directa y racional por el adjudicatario y su familia.
"2" Otorgamiento de créditos a largo plazo y bajo interés para la adquisición y acondicio-
namiento de las unidades económicas, de elementos de trabajo y producción y la construcción de
viviendas.
"3" Inenajenabilidad de la tierra durante el término que fije la ley.
"4" El propietario arrendatario o aparcero en zonas de colonización y cuyas tierras fueran
expropiadas tendrá derecho a iin mínimo de una unidad económica.
"5" Un sistema que contenlple las indernnizaciones necesarias para evitar la subdivisión por
razones de herencia.
REFERENCIAS CONSTITUCIONALESA TEMAS DE DERECHO AGRARIO 91
salvo que sean para encarar ellas mismas la colonización o establecer indus-
transformación de los productos del agro.
privilegio a la propiedad privada sobre cualquier otro medio de posesión de
as se manifiesta en una expresa condena al arrendamiento rural y a la apar-
el art. 53, que reza: "La provincia propenderá a la eliminación del arrenda-
parcería, como forma de explotación de la tierra, mediante recargos
otras medidas que tiendan a convertir al arrendatario o aparcero en
NSTITUCIÓN DE SANTIAGO
DEL ESTERO
n ella también se reconoce la función social de la tierra (art. 105) 17, en tanto
ovincia se propone resolver el problema de los condominios indivisos,
tica particular de las provincias más antiguas de la Argentina, donde aún
roblemas de división, titulación y registración de tierras, con confusio-
tes de las propiedades y sucesiones irrealizadas; se combate el latifiin-
se prevé la colonización (arts. 100 y 106) 18. También la Constitución fomen-
sformación de los productos locales en el territorio, y fomenta la pequeña
empresa (art. 100).
. 67 destina indicaciones sobre la educación, al propiciar la formación en
es agrícolas y ganaderas, entre otras, y disponer que en el ámbito rural
por los menos cinco kilómetros de una escuela, donde hubiere veinte niños
o mínimo en edad escolar, se promoverá una escuela pública o anexo.
ularidades naturales de la provincia se ven plasmadas en las indicacio-
e los recursos naturales. El uso de las aguas del dominio público des-
al riego es un derecho inherente a los predios, en beneficio de los cuales se
e en la medida y condiciones determinadas por la ley y en atención a su fun-
n social y económica (art. 108). A partir del art. 110 se crea y regula el Consejo
Aguas para Uso Agropecuario y el art. 112 dispone sobre el régimen forestal 19.
'6" El asesoramiento permanente a los agricultores y ganaderos por el organismo qiie creará
l 9 AI-t. 112: "Los poderes públicos promueven el aprovechamiento racional de los bosques,
resguardan la superviveiicia, conservación, mejoramiento de las especies y reposición de aq~iellas
de mayor interés, a través de la forestación y reforestación.
"Para alcanzar tales fines, los poderes públicos ejercen las facultades inherentes al poder de
policía. La ley reglanieiitará la entrega a la explotación privada de las superficies boscosas, estable-
92 ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO AGRARIO
Contempla sus disposiciones bajo un capitulo especial que lleva por nombre
"Régimen agrario", aunque se refiere especialmente, como las cartas que le son
contemporáneas, a la colonización.
"La tierra actualmente en el patrimonio de la provincia y la que en cualquier
forma se adquiera en el futuro deberá ser colonizada mediante entrega en propie-
dad de lotes que constituyan una unidad económica familiar, cuya superficie fijará
la ley'' (art. 53). La ley reglamentará la colonización oficial o privada sobre las si-
guientes bases:
1) distribución por unidades económicas del tipo familiar, de acuerdo con su
calidad y destino, con evitación del minifundio;
2) explotación directa y racional por el adjudicatario;
3) adjudicación preferencial a grupos organizados en cooperativas;
4) trámite sumario para el otorgamiento de los títulos, una vez cumplidas las
exigencias legales;
5) otorgamiento de crédito oficial con destino a la vivienda y producción
(art. 54).
En tanto, sobre reforma agraria, dispone que se dictarán las leyes necesarias
para instaurar una reforma agraria que propicie el acceso del hombre a la propie-
dad de la tierra, el fortalecimiento de la familia campesina y la vigorización de la
economía agraria (art. 55).
Mientras que otros temas diferidos a la ley son: 1) conservación y mejoramien-
to de los suelos, de la flora y de la fauna; 2) creación de escuelas especializadas
para educación agraria integral; 3) régimen de crédito agrario tendiente a facilitar
la explotación de la tierra y el afincamiento de la familia; 4) seguro agrario obli-
gatorio; 5) promoción de la vivienda digna e higiénica para el trabajador rural
(art. 57).
CONSTITUCI~N
DE SANTA
FE
mbiéii del mismo período histórico, esta Constitución contiene dos disposicio-
materia agraria. El art. 27, más genéricoz0,y el art. 28, por el que "la pro-
ia promueve laracional explotación de la tierra por la colonización de las de
piedad y de los predios no explotados o cuya explotación no se realice con-
a la función social de la propiedad y adquiera por compra o expropiación.
"Propende a la formación, desarrollo y estabilidad de la poblaciónrural por el
u10 y protección del trabajo del campo y de sus productos y el mejoramiento
nivel de vida de sus pobladores. Facilita la formulación y ejecución de planes de
rmación agraria para convertir a arrendatarios y aparceros en propietarios y
icar a los productores que carezcan de la posibilidad de lograr por sí mismos el
a la propiedad de la tierra. Favorece mediante el asesoramiento y la provi-
los elementos necesarios el adelanto tecnológico de la actividad agropecuaria
obtener una racional explotación del suelo y el incremento y diversifica-
la producción. Estimula la industrialización y comercialización de sus pro-
os por organismos cooperativos radicados en las zonas de producción que faci-
su acceso directo a los mercados de consumo, tanto internos como externos, y
e una adecuada política de promoción, crediticia y tributaria, que aliente la
ctividad privada realizada con sentido de solidaridad social. Promueve la creación
e entes cooperativos que, conjuntamente con otros organismos, al realizar el pro-
ceso industrial y comercial, defiendan el valor de la producción del agro de la dis-
paridad de los precios agropecuarios y de los no agropecuarios. Protege el suelo de
O' Art. 27: "La provincia estimula y protege el ahorro popiilar en todas sus formas, y lo orienta
hacia la propiedad de la vivienda urbana y del predio para el trabajo rural e inversiones en activida-
des productivas dentro del territorio de la provincia".
94 ASPECTOS CONS'TITUCIONALES DEL DERECHO AGRARIO
IX. CONSTITUCI~N
DE FORMOSA
21 Alat.67: "El Estado propenderá a la creación del Fondo Provincial de Colonización, cuyo
destino específico será el apoyo, orientación y planificación de la actividad primaria a efectos de
lograr estabilidad en la población rural; la incorporación de nuevas tierras a la explotación agrope-
cuaria mediante la compra de predios de propiedad privada o inejoras existeiites en los fiscales; la
generación y transferencia de tecnología; y la proin~ciótyielas distintas regiones por niedio de ade-
c~ladaspolíticas específicas,, según SLI ubicación geografica.
"Los recursos del Fondo Provincial de Colonización serán ineinbargables por causas ajenas a
SLI actividad, y no podrán invertirse ni distraerse para otra finalidad distinta de la de su creación".
REFERENCIAS CONSTITUCIONALES A TEMAS DE DERECHO AGRARIO 95
NSTITUCIÓNDE SANTACRUZ
22 Art. 72: "El Consejo Agrario provincial será autárquico e integrado por productores, traba-
jadores del cainpo y profesionales especializados que designe el gobierno provincial. Se tomarán
todos los recaudos necesarios para dar estabilidad a sus inieinbros y evitar que queden supeditados
a las contingeiicias políticas".
ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL DEliECHO AGRARIO
El art. 74 prevé una ley agraria23,y el art. 75, el crédito agrario para las nece-
sidades del "poblador y su familia"24.
El dominio originario sobre los recursos naturales está contemplado en el art. 52,
y en el art. 73 se encuentra la cláusula ambiental.
23 Art. 74: "La ley agraria tenderá a la defensa de los suelos, fomentando la forestación,
reforestación, riego, defensa de las especies vegetales, y velará por la explotación racional de los
mismos".
24 Art. 75: "Se organizará un régimen de crédito agrario que contemple las necesidades del
poblador y su familia. El régimen de pagos y amortizaciones contemplará el ciclo agrobiológico y
el rendimiento de la explotación".
25 Art. 85: "El crédito agrario se otorgará sin otra garantía que la que signifique la capacidad
de trabajo y la moralidad de los usuarios. Se destinará a la adquisición de la tierra y la vivienda, de
herramientas y animales de crianza, a la mecanización de las labores rurales, a la subsistencia de los
productores y a todo otro fin necesario a una racional explotación y a dignas condiciones de vida y
de trabajo.
"Se adecuará un régimen de pagos y amortizaciones condicionado en tiempo y monto a las
diversas etapas del ciclo agrobiológico y al rendimiento de la producción".
26 ~ r t82:
. "La tierra es un bien de trabajo y la ley promoverá una reforma agraria integral
con arreglo a las siguientes bases:
"a) Parcelamiento de las tierras fiscales en unidades económicas.
"b) Asignación de las parcelas a los pobladores efectivos actuales y a quienes acrediten con-
diciones de arraigo y trabajo o iniciativas de progreso social.
"c) Las parcelas otorgadas gozarán del privilegio del 'bien de familia' para evitar el acapara-
miento y que se eluda la reforma agraria.
"d) Serán mantenidas y aun ampliadas las reservas y concesiones indígenas. Se prestará ayu-
da técnica y económica a estas agrupaciones, propendiendo a su capacitación y la iitilización racio-
nal de las tierras concedidas, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes y tendiendo a la
eliininación progresiva de esta segregación de hecho.
"e) La expropiación de los latifiindios. Se considera latifundio a una grande o pequeña exten-
sión de tierra que, teniendo en cuenta su iibicación y demás condiciones propias, sea antisocial o
que no esté explotada integralmente de acuerdo a lo que económicamente corresponde a cada zona.
"f) Serán expropiados los latifundios sin explotar y las tierras sin derecho de agua que, con
motivo de la realización de obras de irrigación u obras de cualquier índole por el Estado, adquieran
iin mayor valor productivo o intrínseco".
ctuales, y a quienes acrediten arraigo y trabajo o iniciativas de progreso social
c. b]); y la expropiación de latifundios -los cuales son, además, definidos- y de
S sin derecho de agua que por obras de irrigación u otras.de1 Estado hayan
rido mayor valor productivo intrínseco (incs. e] y fl).
partir del principio de que la tierra debe desempeñar una'función social
27,la Constitución neuquina establece, como atribución de la Cámara de
utados, autorizar la cesión de terrenos fiscales con el objeto de utilidad social
. 189, inc. 12), así como también declarar la expropiación de terrenos de los par-
lares por causas de utilidad pública (arts. 24 y 189, inc. 22). Siguiendo con el
irnen de expropiación, éste va más allá y establece un orden de preferencia aten-
iendo a aquel principio.
, al priorizar al productor directo y personal, y a la racionalidad en la explo-
n primer lugar se expropiarán aquellas tierras que se encuentren inexplota-
go, las que se destinen a obtener rentas mediante la explotación por terceros;
timo, aquellas que estén en poder de sociedades anónimas u otras puramen-
capital, que no cumplan con leyes sociales y que no sean explotadas racional-
XIII. CONSTITUCI~N
DE SALTA
27 Art. 83: "El Estado expropiará, de acuerdo con el desarrollo de los planes económicos que
se dicten, los inmuebles que no cumplan con la función social que debe desempeñar la tierra, en el
siguiente orden de preferencia:
"a) Los que se encuentren inexplotados.
"b) Los destinados a obtener rentas niediai~tela explotación por terceros.
"c) Los que estén en poder de sociedades anóniilias y otras purarinente de capital, que no cuin-
plan con las leyes sociales y que no sean explotados racionalmente".
28 Art. 84: "Se reconoce la posibilidad y licitud de la colonización privada, siempre que no se
oponga al bien común y tenga contralor estatal y responsabilidad moral, financiera y técnica pro-
porcionada a la inag~nitudde las obras a realizar".
98 ASPECTOS CONS'TITUCIONALESDEL DERECHO AGRARIO
XIil CONSTITUCI~N
DE JUJUY
'O Al-t. 71: " 1 . La organización de la economía tiene por finalidad el bienestar general. Se res-
petará la libre iniciativa privada, coi1 las liinitaciones que establezcan esta Constitución y la ley...
"3. El Estado se abstendrá de participar o intervenir en la actividad privada, coinercial o i i i -
dustrial, p~idiendoIiacerlo úiiicainente cuando el bien coiníiii así lo requiera y su actuación será de
carácter supletorio".
100 ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO AGRARIO
r el art. 59, todo propietario de un terreno rural o urbano que esté o llegue
re de gravamen y no adeudase impuestos ni contribuciones tiene derecho a
r ante la autoridad y a su elección un lote que se reputará bien de familia.
ión tiene por efecto hacer a la vivienda inembargable, inajenable e
e, que de este modo únicamente puede ser cedido a otra familia con la
ad del Poder Ejecutivo. Mientras queden en la familia menores, mujeres
discapacitados tiene derecho al lote hogar. El lote hogar sólo reconocerá
o de tasas y contribuciones.
tanto, el art. 111 declara la función social de la propiedad y el art. 114, que
es considerada factor de producción y no de renta, y debe ser objeto de
ación racional, en tanto que el art. 115 da las pautas que debe seguir una ley
onización a sancionarse 3 1 .
partir del art. 116 dispone sobre forestación y aguas, respecto de la cual las
siciones son detalladas, y de entre ellas sobresale el reconocimiento al dere-
ho natural de usar el agua para bebida de las personas, necesidades domésticas o
brevaderas, sometido a las pertinentes reglamentaciones (art. 117).
3 1 Art. 11.5: "El régimen de división y adjudicación de la tierra pública será establecido por
y, con sujeción a planes previos de colonización con fines de fomento que prevean:
"1) La distribución por unidades económicas individuales de tipo familiar, de acuerdo con su
lidad y destino, evitando el minifundio.
"2) La explotación directa y racional por el adjudicatario.
"3) La adjudicación preferencial a cooperativas.
"4) La seguridad del crédito a largo plazo y bajo interés con destino a la construcción de vi-
viendas, equipamiento y producción.
"5) El trámite sumario para el otorgamiento de los títulos o resguardos de derechos, una vez
cun~plidaslas exigencias legales por parte de los adjudicatarios.
"6) La retrocesión por vía de expropiación o resolución del contrato en favor de la provincia
en caso de incumplimiento de los fines de la adjudicación.
"7) Inajenabilidad de la tierra durante el término que fije la ley y no menor de veinte años.
"8) E1 asesoramiento y la asistencia técnica permanente a los agricultores y a los ganaderos a
través de los organisinos competentes del Estado nacional, provincial o inunicipal".
102 ASPECTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO AGRARIO
XIX. CONSTITUCI~N
DE TIERRA
DEL FUEGO
2 Art. 81: "Son del dominio exclusivo, inalienable e imprescriptible de la provincia el espa-
o, los recursos naturales, superficiales y subyacentes, renovables y no renovables y los con-
en el mar adyacente y su lecho, extendiendo su jurisdicción en materia de explotación eco-
ica hasta donde la República ejerce su jurisdicción, inclusive los que hasta la fecha fueren
inistrados y regulados por el Estado nacional.
El Estado provincial sólo podrá intervenir en la explotación y transformación de los recursos
es con carácter subsidiario cuando exista manifiesta y probada incapacidad o desinterés para
la actividad privada, pronioviéiidose la industrialización en su lugar de origen.
Los convenios de concesión de recursos energéticos asegurarán, en todos los casos, el total
asteciiniento de las necesidades de la provincia en esa materia.
"La Legislatura dictará leyes de protección de este patrimonio con el objeto de evitar la ex-
ación y ~itilizaciónirracionales".
33 Art. 82: "La tierra es un bien permanente de producción y desarrollo y debe ser objeto de
plotación racional. La ley garantizará su preservación y recuperación, procurando evitar la pérdi-
de fertilidad y degradación del suelo.
"El régimen de división y adjudicación de las tierras fiscales será establecido por ley con fi-
de fomento y con sujeción a planes previos de colonización que prevean:
"1. La distribución por unidades económicamente rentables de acuerdo con la calidad de las
rras y su distribución geográfica.
"2. La explotación directa por el adjudicatario.
"3. El trámite sumario para el otorgamiento de títulos o resguardo de derechos, una vez cuni-
idas las exigencias legales por parte de los adjudicatarios.
"4. La inenajenabilidad de la tierra durante el término que fije la ley, no inferior a los diez
Más allá de ser rica en referencias en relación con recursos naturales y aspectos
ambientales (arts. 8", 20,26 a 3 1 y 48), es obvia la escasa significación de la materia
agraria en su ámbito; no obstante lo cual, no se ha privado de disponer, como la Cons-
titución de Tierra del Fuego, una cláusula en materia sanitaria y que se extiende hacia
el derecho alimentario, lo que no resulta extraño por ser Buenos Aires un típico dis-
trito de consumo y sede de muchas industrias alimentarias. El art. 22 dispone: "La
ciudad ejerce su función indelegable de autoridad sanitaria. Regula, habilita, fisca-
liza y controla todo el circuito de producción, comercialización y consumo de pro-
ductos alimenticios, medicamentos, tecnología médica, el ejercicio de las profesio-
nes y la acreditación de los servicios de salud y cualquier otro aspecto que tenga
incidencia en ella. Coordina su actividad con otras jurisdicciones".
35 Art. 86: "Los bosques naturales situados en tierras fiscales son propiedad del Estado pro-
vincial.
"El aprovechamiento, conservación y acrecentamiento de los bosques naturales deberá regla-
mentarse por ley. Ésta será orgánica, de aplicación en todo el ámbito de la provincia, y, como niíni-
mo, deberá contemplar:
"1. El uso racional del recurso boscoso.
"2. La instalación de industrias, y en especial las dedicadas al aprovechainiento maderero y
sus derivados.
"3. Fomentar la aplicación de las normas silviculturales más adelantadas, que se adecuen a
las características de los bosques provinciales y aseguren la defensa y mejoramiento de las masas
boscosas".
36 El art. 62 dispone que "La provincia y los municipios, en el marco de sus respectivas corn-
petencias, ordenan el uso del suelo y regulan el desarrollo urbano, suburbaiio y rural, bajo las si-
guientes pautas:
"1) La utilización del suelo no puede afectar el interés general.
"2) El ordenamiento territorial debe ajustarse a proyectos que respondan a objetivos, políti-
cas y estrategias de planificación democrática y participativa de la comunidad.
"3) Las funciones fundamentales que deben cumplir las áreas urbanas para una mejor calidad
de vida determinan la intensidad del uso y ocupación del suelo, distribución de la edificación, regla-
mentación de la subdivisión y determinación de las áreas libres.
"4) El cuinplimiento de los fines sociales de la actividad urbanística mediante la intervención
en el mercado de tierras y la captación del incremento del valor agregado por planes u obras del
Estado.
"5) El manejo racional de los bosques nativos y la defensa, mejoramiento y ampliación de su
fauna autóctona".
REFERENCIAS CONSTITUCIONALES A TEMAS DE DERECHO AGRARIO 105
. XII), donde, al dar las pautas generales para éste, introdujo tina controvertida
sición, por la que "el Estado provincial propenderá a establecer incentivos con
de mantener la propiedad de los bienes inmuebles ubicados en zonas de se-
dad o en áreas protegidas o que constituyan recursos estratégicos, en manos de
itantes argentinos nativos, o del propio Estado provincial o de los municipios,
tranjeros sin residencia permanente, las sociedades conformadas por ciuda-
capitales foráneos y las sociedades sin autorización para funcionar en el
no pueden adquirir inmuebles en las zonas determinadas en el párrafo prece-
n excepción de los extranjeros que acrediten residencia legal conforme la
37 Art. 86: "La provincia promueve la unidad económica productiva mediante leyes que con
templen el arraigo del productor entrerriano, el crecimiento y desarrollo progresivo de las activida-
des productivas locales y el estímulo de la tenencia de la tierra por sus residentes.
"La legislación desalentará la especulacióri y la existencia de latifundios y el LISO de la tierra
el1 grandes superficies continuas o discontinuas, mediante regímenes tributarios, alícuotas progresi
vas, u otras políticas activas.
"Resguardará el orden público en relación con la adquisición de inmuebles rurales por perso-
nas físicas o jurídicas extranjeras no residentes en el territorio nacional".
38 Art. 81: "Cuando para la f~indacióiide colonias o para otros fines de utilidad públi
considere necesario la enajenación de los bienes del Fisco en venta directa o la cesión gratuita
la Legislatura, con dos tercios de votos presentes, autorizar estas formas de enajenación, to
en cuenta cada caso y dictando una ley especial para cada uno. El Poder Ejecutivo dará
uso que haya hecho de cada autorización una vez cumplida la ley respectiva.
"La adquisición que haga la provincia de bienes raíces con fines de colonización o para otros
objetos deberá ser autorizada por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de
cada Cámara".
39 Art. 85: "Los recursos naturales existentes en el territorio provincial corresponder^ al do-
minio originario del Estado entrerriano, que ejerce el control y potestad para su aprovecharnien
preservación, conservación y defensa. Las leyes que establezcan su disposición deben asegurar
uso racional y sustentable y atender las necesidades locales.
"La provincia reivindica su derecho a obtener compensaciones del Estado nacional por los
ingresos que éste obtenga, directa o indirectamente, por el uso y aprovecha~nientode sus recurso
naturales.
"Areas protegidas
"El Estado propicia por ley la creación de áreas protegidas, sobre la base de estudios técnicos
Reconoce el derecho de sus propietarios a recibir cornpensaciones económicas y exenci
sitivas, en su caso.
"El agua es un recurso natural, colectivo y esencial para el desarrollo integral de las perso
y la perdurabilidad de los ecosistemas. El acceso al agua saludable, potable y su saneamiento es
derecho humano fundamental. Se asegura a todos los habitantes la continua disponibilidad del recurso
"El servicio píiblico de suministro de agua potable no podrá ser privatizado, a excepción del
que presten las cooperativas y consorcios vecinales en forma individual o conjunta con el Estado
provincial, los inunicipios, las comunas, los entes autárquicos y descentralizados, las empresas y
sociedades del Estado. Los usuarios tendrán participación necesaria en la gestión.
"La provincia concertará con las restantes jurisdicciones el LISOy aprovechamiento de las cuen-
cas hídricas comunes. Tendrá a su cargo la gestión y uso sustentable de las mismas, y de los siste-
inas de h~imedales,que se declaran libres de cnnsti-iicción de obras de infraestrtictura a gran escala
REFERENCIAS CONSTITUCIONALESA TEMAS DE DERECHO AGRARIO 107
111. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
"El Estado asegura la gestión sustentable y la preservación de los montes nativos, de las sel-
as ribereíías y de las especies autóctonas, fomentando actividades que salvaguarden la estabilidad
ológica. El propietario de montes nativos tiene derecho a ser coinpeiisado por su preservación.
"El suelo es un recurso natural y permanente de trabajo, producción y desarrollo. El Estado
fomenta su preservación y recuperación, procura evitar la pérdida de fertilidad, degradación y ero-
sión, y regula el empleo de las tecnologías de aplicación para un adecuado cumplimiento de su fun-
ción social, ambiental y económica".
LA PWOBLEMÁTICAINDÍGENA
Y SU TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL
'
a reforma constitucional de 1994 incorporó en el art. 75 como competen-
as del Congreso la de "reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos
ndígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educa-
n bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades,
posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y
lar la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna
e ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de gravámenes o embargos.
segurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás
intereses que los afectan. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas
trastiva, como un sistema que define las relaciones sociales entre los mieinbros de
grupo y entre éstos y quienes no lo son".
Quiroga Lavié, Benedetti y Cenicacelaya analizan esta nueva disposición a 1
luz de sus antecedentes y también a la del convenio OIT 169, que luego reseñar
mos. Más allá del interés que tiene cada una de las consideraciones que realiza
me detengo en las que se refieren especificamente al tema de la tierra y la gestio
de los recursos naturales. Los autores señalados remarcan la trascendencia que
texto da a lo consuetudinario, recepcionado a través del derecho a la identidad,
que es la clave para aceptar la participación de los pueblos indígenas en la gesti
referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afectan; mientr
que respecto de la propiedad colectiva dicen que "en la cosmogonía indígena m
allá de la diversidad de culturas- la tierra no tiene un tinte patriinonialista, no se
ve como mercancía que se puede apropiar y usar ilimitadamente; su estrecha
culación con la tierra es elemento consustancial de la existencia misma del gr
razón por la cual se la debe entender como la base material para la continuidad de
SU acervo cultural" '.
IV. JURISPRUDENCIA
V. LA LEGISLACION NACIONAL
l. La ley 23.302
Llamada también por el nombre del autor 'del proyecto, el entonces senad
Fernando de la Rúa, en su art. lo dispone: "Declárase de interés nacional la at
ción y apoyo a los aborígenes y a las comunidades indigenas existentes en el p
y su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconó
co y cultural de la Nación, respetando sus propios valores y modalidades. A ese
se implementarán planes que permitan su acceso a la propiedad de la tierra
fomento de su producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal e
cualquiera de sus especializaciones, la preservación de sus pautas culturales en lo
planes de enseñanza y la protección de la salud de sus integrantes".
Nótese que la ley se refiere a planes para permitir el acceso a la propiedad
la tierra, pero no reconoce un derecho particular sobre aquellas tierras tradiciona
mente ocupadas. ~ a es n así que, luego, el art. 7 O , aun con pretensión de Ser má
concreto y vincular la "adjudicación" de tierras con el lugar en que habitan la
comunidades, no termina de definir un derecho de posesión o propiedad y deja la
posibilidad a que se otorguen otras tierras. Pero lo concreto es que el uso de la p
labra "adjudicación" y toda la redacción del artículo habla a las claras de que S
trata de una concesión que efectuará el propio Estado, subordinada a diversos p
sos o estudios, es decir, no operativa8.
Corte IDH, "Comunidad Indígena Yakye Axa v. Paraguay", sent. del 17/6/2005, serie C,
nro. 125, párrs. 135 y 154.
En efecto, el art. 7" reza: "Dispónese la adjudicación en propiedad a las coiiiunidades in-
dígenas existentes en el país, debidamente iiiscriptas, de tierras aptas y suficientes para la explota-
ción agropecuaria, forestal, n~inera,industrial o artesanal, según las modalidades propias de cada
comunidad. Las tierras deberán estar situadas en el lugar donde habita la comunidad o, en caso
necesario, en las zonas próxiinas inás aptas para su desarrollo. La adjudicación se hará prefiriendo
a las coinunidades que carezcan de tierras o las tengan insuficientes; podrá hacerse también en pro-
piedad individual, a favor de indígenas no integrados en comunidad, prefiriéndose a quienes formen
paste de grupos familiares. La autoridad de aplicación atenderá también a la entrega de títulos defi-
nitivos a quienes los tengan precarios o provisorios". Y aún más claro resulta el siguiente ast. 8":
LA PROBLEMÁTICA I N D ~ G E N AY SU TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL 115
ién la ley, por el art. 5", crea el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
a el presente autoridad de aplicación de toda la temática: a su cargo se
egistro de Comunidades.
ey contempla planes de educación, a mi juicio, pensados bajo una pers-
odavía hornogeneizadora, de asimilación o colonialismo; también planes
y de vivienda y derechos provisionales.
El convenio va a abarcar casi todas las temáticas de interés para las comu
dades indigenas, pero, por su naturaleza internacional, va a expresarse en térni
lo suficientemente amplios como para que pueda ser adaptado a las distintas re
dades nacionales. El art. 4' indica a los países que "deberán adoptarse las med
especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los
nes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados".
Se regula un sistema de consultas por parte de los Estados a los pueblos en
materias que pudieran afectarlos, y se reconoce que "los pueblos interesados de
rán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proc
de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, institucione
bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y
controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y c
tural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación
evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional suscept
bles de afectarles directamente" (art. 7'). También se reconoce que "al aplicar 1
legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en
consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario" (art. 8O), lo que inclu-
ye uno de los desafios más grandes para nuestra actual concepción jurídica monista,
que es el de permitir la articulación de sistemas jurídicos diversos en una misma
realidad estatal, con salvaguarda, a su vez, de derechos superiores como los de igual-
dad y no discriminación. Incluso se avanza en la materia penal, donde pocas déca-
das atrás era impensada una propuesta como la del art. 9O, que dice: "En la medida
en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos hu-
manos internacionalmente reconocidos deberán respetarse los métodos a los que los
pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos co-
metidos por sus miembros".
Respecto de las tierras, también adopta una decisión flexible similar a la de
nuestra Constitución, aunque más "explicada". Establece el art. 14: "Deberá recono-
cerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las ti
rras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomar
medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierra
que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicio
nalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto
deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de lo
agricultores itinerantes"; en tanto que el art. 13 da una regla de orientación por 1
cual "los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las cultu
valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierr
territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna
manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación". Ya del texto se
la serie de problemáticas que la cuestión indígena genera en materia de tierras.
El art. 16, por un lado, impide el desarraigo de los pueblos indigenas de las
tierras que ocupan, aunque luego brinda algunas excepciones.
En cuanto a los recursos naturales dispone el art. 15 que "los derechos de los
pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán prote-
gerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a par-
ticipar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos. En caso
LA PROBLEMATICA INDÍGENA Y SU TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL 117
almente, corresponde citar la ley 26.160, que manifiesta una decisión poli-
decisiva, ya bajo la vigencia del nuevo texto constitucional, precisamente
lerar la realización de sus postulados en materia de tierras. La ley, tras
ficarse de orden público, declara la emergencia en materia de posesión y
iedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas
narias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro
ional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente, o aque-
existentes, por el térrnino de cuatro años.
1 declaración de emergencia implica en la práctica:
1) La suspensión, por el plazo de los cuatro años, en las ejecuciones de sen-
ias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o la desocu-
las tierras contempladas en el art. lo (art. 2"). La ley 26.554 prorrogó dicho
ta el 23 de noviembre de 20 13.
) El mandato al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para que dentro del
de los tres primeros años realice el relevamiento técnico -jurídico- catastral
a situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas y
ueva las acciones que fberen menester con el Consejo de Participación Indí-
rígenes provinciales, universidades nacionales, entidades
nales, provinciales y municipales, organizaciones indígenas y organizaciones
ubernamentales (art. 3"). La ley 26554 prorrogó dicho plazo hasta el 23 de
resolver conflictos por estas tierras con sus actuales ocupantes ni ha decidido na
acerca del modo de hacerlas registrar por los Registros de la Propiedad, que, e
tiendo, deberían cumplir con algunas formalidades especiales para tal inscripció
Jujuy: "La provincia deberá proteger a los aborígenes por medio de una le-
ción adecuada que conduzca a su integración y progreso económico y social"
.50, según reforrna de 1986).
- La Pampa: "La provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural de los
blos indígenas" (art. 6O, párr. 2", según reforma de 1994).
- Neuquén: "Serán mantenidas y aun ampliadas las reservas y concesiones in-
Se prestará ayuda técnica y econón~icaa estas agrupaciones, propendiendo
acitación y la utilización racional de las tierras concedidas, mejorando las
ciones de vida de sus habitantes y tendiendo a la eliminación progresiva de
egregación de hecho" (art. 23, inc. d], según reforma de 1994).
Río Negro: "El Estado reconoce al indígena rionegrino como signo testi-
onial y de continuidad de la cultura aborigen preexistente, contributiva de la iden-
normas que afianzan SU efectiva in-
garantiza el ejercicio de la igualdad
, desarrollo y transmisión de su cul-
tierras que posee, los beneficios de la
ómica para el desarrollo individual de su comunidad, y res-
siste a organizarse" (art. 42, según reforma de 1988).
VII. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
ACTIVIDAD AGWrhRIA
arte a las anteriores, claramente de tipo legal más que de carácter doctrinario y
e se mantiene en la línea de las definiciones enunciativas. Así, dice que "el tér-
o agricultura abarca las actividades agricolas y forestales realizadas en explota-
es agrícolas, incluidos la producción agrícola, los trabajos forestales, la cría de
iinales y la cria de insectos, la transformación primaria de los productos agríco-
S y animales por el encargado de la explotación o por cuenta del mismo, así como
tilización y el mantenimiento de maquinaria, equipo, herramientas e instalacio-
es agricolas y cualquier proceso, almacenamiento, operación o transporte que se
fectúe en una explotación agrícola, que estén relacionados directamente con la
reducción agrícola" (art. 1O).
En tanto, el artículo siguiente expresamente excluye la agricultura de subsis-
a, seguramente por el tipo de disposiciones que luego contendrá el convenio,
adas a proteger al trabajador dependiente.
4) La ley 25.890, que introdujo en el Código Penal el abigeato como delito
nomo, al definir en su art. l o qué debe entenderse por establecimiento rural
termina que es aquel inmueble que se destina "a la cria, mejora o engorde del
nado, actividades de tambo, granja o cultivo de la tierra, a la avicultura u otras
fomento o aprovechamiento semejante".
bién el criterio "enunciativo" es el que utiliza el Código Civil italiano que
ó de laboratorio para el desarrollo del concepto de actividad agraria en ese país
también en la doctrina internacional, porque tiene la virtud de que, incluida la
nunciación en la definición del empresario agrícola, y al organizar luego el dere-
agrario como el derecho de tal empresario, ha impuesto una definición unifor-
e para todo el derecho agrario nacional, lo que, como hemos visto con los dos
emplos citados, no ocurre en la Argentina. El art. 2135, CCiv. italiano, en su ver-
sión original ', dice:
Es empresario agrícola quien ejercita una actividad dirigida a:
1) El cultivo del fundo;
2) la silvicultura;
3) la cria de ganado;
4) las actividades conexas.
Son conexas las dirigidas a la transformación y la venta de productos agríco-
las cuando entran en el ejercicio normal de la agricultura.
El primer intento superador de este tipo de definiciones enunciativas lo hacen
el campo del derecho los platenses Andrés Ringuelet y Rodolfo Carrera. Para
inguelet, "la agricultura es una industria esencialmente biológica, que crea con un
ermen o un embrión". Para Carrera, la actividad agraria se constituye por "aque-
llos actos que el hombre realiza en la tierra, por medio de una explotación que se
cumple a través de un proceso agrobiológico, con el fin de obtener de ella frutos o
productos para consuinirlos, industrializarlos o venderlos en el mercado" 3. Toma
"n el punto que sigue analizaremos el significado de la modificación que se le realizara a es-
te artíciilo en 2001, donde, si bien se mantiene este enunciado, se lo complementa con una fórmula de
clausura para definir este tipo de actividades mediante la utilización de la doctrina del ciclo biológico.
R I N G U E IAndrés,
. ~ . ~ , en prólogo a HORNE, Bernardino, Temas de derecho agrario, publicado
por el Instituto Agrario Argentino en su colección "Reseñas", Buenos Aires, 1948.
126 ACTIVIDAD Y ESTRUCTURA AGRARIA Y ÁMBITO ESPACIAL DE SU DESARROLLO
la idea de que la agricultura o la actividad agraria "es una industria o actividad ge-
nética de producción" del ingeniero agrónomo mexicano Gilberto Fabila. Por ser
genético "relativo a la reproducción, al nacimiento u origen" y genética "parte de
la biología que trata de los problemas de la reproducción, herencia, etc.". Fabila
desarrolló, en su libro Economía de la agricultura (1937), la teoría agrobiológica
para distinguir la economía agraria de otros campos de la teoría económica; a su
vez, se basó en otros autores americanos que desarrollaron a agrobiología. Como
es lógico, el avance de las ciencias constituye un proceso favorecido por una red
de información, por lo que causan perplejidad los intentos por adjudicar la patemi-
dad de ciertas ideas a una única persona.
En 1960 el concepto es retomado por la VI Conferencia Regional de FA0 para
América latina (México) y la actividad agraria es recogida en calidad de elemento
constitutivo esencial del derecho agrario como "industria genética de producción,
diferente a otras industrias extractivas, de transformación o de servicios".
Carrera habla de las leyes biológicas, de la periodicidad y del ciclo biológico,
de las leyes ecológicas que rigen el medio, de la estacionalidad de las técnicas bio-
lógicas, de la aleatoriedad, del riesgo, así como de las técnicas de conservación de
frutos, del proceso natural de reproducción, de las relaciones entre los distintos ele-
mentos y sus características y de la necesidad de conservar los recursos naturales
renovables que la permiten y originan 4.
Antonio Carrozza reconoce, en su libro Lezioni di diritto agrario 5 , haber reci-
bido la influencia de los argentinos a la hora de elaborar su teoría del ciclo bioló-
gico. Para él, actividad agraria es:
"El desarrollo de un ciclo biológico, animal o vegetal, ligado directa o indi-
rectamente al disfrute de las fuerzas y de los recursos naturales que se resuelve
económicamente en la obtención de frutos, vegetales o animales, destinados al con-
sumo directo, o bien, previa a una o múltiples transformaciones".
La característica principal de esta definición es la de apartarse del fundo como
elemento soporte o base del desarrollo del ciclo reproductivo y concentrarse sola-
mente en el aspecto vinculado al ser viviente que se reproduce. Lo hace influido
por las nuevas técnicas de reproducción intensiva (criaderos de pollos donde el fundo
es un simple sostén de una infraestructura de jaulones6 o, al extinderse la activi-
Ver los diversos trabajos de Carrera. La síntesis hasta aquí presentada fue tomada de "La
teoría agrobiológica del derecho agrario y sus perspectivas", publicado en El problema de la tierra
en el derecho agrario y que fuera presentado en las Jornadas de Derecho Agrario organizadas por la
Universidad de Externado de Colombia y la Associazone di Studi Latino Ainericani en Bogotá, 1979,
y publicado en la Revista del Instituto Iberoamericano de Derecho Agrario de Mérida, nro. 11, 1980.
Respecto de los aportes de Ringuelet, ver especialmente su actualizació~ipublicada como Losfi~n-
danzentos cientíj'icos de la teoría agrobiológica, UNLP, La Plata, 1993.
CARROZZA, Antonio, Lezioni di diritto agrario, pág. 10, donde, sin embargo, junto a Carrera
cita a Mugaburii.
Al reseñar la jurisprudencia n ~ á sreciente sobre contratos agrarios, tendremos oportunidad
de ver un caso donde el predio rural, elemento necesario para que se dé el arrendamiento, ya no es
el campo, que sólo sirve como sostén para apoyar el criadero de pollos y los silos de almacenainien-
to de los alimentos, avanzando la justicia en el concepto de predio al que identifica con el espacio
necesario para esa infraestructiira, más allá de que se prescinda del suelo para la finalidad produc-
ACTIVIDAD AGRARIA 127
ACTIVIDADES
PROPIAS, ACCESORIAS, CONEXAS Y VINCULADAS
tiva o reproductiva (C. 1" Civ. y Com. La Plata, sala 2", 301311995, "Loreiizo, Gustavo y otros v.
Integración Avícola SA sldesalojo, medida precautoria").
GOI~UONI, Marco, "lrnpreiiditore agricolo", en el comentario colectivo al decreto legislativo,
18/5/2001, n. 228, "Orientamento e inodernizzazione del settore agricolo a norma dell'articolo 7 della
legge 5 inarzo de 2001 ", n. 57, en la Rivistn di Diritto Agrario, 2002, fasc. 2-3, p. 2 13.
128 ACTIVIDAD Y ESTRUCTURA AGRARIA Y ÁMBITO ESPACIAL DE SU DESARROLLO
con nuevas especies arbóreas; como también admite la caza en esta categoría c
do se trata de una caza preventiva o protectiva respecto a especies que pue
amenazar el ganado o los cultivos.
En la concepción que vincula el derecho agrario con la explotación del fun
-sin considerar la actividad agraria como una categoría distinta basada en el c
biológico-, es más fácil que la caza y el desmonte o la recolección de cualq
tipo de frutos o plantas silvestres sean considerados agrarios por ser productos
la tierra. Algo de ésto seguramente ha influido en que en los programas de derec
agrario argentino la caza y el aprovechamiento de bosques estén incluidos dentro
del contenido de la materia.
También hemos visto que Vivanco identifica estas actividades como agrari
en forma accesoria cuando sirven para incrementar las rentas del productor agr
pecuario. Ello es notorio, en la actualidad, tanto con el ejemplo de los productore
pampeanos que reciben turistas para realizar la caza en sus fundos, más allá de co
tinuar con la actividad agropecuaria, como en el caso de los propietarios de fund
agrícolas con lagunas o accesos a otros cuerpos de agua que aprovechan su establ
cimiento para ofrecer, a cambio de una contraprestación económica, la infraestr
tura de acceso a éstos y otros servicios.
VI. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
EA REFORMULACI~NPPEECONCEPTO
DE ACTIVIDAD AGRARIA EN ITALIA '
' El presente capítulo fue publicado en IV Encuentro de Colegios de Abogados sobre Tenlas
de Derecho Agrario organizado por el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de
Rosario, Rosario, 2002, con el titlilo de "Nueva normativa italiana para la orientación y regulación
la pesca y la actividad forestal", p. 381.
de la agric~ilt~ira,
Trntndo cot~stitzttivode 10 Con~utiidadEuropea, Roina, 25/31] 957, art. 38 -actualmente
arl. 32- y su anexo 1.
136 ACTIVIDAD Y ESTRUCTURA AGRARIA Y ÁMBITO ESPACIAL DE SU DESARROLLO
GERMANO, Alberto, su coinentario a "1 tre 'decreti orieiitainento': della pesca e acquicoltura,
forestale e agricolo, a cura di Costato", Nzrove leggi civili comer?tnte, CEDAM, Bologna, 200 1, iiso. 3-
4, p. 714.
LA R E F O R M U L A C I ~ NDEL CONCEPTO DE ACTIVIDAD AGRARIA EN ITALIA 137
críticas más severas a la teoria, ya que se consideraba al ciclo biológico una noción
extrajurídica.
Sin embargo, desde el plano doctrinario, la teoria tuvo una amplia aceptación.
Y también en el aspecto nonnativo y jurisprudencia1 la teoria subyace en un sinnú-
mero de leyes y decisiones. Así, en el propio derecho italiano, y a pesar de una
intensa lucha de intereses -ya que la consideración de nuevas actividades agricolas
comporta ampliar el arco de sujetos amparados por un régimen jurídico más favo-
rable como es el agrario-, fueron considerándose con anterioridad como agrarias
algunas actividades que parecían fuera del art. 2135, toda vez que se leyera en for-
ma exegética y restrictiva.
Así, la ley 12011985 consideró agricola el cultivo de hongos; la ley 77811 986
-referida a la aseguración en materia agraria- consideró dentro de ésta la cría de
animales de granja y otros animales meiiores; la ley 10211992 que ya había calificado
de agricola la actividad de acuicultura sea en aguas dulces o saladas, la ley 34911 993,
que extiende el concepto a la cria, la selección y el adiestramiento de las razas ca-
ninas; la ley 17311998 que la extiende a la cria de caballos de carrera; entre otras.
Sin embargo, es en el derecho francés donde la doctrina del ciclo biológico
fue recibida, por primera vez, en forma expresa y con mayor amplitud, generalidad
y centralidad. La ley 8811998 reputa corno agrícolas todas las actividades correspon-
dientes al control y a la explotación de un ciclo biológico de carácter vegetal o animal
y constituyentes de una o más etapas necesarias para el desarrollo de ese ciclo, así
como las actividades ejercidas por un productor agricola cuando constituyen la pro-
longación de los actos de producción o que tienen por soporte la explotación.
Más recientemente, y luego de una profunda asimilación de la doctrina italiana,
la doctrina del ciclo biológico también fue recibida por el derecho costarricense.
Su Reglamento a la ley de uso y manejo y co~~servaciói~ del suelo, 29.375 de 2000
-en su art. 6'-, define la actividad agraria como la consistente en el "desarrollo de
tin ciclo biológico, vegetal y animal, ligado directamente al disfrute de las fúerzas
y los recursos naturales, que se traduce económicamente en la obtención de pro-
ductos vegetales o animales, destinados al consumo directo o sus transfonnaciones" s.
Pero si Carrozza concebía su teoria del ciclo biológico como fundamento para
una definición de actividad agraria que sirviera como centro ordenador de un ente-
ro sistema juridico -el agrario-, lo cierto es que el decreto legislativo 228 no incor-
poró la teoria en este sentido, sino con una visión mucho más limitativa y que sólo
alcanza a explicar qué debe entenderse por "cultivo del fi~ndo","cría de animales"
y "silvicult~ira" (así lo pone de resalto Alfredo Massart en sus lecciones). En tal
sentido, el nuevo art. 2135, CCiv., continúa la enumeración de las tres tradicionales
actividades sin pasar a definir la empresa agraria como la referida al ejercicio de
la actividad agraria consistente en el cuidado y el desarrollo de un ciclo biológico.
Al margen de la profunda crítica efectuada por Massart, los nuevos decretos
introducen algunos aportes que la doctrina italiana considera una simple confirma-
ción legal de teorías ya anticipadas por la inisina doctrina y la jurisprudencia -cuando
no por algunas leyes anteriores-.
Ver UI,A-I-I'.
C I I A C ~ Enrique,
N, "La noción jurídica de la actividad agraria en el ordenainiento
costarricense", Reijisfn di Dir.itto Agr.nt.io, Gi~ifii.6,Milano, 2001, p. 459.
LA REFORMULACIÓN DEL CONCEPTO DE ACTIVIDAD AGRARIA EN ITALIA 139
Los tres decretos son vastísimos tanto en cuanto a los objetivos que se preten-
alcanzar como respecto de las medidas concretas que se determinan en cada
de ellos. Su comentario sería imposible de agotar en esta síntesis, porque en
neral ellas remiten a muy diversas normas sectoriales.
La legislación pretende, al mismo tiempo, favorecer las actividades agrarias;
anzar el desarrollo rural sostenible, principalmente mediante la promoción de la
cionalidad y el sostenimiento del desarrollo económico y social; legislar
punto de vista de la cadena productiva con miras en el resultado final de
ductos agrícolas ofrecidos al consumo y sin perder de vista los derechos del
idor y la calidad de vida, pero al mismo tiempo considerar estos sistemas
imentarios según la vocación productiva de cada territorio; modernizar las
cturas productivas; favorecer la ocupación y la permanencia de los jóvenes
'adores en armonía con las normas comunitarias referidas a la competencia; y
mo asegurar, en coherencia con las políticas generales del trabajo, un idóneo
al desarrollo ocupacional en los sectores agrícola, de la pesca, del acuicultura
y forestal, para favorecer el desarrollo de la economía irregular y s~ibdesarrollada.
Respecto de la i~~ultifuncioi~alidad en la agricultura, si bien no está definida en
ninguno de los tres decretos que sí la mencionan (arts. 3", dec. leg. 226 y 5", dec.
Como lo resalta Luigi Cos-KATO en Note introdzlttive a I tre "decreti orientanzento ":della
pesca e acqz(icoltzrra,-forestale e agricolo, Nzrove leggi civile comentate, Cedam, Bologna, 2001,
N. 3-4, p. 671.
LA REFORMULACION DEL CONCEPTO DE ACTI\IDAD AGRARIA EN ITALIA 141
nes dentro del segundo grado, y de este modo se entiende por einpresa fami-
uella en la que colaboran el cónyuge, los parientes dentro del tercer grado y
es dentro del segundo grado.
n tanto, en el dec. leg. 226, para la pesca, se favorece la ocupación y la per-
cia de jóvenes en el sector a partir de la proinoción del sistema de aprendiz
a formación laboral (art. 6'). Sobre este punto, la Ley de Delegación de Fa-
Legislativas indicaba que se debían introducir reglas que favorecieran la
n en los tres sectores considerados (agrícola, silvícola y pesquero-acuícola)
ar el sistema de aprendices, el trabajo atípico y ocasional, flexible y estacional.
asa especificación de la normativa en estos decretos, que se limita a reprodu-
objetivos, puede ser suplida en los decretos reglamentarios que deberían
e con posterioridad.
asta aquí esta breve presentación de un autor extranjero. Obviamente la
idad de los decretos, desde el punto de vista dogmático, de política y de
, está siendo puesta de manifiesto por los cultores del derecho agrario italia-
ería imposible de profundizar en un trabajo de estas características. Sin em-
pueden leerse trabajos plurales dirigidos por Luigi Costato
COSTATO, Luigi (dir.), I tre "decreti orientamento ":della pesca e acqzricoltura, forestale e
agricolo, Nuove leggi civili comentate, Cedain, Bologila, 2001, N. 3-4; y los de la Rivista di Diritto
e GiurisprtrdenzaAgraria e del1 'Ambiente, 2001, N . 9- 10, p. 504 y los de Rivista di Diritto Agrario,
dirigidos por Marco Goldoni, 2002, N. 2-3.
111
CAPÍTULO
CARACTERIZACI~NAGROECOL~CICAPOR REGIONES
E IMPLICANCIIAS PARA EA ACTIVIDAD
11. PRODUCCIONES
Y ECONOM~ASREGIONALES
l Mabel Manzanal señala que para esta separación también influye la historia que se ha gene-
rado detrás de tal diferencia cualitativa, el predoininio econóinico y hasta político del área painpeana;
todo 10 que hace identificar a esta íiltiina región con lo nacional, "el eje en torno al cual gira el país
todo", lo que, por ende, la excluye de la temática regional.
C A R A C T E R ~ Z A C ~ OAGROECOLOGICA
N POR REGIONES ... 145
F E R E N C I A C I ~ NENTRE LA ECONOM~APAMPEANA
LAS ECONOM~ASEXTRAPAMPEANAS
vamente por un período dilatado de años: té, yerba mate, caña de azúcar, olivo, vid
y frutales. En cambio, en la región más fértil, la pampeana, toda la producció
agrícola es anual. Para que la productividad de las especies perennes se manteng
alta, es preciso realizar constantes inversiones y un muy adecuado manejo a fin
posibilitar que se eleven la producción y la calidad, y se evite la necesidad temp
na de reemplazo de la planta o el árbol respectivos. Otro inconveniente que tien
los productores de este tipo de plantas perennes es que, si el mercado no absor
su producción o los precios son bajos, para ellos es casi imposible mudar de pr
ducción y plantar otra cosa. En ese orden de ideas, las actividades de cosecha an
como algodón, tabaco, poroto blanco o arroz, son más fáciles de sustituir.
- El sector industrial urbano es débil y su presencia está vinculada en g
proporción con la transformación de una primera etapa de la producción rural.
predominan los establecimientos manufactureros que completen íntegramente
proceso de industrialización en la misma zona de producción agrícola. Algun
excepciones están constituidas por la zona vitivinícola o la frutícola del valle
Río Negro, que fueron fuertemente apoyadas en su reconversión para romper e
característica, precisamente.
- Las relaciones entre los distintos componentes de la cadena acentúan 1
desigualdades de ingreso y las diferenciaciones en la trama social. Se tiende
monopolizar los eslabones que captan mayor ganancia, la industria y el comerci
sectores que suelen imponer condiciones económicas y de producción al sector
primario. Por lo general, hay una espiral que tiende a incrementar la desigualdad
en el poder de negociación entre estos eslabones.
IV. PRODUCCIONES
REGIONALES
Esta caracterización explica por qué las producciones regionales fueron fue
temente intervenidas por parte del Estado. En el extenso período de tiempo que d~
la regulación económica, de los años veinte hasta su derogación por el decreto
desregulación económica 2284/1991, se contaban varios estatutos especiales p
el azúcar, el algodón, los vinos, la yerba mate, etc. El proceso de regulación
desregulación se tratará más adelante, pero cuando se habla de economías regi
nales en el derecho agrario, no puede evitarse el análisis del régimen jurídico
pecial que cada producción tenía; regímenes que terminaban siendo de interés
ciertas provincias, de acuerdo con su participación en esas regiones productiv
características.
Sólo para recordar algunos institutos típicos de estas producciones regional
recordemos que el Estado no intervino únicamente en la producción, sino que
yormente lo hizo en la comercialización o a través de la fijación de precios; a v
ces, a través de la fijación de institutos jurídicos específicos, como el contrato de
inaquila que se usó, en 1985 con el dec. 107911985, para garantizar a los cañeros
de azúcar un mínimo de 53 kg de azúcar blanca por cada tonelada de caña que
entregaban al ingenio para molienda, al tiempo que dispuso que la melaza y el ex-
cedente de azúcar fueran para éste. En el sector de la caña de azúcar también se
implementaron las cuotas de producción para reducir la cantidad sembrada y fa-
CARACTERIZACI~N POR REGIONES ...
AGROECOL~GICA 147
LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
ESTRUCTURA AGRARIA
CEPTO DOCTRINARIO
' V i v ~ ~ cAntonino,
o, Teoría de derecho agrario, Ediciones Librería Jurídica, La Plata, 1967,
p. 29.
150 ACTIVIDAD Y ESTRUCTURA AGRARIA Y ÁMBITO ESPACIAL DE SU DESARROLLO
También Vivaiico nos enseñó la utilidad que este concepto (yo preferiría de
este instrumento de análisis) tiene para el derecho agrario. Al describir el tipo
que, a veces, son las simples relaciones materiales las que perturban las
formales, como el caso de la erosión del suelo que puede provocar la
sión del contrato. Pero también al revés, un deficiente tipo de arrendamiento
ía hacer privar el interés productivista del arrendatario y generar el agotamien-
cualquier otro perjuicio al suelo.
Las deficiencias, para él, pueden darse en las mismas relaciones materiales (falta
ecución de obras, mala técnica agrícola, etc.), en las relaciones formales (fal-
eficiente regulación de un contrato, de relaciones dominiales, etc.) o deficien-
en las interrelaciones, es decir, de unas y otras, como sería una falta de regula-
de incentivos estatales para paliar una deficiencia en el tamaño de la tierra.
conjunto de deficiencias enmarca el desajuste de las relaciones estructura-
irve para señalar el punto en que el Estado debe intervenir. Así, si observa-
e los sujetos que realizan la actividad agraria son en su mayoría propieta-
, al par de ser numerosos, ello puede indicar que no es necesario intervenir en
ontrato de arrendamiento rural; pero si esos titulares son pocos, o son socieda-
nimas, el dato me está indicando una deficiente relación entre la captación
nta agrícola y la distribución en más familias rurales.
rcio del maíz, la mitad del girasol, más del 20% de la soja; además de
1 40% del rodeo bovino nacional.
o señalado es significativo para marcar el rol de la agricultura y de la estruc-
oductiva general -no sólo agraria- de la provincia y contextuar la iinportan-
ector en la más extensa y poblada provincia argentina, como también para
a actividad agraria en su contexto y dar cuenta de la influencia de las carac-
eográficas y naturales en ésta. Por ello el libro sigue con una extensa
ión de cada región bonaerense, con indicación de las características fí-
eomorfológicas y del suelo, amén de aportar datos hidrológicos, pluviales,
a vincular el territorio y el clima a los tipos de actividades realizadas.
era lo que más describe la estructura agraria de una provincia son los datos
s por las distintas investigaciones o relevamientos oficiales y privados, entre
obra la mayor relevancia el Censo Nacional Agropecuario. Así, el misino
oficial que reseñamos analiza estos datos, lo que le per~nitehacer una des-
n bastante completa de la estructura agraria provincial sobre la base del cen-
xisten 50.620 explotaciones agropecuarias extendidas en una superficie
2 ha, de las cuales el 42% se encuentra implantado con cultivos de
inosas, como soja y girasol, y cereales, coino maíz y trigo? que representan
6% de la superficie cultivada. La ganadería cuenta con 20 millones de cabe-
ingreso especulativo a la actividad, más que un uso de tal contrato por necesid
des circunstanciales de la empresa.
Dentro del personal que realiza actividades agrarias y que, al mismo tieinp
reside en el ámbito rural, 22.765 son productores directos; 38.360 son familia
de esos productores (lo que ya habla de la importancia de la empresa familiar
sin embargo, no está regulada); 41.639 son trabajadores que no integran el g
familiar, datos que demuestran una caída en todos sus íterns, pero más notoria
los trabajadores del propio grupo familiar respecto al año 1988.
Otra relación que hace a la estructura agraria es la vinculada con el empl
rural.
El informe analiza también el stock de tractores; el uso de agroquímicos
fertilizantes; el reparto de la cuota Hilton; el sector lechero por cuencas, produ
ción primaria, tambos y existencia de bovinos para esta actividad, y la política e
tata1 para el sector lechero (un típico caso de estructura entre productores y el suj
to estatal); lo mismo para cada actividad productiva, con inclusión del sector de
producción biológica como algo diferenciado; la existencia de silos y otras planta
de almacenaje y, ya en una cercanía mayor al análisis de la infraestructura, las r
des vial, ferroviaria y portuaria.
V. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
Fuera del inundo del dereclio, estas ideas son moneda corriente. Por ejemplo, para Viglizzo
y Filippín "la explotación agropecuaria, en sus diversas modalidades, estuvo desde siis orígenes aso-
ciada al manejo de los ecosistemas naturales mucho antes de que el concepto de ecosisteina y el
propio concepto de ecología fueran introducidos al campo de la ciencia" (Vrcr,rzzo, Ernesto - FII,IPPÍN,
Celina, "Los agroecosisteinas de la Argentina", Elenzentos de política nnzbientnl, H. Cámara de
Dipiitados de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 1993, p. 110).
1 56 ACTIVIDAD Y ESTRlJCTURA AGRARIA Y ÁMBITO ESPACIAI, DE SU DESARROLLO
te, donde además se describe cómo éste evolucio~iao retrocede, cómo puede asimi
lar ciertos cambios, cómo se diferencia el concepto de impacto del de daño, cu
son las técnicas de recoinposición, mejoramiento, etc. Por ello acá no vamos a
terar las cosas allí tratadas, y en cambio vamos a focalizar directamente en có
ese ambiente se transforina por la actividad agraria, con nacimiento del agroec
sistema, y veremos algunas cuestiones importantes de la interacción de la agricu
tura con el ambiente que pueden, como decía Carrozza, hacer hablar de una agri
cultura contaminante o con efectos perjudiciales para el ambiente, pero también de
una agricultura contaminada, que recepciona los efectos que todas las actividades
productivas y huinanas le están ocasionando al planeta.
Pero volvainos un poco más a la relación Naturaleza-Actividad agraria y recu-
rramos a Ringuelet, que tan bien supo explicarla2:
"La agricultura se fundamenta en dos ciencias, la biología y la ecología. La
biología es la que estudia la vida de la planta. La ecología estudia el ambiente don-
de la planta se encuentra, las condiciones, elementos y energías requeridas para vivir.
Es decir estudia el suelo, el clima en relación a la vida de la planta. En consecuencia,
el ámbito donde el hombre -el labriego- desarrolla su labor agrícola. El suelo tiene
reacciones físicas, quítnicas y biológicas, pues respira, evoluciona, se degrada y des-
truye. El clima también es vital por tres factores: luz, humedad y temperatura. Sue-
lo y clima determinan los cultivos, y cómo conducirlos; o sea qué y cómo producir".
También decía:
"El llábitat es el lugar donde inora, habita o reside; es decir el lugar donde la
planta puede realizar las f~incionesorgánicas necesarias para vivir. En consecuen-
cia, el lugar donde el labriego ha de desarrollar su labor. El hombre, por razones
prácticas, lo modifica; coi110 transforma la planta silvestre en cultivada". "El hábitat
primitivo era un llábitat agreste, virgen, que el hombre ha modificado para sacarle
provecho; transformando la planta silvestre en cultivada pero siempre respetando
las leyes bioecológicas; que son las que determinan su hacer. El agricultor modifi-
có el hábitat vegetativo en hábitat especulativo. Para ello interfiere la naturaleza
sin destruirla, con la finalidad de obtener frutos. De una planta silvestre hizo una
planta cultivada (especie cultígena). Segíin el cultivo será el trabajo, la técnica, la
economía y el nivel de vida del productor; todo lo predetermina la naturaleza".
Explican que si bien los procesos ecológicos básicos de flujo de energía, ciclo
trientes, competencia, depredación, etc., aún persisten en el agroecosistema,
mbargo, se superponen con otros procesos de regulación externa inducidos por
rnbre, como el subsidio energético mineral y los distintos efectos positivos y
ativos que produce la misma actividad.
También los agroecosistemas son extremadamente abiertos, por l a energía que
ben de ahera del propio espacio a través de fertilizantes, fberza de trabajo, etc.,
que para estos autores, si se deja de subsidiar estos ecosiste~iias,éstos tienden a
etrotraerse hacia estados naturales; claro que -imagino- ellos dejan a salvo los casos
e grandes daños que pudieran haber sufrido con carácter irreversible, lo que po-
ría pasar por fuertes niveles de contaminación, salinización de suelos, etc., que
eguramente generarán profiindos cambios en esos ambientes recuperados, los que
o volverán a ser ya corno fueron en un principio.
Al contrario, el ecosistenla natural es bastante cerrado y la energía se reinvier-
en él. Así, los restos de las propias plantas y animales vuelven al sistema como
trientes.
Mientras el ecosistema natural madura en la búsqueda de la mayor diversidad,
agro-ecosistema tiende a siinplificarse a través de cultivos de una misma espe-
ie, lo que simplifica también el trabajo.
Ernesto - Flr,ii~i~i~,
VIC;L~I%%O, Celiiia, "Uii eiifoque ecológico pasa una agricultura sustenta-
ble", Eler?~entosde política.. . , cit., p. 1 1 0.
otro, porque al ser modificado y recibir aportes externos tan importantes, luego e
hombre debe racionalizar más sus actitudes para lograr que se mantenga en un
librio adecuado. A eso debemos sumar que, en definitiva, en agricultura parti
muchas personas y no todas están en condiciones, ni se sienten motivadas cultu
o económica~nentea adoptar las medidas de manejo necesarias.
La actividad agraria cambia permanentemente y también la tecnología qu
ella se aplica; esa gestión dinámica del territorio altera progresivamente tam
el agroecosistema, el que recibe tensiones económicas muy fuertes, permanen
mente. Esas tensio~~es provienen, por un lado, de la constante pretensión por e
tender la frontera agrícola y de reproducir inodelos de cultivos exitosos. Así el
nocultivo, por ejemplo en estos tiempos el de la soja, influye muy fuerteme
la imagen pero también en la esencia del ecosistema en el que se desarrolla,
do a los perjuicios propios del monocultivo que, con la simplificación del ecos
tema, trae aparejada l a debilidad y vulnerabilidad ante riesgos de plagas u ot
amenazas que puedan surgir y que fácilmente se expandirán en el territorio ho
géneo. Por otro lado, está la tensión urbanizadora, la que expande las ciudade
las extiende permanentemente hacia los ámbitos rurales y la que funda nuevo
centros, ahora más vinculados con el estilo residencial de los countries o barri
cerrados.
Afortunadamente, este panorama que, favorecido por ideologías liberal
tendería a dejar el agroecosistema y la naturaleza en manos de las fuerzas espec
lativas de la economía, está encontrando un incipiente contrafreno en la actual
dad al ser los agroecosistemas valorados por la colectividad bajo un nuevo c
cepto de paisaje, lo que ha hecho desarrollarse, al menos por ahora en la provinci
de Buenos Aires, la idea de paisaje protegido, que analizamos junto con las área
naturales.
IV. RELACIONES
ENTRE USO Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.
U S O RACIONAL Y SOSTENIBLE
anal era tener tantas extensiones "de campo" -no ainbientes naturales- inex-
Era necesario ponerlos en función productiva. Algo similar se pensaba en
n cualquier otro país occidental.
ién por los años setenta, y más cerca de los ochenta, irracional pasó a ser
e terminaba por agotar el recurso o sacaba de funciones un ambiente na-
acional sería salinizar los suelos, contaminar el terreno urbano a partir de
ientos industriales, extinguir especies vivas que usamos o podemos usar.
amos seguir, pero aun con fundamento en una cuestión ambiental, especial-
inculada a la finitud de los recursos, parece que el móvil de lo racional si-
lendo económico. Casi como la moraleja del cuento de la gallina de los hue-
O L I V I I ~Santiago
R, R., La crisis ecosocial y el desarrollo sostenible, Foro Verde, La Plata,
1995, p. 119.
Dicciorznr*io de la Real Academia Española para la cual una acepción de éste ser
"conservar una cosa en su ser y estado" 6 . Para el español, vale ~ n á la
s referencia
la "internacionalización de la antropía", consustancial al desarrollo sostenible o
regulación integral de los procesos productivos con consideración de los recurs
básicos y el destino o resultado de tales procesos 7 .
Como modelo alternativo al actual, el desarrollo sostenible no puede linlitar
a que "la consideración del ambiente deba constit~~ir parte integrante del proce
de desarrollo" -alternativa que, desde ya, es inucho mejor a considerar la prote
ción del ambiente en forma aislada o directamente a no considerarla-, sino que
debe pensar un modelo de desarrollo que parta del conociiniento cabal de la cap
cidad del ambiente para sostenerlo sin agotar su capacidad para sostenerlo en e
tiempo. Nueva~nenteresurgen las ideas de capacidad de carga del ambiente,
agotabilidad y limitación.
Aportan a un modelo sostenible de uso de agroecosisteinas, entonces, las id
que muy tenuemente van aflorando de ordenainiento territorial y ambiental, y p
nificación del territorio; el desarrollo de cultivos y crías biológicas o ecológica
donde se incentive fuertemente la diversificación de actividades; los límites pu
tos a la agricultura convencional respecto del uso de agroquímicos; el cuidado
la frontera agricola; el no despilfarro de la tierra con potencialidad agricola
fines urbanísticos; los cultivos en tewaza en zonas de colinas y montañas; la inl
ción de restricciones a favor de la conservación de especies autóctonas de árboles
del mantenimiento de corredores biológicos en las extensas superficies plantada
el respeto por las riberas de los arroyos y el ciclo natural del agua; etcétera.
V. DESARROLLO
RURAL, DESARROLLO REGIONAL,
DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
Peso otra de las acepciones sería "sostei~esalgo pasa qiie iio se caiga o se t~iesza",clue se
vincula más con el desarrollo econóinico-financiero. En tanto que el mismo Dicciouci/-io, como ac
ción de "sostenible", da una inucho inás vinculada a la cuestión ambiental: "Dicho de un psoces
qiie puede manteiierse por sí misino, coino lo Iiace, p. ej., un desarrollo econóinico sin ayuda exte-
rior ni n~eri~ia
de los recursos existentes".
Ahtiucrl de c/el-eclio crr77bieritn/, 2" ed., Triviu~ii,Madrid, 1998, p. 42.
I M A Ii o, Ra~iiói~,
M A R¡N
LA C O L O N I Z A C I ~ NDE LOS AMBIENTES NATURALES ... 161
olno desarrollo rural se conocen las políticas tendientes a equiparar las con-
es de las poblaciones rurales con aquellas de las ciudades. Es un problema
0 entre regiones, sino en cada una de las regiones entre los sectores urbanos
les. También acá la actividad agraria es importante, pero no necesariamente
yente. Se buscan sinergias que potencien las distintas actividades en el ámbi-
al según los recursos del territorio. Pueden incluirse actividades extractivas
lección (de perlas, mariposas, corales, frutos del bosque, etc.), entre ellas la
actualmente la explotación del turismo cinegético, como también trabajos
ales sobre la base de productos locales (tejidos, trabajos con cuero, cuchille-
, el turisnlo ecológico, o el turismo rural o de estancias. También es común
Stas políticas incentiven estrategias que hemos descripto como de pluriactividad
rsificación. También acá la infraestructura es importante. Existen planes co-
actualmente como de "caininos rurales", mientras que antiguamente se
de la electrificación u otros servicios.
uando estas estrategias, además de combinarse, ponen el acento en el cam-
e paradigma, en la valorización de las producciones locales y la diversifica-
ductiva o cuando se busca favorecer las actividades de probada adaptación
gión y escasos impactos ambientales, minimizar otros impactos provenien-
a i~~dustrialización de los productos agrarios, favorecer las actividades ex-
as y, en general, dar valor a la producción agraria para que, al tiempo que
uzca menos y extraiga menos recursos de la naturaleza, el productor obtenga
S rendimientos, se puede hablar de desarrollo rural sostenible. Tampoco la
agraria es exclusiva. Se combina con elementos culturales, como la valo-
ción del territorio y sus tradiciones, y se pone herte acento en lo local.
LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
DERECHO AGROAMBIENTAL
CAP~TULO
1
DERECHO AGROAMBIENTAL
luego se exige por otras leyes agrarias que estudiamos, como las de Ganadería Ovi
na 25.422 y la de Fomento a los Bosques Cultivados 25.080. Recordemos, a esto
efectos, que la ley 25.675, por su art. 33 pretende no ser sólo una ley de presupu
tos mínimos para la legislación provincial, que deberá complementarla, sino
también se posiciona como una norma cuyos enunciados y principios deben ser
guidos por las otras leyes nacionales de contenido ambiental; de allí su trascenden-
cia al analizar todas las normas que puedan ser calificadas de agroambientales
tratar alguna actividad agraria o la actividad agraria en general, pero bajo el p
digma de la tutela ambiental que surge del art. 41 de la Constitución Nacional.
1. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
co definió el derecho agrario como el orden jurídico que rige las 'rela-
e los sujetos intervinientes en la actividad agraria con referencia a obje-
arios, y con el fin de proteger los recursos naturales renovables, fomentar la
ción agropecuaria y asegurar el bienestar de la comunidad rural 2.
De estos tres objetivos esenciales hizo derivar distintos principios del derecho
io. Entre ellos podemos mencionar el de protección o conservación de los re-
s naturales renovables, ya que éstos son indispensables para el desarrollo de
ucción y, como.se trata de elementos perecederos, es necesario salvaguardarlos
azones de interés general para que no se produzcan limitaciones o perjuicios a
ucción agropecuaria 3.
derecho agrario, entonces, regula la actividad agraria; ésta es definida por
nco como una forma de actividad humana tendiente a hacer producir a la natu-
a orgánica cierto tipo de vegetales y de animales con el fin de lograr el apro-
amiento de sus frutos y productos4.
ste tipo de actividad, que se caracteriza por ser netamente productiva, nece-
los recursos naturales renovables; éstos son el sustento material para que la
ad agraria se desenvuelva, por lo que hay interdependencia entre ambos. Por
eviene la importancia del estudio en esta materia de la normativa que tiende
gerlos y preservarlos.
' El siguiente análisis de la ley 25.675 es una colaboración especial para este libro de la Prof.
arcela Kamírez, adjunta ordinaria de la cátedra 1 de Derecho Agrario en la Facultad de Ciencias
urídicas y Sociales de la UNLP.
VIVANCO, Antonino, Teoría de derecho agrario, t. 1, Ediciones Librería Jurídica, La Plata,
1. PRESUPUESTOS
M ~ N I M O S .G E S T I ~ N ,
INSTITUTOS E INSTRUMENTOS:
CONCEPTOS
11. ORDENAMIENTO
AMBIENTAL (ARTS. 9' Y 10)
Publicado en JA 2002-1V-397.
LEY 25.675. INSTRUMENTOS DE POL~TICAY GESTION AMBIENTAL 171
o proceso debe estar presente en toda la vida del individuo y en todas las
e su formación, ya sea por medios formales -su inclusión en los planes y
gramas de estudio de todos los niveles educativos-, como no formales -p. ej.,
sión a través de los medios de comunicación-, ya que la educación no formal
pativa permite que todos los sectores sociales tengan la posibilidad de acceder
onocimientos básicos necesarios para comprender la complejidad y la problemá-
tal, sin tener que acudir a la modalidad propia de los sistemas formales.
mayor interés que el común de la gente, en cuanto usuario del planeta,
a a comportarse correctamente. Sólo si mayoritariamente se ajustan de for-
luntaria las conductas a los requerimientos ambientales, las políticas de esta
e pueden llevarse a cabo. Una educación ambiental adecuada puede frenar
das y aspiraciones excesivas, irrealistas, utópicas e injustificadas '?.
ifícilmente se pueda encarar el tema en forma óptima si no contamos con
anos que sean conscientes y se preocupen del ambiente y sus problemas, que
an los conocimientos, las actitudes, las motivaciones, los deseos y las aptitu-
esarios para trabajar de manera individual y colectiva en la solución de pro-
actuales y en la prevención de otros nuevos.
as finalidades de la educación ambiental deberían ser:
) Comprender la naturaleza compleja del ambiente, resultante de la interacción
us aspectos biológicos, físicos, sociales y culturales.
) Promover una utilización reflexiva y prudente de los recursos del universo
a satisfacción de las necesidades humanas.
c) Contribuir a que se perciba claramente la importancia del medio ambiente
S actividades de desarrollo econónlico, social y cultural.
d) Favorecer en todos los niveles una participación responsable y eficaz de la
población en la concepcióii y aplicación de las decisiones que ponen en juego la ca-
lidad del medio natural, social y cultural.
' I-evistnmp.corn.nr.
I WWML
" MAIIT~NMA?.I:o, Rainón, E.atndo de derecho crnt bielíltnl, cit., p. 1 3 1 .
174 DERECHO AGROAMBIENTAL
l 3 RUOCCO, Fabián y otros, "Los jóvenes y el medio ambiente", Proponer y dialogar, UNiCEF
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, 2002, p. 93.
l 4 M ~ 1 t i . iMAI.EO,
~ Raiiión, Tratado de derecllo ambiet~tal,cit., p. 122.
l 5 PAS-I.OIIINO, Leonardo, El daño al nnibiente, cit., p. 93.
LEY 25.675. INSTRUMEN'TOS DE P O L ~ T I C A
Y GESTION AI\/IBIENTAL 175
VI. PARTICIPACI~N
CIUDADANA (ARTS. 19 A 21)
VII. SEGURO
AMBIENTAL (ART. 22)
usa la figura jurídica del seguro para paliar las consecuencias de activida-
gosas para el ambiente, con el objetivo de devolverlo a su situación ante-
decir, su recomposición.
ley no exige un determinado tipo de seguro, sino que éste tenga la entidad
ente como para poder hacer frente a la recomposición del ambiente dañado.
al obstáculo que registra la aseguración de la responsabilidad por daño
siste en la dificultad que encierra este tipo de siniestros para dimen-
, las probabilidades y la frecuencia de que éste ocurra, así como,para
to de su reparación. Estas particularidades que dificultan seriamente
lo de la tasa de siiliestralidad generan un alto grado de incertidumbre, que
as compañías aseguradoras a retirarse del mercado del seguro ambiental, o
erinanecer en él pero fijando primas muy elevadas, en el afán de cubrir el
o de incertidumbre predomiilante en el tema Is.
S aseguradoras deberían cumplir un rol importante en cuanto a la prevención
años al ambiente, ya que tendrían que verificar que el asegurado cuente con
cuada gestión ambiental. Este contralor peimitiría reducir la posibilidad de
S, con el consiguiente acceso a primas más bajas en cuanto a su. costo.
to en el caso "Mendoza" como en "Asociación de Superficiarios de la Pa-
a" (en voto disidente), la Coste resolvió requerir a las empresas demandadas
rmaran si tenían seguros contratados, en los términos del art. 22, ley 25.675,
esta negativa, procedieran al cumplimiento de lo preceptuado por
l9 P~s,i.oni~o,
Leonardo, El daño al ambiente, cit., p. 2 16.
LEY 25.675. INSTRUMENTOS DE POL~TICAY GESTION AMBIENTAL 179
EA LEGISLACI~N AMBIENTAL
DE EA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Asimismo, la ley 11.723 contiene principios y guías para que las autoridades
vinciales respectivas puedan realizar una gestión sostenible de los recursos na-
rales; por lo tanto, debe tenérsela en cuenta a la hora de leer las normas sobre
stos, y particularmente el Código Rural, que si bien no fue modificado por esta
ley posterior, seguramente será influido en parte por sus disposiciones. Específi-
camente, trata de las aguas (arts. 39 y SS.),del suelo (arts. 45 y SS.), de la flora
(arts. 55 y SS.),de la fauna (arts. 60 y SS.)y de las áreas naturales (art. 9").
Respecto de lo último, cabe seííalar, entonces, que la legislación ambiental
bonaerense se va a completar con las leyes relativas a los recursos naturales, que
analizaremos, respecto de los renovables, en el capitulo correspondiente junto a la
1egislacióii nacional sobre ellos. También complementan el cuadro trazado la Ley
184 DERECHO AGROAMBIENTAL
1. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
BOTASSI,
Carlos A., Derecho adnzinistrativo ambiental, Platense, La Plata, 1997.
FLORES,Marcela, "Aspectos legales del medio ambiente", en COLANGELO, Carlo
ABBIATTI,Huinberto y cols., Contaíninación ambiental: análisis multidisciplinar
Praia, Morón, 2005, p. 453.
IV
CAP~TULO
CUESTIONES AGROAMBIENTALES
11. PRESUPUESTOS
M ~ N I M O SPREVISTOS PARA LOS CÓDIGOS
DE ORDENAM~ENTO
URBANO
DE LOS MUNICIPIOS
DE LA COSTA
1. Feed lot
SÁez, Fabián, "El caso 'liorinoiias'. Comunidades Europeas. Medidas que afectan a la carne
y los productos cái-nicos", en PAS.I.OIIINO,Leonardo (dir.), Ln agriczlltzirn e17 el áiubito inte~-vlncio~~nl,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP - Ediciones Cooperativas, La Plata-Buenos Aires,
2007, p. 29 1.
CUESTIONES AGROAMBIENTAI,ES 189
Criaderos de pollos
Con sus particularidades, se trata de otro tipo de cría intensiva que genera
rjuicios y co~iflictos,fiindainentalmente eii razón de su localización. Otra causa,
vez de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Conlercial de Junín, afrontó un
en el que, precisamente, el einprendimiento avícola no había logrado el cer-
cado municipal de radicación: es más, se le habia denegado expresamente a pe-
de estar ubicado en la zona rural del partido de Cliacabuco.
Los vecinos se quejaban de las iiiolestias ocasioiiadas por la proliferación de
oscas en viviendas, escuela y vías píiblicas, lo que, creíaii, tenía que ver con el
eficiente inanejo de la explotación, en especial en materia de residuos patogénicos,
Por el art. 2" de la ley 11.347 de Residuos Patogénicos de la Provincia de Buenos Aire
citada, se entiende por éstos "Todos aquellos desechos o elementos materiales en estado só
seinisólido, líquido o gaseoso, que presentan características de toxicidad y10 actividad biológica que
puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, y causar containiiiación del suelo, del agua
o la atmósfera; que sean generados con inotivo de la atención de pacientes (diagnóstico, tratamien-
to, inmunización o provisión de servicios a seres humanos o animales), así como también en la in
vestigación y10 producción coinercial de eleinentos biológicos".
C. Civ. y Coin. Mar del Plata, sala 2", sent. del 1811 112009 (LLBA 2000-896). En el niismo
se dijo que "corresponde hacer Iiigar a la deinanda por daños y perjuicios proniovida toda vez que
CUESTIONESAGROAMBIENTAI~ES 191
1 carácter ininterriiinpido y no natural que revisten los ruidos y el polvillo expedido por la empla-
ada -en el caso un establecimiento industrial ubicado en un predio vecino al del reclamante- supe-
ran las incomodidades nosinales de la vecindad, pudiendo reputarse que SLI inmisión excede la nor-
mal tolerancia, aun teniendo en cuenta la autorización con que cuenta la emplazada y la impronta
de la civilización inoderna".
192 DERECHO AGROAMBIENTAL
IV. AGROQU~MICOS
En la base JUBA p~iedeverse Lino de estos casos, resuelto por la C. Civ. y Com. de San
Nicolás, seiit. del 2511 112003, en autos "V~ilcano,Juan Carlos v. Masarelli, Salvados sldaños y per-
juicios".
196 DERECHO AGROAMBIENTAL
zadas; afirma la Cámara que se constituyó en la propia sede local del Insti
Nacional de Tecnología Agropecuaria para inforrnarse de los efectos nocivos
este agroquíinico podía tener, donde se le manifestó que este producto se utiliza
caso de inmuebles sembrados con soja -como es el caso de autos- y para prep
la tierra para el ulterior cultivo.
El tribunal declaró: "Asirnisino, que en punto a las aeroaplicaciones del prod
to de mención, el dec. regl. 49911991 de la ley provincial de Agroquímicos, e
art. 38, prohíbe expresamente operar a distancias menores a 2 kilómetros de c
tros poblados, no pudiendo sobrevolarlos aun después de haber agotado su c
"Con las constancias hasta aquí colectadas, se verifica que la actividad de
gación denunciada se aparta del cumplimiento del referido dispositivo nonnati
toda vez que, del plano confeccionado por el municipio de la ciudad de Alb
surge que las distancias existentes entre los predios sobrevolados y los Barrios Fo
y Policial, Obrero y el Polideportivo oscilan entre 10 y 200 metros.
"En esa inteligencia,,correspondehacer lugar parcialmente a la medid
licitada por el accionante, ante el comprobado apartamiento del art. 38 del
regl. 49912001 de la Ley provincial de Agroquímicos, tomando en considerac
potencial riesgo para los bienes y la salud de los pobladores de ese medio y el
cipio contenido en los arts. 41 de la Carta Magna nacional, 28 de la Constit
de esta provincia, lo, 2", 3" y concs. de la ley 25.675, 1" de la ley 11.723".
En consecuencia, se dispuso que el demandado deberá abstenerse en lo
cesivo de realizar, -por sí o por terceros, fumigaciones aéreas en los predios cul
tivados con soja que motivaron la presente acción, y se solicitó que en el térm
de doce horas la Asesoría Pericia1 Departamental dé un informe médico que il
tre al tribunal sobre las consecuencias que puede acarrear a las personas y bie
-animales y vegetales- la fumigación con glifosfato a la distancia efectuada por
accionado.
VI. LECTURAS
.COMPLEMENTARIAS
CULTURA ECOL~GICA,
BIOLOGICA U ORGÁNICA
y parte para ello de estudios serios que contemplen censos para conocer el est
de las poblaciones, y de investigaciones científicas que permitan conocer la di
mica de éstas (tasas de natalidad, de mortandad natural, de riesgos, etc.).
La mención que el art. 1' hace de los "productos sanos", la "fertilidad del S
lo9', la "diversidad biológica y la conservación de los recursos y preservación
10s ciclos naturales" debe ser entendida en el sentido de fines a tener en cuent
reglamentar las actividades concretas.
De acuerdo con lo explicado en el punto anterior, la ley establece: "Con el o
to de permitir la clara identificación de los prod~ictosecológicos, biológicos u or
nicos por parte de los consumidores, evitarles perjuicios e impedir la competenci
desleal, la producción, tipificación, acondicionamiento, elaboración, empaque, i
tificación, distribución, comercialización, transporte y certificación de la calida
los productos ecológicos deberán sujetarse a las disposiciones de la presente le
a las reglamentaciones y10 providencias de la autoridad de aplicación" (art. 2")
"La calificación de un producto como ecológico, biológico u orgánico es
cultad reglamentaria de la autoridad de aplicación y sólo se otorgará a aquellas m
terias primas, productos intermedios, productos terminados y subproductos que pr
vengan de un sistema donde se hayan aplicado las prácticas establecidas en
reglamentación de esta ley" (art. 3').
"Será autoridad de aplicación de la presente ley, la Secretaría de Agricultu
Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, a través del Servicio Nacional d
Sanidad y Calidad Agroalirnentaria (Senasa)" (art. 4').
2. Proceso de certificación
Según la ley 25.127: "La certificación de que los productos cumplan con la
condiciones de calidad que se proponen será efectuada por entidades pública
privadas especialmente habilitadas para tal fin, debiendo la autoridad de aplicaci
establecer en este último caso, los requisitos para la Inscripción de las entidade
aspirantes en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Productos Ecoló
gicos, Biológicos u Orgánicos, quienes serán responsables de la certificación y
la condición de' calidad de dichos productos" (art. 8').
"La autoridad de aplicación tendrá plenas facultades para efectuar supervisiones
cuando lo considere necesario, de los establecimientos de producción y10 elabo
ción ecológica, biológica u orgánica, los correspondientes medios de almacenami
to, comercio y transporte y para solicitar a las entidades certificadoras toda la do
cumentación pertinente a efectos de auditar su funcionamiento y de facilitar el contro
de su situación comercial e iinpositiva por los organismos competentes" (art. 10).
En la Unión Europea los organismos de certificación deben satisfacer, como
mínimo, la norma EN 4501 1 o ISO 65. En tanto que el art. 2' del dec. regl. 9712001
establece: "La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos promoverá
la producción agropecuaria biológica, ecológica u orgánica en todo el país en par-
ticular con aquellas regiones donde:
"a) Los sistemas agroecológicos se encuentren en estado de degradación o es-
tén en peligro de ser degradados por acción de las prácticas agrícolas tradicionales.
PRODUCCIONES AGRARIAS, AMBIENTE Y MERCADO 205
RODUCCIONES SOSTENIBLES
Más allá de la ley 25.127 y la posibilidad de certificar los productos, otro tema
oarnbiental se vincula a las producciones sostenibles. Entiendo por éstas a aque-
S producciones en criadero de especies de la fauna silvestre que, a la vez de alentar
a rentabilidad para la gente de campo o inversores de cualquier tipo, buscan con
roducción de criadero o con sistemas de recolección, también sostenibles, re-
lazar técnicas como la caza exclusivamente extractiva.
Considerando la ley nacional 22.421 y su dec. regl. 66611997, que establecen
lineamientos para la protección de la fauna silvestre, y que analizaremos en el
dulo de los recursos naturales, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustenta-
la Nación, en conjunto con las provincias, ha realizado programas donde se
a y acuerda la política nacional para la conservación y el uso sustentable de
fauna silvestre: se trata de revalorizar los ecosistemas para evitar su reemplazo
istemas de producción intensivos y, a la vez, beneficiar a las comunidades
es que históricamente han hecho uso de sus recursos.
Las iniciativas se basan en la implementación de proyectos de manejo de es-
ecies silvestres susceptibles de aprovechamiento, mediante la conjugación de la
stión administrativa, comercial y los estudios biológicos correspondientes. El
anejo que se pretende es de tipo adaptativo, ya que, en f~inciónde las acciones
se implementan, los objetivos de manejo son continuamente revisados y replan-
os sobre la base de esta experiencia acumulada. En cada proyecto se establecen
mecanismos de consultas y concertación con los gobiernos provinciales y entida-
des representativas de cada sector involucrado.
206 DERECHO AGROAMBIENTAL
111. BIOTECNOLOG~A
Y ORGANISMOS GENÉTICAMENTEMODIFICADOS
educción de la biodiversidad.
e poblaciones riaturales de insectos lo.
obre este tipo de efectos económicos, concentración y dependencia, y también sobre los
en el territorio argentino, ver los trabajos de TABIERES, María Susana, ''¿Nuevas fronteras
ógicas o reiteradas predicciones malth~isianas?",trabajo presentado en el 111 Congreso In-
nal de Garantías del Siglo XXI, Facultad de Derecl~o,UBA, Buenos Aires, 2004; y de ANDREU,
C., "Hipótesis sobre la evolución de la balanza de pagos en la Argentina a la vista de los
estructurales producidos en la última década", presentado en el 11 Congreso de Relaciones
cionales, UNLP, La Plata, 2004.
ejemplo, descubierta una bacteria coi1 resistencia a un tipo de insecto, se identifica el
duce esa resistencia, se lo aísla, se lo corta y se lo injerta en el ADN de una especie de
nóinico, coino el tabaco, y esta especie comenzaría a mostrar la misma resistencia.
rroces o girasoles inás ricos en proteína, por ejemplo.
LAGLJNA LUMBRERAS, Emilio, doctor en Ciencias Biológicas y experto de la Comisión de
ión Mundial para la Conservación de la Naturaleza, "Medio natural
ecoportal.net/cor~tent/view~fi1II/21/0S. Un estudio bien detallado
y la relación entre empresas biotecnológicas y productores fito-
nitarios puede encontrarse en TIIIGO, Eduardo - CIIUDNOVSKY, Daniel - CAP,Eugenio - Lórnz, Andrés,
transgénicos en la agricultt~raargentina. Una historia confina1 abierto, IICA, Libros del Zor-
Buenos Aires, 2002, en especial y detallado en un cuadro en ps. 32/33.
'O En el último trabajo citado, en p. 23, p. ej., se dice que "el uso de OGM en combinación
n un herbicida deterininado por un tiempo prolongado podría generar resistencia a dicho herbi-
208 DERECHO AGROAMBIENTAL
cida en insectos y malezas", y que "se podrían desarrollar bacterias resistentes a antibióticos,
estos últimos son usados como 'marcadores' para evaluar el res~iltadode los procesos de inodi
inarcadores)".
l 1 Especialmente por tratarse del bloque que tiene un discurso más fuerte y basado en
enfoque de cautela. La UE ha emitido la directiva CE 1812001, que regula la autorización para
liberación intencional de OGM al ambiente; el reglamento CE 182312003, que regula la a~ltori
rectivas CE 9511998 y 5312002, que regulan los requisitos necesarios para la coinercialización d
nuevas semillas e inscripción en el Registro de Variedades.
l 2 Como se ha dicho, la Argentina no la ha firmado, pero como ya en el debate previo a
tratamiento esta circunstancia, como la de otros países que actuaron con la Argentina en el llama
además cuenta cómo se llegó al Protocolo a partir de la participación directa en las negoci
el trabajo de BARAHONANIETO,Eiisa, del Ministerio de Medio Ambiente de España, "El P
sobre liberación al medio de organismos vegetales genéticainente modificados (OVGM); y res. 571
2003, del 18/7/2003, sobre proyectos de experimentación y10 liberación al medio de animales
genéticainente modificados (OAGM).
l 4 Criticas similares al sistema, especialmente contradicciones entre post~iladosen línea de
prii-icipios con decisiones norinativas más puntuales, efectíia Conrit:~, Sandra, en su informe como
PRODUCCIONESAGRARIAS, AMBIENTE Y MERCADO 209
l 6 Para un análisis más pormenorizado de las resoluciones ver MIRANDA, Marisa - PEREA
DEULOFEU, Natalia, "De dioses, fábulas y pobreza (aspectos jurídicos de la normativa vigente sobre
biotecnología agropecuaria)", Anales. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
UNLP, Libro del Centenario, La Ley, Buenos Aires, 2005, p. 123. Allí se señalan ejemplos donde se
determinaron plazos exiguos entre la autorización para la liberación al medio y la consiguiente au-
torización para la producción y la comercialización, que no permiten analizar el comportamiento
real del nuevo producto liberado. Debe considerarse que al respecto la normativa europea instituye
un principio llamado de "paso a paso", por el que se debe ir gradualmente en el procedimiento de
autorización, sin poderse autorizar la comercialización hasta que no se superen las pruebas que de-
muestren la falta de riesgo para la salud humana y para el ambiente: en este último caso se deberán
hacer estudios sobre el impacto en los ecosistemas donde el OGM será producido y liberado (ver al
respecto y sobre los distintos principios que rigen en el derecho europeo el trabajo de AMKSLOMBAICS,
Pablo, "La biotecnologia y el sector agroalimentario: normativa sobre organismos, alimentos y piensos
modificados genéticamente", en DE PABLO CONTREIUS, Pedro - SÁNCHEZ HERNANDEZ, Ángel (coords.),
Las nuevas orientaciones normativas de la PAC y de la legislación agraria nacional, Gobierno de
La Rioja, España, 2005, p. 128). Miranda también se refiere a la suspensión de la producción y la
comercialización de la semilla de maíz resistente al glufosinato de amonio, derivadas del evento de
transformación T14, en virtud de "una potencial pérdida del mercado europeo de maíz" y porque la
empresa titular de su registro "ha solicitado el pase a archivo del mencionado registro" (p. 126).
Más connotaciones de índole económica a la hora de la toma de decisiones por parte del Estado
argentino pueden leerse en el trabajo de TABIERES, María Susana, Agrobiocultura pzrntos de encuen-
tro JI deset.zcziet7b.o en las políticas regionales del Cono Sw-, presentado y distribuido en CD en las
IV Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Facultad de Ciencias Eco-
nómicas, UBA, Buenos Aires, 2005.
l 7 CIIUDNOVSKY, Daniel, "The Diffusion of Biotech Crops in the Argentine Agriculture Sec-
tor", presentado en el Workshop on Developinent: Institiitional Challenges and Socio-economic Issues,
Bellagio, Italia, 3011 y 1/6/2005.
PRODUCCIONES AGRARIAS, AMBIENTE Y MERCADO 21 1
pea no lo haga? ¿No van a ser las leyes económicas las que, en definitiva,
rminen si conviene o no producirlo? ¿Por qué el Estado debe interferir en esta
tión si no hay otros riesgos?
Ello ha llevado a un daño ya verificable de dimensiones extraordinarias por
ce de la frontera agrícola sobre ambientes naturales, con disminución y riesgo
a biodiversidad. Por ello son llamativas algunas cuestiones que se formulan en
esoluciones citadas, como la que pregunta sobre "efectos sobre la flora y fau-
punto que -aclaramos- requiere que "el solicitante ha[ga] una lista de organis-
ara los cuales esta pregunta es relevante". Justamente se trata del punto C. 1.1
exo de la res. 3912003 referida a liberación al medio de organismos vegeta-
éticamente modificados, cuyo punto C se refiere expresamente al "compor-
esperado en la producción del OVGM a escala comercial".
ino puede conocerse la nómina de todos los organismos vegetales o ani-
que serán afectados cuando no se prevé la extensión geográfica en la que el
va a cultivarse? Se trata de distinguir los efectos posibles provenientes por
de tales OGM de aquellos provenientes de la modalidad en que se los usa. Si
e en cuenta que la Argentina simplemente adhirió al Convenio de la Diversi-
iológica pero no la reglamentó ni ha cumplido con sus disposiciones, entre
1 inventario de las especies de flora y fauna, y que no se conoce respecto de
isimas especies su dinámica poblacional, ciclo reproductivo, etc., la previsión
que se refiere el punto es siempre de difícil cumplimiento.
Coino decía antes, el Estado no se desobliga mediante este tipo de requisito-
. Si el problema es acerca de cómo se usan los OGM, de dónde se los cultiva, de
lno se autoriza el desmonte indiscriminado, el Estado nacional autorizante del uso
OGM y los Estados provinciales encargados de la planificación de sus propios
itorios están en falta, ya que no cumplen con las previsiones de la ley 25.675,
que precisamente contiene un capítulo dedicado al ordenamiento territorial.
Justamente, en ese punto de la ordenación se hace hincapié en la participación
social para la planificación, y luego siguen los capítulos destinados a la evaluación
de impacto, el derecho a la información ambiental y la participación ciudadana 18.
Creo que, dadas las insuficiencias del Estado a la hora de evaluar la pertinencia o
no de la liberación al ambiente de un OGM, se hace más necesario incrementar esta
participación mediante la ampliación de la integración de la Conabia con distintas
organizaciones representativas de los usuarios de los OGM, es decir, los agriculto-
res, las distintas organizaciones de consumidores y, filndamentalmente, las organi-
19 ~n el caso de suprimirse las retenciones, los fondos podrían crearse igualmente con el pre-
supuesto nacional, enriquecido por los impuestos convencionales a la exportación.
PRODUCCIONES AGRARIAS,AMBIENTE Y MERCADO 213
'O Incluso EE.UU., que no cuenta con un procedinliento de autorización demasiado riguroso,
en coinparación con el europeo, SLI co~nplejoregulatorio involucra a tres agencias diferentes: el
Departamento de Agricultura, para evaluar el impacto sobre ésta; la Agencia de Protección Ambien-
tal, para lo específico de su área; y la Administración de Alimentos y Medicamentos, para las cues-
tiones vinculadas a seguridad alirnentaria de personas y animales (TRIGO,Eduardo - CIIUDNOVSKY,
Daniel - CAP,Eugenio - LRi>ez,Andrés, Los tran.sgénicos en Ilr ngriczlltzlra nr.gentit7a ..., cit., p. 46).
214 DERECHO AGROAMBIENTAI,
Luego de la publicación del trabajo antecedente, se sancionó esta ley, que fue
objeto de un veto parcial por el dec. 98312007. Como lo indica su título, la ley apunta
a la promoción del desarrollo y la producción de la "biotecnología moderna" a tra-
vés de un régimen de beneficios que se ofrecen mediante un sistema de presenta-
ción de proyectos seleccionados y controlados por la autoridad de aplicación, que
es el Ministerio de Economía y Producción de la Nación, el que actúa asesorado a
través de una Comisión Consultiva para la Promoción de la Biotecnología Moder-
na, creada por la misma ley.
La Comisión está integrada por seis representantes de instituciones del sector
privado y10 de las diversas actividades involucradas en el desarrollo biotecnológico;
un representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos; un
representante de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana
Empresa del Ministerio de Economía y Producción; un representante de la Secreta-
ría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología; un representante del Ministerio de Salud; un representante
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; un representante de la
Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de
Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; un representante del Insti-
tuto Nacional de Tecnología Industrial, ente descentralizado en el ámbito de la Se-
cretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio
de Economía y Producción; un representante del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria, ente autárquico en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Gana-
dería, Pesca y Alimentos del Ministerio de Economía y Producción; un represen-
tante del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet); un
representante de las universidades nacionales y representantes de las provincias
argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (art. 20).
Por biotecnología moderna la ley entiende toda aplicación tecnológica que,
basada en conocimientos racionales y principios científicos provenientes de la bio-
logía, la bioquímica, la microbiología, la bioinformática, la biología molecular y la
ingeniería genética, utiliza organismos vivos o partes derivadas de éstos para la
obtención de bienes y servicios, o para la mejora sustancial de procesos producti-
vos y10 productos, al tiempo que entendiende por "sustancial" aquello que conlleve
contenido de innovación susceptible de aplicación industrial, impacto económico y
social, disminución de costos, aumento de la productividad, u otros efectos que sean
considerados pertinentes por la autoridad de aplicación.
Un producto o proceso será considerado de base biotecnológica cuando para
su obtención o su realización los elementos descriptos en el párrafo anterior sean
parte integrante de dicho producto o proceso, y, además, su utilización sea indis-
pensable para la obtención del primero o para la ejecución del segundo (art. 2 ')
.
Entiendo que, por tratarse de un sistema de fomento, no termina de resolver
los problemas jurídicos que se plantearan en el escrito antecedente respecto de la
probleinática ambiental que la biotecnología puede acarrear y la responsabilidad por
el uso de esta tecnología.
PRODUCCIONES AGRARIAS, AMBIENTE Y MERCADO 215
Respecto de los beneficios, son planteados por la ley, que los prevé para un
azo de quince años a partir de su prornulgación (art. lo). Por no afectar directa-
ente al productor agropecuario, no los tratarnos en esta obra.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
RECURSOS NATUIFQALES
'
Para Ernesto Viglizzo y Celina Filippín los recursos naturales han sido y aún
la base de sustentación de la economía agraria nacional. Como lo he tratado de
smitir en el primer capítulo, esto llevó incluso a que prestigiosos doctrinarios,
obre todo de nuestro país, hicieran evolucionar desde el derecho agrario una nue-
a disciplina, a veces reconocida con el calificativo de teoría de los recursos natu-
ales. Por nuestra parte, seguimos la tradición de la cátedra de Derecho Agrario de
a Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Pla-
: sin perder de vista, sino valorando la íntima relación entre recursos naturales y
recho agrario, continuamos estudiando en nuestra materia los aspectos relativos
os recursos naturales que tienen importancia para la producción agropecuaria y
as normas sobre éstos que puedan ser de aplicación o que en cualquier modo in-
fluyan sobre esa actividad.
1. CONCEPTO.
CLASIFICACI~N
V I G I ~ I Z ZErnesto
O, - FIL.II>I>~N,
Celina, "Los agroecosistemas de la Argentina", en Elementos
de Política nmbiental, La Plata, 1993, p. 1 12.
220 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
la propia naturaleza con una lógica utilitarista y tratar de considerar a estos bien
como identificables con cualquier otro bien económico y regidos por las leyes c
munes de mercado. Es una concepción netamente antropocéntrica la que se esco
de en el uso del término "recurso", que como tal va a estar sometido en situaci
&litaria con el hombre, sujeto de las necesidades a saciar.
Queda claro, entonces, que corresponde distinguir entre elementos natural
y recursos naturales, muy especialmente cuando se está pensando en tales objet
(que pueden ser una cosa o la otra al mismo tiempo) en términos de protección
preservación.
Desde el punto de vista legal, y como ya lo he sostenido en El daño al a
biente, el derecho comenzó a ocuparse de estos elementos a partir de situaciones
conflicto debidas a su apropiación y uso, es decir, a partir de que tuvieron un va
económico. Por lo tanto, el interés por hablar de elementos de la naturaleza en 1
textos normativos y las decisiones administrativas o judiciales sólo va a ser recie
te, una vez que surgió una conciencia ecologista y se ha comprendido la necesi
de mantener estos elementos, ya que, en sus interrelaciones, son parte conforman
del propio ambiente.
Sin entrar en las discusiones que se dieron por parte de la doctrina entre
cho agrario, derecho de los recursos naturales y derecho ambiental -al que m
referido en el primer capítulo-, y sin desear ahondar en todas las dificultades q
creo, existen para hablar de una teoría general del derecho de los recursos natura
ante la cantidad de perfiles diferenciadores que existen entre unos y otros recur
voy a recordar someramente algunas clasificaciones que dio la doctrina y que
son parte del lenguaje cotidiano en este sector del derecho y en otras disciplin
que con ellas operan (me refiero a ecología, gestión ambiental, economía, etc.).
La distinción más conocida es entre recursos naturales renovables y no ren
vables. Respecto de la condición natural (utilizo el término en su acepción de "co
forme a la propiedad o cualidad de las cosas"), unos recursos serían estables en
tiempo, no se regenerarían, o si pudieran hacerlo, lo harían en tiempos extremad
mente largos para la historia humana y, por ende, deberían ser administrados t
niendo en cuenta su existencia limitada. Los otros tendrían una capacidad may
de autogeneración. Por un lado, todos los elementos vivos, que pueden reproduci
se; por otro lado, el agua, que se rige por un ciclo dinámico según el cual, aun 1
go del uso, suele reaparecer en forma natural, aunque no necesariamente en
mismos sitios. Finalmente, el suelo, cuya recuperación está limitada por la neces
dad de un deterrninado tiempo, pero que suele ser considerado renovable, princ
palmente en relación con el tiso agrícola, que puede llevar a su agotamiento, es dec
a la disminución de su capacidad productiva, la que, luego, por reincorporación
nutrientes, es posible recrearse.
No obstante todo ello, ya se ha puesto bastante en crisis el concepto de
curso renovable, fundamentalmente ante el crecimiento de la población y el des
110 de la civilización, que avanza sobre los espacios naturales y que crea perrnanente-
mente nuevos usos más allá de los tradicionales. Así, y sólo a modo de ejemplo, la
resistencia que pueden poner las especies vivas a la caza -ya que las tasas de repro-
ducción normalmente pueden ser superiores al ritmo de captura- encuentran agre-
siones de dimensiones mayores con la contaminación de sus ambientes o la extin-
RECURSOS NATURALES 22 1
ión de éstos. Respecto del suelo, además de las crecientes demandas en el merca-
de productos agricolas, que extienden las llamadas "fronteras agricolas" hacia
acios hasta ahora naturales, también se generalizan usos extractivos de tipo rni-
0 (canteras, fabricaciones de ladrillos, etc.) y expansiones de ciudades, countries
arrios residenciales, a veces incluso en zonas de tierras ricas para la agricultura
o sucede con el segundo y el tercer cordón de nuestro Conurbano), lo que va
ándonos al riesgo de la finitud. Y respecto del agua, como también sucede con
elo, a la escasez en ciertas regiones se suma el tema de la contaminación, por
que podemos contar con reservorios, pero inutilizados; de ahí que no se trate sólo
la existencia y su renovación, sino también del estado de conservación ante las
gradación, contaminación, desertificación, acidificación,
VIGLIZZO,
Ernesto - Frr,ir~r)i~,
Celina, "Los agsoecosisteinas ...y cit.
222 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
Aclara ~ ~ a i i ~ ~ i r cMiguel
) i ~ l : ,en su Rntndo de de~.ecI?o
ud~?~inist~-cltivo,
t. V , p. 33: "A las 'tie-
rras fiscales' que son bienes 'privados' del Estado, suele Ilainárseles 'tierras públicas'. Esto, técni-
camente, no es correcto, pues no se trata de cosas del dominio público, sino de cosas patrimoniales
del Estado. Únicamente por co~nodidaddel lenguaje se les llama 'públicas', con lo que en realidad
sólo quiere expresarse que no se trata de tierras pertenecientes a los administrados, es decir, a per-
sonas 'particulares', no obstante el carácter p~ivndode tales bienes".
224 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
111. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
FRENTE A LOS RECURSOS NATUMLES*
tengo dudas de que el gran impulso al derecho ambiental fue dado desde
o internacional; no obstante, también desde ese lugar se chocó con algunos
ue la lógica del derecho impuso para comprender un fenómeno nuevo y
nticipo que creo que, luego de ese impulso inicial, el derecho internacio-
uedado más rezagado que los derechos nacionales, y que sigue priorizando
conceptos creados por el hombre que no se adaptan para tratar correcta-
a naturaleza con sus propias dinámica y leyes. No por otra cosa al abordar
segundo capítulo de mi libro El daño al ambiente la relación entre ambiente
echo empecé con un subtítulo que creo que explica este choque intelectual:
"Una confrontación entre sistemas".
lgunas caracterizaciones del derecho que permiten ver por qué cuesta que éste
olde a las necesidades requeridas para la concreción de un modelo de desa-
sostenible o para plantear una lógica diversa de armonía en la relación hom-
biente pueden ejemplificar lo que estoy diciendo.
) En primer lugar, el derecho no se anticipa a la realidad; por el contrario,
oluciones a los conflictos que se presentan. Ha seguido en sus reclamos y
iones al movimiento ecologista, y ha girado, de acuerdo con las concepciones
as de cada época, el modo de tratar el espacio, los recursos naturales y el
nte. Con una matriz autoprotectiva y conservadora, esos cambios conceptua-
no van al ritmo de la velocidad que desde 1869 -fecha en que Haeclcel comien-
e trata de ini clase en el Segundo Curso del Ciclo de C~irsosde Posgrado sobre Derecho
ental Internacional realizado en junio de 2007 en la Facultad de Ciencias Jurídicas
Plata, y que está publicada con el título de "La comunidad internacional frente a
ursos i~at~irales y el ambiente. Conceptos jurídicos trascendentes: res conlinzirzes oníwizrm,
onio in~indial,interés de la humanidad, cuencas hídricas, daños transfronterizos", en el libro
coge las actas del curso Princi~~ios en iiiate1.i~de anzbiente y recursos 17attirnlesrenovables.
226 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO A G R A R I O
go del conflicto. Por eso las priineras disposiciones respecto de los recursos
ponden a la lógica de la apropiación, la dominialidad y el uso.
3) Busca soluciones a problemas m ~ v o sobres la base de moldes concept
les viejos. Recurrentemente aparecen obstaculizando mejores soliiciones las id
de propiedad, soberanía, derecho subjetivo, interés legitimo, culpa, bienes mue
e inmuebles, etcétera.
La combinación de estos puntos nos hace ver al derecho respondiendo
ante la protesta y condicionado por 10s intereses económicos, sectoriales y p
tos en juego. Veamos Un ejemplo ilustrativo que, precisamente, surge en el dere
internacional, en uno de 10s sectores que propendió al desarrollo del derech
biental: el ámbito de la navegación.
En materia de contaminación por hidrocarburos la responsabilidad por d
ambiental se trata en la Convención de Bruselas sobre la Responsabilidad Cl
por Daños Debidos a la Contaminación por Hidrocarburos, del 2911 111969, y
Convenio de constitución de un Fondo Internacional de Indemnización de D
Debidos a la contaminación Por Hidrocarburos, de 1971. El 2711 1/1992, en L
&es, se adoptaron sendos protocolos, que modificaron ambas normas.
Otra vez, las catástrofes impulsaron 10s avances del derecho. El impacto
10s medios y en la opinión pública fue mayor que en otros casos ambientales
que, corno dice ~&mond-Gouilloud, el petróleo derramado se ve y las aves en e
paralizan. Pero dejando pasar un tiempo entre desastre y propuesta no
sultaron cambios poco radicales, que recorrieron un camino demasiado
aún no concluido. El derrame y posterior incendio del petróleo cargado por el
Canyon -que afectó las ~ostasinglesas y francesas, y tanto la flora y como la
marinas- demostró las falencias del derecho de la navegación, absolutament
fluido por el derecho internacional, y motivó la finna de la convención antes
da. La nave, de bandera liberiana, había sido matriculada en Bemudas, fletad
una sociedad estadounidense Y subalquilada por otra británica. La tripulació
esencialmente italiana Y el desastre repercutió en costas inglesas y francesa
Olympic-Bravery, qLle impacta en febrero de 1976 en las costas bretonas, pone
manifiesto que 110 sólo las cargas de petróleo -a las que exclusivan~entese refi
la Convención de Bruselas- son peligrosas, sillo que también lo son otras libera-
ciones derivadas del material usado como ~ombustibleO del lavado de las bodega
Luego, otra vez en Francia, el Amoco Cadz pone de relieve las dificultades
surgen cuando un Estado no ratifica 10s instrumentos internacioiiales. Un derr
que se extendió por inás de 450 km hizo agrupar a los distintos municipios bret
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL FRENTE A LOS RECURSOS NATURALES 227
os, que debieron afrontar una causa en Chicago, domicilio de los demanda-
as pérdidas de diversos s~ljetosprivados (ostricultores, pescadores, operado-
rísticos) y de los municipios fueron indemnizadas, pero en una suma que al-
ría entre el 60% y el 80% de las estimaciones efectuadas. Tampoco pudieron
rse las costas judiciales, que se estimaron en un 10% de la suma demandada.
o ecológico o al ambiente en sí mismo fue desestimado en todas las instancias.
1 24/3/1989 el Exxon- Valdez, conectado al piloto automático, cubre con el
róleo derramado una superficie de 1500 km2. Los daños son mayormente al
sistema ártico. El petróleo se congela y dificulta su disolución, en tanto que las
tas accidentadas, en un ambiente tan frío, dificultan las tareas de limpieza. Al-
años atrás, con el concepto del ambiente-basural, el lugar, lejano a los ojos
"contribuyentes", hubiera quedado dañado. El desastre puso de manifiesto la
cidad de las empresas transportistas para afrontar las medidas de limpieza y
contra la contaminación, y generó un nuevo cambio en la normativa interna-
y también americana. En este último caso se sancionó la Oil Pollution Act
O, que propone una solución más global a los problemas derivados de la
rninación por hidrocarburos. Cubre los daños y los perjuicios derivados de
pieza de los sitios y fija la responsabilidad objetiva. Sin embargo, se estable-
oneración en caso de fiierza mayor, actos de guerra, o acción u omisión de
. No obstante el sistema objetivo, la valoración de la culpa o de la negli-
a sirve para beneficiarse o no del sistema de limitación de responsabilidad.
Más cercano en el tiempo, el 12/12/1999, el Erika pondrá a pi-ueba la eficien-
el Fipol (Fondo Internacional de Indemnización de Daños Debidos a Contami-
ión por Hidrocarburos). El límite de responsabilidad para el propietario de la
e fue fijado en 84 millones de francos cuando los dafios fueron calculados en 6
ones. El Fipol puede ofrecer 1,2 billones adicionales indemnizables de acuerdo
su propio procedimiento extrajudicial. También se hace lugar a los gastos de
ieza, pero éstos sólo representan el 2% de esta suma. En enero de 2001 noso-
sufriremos el derrame en la costa de Magdalena y Berisso, y el 13/1U2002 el
stige demostrará en Galicia que toda la legislación preventiva y reparadora to-
a no es suficiente, y pondrá en riesgo incluso al propio gobierno de Aznar.
avía en el ámbito europeo perduran las repercusiones, y nuevos cambios nor-
tivos se aproximan, pero queda demostrado que después del temporal viene la
a, se baja la atención de la ciudadanía y las grandes reformas anunciadas se
ten en medidas gatopardianas, o de insuficiente proporción en relación con
0.
4) El uso del lenguaje común, si bien puede contribuir a un conocimiento
yor de los derechos por parte de los ciudadanos, ante supuestos técnicos y espe-
cos como los ambientales genera una gran incertidumbre y falta de precisión que
permite avanzar correctamente, ya que cuando parece que se avanza, alguna in-
erpretación del lenguaje común ayuda a distorsionar el sentido que inicialmente al
ino supuesto se le había dado. Sólo corno prinler ejemplo valga la pena recor-
la falta -aún- de consenso para definir el propio ambiente, agotable, corrompi-
le, finito, interrelacionado, con leyes propias; las imprecisiones para distinguir
mpacto y daño; el uso todavía alternativo de las palabras previsión y precaución,
ue parecen decidirse por asumir principios distintos y aplicables en situaciones
228 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
Para ello debemos empezar por el concepto de soberanía, que es poco defi
ble y depende de las ideologías y los momentos históricos, pero es inescindible
la idea de Estado, que es la base sobre la que se construye el derecho internacio
actual. Tan es así, que se habla del principio de soberanía de los Estados sobre 1
recursos naturales de sus territorios, lo que me ha hecho distinguir, al tratar 1
principios ambientales del derecho internacional, entre aquellos que, aunque co
significaciones propias en el campo ambiental y del aprovechamiento y la gestió
de los recursos naturales, no son más que la aplicación de principios o concepto
propios del derecho internacional público -sería el caso de este principio de sobe
ranía de los Estados sobre sus recursos- y aquellos otros que tienen una más clar
identidad con la cuestión ambiental.
El primer caso a tratar de confrontación entre la idea de soberanía territorial
el reconocin~ientode la naturaleza de los recursos que trascienden geográficamen
los territorios estaduales surge con el agua. La forma en que se nombró y discuti
la cuestión ya da cuenta de esto. Así, se pasó de hablar de ríos internacionales
hablar de ríos interjurisdiccionales, recursos hídricos, cuencas y recursos compa
tidos.
La primera clasificación de los ríos internacionales se hizo en clave territor
y en relación con las fronteras nacionales. Así, río contiguo era aquel que servía
límite entre dos Estados, y sucesivo, aquel que en un punto de la frontera atravesa
ba al otro Estado. Ese punto marcaba, como en el resto del territorio, el cambio d
titular respecto de la soberanía. En los ríos contiguos se buscó el punto delimitant
convencionalmente situado en el altueg o punto de fractura o de mayor prohnd
dad en el lecho; esa traza también servía para fijar un espacio rígido en el ejerci
de la soberanía más allá de la fluidez de las aguas y otros recursos que pudie
transitar de un Estado a otro. Una primera posición, enmarcada en un criterio d
soberanía territorial irrestricta, sostiene que cada Estado es dueño de hacer lo qu
desee en la parte del río correspondiente a su territorio. Esta postura suele identifi-
carse como doctrina Harmon, ya que fue este procurador general de la Corte esta-
dounidense quien la sostuvo en 1895 para defender unas obras de riego que afecta-
ban las aguas del Río Grande y perjudicaban a agricultores mexicanos.
Es precisamente cuando los ríos dejan de ser meros accidentes geográficos o
vías de navegación para pasar a individualizarse como verdaderas fuentes de desa-
rrollo que se comienza a hablar de recursos hídricos.
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL FRENTE A LOS RECURSOS NATURALES 229
ese de esta dupla que conforma la fórmula "recursos hídricos" que recurso
que hoy usamos inocentemente para identificar los elementos de la natu-
conlleva un significado económico, de aprovechamiento y de subordinación
S elementos respecto del hombre. De los varios significados que tiene la
el idioma castellano según la Real Academia Española, el que más se
on este uso es "medio de cualquier clase que, en caso de necesidad, sir-
seguir lo que se pretende". O son "bienes, medios de subsistencia", o
e elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una
esa", acepción esta última donde el diccionario ejemplifica con los recursos
les, hidráulicos, forestales, económicos o humanos.
r otra parte, hídrico significa relativo al agua, según el mismo diccionario.
ad, sin embargo, debe ser resaltada, porque en este caso el uso sí tiene un
itivo. Pasar de hablar del río como un accidente geográfico, un bien in-
un bien del dominio público (posibilidades todas absolutamente estáticas),
r la expresión de hídrico es un avance asombroso en términos de reconocer
ralidad del elemento, su ciclo, su dinámica, su constante mutación de una
ía de bien a otra (lluvia apropiable, aguas de cuerpos más o menos móviles,
en la atmósfera, aguas subterráneas, etc.).
uillermo Cano, cuya tesis doctoral fue, precisamente, titulada "Recursos
icos internacionales de la Argentina", hace hincapié en la pérdida de sentido
dico de la distinción entre rios contiguos y sucesivos, para hablar más bien de
S consimtivos y no consuntivos de sus recursos. Aclara que el problema del río
sirve como límite es un problema político, pero que no atañe al uso que se haga
us aguas: escrita' la tesis hacia 1979, ya estaba vigente el concepto de recurso
partido. Pero antes de llegar a ese nuevo hito señalemos algunos precedentes
fueron avanzando en la evolución respecto del concepto de soberanía, en tanto
omenzaron a reconocer la naturaleza del recurso que trasciende dicho concepto.
1 Instituto de Derecho Internacional trató el tema de los ríos internacionales
drid (19 1l), Neufchatel (1959) y Salzburgo (196 l), donde se establecieron
echos y los límites al uso de los rios compartidos, la necesidad de la consul-
aplicación de la equidad, teniendo en cuenta especialmente las respectivas
io, tiene derecho a una participación razonable y equitativa en los usos be-
de las aguas. La cuenca reemplaza el concepto del río y se toma como
S parámetros para definir esta participación razonable y equitativa están
el art. 5". No se contemplan preferencias de uso, y se prohíbe que un Estado
las aguas para u11 fiituro aprovechamiento mediante la negación del uso
tros Estados ribereños.
efine el concepto de contaminación como "todo cambio nocivo resultan-
acto humano en la composición, contenido o calidad naturales de las aguas
cuenca hidrográfica internacional". Se dispone evitar "cualquier forma nue-
ontanlinación o cualquier aumento del grado de la contaminación existente
cuenca", y "tomar todas las medidas aconsejables para disminuir las canta-
n existente" hasta un grado en que dicha contaminación no cause daño con-
e en el territorio de un Estado co-ribereño (arts. 9" y 10). Las reglas son
más -se ocupan también de la navegación, acarreo de madera y arreglo de
ersias-, pero prefiero detenerme aquí, porque lo dicho trae aparejado por
vez en una norma de derecho internacional el reconocimiento al principio
ención -hoy todavía discutido en el Tribunal de la Haya al hablar de la
año efectivo en el otro Estado- y la distinción entre
uiero recordar que nuestra Corte Suprema de Justicia, en el leading case del
uel, con respecto a las Reglas de Helsinski, a pesar de que han emanado de
ntidad internacional no estatal, las ha considerado parte de la costumbre jurí-
internacional y ha aplicado sus criterios. Para ello se basó en jurisprudencia
eamericana, fundamentalmente el caso fallado en 1906 entre Kansas y Colora-
que ya reconocía derechos de igualdad entre Estados cuyos territorios son divi-
os o atravesados por el mismo río, más allá de sus respectivos regímenes legales
gir un derecho común interestatal (interstate common
son aplicables al derecho público interprovincial los
os en el Código Civil para los particulares (fundamentalmente
S arts. 2637, 2638, 2643, 2645, 2646, 2651 y 2653).
a entró a nuestro derecho positivo en 1969 al firmarse el Tra-
la Cuenca del Plata, cuyos antecedentes y posteriores discusiones pueden
para acreditar por un lado la cantidad de intereses en juego, y por el otro, la
n permanente entre el concepto de tinte más natural que lleva a la cogestión
recursos comunes y aquella vieja y rígida idea de soberanía territorial, aún
E1 Tratado está motivado por un nuevo uso de las aguas de la cuenca: el apro-
LA SOBERAN~ATERRITORIAL Y LA CONTAM~NACIONTRANSFRONTERIZA
Un segundo aspecto que puso en crisis los límites territoriales estatales fue el
de la contaminación transfronteriza.
La doctrina internacional señala como un primer antecedente en este aspecto
el caso "Trail Smelter Fall". El conflicto se remonta a fines del siglo XIX. El río
lumbia, que nace en Canadá, pasaba al lado de una fundición de zinc y plomo
la localidad de Trail, a once millas del límite con los Estados Unidos. La insta-
ción de la empresa en 1896 había contado con el patrocinio norteamericano. Lue-
go es comprada por la Consolidated Mining and Srnelting Comyany of Canada, que
amplía, hacia 1925, considerablemente la producción. Incluso cuando era una de
S empresas mejor equipadas de su especie, la actividad produjo una intensa des-
rga de gases de bióxido de azufre, lo que provocó que granjeros norteamericanos
menzaran a reclamar indemnización a la compañía por los perjuicios verificados.
sumido el planteo oficialmente por el Consulado de los Estados Unidos, se pro-
puso crear una Comisión Mixta (1927), de la que se derivó la firma de un Acuerdo
Internacional de Arbitraje (1 935). La Comisión Arbitral que finalmente resolvió el
caso consideró que "en conformidad con los principios del derecho internacional y
de la legislación de los Estados Unidos de América, en el caso de serias consecuen-
cias y frente a una clara y convincente evidencia de daño, ningún Estado tiene el
derecho de usar o permitir usar su (propio) territorio de modo que se cause injurias
234 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
Sin que esté dicho expresamente, la situación jurídica de la alta mar parece
ntificarse con la que se le dio desde los romanos, es decir, con una res commzines
nium, más allá de que desde aquella época hasta el presente los Estados avanza-
en sus pretensiones soberanas sobre espacios cada vez mayores (mar territorial,
a adyacente, plataforma, etc.), así como también en el uso para tránsito, pesca,
tras actividades en la zona libre -lo que, en definitiva, es lo que obligó a pensar
una convención como la de Montego Bay-.
En el derecho romano está categoría se oponía a las res yublicae, que consti-
ía en los bienes públicos destinados a un uso de los particulares (ríos perennes,
alles, plazas, foros, teatros, etc.) pero que por tal finalidad no podían ser objeto de
ansacciones jurídicas ni de apropiación por parte de los particulares. Las res
ommunes omnizim, consideradas, por su vastedad, inagotables, consentían un uso
iscriminado por parte de los particulares, quienes libremente podían apropiarse
parte de éstas; en tanto, en las res publicae, ante la posibilidad física de una
propiación que pudiese derivar en una exclusión del resto del pueblo -dada su
ondición material finita- debía existir un impedimento jurídico (Francario). Más
ue considerarse una propiedad común, las res commzines omnium consentían un
so común. Vinculadas a la idea de inagotabilidad, llegaron a nuestras tierras de la
ano del derecho indiano, que consideraba dentro de esta categoría a los pastos y
los bosques. Resurgida la autoridad del monarca y constituidos los Estados mo-
ernos, se reconoce, más allá de aquel destino para el uso común, una titularidad
en el monarca; en tanto, a pesar de que la idea privatista de nuestro Código Civil
arrasó con tal categoría, en su antecesor, el Código francés, perdura hasta hoy: su
art. 7 14 las considera de propiedad de nadie pero de un uso común a todos, opues-
tas a las res nzillizts, que pueden ser apropiadas por los privados.
Lo cierto es que tanto la categoría de res con~munescomo la de patrimonio de
la humanidad hasta aquí tratadas responden a bienes que están fuera de las restan-
238 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
tes categorias dominiales conocidas, aunque también está claro que no existe p
ninguna de ellas un concepto jurídico uniforme. Basta con compararlas con o
especie de patrimonio común: el patrimonio mundial cultural y natural regula
por la Convención de la Unesco, firmada París del 2311 111972. Aquí parece que
usa la palabra patrimonio en un sentido menos técnico y preciso que el que vin
la palabra con la idea de propiedad. Se trata de un valor de afección que la co
nidad internacional manifiesta sobre bienes, más allá de su estado jurídico domini
Tan es así que el art. 6' expresamente dispone que "respetando plenamente la so
rania de los Estados en cuyos territorios se encuentre el patrimonio ciiltural y na
ral a que se refieren los arts. 1" y 2" y sin perjuicio de los derechos reales previs
por la legislación nacional sobre ese patrimonio, los Estados parte en la prese
Convención reconocen que constituye un patrimonio universal en cuya protecci
la comunidad internacional entera tiene el deber de cooperar". Es precisamente
esta función de cooperación y asistencia financiera a los Estados donde el patri
nio se encuentra, el instrumento central en el que se basa la Convención, y que ti
ne por fin secundar a los Estados titulares en sentido jurídico de ese patrimon
(art. 7').
Creo que, en parte, es para solucionar este último caso, el de los países más
débiles, que la F A 0 lia pensado el Tratado del 2001 sobre Acceso a los Recursos
Filogenéticos para la Agricultura y la Alimentación -que también explico en el ar-
tículo mencionado-. En él se ve más en detalle el desarrollo primigenio del sistema
de cooperación y acceso previsto por el Grupo Consultivo, pero enmarcado en el
nuevo régimen de la Convención de la Diversidad Biológica, es decir, tomando a
los Estados como titulares soberanos de los recursos e instrumentos indispensables
para que los beneficios alcancen a los grupos de agricultores, indígenas o poblacio-
nes locales.
V111. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
AGUAS
11. RÉGIMEN
DOMINIAL DE LAS AGUAS
emos aclarado al inicio de este módulo referido a los recursos naturales que
amos a considerar los aspectos vinculados con la actividad agraria; vamos a
r en lo que sigue algunas cuestiones relevantes para dicha actividad en las
siciones del Código Civil, y remitimos, para un estudio completo de la temá-
a las lecturas recomendadas y a la restante bibliografía existente en la materia.
Respecto de los rios, debe tenerse en cuenta que su concepto jurídico, a los
de considerarse el dominio público, ha sido siempre muy amplio. Se trata de
ncepto legal que abarca otros cursos de agua, que en geografía o en el uso
n pueden llevar nombres específicos, como arroyos, arroyitos, torrentes, ca-
(recordar que, de todos modos, por el inc. 3s de este artículo, deben ser "na-
S"), riachos; esto termina dando mayor trascendencia a la frase que sigue a
íos", y que indica "las demás aguas que corren por cauces naturales", con lo
mbién quedan incluidos glaciares -aunque su movimiento sea mínimo-, cau-
lveos y ventisqueros. .
2. Lagos y lagunas
En relación con los lagos, a éstos se asimilan las lagunas y otras formaciones
inenores de aguas acumuladas y "dormidas" o "quietas" -término usado no en senti-
do literal, sino en contraposición a las aguas que "corren", que identifican los rios-,
Corte Slip., "La Painpa v. Mendoza slacción posesoria de aguas y regiilacióii de usos", sent.
del 311 211 987.
244 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
Tanto el tema de los ríos y otros cauces como el de los lagos y lagunas llevan,
además del problema del aprovechamiento de sus aguas -ya veremos que en mate-
ria de riego actualmente en la provincia de Buenos Aires rige el Código de Aguas,
que no permite ningún uso sin autorización-, el problema del límite entre ellos y la
propiedad privada en la que se encuentran o atraviesan. Tal conflicto se incrementa
cuando se trata de varios ribereños. Para ello se debe tener en cuenta que el art. 2340
incluye en e1 dominio público junto con los ríos, sus cauces, y junto con los lagos,
sus lechos. También el inc. 4" da una pauta para delimitar las playas del mar y las
riberas internas de los ríos, que es la de considerar "la extensión de tierras que las
aguas bañan o desocupan durante las altas mareas normales o las crecidas medias
ordinarias". Tal disposición no se repite para los lagos, aunque muchos de ellos,
especialmente en la Pampa y el Litoral argentinos, cambian muchísimo de caudal y
están sometidos a regímenes cíclicos de sequías e inundaciones. Al respecto cabe
recordar el art. 2578, incluido bajo el tratamiento del "aluvión", que reza: "los due-
ños de los terrenos confinantes con aguas durmientes, como lagos, lagunas, etc., no
adquieren el terreno descubierto por cualquiera disminución de las aguas, ni pier-
den el terreno que las aguas cubrieren en sus crecientes"; en tanto, el art. 2750,
incluido en el capítulo del condominio por confusión de límites, otorga a los pro-
pietarios privados una acción contra el Estado para delimitar su propiedad de la
porción perteneciente -lago, río o playa- al dominio público. Este tema se conoce
comúnmente como delimitación de la línea de ribera, mientras que la ribera es con-
siderada integrante del concepto de lecho del lago y cauce del río.
Sin lugar a dudas, los temas más conflictivos en relación con las aguas y con
el uso agrícola de éstas son los dos introducidos con la reforma de la ley 17.711: el
de las aguas subterráneas y el de "toda agua que tenga o adquiera la aptitud de
satisfacer usos de interés general".
Las aguas subterráneas antes de la reforma indicada se consideraban propiedad
del superficiario, en virtud de la disposición del art. S5 18, aún no derogado, y que
en su parte 1;' disponía: "Ia propiedad del suelo se extiende a toda su profundidad,
y al espacio aéreo sobre el suelo en líneas perpendiculares. Comprende todos los
objetos que se encuentran bajo el suelo, como los tesoros y las minas, salvo las mo-
dificaciones dispuestas por las leyes especiales sobre ambos objetos". En línea acor-
de, el art. 2637 todavía reconoce como propiedad del superficiario a las aguas que
AGUAS
"surgen" o "broten", según la versión actual o anterior a la reforma de la ley 17.7 11.
Ello no obstante, López indica algunos autores que, ya antes de la reforma, las
consideraban públicas por aplicación del inc. 3" -inciso donde casualmente se las
incorpora luego- siempre que corrieran por cauces naturales "subterráneos" -pero
señala una jurisprudencia de la Corte que no avalaba esa postura-.
El texto actual las convierte en públicas, lo que, si se sostiene que antes eran
privadas, puede interpretarse como una expropiación sin indemnización y, por lo
tanto, contraria al texto del art. 17, CN.
Para evitar ese tipo de reclamo, la misma reforma adoptó en el texto ciertos
recaudos, los que, a mi juicio, son insuficientes. Dejó a salvo "el ejercicio regular
del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medi-
da de su interés y con sujeción a la reglamentación". Qué se entiende por "ejercicio
regular", por "la medida de su interés", cuál es el alcance de la reglamentación y si
ésta puede poner un costo al uso del agua constituyen algunas discusiones que la
reforma abrió en la doctrina, y también ciertas interpretaciones que, a mi juicio, no
están del todo acordes con los restantes alcances del ejercicio del derecho de pro-
piedad -que, vale la pena recordar, según el Código Civil es exclusivo, perpetuo y
absoluto, con las únicas limitaciones que surgen del propio Código y del ejercicio
del poder de policía, que, obviamente, no puede excluir el dominio mismo-.
Se dijo, por ejemplo, que el superficiario no puede considerarse expropiado si
al tiempo de la reforma no explotaba o extraía el recurso subterráneo, lo que se
relacionó con la teoría de los derechos adquiridos. Creo que esta postura olvida la
disposición del art. 25 10, que dispone que "el dominio es perpetuo y subsiste inde-
pendientemente del ejercicio que se pueda hacer de él. El propietario no deja de
serlo, aunque no ejerza ningún acto de propiedad, aunque esté en la imposibilidad
de hacerlo y aunque un tercero ejerza con su voluntad o contra ella, a no ser que
deje poseer la cosa por otro, durante el tiempo requerido para que é s t a 9 u e d a ad-
quirir la propiedad por la prescripción".
Creo que, entonces, el camino posible para plantear la no expropiación de la
reforma es analizar si en el caso las aguas integran un cauce subterráneo, e insistir
con esa teoría que las encuadraba en el dominio público, antes de la reforma, en tal
supuesto. En caso contrario se tendrá que reconocer que cualquier afectación patri-
monial que, por aplicación del nuevo texto del inc. 3" del art. 2340, se le ocasione
al superficiario deberá conllevar su indemnización. Obviamente, la excepción está
dada por el art. 2510 citado, y es la de la usucapión.
Aún más grave es el caso de las aguas que tengan o adquieran la aptitud de
satisfacer usos de interés general. Desde ya, si esas aguas eran, antes de la reforma,
consideradas privadas, no puede cambiárseles el régimen sin indemnización, y mucho
"Ópez cita a ALLENDE, Guillermo, Derecho de aguas con anotaciones hidrológicas, Eudeba,
Buenos Aires, 1971, p. 279, nota 12. Considero todavía más inviable el argumento que replica y
acepta de Moisset de Espanés, que cree que las aguas subterráneas no alumbradas antes de la refor-
ma, es decir, no aprovechadas, al no ser susceptibles de tener valor no eran directamente cosas por
el art. 23 12. Choca esta interpretación con el art. 25 10 citado, e introduce un argumento de una
gravedad institucional superlativa si por analogía se aplicara a todas las cosas adheridas a una pro-
piedad que su dueño no utiliza.
246 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
menos se puede dejar sometida esa consecuencia -el paso de ser privadas a ser
públicas- a un hecho futuro indicado con el vocablo "adquieran" y a las necesida-
des variables de una sociedad en expansión. Acá comparto la opinión del querido
maestro López, que dice al respecto que se debe considerar esta incorporación de
la ley 17.711 como una declaración genérica de utilidad pública, una de las tantas
que abundan en el derecho agrario: la afectación queda librada a la discrecionalidad
de las autoridades públicas, que evaluarán el asunto concreto y deberán, llegado el
caso, indemnizar al sujeto privado expropiado.
Para concluir, estimo que si la intención del legislador de 1968 fue la de avan-
zar en un sistema que contemplara a todas las aguas de dominio público, debido al
interés superior que tienen para nuestra sociedad y para los procesos ambientales,
habría hecho un enorme favor a las generaciones actuales si hubiese optado por otro
sistema. Hubiera podido declarar todas las aguas, sin distinciones complejas y has-
ta absurdas, de dominio público y reconocido todos los derechos posibles respec-
to del uso a los superficiarios del momento y de por vida, declarando el bien in-
transmisible por actos entre vivos o por sucesión hereditaria. En ese caso, sí, los
sucesores no tendrían derecho, y se hubiera evitado una discusión que, luego de
cuarenta años, no sólo perdura sino que además recién empieza a demostrar sus con-
secuencias, ya que es éste el tiempo en que se hace evidente la escasez del agua.
111. REGULACION
RESPECTO AL USO Y CONSERVACIÓNDE LAS AGUAS
Digo dominio público porque era la hipótesis imperante en ese momento. En el presente,
creo que se podría optar por soluciones, a mi juicio, mejores, como la de considerar el agua un bien
común de carácter inapropiable, y de esta manera garantizar simplemente los usos a partir de una
adecuada reglamentación del Estado y con un sistema de decisión, gestión y participación arnplia-
mente partici pativo.
López recuerda que Guillermo Cano entendía que en el Código Civil no debían incluirse
instituciones del derecho público, como lo es el dominio del Estado, y que, por ende, esa clasifica-
ción hecha en el art. 2340 y concs. no correspondía al Congreso Nacional, ya que debe pertenecer
a las provincias la potestad de decidir sobre qué recursos o qué bienes pueden ser declarados del
dominio público. También recuerda que a tal observación se le respondió con el argumento de que
dado que el Código Civil trata el dominio privado, es útil que aquél delimite respecto de qué bie-
nes este último queda excluido (LOPEZ,Joaquín, "El derecho de aguas en la legislación federal ar-
gentina", en Anales, separata del t. XXVI, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de
Córdoba, Córdoba, 1987, p. 3 1). Por un tiempo f ~ predominante
~ e la segunda opinión, pero hoy en
día existe una innumerable legislación provincial en los distintos Estados provinciales, que se
abrogan atribuciones sobre distintos recursos para declararlos como de dominio público o privado
del Estado.
