Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Doña Gramatica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Doña Gramática: un personaje con mucho carácter 

Vanessa Hidalgo Martín 

Universidade do Minho 

El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace hu-


mana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El
teatro necesita que los personajes que aparezcan en la esce-
na lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les
vean los huesos, la sangre. 

Federico García Lorca 

1. Lo tuyo es puro teatro 

Si tenemos ordenadores, pizarras digitales, manuales que siguen las últimas tendencias
metodológicas, si tenemos música, tenemos cine, tenemos cortos y tenemos publicidad,
si tenemos redes sociales, plataformas de aprendizaje, entornos virtuales de aprendiza-
je… ¿por qué elegir el teatro para nuestras clases? 

Podría decir que el motivo es porque lo dice el Marco Común Europeo de las Lenguas
(2001), una de las “Biblias” de todos nosotros. 

Y es que el Marco, entre los propósitos comunicativos de la lengua, resalta dos estéticos
que son: 

- Representar obras de teatro con guion o sin él. 

- Presenciar y escenificar textos literarios como, por ejemplo, leer y escribir


textos (relatos cortos, novelas, poesía, etc.), representar y presenciar como
espectador recitales, obras de teatro y de ópera, etc. 

También podría afirmar que es porque la otra “Biblia”, el Plan curricular del Instituto
Cervantes (2006) lo acoge dentro de los referentes culturales, más concretamente, en los
productos y creaciones culturales, donde en el apartado “Literatura y pensamiento” re-
coge: 

43 
 
- El teatro en España e Hispanoamérica hasta el siglo XX. La Celestina y la
cuestión del género, el teatro nacional del Siglo de Oro, el teatro criollo, los
grandes temas del teatro clásico español, el drama romántico y el don Juan, el
sainete…: EL TO EN LA CLASE DE E 

- Teatro español e hispanoamericano del siglo XX, teatro gauchesco, Valle-Inclán


y el esperpento, teatro absurdista hispanoamericano, el universo dramático de
Lorca, el teatro humorístico español de posguerra, teatro social y de
compromiso, teatro independiente… 

- Teatro español e hispanoamericano más actual. 

Sin embargo, si observamos cualquier manual de español para extranjeros, podemos


observar que los contenidos literarios y, por ende, teatrales, aparecen de forma asistemá-
tica. El lugar destinado a este tipo de textos suele ser la última página del manual como
podemos apreciar, por ejemplo, en esta página de Abanico (2010, 2ªed.). La integración
de contenidos con el objetivo de desarrollar la competencia comunicativa en la lengua
meta de nuestros alumnos es básica en el enfoque comunicativo y por ello debemos usar
textos literarios, más específicamente teatrales, que son los más olvidados, en nuestras
clases de forma integrada junto al resto de contenidos o incluso servirnos de ellos como
recurso para abordar el resto de contenidos y trabajar todas las destrezas. Sin embargo,
no es lo que encontramos en los manuales actuales. 

 
2. Entre bambalinas: criterios para seleccionar una pieza teatral. 

Son muchos los profesores que alegan no usar textos teatrales porque no hay en los ma-
nuales y, por tanto, no saben cuál es el mejor texto para el nivel y las necesidades de los
alumnos. ¿Qué obra elijo entonces? Si queremos representarla después tenemos más
problemas además del nivel, porque tenemos que tener en cuenta el tipo de centro en el
que trabajamos, las horas que tenemos para preparar la representación y el número de
alumnos, entre otras cuestiones. 

Para solucionar el problema de qué obra elegir para trabajar en clase, os dejo algunas
pautas que pueden ser de bastante utilidad: 

 La obra debe estar escrita en la lengua meta de los estudiantes, no valen


traducciones. No olvidemos que el teatro es una forma de representar la cultura y la
sociedad del país en el que está escrito y si usamos traducciones estamos perdiendo
una posible explotación didáctica. 

 De forma preferente, que esté escrita en la variedad de la lengua del profesor


(Santos, 2010). 

 Los textos han de ser del siglo XX o XXI, ya que se pretende que los alumnos sean
competentes comunicativamente en la sociedad en la que están inmersos y en el
momento actual (Santos, 2010). 

44 
 
 Si uno de nuestros propósitos es enseñar componentes no verbales significativos y
una lengua que refleje la de los hablantes nativos, las obras tienen que ser realistas.
Por otro lado, estas obras tienen una ingente cantidad de acotaciones que ofrecen un
aprovechamiento didáctico mayor que las que no las tienen (como las obras
simbolistas o surrealistas, que pueden desvirtuar los procesos de comunicación). 

 La obra tiene que ser del interés de los alumnos para que sea significativa para ellos.

 No debe ser demasiado larga, ya que podría llevar al desánimo (Acquaroni, 2007).

 El tema de la obra tiene que ser actual, fácil de entender e interesante de acuerdo a
los intereses del alumnado.

 De preferencia, será una pieza humorística.

 Los diálogos serán de frases cortas con más acción que evasión o reflexión.

 Se huirá de monólogos que puedan resultar monótonos (Torres, 1999).

 Se usarán textos completos, preferiblemente, y no fragmentos (Herrero, 1998). 

 Se buscará la literariedad del texto (Herrero, 1998). 