AGUAS
Res. 412004, que regula los certificados de aptitud hidráulica, que deberán
rgados por acto administrativo previamente a cualquier obra y luego de presen-
requisitos que la propia resolución detalla para la etapa de prefactibilidad y
ilidad. Asimismo, la norma obliga al interesado a comunicar a la Autoridad del
las fechas del inicio y finalización de la ejecución de las obras, así como tam-
a designar al profesional que tendrá a su cargo la Dirección Técnica de éstas.
- La res. 512004, que reglamenta la constitución y las hnciones de los consor-
S, integrados por los propios beneficiarios, para la realización, la administración,
ervación, el mantenimiento o la operación de obras hidráulicas de beneficio
, o para la prestación de servicios hidráulicos.
Res. 20912004, que regula el uso para riego y el uso agropecuario, y esta-
os elementos a presentar para la pre-factibilidad y la factibilidad del otorga-
to del permiso, requiriendo diferentes ítems en caso de que se trate de agua
cial o subterránea.
omo se dijo más arriba, el Código al regular los distintos usos trató también
agrícola y pecuario. Las disposiciones para el uso pecuario son escuetas -se
ollan con el título de "uso para abrevar ganado" y se refieren a un permiso
incluye el de bañar a los animales; pudiendo la Autoridad no obligar a la ins-
ción en los registros respectivos-; en cambio, son más amplias para el uso agrí-
a. Ahí se fijó un principio general por el que el agua de dominio público -super-
1 o subterránea- para riego será objeto de concesión. Para obtenerla el terreno
tener aptitud para ser regado y el agua, la calidad para ser usada. Del aforo
1 Diccionario de la Real Academia la acepción más adecuada de este térmi-
el sentido en que lo usa el Código, sería "medir la cantidad de agua que lle-
a una corriente en una unidad de tiempo") de la fuente debe surgir la existencia de
audal disponible. El solicitante también deberá presentar los datos técnicos del
royecto (art. 59), que es lo que sustancialmente detalla la res. 20912004.
Siguiendo la inspiración de Códigos que generalmente han sido dictados para
nas más secas, el nuestro establece los criterios o preferencias para el otorgamiento
e concesiones en caso de insuficiencia del recurso: a) necesidad de riego de los
ultivos, b) beneficio comunitario del cultivo y c) la eficiencia en el uso del agua
proyecto presentado (art. 60). Claro que, atento a la cada vez mayor difusión de
sistemas de riego con equipos de pivote central, de alto consumo, el tema de la
sez del recurso se hará notar cada vez más, incluso en la Pampa Húmeda.
También están previstos reglamentos para definir turnos, suspensión de sumi-
nistros y relaciones entre los concesionarios (art. 61).
A pesar de la definición aludida de que todo permiso o concesión es intuitzl re,
artículo siguiente define los casos en que una concesión puede utilizarse para regar
tro predio que, en principio, debe pertenecer a una misma propiedad.
En tanto, el agua concedida debe ser utilizada en el mismo año: no puede com-
pensar con usos futuros sus excedentes (art. 63).
Por su parte, la res. 20912004 exige distintos requisitos, algunos formales, re-
lativos a acreditar la personería del solicitante y la propiedad del fundo, y otros con
datos más técnicos, a saber:
- Plano de ubicación del predio con la identificación catastral, en plano de
mensura o plano origen de las parcelas, intervenidos por organismo oficial.
252 LOS REC~JRSOSNATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
ECTURAS COMPLEMENTARIAS
LANO, Edinundo, Teoria general de los recursos naturales, segunda parte, cap. 111,
El agua", Zavalía, Buenos Aires, 1977.
z,Joaquín, "El derecho de aguas en la legislación federal argentina", en Anales,
arata del t. XXVI, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Cór-
oba, Córdoba, 1987.
ENHOFF,Miguel, "El régimen'de aguas en nuestro sistema federal", ED 106-791.
Miguel, "Agua y Derecho y dominio de las aguas", en MATHUS
ESCORIHUELA,
RIHUELA,
Miguel (dir.), Derecho y administración de aguas, Mendoza, 2007.
CAP~TULO
IV
SUELO
Por otra parte, no todos los suelos tienen la misma calidad. Son pocas las re-
giones reconocidas, como la Pampa Húmeda, por sus condiciones excepcionales. A
su vez, como se insinuó arriba, sobre el suelo se realizan casi todas las actividades
humanas, y éstas compiten por el recurso; debe agregarse que las actividades que
se practican sobre él (urbanizaciones, asentalnientos industriales, etc.) se liaceii por
tiempos prolongados, y resultan prácticamente irreversibles o dejan efectos negati-
vos de iguales condiciones. De la calidad del suelo derivará tainbién la calidad de
los cultivos y ganados que allí se críen. S
CA.I/\I.ANO,
Teoría general de los recursos t~atzirnles,Zavalía, B~ienosAires, 1977, p. 28.
Mastín, "El recurso slielo ...", cit., p. 135.
HUICI.ADO,
SUELO
11. ASPECTOS
NORMATIVOS
i
as por regiones son todas normas de policía y, por ende, reservadas a las pro-
, Las de fomento van a corresponder a la Nación o a las provincias de acuer-
LECTURASCOMPLEMENTARIAS
BOSQUES
La supresión de este organisino se invoca e11el decreto 7 1011995 con10 razón para suprimil;
además, el Fondo Forestal Nacional creado por la ley 13.273.
Por especies exóticas se entienden las que no son provenientes de una zona determinad
cuya introducción o llegada fue causada por el hombre.
Por pluriactividad se entiende un conjunto de estrategias tendientes a la diversidad de
actividades que contribuyen, en su conjunto, al mejoramiento de la renta del productor agropecuarl
BOSQUES
2. Regímenes de gestión
Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia tiene que ver con destruir
abatir, reducir a pedazos o cenizas. En el caso del bosque se trataría del abatimiento masivo de lo
árboles sin una técnica que permita su reproducción y regeneración en estados similares al prece
dente y de la no regulación de las extracciones en tiempo o en espacio, lo que conlleva a dejar 1
tierra rasa.
BOSQUES 267
lizar la posible explotación con sujeción a las normas técnicas que a pro-
eresado se aprueben;
ar autorización previa para el pastoreo en el bosque o para cualquier
e trabajo en el suelo o subsuelo que afecte su existencia;
mitir a la autoridad forestal la realización de las labores de forestación
ey distingue entre:
sques permanentes y protectores, a los que se les aplicará el régimen
en todo lo que no sea incompatible con el régimen especial, y en los que se
en solamente explotaciones mejoradoras (arts. 23 y 25). Entiendo que mejo-
ra es toda actividad que al consentir un uso del recurso está guiada principal-
te por los fines de conservación y sanidad del recurso. Un ejemplo sería la
plotación de cierta especie exótica que pueda poseer el bosque y que tienda a
inar a las restantes especies nativas, provocando un empobrecimiento de las
dades del conjunto de la comunidad arbórea.
2) Bosques de producción, los que no podrán ser explotados antes de que se
]ice el relevamiento forestal (entiendo también que este requisito fue incumpli-
268 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
do, a la luz de las críticas a los proyectos legislativos vigentes, que promueve
misma disposición), la aprobación del plan desocrático (referido a la ordenación
bosque a los fines de planificar la conservación, el aprovechamiento y el cult'
compatibilización de protección con rentabilidad) y deslinde, mensura y amoj
miento del terreno. El aprovechamiento forestal puede realizarse a través de:
a) La concesión, si se trata de superficies boscosas mayores a dos mi
nientas hectáreas. Se debe adjudicar el trabajo previa licitación pública, por a
nistración o por medio de empresas mixtas. Debe regirse por el fin de conserv
de la masa boscosa, es decir, debe asegurarse su persistencia en el tiempo sin d
mento de su extensión y su calidad, y tiene una duración máxima de diez años.
pueden ser otorgadas las concesiones intuitu yersonae, y cederse solamente p
autorización de la autoridad (art. 28), bajo pena de caducidad.
La contraprestación es el pago de un aforo (entiendo que la ley utiliza el
blo como sinónimo de canon) fijo, móvil o mixto, que fija la autoridad en fu
de estos criterios:
a) la especie, la calidad y la aplicación final de los productos;
b) los diversos factores determinantes del costo de producción;
c) los precios de venta;
d) el fomento de la industrialización de maderas argentinas (art. 30).
Por esta última disposición se percibe la voluntad de reconocer a los bos
como un verdadero recurso explotable; pero cincuenta años después de la ley
su deficiente aplicación, creo que debería ser replanteada, ya que atenta contra
bosques nativos, cuya explotación se vuelve mayor que la de los cultivados.
b) El permiso está previsto para la extracción de productos forestales de ha
dos mil quinientas toneladas o metros cúbicos por persona y por año en parce
delimitadas, o superficies de hasta doscientas cincuenta hectáreas ajustadas a
normas de aprovechamiento que rigen para las concesiones mayores (art. 29). Ta
bién hay un permiso para la extracción de subsistencia, para personas carentes
recursos a título gratuito y para la recolección de frutos y productos foresta
(art. 3 l), y otro excepcional para reparticiones públicas o entidades de benefic
cia o asistencia social y para extracción de leña sólo para uso del titular y con p
hibición de comercializarla (art. 32).
Por el art. 33 se prohíbe la ocupación y el pastoreo de bosques fiscales S
autorización de la autoridad forestal; y se podrá desalojar el predio con prev
emplazamiento y con auxilio de la fuerza pública. Para evitar la ocupación se e
presa que ésta no otorgará preferencias a la hora de participar de una licitación pa
la concesión de la explotación.
or otro lado, la supresión del Instituto Forestal Nacional (Ifona) nos ha deja-
un organismo público de experimentación especializado en este campo. En
acorde, y para terminar, debe señalarse otra incoherencia que apunta contra
ta ley. Una vez suprimido el Ifona, se ha bifurcado la aplicación de la
ativa forestal. Por un lado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
entos aplica la ley 25.080, mientas que, por otro, la Secretaría de Ambiente y
esarrollo Sustentable aplica la ley 24.857. De este modo, esta Última queda fuera
el ámbito gubernamental que más tiene que ver con el fomento de las actividades
roductivas, y se produce una competencia entre ambos sistemas y producciones
Por las tierras forestales.
270 LOS RECURSOS NATURALES EN EI, DERECHO AGRARIO
Por el art. 9" "la autoridad de aplicación emitirá un certificado con los impues-
, contribuciones y tasas aplicables a cada emprendimiento, tanto en orden nacio-
mo provincial y municipal, vigentes al momento de la presentación, que se
rá a las autoridades impositivas respectivas. El mismo se considerará firme,
S autoridades no lo observan dentro de los veinte días hábiles de recibido".
n el caso de la ley 24.857, en virtud de su art. 8 O , "cualquier alteración al
io de estabilidad fiscal enunciado en la presente ley, por parte de las provin-
adhieran y obren de acuerdo con el art. 7", última parte, dará
ados a reclamar ante las autoridades nacionales o provincia-
era, que se retenga de los fondos coparticipables que corres-
pondan al fisco incumplidor, los montos pagados en exceso, para proceder a prac-
ticar la devolución al contribuyente".
3. Subsidios
asta 700 hectáreas hasta el veinte por ciento de los costos de implan-
Y DE PRESUPUESTOS
M~NIMO S BOSQUES
PARA NATIVOS
La ley 26.33 1 (BO del 26/12/2007) adopta un concepto de bosque mucho más
uado que el de la ley 13.273, sin lugar a dudas, motivado por el avance de los
cimientos científicos, y, específicamente, del ecosistema, que se produjeron en
edio siglo que trascurrió entre una y otra norma. Mientras la ley de 1948 hacía
apié en su definición en el conjunto arbóreo con exclusividad (sin perjuicio de
luego en su texto se reconocieran interrelaciones entre el bosque y otros recur-
,y aplicaciones concretas del principio de interdependencia) y definía al bosque
mo "toda formación leñosa, natural o artificial, que por su contenido o función
declarada en los reglamentos respectivos como sujeta al régimen de la presen-
, la ley de finales de 2007, en cambio, dispone que se consideran "bosques na-
os a los ecosisteinas forestales naturales compuestos predominantemente por
species arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asocia-
s, en conjunto con el medio que las rodea -suelo, subsuelo, atmósfera, clima,
cursos hídricos-, conformando una trama interdependiente con características pro-
as y iníiltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una con-
dición de equilibrio dinámico y que brinda diversos servicios ambientales a la so-
274 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO'AGRARIO
oridades de aplicación
"b) El dos por ciento (2%) del total de las retenciones a las exportaciones
productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y s
tor forestal, correspondientes al año anterior del ejercicio en consideración.
"c) Los préstamos y10 subsidios que específicamente sean otorgados po
ganismos nacionales e internacionales.
"d) Donaciones y legados.
"e) Todo otro aporte destinado al cumplimiento de programas a cargo
Fondo.
"f) El producido de la venta de publicaciones o de otro tipo de servicios r
cionados con el sector forestal.
"g) Los recursos no utilizados provenientes de ejercicios anteriores".
Será distribuido anualmente entre las jurisdicciones que hayan elaborad
tengan aprobado por ley provincial su Ordenamiento de Bosques Nativos.
La autoridad nacional de aplicación junto con las autoridades de aplicación
cada una de las jurisdicciones que hayan declarado tener bosques nativos en su
rritorio determinarán anualmente las sumas que corresponda pagar, y considera
para esta determinación:
a) El porcentaje de superficie de bosques nativos declarado por cada ju
dicción.
b) La relación existente en cada territorio provincial entre su superficie tot
y la de sus bosques nativos.
c) Las categorías de conservación declaradas; corresponderá un mayor mo
por hectárea a la categoría 1 que a la categoría 11 (art. 32).
Mientras tanto, se utilizará en las jurisdicciones locales:
a) El 70% para compensar a los titulares de las tierras en cuya superficie
conservan bosques nativos, sean públicos o privados, de acuerdo con sus cate
rías de conservación. El beneficio consistirá en un aporte no reintegrable, a
abonado por hectárea y por año, de acuerdo con la categorización de bosques
vos, y los titulares tendrán la obligación de realizar y mantener actualizado un
de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos, que deberá ser aprobado en c
caso por la autoridad de aplicación de la jurisdicción respectiva. El beneficio se
renovable anualmente sin límite de períodos.
b) E1 30% a la autoridad de aplicación de cada jurisdicción, que lo destinar
1. Desarrollar y mantener una red de monitoreo y sistemas de información
sus bosques nativos.
2. La implementación de programas de asistencia técnica y financiera,
propender a la sustentabilidad de actividades no sostenibles desarrolladas po
queños productores y10 comunidades indígenas y/o campesinas (art. 35).
las cuales contienen varias figuras idóneas para proteger bosques nativos o irnp
tados, según la categoría o figura de que se trate.
V. LECTURASCOMPLEMENTARIAS
11. LA L E G I S L A C I ~ NESPECIAL
' El debate sobre este punto lo sintetiza LOPEZ,Joaquín, en "El derecho de aguas en la legis-
lación federal argentina", en Anales, separata del t. XXVI, Acadeinia Nacional de Derecho y Cien-
cias Sociales de Córdoba, Córdoba, 1987, p. 3 1.
FAUNA SILVESTRE
bimos esperar a la ley 22.421 para que una norma cambie -al menos en su
- radicalmente de perspectiva. La ley se autotitula "de Protección y Conser-
de la Fauna Silvestre y Caza". Intenta ser una ley mucho más general, que
fauna silvestre y sus distintos atentados. No obstante, el texto es
ás limitado, y continúa girando en torno a la caza, que se va a regular en
uesta de normativa de adhesión (arts. 15 y SS.,y 28 y SS.).
no obstante, el tentativo por abarcar más aspectos y recoger datos de la
que indican que la caza es uno pero no el más importante de los ataques a
na puede observarse teniendo en cuenta:
El art. lo, que declara de interés público la fauna silvestre, e impone una
ión general a todos los habitantes a protegerla en un enunciado mucho más
o que incluye cualquier agresión y cualquier modo de protección, al punto
famoso caso "Kattan", sobre las toninas overas, sirvió para que el prestigio-
ocara su legitimación procesal para defender los animales, quince
S del reconoci~nientoconstitucional.
art. 13, que plantea la vinculación entre conservación de fauna y conserva-
los ambientes naturales en los que ésta habita, y manda a requerir estudios
bilidad (no se habla de estudios de impacto, como se distorsionó luego) de
ecto de obra que pudiera implicar desmonte, secado, drenaje de tierras
, construcción de embalses o cualquiera que pudiera modificar el ambiente
lemente, la consulta al respecto a la autoridad de fauna (nacional o pro-
1) no es vinculante, no contándose con mayores conocimientos respecto a su
cación en casos concretos-.
El art. 14, que otro tanto dispone para los casos de aprobación de agroquí-
2) los bravíos o salvajes que viven bajo control del hombre, en cautivida
semicautividad; y
3) los originalmente domésticos que, por cualquier circunstancia, vuelve
la vida salvaje y se convierten en cimarrones.
En tanto, quedan excluidos expresamente los animales comprendidos en
leyes de pesca: se prosigue la tradición de mirar más hacia las actividades que r
glamenta que hacia el concepto biológico de fauna silvestre (integrado también p
peces, moluscos y otros animales que se rigen por la legislación pesquera). Al re
pecto el art. 3O, que contempla estas definiciones, determina que la autoridad d
aplicación deberá acordar con la autoridad vinculada con los intereses marítimo
la división que corresponda en los "casos dudosos". Un criterio diverso asume 1
ley 1194 de la provincia de La Pampa, que al legislar sobre fauna silvestre trata
todos sus componentes, y luego se aboca a regular la caza y la pesca como activ
dades que se ejercen sobre la fauna.
Sobre la naturaleza mixta de la ley no hay mayores dificultades, pero sí so
la interpretación particular de cada norma y su encuadre en cada uno de los tipo
arriba señalados. Una primera directriz la ofrece su art. 34 al solicitar la adhesió
provincial, donde indica cuáles normas serán de aplicación aun sin aquélla. Ést
serían las contenidas en los arts. lo, 20, 24, 25, 26 y 27.
En el caso de los arts. 24 al 27 seguramente hay acuerdo, ya que son los qu
contienen delitos, es decir, responden a la potestad del Congreso Nacional de dict
el Código Penal. Lamentablemente, estos artículos nunca pasaron al texto del C
digo y son, por lo tanto, olvidados por muchos de los funcionarios que deben hac
valer sus disposiciones. Los veremos junto con el módulo dedicado a los delitos
agrarios, donde tendremos oportunidad de reseñar el caso "Pignataro", por el que
la Corte Suprema tuvo la oportunidad de confirmar la vigencia de la ley, una vez
retomada la democracia.
Llamativamente, en el enunciado se omitieron los arts. 9" a 12, que tratan del
comercio interprovincial e internacional y su transporte, del que tampoco puede
discutirse que sea de competencia nacional: es materia federal y, por ende, en est
casos actúan las autoridades nacionales (sea la Dirección de Fauna, la Gendarmeria,
Aduana, etc.). Incluso es nacional la aplicación de la ley 22.344, que adhiere a la
Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Silvestres (Cites). Algo simi-
lar se podría decir del art. 17, que se refiere al control sanitario por parte del o
nismo nacional (Senasa) del comercio y tráfico internacional; y del art, 18,
manda al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria a realizar investigacion
y extensión sobre manejo de fauna silvestre. Sería descabellado que se deba espe-
rar la adhesión provincial para que un organismo del Poder Ejecutivo nacional res-
pete una ley del propio Congreso.
En cambio, se ha incluido en el enunciado al art. lo, el que hoy, con la facultad
de la Nación de dictar presupuestos mínimos, según mi opinión, sería sumamente
adaptable a esa coinpetencia, pero que antes de la reforina podría haberse discutido.
La parte de ese artículo relacionada con los daños que pudieran sufrirse en ocasión
de cumplir el mandato legal de actuar a favor de la conservación de la fauna, por
más que se quisiera identificar con el derecho de fondo, responsabilizaba, ya antes
de la reforma constitucional, también a los gobiernos provinciales, por una disposi-
FAUNA SILVESTRE 287
de la ley nacional sobre una materia que no resulta claramente cedida. Reitero
oy, con los presupuestos mínimos, esto sí me parece factible, ya que son muchas
es de este tipo que imponen obligaciones a los gobiernos provinciales.
n lo que respecta al art. SO, que dispone que "en caso que una especie de la
a silvestre autóctona se halle en peligro de extinción o en grave retroceso nu-
co, el Poder Ejecutivo Nacional deberá adoptar medidas de emergencia a fin
segurar su repoblación y perpetuación. Las provincias prestarán su colabora-
y la autoridad de aplicación aportará los recursos pertinentes, pudiendo dispo-
ambién la prohibición de la caza, del comercio interprovincial y de la exporta-
ón de los ejemplares y productos de la especie amenazada", considero que el mismo
licable sin adhesión en lo que respecta al mandato a la autoridad de aplicación
al. Considero que toda medida que ésta adopte, por más que sea de emer-
, debe estar basada en aplicación de materias propias (como la señalada pro-
icion de exportación) o de recursos propios (crear con sus fondos una reserva o
ue para poner en resguardo la especie amenazada, por ejemplo). Las provin-
deberían actuar ahora, si se considera la norma de presupuesto mínimo, pero
ramente no estaban obligadas antes de 1994 sin adhesión a la ley. Por último,
o que, por más emergencia y peligro de extinción que haya, la Nación pudie-
tes de la reforma constitucional, ni tampoco pueda ahora, decretar la prohibi-
de caza en el ámbito provincial, por tratarse del ejercicio del poder de policía
no ha sido delegado.
CRETO 66611997
más significativo es que, como sucede también con las definiciones dadas
y nacional, el concepto de caza no responde al de diccionario "buscar o
S aves, fieras y otras n~uchasclases de animales para cobrarlos o matar-
ino que se extiende a buscar, perseguir, acosar, apresar o matar los animales
nunca es necesario el resultado concreto de la obtención de la presa),
n a recolectar los productos derivados de aquéllos, coino plumas, hue-
no, nidos o cualesquier producto o subproducto de dichos animales.
COTOSDE CAZA
El art. 285 prevé la autorización de cotos de caza. Por coto debe entenderse el
po cerrado, gestionado, generalmente como una actividad rentable, a los fines
géticos, que prevé un uso racional del recurso y ofrece una variada gama de
icios afines, como el de guía o acompañante, hospedaje, capacitación, etc. El
c. 187811973 (modif. por el dec. 797011986) define y regula los cotos para caza
portiva, a los que considera como "todo predio o lugar debidamente delimitado,
rcado y señalizado, con poblaciones suficientes de animales de valor cinegético,
to para el ejercicio de la caza deportiva controlada" (art. 17).
11. CRIADEROS
DE ESPECIES DE LA FAUNA SILVESTRE
VIII. LECTURASCOMPLEMENTARIAS
nuestro país los parques nacionales surgen en 1903, cuando el perito Fran-
. Moreno dona una porción de tierra que el Estado nacional le había cedido
actuación en la Patagonia durante la delimitación de la frontera con Chile.
aba de una porción de tierra muy pequeña, respecto de la que él hace hinca-
su modificación por parte de la acción humana, y solicita que las obras
e realicen sean sólo las que faciliten la concurrencia de los visitantes. Fran-
o era consciente de la alteración que el hombre causa en su búsqueda
lo" y de la que los Estados provocan al "conquistar" sus territorios.
n ese lugar en 1922 el presidente Yrigoyen crea el primer parque nacional
o "del Sur", hoy "Nahuel Huapi", ya con una extensión de 780.000 has, que
constituye, hasta el presente, en el más extenso de todos los parques nacionales.
de los límites del parque nacional "queda prohibido el corte de árboles, la
nza de animales silvestres, la alteración de los cursos de agua y todo acto que
afectar la naturaleza de la región".
on este dato, la Argentina se constituye en el primer país de América latina
estinar una porción de su territorio a la conservación de ambientes naturales.
n lo que concierne a las motivaciones de la creación de parques, éstas son diver-
spíritu conservacionista que seguramente inspiró a Moreno es más intuitivo
nsciente en los actos de gobierno, y casi se podría decir que subyace debajo de
S vinculado al goce estético y al interés turístico. Efectivamente, los pri-
parques contienen bellezas escénicas de alto valor en ese sentido (Nahuel Hua-
uazú y los restantes parques de la cordillera sur). Esta realidad es común al res-
las naciones, y el dato más demostrativo es que la primera convención vinculada
a temática va a ser el Convenio de Washington para la Protección de la Flora, la
ellezas Panorámicas Naturales en los Países de América, de 1940. Así
demos señalar que cerca de esa fecha se sanciona en Italia la ley 1497, del
, de protección a las bellezas naturales o panorámicas. Nótese que, moti-
vado en esta relación entre el interés conservacionista y el turístico, y a pesar de que
las concepciones fundadas en conocimientos ecológicos y científicos ya se habían
rminado de imponer, el gobierno de De la Rúa se vuelve a hacer depender a la
dministración de Parques Nacionales de la en ese entonces Secretaria de Turismo.
294 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
que lo habitan. Por ello a partir de aquí un parque va a ser creado para la cons
ción de alguna especie en extinción.
La idea conservacionista se depura del resto de los intereses, y, entonce
parque será el área "a conservar en su estado primitivo, sin otras alteracione
las necesarias para asegurarse su control y la atención del visitante". Desapare
acción humana para "embellecer" los parques, pero, además, y expresament
da prohibida "toda explotación económica con excepción de las derivadas
rismo" (art. 4"). Aparece la fórmula "sistema ecológico", destino de la con
ción de las reservas naturales (art. 8") y de haber constrixcciones necesar
vivienda de guardaparques o recepción de turistas, lejos de contribuir a em
el parque, éstas deben "armonizar con el escenario natural" (art. 20.h).
Cuarta: hasta 1981, en que se sanciona la ley todavía vigente. Se pr
incorporando nuevos bioinas (El Palmar, Lihuel Calel, Calilegwa, Baritíi).
dría comenzar a hablarse de un sistema de parques; es decir, existe un plan n
que intentará proteger, al menos, cada uno de los ecosisteinas representativ
cada provincia fitogeográfica argentina, y habrá una estructura administrativa e
cializada exclusivainente en la conservación. Precisamente, con la nueva ley 22.
nace la Administración de Parques Nacionales, como organismo autárquico,
organiza el sistema de guardaparques y su capacitación. El organismo y los
ques cobran finalmente una identidad propia, alejada de los otros intereses
mencionados.
La ley, que se sanciona en un nuevo gobierno de facto, no deja, a pesar
dicho, de subordinar el interés por la conservación a aquellos intereses de se
dad nacional (ver arts. 3", 4" y 5", inc. k], entre otros).
Quinta: con el advenimiento de la democracia y el reestablecimiento plen
la Constitución Nacional surge con más énfasis el debate federal. La Adminis
ción de Parques va a buscar una nueva relación con las provincias y tratará de a
donar la idea de que el parque es un "enclave" del Estado nacional en los terri
rios locales. Se crea formalmente el sistema de áreas protegidas, que busca coordi
el sistema nacional con el de las distintas provincias para lograr junto a ellas
mentar el porcentaje de tierras protegidas bajo alguna forma de área protegida
organiza un mecanismo de información, que es el primer paso para avanzar en
estrategia de conservación conjunta.
En 1990 se dicta el dec. 21 49, que a las categorías de áreas incluidas e
ley 22.35 1, parques y reservas nacionales y monumentos naturales, suma las re
vas naturales estrictas. Por dec. 45311994 se crean las reservas naturales educa
y las reservas naturales silvestres.
El avance de la conciencia ambiental y las discusiones internacionales 11
integrar la idea de conservación de parques a la de conservación de la biodiversid
La Convención sobre Diversidad Biológica va a hablar de conservación in situ
para ella nada mejor que los parques. El gobierno intentará aumentar la superfi
protegida, pero ya casi no existen territorios nacionales ni tierras fiscales de signl-
ficativo valor ecológico, por lo que cabría pensar en la expropiación. El gobieri
de Menein piensa, como alternativa y bajo el paradigma ideológico con el que
condujo al país, en el canje de deuda por naturaleza. El mecanismo consistiría
reducción de deuda externa a cambio de cesión de tierras para conservar como r
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 297
les, y se cruce con una curva en ascenso, que grafica el crecimiento de hectáre
protegidas por las provincias.
Pero más allá de los intentos reseñados al clasificar las etapas en la gestió
estas áreas, lo cierto es que hasta el presente los sistemas provinciales y el nacio
interactúan muy poco. Por ahora cada jurisdicción constituye un ámbito exclu
de legislación, gestión y ejercicio del poder de policía; la articulación posible
da determinada por acuerdos interjurisdiccionales, normalmente sometidos a
vaivenes de las relaciones políticas e incluso burocráticas entre el ámbito nacio
y provincial.
Ello es así, fundamentalmente, porque las provincias son titulares del don1
eminente de sus respectivos territorios y ejercen la jurisdicción correspondiente: e
gobierno federal debe actuar sólo sobre los parques, las reservas o los monument
en los que posee el derecho real de doininio y en los que las provincias le hay
cedido la jurisdicción. En consecuencia, el sistema nacional se constituye sobr
áreas cuya superficie ya pertenecía al gobierno federal (en general, anteriores
provincialización de los territorios nacionales) y aquellas que éste obtuvo por c
pra, expropiación, cesión, donación o cualquier otro modo de adquisición del
minio, y sobre las que, además, la provincia respectiva le ha cedido la jurisdicci
para imponer su autoridad.
De tal modo, el sistema nacional, constituido por la ley 22.351, las leyes p
ticulares de creación de cada parque y los decretos reglamentarios se aplican sól
las áreas nacionales mencionadas.
No obstante, se debe recordar que, con la reforma de la Constitución, el art.
otorga a la Nación la potestad para dictar normas referidas a los presupuestos mí
mos de protección (precisamente, la temática de las áreas naturales está vincula
casi en su totalidad con la protección y no con el aprovechamiento). Estos pre
puestos mínimos, cuando se dicten, no podrán alterar en nada lo relativo a la jur
dicción y gestión, y mucho menos al dominio de las áreas provinciales, todo lo
debe mantenerse bajo la titularidad de las provincias (lo que surge del ast. 41, párr.
y su concordancia con los arts. 124 y 75, inc. 30). Pero cabe la posibilidad de di
ñar un nuevo sistema nacional de gestión que, inspirado en los postulados
federalismo de concertación, articule las potestades, las capacidades, las experien-
cias y los instrumentos nacionales y provinciales de un modo mucho más integrado.
Es de lamentar que en los veinticinco años de democracia que llevamos el
Congreso aún no haya modificado la ley vigente que, al igual que las precedente
heredamos de un gobierno militar. Ello es más llamativo si pensamos que, como se
dijo anteriormente, el avance de las concepciones sobre gestión y la reforma cons-
titucional imponen una nueva lógica y una nueva ley.
- Requisitos técnicos:
Fines y motivos indicados en el art. l o en forina general para todas las figuras.
Características particulares contenidas en la definición de cada una de las
parque; en cambio, sobre las tierras privadas colindantes, la Nación para decl
reserva debe contar con el dominio de esas zonas; incluso si así sucede, le es
conveniente disponer de esas tierras para una protección más intensa, coino la
parque mismo, por lo que ante la dificultades jurídicas y económicas que con1
tener tierras destinadas a estos fines conservacionistas, prácticamente no exi
reservas de este tipo fuera de los parques.
De todos modos, para la ley, en éstas se permiten ciertas actividades (
que hablamos de un sistema de conservación más que de preservación): acti
comercial, industrial, agropecuaria y de canteras (aunque no de actividades
ras), asentamientos humanos y actividad forestal, siempre sometidas al régimen
bosques protectores de la ley 13.273. El conjunto de estas actividades estará con
cionado, además del cumplimiento de las reglamentaciones, a objetivos supe '
de conservación de la fauna y flora autóctona, de las bellezas panorámicas
equilibrio ecológico (art. 10).
Reservas naturales estrictas: como se dijo, la categoría se creó por dec.
214811990, y por el correlativo dec. 214911990 se declararon fuera de parqu
existentes las reservas naturales estrictas de San Antonio, con 600 ha en Mision
Colonia Benítez, con 10 ha en Chaco; y Otamendi, con 2632 ha en el partido
Campana, Buenos Aires. Al menos en el caso de Otamendi no existe la cesión
vincial, y al haber sido todas declaradas por decreto y no por ley, sus tierras ta
co están protegidas como de dominio público.
El criterio de gestión de esta categoría es el de reducción al mínimo posi
de la interferencia humana directa; casi un contrasentido con el empleo del uso
reserva en el texto legal. Todo esto suma argumentos a una necesaria refo
ley 22.351, que quedó con categorías de conceptos perimidos entre los e
de difícil implementación, como he señalado.
V. SISTEMA
DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA PROVINCIA
DE BUENOS
AIRES '
Hasta el presente, los sistemas provinciales de áreas protegidas y el siste
nacional interactúan muy poco; cada ámbito constituye un ordenamiento exclu
de legislación, jurisdicción y gestión. Ello es así fundamentalmente porque las
vincias son titulares del dominio eminente de sus respectivos territorios y ejerc
la jurisdicción sobre éstos, además de poseer, generalmente, la mayoría de la tie
fiscal existente. Así las cosas, el gobierno federal actúa sólo sobre los parques
cionales, las reservas y los monumentos en los que posee dominio y jurisdicc
(art. 3", ley 22.351 de Parques Nacionales). En consecuencia, el sistema naciona
se constituye sobre las áreas cuya superficie ya pertenecía al gobierno federal (
El presente coinentario sobre el sistema bonaerense fue publicado bajo este inisino título
por el autor, en coautoría con la Lic. Cristina Romero, jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra de
Legislación de Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
UNLP, en el libro del VI Enczlentro de Colegios de Abogados sobre Temas de Derecho Agrario de
Rosario, donde fue presentado, p. 1 1 .
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 303
rva Natural Rincón de Ajó, también ley 12.016; superficie: 3200 ha. Esta
resenta las mismas características que la anterior y le es complementaria
de Tordillo y General Lavalle).
- Reservas naturales de objetivo definido: constituidas con la finalidad de pro-
elo, la flora, la fauna, el sitio o los objetos naturales o culturales, en for-
a o conjunta. La actividad humana puede ser permitida, aunque en forma
tada y compatibilizando las necesidades de conservación de las especies u
e interés con las posibilidades de aprovechamiento y uso de los recursos
es. Pueden ser: reservas botánicas, reservas faunísticas, reservas geológicas
ntológicas, reservas de protección, reservas escénicas, reservas educativas,
de objetivos mixtos.
erva Natural Bahía de Samborombón. Área complementaria incluida tam-
la ley 12.016. Protege Lin área costera de muy elevada productividad (par-
de Castelli, Tordillo, Dolores, General Lavalle y Partido de la Costa)'.
erva Natural Chasicó, ley 12.353; superficie: 7 10 ha de tierra y 12.000 ha
a. Se protege un ambiente lagunar y vegetación representativa del espinal.
e sitios arqueológicos y paleontológicos (partidos de Puán y Villarino).
- Reservas naturales de uso múltiple: orientadas a la investigación y la expe-
tación del uso racional y sostenido (sic) del medio y de los recursos natura-
nstituyen áreas características del paisaje, seleccionadas más por su índole
sentativa que excepcional, en las cuales se proveen lugares para su utilización
plazo de zonas naturales de investigación y vigilancia, especialmente cuan-
o supone proporcionar una mejor base científica para la conservación. En ella
drá mayor énfasis a la investigación ,de la conservación objetiva de los eco-
as, con todas sus especies componentes, que a la conservación de especies
ndividuales. Se podrán incluir ambientes modificados por el hombre para que sir-
de lugares para efectuar estudios comparados de sistemas ecológicos naturales
egradados, así como la aplicación de técnicas de manejo de recuperación de dicho
tema. Están zonificadas en la fornla establecida en el art. 13 como: zona intangi-
e, zona de amortiguación, zonals experimentalles.
Reserva natural Paraje Boca de las Sierras, partido de Azul, segiin ley 12.781.
306 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
Reserva Natural Martín García, ley 12.103; superficie: 200 has. Protege
muestra diversa y heterogénea de ambientes naturales con influencia subtropica
interacción con su comunidad isleña (partido de La Plata - Frente de Delta).
Reserva Natural Laguna Salada Grande, ley 12.594; superficie: 40 ha de tie
y 6100 ha de agua. Se protege el cuerpo lagunar acompañado de una porció
bosque de tala. Importante sitio de nidificación de aves acuáticas (partidos de
neral Madariaga y General Lavalle).
Reserva Natural Mar Chiquita, ley 12.270. Protege ambientes dunícolas m
nos (partido de Mar Chiquita).
Reserva Natural Arroyo Zabala, ley 12.743; superficie: 2000 ha. Protege
ecosistema costero que incluye litoral marino, arroyos y playas dunícolas con
ñadas y pastizales interrnedanosos (partidos de Necochea y San Cayetano).
Reserva Natural Bahía Blanca, Falsa y Verde, ley 12.101; superficie: 30.
ha de tierra y 180.000 ha de agua. Protege ecosistemas estuariales, costas mari
islas y bancos, pastizales y matorrales con características del monte. Importante si
de concentración de aves migratorias (partidos de Bahía Blanca, Villarino y Cor
nel Rosales).
Reserva Natural Bahía San Blas, ley 12.788 y su modif. ley 13.366; super
cie: 15.000 ha de tierra y 235.000 ha de agua. Protege marismas pseudoestuarial
costas marinas, islas y bancos en procesos de colonización. Vegetación de mon
con influencia patagónica. Asentamiento de animales marinos (partido de Patagone
- Refugio de vida silvestre: zonas en las cuales, en virtud de la necesidad
conservación de la fauna, en áreas que por sus características especiales o por co
tener hábitat críticos para la supervivencia de las especies amenazadas requieren d
la protección, se veda en forma total y permanente la caza, con excepción de: 1) 1
caza científica y de exhibición zoológica, cuando éstas fueran imposibles de real
zar en otra área o las necesidades de investigación así lo exigieren, y fueran expr
samente autorizadas; 2) cuando valederas razones científicas lo aconsejaren
ran expresamente autorizadas. Queda prohibida, además, la introducción de
silvestre o asilvestrada exótica a dicha área.
Refugio de Vida Silvestre complementario de la Reserva Natural Bahía
Samborombón, ley 12.016. Protege talares de albardón, pastizal pampeano, hum
dales, zonas antropizadas rurales y urbanas (partidos de Punta Indio, Chascomú
Castelli, Tordillo, Dolores, General Lavalle y Partido de la Costa).
Refugio de Vida Silvestre complementario de la Reserva Natural Salada Grand
ley 12.594; superficie: 120.000 ha. Protege numerosas lagunas, bañados y cañada
que conforman un sistema de humedales de importancia para la región (partidos
General Lavalle, General Madariaga, Maipú y Tordillo).
Refugio de Vida Silvestre complementario de la Reserva Natural Mar Chiqu
ta, ley 12.270; superficie: 45.000 ha. Protege talares de albardón, pastizales, lagu
nas y bañados dulces y salobres, arroyos, canales y litoral marino.
Refugio de Vida Silvestre complementario de la Reserva Natural Bahía San
Blas, ley 13.366; superficie: 65.000 ha. Protege pastizales y matorrales del monte
(partido de Patagones).
- Monumentos naturales: a) podrá promoverse como tal a las regiones, obje-
tos o especies determinadas de flora o fauna, de interés estético, valor histórico O
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 307
tífico. Éstos gozarán de protección absoluta, y sobre ellos serán factibles úni-
ente la realización de investigaciones científicas debidamente autorizadas y la
tica de inspecciones gubernamentales; b) serán naturales terrestres o acuáticas
llas que involucren en una superficie de animales o plantas. En cada caso, sin
uicio de las normas oportunamente dictadas, se reglamentarán las medidas com-
ntarias de protección especial que se consideren pertinentes; c) un monumen-
~tralpodrá ser parte de una reserva natural y, sin perjuicio de las tareas de
rol y administración del conjunto de ésta, recibirá una especial atención.
Ciervo de los Pantanos, ley 1'2.209. Especie argentina amenazada (Delta del
Venado de las Pampas, ley 11.698. Especie pampeana amenazada que habita
a Reserva Natural de la Bahía de Samborombón.
quén colorado, ley 12.250. Especie .migratoria patagónica amenazada (Sur
erro de la Ventana, ley 11.750. Ambiente serrano con rasgos geológicos so-
entes, incluido en el Parque Ernesto Tornquist.
ntre las disposiciones de la ley, cabe mencionar que aquellos titulares de pro-
ades particulares que se incorporen al régimen de reservas podrán contar, entre
os beneficios, con la exención del iinpuesto inmobiliario o su reducción (art. 8').
Las reservas naturales y los monumentos naturales serán custodiados por guar-
rques con carácter de f~lerzapública; éstos deberán acreditar capacitación e
En cambio, la ley 12.704 define como espacio verde "aquellas áreas urbanas o
eriurbanas que constituyen espacios abiertos, forestados o no, con fines ambienta-
S, educativos, recreativos, urbanísticos y/o ecoturísticos" (art. 3').
Para que estas áreas sean declaradas como tal deberán contar con un estudio
iental avalado por un profesional competente, donde se deberá cumplir con los
guientes requisitos: informe catastral, descripción del área, caracterización de las
oinunidades biológicas naturales e implantadas, descripción de las actividades
antrópicas, objetivos y fínes perseguidos, y opinión y evaluación técnico-ambiental
de la autoridad de aplicación.
Las autoridades municipales establecerán las normas correspondientes a su
jurisdicción y competencia. Las autoridades provinciales incuinbidas brindarán el
asesoramiento técnico para realizar los planes de manejo de conservación. En aque-
310 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
11. LA CONVENCION
DE RAMSAR
SOBRE LOS HUMEDALES '
La protección de los ecosistemas acuáticos surge en 1971, en una confe
en la ciudad iraní de Ramsar el 2 de febrero del citado año. Su nombre ofici
"Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especial
te como Hábitat de Aves Acuáticas": hace referencia a proteger los ambie
aves acuáticas migratorias. Pero a medida que fueron pasando los años el enfo
u orientación que se le dio fue proteger los cuerpos de agua de todo tipo, por
reservorios de una altísiina biodiversidad, y los servicios que éstos brindan
humanidad, sumado al progresivo deterioro de los cuerpos de agua dulce.
La Convención de Ramsar, como se la conoce comúnmente, entró en
en 1975, luego de obtener la adhesión de setenta y un países, y en la actu
más de ciento cincuenta países de todo el mundo participan en ella como pa
contratantes.
La Convención Ramsar funciona reuniéndose cada tres años la Conferenc
las Partes (COP), donde promueve políticas y lineamientos técnicos para imp
la aplicación de la Convención.
Se trata del trabajo de la licenciada Cristina Romero, jefa ordinaria de Trabajos en la cát
dra de Legislación de los Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Naturales
Museo de la UNLP, publicado bajo el misino título en PASTOR~NO, Leonardo (dir.), Principios
materia de ainbierlte y de los reczit-sos tmtwnles renovables, Facultad de Ciencias Jurídicas y Soci
les, Universidad Nacional de La Plata, y Ediciones Cooperativas, B~lei-iosAires, 2007, p. 3 15.
LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE I,A NATURALEZA ... 3 13
mité Permanente, integrado por las partes que representan las seis regio-
lnsar del inundo, se reúne anualmente para orientar a la Convención entre
iones de la COP.
Grupo de Examen Científico y Técnico da orientaciones sobre las principa-
stiones relacionadas con la aplicación de la Convención.
Secretaría de Ramsar, con sede en Gland (Suiza), administra las activida-
ntes de la Convención.
el plano nacional cada parte contratante designa una autoridad administra-
mo punto foca1 de coordinación para la aplicación de la Convención.
s sitios que enfrentan problemas para mantener caracteristicas ecológicas pue-
inscriptos por el país interesado en una lista especial (Registro de Montreux),
de facilitar asistencia técnica para ayudar a resolverlos.
aíses que cumplen los requisitos pertinentes pueden solicitar asistencia
ara ejecutar proyectos de conservación y uso racional de los humedales
amsar de Pequeñas Subvenciones y al Fondo de Humedales para el
La Convención sobre los Humedales los define de una forma más amplia: "Las
nsiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean
S de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o co-
ntes, dulces, salobres o saladas incluidas las extensiones de agua de profundi-
en marea baja que no exceda de 6 metros".
Los humedales brindan importantes beneficios para la humanidad y desempe-
ñan funciones ecológicas relevantes; así, intervienen en:
- Procesos hidrológicos.
- Recarga del acuífero.
- Procesos ecológicos.
- Mitigación de las inundaciones y de la erosión costera.
314 LOS RECIJRSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
rada sitio Ramsar de importancia internacional y área protegida por poseer una
ma estuarial de productividad muy elevada, es un importante sitio de concen-
n de aves migratorias, protege talares de albardón y es el hábitat del venado
S Pampas, especie en peligro de extinción, que fue declarado inonumento na-
de acuerdo con lo que establece la ley 11.698.
En las reservas naturales reconocidas como tales se permiten y promueven
vidades de investigación, educación, recreación y turismo, y se aplican planes
anejo para realizar un uso racional de los ecosistemas que protegen.
A CONVENCION DE LA DIVERSIDADBIOLÓGICA
EL TRATADO DE LA FA0 SOBRE RECURSOSFITOGENÉTICOS
RA LA ALIMENTACI~NY LA AGRICULTURA '
proximaciones conceptuales
Adaptado del trabajo presentado por el autor en el Seminario de Derecho Agrario Hispano-
liano-Latinoamericano sobre "Nuevo Régimen Jurídico de la Producción Agraria y Biodiversidad",
niversidad de La Rioja; Logrofio, 7 y 8/10/2002; publicado en Cuadernos de Derecho Agrario (1),
ditado por la Universidad de La Rioja, España, 2004, p. 123; publicado con esa adaptación en
RINO, Leonardo (dir.), La agricultura en el ámbito internacional, Editorial Universidad Nacio-
La Plata y Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2007, p. 103.
BARI~OZA,Julio, "La Convención de Protección de la Diversidad Biológica de las Naciones
idas", en ESTRADA OYUELA, Raúl - CEVALLOS DE Slspro, María Cristina, Evolzrción recier~tedel
derecho ambiental internacional, A-Z Editora, Buenos Aires, 1993; SALAZAR, Roxana - CABRERA ME-
DALLA,Jorge - LOI>EZ MORA,Álvaro, Biodiversihd, políticas y legislación a ln Iza del desnrrollo
sostenible, Fuiidación Ambio y Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional
de Costa Rica, 1994; MAI<I.~N MAIEO,Rainón, Tratado de derecho atnbientcrl, vol. 111, Trivium, Madrid,
tiempo donde los riesgos para la conservación de esos recursos provenían de amenazas inás ge
les y complejas (pérdida de ainbientes naturales, contaminación, etc.). Así, se pensó plantea
respuesta global (ver MAfi.i,i~MATEO,Ramón, Tratado de derecho..., cit., p. 55, que recoge el an
cedente de la Convención del Mar coino de los pocos intentos ppr abarcar un ecosistema coinpl
y SAI,AZAR, Roxana - CABRERA MEDALLA, Jorge - Lórez MORA,Alvaro, Biodiversidad. .., cit., p
En tanto se ha dicho que la inclusión dentro del CDB de los ecosistemas artificiales así como
bién de las actividades de mejoramiento genético agropecuario, reguladas por otros acuerdo
ampliado el campo de acción conservacionista y superado así la Estrategia Mundial para la Co
vación, el primer gran documento internacional sobre la problemática ambiental aparecido en
(NII¿IMBERK DE CI-IIESA, Patricia, "La administración sustentable de la biodiversidad", www.cu
nos.bioetica.org/ensciones4.htm).
5 El Preámbulo de la CDB reza: "Conscientes de la importancia de la diversidad bioló
para la evolución y para el inanteniiniento de los sistemas necesarios para la vida de la b
El Pseáinbcilo también dice: "Conscientes de que la coiisesvación y la iitilización S
de la diversidad biológica tienen importancia crítica para satisfacer las necesidades alimen
salud y de otra naturaleza de la población mundial en crecimiento".
Para algunqs se trata de una cuestión bizantina (SAL.AZAI~,Roxana - C A B R E IMEDAI.,I.A,
~A Jor-
ge - LOPEZMorc~,Alvaro, Biodiversidad ..., cit.), ya que se debe proteger a los especímeiies coi
portadores de tal patrón.
LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LA NATURALEZA ... 317
'' En general me inclino por no iitilizar este sistema clásico de dominio para bienes d
naturaleza.
l 3 Doininio etninente caracterizado por el poder de iinposición, de legislación y de jiirisdicc
1 4 . La conclusión se deduce de la propia definición dada por el Convenio y la aceptación
cita a la biotecriología.
l 5 Art. 19, del que se deriva el Protocolo de Cartagena de 2000 sobre Seguridad de la
tecnología.
I G De una desconsideración respecto de la iinportancia de los recursos y de su status ju
de res nzlllizrs, se pasó a considerar la biodiversidad como patrimonio de la humanidad (FAO,
promiso Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos de 1983, que establecía que es "princi
aceptado universalmente que los recursos fitogenéticos constituyen un patrimonio de la hiima
y que, por lo tanto, su disponibilidad no debe estar restringida"). Pero ante la carrera de las gr
multinacionales por patentar todo, se entendió que esta posición dejaba inuy desprotegidos a
países en desarrollo, los que no podían hacer otra cosa que intentar cerrar el acceso a los reciirsos,
mediante el ejercicio sus poderes soberanos (BARBOZA, Julio, "La Convención...", cit., p. 47), lo que
llevó a variar la posición de la misma F A 0 por iina de interés coiiiiin de la hiinianidad en armonía
con el i.ecoi~ocimientode la soberanía y la iinposicióii de obligaciones a los Estados de origen. Así,
el Preáiiibulo del CDB reza: "Afirtnando qiie la conservación de la diversidad biológica es de inte-
rés coinún de toda la huinanidad".
l 7 Es el reconocido principio del art. 3 O , qiie no obstante no reconoce la titularidad del Estado
sobre los reciirsos geiiéticos eii sí, a pesar de que debe concordarse esta disposicióii coi1 la imposi-
LA PRO-I-ECCIÓN INTERNACIONAL DE LA NATUIIAI~EZA... 319
1 consentimieiito fundado para las actividades de prospección que impone el al-t. 15, apart. 4",
cual se corresponde con la intencióri de darle tal titularidad a los Estados de origen.
1 principio de derecho internacional aludido por el CDB referido a la soberanía de los Esta-
re SLIS reciirsos natiirales nació en Estocolino a raíz de las discusiones entre los dos países
lides del Mercosur por los efectos qiie el aprovechainieiito liidroeléctrico del país aguas arri-
aba al país aguas abajo. Tal principio, que se vio plasniado en el art. 21 de la Declaración
Medio Huinano de Estocolino, 1972, se compleinenta con la obligación de asegurar que las
des que se Ileveii a cabo dentro de su jurisdicción no perjudiquen a terceros Estados. Se
fi~ndainentode la responsabilidad internacional de los Estados por daños al ambiente (art. 22
isina declaración) y de la facultad de éstos para regular el acceso a los recursos (arts. 3"
este punto por considerar que en un inomento en que la soberanía está en crisis
toma este concepto para organizar su sistema, por lo qiie piensa que "el efecto inmediato de
ención es desposeer al conjunto de los seres humanos de los derecl~osque le conferían la
ior situacióii denominada de res nullius. Esa órbita de libertad en la que se vivía" -continúa-
[ida por un inecanismo coinercializador que presume respetar las soberaiiías del Estado,
o derechos particulares" ( P i ~ n ~ nEduardo,
i, "Derecho agrario y desarrollo sostenido: la
on sobre Biodiversidad", V Congreso Mzu.zdia1de Derecho Agrario, p. 60). Pero estas crí-
iten que no todos los particiilares somos igiiales y la distorsión que a los derechos -que más
los particulares son colectivos- ocasiona el sisteina de patentamiento, que ha favorecido a
iinos y poderosos "particulares" en detrimento del resto de la colectividad. En cuanto a la
ion del agotainieilto del sisteina de naciones, claro que está en crisis, pero aiiil existe, y desde
sisteina es que el derecho internacional construye nuevas alternativas. Se está viendo en este
ento en la Discusió~isobre Desarrollo Sosteiiible de Johani~esburgoque a través de los Estados
stán pasando facultades a las Naciones Unidas para efectivizar un orden mundial ambiental.
I 8 Este punto, en efecto, contrarresta la crítica foriiiulada por Pigretti sobre el modelo clásico de
ados soberanos, ya qiie se trata de una concesión al sistema inultilateral por el que los Estados se
an ergn oi71nes y no a favor de otros Estados ( B A ~ I ~ OJulio,Z A , "La Convención...", cit., p. 50).
ta de una concreción del principio enunciado en el pto. 1 del interés común por estos reciirsos.
l 9 para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Co~nercioy Desarrollo (UNCTAD, por
siglas en inglés), la transferencia de tecnología es la "transferencia de conociiniento sisteinático
ra la elaboración de un producto, la aplicación de un proceso o la prestación de un servicio".
En su párr. 2" el art. 16, CDB establece: "El acceso de los países en desarrollo a la tecnología
transferencia de tecnología a esos países, a que se refiere el párr. lo, se asegurará y10 facilitará
ondiciones justas y en los términos más favorables, incluidas las condiciones preferenciales y
oncesionarias que se establezcan de coiniin aciierdo y, cuando sea i~ecesario,de conformidad con
el mecanismo tiiianciero establecido eii los arts. 20 y 21".
'O Luego de una ardua disciisión, el art. 2O, CDB, aclara qiie la tecnología coinprende la
'l En el CDB por biotecnología se entiende toda aplicación tecnológica qiie utilice sistemas
biológicos y organisinos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o pro-
cesos para LISOS especít?cos (art. 2').
320 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
-- Sir1 embargo, en la Disciisión de Río no hubo acuerdo para introducir entre los recursos
77
soinetidos a acceso aquellos que se encuentran en las coleccion~sex sitzi (ver la critica que realizan
ZAI.AZAR, Jorge - LoPI:,~MORA,Alvaro, Biodiversidcrd..., cit.), situa-
Roxaiia - C ~ u r r r -MJ:IIAI,I,A,
:~~
ción que pretende inodificar el Tratado sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la
Agricultiisa de la FA0 de 200 1 .
LA P R O T E C C I ~ NINTERNACIONAL DE ¿A NATURALEZA ... 321
23 Las estrategias nacionales y los planes nacionales para la conservación y la iitilización sos-
tenible de la biodiversidad son instrumentos que el misino CDB promueve para la realización de
objetivos (art. 6 O , apart. a]).
322 LOS RECURSOS NATURALES EN EL DERECHO AGRARIO
Se deben considerar:
- Los Acuerdos sobre Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados c
Comercio, surgidos en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio, 1
de la Ronda Uruguay, y que forman parte del Acuerdo de Marrakech, de
(ADPIC o TRIP).
- El Convenio de la Unión Internacional para la Protección de Varied
vegetales (UPOV, de 1961).
- El Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alime
ción y la Agricultura-de la FAO, de 2001.
La frase "protección adecuada y eficaz" (de los derechos de propiedad i
lectual) se introdujo en el CDB para establecer un vínculo con las disposic
del GATT3', precisamente con el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derech
Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC o TRIP).
Sintéticamente, eite Acuerdo contempla la posibilidad de patentar tod
invenciones -de productos o procedimientos- susceptibles de aplicación indus
El acuerdo permite que los Estados miembros puedan excluir las plantas y a
les (pero no los microorganismos) y los procedimientos esencialmente biolog
para la producción de plantas o animales, que no sean procedimientos no biol
cos o microbiológicos33. Pero obliga a los Estados parte a proteger todas las o
tenciones vegetales mediante patentes, un sistema eficaz sui generis, o una co
nación de aquéllas y éste (art. 27).
Por otro lado, para todos los derechos de propiedad intelectual el ADPI
conoce a los ciudadanos de los otros Estados los derechos de los nacionales (arts
y 3"); a los otros Estados parte, el trato de la nación más favorecida (art. 4'))
derecho de prioridad por el patentamiento de una invención en cualquier otro
do parte, conforme a lo reglado por el Acuerdo. También innova en la carga pro
toria respecto de las acciones judiciales en defensa de los derechos de propie
intelectual: el demandado debe probar que sil invención es obtenida por pr
mientos diversos del patentado precedentemente (art. 34).
3' "La problemática sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacio
dos con el Comercio, luego de mucho debate y muchas objeciones de parte de los países en vías d
desarrollo que creían que la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) e
apropiado para estos temas, fue incorporada a la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobr
les Aduaneros y Comercio (GATT por su acrónimo en inglés), la cual comenzó en septiembr
en Punta del Este, Uruguay. En el marco de estas negociaciones, los Estados Unidos
pidieron que se incluyera un acuerdo multilateral sobre normas mínimas para la protección de
derechos de propiedad intelectual, lo que se logró incluir en el Acuerdo de Marrakech" (TUR
Marcelo, "El Convenio sobre la Diversidad Biológica y el acceso a los recursos genéricos y la
tribución de beneficios. Su aplicación y problemática en nuestro país", seminario inédit
de Ciencias Económicas y Jurídicas, UNLPam.). Uno de los anexos de los acuerdos de Marrakech
lleva el nombre de Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad intelectual relaciona-
dos con el Comercio (ADPIC o TRIP).
32 Para la Ley argentina de Patentes 24.481, modif. por la ley 24.572, "habrá aplicación indu
trial cuando el objeto de la invención conduzca a la obtención de un resultado o de un producto i
dustrial, entendiendo al término industria como comprensivo de la agricultura, la industria forestal, la
ganadería, la pesca, la minería, las industrias de transformación propiamente dichas y los servicios".
33 Sería el caso de los cruzamientos surgidos por la acción espontánea de los agricultores.
LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LA NATURALEZA ... 325
36 ZAMUDIO, Teodora, "El Convenio sobre Diversidad Biológica en América Latina", www.pro
diversitas. bioetica. orghota.htm.
37 Fue firmado el 6/6/2002, se expresó la voluntad de ratificarlo en lo inmediato. Los paises
que ya ratificaron el documento son Eritrea, Egipto, Jordania y Guinea; se necesitan 40 ratificacio-
nes para su entrada en vigencia.
38 A los fines del Tratado, por "recursos filogenéticos para la alimentación y la agricultura"
se entiende cualquier material genético de origen vegetal de valor real o potencial para la alimenta-
ción y la agricultura. A su vez, por "material genético" se entiende cualquier material de origen
vegetal, incluido el material reproductivo y de propagación vegetativa, que contiene unidades fun-
cionales de la herencia (art. 2 '
)
.
INTERNACIONAL DE LA NATURALEZA ...
LA P R O T E C C I ~ N 327
enio sobre Diversidad Biológica (art. lo). A tal fin, las partes contratantes
na serie de obligaciones, entre las cuales podemos inencionar las de:
onservación, prospección, recolección, caracterización, evaluación y do-
ión de los recursos filogenéticos: se podrá incluir medidas consistentes en
ventarios y promover la recolección de los recursos filogenéticos, inclu-
uso potencial, así como también cooperar en la promoción de un sistema
ostenible de conservación ex situ (art. 5');
lización sostenible de los recursos filogenéticos: p. ej., fomentando ini-
fitomejoramiento que, con la participación de los agricultores, fortalez-
pacidad de obtener variedades particularmente adaptadas a las condiciones
económicas y ecológicas, o fomentando un mayor uso de los cultivos,
S y especies infrautilizados, locales y adaptados a las condiciones regio-
Como ejemplo de lo dicho baste con señalar que Brasil ha presentado, junto
gunos países (entre los que no se cuentan ni la Argentina, ni Paraguay, ni
ay), un documento al seno de la OMC sobre la relación entre el acuerdo TRIP
CDB, y la protección de los conocimientos tradicionales.
Este documento, vinculado a los países megadiversos, solicita la modificación
1 acuerdo en el sentido de requerir a un solicitante de una patente relativa a ma-
iales biológicos o a sus conocimientos tradicionales:
1) la divulgación de la fuente y el país de origen del recurso biológico y de
los conocimientos tradicionales utilizados en la invención;
2) pruebas del consentimiento fundado previo mediante la aprobación de las
autoridades en el marco de los regímenes nacionales pertinentes;
3) pruebas de la distribución justa y equitativa de los beneficios conforme al
régimen nacional del país de origen.
Tales reclamos parecen pertinentes en tanto no hacen más que trasparentar el
cumplimiento del CDB sin interferir en los derechos de propiedad intelectual de
ningún privado. Espero que en el seno del Mercosur -proyecto asumido entre los
pueblos y sujetos económicos de sus países miembros, tal vez más que en la clase
dirigente- no se repitan las tensiones entre protección de la diversidad y protección
de los derechos intelectuales, y se logre realizar una estrategia común que compa-
tibilice ambos objetivos -como lo promueven las estrategias nacionales tanto ar-
gentina como brasileña-. Así se logrará reafirmar los vínculos estrechos entre agri-
cultura y biodiversidad, y se potenciarán a ambos como verdaderos recursos que
son para el desarrollo sostenible y regional de nuestros pueblos.
IX.LECTURASCOMPLEMENTARIAS
BARBOZA, Julio, "La Convención de Protección de la Diversidad Biológica de
Naciones Unidas", en ESTRADA OYLJELA,Raúl - ZEVALLOS DE SISTO,María Crist
na, Evolución reciente del Derecho Ambiental Internacional, A-Z Editora, Bue
Aires, 1993, p. 45.
DAVIS,T. J. - BLASCO,D. - CARBONELL, M., Manzlal de la Convención de Ra
una guía a la Convención sobre los finzedales de Importancia Internac
Oficina de Convención de Ramsar, Gland, Suiza, 1996.
PIGRETTI, Eduardo, Derecho ambiental profundizado, La Ley, Buenos Aires, 2
ps. 13 y SS. y 33 y SS.
WETLANDS INTERNATION.~L, "Valoración socioeconómica de los l~umedales",www.we
lands. org, 3 1/3/2007.
- "Los beneficios de los huinedales", www.wetlands.org, 1112/1999.
- "Los l~umedalesde Argentina", www.wetlands. org, 11211998.
PTO DE POL~TICAAGRARIA
OL~TICAESTATAL Y POL~TICASECTORIAL
111. POL~TICA
AGRARIA PRÁCTICA Y POL~TICAAGRARIA CIENT~FICA
Hasta aquí nos referíamos a una politica agraria práctica, es decir, aquel1
se da en la realidad. Pero también podemos hablar de una politica agraria cien
ca, que estudia e investiga las causas y los fines que inciden en la actividad agr
(e incluso los efectos) y que contribuyen al bienestar de la comunidad.
En este campo de estudio, y por una clara connotación económica de dic
actividad, es necesaria la aplicación de algún método interdisciplinario. Asimis
es importante el esfuerzo sistemático para descifrar los distintos paradigmas id
lógicos en los cuales pueden ubicarse las diferentes políticas posibles. Así, v
mos la desregulación, la regulación en sus distintas variantes, la orientación,
actividad estatizada. Incluso es necesario un estudio comparativo de los efectos q
cada potencial instrumento puede tener para la resolución de un problema, dado
como vimos, la política es la elección de medios, y esta elección no debe ser h
sólo bajo los prejuicios ideológicos.
Por último vale la pena reconocer que en el campo de la política científic
es oportuno hacer el análisis valorativo acerca de si cada uno de los instrumento
elegidos o potenciales puede llegar a cumplir los fines prefílados para la pol
agraria, es decir, el productivo, el conservativo y el social, con miras a consid
para tal valoración, el logro del mayor número posible de fines con un misino in
trumento.
IV. POL~TICAS
AGRARIAS EXPL~CITASE IMPL~CITAS
e trata de otra clasificación que tiene que ver también con la gravedad de las
ncias estructurales, la intensidad de los instrumentos a aplicar para corregir-
afectación a derechos patrimoniales de tipo individual, y los vaivenes co-
en los ~nercadosagropecuarios y en la economía en general.
a política perinanente se relaciona con grandes objetivos y lineamientos tra-
n la Constitución y en las leyes sustantivas, con tendencia a perdurar en el
, mientras que las políticas transitorias se vinculan mayormente con inter-
iones estatales fuertes de tipo correctivo. Estas últimas se practican para con-
los intereses generales con los derechos particulares, y suelen terminar por
ir fuertes afectaciones al derecho de propiedad, ya sea en el sentido más res-
ido de la propiedad fundiaria como en el más amplio de patrimonio. Por eso
la en el párrafo anterior que la clasificación tiene que ver con la gravedad de las
iencias, ya que las intervenciones deben ser siempre razonables, y para adimi-
as tendrá que valorarse el grado de emergencia o de inequidad económica y
VI. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
SUJETOS DE LA BOL~TICAAGRARM
ANOS P ~ B L I C O S
Respecto del Poder Ejecutivo, se pueden clasificar los sujetos públicos en:
1) Órganos de decisión.
2) Órganos de ejecucióii.
3) Órgaiios de control.
4) Órgaiios de asesoramiento.
5) Órgaiios de promoción.
Luego del fuerte conflicto con el sector agrario, el gobierno de Cristina Fer-
nández de I<irchner decidió elevar la jerarquía de la Secretaria de Agricultura, Gana-
dería, Pesca y Alimeiitos y volvió a darle jerarquía ministerial, aliora con el iiom-
338 POI~~TIC A
AGRARIA
l l t i ~ ~resulta
a necesario generar políticas específicas orientadas principalinente a
queños y medianos productores y a la agricultura familiar que se constituyan
erdaderas l~errainientasdel desarrollo regional, del agregado de valor en la
na productiva y de la generación de einpleo en las ecoi~omíasregionales", el
146412009 fortaleció la Secretaría de Desanollo Rural y Agricultura Familiar
la creación de dos Subsecretarías: una de Desarrollo de las Economías Regio-
s y otra de Agricultura Familiar. Al mismo tiempo, aparece en el ámbito de la
ía de Agricultura, Ganadería y Pesca una nueva Subsecretaría, de Lechería.
el desarrollo regional con la actividad agraria para que el Estado organice
olíticas significa reconocer la importancia de la agricultura, la ganadería y la
para el desarrollo integral de tales regiones, donde éstas se convierten en centro
romoción de otras actividades industriales, tanto de la industria de maquinarias
o de la de agroaliinentos.
Corresponde a la Subsecretaría de Desarrollo de las Econoinías Regionales
borar políticas de inanejo, promoción y comercialización de la producción de los
queños y inedianos productores agropecuarios de las economías regionales, en
ordii-iación con los restantes organisinos de incumbencia en la materia; planificar
proyectos en ese sentido y proponer y10 adecuar estándares de comercialización de
a producción agropecuaria primaria de los pequeños y medianos productores para
aliineiltos de origen animal y10 vegetal en función de las distintas regiones del
S tradiciones culturales, mercados actuales y escenarios futiiros; garantizando
iidad de los misinos, su sanidad y calidad y acentuando el interés en los con-
S higiénico-sanitarios y la certificación de la calidad, tipificación y normalización
S mismos; entse otros. En tanto, incumbe a la Subsecretaría de Agricultura Faini-
liar elaborar, coordinar y ejecutar políticas, planes y programas, en atención a las
necesidades específicas de los diversos actores, regiones y sectores agroproductivos
vinculados a la agricultura familiar; diseñar y ejecutar políticas y programas en el
mismo sentido; coordinar la elaboración de propuestas de políticas de desarrollo
agropecuario y la forinulación y el seg~iiinientode proyectos sectoriales con finan-
ciainiento interno y10 externo vinculados a la agricultura familiar; asistir y coordi-
nar las instancias de relaciones institucionales con el Foro y las organizaciones de
la Agricult~iraFamiliar y ejercer la Coordinación Nacional de la Reunión Especiali-
zada sobre Agricultura Familiar del Mercosur, entre otras funciones.
' Pi-ki;/ LIANA,Eduardo, Dereclio ng,-nrio, 4" ed., Librería Editorial Castellvi, Santa Fe, 1963,
p. 137.
SUJETOS DE LA POLÍTICA A G R A R I A 345
Cabe señalar que se trata de asociaciones civiles sin fines de lucro, que cum-
len una función tanto gremial, ya que reúnen a empresarios y productores, como
e representación ante las autoridades y en los distintos organismos en los que las
ropias leyes prevén sil participación.
6. Otras agrupaciones
111. COMISION
NACIONAL
DE TRABAJO
AGRARIO
IV. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
P A R T ~ O SPOL~TICOSY P O L ~ T ~ C AAGRARIAS
S
EN LA ARGENTINA
' Por el contrario, favorecían la constitución de iin inercado de tierras flexible para la compra
y el asrendainiento, la disposición de las tierras fiscales pasa la conipsa por parte de los privados,
las nornias legales qiie impidieran la subdivisión de la tierra por venta y lierei~cia(recordar qiie este
postlilado se obtiene con la reforina al Código Civil de 1967) y la constitución de sociedades anó-
ener la iiiiidad de la explotación, organizada en forma de empresa ( L ~ r r r r ~ rMario,
)~,
ypnr.tidospolíticos [/Y46-19831, Biblioteca Política Argentina, CEAL, Bueiios Aires,
350 POL~TICAGRARIA
Llego de sintetizar las dos posiciones y los grupos que las sostuvieron, Lattuada
a una conclusión interesante: dice que el resultado de esta confrontación pue-
entificarse con "un einpate social". Claro que en u11 análisis inás p r o f ~ ~ n dyo
,cular habría que preguntarse algo inás sobre el sentido del tériniiio "einpate",
i bien puede significar consenso, también puede estar transmitiendo una idea
ncesiones a un sector u otro, sin lograr inantenerse una línea trazada en co-
y que inire objetivos preestablecidos y de largo alieiito. Muclias veces la his-
argentina -y esto se volvió a sentir en tiempos recientes, luego de los escritos
comentamos- se caracterizó por ~iiarchasy contramarchas de ideologías y pro-
as contradictorias, que también pueden, desde una visión más lejana, traducirse
rto grado de "ernpate", pero-lino que con sus vaivenes pierde coherencia, y se
tra rnás bien coino un sistenia cíclico de derroches de esfiierzos y energías y
bina gran imprevisión para todos los sectores involucrados.
Lattuada dice que la ideología liberal-conservadora pudo gobernar por sí mis-
f~indanieiitalineilteen los gobiernos de$facto (recuérdese que habla del perío-
1946-1983), y que a pesar de que los gobiernos populares ocuparon mayor es-
io de tiempo en el poder, se prod~ijoun sistema de filtrado de parte del sector
ralista" o liberal, que pudo, en algún modo, influir directarneiite, mediante la
bicación de personas de su propia ideología en el gobierno o por presión desde
fuera para combatir las medidas inás audaces que podrían perjudicarlo. En su li-
o abunda en detalles, nombres y estrategias; como ejemplo paradigmático pode-
os recordar a Alsogaray como ministro de Hacienda de Frondizi, pero que es sólo
so: el inás paradigmático de una gran cantidad de casos, coino los actuales, donde
odernos ver en el Senado y en la Cámara de Diputados representantes de. estas
isrnas posiciones, personas que acceden a la banca por los partidos tradicional-
ente orientados e11 las posturas desarrollistas e intervencionistas pero que luego
efienden intereses de los ruralistas.
Para coilcluir esta visión general, Lattuada clasifica las medidas de política
graria en tres grandes categorías, según sus efectos o viabilidad práctica:
- Las que no superaron ese proceso de filtrado y, por ende, no fueron efecti-
amente aplicadas: las amenazas a la propiedad terrateniente (como la reforma agra-
ia y los arrendamientos forzosos de tierras subutilizadas), a la libre disponibilidad
e la tierra, a sus ingresos o a la producción capitalista.
- Medidas de inayor nivel de variabilidad en el corto plazo, referentes del re-
gateo cotidiano por la apropiación del excedente pan~peaiio:tasas de cambio y reten-
ciones a las exportaciones.
- Medidas que pudieron tener cierta estabilidad: crédito subsidiado, desgra-
vaciones iinpositivas y apoyo tecnológico al agro (especialinente a través del Insti-
t~itoNacional de Tecriología Agropecuaria).
352 POL~TICAAGRARIA
11. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
R E G U L A C I ~ NY DESREGULACI~NECON~MICA
recordainos a vuelo de pájaro los grandes hitos históricos que señalan este
o", en el que se pretendió sostener sistemas fuertemente intervencionistas o
nente desregulados, siempre hasta las últimas consecuencias, podemos recor-
frentainientos tuinultuosos en la historia argentina, en los que, justamente por
de esa terquedad y poca predisposición para escuchar al otro, se llegó a ex-
os que sólo fueron derogados por sus opuestos.
Así, luego del sistema inonopólico borbónico, que imponía el coinercio exclu-
con la Metrópoli -y, en consecuencia, desincentivaba la industria, el comercio
el iiltercainbio, y generaba la dependencia de los productos pseudo-indus-
os provenientes de España-, se pasó al opuesto, propugnado por hombres co-
eiio (recordar particularmente su Representación de los hacendados, de 1809)
Belgrano, que desde el Consulado bregaban por la apertura absoluta.
Tal apertura se logró con el primer gobierno patrio y se inantuvo en los distin-
gobiernos de tipo centralizado. Un nuevo cambio de rumbo comienza en la era
la Confederación. Durante el gobierno de Rosas se sanciona la Ley de Aduanas,
er intento proteccionista de las incipientes "iiidustrias" o actividades producti-
de u11 índice de iinpuestos a la iinportación de productos según
tipos. La determinación de que fuera el de Buenos Aires el úiiico puerto de
rainar llevó al fracaso fila1 de esta política y de todo su gobierno -obviamente
que no se trata de la íinica causa, dado que incidieron motivos de política externa e
iiiteriia ig~ialde iniportantes-, ya que las provincias debían adquirir los prodrictos
importados con la tasa de iinportación (que quedaba para las arcas de Buenos Ai-
res) y, además, soportar los increinentos del traslado.
Leer la Constit~lciónNacional es la inejor forma de entender hasta qué punto
este tema repercutió en los aconteciinientos que llevaron al derrocamiento de Ro-
sas y favorecieron la instalación de un nuevo modelo, esta vez de neto corte li
ral. Federalización de los impuestos de importación y exportación, supresión
aduanas interiores y de derechos de tránsito (que servían para compensar con
nancias iinpositivas también a las provincias, lo que agravaba, en cada paso de
recorrido, el costo de los productos del interior), libre navegación de los ríos i
riores, supresión de facultades extraordinarias o de la suma del poder público,
paz de poner en riesgo la vida o las fortunas de los argentinos, son todas señales
la radicalización de aquellos enfrentainientos.
Coi? vaivenes y particularidades, el proyecto de país plasmado en la Consti
ción Nacional se fue realizando sobre la base de los postulados liberales. Sin 111
principios ni garantías para su régimen que los referidos a la propiedad, la libertad
la igualdad, la seguridad y la instrucción, el agro argentino se rigió por el régime
de "dejar hacer, de no estorbar" que había propuesto Alberdi, y los aportes de 1
tecnología, el capital y el trabajo traídos por la inmigración fiieron convirtiendo a
país en "el granero del mundo": el modelo, aparenten~enteexitoso, legitimaba e
rumbo económico y espantaba cualquier atisbo intervencionista.
Pero la Argentina rica no se reflejaba en argentinos ricos. Sólo algunos
beneficiaban, y el liberalismo irrestricto favoreció al capital extranjero, que co
petía con un posible desarrollo de las fuerzas ecoilómicas nacionales. Tampoco
hizo efectivo el postulado alberdiano por el cual la tierra debía repartirse y llegar
todos los extranjeros que viniesen; por el contrario, terminó por resguardarse el la-
tifundio y por consentirse la explotación del trabajo del hombre en manos de los
detentadores del capital.
Nuevamente tuvo que intervenir el Estado, amparado en los gobiernos del pri-
mer partido popular de la Argentina. Primero lo hizo a favor de las reivindicacio-
nes sociales, a través de la primera Ley de Arrendamientos Rurales (de 1921, du-
rante el gobierno de Irigoyen); luego entró a regular las relaciones económicas,
mediante de una primera intervención en el mercado de las carnes. El hecho de q
las primeras leyes en este sentido (de 1923, durante el gobierno de Alvear) S
"en paquete" (ver la numeración casi correlativa) indica el grado de tensión de aqli
momento. La efectividad concreta, más allá de la sanción, habla del nivel de de
pendencia que el poder político había alcanzado por haberse consentido tantos añ
de gobierno de los dueños del poder económico:
- La ley 11.205 creaba el priiner Frigorífico Nacional de la Capital y depósi-
tos distribuidores de carne. Se pretendía disponer de una parte de la demanda p
favorecer a los productores menores que quedaban afuera de las cadenas de com
cialización con los frigoríferos de capitales ingleses y ainericanos que se disp~i
ban el comercio exterior. La ley nunca se cumplió.
- La Ley 11.210 de Represión de Delitos Econóinicos, o de Antitrw.st, preten-
día interferir en la situación oligopólica señalada. Sin embargo, no se Ileb'
JO a recu-
rrir a ella.
- La Ley 11.226 de Contralor del Comercio de Carnes. Se suprii~liósu apli-
cación cuando fue cuestioilada su constitucionalidad por los frigoríferos.
- La ley 11.227, que establecía precios mínimos para la coinpra de ganado
y máximos para la venta al público, rigió por poco tiempo y para la primera esti-
pulación.
Y D E S R E C U I , A C I ~ NECONOMICA
IIEGULACI~N 355
chos, por casi diez años no se utilizó esta facultad, y el Estado actúo como
ice de la ley, también económica, del más fuerte.
a norma legal reconoce una ley extrajurídica, la de la oferta y la demanda, al
r: "déjanse sin efecto las restricciones a la oferta de bienes y servicios en
territorio nacional, las limitaciones a la información de los consumidores o
de servicios sobre precios, calidades técnicas o comerciales y otros aspec-
antes relativos a bienes o servicios que se comercialicen, y todas las otras
es que distorsionen los precios de mercado evitando la interacción es-
anea de la oferta y de la demanda" (art. lo).
El núcleo central de la regulación económica, en definitiva, es esta posibilidad
tervenir artificialmente en la conformación del precio. Ello puede lograrse con
ervención directa, o indirectamente, mediante la alteración de alguno de los
ponentes que lo conforman: la oferta y la demanda. En sintonia, entonces,
ostulado del art. lo, en materia agraria se liberaron de cupos y otras restric-
cultivos, las nuevas plantaciones, las cosechas y la industrialización de
ba mate (art. 48), de la azíicar (art. 50) y de la vid (art. 52). Se dejaron sin
todas las restricciones al coinercio mayorista de productos perecederos (art. 7')
restricciones, los cupos y otras limitaciones cuantitativas l en el comercio
rior (tanto para exportaciones como para importaciones [art. 19]), y se supri-
uier posibilidad de restricción basada en el origen o la procedencia de las
-las (art. 26). Para contribuir a la desburocratización se dejaban sin efecto
as las autorizaciones previas sobre las operaciones de exportación y sobre la
cuinentación aduanera (art. 20).
Si el derecho puede tener una intervención negativa en este libre juego de la
a y la demanda, tainbién puede tener una intervención positiva, en tanto evite
existan distorsiones impuestas por los propios grupos econóinicos; es decir, no
tiiere una regulación legal de la economía, pero tampoco que los grupos de poder
an imponer una ley de la fuerza. Para ello el Estado, a través del derecho, tie-
garantizar las reglas de libre competencia. A tal fin se creó la Oficina Na-
de Control Cornercial Agropecuario (ONCCA) que, no obstante, comenzó a
na visibilidad cada vez mayor luego del gobierno de Menem.
Respecto de los organis~nosde regulación, quedan suprimidos los siguientes:
- Junta Nacional de Granos.
- Junta Nacional de Carnes.
- Instituto Forestal Nacional.
- Mercado de Concentración Pesquera.
- Instituto Nacional de la Actividad Hípica.
- Corporación Argentina de Productores de Carne.
En tanto, el Mercado de Hacienda de Liniers, que tainbién se proponía supri-
mir, entra ulteriormente en Lin proceso de privatización que finalizó con su conce-
Se dejaroii a salvo las posibles restricciones vinc~~ladas a la protección sanitaria, con una
excepción, a ini juicio, exagerada, que se refería a los productos importados de origen aiiiinal o vegetal
que est~ivieranacondicioiiados en paquetes cerrados, sobre los que se otorgaba validez a los contro-
les efectuados eii el país de oriyen (art. 22).
358 POL~I-ICA
AGRARIA
%e mantiene la misma sigla si bien, coino vimos, el noinbre oficial act~iales Servicio Na-
cional de Sanidad y Calidad Agroaliinentasia.
R E G I J L A C I ~ NY DESREGULACION E C O N ~ M I C A 359
LA ORIENTACION EN AGRICULTURA
Las sumas obtenidas por retenciones entraron a las rentas generales del Esta-
ificó su imposición por razones de equidad social ante la profunda cri-
a y que, en ese sentido, fueron utilizadas para paliar en parte la llamada
ocial. A partir de la recuperación interna de la economía, se dispuso del
esto del Estado para compensar a distintos sectores de la economía, princi-
e vinculados con los servicios públicos, a los que se comenzó a distribuir
ibsidios para mantener sus tarifas, con fundamento en la justicia distributiva y en
contención la inflación. E11 otra línea argumental, se sostuvo que las retenciones
en como efecto equilibrar las rentas por ventas al exterior y en el mercado in-
o a fin de evitar increinentos de precio en este último -especialmente debido a
que los ingresos bajaron, en un primer momento, al ritmo de la devaluación- e
impedir el desabasteciiniento.
No es de mi coinpetencia ni mi intención valorar el acierto de esta política, los
criterios con la que se llevó a cabo o sus resultados en relación con los fuiidamen-
tos que la justificaron. Me propoiigo solamente señalar que a partir de allí se inició
un nuevo ciclo, que niarcó la política agraria, e intentar clasificar a ésta de acu
con los criterios por los que definí la regulación econón~ica.
Lo liasta aquí enunciado marca un grado de intervención econóinica, ya
se utilizan instrumentos del Estado para regular el comportainiento de la oferta
productos entre mercados interno y externo. En líneas generales eso se hace p
iiianenteinente por parte de los Estados a través de los impuestos a la exportació
importación. Pero respecto de las retenciones se comenzó a percibir más clarani
te la medida como una iiiedida de regulación económica -en tanto los porcenta~
fueron creciendo, los costos de producción, aumentando, y, por ende, se hizo sent
de manera más fuerte su impacto en las rentas de los productores-, liasta que el
pezó a planteársela como un instrumento confiscatorio 6.
Otra consideración a remarcar es que en un principio, durante el gobier
Duhalde y la priiiiera parte del gobierno de Kirchner, se evitó regular directaine
el precio e intervenir directamente en su fijación. Algunas excepciones existier
por ejemplo, en el gobierno de Duhalde existió un caso en particular, que f ~ l e
pecto del precio de la leche, en el que sí se intervino mediante la fijación d
precio ~níiiiinode emergencia por un plazo exiguo de sesenta días, pero, corno
ve, se tomaron estas medidas con carácter excepcional.
Eii cuanto a los precios iníniinos, se pretendió utilizar el sistenia de ac
de precios, en el que, en principio, el resultado obtenido, por nacer del co
entre los distintos actores de la cadena, 110 puede indicarse como uiia regu
Estas medidas todavía se pueden calificar como un correlato de la política de orie
tación, en la que el Estado no se mantiene al margen del desarrollo de la econoim
pero usa fórmulas convencionales para reglar su ámbito de act~iación.
Ya liacia fines del gobierno de Kirchner y durante el actual gobierno de Fe
nández de Kircliiier la presión intervencionista es mayor. Al auniento de las retenci
nes debe suinársele una mayor intervención de la ONCCA en el comercio exter
que lo van haciendo cada vez nlás burocrático. A la vez, en distintas oportunida
y para diversos productos se decidió el cierre total de las exportaciones y la or
tación de los productos al niercado iiiterno, con un evidente impacto en sus
cios. Asirnisino, se afectó la libertad de comerciar los propios productos en apl
cación de la ley de desabastecimiento. Finalmente, un dato de los últimos tiempo
que comienza a aplicarse cada vez con mayor frecuencia e intensidad, es el llam
do sistema de compensaciones, por el que se subsidia a ciertos sectores de la pro
ción precisamente para compensar sus rentas y evitar que los precios, que
a buscar su equilibrio luego de la devaluación, aumenten a un nivel superior al
la capacidad de compra de la ciudadanía en general. En definitiva, el Estado
1. POL~TICA
REVOl,IJCIONARIA, DE REFORMA, DE TRANSFORMACIÓN
O PERMANEN'I'E
dios de coerción) que, en cierta forma, la fuerza para que se defina por
r el dominio. Al menos, en la Argentina, como veremos al trazar las líneas
ificativas de la historia de esta política sobre tierras, ha sucedido que los
transformación surgían a partir de la relación contractual de arrendamiento:
una presión estatal a través de congelamiento de arriendos, plazos prorroga-
uestos más altos a las tierras ociosas, etc., se otorgaban períodos de gracia
'ón de venta de las tierras arrendadas. También se usó el término como pro-
1 cual los primitivos colonos (hayan accedido a la tierra sin fuerte con-
por la distribución de la tierra pública ya existente o luego de que el
la adquiriera por un sistema expropiatorio), generalmente adquirentes de su
ajo fórmulas que reconocían la titularidad en el propio Estado, pasaban a un
de propiedad igual al del Código Civil (ver, todavía en vigencia, las nor-
re transformación y colonización en el Código Rural de la provincia de
La primera ley vinciilada con la tierra en el periodo patrio fiie la ley del 131811813,
que suprimía los mayorazgos y las vinculaciones. Ello contribuyó a la repartición
"La propiedad engrandece y dignifica al hombre". "No se coiisidera [el lionibi.cl !YI cc
huésped de tráiisito por su propio país; y parece que la propiedad ha vei~idoconio ~ i i iscg~iiicto
ciniiento a vincularlo al suelo de su cuila. Si es extraiijero, la peregrinación ha concluido desde
se encuentra ligado a Lina tierra que es suya" (AVI:I,I~ANEIIA, Nicolás, Estudio suble Ios lej1e.s de
rl.cr.s pzíblico.~,en Biblioteca Argentino, Ricardo Rojas [dir.], Librería de la Facultad de Juan I<olcláii,
Buenos Aires, 1915, p. 133).
POI,~'T'ICASSOBRI: TIERRAS EN LA A R G E N T I N A 37 1
0 enajenar la propiedad, todo ello durante el plazo de cinco años, luego del cual
djudicatario podía convertirse en propietario.
Pero, según lo comenta Carrera, el bajo precio con el que se vendió la tierra
e n t i ~ óla especulación y la coi~centraciónde ésta e11 manos de einpresas fiiian-
s que la adquirían por el inismo valor de parte de los adjudicatarios. Algo si-
prod~ijola ley 4167, que, según el inisino autor, terminó por despilfarrar las
S que quedaban mediante su entrega a grandes inversionistas. Fue éste el pro-
que llevó la tierra pública a manos privadas: con buenas intenciones en los
es, pero con demasiadas ailoinalías en los hechos. Cuando llegó a la presiden-
imer gobierno popular, el presidente Irigoyen congeló la venta de tierras
inició una investigación y recuperó millones de hectáreas para el Fisco6.
tro antecedente a señalar es el de la ley 10.284, de 1917, titulada de "Lotes
ogar" ("hon7estead'), definidos éstos coino donaciones a "la familia argenti-
Favorecen a cualquier ciudadano argentino padre de fainilia o extranjero que
ligase a hacerse ciudadano, así coino también a cualquier inujer soltera o viu-
ayor de 22 años. A ellos se les otorgaba la tierra vacante del Estado en super-
S de 20 a 200 hectáreas.
La consideración a la fainilia agraria como grupo ya se había percibido en la
ioilnente citada ley 1501, donde el coinpromiso de ocupación efectiva por cinco
era firmado el solicitante pero se extendía a los herederos en caso de que éste
ciera en el ínterin. En esta otra ley, la 10.284, se dispone que al llegar a la
oría de edad cada hijo casado, "como todo otro ciudadano", podía solicitar un
o lote en ese u otro distrito. Mientras quedaran menores o mujeres solteras,
os tenían derecho a perinanecer en el lote; de no ser así, éste se podría subdividir
n arreglo al derecl~ocoinún. La norma también disponía cuestiones vinculadas a
colonización, los servicios y las oficinas públicos necesarios y las previsiones
para evitar fraudes, entre otras medidas.
La llegada de los ininigrantes y, con esto, la necesidad de distribuir mejor la
erra para ser cultivada trajo como consecuencia la aparición de las leyes de arrenda-
nientos, todo ello impulsado por intensos conflictos sociales, tal coino señalainos
bajadores dependientes, que por el misino período se coinenza-
C~rrizi:ir~,
Rodollo, Del.ec.110 C I ~ I ' LIIUI'LI
, ~ . ~ el Desarrollo, Bcienos Aires, 1975,
O ~ies~11.1.011o,
Ps. 23 y SS. El autor recoge cin pasaje del meiisaje de Irigoyen ante ei Congreso donde dice "e11 la
eiiormidad de los iiii~~ensos
males que causara el 'Régimen' en su doininio detentador por tan largo
tiempo y en la dilapidación del patrimonio y la riqiieza nacional, la tierra pública fiie la más voraz-
lnente arrebatada apropiándose por sí o, en casos, ena-jetihndola en otros grandes latifiindios, a vil
precio".
372 POL~TICAAGRARIA
Conf. BREBBIA, Fernando, Manual de derecl~oagrario, Astrea, Buenos Aires, 1992, p. 330.
Brebbia sostiene también que la norma se inspira en la tutela de la producción y en la protección de
la familia agraria (p. 327), y que el plazo más extenso se justifica en razones de orden técnico, e
nómico y social, ya que se debe coinpletar un ciclo completo, dado que "si los contratos fue
breves, disminuiría el afán del arrendatario para trabajar su tierra y se lo privaría de la compensa
ción de los años buenos con los malos, propios de la explotación agropecuaria y, además, estarí
impedido de alternar sus cultivos o variar la explotación y obtener de las mejoras introducidas el
rendimiento que se esperaba" (p. 434, con citas del Diario de Sesiones donde se publica el trata
miento de la ley 13.246 por el Congreso y de Giovanni Galloni).
* La ley definía el arrendamiento como "todo contrato consensual en que una de las partes se
obliga a conceder el uso o goce de una extensión de tierra no mayor de trescientas hectáreas fuera
del ejido urbano de los municipios con destino a la explotación agrícola de cereales o a un aprove-
chamiento ganadero agrícola, y la otra a pagar por ese uso o goce un precio en dinero o en especie
o a entregar un tanto por ciento de la cosecha". Nótese la preeminencia dada a la agricultura, acti-
vidad introducida también por los inmigrantes, pero favorecida por implicar iin verdadero "trabajo"
de la tierra, y la inclusión de la ganadería, sólo integrada en un proceso agrícola-ganadero relacio-
nado con el sistema productivo de rotación, iinperante en esos tiempos.
POL~TICASSOBRE TIERRAS EN LA ARGENTINA 373
inició una tendencia orientada por el criterio del fin social de la tierra para
no se considerara una mercancía más, sino un bien de producción al servi-
rabajo y de la sociedad. La misma ley 12.636 así lo establece en su art. lo:
edad de la tierra queda sujeta a las limitaciones y restricciones que es de-
en esta ley de acuerdo al interés colectivo". Más decidida, la ley 13.995,
nada durante la presidencia de Perón, va a establecer: "Declárase norma fbn-
al para la interpretación y aplicación de esta ley el concepto de que la tierra
constituir un bien de renta, sino un instrumento de trabajo. El objetivo
1 de la ley es la protección del campesino argentino y la reactivación de la
Lattuada sigue su línea de análisis -por la que el sector "ruralista", defensor de la propiedad
privada, se infiltraba.en los gobiernos populares- y pone como ejemplo de imposibilidad de llevar
a cabo tales reformas la ruptura de la Unión Cívica Radical Intransigente durante el gobierno de su
principal exponente, Arturo Frondizi, cuando Alsogaray era su ministro de Economía y combatía
los intentos de reforma agraria propuestos por gobernadores del mismo partido en Buenos Aires,
Córdoba y San Luis, que pretendían llevar adelante los anuncios y los propuestas de sus respectivas
campañas electorales (LATTUADA, Mario, Política agraria del liberalis?no conservador 1946-1985,
Biblioteca Política Argentina, CEAL, Buenos Aires, 1987, p. 107).
374 P O I ~ ~ T I CA A
GRARIA
Si bien en su sentido literal colonizar tiene que ver con toda política que, a
través de instru~nentospúblicos o privados, se encamine a poblar un territorio, en
el derecho patrio se evolucionó, a partir de las directrices coiistitiicioriales, desde la
l 3 Ediiardo Pigretti señala que la primera colonización eii el país ( 1 852) fiie privada, realiza-
da por Juaii Pi!jol en Corrientes, con ciento sesenta familias de Burdeos (Francia), en Santa Ana,
próxima a la capital provincial, quien sigiiib la iniciativa de Aarón Castellanos en Salita Fe (Prc;r<i:-ri.i,
Eduardo, Dei-echo tle los r.ec.irrsos nnt~n.ules,Fecíye, Buenos Aires, 1982, p. 76).
376 POL~TICAAGRARIA
La adjudicación podía ser por venta al colono que pudiera pagar un 10% d
valor fijado por el Consejo para tal operación, o a través de un arrendamiento
opción de compra, que si bien se regulaba por los criterios de la propia ley -ya
se trataba de tierras públicas-, en coincidencia con la ley 11.627, se preveía p
plazo de cinco años.
La ley fue reemplazada durante el gobierno de Perón por la ley 14.392 y,
gún Brebbia, sin que haya tenido una aplicación efectiva 14. Ya con el reconociinie
constitucional de la función social realizado por la reforma constitucional de 19
se sanciona la ley 13.995 de Enajenación y Arrendamientos de las Tierras Fiscal
derogada luego del golpe de Estado y, asimismo, de la derogación de aquel te
constitucional por el dec. 14.57711956, en tanto que la ley 14.392 fue modific
por el dec. 296411958 y luego derogada por una Ley de Presupuestos j5.
ESARROLLO RURAL
del propio territorio. En esta nueva visión la actividad agraria tiene una centr
pero debe actuar en sinergia con otras actividades, coiiio el turismo rural, la
dad artesanal, la proinoción de las culturas y la gastronomía regionales, etc. Al 1
tiempo, la tierra tiene su valor, pero ya no es el punto preponderante en el
Estado tiene que focalizar para lograr los objetivos de política agraria citad
Además de que las leyes reseñadas, especialmente la de Arrendamiento
que intervinieron en ese contrato, lograron cambiar la estsuctura agraria en r
con el régimen de la tierra, hoy debemos ser conscientes de que no basta
acceso a la tierra, sino que existen otros factores para la producción de acces
veces más costoso, y que es necesario otorgar valor a los productos agrícolas y
rentas de los productores, especialmente los que aún resisten en el áinbito r
tienen restringidas sus alternativas de desarrollo al circuito de las actividades
rias u otras del áinbito rural.
Un ejemplo interesante y precursor de políticas específicas para el desar
rural de una región particular, lo constituye la ley 10.170 de la Provincia de
nos Aires que busca el diseño y concreción de un modelo de desarsollo rural
grado y de base agropecuaria" para la cuenca del Salado. Para ello, a lo largo
artículos, indica inecanisnios concretos con estímulos estatales, favoreciendo,
iiiás, la solucióii de problemas de infraestructura física en una cuenca frecue
mente inundable.
Ya vimos, al hablar de actividad, que tres nuevos conceptos sirven para c
truir este nuevo desarrollo a escala de estrategias personales o de empresa
políticas públicas. Por un lado, la diversificacióii en la agricultura, que consis
que el productor o empresario diversifique su rentabilidad a partir del desarsol
más actividades agrarias, que pueden coinbinarse o realizarse en un ~iiisinofun
o complementar los tieiiipos libres que dejan los distintos ciclos productivos.
obtienen más rentas, y también se diversificail, con la consecuente ininiini
de los riesgos, ya que no toda esa renta depende de una sola producción. Un
plo seria el productor que en una extensión grande destinada al ganado comienz
forestar cada año alguna hectárea, y cuenta, por ende, con una renta adicional
determinados periodos de tiempo, o que también aprovecha la forestación para i
talar panales de abeja que toiiien el néctar de las flores de esos mismos árbol
etcétera.
También existe la pluriactividad, que tiene lugar cuando el productor agra
amplia sus ganancias mediante la realización otras actividades: un productor
conduce el ómnibus de los niños que en zona rural se desplazan a la esc
que le representa poco tiempo y horarios compatibles con el trabajo agrario
fico; la esposa del productor, que se desempeña como maestra rural; los hijos,
se reciben de prodiicciones afines y brindan asesoramiento a sus vecinos, etcét
Por último, se habla de multif~incionalidadcuando se piensa que la prop
agricultura puede producir beneficios adicionales a la simple producción de alimento
o materias primas para la industria, y de algún niodo se compensa al agricultor po
tales servicios, como el caso, hasta ahora teórico, del Acuerdo de la F A 0 sobr
Recursos Fitogenéticos para la Agricultiira y la Alimentación, en el que se piens
un sistema de compensación a los agricultores por el servicio realizado histórica-
mente en la coiiservación de las especies y variedades cultivadas y en la seleccióll
POI,~TICASS O B R E T l l l R R A S E N I,A A R G E N T I N A 379
los fundamentos del proyecto se puede leer: "Es habitual observar cómo
políticas de crédito, fomento y promoción de distintas actividades
a provincia han respondido en general a las condiciones de retorno de
que presenta esa pampa húmeda y subhúmeda.
embargo, el veinticinco (25%) restante del territorio, perteneciente a la
Sudoeste Bonaerense, no es pampa húmeda, sino que forma parte de las re-
da, árida y subhúmeda-seca del país, poseyendo características climá-
S que la diferencian del resto de la provincia en cuanto a sus potencia-
limitantes productivas priiriarias, y por lo tanto también, en cuanto a las
das ventajas comparativas, claramente inferiores al resto de la provincia.
una superficie estimada de seis millones quinientas mil (6.500.000) hec-
nta con aproximadamente quinientos cincuenta mil (550.000) habitantes
ndo el cuatro por ciento (4%) de la población provincial. Hay cerca de
(8000) explotaciones agropecuarias según el Censo Nacional Agropecuario
002, que ocupan alrededor del veinticinco por ciento (25%) del territorio
"Se observan cambios en el uso de la tierra, con una recuperación del interés
or la ganadería ovina, otrora característica de la región, con diversificación en lana,
arne y leche, y nuevas alternativas productivas coino la olivicultura, los cultivos
e aromáticas, la intensificación de la actividad porcina, que junto con otras, se adap-
n de mejor manera al ambiente que muchas de las prácticas productivas actuales.
"También se agregan las posibilidades de diferenciar y certificar commodities,
como la carne vacuna, achicando incluso el ciclo de producción, o la segregación
de trigo, transforinándolos en speciulities y agregando valor al tramo inicial
cadena.
"Los actuales niveles de productividad regional pueden ser increinenta
la adopción de prácticas racionales y políticas de apoyo y fomento que res
a los ritinos productivos propios de situación de aridez o seiniaridez".
Parece tratarse de un excelente esfuerzo por definir una política que, a
parta del interés econóinico o productivista de la actividad agraria, contemp
cesidades ambientales y también apunte a una política de desarrollo rural b
en las características propias de la región, en las actividades y las producci
regionales, en las potencialidades de otras actividades conlpatibles, como el t
n ~ oy, en la búsqueda de diferenciaciones de calidad, más allá de la cantidad,
para conformar una estrategia endógena para la población local y evitar la mi
ción a las ciudades.
VII. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
BREBBIA,
Fernando, Manzial de derecho agrario, Astrea, Buenos Aires, 1992, c
"La propiedad agraria".
LUPARIA,
Carlos, Reforma agraria, Ciudad Argentina, Buenos Aires, 2006.
PIGRGTTI,Eduardo, Derecho de los recursos naturales, Cap. 111: "La actividad es
en inateria fundiaria", Fedye, Buenos Aires, 1983.
VIVANLO, Antonino, Teoría del ~Jereclzoagrario, t. 1 , Librería Jurídica, La Plata, 19
tít. 11.
CAP~TULO
VI
nos fijado el eje de casi todo el libio en la idea que el derecho es un ins-
o de política agraria en cuanto puede plasmar los distintos institutos crea-
la consecución de SLIS fines. Asi, si se sigue la definición inisma del de-
te regula la actividad agraria. Tainbién es cierto que he intentado distinguir
el concepto de regulación u11 tipo particularinente sensible en este cainpo,
a regulación económica. Pero existen otras regulaciones que podriainos
ciar, coino la regulación sanitaria (a la que nos vamos a dedicar en un módu-
parte); la regulacióii respecto de la calidad de los prodiictos y también de los
os productivos (que también trataremos por separado); la regulación referi-
S técnicas de producción; la regulación en inateria de ambiente y conserva-
e los recursos'iiaturales; y la regulación de la propiedad agraria a través de
cioiies, que veremos a coiitinuación, dentro de las que puede mencionarse
inás característica dentro de las vigentes, la referida a la ~inidadeconómica
' Esta puede logsarse a través de estíi~iuloso de la búsq~iedade aciierdos entre los inisnios
ic;r<i:.i.i I , Ediirircto, Del-echo tle los ~.ecla.sosticr/~n.crlcs,Fedye, Buenos Aires, 1971,
ie dice cliic cii I:~~i.opa el proccdiiiiiciito de seagsiipamiento de propiedades es vol~intarioy
t qiie cl 50'% de los propietarios presten coiiseiitimiento. 'Tainbién trata el teiiia en profiindidad
I, Frrincisco eii S L I 1ibi.o I,ec.tzrl.cw cle r/er.echo cig~.cu.io,Uiiiversidad Nacional del Litoral, San-
I'or 1111 p;ir~c.scfialo qcie cii los paises mediterráneos ekii.opeos sc utilizó el sic-
liiii:icioiics clc osigeii e indicaciones gcogr,?licas coi1 el iiii, igiialmente, de viabilizar
ciiiidactes de psod~icción,las que se integraii, sin perder la individualidad de cada
1111mis~iiosistema de niai~ejopi-oductivo, gestióil y promoción del producto a través
o consejos de proiiioción de la denomiilación de origen y de las indicacioiies
3 84 POL~TICA
AGRARIA
1. POL~TICA
CAMBIARIA
11. POL~TICA
DE PRECIOS
P I G R E ~Eduardo,
II, Derecho .., cit., p. 255.
Jiian J., "Segiiro agrario", 11Encuentro de Colegios de Abogados sobre Teinas de
S-r~ri-rcrti,
Dereclzo Agrario, Rosario, 1998, p. 53.
PIGRLI 11, Eduardo, Derecho , cit., p. 28 1.
386 POL~TICAAGRARIA
que puede abarcar todo tipo de riesgos (vientos fuertes, sequía, nevadas, exce
humedad, falta de piso, etc): "En los seguros de daños a la explotación a
indemnización se puede limitar a los que sufra el asegurado en una de
etapa o momento de la explotación tales como la siembra, cosecha u otros a
gos, con respecto a todos o algunos de los productos, y referirse a cualquier
que los pueda dañar" (art. 90).
Respecto del granizo se dispone que el asegurador responderá por los da
causados exclusivamente por el granizo a los frutos y productos asegurados,
cuando concurra con otros fenómenos meteorológicos (art. 91). Para valuar el d
se calculará el valor que habrían tenido los frutos y los productos al tiempo d
cosecha si no hubiera habido siniestro, así como el uso a que pueden aplic
valor que tienen después del daño: el asegurador pagará la diferencia c
demnización (art. 92). Cualquiera de las partes puede solicitar la postergaci
la liquidación del daño hasta la época de la cosecha, salvo pacto en con
(art. 94).
El art. 95 permite que el asegurado realice antes de la deteirninación del d
y sin consentimiento del asegurador, sólo aquellos cambios sobre los fiutos y pro
tos afectados que no puedan postergarse, según normas de adecuada explotaci
En tanto, el artículo siguiente también tiene una cláusula importante en
guardo de la producción, al establecer que en caso de enajenación del inmuebl
el que se encuentran los frutos y productos dañados el asegurador puede res
dir el contrato sólo después de vencido el período en curso, durante el cual tom
conocimiento de la enajenación. Pero se tiene que tener en cuenta que como e
disposición se aplica, además, en los supuestos de locación y de negocios jurídi
por los que un tercero adquiere el derecho a retirar los frutos y productos asegur
dos, el productor debe contemplar esta situación -p. ej., si se encuentra integrado
una empresa industrial o de comercialización- y denunciarla al momento mis
de contratar el seguro, haciendo consentir, de tal modo, al asegurado.
En tanto, los artículos citados se aplican también a las heladas, por dispos
ción del art. 97.
Respecto del seguro de animales, también puede abarcar cualquier riesgo
afecte "la vida o salud" de cualquier especie animal (art. 98), pero, salvo pacto en
trario, no quedan comprendidos los daños causados por incendios, rayos, explosio
inundaciones o terremotos y los ocurridos durante el transporte de carga (art. 1
En relación con esta disposición se podría hacer la distinción entre riesgos
pueden ser considerados caso fortuito, como el rayo, y otros absolutamente previ
bles en ciertas zonas, como las inundaciones que afect?n algunas regiones en fo
cíclica, lo que debe hacer pensar en una expresa convención para estos casos -
mismo modo, para el caso del transporte, generalmente realizado a través de consi
natarios de hacienda, que deben contratar un seguro especial por estos riesgos-.
En el art. 100 se contempla que también quedan eximidos, salvo convencí
en contrario, los daños derivados de epizootias o enfermedades cuando comespo
da al asegurado una indemnización con recursos públicos y aun cuando ese der
cho a la indemnización se hubiera perdido como consecuencia de una violación
las normas de policía sanitaria. Se trata de una norma muy particular, ya que es
indemnización estaba prevista en la ley 3959 de Policía Sanitaria Animal, que ta
OTROS INSTRUMENTOS DE POL~TICAAGRARIA 387
POL~TICA
CREDITICIA
Especialinente en Lin país donde los impuestos más regresivos e incluso los que pueden
objetarse de confiscatorios suelen imponerse con carácter excepcional, y, sin embargo, perduran por
largo tiempo.
388 POL~TICAAGRARIA
V. FONDOS
Y SUBSIDIOS
Los subsidios son uno de los ejemplos más claros de incentivo a la produc
ción, ya que consisten en la entrega de dinero al productor o titular del emprendi-
A pesar de llamarse de Prenda Agraria, la ley incluye también a los productos de la minería.
O ~ r i zDE ROZAS,Eduardo, "Crédito agrícola", en Enciclopedia Jzirídica Oineba, t. V, Driskill,
Buenos Aires, 1989, ps. 48 y SS.
OTROS INSTRUMENTOS DE POL~TICA
AGRARIA 389
tras veces se subsidia en forma más solapada: se realizan a través del Estado
as que normalmente corresponderían al productor o empresario. Sería el caso
ue el Estado aporte, por ejemplo, las vacunas para contrarrestar o prevenir una
rmedad en los animales, costo que, por las reglas generales, le correspondería
ontar al propio productor pecuario. De estos casos la política agraria práctica o
cotidiana está llena, y he citado muchos ejemplos en lo que llamé política de orien-
tación, donde también tienen un importante campo de actuación los Estados pro-
vinciales y los municipios.
Estos subsidios pueden otorgarse a través de algún fondo especial creado por la
propia ley para cada sector determinado. Pero cabe distinguir, el fondo integrado pre-
ponderantemente con fondos provenientes del mismo presupuesto nacional (p. ej., el
390 POL~TICAAGRARIA
Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina, según art. 15, ley 25.244
los que se conforman a partir de una tasa o contribución impuesta a los p
productores beneficiarios del mismo fondo (p. ej., el Fondo de Promoción d
ne Vacuna Argentina, según art. 14, ley 25.507), respecto de cuyos beneficios
tividades promovidas son difíciles de calificar como subsidios.
VI. P O LI'ICA
~ IMPOSITIVA
A nivel nacional, el régimen está contemplado en la ley 22.913, que crea, ade-
, la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario, que funciona
1 ámbito de la SAGPyA.
S estados de emergencia agropecuaria o zona de desastre deberán ser decla-
reviamente por la provincia o el territorio, quienes deberán solicitar a la
isión Nacional de Emergencia Agropecuaria la adopción de igual decisión en
rden nacional, y ésta deberá expedirse en un térrnino no mayor de veinte días
6"); no podrán aplicarse sus beneficios en los casos en que la situación sea
anente, que esos riesgos puedan ser cubiertos por seguros o si la explotación
a ubicada en zonas declaradas no aptas para la actividad.
Para gozar de los beneficios emergentes de la presente ley:
a) Los productores comprendidos en las zonas declaradas en emergencia agro-
aria deberán encontrarse afectados en su producción o capacidad de produc-
por lo menos el 50%.
Los productores comprendidos en las zonas de desastre deberán encontrar-
ados en su producción o capacidad de producción en por lo menos un 80%.
Los productores comprendidos en las zonas de desastre que se encontraren
en su producción o capacidad de producción en menos del 80% gozarán
eficios establecidos para las zonas del inc. a), en las condiciones estable-
SISTEMA DE EMERGENCIA
Y DESASTRE
AGROPECUARIO
DE LA PROVINCIA
DE BUENOSAIRES
Los puntos sobre promocióii de biocombustibles son una colaboración especial para este
libro de Fernando Thill, ayudante interino en la cátedra 1 de Derecho Agrario de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, donde, además, desarrolló una beca en el Programa de
Iniciación a la Investigación sobre el mismo tema, bajo la dirección de la Dra. Susana Tabieres y
con la codireccióii de Leonardo Pastorino.
OTROS INSTRUMENTOS DE P O L ~ T I C A
AGRARIA 397
égimean de Promoción
principal medida se determina (en los arts. 7" y 8' de la ley) la obligatorieda
comercializar, a partir de 20 10, los combustibles denominados comúnmente
nafta y gasoil con una mezcla mínima del 5% de bioetanol y biodiesel, respec
mente, pudiendo la autoridad de aplicación aumentar o disminuir dicha propo
En tal sentido, mediante la res. SE 733/2009 se establecen las pautas para el
tecimiento del mercado de combustibles en el marco de la ley, y por la res. S
se ratifica un Acuerdo de Abastecimiento de Biodiesel para su Mezcla c
bustibles Fósiles. Además, el Estado nacional se autoimpone utilizar biodie
bioetanol, en los porcentajes que determine la autoridad de aplicación, y biog
corte o mezcla a partir del primer día del corte obligatorio. Para poder acced
régimen de promoción los proyectos presentados deben cumplir con determin
condiciones (estipuladas en el art. 13 de la ley) referidas a: su instalación en t
torio nacional, la propiedad del proyecto 14,la constitución de su capital 15, S
tibilidad para producir biocombustibles acorde con las normas dispuestas y el
so al cupo fiscal (establecido en el art. 14). Por su parte, el decreto reglamen
en su art. 19 ahonda en las condiciones que deben cumplir las sociedades pro
rias de los proyectos, y establece que: 1) su capital accionario social mayo
deberá ser aportado por los Estados nacional o provinciales, los municipios, la
dad Autónoma de Buenos Aires, las personas físicas, las sociedades del Estad
entes de fomento y promoción de inversiones o las sociedades anónimas don
capital mayoritario pertenezca a algunas de las jurisdicciones estatales consi
das en el art. 13 de la ley; 2) se hallen domiciliadas, radicadas y/o constituida
gularmente en la Argentina, con objeto social y actividad principal en el paí
producción agropecuaria, dispongan de inmuebles en el país aptos para cultiv
como mínimo, el 50% de sus activos y de sus ingresos estén relacionados a 1
tividad agropecuaria local; 3) se inscriban en un capítulo particular del Regist
Empresas Petroleras.
A su vez, entre todos los proyectos presentados que cumplan con las condi
nes mencionadas se determinan prioridades para el otorgamiento del cupo fisc
da preferencia a la promoción de las pequeñas y medianas empresas y a la part
pación de productores agropecuarios con el objeto de favorecer las economías
gionales (según la ubicación de la planta y con excepción de las provincias de Bu
Aries, Córdoba y Entre Ríos) -prioridades especificadas por la res. 1293/200
la Secretaría de Energía para el caso del bioetanol-; para esto la autoridad de
cación podrá establecer, además, un cupo específico con una concurrencia no
rior al 20% de la demanda total de biocombustibles para proyectos presentado
Pymes. El periodo por el cual se atribuye el cupo es anual, y deberán reiterar
los años siguientes los cupos otorgados en el inmediato anterior que fueren nec
ara continuar o finalizar los proyectos respectivos. Los proyectos que no ha-
ficado para el cupo fiscal de todos modos podrá11 comercializar libremente
uctos en el mercado interno o externo, pero no gozarán de los beneficios
2. EP Régimen de Regulación
acciones y sanciones
1 art. 16 de la ley se encuentran contempladas las sanciones ante el incum-
de ésta o de su normativa reglamentaria, las cuales podrán consistir en
as correspondientes, la inhabilitación para desarrollar la actividad, la inha-
para inscribirse en los registros respectivos, la revocación de los benefi-
ados o el pago de los tributos no ingresados, con más los intereses, mul-
ecargos que establezca la Adiniiiistración Federal de Ingresos Públicos, según
a el sujeto infractor. Complementariamente a esta determinación de las san-
el art. 18 de la ley establece una escala de multas con las que pueden ser
adas las plantas habilitadas y las instalaciones de mezcla, según se trate de
ves, graves o muy graves. Además, para el caso de reincidencia por parte
nio sujeto podrán aplicarse las sanciones sucesivas de mayor gravedad
uplicación respecto de la anterior. La actuación de la autoridad de aplica-
uiará por la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos (art. 19 de
, una vez agotada la vía administrativa, procederá el recurso en sede judi-
ectamente ante la Cámara Federal de Apelaciones con competencia en mate-
tencioso Administrativa, con jurisdicción en el lugar del hecho. Los recur-
se interpongan contra la aplicación de las sanciones previstas tendrán efecto
. La autoridad de aplicación
La función de autoridad de aplicación es atribuida, por el art. 2" del decreto
mentario a la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal,
rsión Pública y Servicios, a excepción de las cuestiones de índole tributario o
, para las cuales cumplirá ese rol el Ministerio de Econoinía y Producción.
las funciones otorgadas a la Secretaría de Energía, además de las típicas, re-
acionadas con promoción, reglamentación, fiscalización y aplicación del régimen
cionatorio (arts. 4" de la ley y 3" del decreto reglamentario), tomar? especial re-
ancia las labores de determinar la calidad necesaria, los parámetros mínimos, los
S tolerancias de los biocombustibles, de calcular anualmente las cantida-
e biocombustibles necesarias para el período siguiente y de establecer los requi-
y criterios de selección para la presentación de proyectos, así como la resolución
e su aprobación y duracióii, y el otorgamiento de subsidios. Las funciones asig-
nadas al Ministerio de Economía y Prod~icción,enumeradas en el art. 4' del decre-
to reglamentario, resultan coinparativainente más escasas que las otorgadas a la
Secretaria de Energía, aunque son cualitativamente no menos relevantes, dado que
qué1 podrá dictar las reglamentaciones y realizar las interpretaciones y aclaracio-
nes necesarias de orden fiscal yio tributario, determinar el monto máximo previsto
en el presupuesto nacional disponible para otorgar beneficios promocionales y efec-
402 POLÍTICA AGRARIA
6. Adhesiones provinciales
Por las características de la estructura jurídico-política de nuestro país, me
el art. 20 de la ley se invita a las Legislaturas provinciales y a la de la Ciuda
tónoma de Buenos Aires a que adhieran al régimen de la ley 26.093, a través
sanción de leyes que dentro de su jurisdicción que tengan un objeto principal S
lar a aquélla. Hasta el momento lo han hecho las provincias de San Juan (ley 77
Corrientes (ley 5744), Santa Fe (ley 12.691), Jujuy (ley 5534), Santa Cruz (ley 29
Misiones (ley 4352), Buenos Aires (ley 13.7 19)20, Córdoba (ley 9397), Río Ne
(ley 3884) y Neuquén (ley 2413).
l9 Estará integrada por un representante de cada uno de los siguientes organismos nacion
Secretaría de Energía, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Secretaría de
biente y Desarrollo Sustentable, Secretaría de Hacienda, Secretaría de Política Económica, Seci
ría de Comercio, Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Secretaría de Ciencia, Tecnolo
e Innovación Productiva, y Administración Federal de Ingresos Públicos
20 La provincia de Buenos Aires ha asignado al actual Ministerio de Producción la calidad
autoridad de aplicación de la ley (dec. 522/2008), y que ha creado, a posteriori, el Registro Provi
cial de Empresas Elaboradoras de Biocombustibles (res. MP 15212010).
2 1 Esta aclaración resultaba vital en la visión de la industria azucarera, donde la mayoría
los industriales revisten esa condición junto con la de productores agropecuarios de caña.
OTROS INSTRUMENTOS DE POL~TICAAGRARIA 403
ECTURAS COMPLEMENTARIAS
FFIERI,
Juan José, "Seguro agrario", en 11Encuentro de Colegios de Abogados so-
bre Temas de Derecho Agrario, Rosario, 1998, p. 53.
PROPIEDAD, DOMINIO
U DERECHOS REALES AGI-aARIOS
CAPÍTULO 1
Fallos 145:307.
MARIANI DE VIDAL, Marina, Colección de Análisis Jurisprudencial. Derechos reales, Fedye -
La Ley, Buenos Aires, 2002, ps. 91 y SS.), luego de recordar esta posición de la Corte, que según
ella también se apoya en anteriores precedentes, como los casos "Horta v. Harguindeguy" y "Man-
go v. Traba", concluye que "todo derecho que tenga un valor reconocido como tal por la ley, integra
el concepto constitucional de propiedad a condición de que su titular disponga de una acción contra
cualquiera que intente interrumpirlo en su goce". Luego transcribe dos fallos como ejemplo de 10
dicho, en uno de los cuales se reconoce el derecho de propiedad en relación con derechos adquiri-
dos de una sentencia judicial firme (C. Nac. Civ. y Com., sala 1, 8/5/1990, "Calvo, Héctor V. Yaci-
mientos Petrolíferos Fiscales", LL 1990-E-277), y otro en el que se recuerda que, más allá del con-
cepto amplio de propiedad, que supera al del derecho real de dominio, aquél no deja de incluirlo y
ampararlo, ante un caso de sustitución ilícita de propietario en la constitución de una hipoteca (C.
Nac. Civ. y Com., sala G, 27/3/1995, "Bottini, Agustín v. Tarek, Made", en LL 1995-E-320).
408 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECIHOSREALES AGRARIOS
11. LIMITACIONES
A LA PROPIEDAD: DIFERENCIACIONES
ENTRE EXPROPIACIÓN,
RESTRICCIONES Y SERVIDUMBRES
Ii V i v ~ ~ cAiltoi~ino,
o, Teoría de derecho agrario, t. 11, cit., p. 43.
414 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
I 2 C. 1" Civ. y Com. La Plata, sala 2" 301311995, "Lorenzo, Gustavo y otros v. Integracióli
Avícola SA sldesalojo, medida precautoria".
l 3 VIVANCO, Antonirio, Teoría de derecho agrario, t. 11, cit., ps. 484, 490 y SS.
PROPIEDAD: DIVERSOS SENTIDOS DEL T É R M I N O
TURAS COMPLEMENTARIAS
' V i v ~ ~ cAntonino,
o, voz "Propiedad agraria", Enciclopedia Jurídica Omeba, t. XXIII, Driskill,
Buenos Aires, 1986, p. 453.
418 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
VIVANCO, Antonino, Teoría de derecho agrario, t. 11, Librería Jurídica, La Plata, 1967, p. 471.
Luego aclara y da el fundamento del orden público: "esto no quiere decir que todos sean propieta-
rios de la cosa, sino que tienen un derecho virtual en coiniin, a la protección sobre la misma, a fin
de que su capacidad productiva (seguramente al escribir piensa fundamentalmente en el dominio
inmueble sobre la tierra), que es esencial para que la subsistencia no sea desvirtuada por quien re-
sulta titular del derecho a disponer de ella y que le es reconocido por los demás sujetos, si cumple
con los requisitos que la ley establece en cada Estado, por voluntad del pueblo que lo coinpone a
través de la legislación vigente, sancionada por sus representantes".
DOMINIO INMUEBLE AGRARIO
e prevención, deben citarse el art. 262 1 -que prohíbe construir establos, insta-
ósitos de materiales corrosivos o instalar empresas peligrosas para la seguri-
ocivas para los vecinos sin respetar las distancias fijadas por la reglamenta-
los usos del país, o, en su defecto, recurrir a juicio de peritos- y el art. 2625 9.
r otro lado, el art. 26 15 prohíbe hacer fosos o excavaciones que puedan afec-
taciones del vecino.
limitaciones del Código Civil que interesan a la propiedad son las rela-
a las aguas y se encuentran entre los arts. 263 1 a 2653. De mayor relevancia
lación con inmuebles rurales, el art. 2634 impide dirigir hacia los colindantes,
io de elevaciones a su terreno, las aguas pluviales que caen en su heredad,
2653 impide agravar la sujeción del terreno inferior "dirigiendo las aguas
lo punto, o haciendo de cualquier modo más impetuosa la corriente que pueda
car al terreno inferior", aunque los fundos inferiores tienen la obligación de
las aguas de sus vecinos de más arriba cuando éstas le llegan por razones
es (art. 2647), incluso se encuentran obligados a recibir las arenas y las pie-
la corriente arrastre (art. 2649). Al mismo tiempo, el art. 2651 otorga al
io del terreno superior una acción para destruir las obras de contención que
abajo pudiera realizar, "aunque la obra haya sido vista y conocida", si no
re comprendido el perjuicio que le haría y mientras la obra no tuviese veinte
En relación con el art. 2647 hay que decir que no es una razón natural que el
provenga de una obra del hombre para alumbrar las aguas subterráneas; por
nto, el art. 2648 excluye este caso de la obligación anterior. Pero, tal como si
ra una excepción a la excepción, el art. 2650 establece que "los dueños de los
enos inferiores están obligados a recibir las aguas subterráneas que por trabajo
hombre salieren al exterior, como fuentes, pozos artesianos, etc., cuando no sea
dancia, contenerlas en el terreno superior, satisfaciéndoseles una
emnización de los perjuicios que puedan causarles".
sido común en la región pampeana que estas obras hidráulicas para resol-
nundaciones las encare el propio Estado, y que hayan derivado
uchas causas judiciales tanto en la Justicia Federal como en la local. En éstas
antea la cuestión como un caso de expropiación inversa o como un caso de
y perjuicios, en donde debe estarse a los presupuestos fácticos para poder
rse cualquiera de ambos sistemas. Ello, porque en tanto exista la posibilidad
utilización del suelo no puede plantearse la expropiación, así como tampoco
ede solicitar la indemnización sobre la base del valor de la propiedad. En tales
S el conocimiento agronómico es fundamental tanto para demostrar la afecta-
n del inmueble y el cálculo de los daños emergentes como para poder proyectar,
de acuerdo con conocimientos técnicos, el tiempo necesario de recuperación del suelo
~ r t2625:
. "Aun separados de las paredes medianeras o divisorias, nadie puede tener en su
casa depósitos de aguas estancadas, que puedan ocasionar exhalaciones infestantes, o infiltraciones
nocivas, ni hacer trabajos que transmitan a las casas vecinas gases fétidos, o perniciosos, que no
resulten de las necesidades o usos ordinarios; ni fraguas, ni máquinas que lancen humo excesivo a
las propiedades vecinas".
422 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
l. Antecedentes
'O C. 1" Civ. y Com. La Plata, sala 2" 277/10/1994, "Jauretche de Laborde, María v. Provinci
de Buenos Aires s/daños y perjuicios".
'' C. 2" Civ. y Coin. La Plata, sala 2",221211994, "García Dopico, J. v. Provit-icia de Buenos
Aires sldaños y perjuicios".
l 2 C. 1" Civ. y Com. La Plata, sala 2", 8/6/1995, "Álvarez Díaz, José v. Provincia de Buenos
Aires sldaños y perjuicios".
l 3 El siguiente tratamiento respecto de la unidad económica es una colaboración del Prof. Juan
Mecca, adjunto regular en la cátedra de Derecho Agrario de la Universidad Nacional de La Pampa.
DOMINIO INMUEBLE AGRARIO 423
l 4 Una completa síntesis del surgimiento de la unidad económica en la legislación puede ver-
e en MORESCO, Ana Clara, "La unidad económica agraria. Su regulación en Santa Fe", en VI En-
ntro de Colegios de Abogados sobre Temas de Derecho Agrario, Rosario, 2008, p. 373.
l 5 Conf. BRERBIA, Fernando, Manual de derecho agrario, Astrea, Buenos Aires, 1992, p. 175.
l 6 Señala Edmundo Catalano que la unidad económica tiene en algunas leyes el carácter de
una condición impuesta para la adjudicación de las tierras fiscales rurales o para el goce de determi-
nados beneficios iinpositivos y crediticios. Sería el caso de las leyes de colonización y de adjudica-
ion de tierras públicas. En otros casos, como en el que tratamos ahora, previsto en el Código Civil
,en consecuencia, en las normas provinciales que lo complementan, tiene el carácter de restricción
dmiiiistrativa impuesta unilateralmente por el Estado como condición para aprobar los parcelamientos
e tierras rurales o urbanas de propiedad privada (CATALANO, Edmundo, Teoría general de los re-
cursos naturales, Zavalía, Buenos Aires, 1997, p. 36).
424 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
IV. RESTRICCIONES
AL DOMINIO INMUEBLE PREVISTAS
POR EL CÓDIGO
RURAL
Ya hemos dicho que las restricciones al dominio que tienen por fundamento
protección de otro derecho de dominio, es decir, aquellas que derivan de las re1
ciones de vecindad, han sido consideradas en el mismo Código Civil. Sin embarg
el poder de limitación del derecho, especialmente en pos del interés general, es d
poder de policía y, por ende, corresponde a las provincias. De esta manera, much
otras restricciones se encuentran tanto en el Código Rural como en otras leyes p
vinciales. Más allá de la unidad económica, vamos a ver otras previstas bajo el
tulo, precisamente, de "la propiedad rural".
lación con esto último se vincula el cap. 111 del Código Rural, referido a
S públicos. Es importante tener presente la clara disposición del art. 3 1,
"todos los caminos de la provincia son públicos, salvo que comiencen
n dentro de una misma heredad". A continuación de esta regla, el mismo
ice: "no obstante, un camino será considerado público si de hecho ha es-
lica o notoriamente entregado al uso común". Al contrario de lo que al-
dría interpretar a partir de la segunda frase, en el sentido de que sea una
ón adicional para quien quiera considerar al camino público la prueba de
riedad, esa disposición en realidad constituye una excepción de la excep-
retar sólo para el caso de los caminos quenacen y mue-
entro de la escasa bibliografía sobre esta materia escribe Rodolfo Iriarte, para
el problema pasaría por determinar el concepto de camino. Para él no cual-
ella l 9 es camino, y la demostración está dada por el art. 3 1 citado, que lue-
"cuando para poder tener acceso a un camino público sea imprescindible
zar un camino privado, los propietarios de los fundos respectivos están obliga-
permitir el paso". De ello se desprende que puede ser necesario transitar ca-
de una heredad a otra, hasta llegar al camino público, los que son privados.
ara que haya camino rural, según Iriarte y de acuerdo con una reconstrucción
bibliográficos, normativos y jurisprudenciales que ha buscado, debe tener
sticas particulares en cuanto a lo ingenieril (hecho con materiales estables,
l9 Sobre la relevancia jurídica de esta distinción entre huella y camino parece coincidir la
udencia. Así, un caso relativamente reciente de la Justicia Civil de Bahía Blanca, si bien no
la cuestión de la servidumbre de tránsito sobre esta diferencia, tanto en primera instancia
omo en segunda instancia parecen resaltar'la importancia de la ciiestión. El actor reclamaba la
onstitución de una servidumbre de tránsito sobre lo que decía era un camino utilizado desde tiem-
po inmemorial. En tanto, la demandada dice tratarse de una simple huella y que el paso se realizaba
"casi a campo traviesa". Si bien la primera instancia acordó la servidumbre, la apelación la rechazó,
pero por tener en cuenta que no se daba el supuesto de cerramiento absoluto del inmueble de la
actora (C. Civ. y Corn. Bahía Blanca, sala la, 29/9/1999, "Sepúlveda, Ramón v. González Bicoca de
Izaguirre, María", LLBA 1999-1 14 1, y transcripto y comentado por MARLANI DE VIDAL, Marina, en
Colección de Análisis Jzlrisprzldencial.. ., cit., p. 330).
430 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
O
' Ir<ic\l<ir:,Rodolfo, "Cainii~osrurales: Provincia de Buerios Aires", e11 Vil E~xzrentrode Co-
legios de A bogados sobre Temus de Derecho Agrario, Rosario, 2008, p. 43 1 .
" Conf. MAIIIANI DE VIDAI., Marina, Colección de Análisis Jzlrisprzldencia..., cit., p. 33 1.
27 MARIBNIIOFI:, Miguel, Tratado de derecho adlnir?istrativo, t. V, Abeledo-Perrot, Buenos Al-
res, 1997, p. 176. Este autor cita el caso "Provincia de Buenos Aires v. Riglós de Álzaga, Josefina",
del 15/9/1926, por el cual se reconoce esta clasificación (p. 167).
DOMINIO INMUEBLE AGRARIO 43 1
. DERECHO
REAL DE SUPERFICIE FORESTAL
Son bastante conocidas y claras las ideas y motivaciones del codificador Dal-
acio Vélez Sarsfield respecto de la preferencia del dominio sobre otros derechos
ales conocidos y en uso hasta ese momento. Alguno de esos derechos, en particu-
r la enfiteusis, de amplio desarrollo en la primera etapa de los gobiernos patrios,
había concitado fuertes críticas en cuanto a su aplicación y sus consecuencias 24.
Vélez determinó un número cerrado de derechos reales (el conocido numerus
ausus); siete incisos que, en principio, no se corresponden con los siete derechos
les, a saber: dominio y condominio; usufructo; uso y habitación; servidumbres
ivas; hipoteca; prenda y anticresis, enunciados en el art. 2503. En la nota a ese
smo artículo expresamente dice: "No enumeramos el derecho del superficiario,
i la enfiteusis, porque por este código no pueden tener lugar. El derecho del su-
24 Ver AVELLANEDA, Nicolás, en ROJAS,Ricardo (dir.), Estudio sobre las leyes de tierras pú-
blicas, Biblioteca Argentina, Librería de la Facultad de Juan Roldán, Buenos Aires, 1915, cap. VI,
p. 93, donde el ex presidente trata la institución bajo el título "Rivadavia y su época -critica de
enfite~isis-. ¿La tierra baldía puede ser la base del crédito de un país?". También PIGRE-rrr,
Eduardo,
Derecho de los recursos natzirales, Fedye, Buenos Aires, 1983, p. 75, donde el autor grafica el de-
bate político en torno a esta institución, y dice: "Desde sus comienzos levantó polémicas, aunque el
ambiente general le fue favorable. Más tarde mereció juicios dispares. Rosas la pulverizó. Tejedor
la elogió. Mitre la criticó. Sarmiento la estigmatizó. Vélez la prohibió".
434 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
perficiario consistía en poder hacer obras, como edificar casas, plantar árboles,
adherentes al suelo, sobre las cuales tenía un derecho de propiedad, independi
del de propietario del terreno, el cual, sin embargo, podía por derecho propio h
sótanos y otros trabajos subterráneos bajo de la misma superficie que pertenec
otro, con tal que no perjudicase los derechos del superficiario, así como el S
ficiario no podía deteriorar el fondo del terreno",
En tanto, en la nota al artículo anterior justificaba el porqué de la elecci
el número cerrado de derechos reales, para lo cual se remontaba al derecho
no, en el que, según dice, al lado de la propiedad no había más que un peq
número de aquéllos. En cambio, fue durante la Edad Media que se crearon
tantos derechos reales, como el "arriendo perpetuo" y el "contrato de cultura
petua". Así, el codificador sigue explicando que "en España la constitución de
tas perpetuas, como los censos, creó un derecho real sobre los inmuebles
debían; y el acreedor del canon tenía derecho para perseguir la cosa a cualquie
que pasase". Luego dice que en ciertos casos se terminaba por ser "uno el pr
tario del terreno y otro el de los árboles que en él estaban. Algunas veces un
propietario del pasto que naciera, y otro, el de las plantaciones que hubiesen he
La multiplicidad de derechos reales sobre unos mismos bienes es una fuente fe
da de complicaciones y de pleitos, y puede perjudicar mucho a la explotaci
esos bienes y la libre circulación de las propiedades, perpetuamente embaraza
cuando por las leyes de sucesión esos derechos se dividen entre muchos herede
sin poderse dividir la cosa asiento de ellos".
En esas notas, el codificador continúa exponiendo el origen histórico posrom
de este derecho real particular. También abunda en razones para su aniquilació
nuestro derecho; y podríamos decir casi que en nuestras mentes, porque el num
clausus se enseñó por largo tiempo como un dogma infranqueable 25.
Mientras civilistas de renombre, como Aída Kemelmajer de Carlucci 26,pon
en duda que esta elección a favor del numerus clausus tenga un "fuerte sust
ideológico" y creen que "las necesidades del urbanismo tienden a la elaboració
nuevas figuras jurídicas", lo cierto es que recién ciento treinta años después
dogma argentino del numerus clausus éste se quiebra por las necesidades de
producción agraria.
Ya hemos tenido oportunidad de relacionar la aparición de esta figura con e
sarro110 que la forestación tuvo en nuestro país a partir de la Ley de Fomento 25.
donde remitimos para entender la clara política seguida en materia de inversi
en esa actividad particular. También anotamos que, precisamente debido a esa
nexión con el régimen de la ley citada, el art. l o de la ley 25.509 de Derecho
25 Sin embargo, el Código Civil no pudo aniquilar los derechos adquiridos con antelación
su sanción; así, alguno de esos antiguos derechos del período anterior siguieron "viviendo" por much
tiempo, como lo demuestran dos casos transcriptos por Mariani de Vida1 sobre derechos de enfiteu-
sis de 1940 y 1984, respectivamente: C. 1'' Civ. Cap., 12/2/1940, "Arzobispo de Buenos Aires
trono del Carmen v. Astoul, Eduardo", LL 17-427, y C. Nac. Civ., sala Ci, 31/7/1984, "Cincotta
Rebagliatti, Angélica y otros v. Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires", LL 1985-C-574.
26 KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aida - CALEGARI DE GROSSO, Lydia, El derecho real de st~pel.fi
cie, Astrea, Buenos Aires, 1989, p. 2.
DOMINIO INMUEBLE AGRARIO 435
Código Civil, al que no sólo modifica sino al que también pretende complem
(art. 14 de la ley)-, se debe recurrir a todo el articulado para intentar reconstr
tipo que puede describir este derecho real.
En un intento de resistematizar y explicar el alcance del derecho, podri
decir que se trata del derecho real que sólo pueden constituir los titulares de d
nio o los condóminos de común acuerdo sobre un inmueble susceptible de for
ción o silvicultura, con el exclusivo y efectivo destino a estas actividades, de
liadas bajo el marco de La Ley de Inversiones para Bosques Cultivados,
implica para el adquirente la titularidad de un derecho real temporario, co
máximo de cincuenta años, sobre cosa propia, es decir, lo plantado, y sobre el
el goce y la disposición jurídica de la superficie de un inmueble ajeno.
Respecto del desarrollo de la forestación o la silvicultura, el superficiario
la facultad de ejercerla sobre lo plantado por él o adquirir la propiedad de plan
nes ya existentes.