3. Entre bastidores: Doña Gramática, una obra desconocida. 

Doña Gramática fue escrita en 1942 por Pedro Salinas, Joaquín Casalduero y Enrique
Díez-Canedo y fue recuperada del archivo por Emilio Quintana en 1993 con el fin de
editarla y darla a conocer. Al parecer, según el propio Emilio Quintana expone en su
artículo "Doña Gramática (1942) y la enseñanza del español como lengua extranjera"
(Jornadas internacionales de lingüística aplicada/International Conference of Applied
Linguistics.Robert J. Di Prieto. In memorian. Actas/Proceedings, Universidad de Gra-
nada, 1993) la obra solo se estrenó una vez en 1942 en el Middlebury College de Ver-
mont (Estados Unidos) como acto del final de curso. Los tres autores, recordemos, esta-
ban exiliados en Estados Unidos y allí se dedicaron, entre otras cosas, a la enseñanza del
español. 

El argumento principal es el conflicto en el que Cláusula se debate al no saber elegir


entre dos amores: Indicativo (Indi) y Subjuntivo (Tivito). Una suerte de personajes con-
forman la gran familia de Doña Gramática (Excepciones, Modisma, Ser y Estar, Por y
Para, etc.) que, por otra parte, tendrá un conflicto con el Poeta al defender posturas dife-
rentes sobre el papel de la Gramática para la producción poética. La obra, en clave de
humor, es una perfecta excusa para reírnos de nosotros mismos como profesores de es-
pañol y para darle una vuelta de tuerca a todos esos elementos gramaticales que son el
suplicio de muchos de nuestros estudiantes. 

45 
 
4. Que empiece la función: explotación didáctica de Doña Gramática. 

En este apartado se propone una secuencia de actividades para rentabilizar didáctica-


mente la pieza Doña Gramática. Si bien algunas de ellas pueden ser adaptadas a otras
obras teatrales, lo que se pretende fundamentalmente es que el profesor tenga una guía
de cuáles son las líneas en las que puede trabajar esta obra. 

Para facilitar el trabajo y llevar una secuencia lógica se expondrán las actividades si-
guiendo el orden de las escenas. 

Antes de comenzar a leer la obra, se presenta a los estudiantes la portada de la obra y se


les invita a reflexionar sobre su posible argumento. Tras hacer una lluvia de ideas, se les
da una pista más: la primera intervención de la obra. 
POETA: Compañeros. Hace doscientos años que todos los pueblos han roto las cadenas de la ti-
ranía. Todos han hecho la revolución. Todos se han libertado de sus tiranos. ¿Cuándo va a lle-
garnos la hora a nosotros, los poetas? No necesito deciros cuál es el despotismo que nos ahoga,
¿verdad? Conocéis a nuestra tirana todos, todos. ¿Es necesario que diga su nombre? 

Tras leerla en voz alta se invita a los estudiantes a contestar a la pregunta, esperando
que digan la palabra esperada: “Gramática”. Si los alumnos aciertan, se presenta la si-
guiente intervención del Poeta para que verifiquen sus hipótesis. Si no, se les presenta
igualmente para disipar las dudas. 
POETA: Ella, la Gramática, con sus reglas malditas, nos corta la expresión de nuestro genio
[…]. 

Estas dos intervenciones son claves para generar un debate sobre la importancia de la
gramática para el aprendizaje de lenguas. ¿Qué papel otorgan a la gramática para el
aprendizaje del español? ¿Piensan que la gramática es imprescindible? 

Después de inferir el argumento, se les pregunta a los estudiantes cuáles creen que serán
los personajes de la obra. Tras la lluvia de ideas se hace la lectura completa en voz del
Proscenio de la obra, en el cual se van presentando todos los personajes con sus caracte-
rísticas. 
(El Poeta, a telón cerrado, en primer término detrás de un atril, pronuncia un discurso. Vestido
con desaliño, entre bohemio y proletario: chalina, camisa de obrero, mal peinado. Tono fogoso
y habla fuerte.) 

POETA: Compañeros. Hace doscientos años que todos los pueblos han roto las cadenas de la ti-
ranía. Todos han hecho la revolución. Todos se han libertado de sus tiranos. ¿Cuándo va a lle-
garnos la hora a nosotros, los poetas? No necesito deciros cuál es el despotismo que nos ahoga,
¿verdad? Conocéis a nuestra tirana t dos, todos. ¿Es necesario que diga su nombre? 

VARIAS VOCES EN EL PÚBLICO: Sí, sí. Que lo diga. 

POETA: La Gramática. 

VOCES: Bravo, bravo… 

POETA: Ella, la Gramática, con sus reglas malditas, nos corta la expresión de nuestro genio. Ella
ha inventado esas distinciones tan estúpidas, como el fantasma del Indicativo… 

INDICATIVO: (Sale, saluda al orador) Presente. (Se coloca a un lado de la escena muy quieto.) 

46 
 
POETA: Y no digamos nada de ese otro danzante, que no sirve más que para complicarnos la vi-
da, el Subjuntivo. 

SUBJUNTIVO: (Sale, saluda, y se pone en el lugar opuesto del escenario a aquel en el que está
Indicativo.) 

POETA: Nada podemos hacer sin que la Gramática le ponga una marca. Colocamos unas palabra
detrás de otras para expresar una idea y eso se llama cláusula. 

CLÁUSULA: (Sale, hace una reverencia al orador). Par servir a Vd., caballero. (Va hacia el la-
do de Indicativo primero, pero, al verle, retrocede y se dirige a donde está Subjuntivo, al verle
vacila y, por fin, se coloca equidistantemente.) 

PRETÉRITO: (Sale.) Sí, señor, aquí estoy, o, mejor dicho, aquí estuve (Se pone junto a Indicati-
vo.) 

POETA: Y como hasta ella misma se da cuenta de que eso del pretérito es una tontería, entonces,
para ver si lo arregla, no nos lo hace más aceptable, lo llama el Imperfecto; ¡y tan imperfecto! 