Mientras que el propietario del inmueble afectado a superficie forestal c
va el derecho de enajenarlo -y el adquirente debe respetar el derecho real de S
cie forestal constituido- (art. 3"), no puede establecer sobre él ningún otro d
real de disfrute o garantía durante la vigencia del contrato, ni perturbar los
chos del superficiario (art. 4"). En cambio, el superficiario sí puede gravar la
ficie con derecho real de garantía (art. So).
El derecho real de superficie forestal se adquiere por contrato, oneroso o g
tuito, instrumentado por escritura pública y tradición de posesión. Deberá ser i
cripto, a efectos de su oponibilidad a terceros interesados, en el Registro de la
piedad Inmueble de la jurisdicción correspondiente, el que abrirá un nuevo
correlacionado con la inscripción dominial antecedente (art. 5").
El derecho real de superficie forestal se extingue por renuncia expresa, ve
miento del plazo contractual, cumplimiento de una condición resolutoria pacta
consolidación en una misma persona de las calidades de propietario y superfici
o no uso durante tres años (art. 8"). Producida la extinción del derecho real de
perficie forestal, el propietario del inmueble afectado extiende su dominio a
plantaciones que subsistan, por las que debe indemnizar al superficiario, salvo p
to en contrario, en la medida de su enriquecimiento (art. 11).
El derecho real se constituye, de acuerdo con la ley, solamente por actos entr
vivos, a través de un contrato que puede ser oneroso o gratuito, si bien, por el fi
económico para el que el derecho real está creado, todo hace suponer que en la m
yoría de los casos el contrato será oneroso. Según Calegari de Grosso, de ser así
trataría de un contrato formal sometido a una solemnidad relativa, en el cual, po'
imperio de la teoría de la conversión del acto, se convierte o conlleva el compro
so de hacer escritura pública. En cambio, de ser gratuitos, de acuerdo con las n
mas de la donación inmobiliaria, se trataría de un contrato formal, solemne
to 29. Ello, no obstante, las palabras de la ley parecen claras en el sentido de establecer
la escritura pública como una solemnidad ineludible para la constitución del dere-
cho en ambos casos.
contrato es el modo de hacer nacer el derecho real, el que, una vez origina-
ece una relación de ese tipo con la cosa, es decir, la superficie y lo plan-
pasa a considerarse una cosa propia del superficiario, lo que otorga una
dad mayor que si se plantara sobre fundo obtenido por contrato de arrenda-
Este Último por un lado tiene el inconveniente del plazo exiguo, el que como
puede llevarse a los veinte años en el contrato a d melliorandum, que bien
aplicarse a este caso de la forestación, pero que aún es insuficiente para la
de las producciones forestales de la Argentina. Por otro lado el contrato
un mero derecho personal a disponer y gozar de la cosa, pero no reconoce la
'edad del productor sobre la plantación, lo que puede generar dificultades si el
finaliza en modos anormales (muerte del arrendatario, rescisión por incum-
tos de éste, etc.). Regirían en tal supuesto las reglas de la accesión y las de
ntación del Código Civil, de modo que el productor debería soportar los in-
ientes y los tiempos del pleito, y la disponibilidad de determinar el
odo de negociar los productos de su emprendimiento.
a vez realizada la escritura pública, obligatoria siempre entre las partes, el
ebe registrarse para su oponibilidad a terceros (art.5O), lo que califica a
cripción con el carácter de declarativa. Según la norma, cada Registro de la
edad deberá abrir un nuevo folio correlacionado con la inscripción dominial
VIII. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
BREBBIA,
Fernando, Manual de derecho agrario, Astrea, Buenos Aires, 1992, Cap.
"La propiedad agraria".
CALEGARIDE GROSSO, Lydia, El derecho real de superficie forestal, LexisNexis, B
nos Aires, 2006.
MARIENHOFF, Miguel, Tratado de derecho ad171inistrativ0,ts. V., "Dominio público'
VI, Título VIII: "Limitaciones a la propiedad privada en interés público", 6" ed.
actualizada, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1997.
VIVANCO, Antonino, Teoría del derecho agrario, ts. 1, Título 1, Cap. 111: "El fundo
agropecuario", y 11, Título IV, Cap. 11: "Las relaciones jurídicas dorniniales agra-
rias", Librería Jurídica, La Plata, 1967.
CAP~TULO
111
ra continuar con los conceptos trazados para definir qué debe incluirse como
de derecho agrario, y lo dicho respecto de la definición de éste, se deben
r como institutos propios agrarios aquellos regímenes especiales que se fbn-
an en la naturaleza del bien agrario o en la particular relación que tienen
' Quien en doctrina explica el tema, aunque se inclina por una consideración tnás fiel al texto
escrito del Código y, por ende, piensa que el ganado propio termina por convertirse en ganancial, es
GUAGLIANONE, Aquiles H., Del ganado propio al garzado ganancial, LL 150-973. La jurispr~idencia
es más favorable a la interpretación del reemplazo de los animales del plantel original por las crías
440 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
que nacieren durante el matrimonio. Puede verse el caso "B., E. H. v. A. de B., E.", resuelto por la
C. Civ. y Com. Bahía Blanca, sala 2", el 27/21] 996, publicado en LLBA 1997-708. El tema también
tiene aplicación en el ámbito de las sucesiones, donde la Sup. Corte Bs. As. resolvió en forma aná-
loga en autos "Perticaroli, Rodolfo W. s/sucesión", del 26/7/1966, ED 16-638.
DOMINIO AGRARIO MUEBLE
tema recién pudo resolverse en 1983, cuando ya en los últimos meses del
o de facto se dictó la lcy 22.939.
ego de definir la marca como la impresión que se efectúa sobre el animal
bujo o diseño por medio de hierro candente, de marcación en frío, o de
r otro procedimiento que asegure la permanencia en forma clara e indele-
torizado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, y a la señal como un
incisión, perforación o grabación hecha a fuego en la oreja del animal (art. lo),
poner la obligatoriedad de marcar o señalar, en su caso (arts. 6" y 7"), la ley
e, salvo prueba en contrario, y sin perjuicio del uso que pueda darse a los
de adquisición, que también legisla, que el ganado mayor marcado y10
enor señalado pertenecen a quien tiene registrado a su nombre el dise-
arca o la señal aplicada al animal (art. 9").
la ley estipula un plazo para marcar o señalar, también establece esta
nción: que las crías no marcadas o señaladas que se encuentran al pie de
e, salvo prueba en contrario, pertenecen al propietario de la madre.
régimen competencia1 es muy prolijo y respetuoso de la distribución que
la Constitución Nacional, ya que, a pesar de que impone una obligación de
, lo que parecería inmiscuirse en el poder de policía, la sanción es la de per-
posibilidad de usar de la presunción que se reconoce, con lo que se cae de
en el sistema del art. 2412 (ver art. 10) 2 . En cambio, la ley deja a las provin-
facultad de sancionar según sus propios ordenamientos, así como también la
istrar las marcas y señales y determinar las formas de éstas (ver arts. 2", 8"
Como consecuencia de tal solución se resuelven a través de la norma del art. 1214, CCiv.
casos de responsabilidad por accidentes donde un animal no marcado es el causante, y se debe
ar a su propietario a fin de atribuirle la responsabilidad del hecho. En tal sentido, un reciente
irisprudencial dispone que "cabe atribuirle responsabilidad al demandado en los términos del
12, CCiv. si -a través de presunciones- surge que el accidente ocurrió frente a su campo y
a el dueño de los animales allí existentes, si el que originó el hecho pertenecía a su misma
raza, si el cerramiento de él era deficiente a punto de que los vacunos entraban y salían habitual y
libremente ocasionando trastornos a la circulación de los vecinos, si el animal presentaba un corte
compatible con la señal qiie también acostumbraba aq~iéla colocar en su ganado, y si en definitiva
el nombrado, pese a lo alegado en su réplica tampoco dejó prueba contundente sobre la existencia
de otros en los fundos aledaños, su raza, especie, cantidad, etc., ni que su comportamiento fuere
similar al atribuido a los suyos, y si para más sólo él reparó el suyo de inmediato en claro intento de
disimular su falta" (C. Civ. y Com. San Nicolás, 20/10/2007, "Carabajal, Ricardo A. v. Sánchez,
Alberto D. y otro y10 quien resulte responsable s/dal?os y perjuicios", publicada en JUBA).
442 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
marca no tiene ningún valor a los fines de la misma ley. También es aquélla la q
determina el tiempo de duración y las condiciones para la prórroga o pérdida.
derecho, sin ser un derecho de dominio civil, es igualmente un derecho de prop
dad, ya que la marca puede tener valor comercial y, por el art. 4", es transmisib
La titularidad sobre tina marca o señal se prueba con el título que expide
autoridad provincial o con las constancias registrales (art. 4").
Para evitar confusiones, el art. 3' dispone que no se admitirá el regi
diseños de marcas iguales o que pudieran confundirse entre sí, dentro del
territorial de una misma provincia o del territorio nacional. Quedan coniprendi
tanto las que presenten un diseño idéntico o semejante como aquellas cuyo dis
al superponerse a otro lo cubriera en todas sus partes. Según el texto del mis
artículo, de no poder registrarla por tales motivos, quien presenta la marca de
modificarla en noventa días de acuerdo con las iristrucciones que le dé la autorida
de aplicación -lo que no se respeta hasta ahora en la provincia de Buenos Air
que simplemente rechaza. sucesivamente las distintas propuestas hasta que se pr
senta una que sí puede ser aceptada-.
Se debe marcar el ganado mayor durante el primer año de vida del animal
señalar el ganado menor antes de llegar éste a los seis meses de edad, con la ubic
ción de la marca o señal en la misma fonna en que se indica en el título respecti
(arts. 6" y 7").
La ley 26.478 (BO del 1/4/2009) introdujo la posibilidad de reemplazar (c
forme surge de la modificación que la misma ley operó en los arts. 5" y 6"), en
caso del ganado porcino, la señal por algunos medios alternativos, y así modi
el nombre del tít. 1 de la ley, que pasó a llamarse "De las marcas y señales del
nado en general y de los medios alternativos de identificación animal para la espe-
cie porcina", e incorporó al al-t. 1" de la ley tales medios, a saber:
a) la caravana, que es un dispositivo que se coloca en la oreja del animal
mediante la perforación de la membrana auricular;
b) el tatuaje, que es una impresión en la piel del animal de números y10 letras
mediante el uso de puntas aguzadas, con o sin tinta; y
c) el implante, que es un dispositivo electrónico de radiofrecuencia que se
coloca en el interior del animal.
Tales medios alternativos son sólo para la especie porcina y serán reglamenta-
dos por las autoridades provinciales de aplicación, las que deberán fijar las caracte-
rísticas técnicas a las que deberán ajustarse (art. 2' nuevo). Las demás modificacio-
nes a la ley tienen por objeto acoplar a las disposiciones previstas con anterioridad
para las marcas y señales las mismas obligaciones para los medios alternativos in-
corporados. Entre ellas, la de registrar el medio alternativo ante la autoridad, en forma
previa a su utilización (art. 5O, infine).
También se modifica la Ley de Marcas, en tanto el plazo de señalada del ga-
nado porcino, ya sea a través de señal o a través de los medios alternativos, deberá
realizarse antes de que los animales superen los primeros cuarenta y cinco días de
vida, y no antes de los seis meses, como se sigue previendo para el resto de los
ganados susceptibles de ser identificados por señal (art. 8").
Tales modificaciones fueron impulsadas luego de la pandemia de la gripe
porcina, por cuestiones sanitarias y para favorecer la trazabilidad, ya que estos
DOMINIO AGRARIO MUEBLE 443
CERTIFICADOS
DE ADQUISICION Y G U ~ A SDE TRÁNSITO
IV. APLICACIÓN
JURISPRUDENCIAL DE LAS DISPOSICIONES DE LA LEY 22.939
"Echeveguren, Mario R. y otra sltercería de dominio en autos 'Los Morenos Agrícola Gana-
dera v. Leguizarnón, Ornar slinterdicto de recobrar"', 1611211 995, causa Ac. 48695, i~tuw.scbn.gov.ni'.
DOMINIO AGRARIO MUEBLE 445
ndicación de ganado.
para acreditar el dominio.
ales para Ira venta
9 de agosto de 2006 la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires resolvió
por reivindicación de ganado que sirve para desentrañar las formas usuales
desarrolla la actividad ganadera y la comercialización de los animales.
te, la especialidad del derecho agrario fundada en la naturaleza particular
bienes y el desarrollo de la actividad y la falta de descripción acabada de los
las costumbres en una materia en la que la legislación no cubre todos los aspec-
e la realidad han forzado un empeño mayor de la Justicia a la hora de resolver.
Según el actor, había celebrado en 1994 con una tercera persona un contrato de
rcería con vencimiento en junio de ese año, por el que entregaba ciento ochenta
as de ganado vacuno, que ésta había vendido a través de una empresa dedica-
comercio de estos animales; accionó contra los definitivos adquirentes, a los
clamó, además, las crías (frutos), daños y perjuicios. Puntualiza que los inter-
tes en esa operación de venta no habían cumplido con las formas previstas en
de Marcas y Señales 22.939, y que ni el intermediario ni el comprador se
erciorado de la verdadera propiedad del ganado, que llevaba la marca del
es la Cámara, no trató el caso como un incumplimiento de las
ero (téngase en cuenta que por el art. 36, ley 13.246, en la apar-
a parte puede disponer, sin consentimiento de la otra, de los
males dados en aparcería o de los frutos y productos de éstos, salvo estipulación
contrario), ya que tuvo a la vista una copia certificada del mandato del actor y a
vor del aparcero tomador en el que no surgía limitación de objeto o tiempo y por
que se autorizaba a "realizar los trámites y ventas inherentes a la hacienda vacuna
i propiedad". La Suprema Corte dispone que, al haberse utilizado este instrumen-
ara la venta y "apreciado en el marco de anteriores ventas, resulta que por el prin-
io de apariencia los terceros queden sustraídos de las iinplicancias del alegado ce-
mo hecho que además de no demostrado les era inoponible en función de las
nstancias (arts. 1198, primera parte, 1938, 1964 y conc., CCiv., y 2 18, CCom.)".
de los diez años, podrá conservarse por otros términos iguales mediante renova
nes sucesivas, siempre que se acredite la subsistencia de las condiciones pa
otorgamiento inicial (art. 13 1).
La marca, una vez concedida, tiene valor económico, y éste puede ser in
mayor de acuerdo con el desarrollo de la empresa cuyos animales se marcan
integrar concepto de propiedad y en tanto mantenga las condiciones de la conce
ésta puede ser transmitida tanto por sucesión como por medios entre vivos
ma universal o singular. Por ello el art. 134 estipula que las transferencias
instrumentarse por medio de escritura pública o sentencia judicial. En tales ca
deberán efectuarse en el registro las anotaciones de la respectiva transferencia.
derecho sobre la marca o señal se prueba con el boleto expedido por el organis
competente o, en su defecto, por las constancias de sus registros.
Las transferencias se harán por actas que deben contener, según el art.
a) Lugar y fecha de otorgamiento.
b) Nombre y apellido del funcionario interviniente.
c) Nombre y apellido, número de documento de identidad, nacionalida
micilio, edad, profesión y estado civil del transmitente y del adquirente.
d) Grado de parentesco entre las partes, si las hubiere.
e) Acreditación por parte del adquirente de que es propietario u ocupante
gal de un inmueble rural en la provincia.
f ) Indicación de marca o señal a transferir con su dibujo, características, r
pectivamente, y constancias de su número inmutable, folio y libro de inscripci
g) Manifestación jurada sobre si se transfieren o no animales, y en caso a
mativo, su número y valor.
h) Aceptación expresa del adquirente y constancia de haberse dado integ
lectura del acta.
i) Firma de las partes, funcionario que intervino y sello oficial.
El derecho sobre la marca o señal se pierde:
a) Por expiración de los plazos fijados por el art. 131, si no fueran renovad
y sin necesidad de formalidad previa.
b) Por anulación en el caso de los arts. 118 y 119.
c) Por transmisión de los derechos.
d) Por la renuncia expresa del titular.
e) Por disolución o extinción de la sociedad o asociación titular.
f ) Por sentencia judicial.
g) Por cancelación declarada por autoridad competente.
h) Por no haberse utilizado en el término de tres años, a partir de su inscri
ción en el organismo competente.
Una vez que se cuenta con marca o señal registrada, el Código reitera los p
zos de la ley nacional, dentro de los cuales es obligatorio marcar o señalar. Se po
drá hacer uso de una "marca de venta".
El ganado vacuno deberá ser marcado en el ciiarto posterior o en la qiiijada,
siempre del lado izquierdo. Toda marca nueva será aplicada hacia la izquierda de la
marca original, salvo que ésta hubiera sido empleada en la quijada; deberá impo
nerse en la posición que figure en el boleto y en forrna coincidente con la line
vertical.
DOMINIO AGRARIO MUEBLE 449
VI. ANIMALES
DE RAZA
Si bien este sistema también se viene utilizando desde hace mucho tie
recién la ley 22.939 lo reconoce en forma general -la ley 20.378 ya regula
caso de los caballos de carrera-. Pero debe considerarse también que en el ca
animales de raza, por su valor y por los usos a los que están destinados -
competición en torneos, selección natural y mejora de animales, servicios de
ta, venta de esperma, etc.-, el cuidado que se pone sobre los animales y el sis
de custodia y disposición es distinto, de modo que no se corren los mismos r
que en el ganado común respecto de la aplicación del art. 2412, ya que la pos
difícilmente se pierde.
El art. 11, ley 22.939 establece que "la propiedad de los ejemplares de
raza se probará por el respectivo certificado de inscripción en los registros g
lógicos y selectivos reconocidos, que concuerde con los signos individuales
llevaren los animales". Llamativamente, el art. 113, Código Rural, dispone qu
se tratara de animales de pura raza, se los podrá identificar por medio de tatu
y10 normas usuales según especie": parece resultar que a ellos se les aplicarí
sistema de marcas pero reemplazadas por esta forma de tatuaje, lo que pondría
contradicción la norma provincial con la nacional en un tema propio de la Naci
como es el del dominio. Sin embargo, el art. 6' de la ley nacional dispone que
los ejemplares de pura raza la marca y señal podrá ser reemplazada por tatuaje
reseñas, según especies; aunque entiendo que el sistema de registros genealógic
es facultativo, y que el propietario del animal de raza puede optar por el sistema
marcas también como modo de demostrar su dominio por el sistema previsto p
el ganado común.
La Sociedad Rural Argentina es la que en la Argentina inició el sistema
registración. Tales registros fueron reconocidos por la res. 18811999 de la Secre
ría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación a los efectos de los art. 6O, 1
14 y 17, ley 22.939 de Marcas y Señales del Ganado, de las legislaciones provi
ciales pertinentes y a todos los efectos legales que correspondan, con la extensi
incluso de tal reconocimiento a los registros similares a crearse en un futuro por
Sociedad Rural. El reconocimiento oficial se hizo a partir de que la Sociedad Ru
es propietaria desde hace más de un siglo de los principales registros genealógic
selectivos y de producción de animales de pedigrí de las especies bovinas, caprin
camélidos sudamericanos, equinas, ovinas, porcinas y de las especies menores,
explotación tradicional en el país, y ha consolidado a lo largo de ese tiempo u
larga tradición de idoneidad y eficiencia en la administración de dichos registr
en los que se inscriben en forma masiva y libremente, es decir, no necesitando S
socios de la entidad los productores de pedigrí criados en el país.
Respecto de estos animales, la transmisión de dominio se podrá perfecciona
mediante el asentamiento en los registros del acuerdo de voluntad de las partes.
Por la res. 8312003 se hace un reconocimiento similar a los registros llevados
por la Asociación Argentina de Fomento Equino.
DOMINIO AGRARIO MUEBLE 45 1
EL DOCUMENTO
ÚNICOEQUINO
(DUE) EN LA PROVINCIA
DE BUENOS
AIRES
1. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
BBIA, Fernando, Manual de derecho agrario, Cap. VI: "Propiedad del ganado",
Astrea, Buenos Aires, 1992.
ETO,Alfredo, "Un nuevo sistema de identificación de ganado en la Provincia de
enos Aires: el documento único equino (DUE)", en VII Encuentro de Colegios
Abogados sobre Temas de Derecho Agrario, Rosario, 2008, p. 459.
BÓN,"Marcas, certificados y guías", LL 1984-C-873.
CAP~TULO
IV
LA PROPIEDAD INTELECTUAL AGRARIA
a labor intelectual no es, stricto sensu, actividad agraria, como se viene defi-
o en relación con el ciclo biológico. No obstante ello, a ciertos casos particu-
S de propiedad intelectual los vamos a considerar agrarios en virtud de estar
ecamente vinculados con los llamados bienes agrarios. Recordemos que Vi-
hacía de la actividad agraria el eje para definir el objeto del derecho agrario,
también incluía a estos bienes. Aún así, considero que no toda invención in-
rada o que dé origen a un bien agrario va a incluirse dentro del campo del
io del derecho agrario más allá de que esos bienes luego sean utilizados en la
vidad, sino que sólo quedarán incluidos, sobre la base de lo que en su momento
licara de la tipicidad, aquellos casos que, por la naturaleza particular del bien,
escindible el surgimiento de un régimen jurídico especial.
on un ejemplo tal vez resulte más sencillo. Una cosechadora o cualquier
a agrícola es el resultado de la invención humana y queda protegida por las
de invenciones. La cosechadora es un bien agrícola, pero no fue necesario
ear un sistema jurídico nuevo para proteger al creador, es decir, al que la desarro-
ó. Acá nos mantenemos en el campo del derecho comercial. En cambio, el régi-
hasta ahora más conocido de propiedad agraria que estudiamos en nuestra
eria, el de las obtenciones vegetales, tiene en ese punto una particularidad. Como
él, su inventor puede ser un científico, un profesional de la biología o de la
onomía, y no necesita más que, en ciertos casos, cultivar las plantas para poner
rueba su creación. Muchas veces son institutos de investigación o las mismas
iversidades, cuando no empresas vinculadas a la comercialización, los titulares
estas invenciones. Sin embargo, su protección jurídica es conocida como sui ge-
neris. Lo que hizo a esta invención algo particular, que requiera un sistema sui gene-
ris, es el hecho de que para que se logre la nueva variedad de planta la novedad
debe ser incorporada en la misinísiina planta, y de allí va a poder reproducirse, con
riesgo para los intereses patrimoniales del inventor por las fonnas normales como
sucede en cada ser vegetal. Es la naturaleza de la cosa, en este caso por ser vivien-
te, la que generó un régimen jurídico distinto.
Lo ~nismopodría suceder con los animales.
456 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
Antes del vencimiento del plazo por el que se otorga el título de propiedad,
derecho caducará por los siguientes motivos:
a) Renuncia del propietario a sus derechos, en cuyo caso el cultivar será de
e) Por falta de pago del arancel anual del Registro Nacional de la Propiedad
ultivares, luego de un período de seis meses desde el reclamo fehaciente del
cuando pasará a ser de uso público.
El segundo objetivo está relacionado, como dijimos, con la tutela del agricul-
r. Como quedó reseñado, éste participa de los beneficios al reconocérsele un de-
ho a reservar semillas sin necesidad de volver a pagarlas, como también, al par-
par de los beneficios que la tecnología aporta a las nuevas variedades. Pero en
te punto nos referimos a su tutela en calidad de consumidor. En este sentido el
gricultor debe tener garantías de que lo que compra realmente se relaciona con lo
ue se ofrece, y que, una vez cultivada la semilla, ésta va a mantener sus condicio-
es en forma homogénea y estable.
Esto se logra especialmente a través del rótulo. El art. 9" de la ley dispone que
a semilla expuesta al público o entregada a usuarios a cualquier título, deberá estar
ebidamente identificada, especificándose en el rótulo del envase, como mínimo,
S siguientes indicaciones:
"a) Nombre y dirección del identificador de la semilla y su número de registro.
"b) Nombre y dirección del comerciante expendedor de la semilla y su núme-
de registro, cuando no sea el identificador.
"c) Nombre común de la especie, y el botánico para aquellas especies que se
lezca reglamentariamente; en el caso de ser un conjunto de dos (2) o más es-
S se deberá especificar "Mezcla" y hacer constar nombres y porcentajes de cada
uno de los componentes que, individualmente o en conjunto, superen el porcentaje
total que establecerá la reglamentación.
"d) Nombre del cultivar y pureza varietal de éste si correspondiere; en caso
contrario deberá indicarse la mención "Común".
"e) Porcentaje de pureza físico-botánica, en peso, cuando éste sea inferior a
10s valores que reglainentariamente se establezcan.
"f) Porcentaje de germinación, en número, y fecha del análisis (mes y año),
cuando éste sea inferior a los valores que reglamentariamente se establezcan.
460 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
SPECTO INSTITUCIONAL
Más allá de las disposiciones de la ley, que refiere a una serie de organismos y
,es importante rescatar que por dec. 28 171199 1 se creó el Instituto Nacional
las (Inase), el que luego de su disolución por el dec. 1104/2000 fue reestable-
, esta vez por ley 25.845. Ésta reemplaza al Servicio Nacional de Semillas (Se-
) en lo que puede considerarse funciones de aplicación de la ley y su sistema.
En tanto, sigue funcionando la Comisión Nacional de Semillas (Conase), creada
el art. 4" de la ley y con funciones de asesoramiento al Inase.
Por último, y también por creación de la ley, existen los siguientes registros:
- Registro Nacional de Cultivares, donde deberá inscribirse todo cultivar que
a identificado por primera vez, con el patrocinio de un ingeniero agrónomo; se
cionará: la especie botánica, el nombre del cultivar, su origen, sus caracteres
destacables a juicio del profesional patrocinante y la procedencia (arts. 16 y SS.).
- Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, donde deberán inscribirse
reaciones fitogenéticas o cultivares que sean nuevos, distinguibles, estables y
ogéneos. Dicha inscripción otorga un título de propiedad (arts. 19 y SS.).
- Registro Nacional del Comercio y Fiscalización, donde deberán inscribirse
das las personas que importen, exporten o produzcan semillas fiscalizadas, pro-
sen, analicen, identifiquen o vendan semillas (art. 13).
Finalmente, recordeinos que por ley 24.376 la Argentina ha adherido al Con-
venio UPOV, en su texto de 1978.
462 PROPIEDAD, DOMINIO Y DERECHOS REALES AGRARIOS
VI. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
historia de los contratos agrarios y, junto a ella, la del derecho agrario ar-
o y su autonomía comienzan con la ley 11.170 de Arrendamientos de Predios
os, reemplazada primero por la ley 11.627 y luego por la 13.246 -aún vigen-
o fuertemente modificada por la ley 22.298, que le hizo perder muchas de sus
ás características-. En tomo a esas leyes, como tuvimos oportunidad de decir
er módulo de este libro, y de aquellas vinculadas a la colonización y al-
ropuestas de reforma agraria, se fueron consolidando las ideas y los princi-
clásicos del derecho agrario científico. Ello contribuyó a una idea, tal vez
yacente que expresada, por la que la fórmula "contratos agrarios" se iden-
caria con aquellos en los que el objeto es la concesión del predio para su trabajo
quier actividad agraria.
n embargo, la idea de contratos agrarios trasciende los contratos de arrenda-
o, aparcería y mediería, que son "algunos" de los tantos contratos agrarios. A
podríamos agregar el contrato asociativo de explotación tambera, el del con-
sta de viñas y frutales, el contrato accidentales, el de maquinaria agrícola, el de
aje, los de integración vertical, etc. Todos ellos integran la categoría jurídica de
tos agrarios que, como bien señalan Brebbia y Malanos ', ha sido diferencia-
octrinaria y legislativamente de los contratos civiles y comerciales, si bien para
a Zel criterio de tal distinción no es fácilmente hallado o compartido por la
' BJ~EBIIIA,
Fernando - MALANOS,
Nancy, "Las vicisitudes del tambero mediero", ED 163-1090,
p. 7.
CARROZZA,
Antonio, "Contratos agrarios: noción y especies", en Teoría general e institutos
de derecho agrario, Astrea, Buenos Aires, 1990, ps. 239 y SS.
466 CONTRATOS AGRARIOS
11. CONTRATOS
T~PICOSY AT~PICOS.
CONTRATOS
AGRARIOS CON TIPICIDAD SOCIAL
l2 R E Z Z ~ N I CJuan
O, C., "Contrato, concepto y tipo", LL 1985-B-932.
l3 REZZONICO, Juan C., "Contrato ...", cit., p. 932.
l 4 REZZONICO, Juan C., "El tipo en los contratos civiles y coinerciales", LL 199-C-976.
l 5 REZZONICO, Juan C., "Contrato...", cit., p. 927.
LA NOCIÓN DE CONTRATOS AGRARIOS 469
TRATOS T~PICOS,
NOMINADOS Y REGULADOS
IV. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
' La siguiente caracterización de los contratos es una coiaboración especial para este libro
1 Prof. Alfredo Diloreto, adjunto ordinario de la cátedra 1 de Derecho Agrario en la Facultad de
iencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.
VIVANCO,Antonino C., Teoría de derecho agrario, t. 11, Ed. Librería Jurídica, La Plata, 1967,
472 CONTRATOS AGRARIOS
1. CLASIFICACI~N
art. 2", ley 13.246, lo define como aquel por el cual una de las partes se
conceder el uso y el goce de un predio ubicado fuera de la planta urbana de
dades o pueblos con destino a la explotación agropecuaria en cualquiera de las
ializaciones, y la otra a pagar por ese uso y goce un precio en dinero.
e esta definición se desprende que tales contratos se caracterizan por el he-
e que se trata de un predio rural, que está destinado a la actividad agraria.
especto al primer rasgo, el decreto reglamentario de la ley 833011963 lo de-
a por exclusión al definir como planta urbana "el núcleo de población donde
edificación y cuyo fkaccionamiento se encuentre efectivamente representado
anzanas y solares o lotes, cuente o no con servicios municipales y esté o no
dida dentro de lo que la municipalidad respectiva considere como ejido del
Debe ser una suma de dinero, de lo contrario podría constituir una convención
ohibida, como los contratos denominados a kilajepjo y canadiense, en el prime-
de los cuales se pacta una cantidad fija de frutos o productos (art. 32, ley 13.246)
en el segundo, además de un precio fijo, un adicional a establecerse conforme a
cantidad de frutos obtenidos o a su valor de comercialización.
Por otra parte, si la contraprestación consistiera en la entrega de un porcentaje
de los frutos, se trataría de un contrato de aparcería, el que a partir de la sanción de
la ley 13.246 adquiere autonomía.
i
CONTRATOS AGRARIOS MAS CARA~TERÍSTICOS 475
o obstante ello, la misma norma prevé como posibilidad que el deudor pue-
er tomado a su cargo las consecuencias del caso fortuito o que éste hubiera
por su culpa o que tuviera lugar ya constituida la mora; en atención a ello,
atario podrá asumir el riesgo derivado del caso fortuito ordinario o común,
la sequía, el granizo o las heladas, en su condición de empresario, pero no
ordinarios o fuera de lo común.
El tipo descripto en el art. 2' se complementa con lo dispuesto en el art. 4' que
blecer el plazo determina un mínimo de tres años, en consideración al ciclo
o que rige todo el proceso productivo y al ciclo económico que debe ga-
al arrendatario su progreso.
e mismo plazo se fija para los contratos sucesivos que puedan celebrar las
S partes por el mismo predio, en caso de que no se estableciese o se pactare
ferior conforme al principio de orden público que impera en la ley; se en-
or aquéllos los que inmediatamente al vencimiento de un contrato de arren-
o o aparcería celebran las mismas partes sobre idéntico inmueble.
or ello, vencido el plazo legal o el pactado por las partes si fuera mayor,
forme al art. 20, ley 13.246, el arrendatario debe restituir el predio sin derecho
ún plazo suplementario para el desalojo y entrega libre de ocupantes, al ha-
uprimido por la ley 2 1.452 la tácita reconducción originariamente regulada
4. Contratos ad ~neliorandum
5. Caracteres
La redacción actual del art. 7O, ley 13.246 -dada por la ley 22.298-, a
cia de la disposición originaria, posibilita la cesión del contrato o el sub
del predio cuando media conformidad del arrendador, la que deberá hallar
samente prevista en el contrato o ser manifestada de modo fehaciente, ya q
regla es la prohibición.
Ante ello, debe señalarse que la cesión, conforme a lo normado en el art. 15
CCiv., consiste en la transmisión de los derechos y obligaciones del locatario,
que le son aplicables las nomas sobre cesión de derechos; en cambio, el subarri
do, según el art. 1585 del mismo ordenamiento, constituye una nueva locación,
en consecuencia se rige por la ley 13.246.
Otro supuesto es que si durante la vigencia del contrato se produce el falleci-
miento del arrendatario, los ascendientes, descendientes, cónyuge o colaterales hasta
el segundo grado -siempre que hubieran participado directamente en la explotación-
podrán optar por su continuación, de lo cual deben notificar fehacientemente al
arrendador dentro del plazo de treinta días a partir del fallecimiento, y a falta de
CONTRATOS AGRARIOS MÁS CARACTERÍSTICOS 477
cación pueden ser desalojados del predio; o por el contrario, pueden de-
que resalta el carácter intuitu personae o más precisa-
estos contratos, lo que posibilita la continuación de la
En este sentido, cabe señalar que, conforme al art. 591, CCiv., mejoras
sarias son aquellas sin las cuales la cosa no podría ser conservada, mientras
útiles son no sólo las indispensables para la conservación de la cosa, sino tam
las que sean de manifiesto provecho para cualquier poseedor y voluntarias 1
mero lujo o recreo, o de exclusiva utilidad para el que las hizo.
En consecuencia, a la finalización del contrato, si el locador autorizó la
zación de mejoras (en el contrato o en un acto posterior) y se obligó a pagar
por haber mediado urgencia, para el caso en que la locación no hubiere de c
nuar, el art. 1539, CCiv., establece que el locatario tiene derecho a retener la
arrendada hasta tanto le sea pagado el valor de las mejoras y los gastos.
A las obligaciones descriptas deben también sumarse las contenidas e
art. 1556, CCiv., que establece el pago del precio en el plazo convenido y la rest
tución de la cosa una vez finalizado el plazo del contrato, ya sea el legal o el c
venido por las partes si fuera mayor.
Al arrendador la ley, le impone específicamente la obligación de:
a) Contribuir en un cincuenta por ciento con el arrendatario para la atencio
de los gastos que demande la lucha contra plagas o malezas si éstas existieran
momento de arrendar el predio; y
b) Cuando el número de arrendatarios exceda de veinticinco y no existan e
cuelas públicas a una distancia menor de diez kilómetros del centro del inmuebl
deberá proporcionar un local para el funcionamiento de una escuela.
En cuanto a las obligaciones que surgen del Código Civil se hallan las de:
a) Entregar la cosa en el estado adecuado para su destino (art. 1514);
b) Mantener al locatario en el goce pacífico de ella por todo el tiempo de
locación (art. 1515);
c) Responder por los vicios ocultos (art. 1525);
d) Recibir el pago del arrendamiento por parte del arrendatario (art. 757
inc. lo), y
e) Recibir el predio una vez finalizado el plazo del contrato.
IV. CONTRATO
DE APARCER~A
1. Concepto y caracteres
Con la sanción de la ley 13.246 en 1948, estos contratos adquieren autono-
mía, ya que hasta ese momento el precio del contrato de arrendamiento indistinta-
mente podía pactarse en una suma de dinero, un porcentaje de los frutos o una can-
tidad fija de ellos.
A partir de allí se va a diferenciar el contrato de arrendamiento del de aparce-
ría, ya que si bien en ambos existe la cesión del uso y el goce del predio o de un
semoviente, en el último la finalidad de las partes es repartirse los frutos, productos
480 CONTRATOS AGRARIOS
De conformidad con el art. 21, este contrato se configura cuando una de las
partes, denominada aparcero dador, se obliga a entregar a otra, denominada aparc
ro tomador o aparcero, un predio rural con o sin plantaciones, sembrados, anima-
les, enseres o elementos de trabajo, para la explotación agropecuaria en cualquiera
de sus especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos.
CONTRATOS AGRARIOS MÁS CARACTERÍSTICOS 48 1
3. Aparcería pecuaria
Habrá contrato de aparceria pecuaria cuando una de las partes llamada dador
se obligue a entregar animales y la otra, denominada tomador, se obligue a cuidar-
los, criarlos y engordarlos en un predio rural, con la finalidad de repartirse los fru-
tos, productos o utilidades.
CONTRATOS AGRARIOS MÁS CARACTER~STICOS 483
Los contratos a los que se refiere la ley 13.246 modificada por su similar 22.2
en principio, deberán celebrarse por escrito, mediante documento privado, sin
cesidad de intervención de oficial público y, según el art. 1020, CCiv., no hay
ma alguna especial, por lo que pueden ser formulados en el idioma y con la
lemnidades que las partes consideren más convenientes, toda vez que la fo
establecida es ad probationem y no ad solemnitatenz.
Sí se requiere como condición esencial la firma, a tenor del art. 1012, CCi
el doble ejemplar conforme con el art. 1021 del mismo texto legal.
No obstante ello, si se hubiere omitido su celebración por escrito y se pudi
probar su existencia por cualquier medio, se considerará encuadrado en los prece
tos de la ley y amparado por todos los beneficios que ella acuerda.
En consecuencia y a tenor de la aplicación supletoria de lo preceptuado en 1
arts. 1190 y SS.,CCiv., su existencia podrá ser acreditada por todos los medios
prueba, y así cabe efectuarlo por ejemplo mediante las constancias de pago del pre
expedidas por el arrendador, o por certificados de depósito del cereal a nombre
ambas partes, documentos que podrán ser complementados por prueba de testi
aunque el valor supere el monto de diez mil pesos, conforme al art. 1193.
Asimismo, y para el caso de contrato verbal, cualquiera de las partes pod
emplazar a la otra a que le otorgue el contrato por escrito y, si ésta se negare o
se pudiere llegar a un acuerdo sobre sus cláusulas, aquél deberá ser aprobado por
juez competente en materia agraria de conformidad a los preceptos de la ley,
convenciones de las partes y los usos y costumbres de la zona.
VII. CONTRATOS
ACCIDENTALES
El art. 39, ley 13.246, excluye del régimen de los contratos de arrendamiento
y de aparcerías aquellos contratos en los que se convenga la cesión del uso y goce
de un predio rural para la realización de hasta dos cosechas como máximo y lo
que se destinen exclusivamente para pastoreo por un plazo no mayor de un año.
Estos contratos, si bien participan en principio de los caracteres del arrenda-
miento y de la aparcería (conf. arts. 2" y 21, ley 13.246), toda vez que debe mediar
CONTRATOS AGRARIOS MÁS CARACTERÍSTICOS 485
ión de uso y goce de un predio rural -o sea, ubicado fuera de la planta urbana
iudades o pueblos- destinado a la actividad agraria -en este caso al pasto-
cultivo de la tierra-, y por ese uso y goce se debe pagar un precio en dine-
ar una parte de los frutos obtenidos conforme se pacte, se van a diferen-
accidentalidad o la brevedad del plazo y por su finalidad específica.
tas convenciones entonces se hallan regidas por los principios del Código
en consecuencia, están sujetas al principio de autonomía de la voluntad que
en los contratos civiles.
dad consagrada en la ley 13.246 a favor del productor, lo que podría consti
fraude a la ley, en cuyo caso, de acuerdo con lo normado en su art. lo, el c
se consideraría incluido en su régimen y amparado por sus disposiciones.
Asimismo, para el caso de prórroga (cuando se prolongue por un plaz
o incierto al pactado) o renovación (cuando las partes expresamente conve
continubcion del contrato vencido) entre las mismas partes y sobre el mis
dio que constituyan plazos mayores a los previstos en el art. 39, se consi
incluidos dentro del régimen general de los contratos de arrendamientos o de
rías. No se hallarán incluidos, en cambio, en el caso de que hubiera transcurri
año entre el vencimiento del contrato anterior y el nuevo contrato que se cel
A diferencia del régimen general de los contratos de arrendamientos
aparcerías, los que se analizan ahora deben ser celebrados por escrito, ya q
gen la exteriorización de la voluntad de los 'contratantes de celebrar un c
accidental, lo que, además, sirve para que puedan ser calificados y homo
como tales por el juez con competencia en materia agraria (en la provincia
nos Aires, será un juez de paz letrado o de primera instancia en lo Civil y
cial, de conformidad con la ley 11.911).
El juez, en ocasión de calificar y homologar el contrato como accidental,
expedir un testimonio de la resolución, que es título suficiente para solicitar
momento la inmediata desocupación del predio mediante el proceso de ejec
de sentencia.
Además, el arrendador puede pedir al juez que se imponga al arrendatari
no desocupó 'el predio una multa equivalente al cinco por ciento del precio del a
damiento por cada día de demora en la restitucióndel predio libre de ocupan
VIII. CONTRATO
ASOCIATIVO DE EXPLOTACION TAMBERA
1. Caracterización
La ley 25.169, que deroga el Estatuto del Tambero Mediero (dec. 3750119
ratificado por la ley 12.92l), regula actualmente la explotación tambera.
En su art. l o declara que a partir de su entrada en vigencia la explotac
tambera se organizará bajo el régimen contractual especial con la denominación
contrato asociativo de explotación tambera; no obstante esta afirmación, no tod
actividad se desarrolla bajo.esta figura, ya que puede ser llevada a cabo por el p
pietario del tambo mediante la contratación de trabajadores rurales a tenor de
previsiones de la ley 22.248 o bajo la modalidad del contrato de arrendamiento
Este contrato, si bien la ley no contiene su definición, podría caracteri
como el acuerdo de voluntad entre una persona física o jurídica llamada empr
rio titular que, en calidad de poseedor, arrendador o tenedor por cualquier tí
legítimo, dispone del predio rural, instalaciones, bienes o hacienda que se afecten
la explotación tarnbera, y otra persona física llamada tainbero asociado, que es
que ejecuta las tareas necesarias para la producción de leche fluida, con la finali-
dad de distribuirse las utilidades obtenidas en el porcentaje convenido.
CONTRATOS AGRARIOS MÁS CARACTER~STICOS 487
cerca de estas tres últimas actividades, se puede decir que el traslado con-
n el transporte a la usina láctea u otro lugar de comercialización o industria-
o corresponde establecer en el contrato quién aportará los
ara efectuarlo-; la distribución implicaría la existencia de dis-
estino está referido a producciones específicas o para el abasto,
su vez, la ley en su art. 4' permite incorporar como una actividad adicional
ía y la recría de hembras de origen tambero con destino a reposición o venta,
este caso corresponde determinar en el contrato la forma de distribución de las
des en atención a la labor que debe desarrollar el tambero asociado en rela-
on los aspectos sanitarios, alimentarios y de custodia de los animales, que en
or parte de los casos pertenecen al empresario titular.
simismo, podrá incorporarse como otra actividad adicional la venta de las
machos reproductores que se reemplacen y despojos de animales muertos, tales
cueros, pezuñas y demás subproductos aprovechables.
] 3. Plazo
Según lo dispone el art. 5', el plazo será el que estipulen las partes y, en el
caso que no lo establezcan, la ley considera el contrato como celebrado por dos
años contados a partir de la primera venta obtenida con la intervención del tambero
488 CONTRATOS AGRARIOS
se transcurrido más de seis meses de ejecución del contrato y faltare más de un a"
para su finalización.
Asimismo, la parte que rescinda el contrato deberá abonar a la otra una co
pensación equivalente al 15% de lo que la contraparte dejara de percibir en el p
riodo no cumplido del contrato, lo que se calculará sobre el porcentaje que le c
rresponda de la producción del tambo, sobre la base del promedio mensual de 1
ingresos devengados en el trimestre calendario anterior a la fecha de rescisión d
contrato; coeficiente éste que debe ser multiplicado por los meses que resten p
la finalización del contrato, ya sea el pactado por las partes o el plazo legal, de mo
de asimilar esta compensación al lucro cesante del contrato civil. En este caso,
tambero asociado deberá entregar de inmediato la hacienda y todos los elemento
provistos para el desarrollo de la actividad tambera; además, y sin perjuicio de
establecido para la desocupación de la vivienda, si así lo solicitare el empresari
titular deberá facilitar comodidades habitacionales para el tambero sustituto.
7. Forma
La ley, en su art. 14, prevé la posibilidad de homologar el contrato a pedido
de cualquiera de las partes ante el tribunal civil con competencia en el lugar de su
celebración. La homologación adquiere relevancia en el supuesto de no entrega de
la vivienda al vencimiento, de la hacienda o de los implementos provistos para el
desarrollo de la actividad tambera, caso en el que se podrá solicitar ante el tribunal
civil con competencia en el lugar del cumplimiento de las obligaciones del contra-
to (art. 16) el lanzamiento del tambero asociado mediante el proceso de ejecución
de sentencia, previsto en la provincia de Buenos Aires en el Código Procesal Civil
y Comercial (arts. 497, SS.y concs.).
En caso contrario, tramitará conforme a las reglas del proceso judicial suma-
rio y corresponderá a cada parte probar el derecho que le asiste, criterio que de
manera similar se adoptará para el caso de contrato verbal, en tanto es otra forma
posible para la celebración del contrato.
Sobre este aspecto cabe señalar que el Congreso Nacional, al establecer en la
ley el fuero competente tanto para intervenir en la homologación como para los
efectos derivados del cumplimiento de éste, ha excedido las facultades delegadas
por las provincias, toda vez que conforme al art. 122, CN, cada provincia se da sus
propias instituciones locales y se rige por ellas, en tanto que, según el art. 5", deben
asegurar su adtninistración de justicia, además de poseer entre las competencias
CONTRATOS AGRARIOS MÁS CARACTER~STICOS 49 1
xclusivas las de dictar sus leyes procesales, por lo que dichas previsiones resulta-
inconstitucionales al reglar cuestiones vedadas a la Nación, como la de deter-
ar la organización judicial y atribuir sus competencias; así, en la provincia de
enos Aires la ley 11.911 le acuerda la competencia en materia agraria a la justi-
de paz letrada o a la justicia de primera instancia en lo civil y comercial.
Entre los contratos atípicos, o sea, aquellos en que los contratantes se apartan
las características dadas por la ley y las modifican o crean nuevas formas a fin de
aptarlas a sus requerimientos, podemos incluir los de feed-lot y de maquinaria
ícola, entre otros, como el de utilización de tranquera, intercambio de sembra-
y otros tantos cuya recopilación excedería este trabajo, ya que las diferentes
ividades y las características regionales son un campo propicio para la perma-
te aparición de nuevas modalidades.
. Contrato de feed-lot
Este contrato puede ser definido como aquel por el cual una de las partes entrega
iinales bovinos de su propiedad y la otra se compromete a proporcionar un siste-
a de engorde intensivo a corral, mediante el pago en dinero por los servicios de
irnentación balanceada y atención sanitaria o compartiendo los frutos del engorde.
De esta conceptualización se desprende que dicho contrato puede adoptar dos
modalidades: ser conmutativo o de cambio, o de naturaleza asociativa.
En la primera, también denominado de hotel ganadero, el propietario de los
nimales paga por los servicios de alimentación balanceada, atención veterinaria y
edicamentos, cuidado y administración una suma en dinero acordada por las par-
S,ya sea en forma diaria o mensual y por el plazo que libremente convengan hasta
alcanzar la categoría de vacuno pretendida.
A la finalización del plazo acordado, el propietario de los animales los retira
para disponer libremente de ellos.
En la segunda, una vez alcanzado el peso previsto, el dueño de los animales
se reparte con el propietario del feed-lot -que es quien aporta la alimentación ba-
lanceada, la atención veterinaria, los medicamentos y los cuidados- la diferencia
entre los kilos de ingreso o sobre el precio base según el porcentaje establecido por
las partes.
ONTRATO DE MAQUILA
El art. 2" enuncia los elementos esenciales que, además del objeto y el p
je que determina el art. lo, deben contener estos contratos, que son nombres y
lios de los contratantes, cantidad de la materia prima contratada, lugar dond
positarán los productos elaborados que correspondan al productor agropec
las facultades de control que se le acuerdan y que le permitan verificar las
des y cantidades de lo pactado y lo entregado al finalizar el contrato en r
con el procesamiento y rendimiento de la materia prima, conforme pautas
de procesamiento; asimismo, deberá constar el lugar de celebración y la
las partes.
Además, como protección para el productor agropecuario, el art. 3' decla
las cláusulas que le impongan la obligación de vender parte o la totalidad
productos finales de su propiedad al industrial o elaborador o que traben
comercialización por parte del productor.
Asimismo, a petición de parte los contratos deberán ser inscriptos en
gistros públicos que se creen en el ámbito de cada provincia, donde tam
registrarán las medidas cautelares que afecten los productos de propiedad
ductor agropecuario elaborados mediante esta modalidad contractual. Ade
provincias deberán dictar las reglamentaciones que aseguren el procedimie
la elaboración y el depósito de los productos según la naturaleza o el objeto
actividad y establecerán la autoridad de aplicación local (art. 7").
Esta modalidad puede ser aplicada a cualquier tipo de producto agropec
como por ejemplo caña de azúcar, leche, carne, granos, madera, productos hortic
frutícolas, avícolas, etc., con excepción de los que se procesan mediante el co
de elaboración de vinos a maquila, una forma típica en la vitivinicultura de
la materia prima con el producto elaborado que se rige por la ley 18.600 y a la
los preceptos de la ley 25.113 se aplican en forma supletoria (art. 9'). Fuera de
excepción, sus disposiciones serán aplicables a todo contrato que tenga por
la provisión de materia prima de naturaleza agraria para su procesamiento,
trialización y transformación, en la medida en que no constituya otro tipo cont
tual, como sería la compraventa.
Para el caso de conflictos originados en la relación contractual normada p
ley, las acciones tramitarán por las normas procesales locales que regulen el ju
sumarísimo o por el trámite abreviado equivalente.
Esta ley, además, modifica la ley 24.522 de Concursos y Quiebras, inclu
do entre los efectos generales sobre las relaciones jurídicas preexistentes e
art. 138: cuando existan en poder del fallido bienes que le hubieren sido entreg
por título no destinado a transferirle el dominio, los terceros que tuvieren der
a la restitución pueden solicitar los bienes obtenidos de la transformación de
ductos elaborados por los sistemas denominados a maquila, cuando la contrata
conste en registros públicos.
dos de dominio, que el fallido tenga los bienes por cualquier título que no le transfiera la propie-
dad", por lo que consideró que la transformación en ese caso fue sin ánimo de apropiatorio.
CONTRATOS AGRARIOS MÁS CARAC'I'ER~STICOS
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
ACTUALBZACI~N JUWISPRUDENCIAE
EN MATERIA DE C O N T U T O S AGIZARIOS
este capítulo voy a dar noticia y, aunque sea brevemente, comentar, algu-
entes decisiones judiciales en materia de contratos agrarios que pueden
uir, junto /'
con los trabajos doctrinarios citados como lecturas complementa-
a enmarcar el estado actual.de los contratos, capítulo siempre central del dere-
. En muchos casos, estas decisiones también aportan datos sobre los
S producidos en las distintas actividades agrarias o en el campo más general
erecho. Creo, además, que esta presentación servirá para ver un derecho agra-
o de lo que comúnmente se cree que está.
o investigaba sobre fuero agrario y luego, durante la redacción del libro
leva ese nombre, entre los años 1995 y 1998, me preguntaba cómo era posible
n la provincia de Buenos Aires, con la importancia que tiene la agricultura, no
istieran en las estadísticas de la Suprema Corte más de noventa causas agrarias
adas al año, y me respondía que, seguramente, la misma falta de implemen-
n del fuero hacía que éstas fueran tan pocas. Por un lado, porque muchas cau-
e fugaban a otros fueros bajo caratulaciones comunes como daños y perjui-
rescisión del contrato, servidumbre y tantas otras que podían incluir verdaderos
tos agrarios. También, porque esa falta de implementación impedía la apli-
de los principios propios de la materia y obligaba a fallar a un juez no espe-
do, por lo que, seguramente, ante los inconvenientes que traía para la pro-
ión -fundamentalmente en cuanto a tiempo y conflictividad entre sujetos que
lven sus relaciones de otros modos, inspirados fuertemente en la buena fe-
hacía que muchos productores prefirieran resolver sus cuestiones por medios
rajudiciales o que directamente soportaran la injusticia que se les provocaba para
males mayores o un retardo en la disponibilidad del fundo o de los bienes
ctivos. Actualmente, ni siquiera existe en la provincia una estadística que
rmita individualizar las causas agrarias. El esfuerzo en la búsqueda ha hecho
sible encontrar algunos de estos casos, muchas veces con ayuda de la nueva tec-
nologia informática. Los datos no alcanzan para arriesgar una proyección de la
ntidad de causas existentes actualmente, pero la riqueza de los casos planteados
ve para demostrar la amplitud de temas que la Justicia debe resolver.
Muchos de estos casos servirán para ver todo lo que la ley deja sin previsión.
Algunos no tratan sobre sus disposiciones, pero sí sobre supuestos en los que no se
498 CONTRATOS AGRARIOS
C. Civ. y Com. Bahía Blanca, sala 1" 26/7/2005, "Heffner, José B. v. García, Elba 1. slde-
salojo", Abeledo-Persot Online 35002435.
Allí también se estableció que el monte existente en el casco de la chacra "podrá ser desmon-
tado por la parte arrendataria y la leña obtenida será distribuida por partes iguales entre los contratan-
tes", lo que puede interpretarse como una coi-~vei-~ción independiente en el mismo texto del contrato.
C. Nac. Civ., sala C, 27/6/1991, "E. Llavallol e Hijos SA v. Ehul, Corina, sucesión", JA
1993-1-449, Abeledo-Perrot Online 93 100 12 1.
500 CONTRATOS AGRARIOS
1" art. 14, dec.-ley 21.20911957, establece que "será tribunal competente el del lugar donde
estuviese ubicado el inmueble objeto del litigio. Si se tratase de más de uno o de bien que se extien-
da sobre jurisdicciones distintas, la competencia corresponderá al tribunal correspondiente a la par-
te donde se encuentra la principal población o en su defecto al más cercano".
Juzg. Civ. y Com. n. 9 Lomas de Zamora; Juzg. Civ. y Com. n. 2 Quiln~es,"Von Waldenfels
Freifrau, Caroline Uta v. Mulder, Ariel y ots. cobro ejecutivo. Arrendamientos. Incidente de coinpe-
tencia", 2/5/2006, Ac. 97.154, www.scba.gov.ar. Ver una opinión en contrario sobre la aplicabiiidad
de las normas nacionales y crítica a un fallo bonaerense de segunda instancia del 2003 en Facciano,
Luis, Contratos agrarios, Nova Tesis, Rosario, 2006, p. 11 3 y SS.
ACTUALIZACIÓNJURISPRUDENCIAL EN MATERlA DE CONTRATOS AGRARIOS 501
Sup. Corte Bs. As., 2311 112005, "Ostoja, Pedro v. Calderón de Castellani, Adela slindemni-
zación por daños y perjuicios", Ac. 89.429.
Son pesos expresados en moneda nacional, pero entiendo que, respecto a la moneda vigente
en el moniento de la reforma de 1968, el monto ha quedado absolutamente desactualizado.
502 CONTRATOS AGRARIOS
V. PRUEBA
DEL CONTRATO. NECESIDAD DE DEMOSTRAR
CADA UNO DE LOS ELEMENTOS TIPIFICANTES
Está claro que la forma escrita establecida por la ley 13.246 para los cont
que rige no es ad solemnitatem, y así el texto del art. 40, si bien parece comen
obligando a tal forma, cuando preceptúa que "deberán" redactarse por escrito, 1
go desacredita el carácter formal y constitutivo de la relación contractual de es
'O Sobre el mismo punto el voto del Dr. Roncoroni agrega que al no haber sido ello materi
sometida a la decisión del inferior, le estaba vedado a la Cámara pronunciarse sobre ésta (co
arts. 266 it7Jitze y 272, CPCC Bs. As.), habida cuenta de que no formaba parte de los términos
que la litis quedó trabada. Sobre dicha cuestión la Corte estableció que es inadmisible la pretensio
de modificar en el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley el enfoque, la dimensión y e
alcance con que las cuestiones f~ieronpropuestas en la instancia de grado (con f. Ac. 47.139,418/1992;
Ac. 52.833, 151211994; Ac. 62.743, 14/6/1996; Ac. 76.885, 911012003).
' PAS~~ORINO, Leonardo, Fuero agrario, Scotti, La Plata, 1998.
ACTUALIZACIÓN JURISPRUDENCIAL EN MATERIA DE CONTRATOS AGRARIOS 503
cuando agrega que "si se hubiere omitido tal formalidad, y se pudiere pro-
existencia de acuerdo con las disposiciones generales, se lo considerará en-
do en los preceptos de esta ley y amparado por los beneficios que ella acuer-
el artículo siguiente, se encuentra la remisión expresa a las normas del
Civil, para buscar las disposiciones generales en materia de prueba. Así lo
ron mis dos queridos maestros, Gualberto L. Sosa y Jorge E. Crespi, en un
ado en 1997 que traigo ahora a los fines ilustrativos en este texto y como
homenaje por las enseñanzas que me dieron ambos en mi formación inte-
INSCRIPCION
DEL CONTRATO EN EL REGISTRO
DE LA PROPIEDAD
Contra los que creen que no tiene efectos prácticos la inscripción del contrato
rrendamiento rural en el Registro de la Propiedad, la sala 1" de la Cámara Se-
gunda de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata l 2 estableció que "el
contrato de arrendamiento rural sólo tiene efectos contra terceros desde la fecha de
SU inscripción en el Registro de la Propiedad. Por consiguiente, el ci~mpliinientode
la inscripción del contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad, con-
l 2 C. 2" Civ. y Coin., sala l a , 23/3/2000, "Banco Río de La Plata v. Bermejo, María L. slcobro
ejec~~tivo".
CONTRATOS AGRARIOS
forme lo establece el art. 40, ley 13.246, t.0. según ley 22.298, es condición in
pensable para poder ser opuesto a terceros. Si el informe confirma que aquel o
nismo tomó razón del contrato rural de marras, este elemento, más allá de las
servaciones que formula el actor, resulta suficiente para acreditar la existencia
relación contractual alegada, debiendo, en consecuencia, dejarse constancia e
sa en los edictos a librarse del estado de ocupación del referido bien (art.
CPCCN), sin perjuicio de otros derechos que pudieran corresponderle al even
comprador del inmueble". El tema resulta de interés, ya que en muchos casos S
pretendido frenar una ejecución sobre el fundo mediante la presentación, por la
de la tercería, de un contrato que puede llegar a ser ficto.
VII. APARCER~A
PECUARIA: RESPONSABILIDAD DEL APARCERO TOMADOR
POR INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES T~PICOSDE LA EXPLOTACI~N
GANADERA Y DE CUIDADO. IMPACTO DE LOS RIESGOS NATURALES
EN LA PONDERACION DE LA RESPONSABILIDAD
sa. Sin embargo, los efectos climáticos deben tenerse en cuenta a la hora de
rar la responsabilidad del tomador que debe ejercer su actividad como un
ional, más precisamente, como un buen ganadero; es decir, con conocimien-
nico y con la pericia necesaria para prever los efectos de esos riesgos. Otra
distinta es la valoración de los acontecimientos climáticos imprevistos o ine-
les que pueden encuadrar en el caso fortuito.
PECUARIA: EXTINCION
1. APARCER~A POR FRUSTRACIÓN DE FINES
. T I P I F I C A C I Ó NDE LA MEDIER~AAGR~COLA
Un caso más antiguo, pero que igual resulta interesante por tratarse de un con-
o que, si bien está nombrado por la ley 13.246, no está regulado en forma espe-
1, es la mediería respecto a la que se aplican las normas de la aparcería (art. 21).
tal disposición, no puede inferirse el tipo contractual y, así, parecería que para
sólo basta con un reparto en porcentajes iguales para que se configure la
ría pecuaria o agrícola.
En la causa "Peralta, Umberto v. Grasso, Oscar y otro", la Cámara del Trabajo
Rosario, en sentencia del 24/8/1982 14, definió la mediería agrícola como el con-
rato en el que "una de las partes se obliga a aportar un predio rural para que la otra
estine a la explotación agrícola en cualesquiera de sus especializaciones, con-
uyendo ambas en forma equivalente con el capital necesario y con los gastos de
xplotación, con igualdad de poderes en la dirección y la administración de la
mpresa agraria, con el objeto de repartirse los frutos en partes también iguales".
demás, dijo que "son características de la mediería que la diferencian de la apar-
ería: a) aportes equivalentes (en la aparceria son proporcionales); b) gastos equi-
alentes (en la aparceria el dador no contribuye); c) dirección y administración por
ambas partes (en la aparcería corresponde exclusivainente al tomador, con lo que
en la mediería el dador también corre con los riesgos de explotación, en tanto que el
aparcero corre, como íinico riesgo, con la pérdida de los beneficios de la exp
ción)". El tribunal adopta, de esta manera y así lo hace expreso, la posició
sienta Brebbia en Contratos agrarios.
XII. CONTRATO
ASOCIATIVO DE EXPLOTACIÓN TAMBERA:
TRIBUNALES
COMPETENTES
Del fallo antes reseñado no surge por qué razón entiende la Cámara en segun
instancia, es decir, si como apelación de un juzgado civil o de un juzgado de p
ya que en la provincia de Buenos Aires ambos podrían entender. No dudamos
que se trata de materia agraria, tanto por lo que dice la ley 25.169 como por la na
raleza del contrato y la actividad que regula. En el aspecto procesal, quedaría incluid
en la materia del fuero agrario a partir de lo dispuesto en el art. 13, dec.-ley 21.2
1957, cuando en su apart. l o dispone que están dentro de esta materia "las cue
tiones que versen sobre materia legislada por el Código Rural, leyes que lo com
plementan o que legislan sobre materia rural, entre las que se enuncian", entre otr
en la letra l), "contratación de trabajos y ejecución de obras vinculadas a la exp
tación agrícola, ganadera, frutícola, hortícola y forestal, siempre qzre no exista re
ción de dependencia entre las partes". Son, por lo tanto, competentes en prim
instancia, los jueces de paz o los de primera instancia en lo civil y comercial,
acuerdo con las disposiciones de la ley 11.911 y de la ley que estatuye el funcion
miento de la justicia de paz. No así, los juzgados laborales, lo que estaba discutid
mientras estuvo vigente el régimen del tambero rnediero (dec.-ley 375011946, rat
ficado por ley 12.921), aunque un fallo de la Suprema Corte de Buenos Aires,
si bien se dictó inmediatamente después de la sanción de la ley 25.169, podría ta
bién estar refiriéndose a la discusión de la naturaleza misma de este estatuto, es
bleció que "la demanda por indemnización de daños y perjuicios iniciada por
tambero mediero es de competencia del juez civil y no del tribunal del trabajo'
(SCBA, 3/5/2000, "Isalberti, Rúben v. Fitte, Ernesto Rodolfo sldaños y perjuicios",
Ac. 78.034).
IV. CONTRATO
ASOCIATIVO DE EXPLOTACIÓN TAMBERA:
RECHAZO
AL DAÑO MORAL
rechazo, toda vez que el demandado no ha hecho más que el legítimo ejercic
derecho legal de rescindir anticipadamente el vínculo contractual que de ac
con su actual regulación es ajeno a todo linaje laboral, siendo de naturaleza asoci
(v.gr., Sardegna, Paula, "El despido sin justa causa en los estatutos especiales"
2004- 18- 1279). En consecuencia, no existiendo un agravio ilícito a intereses
nes de naturaleza espiritual tutelados y no conllevando afectación alguna
índole los términos de las misivas rescisorias por el solo hecho de invocar ca
no probadas es que también he de proponer el rechazo de este aspecto de la i
nación actoral (arts. 522 y 1078, CCiv.)".
Más allá de la remisión que hace en su art. 6" la ley 25.1 13 de Maquila en for-
ma indirecta a los contratos de integración, al establecer que sus disposiciones -por
'l C. 1" Mar del Plata, sala l", 8/10/1996, "Navarro, Lucas v. Betrin, Antonio y otros", LLBA
1997-875.
512 CONTRATOS AGRARIOS
otro lado, insuficientes para abarcarlos- se aplicarán a todos los contratos que t
gan por objeto "la provisión de materia prima de naturaleza agropecuaria para
procesamiento, industrialización y10 transformación", surgen en la realidad prod
tiva muchos contratos de integración vertical que unen al productor con las ca
nas de comercialización o industrialización y que no quedan alcanzados por
normas. Se trata de contratos en los que el comercializador o industrial impon
nicas de producción y termina por regular mediante acuerdos privados el desarr
de la actividad primaria. Este tipo de contratos tiene una aplicación ya masiva
pecto de aquellos productos que se venden bajo algún sello de marca y la normati
va debería preservar al productor de una posible dependencia material, además
la técnica que es obvia al recorrer las cláusulas de tales acuerdos.
Un fallo platense tuvo que tratar el caso de la integración avícola y, al an
zarlo, delineó su tipo social: "el granjero aporta las instalaciones, la calefacció
la mano de obra, en tanto que la empresa, por su parte, entrega la cubierta del
del galpón, los alimentos y los pollitos 'BB', haciéndose cargo de la sanidad
asesoramiento al granjero a través de un servicio técnico, sobre diversos aspect
relativos a la crianza"22. Respecto del pago, es característico en este contrato,
menos así ocurrió en el caso juzgado, que el granjero reciba una cantidad en pes
por el total de animales criados.
22 C. 1" Civ. y Com. La Plata, sala 1" 25/4/1995, "Ros, Jorge v. San Sebastián SA s/daños y
perjuicios".
CAPITULO
IV
AUTONOM~A
DEL REGIMEN LABORAL AGRARIO
El siguiente comentario al régimen de trabajo agrario es una colaboración especial para este
libro de la abogada Marisol Rodríguez, ayudante regular de la cátedra de Derecho Agrario en la
Facultad de Ciencias Ecoiiómicas y Jurídicas de la UNLP.
514 CONTRATOS AGRARIOS
pendiente del régimen laboral común y que reúne en un mismo cuerpo Ieg
norinas que regulan tanto el trabajo permanente y no permanente.
Por otra parte, el referido cuerpo legal rige lo relativo a la validez del con
de trabajo agrario y a los derechos y obligaciones de las partes, aun cuan
hubiera celebrado fuera del país, siempre que se ejecutase en el territorio
Por último, cabe recordar que al mencionar las fuentes que rigen el
de trabajo agrario y las relaciones individuales emergentes de él, la ley ex
el art. 5", apart. a), que se regirán por "la presente ley y las norinas que en c
cuencia se dictaren", y cita luego también la voluntad de las partes y los u
costun~brespero elimina, incluso para su aplicación supletoria, toda referenci
legislación laboral común. Concordante con esto, la ley 20.744 de Contrato d
bajo excluye expresamente de su ámbito a los trabajadores agrarios (art. 2O, in
11. ANTECEDENTES
HISTORICOS
IV. CATEGOR~AS
DE TRABAJADORES CONTEMPLADOS
V. JORNADADE TRABAJO
VIVIENDA
Y ALIMENTACI~N
c) Cocina-comedor.
518 CONTRATOS AGRARIOS
Vl1. TRABAJO
DE MUJERES Y MENORES
, en jornadas que no podrán superar las tres (3) horas diarias, y las quince
horas semanales, siempre que no se trate de tareas penosas, peligrosas y10
lubres, y que cuinplan con la asistencia escolar. La explotación cuyo titular
el padre, la madre o el tutor del trabajador inenor que pretenda acogerse a esta
n a la edad mínima de admisión al empleo, deberá obtener autorización
ridad adininistrativa laboral de cada jurisdicción. Cuando, por cualquier
110 o acto, o mediante cualquiera de las formas de descentralización pro-
va, la explotación cuyo titular sea del padre, la madre o del tutor se encuen-
subordinada económicainente o fuere contratista o proveedora de otra empre-
la autorización establecida en esta norma" (según modif. ley
Los menores desde los dieciséis (16) años y hasta los dieciocho (18) años de
dad, que con conocimiento de sus padres, responsables o tutores vivieren inde-
endientemente de ellos, pueden celebrar contrato de trabajo agrario, en cuyo caso
e presu~nela autorización pertinente para todos los actos concernientes a éste (se-
gíin modif. ley 26.390).