IMPERFECTO: (Sale.) En persona. (Se sitúa junto a Pretérito.) 

POETA: Reglas, reglas. En este caso se debe decir “por”; en este otro “para”. Pero, ¿por qué o
para qué, pregunto yo, tantas duras? ¿No son lo mismo? 

POR Y PARA: (Salen.) Vd. Perdone, ¡qué vamos a hacer lo mismo! A la vista está. (Se colocan
junto a los otros.) 

POETA: Compañeros, estamos hartos de reglas. ¡Vivan las excepciones! 

EXCEPCIÓN: (Sale.) Muchas gracias caballero, qué amable. Dios se lo oiga. (Busca sitio en el
escenario. Todos la miran con desdén y se separan.) 

POETA: Ha llegado nuestra tirana hasta confundir lo que nosotros nunca confundimos. Se ha in-
ventado ese problemita del ser y del estar. Pero, ¿pero no está claro? ¿A quién se le ocurre decir,
por ejemplo, que “estoy poeta”, cuando “soy cansado” de desmentirlo? Y la Gramática se empe-
ña en que se confunden. 

SER Y ESTAR: (Salen, manteniéndose a distancia uno del otro, con el brazo extendido para no
tocarse, y se colocan junto a Por y Para.) 

POETA: Si empelamos más de una palabra, para hacer entender mejor lo que decimos, titulan a
etas palabras sinónimos. Mentira, no hay tal cosa, no hay sinónimos no existe ni un solo sinóni-
mo, eso es cosa de… 

SINÓNIMO: (Sale.) Con su permiso, caballero, pero ¡vaya si existimos! (Se sitúa junto a Imper-
fecto.) 

POETA: Y además, coge unas palabras, las congela, las pega unas a otras y ya no se pueden se-
parar más, ni cambiarse, y tienen que decir siempre lo mismo. Tenemos que acabar con el mo-
dismo, el estúpido modismo… 

MODISMA: (Sale.) Eso será lo que tase un sastre, caballero. 

POETA: ¿Quién es usted? 

MODISMA: La Modisma, la mujer del Modismo, para lo que guste mandar. (Se coloca junto a
Sinónimo.) 

POETA: Pero hay algo más grave. Se ha sacado a las palabras de nuestras obras, donde estaban
contentas, tan libres, y podían ir y venir como quisieran, y se las ha metido en terribles campos

47 
 
de concentración, donde están amontonadas, sin espacio para moverse, todas ellas en fila; si, se
ha inventado el Diccionario… 

DICCIONARIO: (Sale, pomposo y lento, y se coloca en un grupo abarcando con los brazos a
varias palabras.) 

POETA: ¿Por qué toleramos esto? Hubo tiempo en que vivíamos libres. La gente lo llama tiem-
pos bárbaros, Edad Media, sin saber lo que dice. Habría Poesía y muy buena. Ilustres compañe-
ros de letras escribieron obras maestras como el Poema del Cid, el Libro de Buen Amor. Y yo os
pregunto: cuando se escribieron estos libros inmortales, ¿había Gramática? No, no. Entonces, ¿es
que hace alguna falta la Gramática para producir obras? 

VARIAS VOCES: No, no… 

POETA: Tenéis razón. La Poesía es más antigua. La Gramática es una recién llegada, una adve-
nediza, una parásita. 

SINÓNIMO: Y luego dice que no existo, ¿eh? 

POETA: Compañeros, borremos a la historia esta fecha fatal: 1492. Fatal, si, no solo por lo que
muchos se imaginan, no. Es que, en ese año, un titulado sabio, un tal Antonio de Nebrija, publicó
la primera Gramática española, nos echó la primera cadena. Execremos su nombre. Era un ven-
dido al extranjero porque nos trajo su invención de Italia, de contrabando. Hay que decir muy al-
to: la Gramática es un producto extranjero. La Poesía es lo nuestro. Y lo peor es que ciertos es-
pañoles equivocados llevaron ese engendro de la Gramática a otras tierras, a las de América, y
allí, en ese continente donde la Poesía nace de todas partes libres y espontánea, se ha dado la
vergüenza de que hombres como un Bello, como un Cuervo, nos echen encima más Gramática,
más cadenas. ¡Afuera la Gramática! Acabemos con los Sinónimos, y el Subjuntivo… 

(Desde ese momento los elementos gramaticales se agitan, se hablan unos a otros y dan mues-
tras de desagrado.) 

TODOS LOS ELEMENTOS GRAMATICALES: ¡Que se calle, afuera con él, no dejarle hablar! 

INDICATIVO: Fuera de aquí…, le doy con una rima en la cabeza. 

(El Poeta sale, perseguido por todos los elementos gramaticales, que abandonan también el es-
cenario, con la excepción de Indicativo.) 

INDICATIVO: Respetable público, ahora que se ha marcado ese pelmazo, vamos a dar principio
a nuestra obra. ¡A ver, música maestro! 

(Música de “La Tarara”). 

La primera escena está protagonizada por Por y Para, matrimonio, padres de Cláusula
que discuten. Esta escena se puede rentabilizar didácticamente utilizándola como input
para introducir, repasar o ampliar los usos de por y para en diferentes niveles. Fijémo-
nos, a modo de ejemplo, en el siguiente fragmento de la canción que cantan ambos per-
sonajes: 
LOS DOS: Pero hay gente rara 
Que nos equipara 
Y en lugar de Para 
Dice siempre Por. 

PARA: Para nunca es Por. 


Para nunca es Por. 

48 
 
POR: Por no es nunca Para. 

LOS DOS: Para nunca es Por. 

Es también en la escena I donde aparece Cláusula, una de las protagonistas femeninas


de la pieza, introduciendo el conflicto de la obra. 

CLÁUSULA: ¡Ay, mamá! No sé qué te diga, cada cual es de un modo especial. Indicativo es
más útil. Hace todo lo que quiero pero soñar, lo que se dice soñar, sueño con Subjuntivo. Si an-
tes de acostarme pienso en él, ya no puedo dormir. 

Pero… ¿cuál es la opinión de sus padres? 

PARA: Las mujeres sabemos de esto mucho más que vosotros. Si Cláusula habla con Indicativo
será difícil que se equivoque, porque el Indicativo es un muchacho que se transparenta. 

POR: ¡Por Dios, Para!, para ya de hablar. El porvenir de la chica está con Subjuntivo. Es un
muchacho más complicado, pero que necesita apoyarse en alguien para poder vivir. En
todo caso, Para, no influyas en la chica, que ¡por quién soy yo, no he de permitirlo! 

Se les puede proponer a los estudiantes que sean ellos los que le den consejos a Cláusu-
la, de esta forma podemos aprovechar para introducir, repasar o practicar estructuras
para dar consejos. 

Aconsejar, sugerir, recomendar... + sub-


juntivo 
Deberías / Debes + infinitivo 
Yo + condicional 
Yo que tú + condicional 

Una actividad de extensión, que siempre funciona muy bien en clase, es que cada
alumno escriba un problema en un papel (de índole sentimental, o no, pero puede apro-
vecharse para explorar el campo léxico de los sentimientos y las relaciones amorosas) y
después el profesor los recoge y los reparte de forma que ningún alumno tenga su pro-
pio papel. A continuación cada estudiante abre su papel, lo lee en voz alta y da un con-
sejo aprovechando estas estructuras a la persona anónima necesitada de consejo. 

Otra forma de rentabilizar esta escena es usando la canción cantada por Cláusula (inspi-
rada en la rima y música de “Jaleo, Jaleo”). 

CLÁUSULA: Subjuntivo, Subjuntivo, 


Cuando pienso en ti no vivo. 
Dime si te di motivo 
Para hacerte el fugitivo. 

49 
 
Anda, jaleo, jaleo. 
¿Dónde está mi subjuntivo, 
Dónde está que no lo veo? 
Dices frases muy bonitas 
Y que me vuelven mochales. 
Pero lo malo es que todas 
Son frases condicionales. 
¡Ay, cuántas ambivalencias! 
Tu cuerpo me gusta mucho, 
Pero no tus desinencias. 
Yo a Indicativo no quiero 
Porque, en tiempo y en persona, 
Tiene un modo adusto y fiero 
Que a mí me descorazona […] 
 
Y la canción del Indicativo (con música de “En el café de Chinitas”) que aparece en la
escena IV. 

INDICATIVO: Yo soy el Indicativo, 


Soy el amo del cotarro, 
Soy más valiente que el Cid, 
Que Cortés y que Pizarro (bis). 
Allí donde me presente 
Me dirán de esta manera: 
Ya se ve lo que será, 
Lo que es y lo que era (bis). 
Con mí caída de ojos 
Es el resistirme en vano: 
Yo soy el modo del verbo 
Más torero y más gitano (bis). 
 
Se puede proponer a los estudiantes que hagan un perfil psicológico de cada uno de los
personajes, aprovechando así para repasar léxico relacionado con el carácter. 
En la escena II aparece un nuevo personaje: Modisma. Este personaje es ideal para en-
señar modismos, frases hechas y expresiones coloquiales a niveles altos. Teniendo en
cuenta, eso sí, que algunos de estos modismos ya no están en uso por lo que se reco-
mienda la revisión previa e incluso el cambio de algunos de ellos por otros más actua-
les. Fijémonos en su primera intervención en la escena: 
MODISMA: ¿Se puede saber por qué regla de tres nos saca hoy de nuestras casillas? Hola, pre-
ciosa. Solita esperando…Ah, ya veo a tu padre de tiros largos y a tu mamá hecha un brazo de
mar. 

La escena III es un diálogo entre Subjuntivo y Cláusula, donde ambos exponen sus du-
das antes la relación y declaran su amor el uno por el otro. Con este diálogo se puede
proponer un ejercicio de escritura llamado “perder los papeles”. Se divide a los alumnos
en dos grupos: se da a la mitad las intervenciones de Subjuntivo y a la otra mitad, las
intervenciones de Cláusula. Tendrán que completar lo que imaginan que dice el otro
personaje y después se hará una lectura coral del texto compuesto. 

50 
 
La escena IV es la más larga de la obra y puede ser explotada desde muchas perspecti-
vas. Por ejemplo, los tópicos con la canción del Indicativo que se mencionaba más arri-
ba. En esta canción se expone la idea romántica del español valiente, gitano, torero de
mirada profunda y esto se puede ampliar a la visión general de que se tiene de España y
de los españoles en el extranjero. 

En esta escena aparece, asimismo, una declaración de amor de Subjuntivo. Los alumnos
ya conocen al personaje y han esbozado su perfil, así como el de Indicativo. Por ello
podemos proponer una actividad de escritura creativa donde los alumnos tienen que
transformar la declaración de amor como si la hiciera Indicativo y no Subjuntivo. 
SUBJUNTIVO (A Cláusula.) Sííí, ¡que tú quieras, que dudes, que esperes y que temas siempre,
aunque sea con él! Que duden, que quieran, que deseen, y digan y manden todos…Tú, Cláusula
ya de Subjuntivo. (A Indicativo.) Y aún si tú la amaras, si tú la amares, o amases, fuera mía. Mía
en su número y persona. Mía en el tiempo dulce del amor deseoso y de la alegría; y en el amargo
del dolor y de la duda; y en el limbo de lo no nacido, de lo sin tiempo y sin historia. ¡Ay, Cláusu-
la, qué alegría que nos hayan hecho, que no hayan hecho uno! 