Desde los dieciocho (18) años de edad, tienen la libre administración y dis-
posición del producido del trabajo que ejecutaren y de los bienes que adquirieren
con ello, al tiempo que están habilitados para el otorgamiento de todos los actos
que se requieren para la adquisición, la modificación o transmisión de derechos sobre
A partir de los dieciséis (16) años están facultados para estar en juicio laboral,
en acciones vinculadas al contrato o relación de trabajo y para otorgar los poderes
necesarios a efectos de hacerse representar judicial o administrativamente median-
te los instrumentos otorgados en la forma que previeren las leyes procesales loca-
les, al tiempo que en cualquier circunstancia se debe cumplir con las garantías iní-
niinas de procediiniento en los procesos judiciales y administrativos establecidos
por el art. 27, ley 26.06 1, que crea el sistema de protección integral de los derechos
de niños, niñas y adolescentes (según modif. ley 26.390).
La jornada laboral del menor de hasta dieciséis (16) años debe realizarse ex-
clusivamente en horario matutino o vespertino. Sin embargo, se habilita a la auto-
ridad adininistrativa laboral de cada jurisdicción a extender la duración (segí~ninodif.
ley 26.390).
La ley prohíbe ocupar a menores de dieciocho (1 8) años en trabajos noctiir-
nos, es decir, aquellos que se realizaren entre las veinte (20) y las seis (6) horas del
día siguiente (segíin modif. ley 26.390).
520 CONTRATOS AGRARIOS
edio (7 112) anteriores o posteriores a la fecha del parto, siempre que la mujer
re cumplido con la obligación prescripta en el art. 114 o, si correspondiere,
re acreditado el hecho del nacimiento. En tal caso, el despido dará lugar a una
emnización especial equivalente a doce (12) veces el importe del último sueldo,
e acumulará a cualquier otra legalmente prevista.
CIÓN LABORAL
REMUNERACIONES.
ASPECTOS
GENERALES
X. VACACIONES
Y LICENCIAS ESPECIALES
1, Vacaciones
La ley 22.248 establece que la reinuneración por vacaciones podrá ser abona-
da en recibo por separado de las retribuciones ordinarias. En caso de optar por un
íinico, los rubros deben discriminarse en conceptos. Por su carácter remune-
ratorio, estarán sujetas a aportes y contribuciones.
Por último, y al tener en cuenta el objetivo de las vacaciones que es el de velar
or la salud del trabajador, no podrán éstas compensarse por dinero, salvo en el
aso de extinción de la relación laboral,
XI. ESTABILIDAD
Y EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL
XII. REGISTRO
NACIONAL
DE TRABAJADORES
RURALES
Y EMPLEADORES
Por medio de la sanción de la ley 25.191, se crea, en el ámbito del trabajo rur
el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), la libr
del trabajador rural y el Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Respe
de éste, cabe mencionar que los trabajadores rurales están excluidos de las pres
ciones por desempleo que prevé la Ley Nacional de Empleo.
Lo curioso de esta ley es que incluye en el régimen del trabajador agrar
trabajador "fmtihorticola" cuando éstos, si bien están contemplados por la ley 22.2
fueron excluidos expresamente del régimen por la ley 23.808 al referirse a aquel
que se dedican a la cosecha y empaque de frutas.
Con la creación del Renatre se produce por primera vez el trabajo conjunto
los representantes de todos los sectores rurales con el objetivo de aunar esfuerzos
establecer reglas de juego claras para la actividad.
El Renatre está conformado por Uatre y por las cuatro entidades que nuclea
al campo (Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, Confeder
Agraria Argentina y Coninagro). Es un ente autárquico de derecho público no
tal que tiene por objeto expedir la libreta de trabajo sin cargo alguno para el traba
jador; centralizar la información, coordinar las acciones necesarias para facilitar 1
contratación de trabajadores rurales; controlar el cumplimiento por parte de los tra
bajadores y empleadores de las obligaciones que les impone la ley; brindar al traba
jador rural la prestación social por desempleo y cumplir con la función de polici
del trabajo. Los recursos de los cuales se vale para dar cumplimientos con las fun
ciones mencionadas precedentemente, son derivados de:
- Pago de aranceles fijados por el organismo.
- Contribución mensual 'del 1,5% del total de la remuneración abonada a cad
trabajador.
- Importe de las multas e intereses por infracciones cometidas a la ley 25.19
- Del producto de las inversiones que realice.
- Saldos remanentes de ejercicios anteriores.
- De cualquier otro ingreso lícito compatible con los fines de la ley.
XIII. LIBRETA
DE TRABAJADOR RURAL
Como se dijo, por medio de la misma ley 25.191 se declara obligatorio el uso d
la libreta del trabajador rural en todo e1 territorio de la República Argentina para 10s
trabajadores permanentes y temporarios que cumplan tareas en la actividad rural, en
cualquiera de sus modalidades. Esta tiene el carácter de document~personal, intrans-
ferible y probatorio de la relación laboral. Además, es un instrumento válido como:
- Prueba por escrito para acreditar la inscripción al sistema de previsión SO-
cid, los aportes y contribiiciones efectuados y los afíos trabajados.
CONTRATO DE TRABAJO AGRARIO 525
- Prueba por escrito para acreditar las personas a cargo que generen el cobro
signaciones familiares y prestaciones de salud.
- Certificación de servicios y remuneraciones, inicio y cese de la relación la-
- Principio de prueba por escrito del importe de los haberes.
- Prueba de afiliación de un empleado a un sindicato con personería gremial.
Este documento deberá contener los siguientes datos: la identificación del tra-
ador, con inclusión del número de CUIL, y de los sucesivos empleadores con
ión de su número de CUIT; la enumeración de los derechos y obligaciones
ajador y el empleador; constancia de los aportes y las contribuciones a la
idad social efectuados y, en el caso de que el trabajador esté afiliado a un sin-
o, de las cuotas sindicales retenidas y aportadas.
Se entiende por trabajador rural a todo aquel que desempeñe tareas agrarias
cionadas con la actividad rural conforme a lo establecido por el Régimen Na-
nal de Trabajo Agrario.
Entre las obligaciones del trabajador, la ley enuncia:
- Presentar la libreta al empleador en el inicio de la relación laboral o, en su
, informarle que es su primer empleo para que el empleador inicie los trámites
a la obtención de ésta.
- Acompañar toda la documentación que acredite las cargas de familia.
- En caso de pérdida de la libreta, efectuar la denuncia correspondiente e ini-
gestiones para obtener una nueva libreta.
tre las obligaciones del empleador, en cambio, la ley impone:
- Requerir al trabajador la libreta en forma previa a la iniciación de la rela-
laboral, o bien, gestionarla ante el Registro Nacional de Trabajadores Rurales
pleadores (Renatre) dentro de los cinco días de iniciada la relación laboral en
1 caso de que el trabajador no contare con ésta por ser su primer empleo o por
aberla extraviado.
- Informar trimestralmente al Renatre sobre la celebración, la ejecución y la
nalización de la relación laboral.
- Ser agente de retención de la cuota del sindicato al que el trabajador se en-
uentre afiliado.
- La libreta deberá permanecer en poder del ernpleador, que tiene obligación
e restituirla al trabajador al finalizar la relación laboral dentro de las 48 horas.
XIV. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
ACTUALIZACI~NJURISPRUDE~VCIAL
EN MATERIA
DE TRABAJO AGRARIO
Así corno hiciera para con los contratos agrarios tratados por el Prof. Diloreto,
ontinuación voy a complementar el trabajo de Marisol Rodríguez con algunos
ntarios a casos resueltos por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de
os Aires respecto al régimen de trabajo agrario. Por la organización de justicia
vincial, al tener tribunales colegiados de instancia única en materia laboral, re-
ta más fácil y recurrente que la Corte tenga que actuar en vía de apelación, por
e también resulta más fácil al investigador y al abogado particular encontrar
torios o sentencias en esta materia. Las que siguen tratan de mostrar algunas
encias de la Corte y algunos aspectos que, al parecer, no aparecen claros en el
sus haberes a través de los recibos normados por la ley 22.248, al tiempo que ap
taba a la Caja Rural.
Al resolver, la Corte recordó el art. 2' de la ley y, específicamente, la disp
ción por la que se establece que en caso de dudas sobre la aplicación de su ré
en razón del ámbito en que las tareas se realicen, se estará a la naturaleza de
Así, la Corte entendió que el trabajo del actor "guarda estricta vinculación c
actividad agraria explotada por su patrón, sin que corresponda, razonablem
escindir el empleo de la maquinaria para el despliegue de una actividad típicam
te rural, de las indispensables tareas dirigidas a mantener el buen estado de 1
mismas" l .
En su fallo la Corte no consideró un dato más que puede coadyuvar a su ra
namiento y es que la res. 10411952 de la Comisión Nacional de Trabajo Agra
contempla al mecánico como una de las categorías de trabajador rural.
11. L ~ N E DIVISORIA
A ENTRE TRABAJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE
EN LA LEY 22.248. TRABAJO POR TEMPORADA
I Sup. Corte Bs. As., 28/9/2005, "Galanti, lrineo R. v. Gazzotti, Juan E. s/indemnización por
despido", causa L80469.
CAI>¿)N FII~AS,
Rodolfo - CANDI:LERO, Manuel J., Réginzei? laboral agrario, Librería Editora
Platense, La Plata, 198 1, p. 41, que califican al régimen de trabajo agrario como "completo y exclu-
yente de la LCT"; LUPARIA, Carlos, Régimen del trabajo agrario, Astrea, Buenos Aires, 198 1 , p. 2 18,
que así lo reconoce a pesar de su punto de vista contrario a la solución legislativa.
Causa L 75.970.
ACTUALIZACIÓN J U R I S P R U D E N C I A I EN
~ MATERIA
DE TRABAJO AGRARIO 529
mbas posturas recogen un caso anterior tratado por la misma Corte, que se
lo por la calificación del trabajo coino no permanente ("Cotta, Jorge A. y otros
nsieg SA slindemnización por despido, etc.", causa L 56.138, 711 111995).
go, la aparente contradicción en los decisorios se basa en cuestiones de
entes. En este precedente, se trataba de un ciclo mucho más breve como
del cultivo de manzanilla, que debía durar entre octubre y noviembre, mien-
e el actor demostró trabajar entre el 21 de septiembre y el 10 de mayo del
uiente. En este caso, no surge de la sentencia que el actor hubiera trabajado
teriores y se rechaza el argumento de trabajos más allá del tiempo de
ación del ciclo productivo, porque, al estar al texto de la sentencia, el actor pre-
tó este argumento en el recurso y no en la demanda inicial.
En el segundo caso, el más reciente, además del prolongado ciclo de la papa,
nsideró el hecho de que los trabajadores habían ofrecido su fuerza de trabajo
ros ciclos, por lo que, al máximo se trataría de un trabajo permanente que supe-
algo el tiempo de vacaciones previsto -siempre como mínimo tutelado- en el
9. En tal sentido, incluso se ha discutido y aceptado considerar, a los fines del
zo de antigüedad, el tiempo en el cual los trabajadores dependieron del anterior
lar de la explotación, por aplicación del art. 62, ley 22.248. "Surge que la socie-
dada se constituyó el 4/9/1985, siendo sus socios Vicente Belver y Ma-
Antón (ver fs. 41145). Vicente Belver, a título personal, aparece como
lar del establecimiento hasta agosto de 1985 en los. recibos de haberes obrantes
.1/28, 991154, 2261254, 3011333. A excepción del supuesto del actor Ferreira,
os casos de Lazarte, Álvarez y Albarracín, don Alfredo SA -con Vicente Belver
o socio- fue la sociedad continuadora en el pago de las prestaciones desde el
es de setiembre inmediato siguiente a que lo dejara de hacer el señor Vicente Belver
tulo personal (del voto del Dr. Soria)".
Además, el voto de la mayoría consideró otras circunstancias de hecho para
ar la no aplicación del régimen de trabajo no permanente: la ausencia de
ión en los recibos de haberes del 5% del total de las remuneraciones de-
engadas en cada ciclo que corresponden por el art. 80, ley 22.248, y el hecho de
en los recibos se les reconociera antigüedad, cuando por el art. 82 eso queda
ervado al régimen de trabajo permanente.
Un punto significativo a debatir fue el de la armonización entre los arts. 63
7, Ley de Trabajo Agrario. Mientras que el art. 63 se refiere a la estabilidad en
gimen de trabajo permanente y establece que "durante los primeros noventa
la relación de trabajo agrario podrá ser rescindida sin derecho a indemnización
na", lo que ha hecho pensar en que la superación de los ciclos (papa o manza-
, en su caso) hace convertir el trabajo en permanente, por su parte el art. 77, en
capítulo del trabajo no permanente, establece que se aplica tal sistema "al con-
rato de trabajo agrario celebrado por necesidades de la explotación de carácter cí-
lico o estacional, o por procesos temporales propios de la actividad pecuaria, fo-
restal o de las restantes actividades reguladas por esta ley, así como las que realizaren
en ferias y remates de hacienda. Sus disposiciones también alcanzarán al trabaja-
dor contratado para la realización de tareas ocasionales accidentales o supletorias".
Ya en la sentencia de 1995 la Corte dijo que "el aludido art. 63 estatuye sobre la
estabilidad, antigüedad y derecho a indemnización de los dependientes, en tanto que
530 CONTRATOS AGRARIOS
el arti 77 tipifica las características del trabajo que presta el personal no peri
te, pero no establece límite mínimo o máximo alguno como tampoco lo hac
guna otra norma de la ley 22.248, para que una 'explotación de carácter c
estacional' en que se ocupe a los trabajadores temporarios, sea así califica
que llevó a decir en el segundo supuesto al Dr. Negri que se trata de "una tí
cuestión de hecho, en esencia propia de la instancia de grado"4.
111. REGIMEN
DEL TRABAJO AGRARIO: INDEMNIZACION
POR DESPIDO INJUSTIFICADO,
PÉRDIDA DE CONFIANZA.
CAPATAZ, DEFINICIÓNY FUNCIONES. ENSERES,
CONCEPTO
arse a Torres por el estado de deterioro de los enseres de los dos estableci-
El siguiente capítulo es una colaboración especial para este libro del Prof. Alfredo Diloreto,
adjunto ordinario de la cátedra 1 de Derecho Agrario en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la UNLP.
Instituto Nacional de Vitivinic~iltura(i.vi.vw.inv.gov.ar).
534 CONTRATOS AGRARIOS
Pero la norma fue derogada por la ley 22.163, que en cambio lo consideró co
una relación de carácter asociativo, hasta que, nuevamente, la ley 23.154 reinsta
el régimen de la ley 20.589. A partir de este régimen, que es el vigente, Leona
Pastorino opina que se está en presencia de un régimen laboral especial, más
de la discusión incansable sobre su naturaleza, que entiende que se refiere más a
determinación de qué tipo de régimen legal se adaptaría mejor en abstracto, q
la naturaleza del contrato tal como queda reglamentado en la norma positiva3.
De conformidad a los arts. 2" y 16, que reproducen.el art. lo, ley 20.589, S
considera contratista de viñas y frutales a la persona que, en forma individual
su núcleo familiar, trabaja personalmente en el cultivo de dichas especies, tarea
la que recibirá una remuneración mínima por hectárea y por año, más un porcent
je de la producción.
11. BENEFICIOS
LABORALES, PROVISIONALES Y SOCIALES. ORDENPUBLICO
. REMUNERACIÓN
La ley en su art. 16 establece que la remuneración al contratista consistirá en una
so única y mínima determinada por la Comisión Paritaria -que crea el
autoridad de fiscalización- más un porcentaje de la producción, el que
podrá ser inferior al 15% ni superar el 19%, deducidos los gastos de cosecha,
rreo y todos aquellos que resulten comunes y normales en la comercialización.
Para ello, de acuerdo con el art. 17, diez días antes de la cosecha, el contratis-
y el einpleador deberán convenir el destino correspondiente al porcentaje del
imero, el precio y su forma de pago. Para el caso de la venta de los frutos a ter-
S, el importe que corresponda al contratista deberá ser abonado en el mismo
o y plazo en que lo perciba el empleador; como formas para ello establece que
venta se efectúa al contado, lo percibirá del mismo modo; en cambio si se
lazo, el empleador podrá exigir al comprador la entrega de documen-
correspondientes al porcentaje del contratista o bien el empleador podrá instru-
tar mediante documentos al contratista, con vencimientos similares al de las obli-
ones a cargo del comprador, o endosar los documentos que al efecto reciba.
Para el caso en que el empleador verifique, empaque o deshidrate la uva o la
uta, conforme al art. 18, previo convenio con el contratista en relación con el
tino y el precio, podrá también disponer de la que corresponde a éste y a falta
acuerdo regirá el precio promedio en el lugar de producción.
Si el empleador que elabora los frutos resuelve no adquirir el porcentaje que
corresponda al contratista, éste, si decide industrializar su parte, tendrá obligación
de hacerlo de conformidad con las condiciones establecidas si tuviere bodega pro-
o con ajuste al contrato de elaboración si lo hiciere en bodegas de terceros.
Por otro lado, el contratista podrá optar por vender en forma directa el porcen-
taje que le corresponde si el empleador no cosecha en término o no media acuerdo
en las condiciones o el precio, circunstancia que deberá comunicar por escrito con
diez días de anticipación al empleador (art. 19).
La ley también acuerda al contratista el derecho de controlar el peso de los
frutos producidos en la parcela a su cargo, sea que el empleador los elabore, empa-
que, venda o deshidrate; a este efecto, el comprador, el empleador elaborador o la
bodega o cooperativa que los elabore por terceros deberán entregar al contratista
un comprobante del peso y variedad de los frutos recibidos (art. 20).
También el contratista tendrá derecho a retener la cantidad de uva necesaria
ara consumo familiar o elaboración propia, la que no podrá ser superior a cinco
uintales cada cinco hectáreas, cantidad que le será descontada del porcentaje que le
corresponda. Si se trata de un contratista de frutales y el empleador realiza el em-
paque de la fruta, podrá el contratista hacerse reservar de su porcentaje hasta 500
kilos y si se trata de producción de aceitunas, sólo podrá retener la necesaria para
consumo familiar (art. 21).
Para el supuesto de que se trate del cultivo de viñas nuevas, frutales u olivares
que no se hallen en producción, se establece una remuneración única por hectárea
por año, la que será determinada por la Comisión Paritaria (art. 23).
El empleador podrá retener, del monto a pagar al contratista y en relación con
el porcentaje que deba percibir, la parte proporcional que a éste le corresponda pagar
536 CONTRATOS A G R A R ~ O S
por impuestos o tasas que recaigan sobre la producción y sobre las primas de S
ro sobre granizos o heladas.
l. Recibos
Los recibos que acrediten el pago de las retribuciones deberán confecciona
en doble ejemplar, firmados por el empleador o su representante legal, y con
al art. 28, deben contener: Lugar y fecha, nombre o razón social del emplead
nombre y apellido del contratista, concepto y monto total de la retribución, impo
de las deducciones y suma líquida abonada, número de inscripción en el Regi
de Inscripción de Contratistas de Viñas y Frutales -en el caso de la provincia
Mendoza, dependiente de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social del
nisterio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos-, superficie de la fracció
viñas o frutales que trabaja con indicación de la variedad y sus características.
Además de esos requisitos, el recibo por el porcentaje anual sobre la produ
deberá consignar: Domicilio real del empleador, dirección administrativa,
ción del predio motivo del contrato, monto total de las remuneraciones ya ab
das, cantidad de frutos producidos, con especificación de variedad, valor y porcen
tajes correspondientes al contratista, forma de pago convenida en caso de no resul
la venta al contado con consignación de los documentos y fechas de vencimien
número de inscripción asignado al cultivo, si debe hacerse, y los datos corresp
dientes a los fines previsionales y fiscales.
Para el caso de no reunir los recibos los requisitos enunciados, el art. 29 det
mina que carecerán de eficacia probatoria para acreditar el pago como medio ext
tivo de la obligación, de conformidad con lo establecido en el art. 505, CCiv.
IV. OBLIGACIONES
DE LAS PARTES
El art. 33 establece que se dará causa a la rescisión por parte del empleador,
in obligación de indemnizar, cuando el contratista: abandone el predio o le dé un
estino distinto al convenido, transfiera el contrato sin consentimiento por escrito
el empleador, incurra en injurias a la dignidad, intereses o seguridad del empleador,
e las personas de su familia o de aquellos que tengan a su cargo el poder de direc-
ión o vigilancia del predio, ejecute obras sin consentimiento por escrito del em-
eador que impidan dar al predio el destino convenido o disminuyan su valor, no
ecute los trabajos a su cargo según los convenios, usos o indicaciones del em-
leador, caso en que éste debe emplazarlo por escrito con diez días de antelación
ara que efectúe las tareas.
En cuanto al contratista, el art. 34 establece que podrá hacer abandono del
redio y reclamar la indemnización por despido en caso de falta de pago de dos
uotas mensuales, cuando el empleador no le provea las herramientas o elementos
para llevar a cabo sus tareas -en ambos supuestos previo emplazamiento por diez
días para su efectivización- o cuando el empleador o la persona que tenga a su cargo
la dirección o vigilancia del predio incurran en injurias a la dignidad, intereses o
seguridad del contratista o su familia.
538 CONTRATOS AGRARIOS
Este contrato, tal coino lo establece el art. 3O, deberá ser celebrado po
y en él no pueden dejarse sin efecto las disposiciones contenidas en el es
aunque si podrán consagrarse mayores beneficios a favor del contratista, p
disminuirlos; asimismo, se debe inscribir en la repartición pública que corr
da, que -tal como se señalara anteriormente- para la provincia de Mendoz
Oficina de Registro de Inscripción de Contratistas de Viñas y Frutales.
VIII. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
EM-PRESAAGRARIA
1
CAP~TULO
CONCEPTO DE EMPRESA AGRARIA U SIGNIFICACI~N
DEL INSTITUTO PARA EL DERECHO AGRARIO
HALI>I;RIN,Isaac, Czirso de derecho comercial, Depalina, Buenos Aires, 1975, ps. 75 y SS.;
FI:RNANI>EZ, Raiiilundo L. - G O M I ~LEO,
Z Osvaldo, Eatado teórico práctico de derecho comercial,
t. 1, Depalma, Bueiios Aires, 1993, ps. 371 y SS.
U K ~ ARodrigo,
, Dei-echo itiercnntil, 6" ed., Civitas, Madrid, 1968, ps. 29 y 30.
ALEGIIIA, Héctor, "Discurso...", cit.
FORMENTO, S~isaiia,La empresa agraria y szrs contratos de 17egocios, Facultad de Agrono-
inía, Buenos Aires, 2003, p. 6.
BIIEBBIA, Fernando, Mai7zial de derecl7o agrario, Astrea, Bcienos Aires, 1992, ps. 73 y SS.
CONCEPTO DE EMPRESA AGRARIA Y S I G N I F I ~ A C I O DEL
N INSTI'TUTO ... 543
Brebbia menciona acá colno máximo exponente de esta teoría a Lorenzo Mossa, autor
Código Civil italiano de 1942. Es necesario recordar, entonces, que en Italia, la aziet.zda es el con-
junto de bienes organizados por el empresario y para el ejercicio de la empresa, según el art. 2555
de ese Código.
Las distintas referencias a Fernando Brebbia en este punto son tomadas de su Manual de
de1.ec110 agrario, cit., p. 7 1 .
CONCEPTO DE EMPRESA AGRARIA Y SIGNIFICACIONDEL INSTITUTO... 545
A partir del Código Civil de 1942, que unifica el derecho privado, el concepto
tiene una concreción definitiva, especialmente a partir de la definición
dado de empresario. En el esquema del Código existe una caracteriza-
de la empresa en general que es ésa del art. 2082. Pero dado que la actividad
a también puede ser organizada en forma de empresa, luego el Código diseña
o de la empresa comercial, otra, como un subtipo, que es la empresa agraria.
a empresa comercial surge del art. 2195 que reza: "están obligados a la ins-
cron en el Registro de las Empresas los empresarios que ejercen: 1) una activi-
industrial dirigida a la producción de bienes y servicios; 2) una actividad de
rmediación en la circulación de bienes; 3) una actividad de transporte por tie-
por agua o por aire; 4) una actividad aseguradora; 5) otras actividades auxilia-
de las precedentes". Como se observa, y como también sucede con la defini-
n de empresa agraria que luego se traduce, el Código Civil italiano pasa de la
a de empresa como acto de comercio a contemplar el concepto de empresa como
ividad profesional.
Por el art. 23 15, empresario agrario es quien ejerce una actividad dirigida al
ivo del fundo, a la silvicultura, a la cría de ganado y a las actividades conexas.
hemos hecho el análisis de este artículo y comentado también cómo fue amplia-
en 2001 ; lo que importa acá es citarlo en relación con la empresa. Como surge
texto, la empresa agraria se define en combinación con el art. 2082, que refiere
sus características, pero ambos artículos hablan antes bien del empresario y
ede decirse que de estos textos surja la empresa agraria como una persona
a a la de su titular. Por otra parte, el concepto de empresa agraria se define
ien por el lado del concepto de la actividad agraria. Es por ello que la doctri-
se esfiierza en describir con nitidez cuál es actividad agraria en relación con las
ividades comerciales o civiles. Esto es fundamental, porque lo importante es que
por el sistema normativo italiano se pretende favorecer tal modo de organización,
que puede servir para modernizar y mejorar el modo de realización de la actividad,
al crear lo que parece ser un sistema de favor.
Para el derecho agrario italiano, todos los institutos de la materia se ordenan,
a partir de 1942, en torno a la centralidad de esta idea de empresa agraria. El Códi-
546 EMPRESA AGRARIA
dualiza a un sujeto determinado de favor. Esto último tal vez por el hecho de
empre la actividad agraria en la Argentina fue más rentable, en términos ab-
que en Italia o Europa.
herente con sus basamentos ideológicos -los del liberalismo decirnonóni-
Código Civil se basa en la propiedad y el de Comercio focaliza en el co-
te y los actos de comercio. Asimisino, toda vez que este Código se estructura
perspectiva del capitalismo mercantilista, ignora por completo a la empre-
sólo es nombrada en muy escasos preceptos (art. 8O, inc. 5", por ejemplo).
n consecuencia, en este marco, como la actividad agraria es, en principio,
ia, quedaría comprendida en el Código Civil, pero éste se limita en la mate-
egular cuestiones estáticas (la propiedad del fundo). Sin embargo, la tenden-
structurar jurídicamente las empresas bajo la forma de sociedades comercia-
11 busca de la limitación de la responsabilidad de los socios que algunos de
os posibilitan- alcanza también a las empresas agrarias. Es así como, a partir
terio de comercialidad, por la forma adoptada por la Ley de Sociedades, no
ellas estarán sometidas a las cargas y las obligaciones establecidas en el
iento comercial.
o no quiere decir que el derecho no indique en sus normas que toma nota
to real que es la empresa, su significación económica y su sentido, para po-
sificar e identificar dentro del cuadro de los actores o sujetos de la actividad
a cuáles son aquellos que necesitan de una tutela mayor. También es notable
110s doctrinarios se inspiren en la teoría de la empresa y pretendan adaptar-
ealidad jurídica argentina y de este modo describen el derecho agrario ar-
también como el derecho de la empresa agraria, mientras que otros estu-
1 caso italiano y proponen una modificación del derecho argentino para que
pte a esa misma teoría.
El primer dato doctrinario en el sentido del reconocimiento del fenómeno
nizacional de la empresa y de su centralidad para el derecho agrario es el de
buru (1933), que define el derecho agrario como un "conjunto autónomo
ceptos jurídicos que recaen sobre las relaciones emergentes de toda explota-
agropecuaraia, establecidos con el fin principal de garantizar los intereses de
ndividuos o de la colectividad derivados de aquellas explotaciones" 9, al tiem-
ue entiende por explotación agropecuaria "todo conjunto de actividades inhe-
a un trabajo agropecuario de naturaleza permanente, efectuadas con ánimo
ro en terrenos o con elementos de las campañas", comprendidos el capital
stit~iidoprincipalmente por la tierra), el trabajo y ese ánimo de lucro 'O que luego
bia reemplazará por la economicidad, así como Pérez Llana dirá que la tierra
rá estrictamente capital, sino un factor de la producción que brinda la natura-
l . El mérito de la obra de Mugaburu es el de abandonar el concepto de predio
stico, propiedad rural, campo o estancia para pasar a hablar de la explotación como
a la empresa en lugar de la
contenían las anteriores nor-
. Al definir la unidad econó-
ata de "todo predio que, por su superficie,
demás condiciones de explotación, racio-
ente trabajada por una familia agraria que aporte la mayor parte del trabajo
venir a sus necesidades y a una evolución favorable de la
l 8 Sup. Corte Buenos Aires, 10/9/2003, "Lazarte, Ramón y otros v. Don Alfredo SA y otros
s/iiiden~iiizacioiies",causa L 75.970.
CONCEPTO DE EMPRESA AGRARIA Y S I G N I F I C A C I ~ NDEL INSTITUTO... 551
VI. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
TIPOS DE EMPRESA
SEGÚN SU O R G A N I Z A C ~ ~ N
1. EMPRESA
AGRARIA INDIVIDUAL
Tribcinal Fiscal de la Nación, 11/7/1986, "Fara, Luis E ", Derecho Fiscal, t XLI, p. 390
554 EMPRESA AGRARIA
11. EMPRESA
AGRARIA FAMILIAR
Algunas medidas del derecho común pueden servir para la tutela del grupo,
omo el instituto del bien de familia (ley 14.394), siempre que la propiedad no supere
10s límites impuestos para la constitución.
Ello no obstante, la cotidianeidad de la organización y del trabajo no está re-
ulada más que por las relaciones materiales entre los miembros, lo que, si bien
ede ser elogiable mientras funciona bien, en cuyo caso se puede decir sólo en
a de principios que las relaciones de carácter familiar pueden servir, a través de
ulos de confianza y del pleno conocimiento de los medios, para facilitar mu-
has decisiones, no deja de llevar el riesgo de algunas situaciones de conflicto y de
osible inequidad. La cantidad de trabajo de cada uno (sea padre, madre o hijo), la
apacidad aportada por cada miembro y su compensación, el trabajo de menores,
a falta de cobertura social y previsional, la tutela que otorgan las leyes laborales
n todo sentido (desde el salario mismo hasta los permisos para estudiar), son parte
una lista de temas irresueltos. Una regla excepcional sobre algunos de estos su-
estos es la del art. 7 O , ley 25.169 de Contrato Asociativo de Explotación Tambera,
que dispone la obligación para el tambero-asociado de responder por las obligacio-
nes emergentes de la legislación laboral, previsional, fiscal y de la seguridad social
por los miembros de su grupo familiar, además, obviamente, de las de los restantes
trabajadores dependientes.
Todavía mayores son los problemas cuando no existe ese tipo de organización
y se trata de hermanos solos, hermanos con algún padre sobreviviente o hermanos
con sus respectivas familias, los que se integran en el grupo.
Se tienen que tener en cuenta, para el caso de que la empresa sea mantenida
ntegra por la indivisión forzosa, las pocas reglas que citamos de la ley 14.394 que,
de todos modos, no resuelven el problema de la toma de utilidades entre los inte-
grantes del grupo ni plantean ningún sistema de compensaciones que permita deri-
var la situación condominial a la de una empresa individual, al facilitar la adjudica-
ción de la explotación a uno de los herederos a cambio, precisamente, de algún tipo
de compensación al resto.
La división de un fundo agropecuario hoy plantea muchas más variantes que
en los inicios del derecho agrario, donde sólo se contemplaba la división de la su-
perficie. Ello, desde siempre, tuvo un límite en la antieconomicidad, como se defi-
ne por las reglas del art. 2326, CCiv., pero también hay que hacer notar que hoy el
"campo", es decir, el predio rústico, es base de muchas mejoras de no difícil repar-
tición en el caso de herencia. Un ejemplo, tal vez particular y exótico en nuestra
realidad, pero de todas formas gráfico, sería el de una empresa familiar que, con
eje en su propia tradición en la producción, comercializara sus productos bajo al-
guna marca y logo en el que el diseño representara el ingreso principal del cainpo.
¿,Qué heredero querría perder la porción del campo donde este ingreso -representa-
tivo de la marca de empresa- se encuentra? Pero lo mismo se diría del resto de
construcciones, casco, galpones, silos, etc., que por lo general terminan por inte-
grar una unidad. El riesgo es que entonces el grupo venda el campo para dividirse
el precio y que, de este modo, se extinga la empresa familiar.
En esta temática influyen también las normas relativas a la unidad económica.
Así, muchas veces no se plantea la división sólo porque se sabe que ésta puede no
ser autorizada, precisamente, por esas reglas. Por este motivo, o por cualquier otro,
556 EMPRESA A G R A R I A
también puede ser que el inmueble o ininuebles en los que se apoye la pro
se mantengan en condominio entre los herederos en forma voluntaria, simp
mediante el no ejercicio por parte de ninguno de ellos del derecho a pedir 1
sión (art. 2692, CCiv.). Al margen de la inestabilidad que provoca esta sit
ya que se corre el riesgo de que en cualquier momento alguno de los condói
exija tal división, es de notar que,respecto del ejercicio de los derechos de pr
dad, regirán las normas del condominio, pero respecto del ejercicio de la acti
empresarial regirán las normas correspondientes a algíin tipo de sociedad. Si S
ta de una sociedad de hecho, será civil o comercial, segíin cuál sea su objeto.
también los condóininos podrán optar por constituir alguna de las sociedade
inerciales tipificadas.
Algunos sostienen que la empresa de familia actual tiene un ciclo de vi
no suele superar las tres generaciones. Más cerca del momento fundacional
rizonte de conservación suele estar más lejano, como también suele haber
conflictividad por el rol central del padre o madre fundadores. También se cu
entre los riesgos que afectan la continuidad y el correcto funcionamiento
empresa, además del incremento de la conflictividad, la indefinición de los p
sos tendientes al ingreso de familiares a la empresa, la falta de incentivos a las
generaciones, la caída de rentabilidad, el predominio de la bíisqueda de res
a corto plazo, la falta de objetividad de los miembros que ponen sus emociones
encima de las del resto de los integrantes del grupo, etcétera3.
En tanto, en relación con las empresas de familia, agrarias o no, se ensa
algunas propuestas extra-norinativas a la gestión; entre ellas la creación de una
pecie de foro de disc~~sión familiar, que puede estar conducido por alguien exter
al grupo; un protocolo de familia, como estatuto particular que fije los valores
los criterios compartidos, que regule en detalle los mecanismos de toma de d
sión, tareas a realizar, roles, reclutamiento de familiares o contratación de trab
dores dependientes, formación de las nuevas generaciones, etc., que puede, a su ve
dar base para reglamentar la sociedad entre los miembros4.
na de las dificultades más grandes que tiene la sociedad civil para adecuarse
necesidades de la empresa agraria, además de la falta de precisiones específi-
inculadas a la materia, es la ausencia de limitación de responsabilidad de los
sociales (art. 1713, CCiv.), por lo que responden con todo su
Por otra parte, algunos trabajos bibliográficos presentan, coino otro posible
para organizar la empresa agraria, las asociaciones civiles y las simples aso-
ones previstas en los arts. 33 y 46, CCiv. *. Entiendo que éstas pueden tener un
o de actuación importante en el asociativisino horizontal, como veremos, o
ién para el desarrollo de la actividad agraria con fines comunitarios, proino-
nales o educativos, pero no para la organización de la empresa agraria, que está
vista para competir en el mercado y cuyo fin esencial es la obtención de lucro
carácter de objetivo particular de los miembros.
V. EMPRESAS
AGRARIAS CON FORMA DE SOCIEDAD COMERCIAL
V. EMPRESAS
AGRARIAS COOPERATIVAS
VI. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
FORMENTO, Susana, Enlpresa agraria y szrs contratos de negocios, Cap. 11: "Contratos
para la constitución de la empresa agraria" y Cap. X: "Empresas agrarias de fami-
lia", Facultad de Agronomía, Buenos Aires, 2003.
FORMENTO, Susana - FERRAZZINO, Ana, "El contrato de sociedad civil, alianza est
gica de apoyo a las Pymes agropecuarias", 111Encuentro de Colegios de Ab
dos sobre Tenlas de Derecho Agrario, Rosario, 2000, p. 51.
ROMERO, Roxana, Asociativisnlo agrario. Sociedades agrarias especiales y otras aso-
ciaciones, Cap. 11: "Sociedades agrarias", Corrientes, 2007.
F o i < ~ a ~ . iSusana,
-o, Et~ipresaagi.crria..., cit., ps. 39 y SS.
FORMENTO, "Modernos contratos agrarios no tipificados. La cooperativa de asocia-
Si~sa~ia,
ción limitada", VI Congreso Argei7tir10 de Dereclio Agrario, Rosario, 2006, p. 175.
CAP~TULO
111
ALSOCIATIVISMO AGRARIO
des reseñadas. Ello no obstante, es necesario que obtenga un impulso mayor des
el propio Estado, ya que se trata de estrategias que permiten apuntalar empr
pequeñas y medianas en clave competitiva. Desde el Estado esto es iinpor
porque se lograría que más personas tuvieran trabajo y un modelo de desa
propio y satisfactorio a partir de la agricultura y las actividades conexas o vinc
das con ésta, así coino se fomentaría el desarrollo armónico de las distintas re
nes y del ámbito rural.
Algunos indicios que demuestran cierta atención estatal en este camin
hemos reseñado al hablar del fomento a las pequeñas y medianas empresas, y
bién al tratar las actividades promovidas tanto en la Ley de Ganadería Ovina c
en la Ley de Ganadería Caprina. En estos casos se trata de pequeños productores
de actividades de baja rentabilidad que están perdiendo cada vez más cabezas
animales y también productores que se ocupen de ellas. En ambas leyes se fom
tan proyectos individuales, pero también colectivos y, expresamente, se consider
la restruct~iraciónparcelaria (que puede producirse por el reagrupamiento de var
productores), el fomento a los einprendirnientos asociativos y la comercializació
industrialización de los productos a través de cooperativas u otras empresas de
tegración vertical, donde el productor tenga una participación directa y activa en
conducción (art. 2"). Así, se contribuye a los fines de la ley que son, entre otros,
incremento de las fuentes de trabajo y la radicación de la población rural a trav
de una adecuación y modernización de los sistemas productivos (art. 1O). No pue
dejar de señalarse otra forma de asociativismo que parte de las dos leyes de de
minaciones de origen, la 25.163 referida a las denominaciones de origen de vino
bebidas espirituosas, y la 25.380 para el resto de los productos agrarios y alim
tarios. En ellas, el sistema se asienta en el Consejo de Promoción, que agrupa a
productores de cada denominación y que tiene funciones esenciales tanto en el p
ceso de reconocimiento de ésta, como en la determinación del reglamento que r
la actividad y en la promoción de las cualidades particulares de sus productos.
1. I N T E G R A C I ~HORIZONTAL
N Y VERTICAL
O~~ivi:ri~,
Noeiní, "Consorcios de agua: su naturaleza jurídica", Acttlalidad sobre Derecho
Agrario y Recursos Natzrrales Renovctbles, LexisNexis, Buenos Aires, 2008, fasc. 6, p. 704. Llama-
tivamente, un viejo antecedente sobre Código de Aguas para la misma provincia, dado a conocer
por su Ministerio de Obras Pí~blicasen 1939 y redactado por una comisión integrada por Benjamín
Villegas Basavilbaso, definía los consorcios creados en su ámbito como personas jurídicas de dere-
cho público.
562 EMPRESA AGRARIA
OI,IVERA,
Noemí, "Consorcios...", cit., p. 705.
ASOCIATIVISMOAGRARIO 563
Asociaciones civiles
Sobre su régiinen jurídico y su aplicación coino estrategia para la exportación, ver FORMENTO,
Susana - Pii,x~-1-1,
Héctor H., "Los consorcios de cooperación: marco jurídico asociativo entre Pyines
agl-oaliinentasias expostadosas", VI Et~cueiitr.o de Colegios de Abogados sob1.e Teiiias de Derecho
Agrario, Rosario, 2006, p. 43.
Una diferencia con el desecho italiano es que los consorcios tienen una tradición jurídica
inayor y están previstos y regulados en el Código Civil y leyes especiales para diversos fines, así
coino pos la ley 410 del 2811 011999; a los coiisorcios agrarios se les aplica el régimen de las coope-
rativas de respoi-isabilidad limitada.
564 EMPRESA AGRARIA
un servicio necesario a ellos, pero con la que luego deberán contratar como suje
diversos que son, aunque pueda presumirse que en tales contrataciones las coo
rativas no perderán el espíritu de colaboración hacia los agricultores, con el
fueron fundadas.
En la ley 19.550 se encuentran previstas la agrupación de colaboración
presaria (ACE), que puede celebrarse entre sociedades o empresarios individu
para desarrollar determinadas fases de la actividad empresarial de sus miembro
perfeccionar o incrementar el resultado de tales actividades (art. 367), y las un
nes transitorias de empresas (UTE), que también pueden reunir a sociedades
empresarios individuales para el desarrollo y la ejecución de una obra, servicio
suministro concretos. Ninguna de estas figuras constituye un sujeto de derech
Las ACE no pueden perseguir fines de lucro y así las ventajas económicas
generasen deben recaer en las empresas agrupadas (art. 368)5.
111. CONTRATOS
DE ~NTEGRACION VERTICAL.
CONTRATOS
AGROINDUSTRIALES INDIVIDUALES
F ~ R M I I NSusana
I . ~ , - P I L A I 1 1 , i-iéctor IH., "Las empresas agrarias y sus alianzas estratégicas
coino forinas de vinculación contractiial e instrumentos para la asociatividad", V Et~ctletztrode Co-
legios de Abogados sobre Tenlas de Derecho Agrario, Rosario, 2004, p. 27.
CARROZZA, Antonio, "Consideraciones sobre la tipificación del contrato agroindustrial", en
C ~ i i i i o z z Aiitonio
~, - ZELEDÓN Z~~I,HD ~ ) N , Teoría gel~erale institutos de dei.ec11o agrario,
Ricardo,
Astrea, Buenos Aires, 1990, p. 32 1.
ASOCIATIVISMO AGRARIO 565
IV. ACUERDOS
COLECTIVOS INTERPROFESIONALES
TURAS COMPLEMENTARIAS
Más allá de las múltiples definiciones que se han dado respecto del término
ado", nos importan especialmente dos usos de éste. Uno, vinculado al signi-
tainente económico y relacionado con el encuentro en abstracto de la oferta
anda sobre uno o varios productos determinados, que tiene por resultado
forinación del precio. En este sentido, hablamos de mercado de productos
S; mercado del vino; mercado de commodities; mercado de productos de
; etc. A pesar de algunas notas características comunes de estos productos
en agrario, también existen muchas particularidades para cada uno de ellos,
rupo de ellos, lo que obliga a hablar de mercados en plural.
En un sentido material o físico, también por mercado se entiende el ámbito
ncreto donde se opera tal encuentro entre la oferta y la demanda. El más paradig-
en nuestro país es el Mercado de Liniers y, en materia frutihortícola, el
Por otra parte, el mercado encuentra, del otro lado de los prod~~ctores y
distintos intervinientes de la cadena productiva o cadena de valor, a los con
dores. Ellos aportan una serie de intereses y sus correspondientes derechos, q
protegidos por una legislación específica; especialmente al tener en cuenta e
so de la producción agraria que coino destino tiene la alimentación. Se trata
mas vinculadas esencialmente con la higiene, la calidad, el valor nutritivo
alimentos, pero también con otros aspectos que hacen al derecho de los consuini
a estar informados correctamente y, en especial, a que exista una equivalencia
lo que se propone a la venta con lo que realmente se vende. En este último c
cada vez tiene más significación el tema de la identificación comercial, es de
definición legal de lo que debe entenderse por cada producto o mercadería.
ámbito de los productos alimenticios elaborados, así fueren los que tienen una
ración elemental, puede suceder que se adulteren las recetas o los compone
inexistencia o por una motivación económica que lleva a reemplazar un prod
con otro. La protección del consuinidor requiere que el producto a consumir
esencialmente, lo que se entiende que debe ser. Italia, por ejemplo, ha hech
causa a Alemania por vender como "pasta" los fideos hechos con harina de
fino, cuando en Italia se usa una variedad de trigo de grano duro. La cualid
producto con uno u otro ingrediente varía y si recurrimos a la FAO, veremos u
tenso catálogo de acuerdos internacionales tendientes a definir, por ejemplo, qué
entenderse por cada tipo de queso, con sus ingredientes y características descrip
Todo ello lleva a pensar en un concepto también jurídico del inercado, ya
no parece que existan mercados sin nomas, ni mercados sin relacioiles jurí
No se olvide que, en definitiva, el encuentro entre oferta y demanda se dará
vés de un sinníimero de operaciones de compraventa o de otros tipos de contr
(maquila, contratos agroindustriales, etc.). Germanb esboza un concepto en
sentido, donde incluye las relaciones de intercambio y el punto de encuentro de to
las normas que están influyendo tanto en la deinanda (norinas de higiene, regu
ciones de calidad, inforinaciones siiininistradas en las etiquetas, etc.) como e
oferta (técnicas de elaboración, reglas sobre precios, insumos, costos adicion
etc.). También recoge la definición de Lipari, para quien se trata de "el resul
final de las fuerzas expuestas por una pluralidad de actos contractuales, de elecci
nes empresarias y de relaciones jurídicas relevantes" l .
1. PARTICULARIDADES
DEL MERCADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
' GERMANO,Alberto, Mcrnziale di diritto crgrario, 3" ed., Giappichel l i Editore, Torino, 200
ps. 108 y SS.
MERCADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS. C A R A C T E R I Z A C I ~ N 573
nte. Nótese, por ejeinplo, que esta característica es evidente en el mercado inter-
1 de ciertos productos estacionales, con los que se desarrolla un mercado
ur capaz de suministrar el mismo producto en verano e invierno, una vez con
hortalizas del lugar y la otra vez, con otras provenientes del heinisferio opuesto.
inás, los productos agrarios tienen otra característica que proviene de su na-
, el ser perecederos. Ello afecta la conservación y la prolongación en el tiem-
to con el factor estacional, lleva a que la oferta de los productos, especial-
S agrícolas, se concentre en períodos determinados, lo que provoca una caída
cios y la existencia de poco margen para forzar su conservación en el tiempo.
inás, la producción está afectada por costos constantes, generalmente al-
quiere contar con la tierra, la maquinaria, las seinillas, los agroquímicos,
el trabajo agrario, etc. El balance de rentabilidad entre estos costos y los
nales va a condicionar directamente la actividad. Si se piensan las activi-
rarias, industriales, comerciales y de servicios, en ese orden, es notorio cómo
eras dependen mucho más de un capital inicial qiie las segundas. Ello tam-
tifica la tendencia a disminuir aquéllas -verdaderamente productivas de
S- en favor de las otras.
inalinente, la oferta se encuerítra muy pulverizada, es decir, distribuida en miles
ductores. Ello, frente a una demanda que tiende a concentrarse en grandes
trias, grandes cadenas de superinercados o exportadores. Esa inequitativa re-
de fuerzas pone al sector agrario cada vez en. una mayor dependencia, ya
oinpetencia por la colocación de los productos es muy grande y en ese
quien concentra la demanda puede ajustar los precios e imponer condicio-
o tipo, siempre de subalternidad.
do hace a que se requiera una atención especial, ya que, evidentemente, el
o es un sector de debilidad estructural.
1 considerar este mercado en fonna muy genérica, las teorías económicas
as marcaban dos diferencias sustanciales respecto a los bienes industriales:
A pesar de un aumento de la renta de los consumidores, la demanda se
nta poco o, mejor, el aumento es notoriamente menos proporcional que res-
otros bienes. Ello tiene que ver con que estos productos constituyen esen-
te los alimentos básicos de la población, cuya necesidad se satisface más
latamente. Por lo tanto, una vez cubiertas tales exigencias, las mayores ren-
orientarán a otro tipo de consumo.
No obstante el descenso de los precios, la demanda se mantiene relativa-
estable o, mejor dicho, la baja en los precios influye poco en la demanda.
bedece al mismo motivo que la regla precedente, aunque es obvio que todo
ativo y que en una sociedad de bajos ingresos, esa baja en los precios tendrá
e graficar que estas reglas son muy genéricas y que existen produc-
que no responden de igual modo a ellas, Carrozza recoge una clasificación hecha
los econoinistas, por la cual pueden distinguirse tres categorías de bienes:
" ~ ~ r i o z z ~ Antonio,
, "Reílexioiies en toriio al concepto de producto agrícola", conferencia
expuesta en el VII Congreso It?tel.r7aciotial de Derecho Agrnrio realizado en Rosario entre el 19 y el
574 MERCADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS Y AGROALIMENTARIOS
11. MERCADOS
DE COMMODITZS Y MERCADOS
DE PRODUCTOS NO CONVENCIONALES
LECTURAS COMPLEMENTARIAS
MERCADOS CONVENCIONALES
\
111. MERCADO
DE DISPONIBLE Y MERCADO DE FUTUROS
ste tipo de opesaciones es favorable para ambas partes. Por ellas el compra-
se asegura con tiempo las mercaderias y se garantiza, previsiblemente, un pre-
ás bajo. Ello le conviene, además, para planificar su producción. El vendedor
eneficia porque produce sobre seguro, con mercaderias ya colocadas. El con-
obliga a entregar una cantidad determinada de productos de cierta calidad en
ía determinado. Puede, sin embargo, cancelarse la obligación de entrega con
rdo nuevo (sería una rescisión) que tiene, como contraprestación, una com-
ón ecoiiómica. Por ello se los considera contratos "reversibles".
La participación del corredor, socio del mercado, es obligatoria y éste respon-
ante el mercado que, a su vez, garantiza el cumplimiento de las operaciones.
El mercado opera para trigo, maíz, girasol y soja, en dólares o en pesos.
OPCIONES
Dado que el precio fijado de antemano en los contratos a futuro puede ser in-
rior o superior al precio del dia de entrega en el mercado de disponible., se ha crea-
en paralelo un mercado de opciones que no son más que un seguro de precio.
La especulación puede fallar para el coinprador, a quien p~iedeconvenirle coin-
prar directamente en este último mercado y, tras estudiar las proyecciones econó-
micas, puede pretender desliacerse de su contrato. Pero también puede fallar para
el vendedor, que podría ganar mucho inás si no hubiera contratado a futuro. Para
este caso, puede comprar una opción que, como se dijo, es un seguro, que tiene un
580 MERCADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS Y AGROALIMENTARIOS
V. CAMARAS
ARBITRALES
VI. WARRANTS
La ley 9643 exige más requisitos, en su pretensión de cubrir el riesgo del de-
te: que se demuestre el capital con el que la empresa se establece; las condi-
de seguridad, previsiones contra incendios y causas de deterioro que ofrez-
S instalaciones; así como los sistemas de vigilancia que se implernentarán. Deja
o al Poder Ejecutivo el fijar mayores garantías para responder, que en el caso
cereales consisten, fundamentalmente, en. la obligación de contratar un segu-
tra todo riesgo, lo que amplía la obligación del art. 5' de la ley, que se refería
al seguro contra incendio.
or el art. 3", las empresas.de depósito no pueden realizar operaciones de com-
ta de mercaderías del tipo de las que conservan.
ado que lo que se deposita son semillas, es decir, cosas fungibles, el certifi-
e depósito no acredita la titularidad sobre las semillas propias, sino el dere-
escatar una cantidad equivalente de semillas de la misina calidad.
warrant también puede circular y ser endosado en forma independiente y
ne un efecto por seis meses (en el dec. 669811963 extendía el plazo a nueve meses
para los depósitos de campaña). Si el crédito que el warrant representa no se can-
ela al vencimiento de la obligación, el acreedor tiene acción para cobrarse mediante
ecución de la mercadería sobre la que tiene un privilegio superior al de cual-
iera, con exclusión de los gastos de administración del depósito (arts. 16 y 22).
La ejecución es extrajudicial y está reglamentada en los arts. 17 y SS.
582 MERCADOS DE PRODUCTOSAGRARIOS Y AGROALIMENTARIOS
i siempre verbales e, incluso, por arreglos por vía telefónica o por medio de
1. CUOTAHILTON
multilateral de carne para uso industrial, que osciló entre 1000 y 4625 t. adicio
a la ya existente, y que en 1995 totalizó 32.625 t.
Otra cuota adicional de carácter excepcional de 10.000 t fue otorgada
República Argentina para 2002-2003, como consecuencia de la veda sanitaria
puesta en marzo de 2001 a raíz de un brote de fiebre aftosa y que se levanta
febrero de 2002.
El principal destino de los contingentes que forman esta cuota es Ale
(76%), seguido por Holanda (7%), Reino Unido (6%), Bélgica (3%) e Italia
Esta cuota, denominada Hilton -que adopta ese nonlbre porque el tipo de
ne de alta calidad que la integra abastecía las grandes cadenas de hoteles euro
de categoría, una de las cuales se denominaba de dicha manera-, es asignada p
Unión Europea en forma bilateral a los países exportadores, al tiempo que su
tribución queda a cargo de éstos.
La gestión de los contingentes arancelarios de carne vacuna se halla esta
do en el reglamento (CE) 93611997 de la Comisión de las Comunidades Eur
del 27/5/1997, que en su art. 1" establece la apertura, con carácter bianual para
períodos comprendidos entre el 1 de julio de cada año y el 30 de junio del sigui
te denominado "año de importación", de un contingente de 58.100 t de carne
vacuno de calidad superior, fresca, refrigerada o congelada, dentro del cual el
letra a), le concede a la República Argentina 28.000 t de carne deshuesada de
como "Cortes de carne de vacuno procedentes de animales criados exclusiva
en pastos, de una edad comprendida entre los veintidós y los veinticuatro in
con dos incisivos permanentes, cuyo peso vivo en el momento del sacrifici
exceda de 460 kg, de calidades especiales o buenas, denominados 'cortes esp
les de vacuno' en envases de cartón special boxed beeJ que podrán llevar la m
'sc' (special czrts)".
Esta asignación, conforme a los arts. 4", 5" y 6", quedará supeditada a la p
sentación de un certificado de importación que deberá ser acordado por la
sión, previa emisión de un certificado de autenticidad emitido por la Ofici
cional de Control de Comercio Agropecuario (ONCCA), organismo desconcentra
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), en
carácter de autoridad de ejecución de las actividades vinculadas a la administraci
distribución, asignación y control del cupo tarifario de los cortes que integran
llamada Cuota Hilton (res. 39412005).
A estos certificados, conforme con la resolución 61812005 del 121812005,
les asigna un valor de $ 250 para los embarques por avión y de $ 980 para aquel1
que se efectúen por barco.
Como consecuencia del carácter bilateral acordado a esta cuota de importaci
mediante la res. 113 del 22/1/2004, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca
Alimentos, en su carácter de autoridad de aplicación, estableció el régimen jurídic
que rige su distribución para los ciclos comerciales comprendidos entre el 1171200
y el 301612008, y que de no ser modificada antes del 3 111212007 se aplicaría al pe-
ríodo que va del 1/7/2008 al 301612009 -ver art. So-.
En esta resolución en su art. 3", se precisan los cortes definidos en el Regla-
mento arriba citado, que define las características que deben poseer los "cortes es-
peciales", que es así completado con la enumeración de los siguientes cortes enfria-
MERCADOS CONVENCIONALES 587
S sin hueso anatómico o en porciones: bife sin loino, bife ancho sin tapa, nalga de
entro, nalga de afuera (o sus cortes individuales: peceto y carnaza de cola o cuadra-
) y bola de lomo; de éstos el compuesto por el lomo, el bife angosto y el cuadril
nominado Rump & Loin (que equivale aproximadamente al 7% de la faena de un
mal y a 16 kg por res de novillo pesado de exportación) representa el 92% de
cortes vendidos y obtiene las cotizaciones más altas, las que varían según las
as entre U$S 7000 y U$S 10.000 la tonelada, de modo que representan entre
100 y un 170% más que el precio promedio de los restantes rubros cárnicos
portados, que en enero de 2006 era de U$S 8 144 FOB por tonelada, casi tres veces
uperior al promedio general.
Los requisitos exigidos para acceder a los cupos tarifarios son:
a) Constancia para exportar a la Unión Europea a nombre del solicitante.
b) Matrícula habilitante e inscripción en los registros de la ley 21.740 expedi-
Otro de los aspectos vinculados a la gestión de la cuota Hilton son los siste-
as adoptados para su distribución por parte de los organismos gubernamentales
rgentinos de aplicación desde el inicio de esta operatoria en 1980.
La distribución originaria acordada por la ex Junta Nacional de Carnes se efec-
uó en consideración a los antecedentes de exportación de cortes enfriados en valores
orrespondientes a los de cada empresa destinados a la entonces Comunidad Euro-
ea para el período 1977 a 1979, para luego extenderse a los cortes especiales con-
:1" LASCAICRIZRAS, Alberto E., Cztotas de ii?zportaciói?: La cuota Hiltoi?, Cáiiiara de Expor-
tadores de la Repíiblica Argentina, Buenos Aires, 2004, qiiien en el capítiilo IV, al analizar la distri-
bución de la cuota, identifica catorce sisteinas durante los veinticinco años de vigencia con una
diiración proinedio de inenos de dos años para cada uno de ellos.
588 MERCADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS Y AGROAI~IMENTARIOS
. LECTURAS COMPLEMENTARIAS
11. MARCA I N D I V I D U A L
111. SELLOS
DE CALIDAD
' Basta con pensar en las distiiitas opciones que un consuinidor debe enfrentar antes de coin-
prar i i i i yogiir: entero o descreiiiado -o ligl~t-, para beber o tradicional, con friitas natiirales (entre
ellas, más de quince opciones, hasta el extremo del yogiir coi1 limón), con iiiesiiieladas o sriborizacios
artificialniente, con cereales o copos o sinipleineiite solo, pero eiiriqiiecido con creina, fortificado
con Iiierro o con diversas vitaininas o con soja, con lactobacilus y, para los problemas digestivos,
iina inarca argentina ofrece yogiir con "biopiiritas".
Di L~cirio,Alessandro, "La coiniiiiicación comercial en el sector agroalimentario: aspectos
generales y tendencias evo1iitivas", Cztcr&~.rios de Derecho Agror-io, nro. 1 , 2004.
1,A DIVERSIFICACIONDE 1.0s PRODUCTOS, SU I D ~ N T ~ F I C A C I ÓYNSII REI,ACI('IN ... 595
"a comiinidad española Rioja, gracias a sus vinos, ocupa el sexto liigar entre las diversas
comunidades en cuanto al producto bruto interno: 17.500 euros al año en un i.aí7king qiie va desde
20.000 euros (Madrid) y 1 1 .O00 eiiros (Extremadura). Son datos de 2000. Además, en tanto el total de
deseiiipleo nacional era en 2002 del 1 1,45%, el desempleo de la comiinidad Rioja era sólo del 610%.
'' La versión del agroturisiiio en la Asgeiitiiia, conocida frecuentemente corno "tiii-ismo de
estancias" se adaptó en la provincia de Mendoza -productora renombrada de vino con sisteinas pro-
diictivos de graiides cantidades- a la forma de "turisino de bodegas", y de este inodo se replica11
caniiiios del viiio y otras alteriiativas para fomentar el tui.isino regioiial sobre la base de las produc-
ciones locales, de inanera de aprovechar al ináxiiiio el capital qiie la agriciiltura puede aportar al
pi-odiicto bruto interno de la entera s e ~ i ó i también
~; se I~ablade rutas gastronóinicas.
598 MEIiCADOS DE I'RODULTOS AGRARIOS Y AGROAL,IMENTARlOS
VI. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
Iticluso se debe atender a categorías de productos que, sin podes deinostrar una especial
característica derivada del territorio, logran igualinente identificarse con el Iiigar de origen y hasta
identifican el lugar con el producto, porque a través de el se p~iedecontar cina Iiistoria del propio
piieblo. Por ejemplo, el pan toscano -sin sal-, originado en un auinento excesivo en el periodo
medieval de los impiiestos a la sal.
CAP~TULO
IV
NOMBRES GEOGRÁFICCPS
I La ley ha sido reglaineiitada por el decreto 138412008 que aprueba el reglainento para las
marcas colectivas, el que, en su art. lo, establece que pueden ser iitilizadas para indicaciones de
procedencia étnica, cciltiiral, antropológica o histórica
El decreto reglaiuentasio explica el sentido de la expresión al estableces qLie el instr~iinento
de la marca colectiva debe pi-opiciar la incl~isiónsocial, productiva y econóinica de los sectores más
vulnerables, el desarrollo de las capacidades de los ~iiiembrosde los agr~ipaniientosy potenciar el
aprendiz-je, el crecimiento y el desarrollo justo y eq~iilibrado,todos objetivos coinpatibles con la
idea del desarrollo rural
600 MERCADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS Y AGROALIMI'NTARIOS
Pero iio es un terreno cualquiera, es uii terreno con características particulares, incluso, en
Francia, en uiia misma zoiia de inoiitallas las deiiominaciones de origen se confortiian principalinen-
te sobre la base de la exposición al sol de los terrenos: "ckevc~llierhlont-Racliet", en la cima y del
lado más expuesto al sol; "vrai Mont-Rachet", en las partes medias, y "bataid de Movrt-Rachet",
debajo de las partes inedias y planicies vecinas. Las traducciones serían, respectivainente, "caballe-
ro", "autéiitico" y "bastardo". Pero tainbién es un territorio que considera los factores Iiuinaiios, las
técnicas cultiirales y las ti-adicioiies, el scivoil..fcri~-e.
S GI:I<MANO,Alberto, hl~i17~[c,le L/¡ c/i~.itfuc~g~~cil-iu,
3" ed., G. Giappichelli Editore, Toi-iiio, 2002,
p. 252. También dice que la indicacióii geográfica viiicula al producto con la belleza y el reiioinbre
que iin particiilar lugar sugiere al consumidor. Más precisaiiiente vincula con ese lugar las propieda-
des organolépticas "iinpresas" en el producto por el terreno y por el clima; se trata de un mensaje
que el topóninio lanza al público (p. 249).
602 MERCADOS IIE PRODUCTOS AGRAIIIOS Y AGROAI,IMENTAIZIOS
(art. lo). En efecto, la ley nacional 25.163 regula las "Normas para la design
y preservación de vinos y bebidas espirituosas de origen vínico. Indicación ge
fica, de procedencia y denoininación de origen controlada". Al referirse la
productos de origen agrícola y alimentarios, seguramente podrán incluirse algu
alimentos que pueden no provenir necesariamente de la actividad agraria; es así co
debe entenderse esa inención, ya que, si no, se liubiera heclio referencia a pro
tos agroalime~itarios.Esta interpretación amplia nos llevará a incluir tambiéi
productos pecuarios, a pesar del liso de la expresióri "productos agrícolas" en
"agrarios", término inás coinprensivo.
Si bien inuclios prod~ictosalilnentarios son resultado de una etapa UG i~ansf
mación no realizada por un sujeto agrario sino comercial, se debe hacer hinca
en la utilidad del instituto, tanto por la valorización qiie hace de los bienes agrí
las coi110 porque, en la mayoría de los casos, se trata de productos agrarios prii
rios o provenientes de una primera tra~lsforn~acióii. Asiiiiisino, es claro que la
irnativa sobre denominaciones de origen y las disposiciones que por vía dele
surgen del reglainento de producción afectan incisivamente la metodología de
ducción y hasta la orga~iizaciónf~indiariadel territorio. Si estas consideraciones
se hacen, se corre el riesgo de ver sólo la f~lncióncomunicativa y de estrate
comercial y de este modo se cederá denlasiado espacio a la n?ercantilizacióii
instituto. Se caería en la tutela exagerada del nombre coino si f~ieraun signo o 111
de mercado, con lo que el instituto se asimilaría a la propiedad intelectual y per
ría s ~ i snotas esenciales y SLIS características en cuanto a lo productivo.
Adeinás, vistos el nuevo riimbo del derecho agrario Iiacia la territorializacio
y la asunción en su interior del capítulo destinado al desarrollo rural, los noinbre
geográficos t~iteladostienen una legitimación mayor en la materia agraria, la qu
podrá recubrir a este instituto de sus contenidos sociales y de protección de los
intereses generales de cada pueblo y de la Iiuinanidad entera.
" En realidad, no existe el adjetivo espirituoso, sino espisitoso, que expresa: "l. Vivo, aniino-
so, eficaz, que tiene ni~ichoespísitii o 11. Dicho de uiia cosa, coino un licor: Que exhala m~ichoes-
písit~i(vapor sutilísirno)", Dicciolinl.io cle lu Rctil ..lcnciemin E.~p(rñolcr,22" ed.
NOMBRES G E ~ G R Á F T C O S 603
- Las i~~diiicacio~~es
g-eog~~iíficnsse reservan a los vinos y bebidas espiritiiosas
e calidad (art. 5"). Según el art. 4O, se trata de "el norilbre que identifica un pro-
ucto originario de una región, una localidad o iin área de producción delimitada
territorio nacional no mayor a la superficie de una provincia o de una zona
rprovincial ya reconocida; la IG sólo se justificará cuando detesininada calidad
as características del producto sean atribuibles fundamentalinente a sii origen
geográfico.
"En la definicióii precedente, entiéndase por: Producto originario el producto
elaborado y envasado en el área geográfica determinada, empleando uvas prove-
nientes de cepas de Vitis vinífer~rL, en el caso de que éstas hayan sido totalmente
producidas, cosechadas y envasadas en la misma.
"En aquellos casos en los que la elaboración y/o envasado del producto se
realice en un área geográfica distinta a aquella e11que se produzcan las uvas, el origen
del producto se determinará utilizando en fonna conjunta el noinbre correspondiente
al área de producción de las uvas y el nombre del área geográfica que contenga la
producción de las uvas, y la elaboración y10 envasado del producto.
"En el caso de exportaciones a granel, los productos conservarán la categoría
de su designación".
- Las de17onlirzocionesde origen co17trolnclnse reservan a los vinos de cnli-
d~rdy (,cDic/nsesl,i~-itz~oscr.r.
[/eo1.igc17i~ínicode cnlidnd sz/l~e~.io~*
(art. 14) y respon-
604 MERCADOS DE I'RODULII'OSAGRAIIIOS Y AGROAI,IMI;NTARIOS
Así determina:
l . Variedades tintas: Malbec; Meslot; Caber.net Sa~~vignoii;
Syi-ah; Pinot Noir; Canari; Pinot
Meiinier; Taniiat; Lambrusco Maestri; Barbesa; Sangiovese; Bonarda; Teinpranillo; Cinsaut; Carignail;
Petit Vesdot.
NOMBRES GEOGRÁFTCOS 605
a) Los nombres genéíicos de bienes, es decir aquellos que por su uso hayan
sado a ser el nombre común del bien con el que lo identifica el público en gene-
1, en el país de origen.
b) El nombre de una variedad de uva.
IV. RECONOCIMIENTO
Y GESTIÓN
Derecllo al uso de las siglas, los logotipos, los marbetes y las etiquetas que
ido autorizados por la autoridad de aplicación de la ley para identificación.
Certificación de genuinidad y garantía de calidad, expedida por la autori-
aplicación (art. 35).
ainbién la autoridad toinará todas las medidas jurídicas necesarias para la
cción de las IP, IG y DOC registradas, coi1 el fin de evitar todo uso indebido
estas que pudiera inducir a error o engaño del consumidor (art. 33).