En esta escena aparece un nuevo personaje “Sinónimo”, un personaje algo impertinente


que también puede ser rentabilizado en el aula. Se puede proponer que modifiquen al-
guna escena introduciendo a este personaje algo puntilloso que matizará constantemente
los comentarios del resto de personajes y así podrán poner en práctica y ampliar su léxi-
co. 

MODISMA: (A Indicativo.) ¿Estás en tus cabales? 

SINÓNIMO: En su juicio. 

MODISMA: ¿Qué consejo ni qué niño muerto se puede tener con ese hatajo… 

SINÓNIMO: Grupo. 

MODISMA: …de idos de la torre? 

SINÓNIMO: Dementes..., perturbados, sin juicio…, locos. 

MODISMA: Locos de atar y la cuerda no aparece. (Pequeña pausa.) Límpiate las gafas… 

SINÓNIMO: Lentes… 

En esta escena se presenta una situación de carácter cómico que puede servir para hablar
de uno de los errores más frecuentes de los lusohablantes o para hacer un repaso al tema
de los objetos directos e indirectos. 
MODISMA: ¡Calla, trompetilla! Que como me se antoje… 

(Al decir “me se” Modisma, todos muestran sorpresa, susto, excepto, naturalmente, Excepción.
Se ríe sin voz y se señala a sí misma firmando con la cabeza.) 

ESTAR: Estás bárbara. 

SER: Eres rústica. 

EXCEPCIÓN: Algún día “eso” será mío. 

CLÁUSULA: ¿Qué modos son esos? 

51 
 
ESTAR: ¡Están! 

(Ser y Estar se vuelven el uno al otro, como si no se vieran, y repiten sin voz:“Ser, estar, ser, es-
tar”.) 

INDICATIVO: ¡Hija del solecismo! 

SUBJUNTIVO: Sé que se dice “se me antoja”, y lo digo porque me da la gana. (Repite.) ¡Se
me!, ¡Oh, me se”!, ¡se me! 

(Subjuntivo se acerca solícito a Modisma, y lo mismo Cláusula, cuando ésta, un poco histérica-
mente, repite “se me, se me”.) 

CLÁUSULA: ¿Qué tienes, tía? 

INDICATIVO: A ver qué es lo que dice el Diccionario. 

SINÓNIMO: Vocabulario. 

SUBJUNTIVO: Tita, quizás te hayas equivocado. 

DICCIONARIO: Mese, mese. Mesero. Mesonero. Meseta. Meter. 

MODISMA: Meter la pata. ¿A quién se le ocurre buscar eso en el diccionario? 

SINÓNIMO: Vocabulario. 

Entre todo este lío, aparece un telegrama misterioso, que parece provenir de Chile, y
que es de tía Gramática. 
DICCIONARIO: “Tren retrasado. Lógica. Prudencia. Sintaxis. Analogía. Fonética. Ortografía.
Expúlsese Modisma. Tía Gramática”. 

Podemos aprovechar para hablar del tema de los telegramas o, como ya se usan poco, de
los anuncios por palabras, que no son más que una forma de usar las palabras precisas
para dar toda la información necesaria. Se les presenta a los estudiantes algún anuncio,
como el que se presenta al lado, preferiblemente de carácter cómico y se pide que sean
ellos los que vendan o anuncien sus servicios para crear entre todos una página de clasi-
ficados. 

En la escena IV aparece un diálogo entre Ser y Estar, que tratando de consolar a Subjun-
tivo, se encuentran y se dan cuenta de que el otro es el que siempre usurpa su lugar. A
esta actividad la he llamado “diálogo de besugos” y la intención es que los estudiantes,
teniendo en cuenta el personaje y su nombre, continúen el diálogo sin sentido pero sin
prescindir de él. De esta forma se hace un repaso de los usos de ser y estar desde una
perspectiva lúdica y cómica. 
SER: ¿Qué haces ahítan solo y tan triste, Subjuntivo? 

SUBJUNTIVO: No me habléis; soy capaz de pegarme un tiro. 

ESTAR: Quieres decir: “estoy para pegarme un tiro”. 

SER: ¿Y por qué no “soy”? 

SUBJUNTIVO: ¿Quién eres tú? 

ESTAR: ¿No me conoces? Yo siempre estoy donde estoy. 

52 
 
SER: ¿Eres Estar? 

ESTAR: ¿Y tú Ser? 

SER: ¿El que me suplanta? 

ESTAR: ¿La que no me deja quieto en mi empleo? 

SER: La misma estoy, digo, soy. 

ESTAR: Con que estás tú, digo, con que eres tú… 

SER: ¡Qué ganas tenía de echarte la vista encima! 

ESTAR: ¿Pues y yo? ¡Así que no lo estaba deseando! 

Esta escena, algo confusa y llena de intervenciones, ya que es la escena que recoge el
nudo del drama, termina solucionándose de la manera que se piensa que los españoles
solucionan los problemas “en el bar”. Además de seguir el diálogo de Ser y Estar, con el
doble significado que pueden tener junto a la palabra borracho, vemos cómo Subjunti-
vo, para ahogar sus penas decide ir al bar y se van todos cantando alegremente. De nue-
vo es una escena muy rica para seguir hablando de los tópicos sobre España. 
SUBJUNTIVO: No quisiera que os pelearais. 

SER: Es cierto: veníamos a consolar a este hombre. 

SUBJUNTIVO: ¿Y quién pudiera o pudiese consolarme? 

ESTAR: Siempre se encontrará remedio. 

SUBJUNTIVO: ¿En dónde? 

SER: Ahí, en el bar. 

SUBJUNTIVO: ¿En el bar? ¡Oh, qué rayo de luz! Emborrachándome, yo voy a ser un borracho. 

ESTAR: No, a ser no, a estar borracho. 

SER: No te desesperes: el que está borracho, no es borracho. 

ESTAR: ¿Qué ha de ser? 

SUBJUNTIVO: ¡Pues, sea, vamos al bar! 

En la escena V, con Excepciones e Indicativo, nos encontramos una situación cómica en


la que la tía de Subjuntivo amenaza a Indicativo si se le ocurre tocarle un pelo. Es una
escena que puede aprovecharse para hablar de formas de amenazar y tratar el tema de
los insultos en español. Además, tenemos una preciosa y divertida oración condicional
que también puede servir para introducir o repasar las oraciones subordinadas condicio-
nales. Las expresiones coloquiales y los juegos de palabras, así como la literatura gra-
matical también están presentes, convirtiendo el diálogo en un precioso regalo para todo
filólogo. 
EXCEPCIONES: ¿Para qué quieres tú a Tivito? 

INDICATIVO: Para romperle la cara. 

53 
 
EXCEPCIONES: No será tanto, hombre. Y tú, ¿de dónde vienes ahora? 

INDICATIVO: ¿Yo? Del Bar. 

EXCEPCIONES: ¿Del bar, eh? Querrás decir, del barbarismo. Porque eso es lo que tú eres…un
grandioso bárbaro. 

INDICATIVO: Señora, está usted muy ablativa. 

EXCEPCIONES: ¿Oh, sí? Pues mira, ten mucho cuidado, porque si me paso del ablativo al dati-
vo, te voy a dar una bofetada tan pluscuamperfecta que vas a necesitar una ambulancia llena de
auxiliares para que te recojan y te lleven al hospital. 

La escena VII comienza con la entrada de cinco colegialas cantando la siguiente can-
ción con la música de “La Morena Trinidad”: 
COLEGIALAS: Estudiando triste y sola 
La Gramática española (bis) 
Sin poderlo remediar 
Es mi sino protervo 
Que me enredo con el verbo (bis) 
Con el verbo irregular. 
Yo no sé si se dice yo sabo, 
Yo no sé si se dice yo cabo, 
Yo no sé si hay personas sinceras 
Que emprenden carreras y dicen yo anduve. 
Yo no sé qué es un tiempo imperfecto. 
Ni si es muy correcto decir veniré. 

Una actividad de reflexión para los alumnos sería continuar esta canción con los pro-
blemas que ellos tienen particularmente en su aprendizaje del español. 

Cuando terminan de cantar se dan cuenta de la presencia de Subjuntivo y comienzan a


hablar con él: 
2ª: ¿Vd. Habla español? 

SUBJUNTIVO: Sí. 

2ª: Pues no lo parece. 

SUBJUNTIVO: ¿No? 

VARIAS: No. 

SUBJUNTIVO: ¿Por qué no? 

5ª: Es Ud. tan incierto. 

4ª: Tan indefinido, ¿verdad? 

3ª: Déjale, que está muy triste. 

2ª: ¿Vd. no se ríe nunca? 

1ª: Me da tanta pena, que le voy a tutear. 

3ª: Tú lo que quiere es lucirte en la conjugación. 

54 
 
5ª: Mi libro de texto ni siquiera tenía la segunda persona del singular. 

4ª: Ni el mío tampoco. Nuestra profesora decía que el tuteo estaba bien solo entre nativos. 

2ª: En español no se dice “nativo”. 

4ª: ¿Pues cómo se dice? 

2ª: Se dice “indígena”. 

3ª: Yo creía que indígena significaba un nativo salvaje que llevaba plumas en la cabeza y anillos
en las narices. 

2ª: Eso será según tu libro de texto. En el mío los indígenas son unos muchachos muy elegantes
que bailan el tango muy bien. 

Este diálogo se puede aprovechar para hablar de elementos socioculturales como la vi-
sión de Latinoamérica; se puede hablar del uso de tú y usted y hacer actividades de am-
pliación; y además, es una crítica a los manuales de español que sigue siendo de total
actualidad. 

La conversación prosigue con un divertido parlamento que menciona el tango, y que


puede servir para presentar este baile y esta forma de vida argentina a los estudiantes. 
1ª: Oye, nativo. ¿Tú bailas el tango? 

SUBJUNTIVO: Si no lo bailara, me moriría de vergüenza. 

1ª: No veo por qué. ¿Eres argentino? 

SUBJUNTIVO: No, pero soy uruguayo y además, subjuntivo. 

3ª: ¿Subjuntivo, de apellido? 

SUBJUNTIVO: De profesión. Aunque no quisiera y no quisiese. 

1ª: ¿No te gusta? 

2ª: Y Vd., ¡será la mar de emocional con esos verbos tan bonitos! ¡Querer, sufrir, sentir que, ale-
grarse de…! 

3ª: Ya está la romántica. 

La escena VII termina con la aparición de Cláusula, que está más dispuesta que nunca a
luchar por su historia de amor con Subjuntivo. A él le parece un sueño. Antes de leer el
diálogo completo, podemos presentar a los estudiantes, que ya conocen toda la historia
y han ido leyendo hasta aquí el texto, el diálogo con “modificaciones”. 
CLÁUSULA: ¡Catorce! 