Una variante de la protección es la regulación del liso indebido de las IP, IG y
C, que queda descripto con el enunciado de las siguientes prohibiciones:
a) Para la designación de vinos y bebidas espirituosas de origen vínico que
sean originarios del lugar evocado por éstas, o no se ajusten a las condiciones
o las cuales f~ieronregistradas.
b) Para aprovechar la notoriedad ya adquirida por los vinos protegidos y cau-
ar, en consecuencia, su debilitainiento o deterioro.
c) Cuando exista usurpación, imitación o evocación, aunque se indique el ori-
n verdadero, acoinpañado de calificaciones tales como "clase", "a la manera de",
ipo", "estilo", u otras análogas o su traducción.
d) Para cualquier otro tipo de indicación que resulte falsa o engañosa, en cuanto
a la procedencia, el origen, la naturaleza o las características esenciales de los pro-
e) Para cualquier otra práctica que pueda inducir a error a los consuinidores
bre el auténtico origen del producto o que implique competencia desleal.
Las prohibiciones contempladas precedentemente se aplicarán para la desig-
ción de los productos considerados, en el envase, en el etiquetado, en el embala-
, en los registros y docuinentos, sean oficiales o comerciales y en la publicidad
Respecto de estas garantías para la protección del derecho otorgado a los usua-
rios de las IP, IG y DOC, se podría decir que, mientras el control sobre la produc-
ción queda priinordialinente conferido a los consejos de proinocióii (el art. 45 pre-
vé una participación alternativa o conjunta de la autoridad de aplicación), el control
sobre la coinercialización lo hace la autoridad de aplicación (art. 46).
Resulta obvio que, en la medida en que los institiitos de la IG y DOC preten-
de11 valorizar y señalar la relación de un área geográfica con un prodiicto agrario o
612 MERCADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS Y AGROALIMENTARIOS
VI. AUTORIDAD
DE A P L I C A C IORGANISMOS
~N. QUE SE CREAN POR LA LEY
VII. NORMAS
DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
ateria" (art. 38, inc. 111). El INV debe representar al país ante estos organis-
ernacionales y propiciar la celebración de acuerdos bilaterales o inultilaterales
LEY 25.380,
RÉGIMEN LEGAL PARA LAS INDICACIONES GEOCRAFICAS
Y DENOMINACIONES DE ORIGEN DE PRODUCTOS
AGR~COLASY ALIMENTARIOS
para la norina citada, denominación de origen es "el nombre de un país, de una región, de
gráfica deterniinados que sirve para designar un producto originario de ellos, y
características se deben exclusivamente al ~i-iediogeográfico. También se consi-
de origen la que se refiere a un área geográfica determinada para los fiiies de
614 MERCADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS Y AGROALIMENTARIOS
Europea pretende llevar a ese mismo nivel el sistema de los otros productos
nuestro país pretende mantenerlo en su nivel actual, de protección menor.
Sin embargo, después de niucho tiempo, la res. 20212006 de la Secretar1
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos instruyó a la Subsecretaría de Política
pecuaria y Alimentos para que diera curso a las solicitudes de reconociinie
indicaciones geográficas y denominaciones de origen.
Pero también se introd~ijeroncambios destinados a otorgar a las provinc
marco de actuación mayor.
Lamentablemente, por el art. 1" se relacionan los nombres geográficos co
funciones de coniercializacióii y no tanto con el sistema de producción y con
características particulares que el ámbito geográfico y cultural puede otorg
Con la ley ya modificada, se elimina la indicación de procedencia y
definidas las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen de la si
manera:
- Indicación geog14fica (IG): Aquella que identifica un producto como o
nario del territorio de un país, o de una región o localidad de ese territorio, c
determinada calidad u otras características del producto sean atribuiblesfilnda
talnzente a SU origen geográfico.
- Denonzinación de origen (DO): El nombre de una región, provincia, d
tamento, distrito, localidad o de un área del territorio nacional debida17zente
trado que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas cualid
características se deban exclz~sivao esencial~nenteal medio geográfico, conlyre
dos los facto~*esnaturales y los factores hunzanos.
Pero el art. 4" ayuda a compleiiientar las características que deben tener
productos susceptibles de ser identificados como provenientes de una DO y e
blece que deberán poseer una reconocida tipicidad y originalidad, además de
producidos en un entorno geográfico determinado que favorezca que se desa
llen czialidades particulaves que le confieran u11 carácter distinto al resto d
productos del mismo origen, aun en condiciones ecológicas y con tecnología
milares, por la influencia del medio natural y del trabajo del lionibre.
La ley mantiene la diferenciación que se hace para vinos, en cuanto a las
sonas que pueden solicitar el reconocimiento de las IG y los que pueden solicit
de las DO, y en cuanto a la gestión de tales signos geográficos.
E11 cambio, es distinta la solución en relación con el alcance de la prote
en especial a partir de la modificación introducida por la ley 25.966, ya que
art. 26 son distintos los derechos reconocidos para una IG y para una DO.
Respecto de las IG, sólo se reconoce el derecho a usarlas, como si fueran p
ticainente una IP.
En cuanto a las DO, se otorga el derecho a usar en forma exclusiva (si bien
un otorgamiento colectivo para todos los productores del área que integran el co
sejo y producen de acuerdo con el reglaineiito interno) el nombre que identifica
DO, coino también a usar einbleinas, distintivos, siglas, logotipos, rnarbe
autorizados por el organismo competente, y también se les garantiza el control Y
garantía de calidad.
Otro cambio fundamental, respecto del debate internacional, es que la ley 25.96
suprimió el art. 27. inc. c), que al establecer las prohibiciones incluía en su versión
NOMBRES GEOC~RAFICOS 615
iginal la referida a la imitación o evocación referida con los textos "género", "tipo",
n é t ~ d ~ ""estilo",
, "imitación" o similares que en materia de vinos no puede ser
iinida, ya que lo prohíbe el TRIP.
La ley 25.380, con las modificacio~iesintroducidas por la ley 25.966, fue re-
entada recientemente por el dec. 556/2009.
LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
O L I ~ E Sebastián,
, "Las indicaciones geográficas frente a las marcas en la República
Argentina. El caso de la comercializació~ide los vinos de producción nacional",
ED del 23/2/2006.
CAP~TULO
V
ELMERCADODEPRODUCTOS
Y LA AGRICULTURA MISMA
EN EL ÁMBITO I[NTERNACIIONAE
IÓN MUNDIAL
DE COMERCIO
(OMC). CARACTERIZACION.
'
El pasaje del GATT a la OMC significó la entrada en pleno de la agricultura
las discusiones y normativas internacionales, pero también la constitución de un
rdadero sistema jurídico completo y autosuficiente, más allá de una gran canti-
d de declaraciones que el sistema debe reconocer y que no se opone a otras nor-
as internacionales surgidas eii el seno mismo de las Naciones Unidas o sus orga-
isinos. Este sistema contiene, además de acuerdos institucionales y generales, otros
ainados sectoriales. Ellos están incluidos en el Anexo 1 y los que más se vinculan
n la agricultura son el Acuerdo Agrícola (AA); el Acuerdo Sanitario y Fitosanitario
(SPS); el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC); y el Acuerdo sobre
Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
Hasta ese moiiiento, las norinas del GATT se inantenían en el cainpo de los acuerdos adua-
neros y regiilabaii el coinercio internacional de mercaderías y siis tarifas, en tanto que ahora la OMC
ha coineiizado a tener injerencia eii políticas internas (ayudas, por ejeiiiplo) cuando considera que
éstas piiedeii provocar distorsiones en el mercado internacional.
61 8 MERCADOS n l i r1ionr~c-r
os AGRARIOS Y AGROAI,IMENTARIOS
del acta de constitución, pueden ayiidar a interpretar los acuerdos surgidos -vast
en cantidad, contenido, disposiciones y excepcioiies- en clave sistemática.
2) Un sisteiíza pieopio de resolzrciói? cie ~oi~t,r>ve/~sia.s
con un esquema de "san
ciones" más constrictivo, lo que en ciertos casos puede hacer creer, iiicluso, en
subordinación al sisteina OMC de otros convenios internacionales con sistemas
resolución menos eficaces. Ello, a pesar de liaberse creado en el propio seno de
OMC un mecanismo para la armonización con otros acuerdos afines, especialme
te en materia ambiental, los llamados Amuma o Aciierdos M~iltilateralessobre Med
Ambiente. Más allá de los defectos que se podrían notar en este sistema de resol
ción de co~itroversiasbasado más que en la idea de sanción en la de coinpensació
económica al Estado perjudicado -compensaciones no siempre fáciles de iinpoii
en la esfera del co~nerciointernacional cuando se parte de relaciones coinercial
no siempre equilibradas-, la doctrina2 sostiene que se trata de un sistema mejorad
y más efectivo que el previsto en el GATT.
3) El llamado Con-romiso Único, por el que los países deben adherir al co
junto del acuerdo y a los acuerdos comerciales inultilaterales de los Anexos 1,
y 111 sin posibilidad de excluir ninguno de ellos o practicar reservas. Ello, con p
cas excepciones vinc~lladasa la negociación de condiciones de cada miembro
adherir, sin que haya posibilidad de efectuar reservas de tipo unilateral por los Es-
tados que adhieren. Existe un sistema complejo de negociación previa, altamente
transaccional y por bloques de países con intereses comunes, lo que permite que en
el interior de los acuerdos existan categorías de países con regímenes menos exi-
gentes, reconocidas sobre la base del principio de trato diferenciado. Las transac-
ciones previas se basan en un sistema de coinpensaciones consensuadas que deben
llevar a un equilibrio tal por el que los mieinbros al aceptar puedan percibir un
balance entre las ventajas y los compromisos alcanzados (ver arts. 2" y 12 a 16,
Acuerdo Constitutivo de la OMC).
4) El reconociiniento de la personalidad de derecho inter/~aciona/a la OMC,
su carácter permanente y su coi~stitucióncomo un foro de negociación constante
(arts. 1", 8" y concs., Acuerdo Constitutivo de la OMC).
S) Un ~í?ecanismode examen de las políticas corízerciales de los miembros, es
decir, una supervisión en cuanto al respeto a los compron~isosfirmados3.
Un aspecto importante para la interpretación de este sistema jurídico interna-
cional es el de los principios. El eje principal está dado por el reconocimiento, ahora
en foriíja nzultilateral, de viejos principios de derecho internacional en el campo
comercial. En línea con el campo tradicional de regulación, es decir, el sector del co-
mercio exterior y la regulación tarifaria, la OMC se basa en el reconocimiento de
los principios de:
1. Nación rnás favorecida, por el que todas las ventajas, privilegios o inmuni-
dades acordados por un miembro a un producto originario o destinado a cualquier
tro país van a ser ininediataineiite y sin condiciones aplicados a productos siinila-
S originarios o destinados a los territorios del resto de los inien~bros.
2. Trato nacior?al, por el que se prohíbe -también en forma iiicondicional- la
licación a productos (importados o nacionales) de tasas, impuestos o cargas (in-
idas leyes, reglamentos o cualquier tipo de prescripción) que puedan servir para
roteger los productos nacionales. Adicionalmente, implica que los productos im-
dos no deben recibir un trato menos favorable que el concedido a los produc-
milares de origen nacional (en materia de venta, oferta para la venta, compra,
transporte, distribución y uso en el inercado interior).
Ambos se derivan de la idea de no discriminación, que tiene, no obstante, una
excepción importante en el art. 24 del GATT 1994 (Acuerdo General sobre Aran-
eles Aduaneros y Comercio, que está incluido entre los acuerdos de la OMC y
presenta la modificación del GATT 1947), cuando permite la constitucióil de
niones aduaneras y zonas de libre comercio. Allí nace la lógica de negociación y,
veces, de contradicción, entre el esqueina multilateral y global con el desarrollo e
integración regional.
Por otra parte, de los textos de los acuerdos, surgen otros principios que po-
drían considerarse implícitos:
3. Acceso previsible y creciente a los mercados. Se basa en las pautas nego-
ciadas para la restricción paulatina de las ayudas y la consolidación de la regla de
que ya esas ayudas no podrán ser aumentadas.
4. Promoción de la co~npetencialeal.
5 . Fonlento al desarrollo y a la reforma económica. Se da especialmente al
reconocer metas diferentes para los países de distinto grado de desarrollo y a los
países ex coinui~istas.
TI. ACUERDO
AGR~COLA
(AA)
cuanto difiere de las reglas previstas para los restantes productos, pero con su pr
pio acuerdo queda incluida dentro de las norn~asy las discusiones de la OMC.
Así, se habla de tres campos de regrtlación 7 :
- El tarifario, vinculado con el sistema previo del GATT.
- Las lla~nadasayudas internas o incentivos a la producción misma.
- Las ayudas externas o a la exportación, éstas -11uevainente- sobre los
ductos.
En las palabras de la OMC, se habla de:
Acceso a ~nercados:Este "pilar" 110 se limita a las cuestiones arancelarias,
que incluye también las restricciones cuantitativas a las importaciones, los pre
iníniinos y los regímenes de licencias discrecionales de importación y otras ~nedi
no arancelarias, coino las que mantienen las empresas comerciales del Estado
hecho, las negociaciones de la Ronda Uruguay tuvieron colno objetivo logra
sustitución de tales ~nedidasno arancelarias por un arancel que ofreciera un
de protección equivalente; es lo que se conoce coino "arancelización".
Ayz~dasinternos, que se distinguen conceptualmente en dos categorías bás
Aquellas que no tienen efectos distorsivos sobre el comercio (programas gubern
mentales de servicios, pagos directos a los productores que no estén relacio
con decisiones sobre la producción) y aquellas que, por el contrario, sí inod
el comercio.
Conzpetencia de las exportacioi?es: Aborda la regulación de las subvencion
supeditadas a la actuación exportadora.
La regulación de las llamadas ayudas internas significa un cambio radical c
respecto a la tradición en el derecho internacional de mantener el campo de a c t ~
ciói~e interés en el estricto aspecto tarifario y aduanero. En primer lugar, vale
pena reiterar que las ayudas a la agricultura no son ni prohibidas ni reprimidas
Lo que hace la OMC, especialmente a través del AA, es clasificarlas, disciplinarla
impedir que sean aumentadas e iinpulsar su reducción progresiva.
Vale la pena recordar acá, al menos sucintamente, que los negociadores
AA suelen clasificar los instruinentos de intervención económica con connotacio
jurídicas diversas en un esquema de "cajas" representadas por medio de los col
del semáforo: La caja roja es donde se incluyen las políticas prohibidas, mie
que la caja vei~derepresenta las políticas que pueden adoptarse y que, ni son neg
ciadas ni reglamentadas en el ámbito internacional, en tanto se financien con fo
particulares que se incluyen. Todo tras una ardua lucha política por inciuirlos o preservarse a
país de la inclusión particular de alguno de ellos para salvar de tal i~iodoalgiina actividad iinport
te en la esfera nacional. Quedan rastros de la asiinilación original con los productos priinarios, pe
no obstante, se da LIII avance importante en la depuración de los verdaderos prod~ictosagrícol
Ello, ftindamentalineiite, porque el otro cambio radical en la OMC es que, a pesar de este sistein
de psoductos y de segiilación en el ánibito arancelario, el acuerdo es agrícola y se iiitroduce en el
ciclo productivo y en las regulacioi~esinternas de la propia actividad productiva.
Para u11análisis rnás econótnico, ya que este AA tiene casi exclusivamente ese contenid
para ver en qiié estado se encuentran las negociaciones actuales, se puede ver el trabajo de GAI.PI:R
Carlos, "La agricultura en la OMC y el proteccionisino agrícola", en Pns'i'or<i~o, Leonardo (dir.), La
., cit.
ngt.icz~lfzu-n..
"OR(;III, Paolo, L 'agt.ico/t~crn
..., cit., p. 53.
Eld MERCADO DE PIIODIJCTOS Y LA AGIilCULTURA MISMA ... 62 1
precios interiiacionales. Se trata de una caja de equilibrio político inás que argiimental, ya que
difícil de sostener si se sigue la lógica general de liberación del comercio propiiesta por la O
En canibio, pone al reparo una "feta" importante de subvenciones previstas por los dos grande
tífices de los acuerdos de 1993 (ver ANANIA y DI: ROSI;, "L'Accordo s~ill'agricolt~ira
del 19
I'Unione E~iropea",en Di:: Fii~ii~i~~s, Fabrizio [a cura di], Le vie della globalizznzione: la qziestio
agrario 17el WTO, Franco Angeli, Milano, 2002, p. 38).
I I I , L'ag1.ico1tza.a..., cit., p. 145.
l 4 B O K ~ ~Paolo,
l 5 Boirciiii, Paolo, L'~~gi'icoltzu.a ..., cit., p. 147. Sobre este mecanisnio debe considerarse
la resoliición final será una inedida coinpensatoria de tasas por parte del Estado vencedor y respec
del ingreso de productos del Estado vencido. Por lo tanto, el sisteina puede ser considerado eq~iit
tivo en tanto los Estados que confrontan tengan una balanza comercial más o menos eq~ii
No sucede lo inisino, por ejemplo, en el caso de la Argentina y la UE, en el que las export
argentinas oscilan en iin 20% de las exportaciones totales, inientras que las europeas qiiedan
del 1%. Obviainente la significación de tal sanción en cuanto a la fijación de tasas adicional
prodi~ctosde iina LI otra parte no puede ser valorada igualineiite y la amenaza de la sanción no pue-
de tener el inisino efecto dis~iasivo.
l 6 ver el art. 4", párr. 2", AA.
El, MERCADO Dí't I'RODUCTOS Y !,A AGRICIII,T[JI<A MISMA ... 623
Claro que, para la fijación de metas, se toma como base periodos más ventajo-
por corresponder a picos de ayudas otorgadas, pero así y todo, la mayoría de
autores piensa que fue un éxito poner un límite a esa intervención del Estado y
tar inultilateralinente que se debe regular la agricultura, esta vez para condu-
a a una liberación en el comercio de s ~ i productos.
s Ello, al considerar también
existen otros valores a proteger que pueden llegar a ser la clave de leva para
guir interviniendo en la determinación de qué y cómo hacer agricultura.
Todo esto sirve para desrnitificar a la OMC y contestar a la idea de que la
ricultura y el coniercio de los productos, con ella, se han liberalizado. Es necesa-
studiar u11 complejo sistema de coinproinisos y de excepciones, y a la vez se-
las negociaciones en curso para poder predecir a dónde va la agricultura inun-
qué pueden o no liacer los Estados nacionales. Vale la pena recordar que, con
to a los Estados, rige la cláusula general del art. 16.4 del Acta Constitutiva
OMC, por la que "cada miembro se asegurará de la conforiiiidad de sus leyes,
lamentos y procedimientos administrativos con las obligaciones que le impon-
i los acuerdos anexos" 17.
1. ACUERDO
SANITARIO
Y FITOSANITARIO
(SPS)
Ya desde su nombre puede comprenderse que es el otro gran acuerdo que in-
eresa al agro. Éste gira en tomo a la preocupación -teiidieiite a efectivizar el acuerdo
rícola- de que las medidas no tarifarias puedan ser utilizadas patológicamente
nio una forma de eludir las obligaciones asumidas en el AA. Los aspectos juri-
icos iiiás trascendentes de este acuerdo son los relativos a las llainadas medidas
ivalentes, a la armonización y al principio de precaución.
Segun expresa el art. 4', "Los inieinbros aceptarán coino equivalentes las medi-
S sanitarias o fitosanitarias de otros miembros, aun cuando difieran de las suyas
l 7 En el ainplio campo de lo que aún se puede subsidiar se incluyen en una síntesis geriérica:
a) la llamada cláusula de nlir~inlis,explicada arriba; b) el porcentaje más amplio que los paises se
reservaron para scgiiir iiiceiitivando o protegiendo al deteriniiiar iin porcenta-je i-nenor de coinproini-
so para desinceiitivar paulatii~arneiite;c) vinciilado al punto anterior, debe decirse que esos compro-
misos son globales, por lo que un Estado puede reducir las ayudas con mayor inteiisidad eii sus
producciones inás coiiipetitivas y preservar en un 100% la protección de ciertos prod~ictosestruc-
turaliiiente i~ihsdébiles y d) la Ilainada caja vé./.de, donde se incl~iyeiiciertas ayudas que se conside-
ran no distorsivas al coniercio.
624 MERCADOS DE PRODUCTOS A G R A R ~ O SY AGROAL~IMENTARIOS
propias o de las utilizadas por otros miembros que comercien con el mismo prod
to, si el miembro exportador demuestra objetivamente al miembro inlportador q
sus medidas logran el nivel adecuado de protección sanitaria o fitosanitaria del miel
bro importador. A tales efectos, se facilitará al miembro importador que lo solic
un acceso razonable para inspecciones, pruebas y demás procedimientos pertinent
"Los miembros entablarán, criando reciban una solicitud a tales efectos, co
sultas encalninadas a la conclusión de acuerdos bilaterales y inultilaterales de
nocimiento de la equivalencia de medidas sanitarias o fitosanitarias concretas
La iinplementación práctica de este artículo motivó, luego de alg~inasdis
siones, casualmente impulsadas por la Argentina a raíz de la fiebre aftosa, la dec
sión G/SPS/l9 18.
Junto con el criterio de la equivalencia, el acuerdo SPS establece en el
el de la armonización, por el cual los miembros basarán sus medidas sanitari
fitosanitarias en normas, directrices o recomendaciones internacionales. Se rec
cen como organismos internacionales cuyas decisiones pueden ser consideradas
estos efectos la Comisión del Codex Alimentarius que integran la FA0 y la O
la Oficina Internacional de Epizootias y la Convención Internacional de Proteccio
Fitosanitaria (conocidas por esta finalidad coino "Tres Hermanas") lg.
Respecto del principio de precaución -en la literatura jurídica se ha es
mucl~ísimosobre éste en relación con la poca atención que recibieron los res
aspectos ?O- particularmente el SPS tiene una redacción bastante distinta resp
la conceptualización del principio, pero mucho más en cuanto a los efectos co
tos que reserva para su aplicación: "cuando los testimonios científicos pertin
sean insuficientes, un miembro podrá adoptar provisionalmente medidas sanitari
o fitosanitarias sobre la base de la información pertinente de que disponga,
inclusión de la procedente de las organizaciones internacionales competentes y
las medidas sanitarias o fitosariitarias que apliquen otras partes contratantes. En ta
circunstancias, los miembros tratarán de obtener la información adicional necesa
para una evaluación más objetiva del riesgo y revisarán, en consecuencia, la me
da sanitaria o fitosanitaria en un plazo razonable" (art. inc. 7").5O,
l 8 Por ella se fijó la dociiinentación que se debe acoinpañar, así como la posibilidad de evit
la reiteraciói~de docuinentos sobre posiciones ya conocidas o estudiadas, y se estableció
solicitud de determinación de una eqiiivalencia no puede tomarse como pretexto para imp
ingreso de los productos. En tanto, se decidió que toca al exportados probar la idoneidad de su m
y al importador reconocer la equivalencia. También se dijo que en caso de antecedentes de co
cio sobre el inisino prodiicto (coinercio Iiistórico) entre los inisinos rnieinbros, el procedimiento
acelerarse. Sin eiiibargo, con la decisión GlSPSl20 se aprobó iin Programa de Trabajo para S
avanzaiido en las especificaciones.
l 9 LOS detalles del acuerdo, así conlo los del rol de estas tres instituciones, pueden verse e
trabajo de FACLIANO, Luis, "El Acuerdo Sanitario y Fitosaiiitario, el principio de precaución
alimentos traiisgéiiicos. El principio de precaución en el protocolo de Castagena", y aquél de PI
Hugo - FOI~MI:N.IO, S~isana,"Los órganos internacionales de referencia: Codex Aliinentari~i
cina ii~ternacioiialde Epizootias y Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. Proce
niientos e interacciones con los Estados niieinbros", ainbos en P ~ s l . o n i ~Leonardo
o, (dir.), Ln ngr
czrltzu'a..., cit.
O' Uii análisis acabado de las opiniones más relevai~teslo he efectuado en i i i i libro, El
u1 cr~nhier~te, LexisNexis, Buenos Aires, 2005, ps. 96 y SS.
EL MERCADO DE PRODUCTOS Y LA AGRICUI,TURA MISMA... 625
OBSTÁCULOS
T É c ~ i c o sAL COMERCIO
(OTC)
Se trata de u11 acuerdo que, si bien busca el mismo efecto que el anterior, se
lica a todos los productos, agropecuarios o no, a la vez que no se aplica a cues-
iones sanitarias o fitosanitarias. Trata de equilibrar las relaciones comerciales, al
itar que normas técnicas -como las que se refieren a dimensiones, materiales y
stancias admitidas, etiquetas o rótulos y sus contenidos, u otras similares, e in-
o abarca, desde Marrakesh, a los métodos de producción y procesos- puedan
onerse a los paises exportadores, también en forma patológica, como barreras
ara arancelarias. Para ello el acuerdo propende a restringirlas siempre que no sean
strictainente necesarias a fines de orden público, pero permite que cada Estado
dopte su propio estándar y busque la armonización con los de los deinás Estados.
Así, el art. 2" expresa: "Los miembros se asegurarán de que, con respecto a
os reglamentos técnicos, se dé a los productos importados del territorio de cualquie-
de los rnieinbros un trato no menos favorable que el otorgado a productos siini-
es de origen nacional y a productos similares originarios de cualquier otro país.
"Los miembros se asegurarán de que no se elaboren, adopten o apliquen regla-
ntos técnicos que tengan por objeto o efecto crear obstáculos innecesarios al comer-
internacional. A tal fin, los reglamentos técnicos no restringirán el comercio más de
necesario para alcanzar un objetivo legitiino, teniendo en cuenta los riesgos que
earía no alcanzarlo. Tales objetivos legítimos son, entre otros: los imperativos de
seguridad nacional; la prevención de prácticas que puedan inducir a error; la protec-
ón de la salud o seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegetal, o del
inedio ambiente. Al evaluar esos riesgos, los elementos que es pertinente tomar e
consideración son, entre otros: la información disponible científica y técnica, la tec
nología de elaboración conexa o los usos finales a que se destinen los producto
La disposición trata de establecer pautas para evitar conflictos entre el país d
exportación y el país de importación, principalmente en lo relativo a confecci
adopción y aplicación de las regulaciones técnicas, los estándares y los procedimi
tos de atestación de coiiformidad. En este marco, una de las cuestiones que etifre
ta con mayor cotidianeidad la Argentina es la cuestión de la trazabilidad. Ésta
fundamentalmente, un medio para lograr los objetivos de información al consu1
dor e identificación de los actores intervinientes en la cadena del producto y, eve
tualmente, contribuir a detectar responsabilidades. Pero no es un fin en sí mismo
es más, esto puede lograrse por distintos sistemas.
En este acuerdo se repiten los conceptos de armonización y equivalencia.
cordemos que, por no tratarse de un sistema supranacional, los Estados siguen sien
soberanos en cuanto a la detenninación de su propio sistema normativo y lo qu
estos acuerdos hacen es tender a acercar esos sistemas para que, en la práctica, sea
identificables. Por eso también en este caso se propende al mutuo reconocimi
-a través de acuerdos bilaterales- de alguno/s procedimiento/s o normas en c
tión (art. 6'). Finalmente, otro principio importante a nivel jurídico es el de la trans
parencia, por el cual los Estados deben tener un comportamiento leal que en el acu
do se manifiesta con la obligación, al momento de proyectar un reglamento técn
o un procedimiento de evaluación de conformidad, "en una etapa convenientem
te temprana", de publicar, notificar a la Secretaría de la OMC acerca de qué pro
ductos atañe y qué objetivos pretende realizar, así como de facilitar a los miemb
los proyectos y otros elementos de evaluación y disponer un plazo prudencial p
que éstos puedan realizar sus observaciones (art. 7') 25.
2G No por nada, en ese ámbito del comercio multilateral, al negociarse los teinas de los diver-
sos acuerdos y protocolos, Europa logró iiicluirlo en el ADPIC, a cambio de la iiicorporación de la
protección de las patentes niedicinales en favor de la cual presionaba EE.UU., entre otros teinas
(ver Coriiir:,~,Carlos M., Aczrerdo TRIP, Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1998, p. 18).
27 Organizacióii Mundial de la Propiedad Intelectual. Si bien los aiitecedeiites de esta organi-
zación se reinoiitan a 1883 cuando se adoptó el Convenio de París para la Protección de la Propie-
dad Indiistrial, desde 1974 la OMPI es 1111organismo especializado del sistema de las Nacioiies Unidas
para tratar temas de propiedad intelectual. Ver tvw~u.wipo.org.
Concliiido en 1883, revisado por últiiiia vez en Estocolmo eil 1967 y enmendado el 28/9/1979.
Las IP se introdiijeron con la revisión de Washington en 191 1 y las DO con la de La Haya en 1925.
Este convenio es citado coino coniplementario del Acuerdo TRIP. Las norinas de los arts. 9O, 10 y
10 ter, referidas a las indicaciones de procedencia, son aplicables a las denoininaciones de origen.
Por estas iioriiias, los Estados se obligan a ofrecer recursos legales apropiados para reprimir eficaz-
mente los actos previstos en el inisino convenio -utilización de una indicación falsa, comercio de
productos con tales indicaciones falsas, etc.-. Tainbién los Estados se coinprometeii a toinar medi-
das de policía coiicretas para evitar las prácticas ilegítimas, coiicretainente embargos de mercade-
rías; prohibición de iinportación o medidas igualmente efectivas aplicadas bajo el principio de trato
acional. Lo misino se asimila al liso fraudulento de las indicaciones a cualquier otro tipo de seña-
lización o evocación engaííosa: publicidad, diseííos u otras referencias, incluidas las que no están
puestas directamente sobre el prodiicto. Tanibiéii corresponde hacer referencia al art. 10 bis, que trata
de la lealtad coinercial, ya que los fraudes a las indicaciones de procedencia y a las denomii~aciones
de origen se consideran contrarios a este principio. Para el artículo -y a inodo ejeinplificativo- cons-
titiiyeii actos de deslealtad las prácticas que piiedeii crear confiisión en el consuiiiidor, referidas a
cualqiiier inedio. Tainbién comporta deslealtad cualquier medio que lleve al error respecto de la na-
turaleza, el modo de fabricación o las características de los productos.
l9 Concliiido en 1891 entre los Estados inienibros del Convenio de París. Su últiiiia revisión
fue en Lisboa en 1958. Este Arreglo avanza en la tutela de las indicaciones de procedencia eiigaíío-
sas -el Convenio de París Iiabla sólo de falsas- y evita que las deiioininaciones vinícolas se vuelvan
genéricas.
628 MERCADOS DE PRODUCTOS AGRARIOS Y AGROAIJIMEN'TARIOS
30 Concluido en 1958 entre los Estados miembros del Convenio de París. Revisado en
colino en 1967 y modificado el 28/9/1979. Los pocos Estados adherentes que constituyen una uni
de derecho público internacional se obligan a proteger en sus territorios las denonlinaciones de
gen registradas en la Oficina Interiiacional de la OMPI. Obviamente, la denoininacióii debe est
reconocida y protegida en su Estado de origen, en tanto que el resto de los países aceptan las deci-
siones del país de origen.
3 1 CORRIZA,Carlos M., Acuerdo TRIP, cit., p. 35.
32 COIII<I;A,
Carlos M., Aczterdo TR/P, cit., p. 36.
33 COI~RI:A,Carlos M., Acl~el-doTRlP, cit., p. 243.
EL MERCADO DE PRODUCTOS Y [.,A AGRICUI~TURAMISMA ... 629
ando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea im-
utable fiindamentalinente a su origen geográfico".
2. Normas generales para todas las IG que incluyen una protección para los
asos en que éstas induzcan al público a error o constituyan un acto de competen-
desleal según el art. 10 bis del Convenio de París.
3. Una protección adicional para vinos y bebidas espirituosas.
. Disposiciones referidas a fbturas negociaciones para aumentar la protección
as DOC, así como a excepciones al acuerdo.
Con respecto al régimen más estricto para los vinos y bebidas espirituosas, el
. 2 3 dispone: "Cada miembro establecerá los inedios legales para que las partes
resadas puedan impedir la utilización de una indicación geográfica que identifi-
vinos para productos de ese género que no sean originarios del lugar designa-
or la indicación geográfica de que se trate o que identifique bebidas espirituo-
ara productos de ese género que no sean originarios del lugar designado por la
ación geográfica en cuestión, incluso cuando se indique el verdadero origen
roducto o se utilice la indicación geográfica traducida o acompañada de ex-
ones tales como 'clase', 'tipo', 'estilo', 'imitación' u otras análogas".
Para los vinos, entonces, no se requiere demostrar que se ha inducido a error
úblico (como sucede con el resto de los productos), sino que la sola utilización
incorrecta (dato objetivo) da lugar a la aplicación de los mecanismos de
n del acuerdo. En cambio, el apart. 3" del mismo artículo establece que
1 caso de indicaciones geográficas homónimas para los vinos, la protección se
derá a cada indicación con sujeción a lo dispuesto en el art. 22, párr. 4". Cada
embro establecerá las condiciones prácticas en que se diferenciarán entre sí las
caciones homónimas de que se trate, teniendo en cuenta la necesidad de asegu-
e de que los productores interesados reciban un trato equitativo y que los con-
midores no sean inducidos a error"; es decir que con respeto de estos requisitos
bas regiones tienen derecho a utilizar el mismo nombre en tanto busquen el modo
diferenciarse una de otraj4. En este caso de homonimia, cuyo ejemplo más desta-
do y discutido fue el caso "Rioja" -según Geuze3j, entre España y Argentina-,
lución final recepta el interés de los países "nuevos" a recibir un trato equita-
y así beneficiarse del sistema de IG y el de los países con mayor tradición en
uso de ese sistema, preocupados por no confundir al consumidor.
Sin embargo, los arts. 23, apart. 4", y 24 prevén la prosecución de negociacio-
sea para crear un sistema multilateral de notificación y registro -la primera de
normas-, sea para mejorar el sistema en general -la segunda-. Las palabras
medidas de estos textos son otro ejemplo del delicado equilibrio político que
etendieron gestionar.
En relación con la estrategia comunitaria por extender la protección de los vinos
los restantes productos agrícolas, Australia y EE.UU. 3%ustanciaron un panel contra
34 ~ o r ~ r i Acuerdo
ii~, TRIP, cit., p. 1 13.
j5 No obstante, el probleina se constata en inuchos otros casos entre ciudades del viejo mun-
do y del nuevo.
36 WTlDS290 (Estados Unidos) y WTlDS174 (Australia). También con adhesión de la Ar-
gentina, Cariadc?, Chile, Guateniala, Nueva Zelanda y Parag~iay.
630 MERCADOS D E PRODUCTOS AGRARIOS Y AGROALIMENTARIOS
37 En apoyo a la postura australiana cabe decir que si bien los Estados pueden proteger in
las indicaciones geográficas, lo que constituye el espíritu de la disciplin
hacerlo en inodo que infrinja las disposiciones del propio acuerdo. Al ex
ropea a los terceros países disposicioiies semejantes a la propia, está claramente
teralmente requisitos que el acuerdo 1-10prevé. El art. 12, que se basa en el
sin Icigar a dudas, tuvo una razón de ser antes de la firina del acuerdo, por
a los restantes Estados en el sisteiiia, pero la ha perdido al entrar en vigencia el ADPIC, en el
la reciprocidad también juega, pero sobre la base del principio de inultilateralidad.
38 Las dudas sobre los criterios con los que cada Estado puede reconocer una IG son le
mas, pero también válidas para todos. No parece resolverse con un Registro Internacional que, coi
hasta ahora se ha propuesto, parece favorecer la carrera a la registración, que puede provocar 1
relajación de tales criterios. Tal vez, quienes proponen el registro deberían plailtearlo en una 1ó
que responda inás al criterio inultilateral y supranacioiial, porque hasta ahora -en la propuesta-
valece la decisión estatal y el Registro no tiene ninguna potestad para evaluar lo que se inscrib
tnerameiite instruineiital. Por otra parte, es obvio que los países europeos corren con cierta ven
en cuanto al tiempo debido a la inás antigua tradición en el uso de este niecailisrno. En tanto
países "iiuevos", que tienen el problema adicional de las hoinoniinias, por lógica no aceptarán
inás el principio de priinero en el tieinpo, priinero en el derecho.
39 ~n efecto, el acuerdo protege los iioinbres y garantiza un ciei-to monopolio del uso de ést
pero no obliga directainente a los Estados a controlar su uso incorrecto inás allá de prohibir -
oficio sólo en el caso de que la legislación lo prevea, arts. 22, pto. 3, y 23, pto. 2- el otorgamiento
de una niarca o denominación igual o semejante a aquellas ya existeiites en oti
dos tainpoco están obligados a ejercer un poder de policía para la represión de los fraudes y q ~ i
a los interesados detectarlos y e instar la actuación pública -judicial o administrativa-.
40 Como lo hace el art. 12, reglamento 208111 992, al exigir que el reconociiniento de las IG
en terceros países se corresponda con una legislacióii y sistema siinilar al propio.
EI, MERCADO DE PRODUCTOS Y LA AGRICULTURA MISMA ... 63 1
41 Este Acuerdo debe analizarse bajo las disposiciot~espreferentes del Acuerdo Agrícola, per
pliede tener irnportai~ciaen cuanto a las definiciones y criterios generales y en lo qcie se refiere a
productos transfortnados derivados de la agricultiira, aunque no incluidos en el listado del Anexo I
del Acuerdo Agrícola.
EL MERCADO DE PRODUCTOS Y LA AGRICUI,TURA MISMA ... 633
Aunque se trata de una síntesis, ésta debería completarse con las negociacio-
nes en curso, sobre las que por respeto a las reglas establecidas por los organizado-
res no me extiendo; se puede consultar, respecto a ellas, la bibliografía citada, que
suele hacerse eco de esta proyección hacia el futuro.
VIT. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
DERECHO AGROALITWENTARW
Hemos ya tenido ocasión de señalar que, así como el derecho agrario ha exten-
dido sus confines a partir de la cuestión ambiental y generó así un sector que acorda-
mos en llamar agroambiental, también se ha extendido, al tener a la cadena de pro-
ducción como elemento de análisis, hacia el mercado de los productos agrarios. En
este segundo l~orizonte,la calificación del nuevo capítulo del derecho agrario encuen-
tra alguna dificultad, más debido al ulterior destino que se les da a esos productos.
Por lo que se ha visto hasta el presente, son cada vez más notorias las influen-
cias sobre la actividad agraria primaria a partir del fin que sus productos tienen en
el mercado y en la sociedad. No sólo se han visto los contratos agroindustriales y
los de integración; también acabamos de reseñar cómo el sistema de la OMC pasó
de considerar el tráfico y el comercio internacional de mercaderías para comenzar
a preocuparse por las políticas públicas vinculadas con los estímulos a la produc-
ción primaria. También en ese marco internacional, muchas cuestiones se plantean
como problemas de consumo y tutela de derechos de salud, pero apuntan directa-
mente al proceso de producción integral, con inclusión del sector pritnario (hemos
visto los planteos sobre carnes de vacas supleinentadas con hormonas y el caso de
los organismos genéticamente modificados, entre otros). Finalmente, heinos expli-
ado con bastante detalle el sistema de denominaciones de origen y el de productos
e inétodos biológicos, donde las normas regulan cada etapa del proceso de pro-
ducción, transformación y hasta presentación y comercialización del producto.
Una posibilidad es pensar en la transformación del producto agrario y así Ila-
mar a esta extensión de las fronteras de1 derecho agrario derecho agroindustrial. Sin
embargo, quedarían fuera de consideración los casos donde el producto se comer-
cializa sin transformación, pero de todos modos recibe influencias desde el merca-
do y de los intereses de los consuinidores. Lo agroindustrial marginaría así a lo
agrocomercial, peso por ser dos facetas de un mismo fenómeno, tampoco es conve-
niente subdividir y clasificar tanto.
La opción acá elegida, derecho agroalimentario, deja de lado toda la produc-
ción destinada a la industria no alimentaria (cría y cultivos con destino textil; acti-
vidad forestal para papel madera y sus distintos usos; cultivos medicinales; culti-
636 MERCADOS DE PRODI.TC'TOSAGRARIOS Y AGROAL,IMENTARIOS
vos con destino a prod~lcciónde energía, etc.). Sin embargo, la he adoptado por
certeza de que son estos productos (los qiie tienen destino aliineiitario) y sus p
ducciones los que más han recibido el impacto de otras disciplinas, a partir, inay
mente, de la tutela de los consumidores, no sólo por aspectos vinculados a la salu
sino a la búsqueda de la calidad en sentido amplio (lo que incluye, como verel
en breve, los aspectos más subjetivos de este concepto). Creo que la problem
de los productos agroindustriales queda abordada de modo suficiente al tratar
mercado de los productos agrícolas en general y los contratos agroindiistriales
particular, al no encontrarse den~asiadosconceptos específicos o institutos norma
vos que justifiquen otro subsector del derecho agrario. En cambio, en los product
con destino alimentario, existe un plexo normativo complejo, cada vez más iinp
tante en su cantidad e intenso en relación con los prof~indoscambios oclirridos
la actividad agraria y en los institutos tradicio~lalesdel derecho agrario, al punto
constituirse algunos nuevos. Tan así es, que se llega a sostener la existencia d
derecho alimentario a secas.
l Se trata del objeto del derecho aliineiitario, según la autora, y se define coiiio "toda sust
cia sólida o líquida, o en cualquier estado, elaborada, seinielaborada o br~itaque por vía bucal,
clusivainente, en todo o en parte, piiede ser ingerida por un ser vivo para satisfacer sus iiecesida
fisiológicas, dando al organisino los inateriales y energías necesarios para el desenvolviiniento
los procesos biológicos, y10 coi1 fines organolépticos para el desarrollo de la psicología y los afe
tos" (NÚÑEz SAN.I.IAGO, Beatriz, Políticas pzíblicas y derecho aliinerltario. Del GATT a la O
Latir~onnzéricay el Caribe, Ciudad Argeiitina, Buenos Aires, 1 998, p. 38). Para el Código Ali
Argentino se trata de "toda sustancia o niezcla de sustancias naturales o elaboradas que i
por el hombre aporten a su organismo materiales y la energía necesarios para el desarroll
procesos biológicos".
Alimeiiticio es el "carácter de un producto por el cual sus componentes pueden in
se al organismo que lo ingiere y asimila, total o parcialineiite, pasando a formar parte del i i i i
de su metabolisino energético, si11alterar la fisiología normal de éste", mientras que produc
menticio es "todo aliinento como artículo de coiisuino" ( N Ú Ñ E z SANTIAGO, Beatriz, Politic
ps. 38 y 40).
Aliinentario refiere al "carácter o condición que adquiere todo lo qiie tiene relación con los
alimentos o coi1 las vías de entrada de los iiiisinos en el organisiiio", y un producto aliniei~tarioe
"toda iiiateria no nociva, en sentido absoluto o relativo, que sin valor niitritivo, cualidad no dependien-
te, se puede iitilizar en la aliinentación humana, o tener relacióii con los alimentos o con la vía de en-
trada de los misinos al organisino, por ejemplo, los aditivos, los inateriales de envase o embalaje, ina-
Beatriz, Políticas ..., cit., ps. 37 y 40).
teriales de LISO en indiistrias aliineiitarias" (NiiÑi.;/ SAN,I'IAGO,
DERECI-10A G R O A I ~ I M E N T A R I O 637
111. CÓDIGO
ALIMENTARIO
Para profiindizar estos teinas, así como sobre el Manual de Procediniientos para la creación
de las directrices, el rol de los distintos actores, la impoi-tancia en el coinercio internacioiial y pa
los países tanto agroexportadores coino iinportadores de alimentos, ves P i i . ~ iHéctor
~, H. - FORMI:N'
Susana, "Los órganos internacionales de referencia: Codex Alimel7tarius, Oficina Ii-itesiiacional
Epizootias y Conveiicióii Interiiacional de Protección Fitosanitaria. Procediiniento e interacciones
con los Estados iiiienibros", en PAS-ror~i~o, Leonasdo (dir.), La agricultzna en el ámbito inter.i?ocio-
1701, Faciiltad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP y Ediciones Cooperativas, Buenos Aires, 2008,
p. 151.
DERECIIO AGROALIMENTÁRIO 639
. CALIDAD
DE LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS
El art. 2"de la resoliición expresa que "el Sistema se basa en la identificación de los aniina-
les por niedio de tina caravana a ser colocada en su oreja izquierda, que contendrá al frente un có-
digo no repetible, y al dorso el número de Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios
(Renspa) del prodiictor que registra al aniinal, caravana que será complementada con un botón inde-
pendiente con la sigla 'EC' a aplicar en aqiiellos animales que ingresen o egresen de los estableci-
nlientos pecuarios de engorde a corral".
MERCADOS DE PRODlJCTOS AGRARIOS Y AGROALIMENTARIOS
l' Conf. OYAIIZ~JN, María T., "Estiidio sobre los principales tipos de sellos de calidad en ali-
lentos a ni ve1 mundial", ivwiii~fio. ~l/p~io~~/desrz~~al/~~gr~i~~dz~~t~~ia/r~dS/~ello~.p~f:
I 3 Cada vez el consuinidor está niás atento a los métodos de produccióii y las consec~iencias
iie la agriciiltura puede provocar en el ambiente y eii su salud misma. Los ejeinplos pueden ser
iiiiiinerables, pero entre ellos citamos el caso del palmito del Brasil y del norte argentino, que al
star en riesgo de extiiición, motivó el desarrollo de técnicas de producción artificial y la identifíca-
ión de estos productos coiiio "de cultivo". La inanifestación en positivo de tales consideraciones
mbientales está dada por el mayor valor que los consuiiiidores pagan, especialinente, por los pro-
iictos biológicos, pero tanibién por los derivados de la agriciiltiira integrada y tanibién de la racio-
al, experiencia esta últiiiia qiie se está desarrollando en Francia.
l"specialniente viflculadas con condiciones de trabajo, trabajo de iiienores, distribución de
itas entre los iiiieinbros de la cadena de producción, etc. Son notorias las campaíías de "escrache"
Eiiropa contra una empresa que en los países del tercer mundo iitiliza trabajo infantil y, además,
Tienen qiie ver coi1 el respeto a las tradiciones, la evocación de uiia historia particular del
roducto o del piieblo que le dio origen y el savoirfaire, que fuiidainentaiinente están representados
n los prodiictos coi1 denoininación de origen o indicación geográfica y en las especialidades tradi-
ionales por las qiie la población está dispiiesta a pagar iiiás.
l 6 Los consiiiiiidores responden a una variabilidad taii grande de estíinulos que tampoco pue-
den descartarse éstos de tipo político. Más allá de fenómenos que tienen qiie ver coi1 nacionalisinos
y cliaiivinisiiios, o en el áiii bi to local con iegionalismos -a veces ~ i i ~ ~ cinis
l i o intestinos-, podrían
motivarse las eleccioiies del mercado en concepciones de tipo "anticolonialistas" o "'üitiiiiipei-ialistas".
l 7 En este nibro se pueden iiiencionar ciiestiones vinculadas con el efecto que cierto producto
puede tener al evocar un lugar de residencia, o Lin viaje, ainigos, etc.; se incluyen aquí las sugestio-
nes qiie aconipafian al tiirista que, al recorrer un nuevo lugar, pretende tainbiéii descubrirlo a través
de las coinidas.
644 MERCADOS DE I'RODUCTOS AGRARIOS Y AGROALIMENTARIOS
VII. CALIDAD,
SEGURIDAD, SUFICIENCIA Y SOBERAN~AALIMENTARIA
En los últimos años estos conceptos son utilizados cada vez con mayor
cuencia, pero sin que se alcance un consenso respecto a sus conteiiidos. Est
reitera tanto en las políticas, los enunciados y los programas públicos; entre
autores y también entre los distintos Estados.
Ya me he referido a la ambigüedad del concepto de calidad y de cómo c
esta palabra también se puede hacer referencia a aspectos higiénicos y, por e
referidos a la seguridad de los alimentos. En muchos textos de la FA0 se ha
referencias a la seguridad alimentaria concebida como acceso o garantía de ac
a los alimentos esenciales para la nutrición, sin poder desvincular, en ese sent
seguridad de calidad. Para la FA0 existe seguridad alimentaria "cuando todas
personas tienen, en todo momento, acceso fisico y económico a suficientes al
tos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus pre
cias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana" (Cu
Mundial sobre la Alimentación, 1996).
Creo oportuno distinguir entre suficiencia alimentaria, para referir a las ne
sidades calóricas básicas (requisito de mínima, que no obstante en muchísimos pa
menos desarrollados -y hasta en vías de desarrollo- no se ha alcanzado), es deci
principalmente a los aspectos nutricionales de los alimentos, y seguridad alimenta
(aspecto sobre el que hacen mayor hincapié los paises con un grado de desarro
mayor) para hacer referencia a los valores de calidad nutricional e higiénica y tain-
bién a que los alimentos sean seguros. En el campo de la alimentación siempre exi
una posibilidad de daño para la salud y la seguridad alimentaria es un principio
orientador y, a la vez, una política tendiente a evitar que ese riesgo se concrete. En
tal sentido, alimento seguro será aquel que no va a producir un daño. Para esto,
DERECHO AGROALIMGNTARIO 645
111. LEC'TURAS
COMPLEMENTARIAS
LA SANIDAD ANIMAL Y ~ Á R N E A
eohm OBJETO DEL PODER DE POL~CHA FEDERAL
'
La sanidad -animal, vegetal o aliinentaria- es naturalrriente tratada bajo la
stitución del poder de policía. De hecho, son innumerables las referencias en los
uales y las leyes a la "policía sanitaria". Ello es así porque, a pesar de que el
cipal interesado en la conservación de su riqueza y en la aceptación por parte
del mercado de sus ganados o derivados es el propietario de los animales, muchas
edidas que tienden a la prevención pueden no ser vistas como necesarias o pue-
en considerarse costosas o reeinplazables, como es posible que quede un margen
ra el desconocin~ientoo la irresponsabilidad. Es en el campo de la limitación de
os derechos -en este caso, de la propiedad, del desempeño de una actividad eco-
óinica o "industria lícitaw- que se introduce la noción de "poder de policia". Esto
no debe hacer perder de vista que el tema de la sanidad puede ser objeto de trata-
miento en otras relaciones jurídicas agrarias, desde la comercialización hasta la
constitución de consorcios que persigan esos fines, o estar vinculado a precisas
convenciones en distintos contratos, como en la aparcería pecuaria o en el contrato
asociativo de explotación tambera, entre tantos otros.
Ya hemos hablado del poder de policía en general y de su sustento y reconoci-
miento constitucional al referirnos a los aspectos constitucionales del derecho agrario.
En tanto el poder de policia se va a manifestar en un sistema coercitivo de reglas,
fundamental es tener en cuenta que la otra parte de la relación de policía es un sujeto
privado al que deben reconocérsele, además de la legalidad y la razonabilidad, los
derechos y los principios de igualdad -por lo que no puede una norma de policía
tar destinada a una única persona privada-, y de imposibilidad de doble imposición,
que es crucial a la hora del análisis que más va a interesarnos en lo que sigue,
que es el relativo al discernimiento de las competencias nacional o provinciales
respecto al poder de policia. En el tema, mi posición se funda principalmente en
este punto bastante olvidado por la doctrina, que generalmente cuando analiza el
tema tiene en cuenta sólo a los posibles s~ijetosactivos de tal relación. Esto es así
porque la primera ley de policía sanitaria, aún vigente, la ley 3959, generó un am-
plio debate con relación a si el Congreso tenía o no competencias en esta materia.
Uiia ley anterior, la 2268, proinulgada el 6/7/1888, se refería a una facultad exclusiva del
gobierno federal y prohibía la iiiiportación de animales atacados con enferiiiedades coiitagiosas. Bajo
el título de "Introdiiccióii de aniiiiales", la ley -de once ai-ticulos- prohibía la importación de cual-
quier especie de ganados "que adolezcan de enfermedades contagiosas y la de aniniales reproductores
que tengan defectos orgtínicos hereditarios"; imponía la obligación al "introductor" de coinuiiicar
en 24 lis. a la Adininistración de Rentas para que ésta designara un médico veterinario que debía
expedirse en 48 hs., aunque podían mantenerse los animales en observación por oclio días más. Se
ordenaba el reetnbarco de los aniiiiales infectados dentro de las 48 hs. y se autorizaba a inipoiier
iiiiiltas y decomisos.
"ainbién ya recordamos que, si nos remontamos a la historia colonial, desde 1610 se reco-
gen antecedentes eii la materia, siempre en el iiiibito de los cabildos, es decir, como normativa lo-
cal. Justanieiite estos aiitecedentes, suniados a las primeras decisiones de la Corte de Justicia en
materia sanitaria -los recordados casos "Plaza de Toros" y "Saladeristas de Barracasv- y, funda-
inentalinente, la ausencia de uiia disposición expresa eii la Coiistitución, daban crédito a la tesitura
provincial respecto a las conipetencias en ~nateriade sanidad aniinal.
4 Siguiendo a Garbarini Islas, que así califica a la ley argentina, se podría decir lo inismo de
la legislación uruguaya que le es conteiiiporánea (Derecho r.zir.al argentino, Restoy & Doeste, Bue-
nos Aires, 1925, ps. 246 y SS.). Segiin el gran inipulsor de la autonoinía de nuestra disciplina, estas
11orinasseguían los niisinos principios de la legislación francesa e iiiglesa que incidía11fuertemente
en el derecho de propiedad a fin de salvaguardar el interés público encarnado en la tutela de la sa-
lud -también huinana-, en la defensa de la propiedad de los otros hacendados y en las economías
nacionales. Seguramente, el avance que le hacía merecer el calificativo de moderna estaba vincula-
do con las disposiciones referidas a la importación y exportación, a lazaretos cuarenteiiarios, así
como a reconociiniento de la indeninizacióii, intervenciones públicas y controles en distintas etapas
de la producción, transporte, faena, elaboración, etcétera.
5 El Código también mandaba a la autoridad local (iniiiiicipalidad o juez de paz) a toiiiar las
"precai~cio~ies~' convenientes y -consiilta mediante a veterinarios o peritos- a adoptar las medidas
necesarias para extirpar el inal, y asiinisiiio a redactar iiistrucciones "que seráii de estricto deber de
la autoridad local observar" (arts. 28 1 y 282).
"ale la pena recordar que ese debate -referido, en esencia, a la distribución del poder de
policía- ha sido actualizado en las últimas dos décadas con la irnipcióti del derecho ainbiental. Así,
es Ilainativa la comparación que se hace entre el ámbito de aplicación de la Ley de Sanidad ~ n i i n a i
1.A S A N I D A D ANIMAI, Y CÁRNEA C O M O O B J E T O DEL ~ O D E RD E POL.IC~A
FEDERAL 65 1
riayor que cobran las cuestiones sanitarias para la econoinia del país y ante una
legislación interiiacional siempre ~iiássignificativa que iinpone una coiistaiite ac-
tualización de las decisiones interiias.
Por otra parte, el tema requiere un tratamiento jurídico profundo, ya que, ubi-
cado en el cruce entre los intereses píiblicos y privados y entre derechos individua-
les a la propiedad y al comercio y otros colectivos, como el derecho a la salud, a la
vida y los del consuinidor, todos reconocidos coiistitucionaline~ite,se trata de ahondar
en la relación y la jerarquía entre éstos con consideración, además, de los aspectos
político-económicos y del desarrollo de nuevas tecnologías. La irrupción de nue-
vas enfermedades, de nuevos conoci~nientos,de nuevos tratamientos, plantea, por
un lado, la necesidad de una constante adaptación y una cooperación entre todos
los áinbitos gubernamentales y, por otro lado, complejas cuestiones, coino el riesgo
y la duda, que el derecho no está habituado a afrontar.
La tirantez con que siempre se trató este tema de las competencias, lejos de
resolver la cuestión, deja una permanente incertidumbre al momento de actuar,
cuando ante la gravedad de los brotes de enferinedades lo que nienos debería surgir
es la discusión entre organismos involucrados. Pretendo revisar un esquema que, a
ini criterio, es casi de imposición por parte de la Nación y que Iia forzado el marco
constitucional, pero que también ha elaborado soluciones ingeniosas que pueden
servir de pauta para lograr aquel federalisino de concertación del que hablaba Pe-
dro Frías, pero que todavía ni la doctrina ni los poderes constituyentes o legislati-
vos han podido plasmar en una inequívoca realidad.
Obviamente, la competencia del Congreso para legislar en materia sanitaria en
el comercio internacional nunca fue puesta en duda. La ley 3959 lo que hizo fue
abrir el debate sobre la posibilidad de legislar en materia de poder de policía en el
interior de las provincias, por medio de distintos argumentos. Vuelvo a repetir acá
lo que ya dije respecto de la inateria ambiental. Si bien el proceso productivo -1iiás
aliora que cuesta iiiuclio menos verlo coino una cadena de producción- está inter-
conectado, desde la cría en el campo y a través de todas las etapas de comercia-
lización, faenamiento, procesamiento, exportación y consumo, entiendo que cada
Estado -los provinciales y el federal- debe actuar de acuerdo con la actividad que
está controlando; es decir, si la enfermedad está en el campo, la actividad es la
productiva, más allá del fin o el destino para el que se la realice. Si la actividad es
la exportación, allí interviene el Estado federal y, para permitir ese tráfico, es su
f~~iición controlar el estado sanitario de los productos.
con el de la ley 24.05 1 de Residitos Peligrosos eii 1992. Tainbiéii, y porqiie en definitiva se trata de
resolver la distribiición del poder de policía, debemos tener en ciienta el impacto qiie piieda o no
tener la reforii~aconstit~icionalde 13994 al introdiicir los presupiiestos iníniiiios de protección ain-
bieiital qiie, aiinque iio está claro, p!odriaii alcanzar a esta institiición.
652 POIIER DI::, POI.IC~AEN MATERIA SANITARIA
Con respecto al argumento del transporte, nada obsta a que cada Estado (na-
ional o provincial) imponga su propia legislación. Respecto de los otros argumen-
S, aseveraciones que fueron ciertas e incluso pueden serlo en la actualidad, la
ación tiene facultad pasa acudir a los fines de la ley por otros medios, al ayudar a
S autoridades locales o a través de la coordinación de las acciones necesarias,
orque, más que Iiablarse de poderes concurrentes, corresponde hablar de fines
oncurrentes. Éstos están enunciados en el Preátnbulo y en los arts. 75, inc. 18, y 125,
ero cada Estado debe orientar sus actividades para lograrlos, a partir de compe-
ncias expresamente otorgadas o reservadas en la Constitución y a través de me-
ios y recursos propios 8.
Si de veras la Nación obtiene beneficios iinpositivos por las exportaciones -lo
que será así siempre que no disponga irracionalmente autoexcluirse del mercado
internacional- y, por lo tanto, está interesada en el progreso de una actividad eco-
nómica como la ganadería, también es ciesto'que puede concurrir con esos fondos
mediante el foinento a los privados y hasta a las inisn~asprovincias para que hagan
su parte de acuerdo con las competencias constitucionalinente otorgadas.
Si bien los argumentos son sostenidos hasta hoy por buena parte de la doctri-
na, vale la pena puntualizar que no existe una n o m a expresa que consienta la le-
gislación del Congreso ante la insuficiencia o la ausencia de legislación provincial
(seria tina especie de principio de subsidiariedad), como tampoco la hay respecto a
los temas que como éste -o coino sucede ahora con muchas cuestiones ambienta-
les- trascienden el ámbito jurisdiccional para afectar a más provincias. Por lo tan-
to, se buscó alguna norma que pudiera dar un sustento constitucional inás fuerte.
Así, Joaquín V. González sost~ivoque más que hablar de policía sanitaria se
debería legislar esta materia bajo el rótulo de comercio animal, porque sobre el
comercio el Congreso tiene delegadas facultades explícitas e indubitadas. Claro que
se trata de un forzamiento, ya que por cambiar el título de la ley no se puede carn-
biar la naturaleza de la cuestión que, si bien es cierto que es conexa con el comer-
cio, es claramente relativa a cuestiones de sanidad, higiene o salud pública. Por
otro lado, las competencias delegadas con certeza al Congreso se refieren con ex-
clusividad al comercio y, más específicamente al tráfico, interr2acionnl e intel-jtl-
risdiccior?al,y no cabe, a mi criterio, ampliar la conlpetencia nacional a cada una
de las etapas del ciclo productivo, en prevención de que, tal vez, al final de ese
ciclo el bien producido, la carne en este caso, se pueda exportar. Precisamente,
basado en este punto de vista del tráfico internacional, el proyecto inicial presen-
tado por Ramos Mejía distinguía entre enfermedades exóticas 9, es decir, prove-
En igual sentido Guillerino Cano, para quien "los poderes concurrentes, de foinento, no otor-
gan conipetencia norinativa" (Ancílisis cIe1 "Código Blanco " y del "Proj~ectoElías desde la yerspec-
"
autoridad provincial el atacarlo; pero cuando se trata de una eiiferinedad epizoótica que ccinde
diversas provincias -es el caso de la langosta, que se decía que era incuinbencia de las autoridad
locales el atacarla- c~iandoel nial toma otras proporciones, cciando se propaga a las deniás provi
cias, el atacarlo no es ya solaiiieiite uiia atribución de la autoridad local, sino también de la Naci
porque el peligro es general y la indiferencia de uiia provincia perjirdica a las deniás". En igual sentid
se proncinció Cullen, qcie distinguía entre interés local o circunscrito, e interés general o naci
(Pi;iiiiz LIANA,Eduardo, Derecho agrario, cit., ps. 492 y SS.).
' O Se trata, al final, de una doble iinposición de fiscalización sobre los particulares, cina do
normativa aplicable con los coiisecueiites perjuicios interpretativos y uiia doble autoridad con d
ble gasto burocrático.
' l Es el arg~itiientoal qcie acuden al tratar este tenia de la co~iccirrenciatanto Pérez LIan
Onieúcr, t. XXI 1,
(LIel.ecl7o ogl.cir.io, cit., p. 7 1 ) y Vivanco ("Policía agraria", en E17cicloj1eclitrJL~I-ídiccr
p. 528). Pero este Uitiliio también dice que "el poder de policía agrario se ejerce co111o todo poder de
policía, por las provincias en primer térinino y por la Nacióii eii segundo", y para sintetizar el des-
linde jurisdiccioiial expresa que el gobierno federal lo ejerce dentro del territorio de toda la Nación
ciiaiido se trate de materias delegadas en forma expresa, y cita entre ellas el coniercio interestadcial,
el tránsito de ganados y el transporte fluvial. En cambio, lo ejerce en forma conccii-rentec~iandose
L,A SANIDAD ANIMAI, Y CÁRNEA C O M O 013.113TO DIZI, PODER DI3 I ' O L , I C ~ APEDERAI, 655
intervenciones estatales genera sin lugar a dudas conflictos y pone en riesgo los
derechos de los ciudadanos que no tienen por qué sufrir uiia doble iinposicióii nor-
mativa, muclio iiienos si ésta es contradictoria. En el caso de la ley 3959, la situa-
ción empeora, ya que por el art. 3' se delegó en el Poder Ejecutivo la facultad de
establecer qué enferniedades pueden ser epizootias, lo que genera un constante debate
al tratar la casuística de enferiiiedades, en tarito todavía no está definida la consti-
tucionalidad de ese criterio legal. A ello debe agregarse que la supuesta supremacía
de la ley nacional sobre la provincial en caso de contradicción, basada en el art. 3 1,
CN '5 no puede ser alegada cuando aíin iio está clara la competencia federal en la
materia. Es decir, el propio art. 3 1 establece que la Coiistitucióii, los tratados y las
leyes nacionales son la ley suprema, pero siempre que estas íiltiinas obedezcan al
texto constitucional y a la distribucióii de competencias ahí planteadas; no, en cam-
bio, si se arrogan coinpetencias propias de las provincias.
Sin embargo, la Justicia tuvo ocasión de avalar la co~istitucioiialidadde la
ley 3959, expresamente en el caso de las enferiiiedades epizoóticas, al decir que
"cuando la iiiateria que motiva la aplicación de tal poder sobrepasa el interés local
-coino eii el caso, de enfermedades contagiosas de aniinales que amenacen propa-
garse fuera de la provincia-, la función policial correspoiide a la autoridad nacio-
nal y no a la local" 13. Al vincular el tenla saiiitario al coinercio, la Corte Supre~iia
también pudo decir que "el Congreso puede legislar sobre los aspectos de las acti-
vidades interiores de las provincias susceptibles de menoscabar u obstruir el co-
mercio iiiterprovincial y exterior, o perturbar el bienestar general en el orden na-
cional, en ejercicio de la facultad que le asiste para reglar aquéllas y fomentar a
éste, y en la medida en que a tales fines fuese necesario'' 14.
Cabe recordar que por el art. 2" se declara a los gobernadores de provincias
como "agentes iiaturales del gobierno nacional". Tal disposición generó dudas in-
terpretativas. Como señala Eknieltdjiaii 15, la iiitroduccióii de esta cláusula unitaria
puede ser leida bajo la óptica de cada sector en juego sin que se llegue a aclarar
deiiiasiado su significado. Lo indiscutible es que sólo los gobernadores deben lia-
cer cumplir las leyes nacionales cuando éstas han sido dictadas en el ámbito
competencias expresamente otorgadas y se ha visto que la materia en discusión
entra claramente en este grupo.
En el mismo artículo se dispone que el Poder Ejecutivo podrá, no obsta
valerse de su personal propio, revistiéndolo de toda la aettoridad necesaria para
realización de sus fines, cuando las circunsta~iciaslo requieran. Cláusula de la q
se vale el Senasa, hoy en día, para seguir en la justificación de inuchos de los av
ces adoptados en sus resoluciones.
111. DISPOSICIONES
DE LA LEY 3959 RESPECTO DE LOS PRODUCTORES
IV. SANIDAD
CÁRNEA
l 6 En la elevación del proyecto, firmado por Martínez de Hoz y Harguindeguy, se señala que
la extensión de la competencia del gobierno nacional sobre frigoríficas provinciales, aunque no ela-
boraran carnes y otros productos para el mercado interjurisdiccional, se hizo sobre la base de las
facultades del Congreso, "ejercidas ante la necesidad de establecer un régimen uniforme en un as-
pecto de tanta trascendencia para la economía general del país y para la salud pública".
658 PODER DE P O L I C ~ AEN MATERIA SANITAR~A
l 7 A ini criterio, lo que puede controlar es el acto concreto de la exportación o tráfico ir~ter-
provincial y no los estableciinientos donde se faena o procesa la carne, en prevención de una pos-
terior venta interj~~risdiccional, en especial cuando un frigorífico puede elaborar carne para uno y
otro destino.
l 8 La sentencia tuvo un fuerte iinpacto por la cercanía con la fecha del decreto y fundainentó
en los actores políticos y privados la certeza de la convalidació~idefinitiva de las competencias del
Gobierno federal. Ver, por ejen-iplo, de la Asociación de Industrias Argentinas de Carnes, La rnoder-
nizacióf? (/el constr/~iode círr.i7es7 Buenos Aires, 2006, p. 29.
I,A SANIDAD ANIMAI, Y CARNEA C O M O ORJGTO DEI, PODER D E P O L I C ~ AFEDGRAI, 659
sajes significativos del fallo rescato el que expresa que "no obstante que la policía
sanitaria animal exige el ejercicio de una acción simultánea de la Nación y de las
provincias en la gestión de la economía, bienestar general y la salud pública, con
relación a una industria que es fuente de riqueza nacional, actualmente no están en
discusión las atribuciones que tienen las autoridades federales para intervenir en
virtud de lo anteriormente expuesto y la relevancia del bien jurídico amparado" Ig.
Una decisión posterior, esta vez de la Corte, pero en una causa proveniente de
la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, confirmó,
contra la decisión de las instancias anteriores, la constitucionalidad del dec. 19311995.
Sin embargo, lo que trata la Corte en este caso es lo referido a si el decreto se ex-
tralimitó sobre la ley que debía reglainentar al establecer la presunción del art. 4'
por la que el incumpliiniento en el pago de impuestos o de condiciones que se
iinpusieren -coino la de afianzar el pago del 12% del valor de las ventas del penúl-
timo mes anterior o su estimado en el caso de nuevos usuarios- "altera injusti-
ficadamente los precios del ganado en pie o productos de la ganadería, excluye o
condiciona la libre competencia, oculta o altera los verdaderos beneficios del co-
mercio o industria de los productos de la ganadería, a la par que constituye una
conducta desleal, inaliciosa o negligente que afecta el prestigio de la industria y el
comercio de carnes en nuestro país".