SUBJUNTIVO: ¡Dos! ¿catorce? ¿A qué? 

CLÁUSULA: Uno tres. Catorce quince veintidós. 

SUBJUNTIVO: Diecisiete. Diecisiete dos dos trece. 

CLÁUSULA: Trece veinte cuatro. Uno cuarenta y cinco, trescientos veintitrés, catorce dieciséis
trece. Quince, diez once. (Se quita una pulsera. Pitos de tren.) tres cincuenta y cinco uno trece
ocho. Ocho dos Ocho. Trece uno trece, quince veinte. 

55 
 
SUBJUNTIVO: (Loco de alegría) Catorce, dos trece. Quince, ¿uno dos?, ¿Dos tres cuatro cin-
co? ¿Dieciocho nueve? ¿Veintitrés treinta y cuatro? (Con angustia) 

CLÁUSULA: Dos tres ocho. Quince diecinueve. 

(Ruido de tren) 

SUBJUNTIVO: (Gritando ya) Dos tres. Treinta y uno cincuenta y ocho. Ocho nueve once. 

¿Qué ha pasado? Podemos pedir a los estudiantes que hagan hipótesis sobre qué dicen
realmente en el diálogo y después presentarles el diálogo verdadero, que es el siguiente: 
(Salen. Se oye el pito del tren. Queda Subjuntivo de pelele. Más pitos de tren. 

La luz va cambiando hacia luz de alba. Entra Cláusula, emocionada.) 

CLÁUSULA: ¡Tivito! 

SUBJUNTIVO: ¡Eres tú! ¿Vuelves? ¿A qué? 

CLÁUSULA: A ti. A decirte que te quiero. 

SUBJUNTIVO: Cláusula. Clausulita de mi alma. 

CLÁUSULA: Yo no soy Cláusula. Si ser cláusula es ser esto y ser lo otro y no ser nunca una
misma, dejo de ser cláusula. Mira, me quito el clau. (Se quita una pulsera. Pitos de tren.) y me
quedo en Sulita. Lo que yo soy. Para mí y para ti, y para siempre. 

SUBJUNTIVO: (Loco de alegría.) Sulita, mi vida. Pero, ¿y yo?, ¿y yo? ¿Qué me cambio yo?
¿Me quito el sub? ¿Me quito el juntivo? (Con angustia.) ¿Y qué me queda entonces? 

CLÁUSULA: Te quedo yo. Y conmigo tú serás tú. 

(Ruido de tren) 

SUBJUNTIVO: (Gritando ya.) Eso es. Yo ya no soy subjuntivo. No lo soy, ni lo estoy. NI lo se-
ré. Ni lo estaré. Yo ya soy yo. (Ritmo de pericón.) Yo ya soy yo—ya soy “yó”. Ta, tatatatatá, etc. 

Esta actividad resulta muy útil para trabajar la entonación, se puede adaptar a cualquier
texto y se puede llevar a cabo en cualquier momento de la clase. Como actividad de
ampliación para trabajar el nivel fónico, se propone que los estudiantes, tras haber trans-
formado el diálogo, interpreten por parejas las siguientes situaciones con la única regla
de que solo pueden usar números para hablar. 

Tu esposa te dice que está embarazada.  Estás viendo la tele, tocan al timbre y es tu
Estás muy contento.  vecina extranjera que quiere pedirte algo. 
No la entiendes. 

Estás muy triste porque tu mascota ha Estás en una discoteca y ves a una chica
muerto. Tu amiga intenta animarte.  guapa. Dirígete a ella para intentar ligar con
ella. 

56 
 
Hoy no tenías dinero para comprar el billete Has descubierto que tu novio te ha mentido
del tranvía. El revisor se ha montado y se en un asunto muy serio. Discutes con él. 
dirige hacia ti. 

Te duele muchísimo una muela. Vas al den- Tu madre te da una sorpresa para tu cum-
tista para ver qué puede ser.  pleaños. Te ha comprado un moderno por-
tátil. 
 

Hace tiempo que hablas con un chico por  Te encuentras con un amigo del colegio que
Internet. Hoy es vuestra primera cita.  hace diez años que no ves 

Llegamos a la escena final. Doña Gramática llega, sabe que hay un poeta que va ha-
blando mal de ella y quiere poner los puntos sobre las íes. ¿Qué pasará? Los alumnos
dan su opinión sobre el desenlace de la obra aprovechando para repasar estructuras para
dar opiniones con indicativo o subjuntivo facilitándoles un esquema como el siguiente: 

Una vez que los alumnos han hecho sus hipótesis se pasa a la lectura dramatizada del
final de la obra. 
GRAMÁTICA: […] Me habéis llamado porque un mal poeta… 

POETA: (Desde el público.) ¡Alto ahí, señora! Usted no conoce mis versos. 

GRAMÁTICA: Ni Vd. mi prosa. 

POETA: Permítame Vd. que me explique. 

GRAMÁTICA: ¿En verso? 

POETA: No, en prosa. Quiero hacer una declaración pública. 

GRAMÁTICA: Pues suba. (Poeta sube a escena.) 

POETA: Con su venia. 

GRAMÁTICA: Vd. la tiene. 

POETA: (Al público.) Me complazco, me huelgo, aún más, me horno, señoras y señores que
componéis este ilustrado auditorio, de ocupar otra vez este sitial (mira y, al ver que está en
pie…) o sitio. Que nadie crea, ni éste ni ése, ni aquél ni ésta ni ésa, ni aquella… 

GRAMÁTICA: ¡Cómo me declina, da gloria oírle! 