V. NUEVAS
DISPOSICIONES EN MATERIA DE SANIDAD ANIMAL
O' Según G A ~ < B A ~ < I N IGuillerino, Derecho rural..., cit., p. 256, el art. 10 del proyecto ori-
ISLAS,
ginal de la ley 3959 preveía la denuncia por cualqtiier tercero, pero fue eliminado luego de un "aca-
lorado debate".
L,A SANIDAD ANIMAL Y CARNEA COMO OB.IET0 DEL PODER DE I'OLIC~A FEDERAL 661
las acciones de lucha contra la fiebre aftosa, a cuyo fin lo autoriza a ejecutar toda
medidas técnicas apropiadas".
A pesar de que, aun desde una postura personal más favorable a la tesis
vincialista en la discusión de coinpetencias2', he tratado de sintetizar los d
normativos y jurisprudenciales con la objetividad necesaria para consentir un
nocimiento real del estado actual de la cuestión, e incluso al ser evidente que e
una tendencia innegable favorable a conceder siempre mayores competenci
gobierno federal en la materia, creo que el no partir de una disposición expresa
la Constitucióil, sino interpretarla con forinulaciones genéricas como el interés
neral sin tener un punto de referencia nítido para el deslinde de ambos ánlb
gubernamentales, sigue proponiendo constantes dificultades e interrogantes. Co
dije inás arriba, la mayor dificultad se crea cuando, ante la incertidumbre, el
cular se encuentra con una doble iinposición -sea fiscal o de obligaciones lega
requisitos a cumplir-.
Sobre lo dicho, quiero terminar con otros ejen~plostratados por la Corte
preina que aún no han marcado el camino para la solución definitiva.
En la causa "Ganaderos del Oeste SA slacción de amparo", ante la oblig
dad de contar con una doble habilitación, provincial y nacional, la Corte dejó entre
una especie de aval a las facultades federales e incluso se manifestó, a pesar de
se trataba de "interpretar una compleja normativa de naturaleza federal" 12, que
funcionamiento con sólo la habilitación provincial podría calificarse de irregul
A la inversa, la empresa Elyen SA se quejó porque la provincia de La Pam
le imponía una habilitación provincial previa a la habilitación nacional y de
que el gobierno provincial había cursado notas al federal para que se reti
habilitación nacional ya concedida. El procurador general entendió que corresp
día la competencia de la Corte en esta acción declarativa, ya que se trataba de d
cidar "si el accionar proveniente de las autoridades locales interfiere el ámbito q
le es propio a la Nación en materia de policía sanitariavz3.Luego la Corte dese
mó la solicitud por entender que no existían actos concretos o en ciernes del po
administrador que pusieran en peligro el ejercicio de derechos, y consideró 1
nifestación en este sentido de la actora de haber solicitado la habilitación lo
fin de mantener una cordial relación con el Estado provincial" 24.
Por último, cito la causa "Molinos Río de la Plata SA v. B~ienosAires, Prov
cia de s/acción declarativa", por la que se solicitó certeza sobre si el cumplimien
del dec. PEN 8 1511999 para otorgar los registros de los productos de origen anii
de tránsito federal o interjurisdiccional eran suficientes, dado que la provincia
Buenos Aires pretendía verificar sus condiciones higiénico-sanitarias y de contro
de rótulos.
" Esto sobre la base de una interpretación del texto constitucional inás que coino inanifesta-
ción de una opinión en el inoinento de proponer iin cambio al mismo, el qiie creo absolutainente
necesario.
" Esta misina calificación tuvo en otras caiisas que, por brevedad, no puedo tratar aquí:
"Frecasa SA v. Senasa s/ainparo" del 16/6/1994 y "Cané, Bernardo sldcia. s/av. infr. leyes 24.05 1 y
23.77 1 ".
l3 Dictamen del 15/9/2004.
74 Sent. del 22/3/2005.
LA SANIDAD ANIMAL Y CARNEA C O M O OBJETO DE¿PODER D E POL.IC~A
PEDERAI, 663
Estos casos sirven para demostrar cómo el planteo sigue irresuelto, creo que
r partir de una base constitucional no demasiado sólida. Además, ¿cómo podria
garse el evidente interés local de las provincias netamente ganaderas en el con-
1 de epizootias y otras enfermedades? ¿Cómo podría negarse que, más allá del
co interprovincial de competencia nacional, las provincias no pongan celo en
ar el ingreso a sus territorios de animales enfermos, cuando ante la gravedad
1 tema es obvio que no bastan los esfuerzos de una u otra jurisdicción que actúe
forma aislada? 25. Por otro lado, reitero que toda solución, como toda interpreta-
n para el futuro, debe considerar, además de las competencias estatales, tanibién
derecl~osindividuales que, por una doble imposición, pueden verse afectados.
Más allá de mi opinión, lo cierto es que recientemente la Corte, al resolver el
o Molinos, rechazó la doble registración que pretendía la provincia, y aceptó de
nodo, la facultad del Gobierno nacional para imponer la propia. Al comentar el
sostuve que desde ya la doble registración, como el doble control, es anti-
ca e inconstitucional, pero que otra interpretación a la luz del espíritu federa-
ta de la Constitución podría llevar a privilegiar la registración provincial y a darle
lidez en otros ámbitos jurisdiccionales 26.
Sobre otro aspecto también de alto voltaje jurídico que, como en el caso "Fras-
lli", se refiere a la posibilidad de limitar el derecho de propiedad en ocasión del
rcicio del poder de policia, debe señalarse el caso "Friar" 27. La empresa deman-
una suma superior al millón de dólares por lo que perdió de ganar al cerrarse la
portación de carnes por u11 brote de aftosa, al imputar al Estado por falta de ser-
io en razón de haber decretado la prohibición de vacunación para obtener la
tegorización de país libre de aftosa sin vacunación que otorga la Oficina Interna-
nal de Epizootias (dec. 132411998). La Corte revocó los fallos favorables a la
presa en las instancias anteriores y convalidó las facultades discrecionales del
enasa, con el argumento de que "como regla, cuando la ley delega en las autorida-
es del Poder Ejecutivo la determinación de las políticas y el dictado de las regula-
iones que a su juicio resulten más adecuadas para cumplir los cometidos preesta-
lecidos por aquél, los jueces no pueden ex post facto sustituir el criterio adoptado
or las autoridades administrativas, al considerarlas inconvenientes, juzgarlas se-
ún su propia discreción, sustituyendo indebidamente la que es propia del Poder
ecutivo nacional". Comparó con otro caso donde sí había reconocido la respon-
bilidad por el obrar lícito del Estado, pero dijo que advirtió que en él los funcio-
rios no habían actuado de acuerdo con las reglamentaciones. Finalmente, agregó
ue, como regla, las consecuencias necesarias y normales del ejercicio del poder
policía de salubridad o sanitaria no dan lugar a indemnización".
75 Por res. 32412005, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires, a raíz del último brote de
aftosa en Brasil, dispuso establecer controles las veinticuatro horas en aqiiellas zonas donde se de-
tectaran ingresos de aiiiinales en pie, productos y subproductos cárnicos de especies si~sceptiblesde
contraer la enfermedad.
La sentencia de la Corte es del 12/2/2009 y está publicada en JA 2009-111-57, con nota
laiidatoria de Juan Solá y con coineiltarios míos.
27 Corte Sup., 26/9/2006, "Frias SA v. Estado Nacional - Ministerio de Econoinía Obras y
Servicios Públicos - Secretaría de Agricult~ira,Ganadería y Pesca y Senasa sldaños y perjuicios
664 PODER DE P O L I C ~ AEN MATERIA SANITARIA I
VII. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
Ya hemos dicho que, a pesar de la ley nacional, las provincias no han renun-
ciado a legislar sobre sanidad animal. Especialmente Buenos Aires que, por un in-
terés específico superlativo y por haber sido siempre "la hermana inayor" de las
provincias y el contrapeso más potente a la tendencia a consolidar el poder nacio-
nal -especialmente a partir de que éste pudo concretarse gracias a la exclusión ini-
cial del "primer Estado argentinow--, ha defendido la autonomía.
El Código Rural de Alsina rigió por muchas décadas más, luego de sanciona-
da la ley nacional. Por su parte, el proyecto de Código de Vivanco declaraba "de
interés público" la defensa de los intereses agropecuarios de la provincia y obliga-
toria la erradicación de enfermedades, "sean enzoóticas, epizoóticas o exóticas"
(arts. 400 y 401). Imponía al Ejecutivo efectuar el relevamiento estadístico en ma-
teria sanitaria y difundir las providencias necesarias en materia profiláctica (art. 407).
Otorgaba el poder necesario para actuar en cumplimiento de las normas sanitarias,
sin especificar que fueran provinciales o nacionales (art. 409). Abarcaba en su ám-
bito a las enfermedades epizoóticas, a las que consideraba como aquellas que, a pesar
de estar localizadas en zona determinada, eran susceptibles de manifestarse como
epizoóticas, y entre ellas citaba expresamente a la aftosa y otras enfermedades nor-
malmente incluidas en la nómina nacional. Imponía, en ese caso, que la autoridad
declarara infestado o infectado el establecimiento, zona o partido, según la grave-
dad de la enfermedad (art. 437).
Particularmente llamativa -por lo grave y porque luego prohibiciones similares
se dieron en el propio texto constitucional en materia de residuos peligrosos, lo
que generó una fuerte discusión sobre las potestades provinciales para deterininar-
las- es la disposición de los arts. 440 y 441 que, en virt~iddel concepto de au-
tonomía territorial y con reivindicación de la condición de Estado que poseen las
provincias, prohiben la introducción a su territorio de aniinales afectados de en-
fermedades transmisibles o presumiblemente afectados, cadáveres, despojos, reses
o cualquier objeto que hubiera estado en contacto o de animales de cualquier es-
pecie provenientes de zonas extrafias a la provincia que hubieran sido declarada
infectadas.
Esta "parada" frente a la legislación nacional intentaba cerrar una vía de c
senso para resolver los problemas de doble legislación en el art. 444 que faculta
al Poder Ejecutivo a firmar acuerdos con las autoridades nacionales o con
provincias y otras instituciones oficiales o privadas, "para el inás eficaz cumplim
de los propósitos enunciados en este código".
Prácticamente las disposiciones del proyecto pasaron, a través del llam
Código Pigretti, al Código actualmente vigente, que las contiene con ligeras mo
ficaciones en los arts. 183 a 204, donde se incluyen además, disposiciones en rn
teria de indemnizaciones, también contenidas en el proyecto Vivanco.
En este sentido es necesario remarcar que el vigente Código Rural reivind
su competencia para controlar en el territorio provincial la "defensa y profila
contra las enfermedades infecto-contagiosas y parasitarias, exóticas, enzoóticas
el fomento de la producción ganadera", y reitera el concepto de Vivanco de q
son enzoóticas las "susceptibles de manifestarse coino epizoóticas" (art. 188). A
vez rigen las prohibiciones de introducción establecidas en los arts. 196 y 197.
Sin embargo, en el Capítulo V, referido a las norinas comunes a la defens
agropecuaria, junto con la declaración de interés público se incluyó el sigui
precepto: "en las materias regladas por leyes nacionales, deberá obrarse de con
midad a lo en ellas establecido" (art. 259). Si bien podría decirse que tal disposi-
ción proviene de un Código aprobado en un gobierno militar que privilegió el
verticalismo de la fuerza por sobre el federalisino, lo cierto es que esa norma no
fue cuestionada luego de más de veinte años de democracia. Se podria suponer que
al referirse a materias regladas en leyes nacionales, el Código se estaría refiriendo
a aquellas normas que se condigan con las delegaciones constitucionales pertinen-
tes, pero en tal caso la fiase correcta hubiera sido en "aquellas materias delegadas
a la Nación, la provincia prestará el auxilio necesario para el cuinplimiento de las
leyes pertinentes". Nuevan~enteparece que el esquema propuesto juega en la lógi-
ca de los presupuestos mínimos y que, en este caso, la provincia terminó por adini-
tir la discrecionalidad del Congreso nacional para fijar tal mínimo.
A pesar de lo expuesto, cabe también decir que, como toda norma, ésta puede
derogarse expresa o tácitamente, y que las legislacioiies posteriores referidas a la
sanidad cárnea pueden considerarse una derogación tácita, ya que intentan poner
limites a la aplicación de las leyes nacionales. Si bien distinguimos ambos ámbitos
materiales (sanidad animal y sanidad cárnea), lo cierto es que originalmente ambas
nacen en la ley 3959 y puede interpretarse que, cuando el art. 259 habla de "sani-
dad animal y vegetal", se refiere a los productos en todos sus estadios y a SUS
subproductos, ya que es posible que las enfermedades se transmitan a través de
despojos, cueros, partes, etc., de los animales.
1,A POI,IC~ASANITARIA ANIMAL, Y CÁRNEA EN LA ~ R O V I N C I A
DE BUENOS AIRES 667
' El proyecto (D/1982/90-91), presentado por diputados de los distintos bloques políticos,
reconoce ser una reelaboración del presentado con anterioridad por el senador Alfredo Arrospide. Si
tal proyecto fiie precedente y ya había tenido tieinpo de cadiicar, quiere decir qiie la Legislatiira
trabajaba en esta iniciativa desde los ochenta. Ambos proyectos reivindican y piden que "la provin-
cia reasuina su legítima facultad de policía sanitaria en materia de carnes".
El art. l o delimita con exactitud el ámbito material de la ley al disponer: "La I-iabilitacióny
funcionaiiiiento de los estableciinientos donde se faenan aniinales, se elaboren, depositen o trans-
porten productos, subproductos y derivados de origen animal, las distintas categorías y el ámbito de
coniercializacióii en el territorio de la provincia de Buenos Aires que les corresponda, será regido
por lo prescripto en la presente ley y su decreto reglamentario, coino así tainbién la habilitación de
los vehículos o iiiedios de transpoi-tes utilizados para tal fin". El decreto reglainentario es el 268311993,
promulgado el 141711993.
A mi criterio, lo que puede controlar es el acto concreto de la exportación o tráfico inter-
provincial y no los estableciinientos donde se faena o procesa la carne, en previsión de iiila poste-
rior venta interji~risdiccional,en especial cuando iin frigorífico puede elaborar carne para uno y otro
destino. De todos iiiodos, vale aclarar que para exportar los frigoríficos necesitan una habilitación
especial y deben cumplir con disposiciones específicas, lo que los hace claraniente identiticables.
Fallos 177:212.
Text~ialinente,el art 2' dispone: "Matadero A: Se entiende por tal establecimiento donde se
sacrifican animales, poseen cámara frigorífica, pudiendo efectuar tareas de elaboracióii y10 indus-
trializacióii e iiicluyen el tráfico federal y la exportación de los productos derivados de la faena y
las carnes indiistrializadas".
Mataderos B, C y R~iral,respectivamente.
668 PODER DE POI,IC~AEN MAITERIA SANITARIA
NORMASFEDERALES
La presente es iina colaboración especial para este libro de la Prof. Marcela Ramirez.
Pi:.rtirz LIANA,Eduardo, Derecho ogrorio, 4" ed., Librería Editorial Castellví, Santa Fe, 1963,
p. 653.
Tainbién el Senasa es la autoridad de aplicación en materia de sanidad v
tal, a través de la Dirección Nacional de Protección Vegetal.
Debido a que la base de i~uestraeconomía es agroexportadora y para
frente a las crecientes exigencias que iinponen los inercados internacional
cuanto a la sanidad y la calidad de los productos agrícolas (gran parte de esta
gencias están basadas en restricciones fitosanitarias referidas a plagas que p
ser transportadas por los productos vegetales), nuestro país ha creado el Si
Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas Agrícolas (Sinavinlo
el objetivo de proveer información actualizada sobre la situación fitosanita
nuestros principales cultivos, acorde con las normas internacionales establecid
la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria de la FAO. El Sinavi
depende de la Dirección de Vigilancia y Monitoreo de la Dirección Nacion
Protección Vegetal.
Asimismo, la autoridad de aplicación, por intermedio de la dirección corre
diente, ha tomado medidas puntuales respecto de determinadas plagas especi
existentes en nuestro país:
- Prograina de vigilancia de plagas de cultivos de tabaco.
- Fijación de requisitos fitosanitarios respecto de la importación y la ex
ción de vegetales por parte de la Dirección de Cuarentena Vegetal.
- Programa nacional de supresión de carpocapsa, plaga ésta que afecta a in
zanas y peras.
- Prograina de vigilancia y detección precoz de la enfermedad conocida co
Huanglongbing (ex Greening) que afecta a los cítricos.
- Programa nacional de roya de la soja, producida por un hongo (Phakops
pachyrl7izi), cuyas esporas pueden dispersarse a grandes distancias debido a la
ción del viento.
- Programa nacional de prevención y erradicación del picudo algodoner
- Prograina nacional de control y erradicación de moscas de los frutos.
- Prograina nacional de capacitación en inanejo de malezas en sistemas
producción.
11. DISPOSIC~ONES
EN EL CÓDIGO
RURALDE LA PROVINCIA
DE BUENOSAIRES
El Código Rural trata la sanidad vegetal a partir del art. 247 que aiitori
Poder Ejecutivo a declarar las plagas, c o ~ n otambién a enunciar las causas adver
a la vegetación sobre las que recaerá su acción. El artículo siguiente introdu
obligaciones, equivalentes a las de la sanidad animal, para propietarios, arre
rios, tenedores u ocupantes a cualquier título de tierras privadas o públicas de d
truir las plagas declaradas, sin derecho a indemnización, y de dar inmediata not
cación a la autoridad. El Código dispone, además, la obligación de inscribirse
un registro especial que deberá llevar el organismo competente, las personas que
operan en el sector agrícola (arts. 25 1 y 252).
También se fija iin procedin~ientoen el caso de que los particulares no inter-
vengan en el control de plagas, a quienes se intimará para que lo hagan; también, la
autoridad podrá ejercer las acciones por si inisina, pero a costo de los responsables
SANIDAD VEGETAL
111. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
1. CONCEPTO
DE FALTAS AGRARIAS
Podemos considerar la falta como una infracción a una norma legal que aca-
rrea una sanción, en tanto la facultad de establecerlas es un complemento natural e
inseparable del ejercicio del poder de policía. La similitud de la falta con los deli-
tos ha inducido en reiteradas ocasiones a la confusión de ambos términos, motivo
por el cual brevemente reseñaremos las diferencias relevantes entre ambos. En pri-
mer lugar, en atención a nuestra estructura jurídico-política, corresponde a la Na-
ción legislar sobre delitos, por ser ~iiateriaexpresamente delegada por las provin-
cias? y en ciertos casos sobre faltas (concretamente para territorios nacionales),
inieiitras que iiicuiiibe a las provincias únicamente legislar sobre faltas. Por otro lado,
el delito se refiere a un hecho de posible realización general en todo el país, mien-
tras que las faltas tienen en miras transgresiones relacionadas con el ambiente par-
ticular de cada localidad o provincia. Respecto a su estructura, las faltas participan
de la constitución de los tipos penales, aunque en las faltas no se considera la
intencionalidad, es decir, no existen figura culposas o dolosas.
Cuando nos referimos a faltas agrarias, apuntamos a aquellas faltas que tute-
lan bienes y persiguen objetivos propios de la actividad agraria. Aunque diclias fal-
tas se encuentran desperdigadas en una inmensidad de leyes que regulan las dife-
rentes actividades agrarias, podemos identificar como principal referencia en la
materia al dec. 27 111978, reglamentario del dec.-ley 878511977 al que ine refiero a
continuación.
A la constatación de este tipo de faltas, se le aplica un procedimiento especi-
fico conteiiiplado en el dec.-ley 878511977. Dicha norma regula el procedimiento
de faltas en toda la materia agraria en la provincia de Buenos Aires, ya que com-
prende no sólo las transgresioiies a disposiciones del Código Rural, sino también
es de aplicación para otras reglainentaciones y regínienes especiales que se refieran
a la sanidad, la explotación, la producción, la industrialización y la coimercialización
' La presente es iina colaboracióii especial para este libro de Fernando Thill, ayudante interi-
no e11 la cátedra I de Derecho Agrario de la Fac~iltadde Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP.
? Conforine con los arts. 75, inc. 12, 12 1 y 126, CN.
676 I ~ A I ~ T AYSDELITOS AGRARIOS
de productos y subproductos de origen agropecuario (p. ej. las leyes 10.891, 10.5
etc.), siempre y cuando no tuvieren un procedimiento especial para su aplicac
(art. lo). Además, regirán supletoriainente, para los casos no previstos expresa1
te por el decreto-ley, las disposiciones del Título 1 del Código de Faltas de la
vincia3 y las contenidas en la parte general del Código Penal y el Código de
cedimiento Penal de la provincia
La autoridad de aplicación designada por esta normativa es el Ministeri
Asuntos Agrarios (actualmente Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción, p
ley 13.757), junto con las inunicipalidades, en aquellos casos en que se proceda
la descentralización de funciones y servicios 5. Sin embargo, en los hechos la inu
cipalización se ha articulado en forma parcial y principalmente en torno a las tar
de fiscalización, situación que circunscribe la sustanciación del sumario adm
trativo a la sede de la autoridad de aplicación, sita en la ciudad de La Plata, lo
implica un serio escollo para el acceso a la justicia de los administrados, ya
será en la capital provincial donde se sigan los procediinientos para las faltas a
tecidas en todo el ámbito geográfico de la provincia.
Salvo que se tratare de viviendas o nioradas, en cuyo caso deberán solicitar orden de alla-
nainiento al juez en lo penal competente.
l o Segíiii lo dispone el art. 15, dec.-ley 878511977.
l 1 Si bien el art. 14 sólo hace referencia al "apellido y10 razón social del presunto infractor",
en la actualidad la correcta identificación del presunto infractor se obtiene con la adición del DNI
y10 CUIT, a fines de evitar la liomoniinia.
l 2 Los plazos referidos son, por aplicación supletoria del art. 68, dec.-ley 7647, de días liábi-
les ad~iiiiiistrativos,y rige también la extensión de las dos priineras horas del sexto día vigente en el
ámbito judicial.
l 3 Cabe resaltar que, si bien la obligación de coiisigiiar indicación precisa de la norma vio-
lentada no surge del texto del dec.-ley 878511977, el debido derecho de defensa receptado en la
Constitución Nacional y en los pactos internacionales consecuentes imponen dicha notificación.
1"' descargo puede ser presentado en forma presencial ante la autoridad de aplicación y,
eventiialineiite, puede remitirse por correo, en cuyo caso se computará como fecha de preseiitación
el cargo del sello postal.
678 FALTAS Y DEL,ITOSAGRARIOS
debe entenderse la que cuenta con los requisitos antes enumerados, ya sea cont
dos en el misnio cuerpo del acta firmada por el supuesto infractor o complei
tados posteriormente mediante su notificacióii por cédula ti otro medio idóne
Puede acontecer que al momento de realizar la constatación el funcionar
encuentre con elementos utilizados para cometer la infracción o productos de
situación ante la cual deberá proceder al secuestro l 5 de éstos. Asiinisnio, si la
cunstancias lo aconsejan, podrá proceder a la interdicción I G de los element
mercaderías en poder del supuesto infractor o de un tercero 17. En todos los ca
correrá por cuenta del infractor la conservación y el mantenimiento de los elein
tos secuestrados.
Una vez que ha llegado el acta o la denuncia, según al caso a la autorid
aplicación tramitará por un expediente administrativo y se aplicarán supletoriai
a la instrucción de éste las disposiciones del dec.-ley 746711970. Por ello, i
principios administrativos como el fonnalisnio atenuado o el libre acceso a la
tuaciones del interesado, además de principios penales constitucionales, como
presuncióii de inocencia y legalidad.
Es importante mencionar que el doinicilio consignado en el acta por el in
tor servirá como constituido a todos los efectos legales, al tiempo que pesa sobre
la carga de hacerlo en jurisdicción de la provincia de Buenos Aires en el caso de
liaber denunciado domicilio alguno en el acta o de que ésta se encontrare fuera
la provincia, bajo apercibimiento de tenerlo por constituido en la sede de la auto
dad de aplicación.
Ésta impulsará de oficio las actuaciones y se pronunciará sobre la adniisibilid
de las pruebas ofrecidas por el imputado y sobre su producción, la que puede in
cluso tomar a su cargo. Además, si lo considera pertinente, está facultada a incor
porar y producir otros elementos de prueba por fuera de los ofrecidos, siempre qu
contribuyan a la búsqueda de la verdad material. Sobre la base de los element
recabados en las actuaciones y a su evaluación, previo dictamen de la Asesor1
General de Gobierno 18, la autoridad de aplicación resolverá, por acto adiniiiistrati
vo fundado, la absolucióii o la sanción del imputado. De arribar a una decisió
condenatoria, la autoridad de aplicación podrá imponer la pena de multa liasta e
monto de doscientos sueldos mínimos de la Administración Pública, con la opciói
de fijar accesoriamente las penas de decomiso 19, inhabilitación o clausura tempo
l 5 Recordeinos que tanto el secuestro coino la interdicción resultan medidas preventivas, sus
ceptibles de convertirse posteriormente en decoiniso, a resultas de la sanción.
'"arito en el secuestro corno en la interdiccióii se priva al propietario de la disposición d
un bien, pero mientras en el primero se quita el bien de la esfera de su dorniiiio, en el segundo dich
bien queda en poder de su d~ieñoo de un tercero designado al efecto, quien ciiinplirá la función d
depositario legal de éste.
l 7 En caso de resultar necesario extraer inuestras de materias priinas o de productos en fases
de elaboracióii o terniiiiados, deberá actuarse conforme al procediinicnto determinado por el art. 16,
dec.-ley 10.08 111983.
l 8 Si bien la iiitervención del organismo asesor 110 resulta obligatoria, así coiiio tainpoco su
opinión. su actuación brinda un iiiayor respaldo y seguridad a la decisión adininistrativa.
l 9 Los objetos que fueren materia de decoiniso podrán ser incorporados al patrimonio de la
provincia o del ni~~nicipio interviniente; destniidos; vendidos o entregados a instit~icionesde bien
FALTAS ACiRARIAS EN I,A PROVINCIA DE BUENOS AIRIZS 679
público, según lo aconsejen las circunstancias, a criterio de la autoridad de aplicación (art. 9 O , dec.-
ley 878511 977).
' O Al efecto de la ejeciición, el testimonio o fotocopia de la resolución sancionatoria firmada
por la a~itoridadadministrativa que iinpuso la sanción constituirá titiilo ejecutivo.
'' Esta opción no cuenta con antecedentes de aplicación en la Adininistración.
680 I;ALTAS Y DELITOSAGRARIOS
111. SITUACIÓN
PARTICULAR DE LA LEY 11.477 DE PESCA
DELITOS AGRARIOS
V r v ~ ~ c Antoriii~o,
o, "La coditicación rural provincial", ED 105-1 148.
684 FALTAS Y DEI,ITOS AGRARIOS
Por otro lado, el derecho penal taiiibiéii debe hacerse cargo de regíineiies agra
rios especiales. Así, en el abigeato o hurto de ganado, no se puede dejar de lado
sistema de marcas y señales. Lo i-iiismo sucede con las llamadas figuras penal
en blanco, el delito de caza de especies no a~~torizadas, o la contaminación c
residuos peligrosos, respecto de las cuales se debe considerar la normativa es
cial. Considero, coino continuación de lo que se dijo al tratar la autonomía
derecho agrario, que a pesar de que todas las figuras delictuales que protegen
bienes agrarios son útiles a la agricul:iira, a sus fines y al productor o empresa
sólo pueden considerarse delitos agrarios aquellos que, precisamente, nece
coinpleinentarse con el régimen específico y propio de nuestra materia para
nir el tipo o para dilucidar cada uno de los supuestos necesarios para que éste
configure.
1. DELITOS PENAL
AGRARIOS EN EL CÓDIGO
1. Abigeato
Para seguir con lo dicho en último térmii-io, la figura delictual agraria
celencia Iia estado siempre constituida por el abigeato. Recientemente, la a
ganadera se vio tan fuertemente afectada por este delito y por las modalidades
vez más sofisticadas para su realización, que debió sancionarse por el Congr
Nacional la ley 25.890.
Dicha norma manda a incorporar en el Código Penal, como al?. 167 ter, b
el capítulo de abigeato, el siguiente texto:
"Será reprimido con prisión de dos a seis años el que se apoderare ilegíti
mente de una o más cabezas de ganado inayor o menor, total o parcialmente ajen
que se encontrare en estableciinientos riirales o, en ocasióii de su transporte, des
el ino~nentode su carga hasta el de sil destino o entrega, incluyendo las escalas q
se realicen durante el trayecto".
Este artículo, junto con los dos siguientes, pasan a integrar un Capitulo 11
también creado por la ley, en el título de los delitos contra la propiedad, luego
"hurto" y del "robo" y, al no hacerse expresa mención a los elementos que disti
guen a estas otras dos figuras, bien puede sostenerse que el abigeato ya no es in
una subespecie de hui-to.
La ley define, a los efectos del derecl~openal, lo que se entiende por esta
cimiento rural con un texto que inanda a agregar al art. 77 incorporado bajo un
XIII del Código que, precisamente, lleva el nombre de "Significación de con
empleados en el Código". La definición dice: "el término estczblecinziento r
comprende todo inmueble que se destine a la cría, mejora o engorde del gan
actividades de tambo, granja o cultivo de la tierra, a la avicultura u otras crianzas,
foniento o aprovecl-iaiiiientosemejante".
En el mismo art. 167 ter queda contemplada una agravante, determinada de la
siguiente manera: "La pena será de tres a ocho años de prisión si el abigeato fuere
de cinco o más cabezas de ganado mayor o menor y se utilizare un medio motori-
zado para su transporte".
DELITOS AGRARIOS 685
Al haberse extraído el abigeato del art. 163, inc. lo, que lo contenía ante
tro del hurto, este inciso que contemplaba otros supuestos de apoderamient
dó, por la ley 25.890, redactado de la siguiente forma:
"Se aplicará prisión de uilo a seis años en los casos siguientes:
"lo Cuando el hurto fuere de productos separados del suelo o de ináqu
instruinelitos de trabajo o de productos agroquírnicos, fertilizantes u otros insui
similares, dejados en el campo, o de alambres u otros elementos de los cercos"
Si se trata de apoderainiento ilegítimo de cosa ~nueble,total o parcialine
ajena, pero "con fuerza en las cosas o con violencia física en las personas", es
cir, de robo, la figura conteinplada en el art. 164 se agrava por el art. 167, inc. 1
se comete en despoblado, en cuyo caso tiene una pena de reclusión o prisión
tres a diez años.
dc certificados dc adquisición u otros documentos que acrediten la propiedad del seiiloviente, omi-
tiendo adoptar las medidas necesarias para cerciorarse de su proccdcncia legítima".
"Se iinpondrá prisión dc seis nlcscs a tres años al que reuniendo las coiidicioncs personales
descriptas en el art. 167 quatcr, iiic. 4", por irnprudcncia o negligencia, intervenga en algunas de las
acciones previstas en el artículo precedente, omitiendo adoptar las iiieciidas necesarias para cercio-
rarse de la procedeiicia legítima del ganado".
FRANCF.SCIIETTI, Gustavo, "La reforma penal...", cit., p. 237.
DE1,ITOS AGRARIOS 687
"1. El que ilícitainente y con el propósito de causar perjuicio a otro sacare aguas
de represas, estanques u otros depósitos, ríos, arroyos, fi~eiites,canales o acueduc-
tos o las sacase en mayor cantidad que aquella a que tenga dereclio.
"2. El que estorbase el ejercicio de los derechos que un tercero tuviere sobre
dichas aguas.
"3. El que ilícitainente y con el propósito de causar perjuicio a otro represare,
desviase o detuviere las aguas de los ríos, arroyos, canales o fuentes, o usurpase un
dereclio cualquiera referente al curso de ellas".
4. Estragos
Eii relación con las aguas y algunas de estas conductas, también encontra~iios,
dentro del Título VI1 de delitos contra la seguridad pública, los arts. 187, que pena
los estragos cometidos mediante inundación, y 188, que dispone:
"Será reprimido con prisión de uno a seis años el que, destruyendo o inutili-
zando diques u otras obras destinadas a la defensa común contra las inundaciones u
otros desastres, hiciere surgir el peligro de que éstos se produzcan.
"La misma pena se aplicará al que, para impedir la extinción de un incendio o
las obras de defensa contra una inundación, sumersión, naufragio u otro desastre,
sustrajere, ocultare o Iiiciere inservibles, materiales, instrumeiitos u otros medios
destinados a la extinción o a la defensa referida".
Otro núinero importante de figuras se enumeran en el mismo Título VII; así,
respecto de incendio y otros estragos, dentro del art. 186 se contemplan varias de
ellas:
"El que causare incendio, explosióii o inundación será reprimido:
"1. Con reclusió~io prisión de tres a diez años, si hubiere peligro comíin para
los bienes.
"2. Con reclusióii o prisión de tres a diez años el que causase incendio o des-
ts~icciciiipos clialqliier otro medio:
"a) De cereales en parva, gavillas o bolsas, o de éstos todavía no cosechados.
"b) De bosques, viñas, olivares, cañaverales, algodonales, yerbatales o cual-
quiera otra plantación de árboles o arbustos en explotación, ya sea con sus frutos
en pie o cosecliados.
"c ) De ganado en los caiiipos o de sus productos amoiitonados en el canipo o
depositados.
"d) De la leña o carbón de leña, apilados o amontonados en los campos de su
explotación y destinados al comercio.
"e) De alfalfares o cualquier otro cultivo de forrajes, ya sea en pie o etnpar-
vados, engavillados, ensilados o en fardados.
"f) De los mismos productos ~i~eiicioiiados en los párrafos anteriores, carga-
dos, parados o en movimiento.
"3. Con reclusióii o prisión de tres a quince años, si Iiubiere peligro para un
arcliivo píiblico, biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de pólvora o de piro-
tecnia militar o parque de artillería.
688 I:AI,TAS Y DELITOS AGRARIOS
ión a la que ha sido puesta en cuestión en este caso, pues -coino 10 demuestra el
rocurador general en su opinión precedente, apoyada en la interpretación auténti-
a de la ley 23.077- la continuidad de la ley cuya inconstitucionalidad f ~ l edeclara-
a por el cr qzlo Iia sido reconocida por el Congreso de la Nación al derogar otras
ormas penales de igual origen y no liacerlo respecto de ésta"g.
Se contemplan en ella coino delitos la caza de especies silvestres no autoriza-
as; la caza con arnias no autorizadas; las agravantes a esas figuras y las asimila-
iones de estos delitos con otras actividades que se refieren al círculo o cadena de
co~nercializacióndel producto de la caza f~lrtiva.
Sin embargo, el primer articulo de los cuatro, el 24, tiene coino bien protegi-
do, más que la conservación de la fauna la inviolabilidad de la propiedad privada.
Dispone que "será reprimido con prisión de un (1) ines a un (1) año y con inhabi-
litación especial de liasta tres (3) años, el' que cazase animales de la fauna silvestre
eii caiilpo ajeno sin la autorización establecida en el art. 16, inc. a)". Se refiere a la
autorización del propietario, o administrador, o poseedor, o tenedor a cualquier tí-
tulo legítinio del fundo. Se trata de una versión de caza furtiva, la que se practica a
espaldas del dueAo del predio, aunque el término también puede referir, y de hecho
es su uso 1116s habitual en nuestro país, a la caza sin autorizaciói~de las propias
autoridades adinitiistrativas.
Tanto para este delito como para todos aquellos relacionados con la caza, por
ésta deben estarse a la definición legal; es decir, no itnporta que el Diccioi~nriode
la Real Acadeinia Española defina la caza corno la acción de: "Buscar o seguir a
las aves, fieras y otras muchas clases de aniinales para cobrarlos o matarlos"; sino
que debe tenerse en cuenta la definición que da la propia ley en su art. 15: "A los
efectos de esta ley entiéndase por caza la acción ejercida por el hombre, mediante
el uso de artes, armas y otros inedios apropiados, persiguiendo o apresando a ejem-
plares de la fauna silvestre con el fin de solneterlos bajo su dominio, apropiárselo
como presa, capturándolo, dándole muerte o facilitando estas acciones a terceros" lo.
Luego si, el art. 25 tipifica la caza ilegal de esta inariera: "será repriniido con
prisión de dos (2) meses a dos (2) años con inhabilitación especial l~astacinco (5)
años el que cazare animales de la fauna silvestre cuya captura o coinercialización
estén proliibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional de aplicación". La auto-
ridad de aplicación "jurisdiccioiial" es aquella correspondiente a cada provincia o,
en su caso, la nacional (por ejemplo, dentro de un parque nacional o reserva, o en
Para una profiiiidizacióii sobre el teiiia se puede ver la publicacióii coinpleta del fallo de la
Corte, del 151101199 1, con el dictamen del prociirador general y los votos propios, pero concordan-
tes de Belluscio y Fayt en JA 1992-11-272; el fallo recurrido de la C. Nac. Criin. y Corr., sala 3",
del 2118ll990 en JA 1991-IL-183; el fallo de la C. Nac. Crim. y Corr., sala 5", del 25/2/1992, ade-
cuado a lo dispuesto por la Corte, pitblicado en JA 1992-111-510 y en LL 1992-D-149, donde está
comeiitado por Aiitonio G. Riiggieri.
lo l'éiigase presei~teqiie otra defii-iicióii legal de caza, la del Código Riiral, qiie es todavía
inás aiiiplia, tio se aplica en el caso de delitos, pero sí en las faltas cometidas contra las disposicio-
nes de ese mismo Código. Tal definición está conteiiiplada en el art. 265: "Se entiende por acto de
caza todo arte o técnica qiie tiende a buscar, perseguir, acosar, apresar o inatar los aniinales silves-
tres, así como la recolección de productos derivados de aquéllos, tales como pluinas, Iiiievos, gLia-
no, nidos, o cualesquiera prodiictos o siibproductos de dichos animales".
692 FALTAS Y DEI.,ITOS AGRARIOS
catalogado por la Corte Suprema 12. El segundo niotivo es que los delitos tienen col
bien protegido a los recursos naturales, suelo, agua y aire, que obviamente inte
san a la producción agrícola. De más está decir que también son importantes
cuanto protegen al ambiente, ya que 11enios extensainente hablado de la relaci
entre la actividad agraria y el ambiente en el que se desenvuelve, lo que, sin c
vertir técnicamente a las figuras en agrarias, hace pertinente su consideración.
Los delitos están conteinplados entre los arts. 55 a 58. El primero de
tipifica la figura básica de contaminación a través de residuos peligrosos co
de peligro y, en su segunda parte, establece la agravante de la niisrna
cuando ésta deriva en la muerte concreta de una persona. El siguiente astí
templa una especie de atenuante en caso de que la acción sea culpable y no do1
y un aumento de las penas si esa acción deriva en la enfermedad de algiina
na. El art. 57 contempla la responsabilidad en caso de que la que actíie se
persona jurídica. En tanto el íiltimo de ellos, el art. 58 aprovecha que la ley S
sentó corno una ley de adhesión y así dispone la intervención de la justicia fe
en todos estos supuestos, lo que, no obstante, deja dudas sobre su constitucion
y sobre su aplicación lisa y llana, aspecto, este í~ltiniosobre el que la misma
Suprenia de Justicia ha tenido una posición cai~ibiantea través del tienipo 1 3 .
El art. 55 dispone: "Será reprimido con las misinas penas establecidas en e
art. 200, CPen., el que, utilizando los residuos a que se refiere la presente
envenenase, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el su
el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
"Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena ser
diez (10) a veinticinco (25) años de reclusión o prisión".
En primer lugar, corresponde señalar que no existe delito si no se comete
alguno de los residuos a que se refiere la ley, lo que abre dos tenias importantes
Uno, el del concepto de residuo; el segundo, el de la coincidencia con alguna
las sustancias establecidas en los anexos de la ley. Todo ello reniite a la extra
situación que se plantea con la ley 25.612 de Gestión Integral de Residuos In
triales y de Actividades de Servicio, que, si bien pretendió derogar la ley 24.
(art. 60) y disponer un nuevo articulado en materia penal (arts. 5 1 a 54), sus
posiciones (tanto las penales coino la que refería a la derogación explícita d
ley 24.05 1) fueron vetadas por el dec. 134312002.
Si bien la ley 24.051 no da una definición de residuo, la 25.612 establece
"se entiende por residuo industrial a cualquier elemento, sustancia u objeto en e
do sólido, semisólido, líquido o gaseoso, obtenido coino resultado de iin proc
industrial, por la realización de una actividad de servicio, o por estar relacion
directa o indirectamente con la actividad, incluyendo eventuales emergencia
accidentes, del cual su poseedor productor o generador no pueda utilizarlo, se
'' Corte SLIP.,211 211 999, "Contaminación Arroyo Sarandí slley 24.05 1", Expte. C.64 1 .XXXIV.
cii la que se estableció que el plaguicida fiiii~igadodesde una avioneta no es residuo peligroso. El
argumento contrario es recogido por la disidencia del Dr. Vázq~lez,que hace hincapié en la pe1igl.o-
sidad de los agroqiiímicos ciiando éstos son usados en contra de las prescripciones técnicas.
l 3 Respecto de las cuestiones de conipete~iciaentre la justicia federal y local que la ley plan-
tea, ver ini libro El c/a,70 ni ai~lbietite,LexisNexis, Buenos Aires, 2005, ps. 239 y SS.
DELITOS AGRARIOS 695
desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo" (art. 2*). Más allá de interpretar
si se puede recurrir a esta segunda ley, cuyos aspectos penales fuero11 vetados, para
coinpletar la figura de la ley 24.05 1, lo cierto es que la palabra "residuo" conlleva
esa idea de abandono o, al menos, de cosa inútil cuyo destino debería ser el de des-
carte l 4 y, entonces, el mismo Iiecho realizado con idénticas sustancias, mientras se
está dentro del proceso de producción, podría no considerarse delito 15. Es claro que
la ley 25.612 ha intentado ampliar la definición para abarcar algunas de estas situa-
ciones, coino cuando refiere a una emergencia o un accidente que, pareciera, sólo
pueden ocurrir mientras el generador aún dispone del residuo, el que queda en la
definición identificado también como algo que surge del resultado de un proceso.
Pero también debe tenerse en cuenta que el paradigma actual del desarrollo soste-
nible impone el reciclado o reutilización de estas sustancias 16, por lo que no siem-
pre se terinina por abandonar la cosa. Hay sustancias que son peligrosas desde SLI
condición de ~iiateriasprimas y no sólo cuando resultan de un proceso. Este aspec-
to lo resuelve la misma ley 24.05 1 en el art. 2O, al establecer: "Las disposiciones de
la presente serán también de aplicación a aquellos residuos peligrosos que pudieren
constituirse en insumos para otros procesos industriales". También es claro que
pueden dañar por su uso normal y no sólo cuando ocurre un accidente, ya que el
riesgo está en la sustancia en si, en su coinposición química y no en el hecho de
resultar de un proceso industrial. De allí que la definición de la ley incluya simple-
mente el caso del generador que no puede utilizarlo y lo transmite a otro. Claro
que, en ese punto, queda, a mi jiiicio, en crisis la palabra "resid~~o" y esas sustan-
cias deberían llamarse de otro modo. Para no seguir ahondando en críticas a la téc-
nica legislativa sobre este punto, enuncio un Últinio aspecto que es el vinculado con
la extensión que hizo la ley a los residuos de las actividades de servicio, que no
queda claro, vigente aún el régimen de la ley 24.05 1, si quedan incluidos en el tipo
penal de ella. Un caso puntual son los residuos de aceites o trapos enipapados de
combustibles que resultan de la actividad de lubricentros o estaciones de servicio.
En inateria agraria, un servicio es el de la fumigación.
El residuo, para que pueda constituirse el delito, debe, además, ser peligroso.
La ley 24.05 1 establece un sistema complejo para definir tal carácter. Por la prirne-
ra parte del art. 2O, se establece uii concepto amplio y, a mi juicio, suficiente para
que sea el juez el que determine qué es peligroso y qué no. Dice que "será conside-
rado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que pueda causar daño, direc-
ta o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el
l 4 En sentido concordante, pueden verse las distintas acepciones del Diccionai.io de la Real
Academia Española que dice qiie residuo es: " l . m. Parte o porción que queda de un todo, 2. in.
Aqiiello qiie resrilta de la descoinposicióii o destrucción de algo, 3, in. Material que queda coino
inservible después de haber realizado un trabajo u operación".
l 5 Ver, por ejemplo, el caso "Álvarez Monroy, Pedro", Corte Sup., 1 8/12/200 1, LL 2002-C-240.
l b Por el art. 3", ley 25.612, "Se eiitiende por gestión integral de residuos iiidustriales y de
actividades de servicio al conjunto de actividades interdependieiites y complementarias entre si, qrie
coinprendeii las etapas de generación, inanejo, alinacenainiento, transporte, tratainiento o disposi-
ción final de los inisinos, y qiie rediicen o eliininan los niveles de riesgo en cuanto a su peligrosi-
dad, toxicidad o nocividad, segíin lo establezca la reglamentación, para garantizar la preservación
anibieiltal y la calidad de vida de la poblacióii".
696 FALTAS Y DELITOS A G I ~ A R I O S
ambiente en general". La parte siguiente del articulo es, a todas luces, una eje
ficación: "En particular serán considerados peligrosos los residuos indicados e
anexo 1 (se trata de 'categorías sometidas a control', refiere más que nada a
dades que se presume dan por resultado residuos peligrosos y también sust
enunciadas técnicamente: asbestos, arsénico, plomo, etc.) o que posean algu
las caracteristicas enumeradas en el anexo 11 ('lista de caracteristicas peligr
de esta ley". No obstante mi opinión, entiendo que para los operadores d
normativa tan técnica resulte más fácil recurrir a esta parte y de este modo 01
el concepto genérico y más amplio del primer enunciado del artículo.
Como ya se dijo, el delito es de peligro. Si bien esto puede ser saluda
que indicaría que no se requiere un resultado, ello no es tan así, ya que las co
tas deben llevar necesariamente al "envenenamiento, adulteración o contain
del suelo, agua, ambiente, dado que el aspecto de peligro está relacionado
además, la contatninación, la adulteración o el envenenamiento sean peligros
la salud. Se podría decir que el bien protegido es la salud humana, más
ambiente en general. Pero en este punto lo que quería resaltar es la dificulta
probar el envenenamiento, la adulteración o la contaminación, que tendrá qu
con un resultado concreto; unas cantidades de residuo tales y un cuerpo rece
que efectivamente termine por ser contaminado, envenenado o, al menos, adulter
Si suinainos al bien protegido, fijado en la salud y vida humana, el hecho
que tal envenenamiento, adulteración o contaminación deben realizarse con
duos peligrosos, no podemos considerar éstos como el total de "delitos ecológi
que deberían, por su propio nombre, abarcar un supuesto mucho más ampli
cond~ictasy, sobre todo, importar una consecuencia dañina, potencial o real, v
rada por afectar el ambiente mismo, más allá de las consecuencias que ello segur
mente acarreará en la salud de las personas. Así, Libster, que propone esta sol
ción, es decir, legislar una figura genérica y abarcativa de todos los posibles dañ
ambientales reprochables penalmente, recoge como una de las definiciones in
acabadas de delito ecológico la dada por Mireille Delmas-Marty, de la Universid
de París, para quien "coinete delito ecológico aquel que, sin justificación de inter
social, realiza por incuria o con pretensión lucrativa una acción que tenga por efe
to ya sea la modificación de modo grave e irreversible del equilibrio ecológico,
sea el atentado a la salud del hombre o a las posibilidades de vida animal, pro
cando una alteración esencial del suelo, del agua o del aire" 17.
Recordemos que en esta figura la pena es, por remisión, la del art. 200, CPe
en el cual, para las aguas, ya 110 se requiere que se adulteren o envenenen con res
duos peligrosos, pero sí que éstas sean potables y destinadas al consumo.
Respecto al art. 56, Ley de Residuos Peligrosos, éste reza: "Cuando al
los hechos previstos en el artículo anterior fuese cometido por imprudencia
gencia o por impericia en el propio arte o profesión o por inobservancia de los re
glainentos u ordenanzas, se impondrá prisión de un (1) mes a dos (2) años. Si
resultase enfermedad o muerte de alguna persona, la pena será de seis (6) meses a
tres (3) años".
l7 LIIISI.I:II,Mauricio, Delitos ecológicos, 2'' ed., Depalma, Bueiios Aires, 2000, p. 201
DELITOS AGRARIOS 697
A lo ya dicho sobre la figura madre del art. 55, en la cual debe interpretarse
aunque no surja de su texto que es necesario que se trate de una adulteración, enve-
nenamiento o coi~taminación"dolosa", ya que de otro modo no se entendería la
reducción de pena en caso de negligencia, impericia o imprudencia, debe agregarse
que presenta un problema adicional de redacción, ya que hace referencias al art. 55
cuando -entiendo- sólo debía hacerlo al párr. lo. Con otra interpretación, el delito
culposo derivado en homicidio se penaría más levemente que el delito culposo de-
rivado en una enfermedad.
Respecto de las personas jurídicas, el art. 57 dispone que "cuando alguno de
los hechos previstos en los dos artículos anteriores se hubiese producido por deci-
sión de una persona jurídica, la pena se aplicará a los directores, gerentes, síndicos,
miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o representantes
de la misma que hubiesen intervenido en el hecho punible, sin perjuicio de las de-
más responsabilidades penales que pudiesen existir".
111. LECTURASCOMPLEMEN'rARIAS
FRANCESCI-IETTI,
Gustavo, "La reforma penal impuesta por ley 25.89OW,en V Enczlen-
tro de Colegios de Abogados sobre Temas de Derecho Agrario, Rosario, 2004,
p. 237.
IRIBARREN,Federico - LICHTSCHEIN,Victoria, Ley de Conservación de la Fazina co-
mentada, CEARN, 2004, ps. 83 y SS.
Llnsrnn, Mauricio, Delitos ecológicos, Cap. VII: "Derecho penal ambiental", Cap. VIII:
"El delito ecológico", Cap. IX: "Normas ambientales en particular" y Cap. X:
"Antecedentes jurisprudenciales", 2" ed., Depalina, Buenos Aires, 2000.
DERECHO PROCESAL AGRARIO
Y FORMAS ALTERNATIVAS
DE: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
I
CAP~TULO
EL PROCEDIMIENTO AGRARIO
' Ver ZISI.IJD¿)N Ricardo, "Derecho y proceso agrario", en C ~ i < i < o z Antonio
ZI:I.T:IX')N, z~, -
ZI.:I.I:M')N Ricardo, Teorí~~
ZEI.L:I)ON, g e i m ~ el i~fstitz~tos derecl~ong~.ni.io,Astsea, Buenos Aires,
1990, ps. 388 y SS.
ley 878511977) y su reglamento (dec. 27 111978), para el procedinliento adininistra-
tivo, y f~ieroagrario (dec.-ley 2 1.20911957) y su reglamento (dec. 22.987119 5 9 , en
virtud de lo cual las faltas agrarias deben apelarse por ante el juez riiral (art. 19,
dec.-ley 878511977).
11. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
1. ANTECEDENTES.
DETERMINAC I ~ ÓRGANO
DEL N COMPETENTE
PARA LA MATERIA AGRARIA
Ver Noviii,r.o, Rafael, "La justicia agraria. La sitiiación actual en la provincia de Biienos
Aires", LL 1979-C- 1087.
El, FUERO AGRARIO DE LA PROVINCIA DE BIJENOS AIRES
Por otra parte, muchas normas agrarias, como tarnbién otras referidas a re-
cursos natlirales y al ambiente rural, reniiten expresamente a la Ley de Faltas
Agrarias para sancionar sus infracciones. Se trata, para mencionar sólo algunos
ejemplos, de la ley 10.699 de Agroquímicos, la ley 10.907 de Parques y Reservas
Naturales, la ley 10.891 de Guía Única para el Tránsito de Ganado Mayor y Me-
nor y Cueros, y la ley 11.123 de Carnes (establecimientos faenadores, habilitacióri
y funcionamiento).
del plazo del período de prueba (art. 38). En esta segunda audiencia, que deb
notificada a las partes, se producirán las pruebas de testigos, confesional y de
nociiniento de docuinentos. Se dará lectiira del resultado de todas las prueba
ducidas en la causa y se concederá a las partes la palabra para que aleguen S
mérito de éstas (art. 39).
La sentencia se dictará dentro de los cinco días del Ilainanliento a aiit
sentencia, que se realiza al térinino de la segunda audiencia (arts. 43 y 41). Y
partes se conciliaren en cualquier ~noineiito,el acta judicial con el coiitenid
aciierdo tendrá autoridad de cosa juzgada e inapelable (art. 42).
Como es de notar, el procediiniento es siimarísiino. De cuinplirse con los
zos estipulados y con el art. 21, que impone el impulso procesal de oficio, a1111
no inediar peticióii de parte, se debería obtener sentencia en u11 plazo inferior a 1
tres meses contados desde la interposición de la deinanda. No obstante, la referi
restricción al derecho de defensa del actor en la audiencia y el plazo de apertu
prueba exiguo, si se considera que la lentitud en la producción de éstas inucl~asv
no es imputable a las partes, justificarían la extensión de dichos plazos.
En cuanto a los recursos, el art. 61 remite a todos los previstos en el Cód
Procesal Civil y Comercial, y en la forina que dicho cuerpo legal determina. R
pecto a la apelación, procederá únicamente contra las providencias que resuel
la revocatoria y contra la sentencia definitiva (art. 64). En tanto, el art. 65 dispon
que, si después de interpuestos los recursos determinados en el presente título, 1
partes se conciliaran, dichos recursos se considerarán coino no interpuestos.
Se advierte una aproximación a los principios del procedimiento laboral mot
vada en la consideración de que el arrendatario, aparcero tomador o trabajador r
sal eran (en el moinento de sanción del decreto-ley) los verdaderos trabajador
siirales; aspecto que debiera ser replanteado en los tieinpos actuales en que los su-
jetos de la relación contractual han cambiado, en algunos casos sustancialmente, en
tanto muchas veces forman parte importante de la demandada arrendataria grandes
sociedades vinculadas con la producción agroaliinentaria.
No obstante, volvemos a insistir con que el dec.-ley 21.20911957 sólo diseña
LI~I procedimiento acabado en cuanto a las cuestiones siiscitadas por los contratos
de arrendamiento y aparcerías. Sin embargo, el art. 13 trae una gama inucho más
extensa de situaciones a las que debería aplicárseles el procedimiento laboral, lo
que, en iin primer análisis, no parece del todo justo si se tienen en cuenta las distin-
tas situaciones conteinpladas. Surgen, del art. 13, distintas categorías de relaciones,
a saber:
1) Las cuestiones contenciosas entre sujetos privados (en las que tal vez ca-
bría subdividir una categoría que contemple una realidad social dispar entre las
partes).
2) Las cuestiones contenciosas en las que, al menos tina parte, es el Estado.
3) Las cuestiones en las que el fiiero agrario actí~aen segunda instancia corno
revisor de las faltas agrarias (art. 19, ley 8785).
EL F\JL',RO A G R A I I I O D E I,A T'I<OVINCIA L3UIINOS AIRES
La ley 1 1.91 1 dispone, en su art. 3O, que "los juzgados de primera instancia en
lo civil y comercial, y los juzgados de paz aplicarán en iiiateria rural el t r i i ~ ~ idel
te
sumario y deiiiás disposiciones del Código de Proceditiiiento en lo Civil y
rcial, salvo que correspondiere trámite ejecutivo o que el proceso estiwiere
regido por nornias especiales".
Si bien esta disposicióii marca la preferencia por el procedimiento suii~ario,ya
liemos eiicinciado los procediinientos especiales que existen en el dec.-ley 21.2091
1957 aún vigente, y también se debe considerar cualquier otro procediiniento espe-
cial previsto en el niisino Código Procesal Civil y Coiilercial, coino para desalojos
o interdictos y acciones posesorias, o en cualquier otra ley: v.gr., expropiaciones;
Respecto del trcíinite ejecutivo, deben taii~biéniiicluirse allí todos los procedi-
mientos previstos en el Código Procesal Civil y Coinercial, en especial la ejecu-
ción de sentencia, y recordarse especialinente e1 supuesto del art. 39, Ley de Arren-
damientos y Aparcerías, las ejecuciones especiales de los arts. 593 y SS.y el juicio
ejecutivo. Sin embargo, estimo que el cobro de arrendainieiitos no corre por vía
ejecutiva, si110 por el procedimiento del dec.-ley 2 1.209/1957, toda vez que éste es
un procedimiento especial dispuesto para "toda" cuestióii que se suscite por arren-
damientos o aparcerías rurales.
Una cuestión más controvertida es qué siicede con las disposiciones generales
de procedimiento incluidas en el Capítulo 11 del dec.-ley 21.209/1957. Allí se en-
cuentran principios importantes para la niateria rural, como el de impulso procesal
de oficio, con las facultades que otorga al juez, en especial las iiispecciones ocula-
res y la convocatoria a las partes en calidad de consejeros -por tener particular-
mente en cuenta la especialidad de la actividad agraria- (art. 21); acuinulación de
acciones (art. 22) y disposicio~~es particulares sobre excepciones. Al 110 tratarse
de un procedimiento íntegro, cabe preguntarse si estas disposiciories son aplicables
o no; de mi parte entiendo desde sien1pre3 que el juez civil o de paz que trate las
cuestiones rurales debería adaptar el proceso su~iiarioo el ejecutivo, siempre que
fuera posible, para receptar las orientaciones de los artículos recién referidos, coi110
tanibién de la doctrina que lia plaiiteado los lineainientos de un derecho procesal
agrario.
V. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
Ves P ~ s r - o r i r ~ Leonardo,
o, F Z W I crg:.r.crr-io,
.~ Scotti, La Plata, 1998, ps. 91 y SS.
NORMAS PROCESALES INCLUIDAS
EN LEYES DE FONDO
' CAMPAGNAI~I:, Humberto (Ii), "Reivindicación de la jerarquía perdida del procediiniento agrario
bonaerense", en XI Congi-eso Nacionnl de Del-ecl~oProcesal, t. 11, Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, UNLP, La Plata, 198 1, p. 998. Ver, sobre esta misina cuestión el caso comentado en el
plinto 111 de "La actiializaciitn en materia de contratos agrarios", en este libro.
cuyo convenio se habían constituido domicilios especiales en la Capital y se ha-
bía convenido la jurisdicción de los tribunales ordinarios de la Capital Federal.
La Cámara no admitió la prórroga sobre la base de los argumentos sustentados por
Campagnale en su obra. Así dijo: "El sentido de la norma obstativa de prórroga de
con~petenciaen materia de contratos agrarios debe encontrarse en la intención del
legislador de evitar que se tome al productor por sorpresa"'.
También Cainpagnale3 recuerda otra disposición de la ley de fondo, con con-
tenido procesal, el precepto del art. 40, ley 13.246 -modificada por ley 22,298,
que establece que "el contrato podrá ser inscripto por cualquiera de las partes en
los registros públicos a cuyo efecto bastará que el instrumento tenga sus firmas cer-
tificadas por escribano, juez de paz u otro oficial público competente"; queda en-
tendido que los tribunales agrarios y, en su defecto, aquellos que detentan la com-
petencia agraria, están facultados para certificar tales firmas.
Aunque seguramente, más incisiva con respecto a los procedimientos, es la
disposición del ,art. 39, ley 13.246, que establece el procedimiento para desocupar
los inmuebles objeto de un contrato accidental cuando éste ha sido debidamente
liomologado. Allí, la ley dispone que "la calificación y homologación del contrato
será efectuada a pedido de parte por la autoridad judicial competente, debiendo
expedirse simultáneamente el correspondiente testimonio. Al vencimiento del con-
trato, la presentación de dicho testimonio ante la autoridad judicial competente será
título suficiente para que se ordene la inmediata desocupación del inmueble por el
procedimiento de ejecución de sentencia vigente en la jurisdicción respectiva. Ade-
más de ordenar la desocupación, dicha autoridad, a pedido de parte, impondrá al
contratista que no haya desocupado el predio, una multa equivalente al cinco por
ciento (5%) diario del precio del arrendamiento a favor del propietario, por cada
día de demora en la restitución del inmueble; hasta su recepción libre de ocupantes
por parte del propietario. En caso de que el contrato se presente para su califica-
ción hasta quince (15) días antes de la entrega del predio al contratista y la autori-
dad judicial que intervenga no efectuase en ese lapso la calificación y homologa-
ción, se presumirá que el contrato ha quedado calificado como accidental".
11. LEY25.169
Por su parte, la ley 25.169 dispone que "las dudas que se planteen entre las
partes se diriinirán ante el fuero civil". Más allá de que no se pueda dejar pasar que
la ley se refiera a "dudas" en vez de a controversias, la disposición es inconstitu-
cional porque pretende interferir en la organización de la justicia, lo cual es una
competencia local (arts. 5", 75, inc. 12, 121, 122 y concs., CN).
En cambio, debemos considerar como nonna procesal válida la disposición del
art. 14 de la ley cuando establece que "el contrato asociativo de explotación tambera
' C. Nac. Civ., sala F, 15/4/1997, "Fano y Elizalde Consiiltores Agropecuarios SH. v. Big
Head's SA s/ii~terrupciónde prescripción (art. 3686, CCiv.)", causa 48.187, ED del 251911 997, p. 6.
CAMI>AGNAI,~, Hun~berto(h), Manzial teói*ico-prcícticode los coi?tratos agrarios privados,
Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1983, p. 244.
N O I ~ M A SPROCESALES INCLUIDAS EN I ~ E Y E SDE FONDO 715
deberá ser homologado, a petición de cualquiera de las partes". Lo que sigue, una
reiteración de que ello se hará ante el juez civil, por lo dicho anteriormente es in-
constitucional.
La disposición, de todos modos, es confusa. Pero debe interpretarse qlie es
facultativo para cualquiera de las partes acudir a la justicia -al juez competente en
razón de la materia en cada provincia- para solicitar la homologación. Si así lo ha-
cen y proceden todos los supuestos para configurar el contrato coino asociativo de
explotación tainbera, el juez deberá Iioinologarlo. Es necesaria esta disposicióii le-
gal, ya que, coino decíainos al inicio del comentario de esta ley, el juez resuelve
controversias y podría llegar a entenderse que dos partes que sólo llevan un contra-
to -recordelnos que por definición el contrato es un "acuerdo"- a hoinologar no
estarían presentando una controversia al juez.
Luego el art. 14 también indica que el juez competente será el del lugar de
celebración del contrato, lo que vulnera la opinión de aquellos que, en protección
de quien realinente realiza el trabajo, propician que el juez sea el del lugar en que
se lleva a cabo el objeto del contrato. Ése es el espíritu de la Ley de Arrendamien-
tos y vimos, por ejemplo, que Cainpagnale propone tomarlo coino u11 principio
general para cualquier contrato. Cuando estas disposiciones procesales tienen que
ver con la esencia o la naturaleza de la relación que regulan y pretenden no desvir-
tuarla, se acepta que puedan estar contenidas en una ley de fondo. Como no es éste
el caso, debería considerarse también inconstitucional esta intromisión de la ley
nacional en el derecho procesal, que es esencialmente provincial. Además, llevaría
a un contrasentido. Por el art. 16, donde por tercera vez se reitera que el juez com-
petente es el civil -creo que inás que nada para dejar en claro que no será el labo-
ral, porque la relación no es de dependencia, pero no por esta explicación deja de
ser inconstitucional la norma-, se dispone que el juez competente es el del lugar
de cuinplirniento de las obligaciones. Esta definición, si bien inás cercana a la de
cumpliiniento del contrato o del trabajo de tambo, puede ser fácilmente burlada con
la otra, ya que si se lioinologa el contrato en el lugar de celebración, obviamente si
se celebra en un lugar distinto al lugar de ubicación del tambo, luego ese juez que
ya intervino será, por las disposiciones comunes a todos los ordenatnientos provin-
ciales, el que intervendrá en lo sucesivo.
fondo, ya que está adoptando una definición sin la cual puede quedar desvirtuado
el derecho sustancial o los fines que se tuvieron en miras a1 dictarla.
Esta posibilidad de que lo sustancial sea preservado desde la propia ley de fondo
con cuestiones procesales puede tener un ejemplo de funcionainiento inverso, es
decir, que, en cumpliiniento de las competencias provinciales propias, se ponga en
riesgo un derecho sustancial reconocido por la norma de fondo. El ejemplo lo da el
art. 7", que dispone que los contratos agroindustriales deberán inscribirse a pedido
de parte en los registros provinciales, registros en los que, además, se inscribirán
todas las medidas cautelares que correspondieran. Esta registración, obviamente,
garantiza el derecho del productor, ya que evita cualquier discusión posible sobre
las cantidades entregadas o las pautas para la distribución o la compensación por
parte del productor y también le permite inscribir cualquier inedida cautelar que
solicitara judicialmente. Si las provincias no crean estos registros, ponen en riesgo
estos derechos del productor y entiendo que, según el caso, podría caber algún tipo
de responsabilidad al Estado provincial moroso.
También el art. 5' autoriza al juez a disponer la prueba pericia1 aun cuando las
partes no la soliciten, con indicación de que las partes pueden designar consultores
técnicos que las representen en la producción de esa prueba. Si bien el tema de las
pruebas suele admitirse en el derecho de fondo, vale la pena que acá recordeinos
estas disposiciones.
7 18 DERECI-10 I'ROCESAL AGRARIO Y FORMAS A1,TERNATIVAS DE R E S O I , U C I ~...
N
11. LECTURAS
COMPLEMENTARIAS
Extra:jur ídica
GALLONI, Giovailni, Lezioni sztl diritto dell 'inzprdesa agricola, 2" ed, Liguori, Napoli,
1984.
GARBARINI ISLAS,Guillerino, Derecho rzrral argentino, Perrot, Buenos Aires, 1954.
GERMANO, Alberto, Manuale di diritto agrario, 4" ed., G. Giappichelli Editore, Torino,
2001.
GERMANO, Alberto - ROOKBASILE, Eva, La discipliiza comunitarmiaed internazionale
del mercato dei prodotti agricoli, G. Giappichelli Editore, Torino, 2002.
GILETTA, Francisco, Lecturas de derecho agrario, Universidad Nacional del Litoral,
Santa Fe, 2000.
J A N A R E IAntonio,
~LI, Il diritto dell 'agricolttrra nell 'era della globalizzazione, 2" ed.
ai~~pliata,
Cacucci Editore, Bari, 2003.
M/\izr~c;uiM A I Y ~ ~ NHoracio,
E Z , El trabqjador rziral, Rubiiizal-Culzoni, Santa Fe, 2005.
- Arrendamientos y aparcerías rurales, Espacio Libre, Santa Fe, 2009.
MART~NEZ, Víctor, Estttdios de derecho agrario, Jurídica, Universidad Nacional del
Litoral, Santa Fe, 1996.
MASSART, Alfredo, Síntesis de derecho agrario. Confer-encias para Latinoamérica, 3"
ed. ampliada, Edizioni ETS, Pisa, 2001.
MASSART, Alfredo - SANCIIEZ HERNANDEZ, Ángel (coords.), Instituciones de derecho
agroambiental ezrlao-lntinoanzericano, Edizioni ETS, Pisa, 2001.
MIRANDA, Marisa, Los recursos naizlrales en el derecho agrario, Platense, La Plata,
1994.
- Temas agroarnbieiztales, Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 1997.
- Negro sobre verde (agroqzií~~zicos, horticultzira y st~stentabilidadain biental en el
derecho nrgentino), tesis doctoral, UNLP, 2006, inédito.
MOIZALES LAMBERTI, Alicia, Intiodzrcción a l derecho agrario y ambiental (kacional y
i~egional),Horacio Elías Editora, Córdoba, 1996.
MUGARURU, Raíil, La teoríu azilonónzica del derecho rztrnl, Centro de Estudiantes de
Ciencias Jurídicas y Sociales, Santa Fe, 1933.