57 
 
POETA: …nadie, repito, ni éstos ni ésos ni aquéllos, ni los que se sientan aquí, o allí, o ahí, ni
los de acá, ni los de allá, no los de acullá… 

GRAMÁTICA: ¡Pero qué bien me conoce! ¡Y cómo me observa! 

POETA: …que nadie, en el público, del público, entre el público… 

GRAMÁTICA: ¡Que copiosidad en las preposiciones! 

POETA:…sí, entre ese público que me escucha, tan distinguido e ilustrado, he dicho ilustrado,
que no y… 

GRAMÁTICA: ¡Y no digamos nada de la conjunción! 

POETA: …que nosotros los poetas somos incapaces de rectificar nuestros errores. Déjeseme,
permítaseme, autoríceme a… 

GRAMÁTICA: ¡Qué preciso! ¡Qué reflexivo! 

POETA: …reparar un equívoco. Aquí, ante mis ojos, acaba de desarollarse un drama de propor-
ciones calderonianas, shakespirianas, esquilianas, o esquilinas, una lucha de pasiones desatadas
entre la señora Gramática y sus dignísimos elementos. (Los elementos saludan.) Ora a Subjunti-
vo, ora a Indicativo, ya me vuelva al sin par Sinónimo o a la delicada Modisma, ya dirija mi vida
por el lado de Por o Para donde está Para, veo, por doquier, corazones agitados, pasiones tormen-
tosas, dramas de amor. Yo amo, tú amas, él ama, nosotros amamos, vosotros amáis, ellos
aman… 

GRAMÁTICA: ¡Con qué sabor, con qué jugo conjuga! 

POETA: Y quien ama, así lo afirman en diferentes metros muchos distinguidos colegas míos que
me precedieron en el uso de la rima, es poeta. Sí, mi señora Gramática, vos sois poesía, en vos
está latente una poesía que yo despertaré. Venid a mis brazos… (Extendiendo el derecho.) 

GRAMÁTICA: (Vacilando.) ¿A cuál? 

POETA: A ambos a dos…Y celébrense las esperadas nupcias de la Poesía y la Gramática. Y


ahora con nuestros pensamientos en completa analogía, y nuestros corazones en perfecta concor-
dancia, sin taxis, a pie, diptonguémonos… (La abraza.) Y que diga una palabra el Diccionario. 

DICCIONARIO: (Avanzando.) 

Al final todo se explica 

Y termina bien el drama 

De la gran señora Gramá- 

Tica. 

Echemos una jotica. 

(Se adelantan Clausulita y Subjuntivo y bailan mientras cantan Gramática y Poeta.) 

GRAMÁTICA Y POETA: Aunque el verbo tiene espinas 

También tiene muchas flores. 

Se lo digo yo a las freshmen 

Las juniors, las sophomores… 

58 
 
El Subjuntivo es gentil, 

Nada su encanto resiste. 

Y que nadie diga ya 

Que la Gramática es triste. 

5. Se cierra el telón 

Como se ha podido apreciar, Doña Gramática es una joya para profesores de español.
No solo es un texto que se puede llevar a las tablas fácilmente por su extensión. Es un
texto que puede explotarse más allá de rentabilizar el paso del estilo directo al estilo
indirecto y de una lectura dramatizada. Es un texto que en sí mismo es una programa-
ción de ELE de muchos niveles. Es un texto que en clave de parodia aborda todos aque-
llos problemas de gramática con los que profesores y alumnos se enfrentan todos los
días, un texto que no solo habla de Gramática, sino de léxico, modismos, frases hechas;
de costumbres, de tópicos; de amores y desamores; de enseñanza de idiomas con más o
con menos Gramática; de la utilidad de los manuales de E/LE. Es un texto hecho desde
el cariño y la pasión de unos poetas que también fueron profesores de español y que
denota la pasión que por esta profesión tenían. Pensamos que es un texto que ha de dar-
se a conocer y ser explotado y utilizado en las aulas. O al menos, debería ser un texto
que todo profesor de español debería leer porque, para seguir con los términos didácti-
cos, no podría ser más significativo. 

6. Bibliografía 

Acquaroni, R. (2007) Las palabras que no se lleva el viento: literatura y enseñanza de


español como LE/L2. Madrid: Santillana. 

Consejo de Europa (2002), Marco común europeo de referencia para las lenguas. Ma-
drid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/ 
[Última consulta 4 de abril de 2014]. 

Herrero Figueroa, A. “Lectura literaria y competencia intertextual. Criterios de selec-


ción del texto literario y de su transposición fílmica”. Español como lengua extranjera,
enfoque comunicativo y gramática: actas del IX congreso internacional de ASELE. Ma-
ría Carmen Losada Aldrey et al (coord.). Santiago de Compostela. Disponible en: 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/09/09_0636.pdf  
[Última consulta 4 de abril de 2014]. 

Hidalgo, V. «Actividades dramáticas en la clase de E/LE» Actas del I Congreso Inter-


nacional de Didáctica de Español como Lengua Extranjera. Instituto Cervantes de Bu-
dapest, 2013, pp. 51-60. Disponible en: 
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/budapest_2
013/48_hidalgo.pdf  
[Última consulta 27 de marzo de 2014]. 

59 
 
Hidalgo, V. «El teatro en la clase de E/LE: dos propuestas de taller», en MarcoELE,
septiembre 2012, nº15. Disponible en: 
http://marcoele.com/descargas/15/hidalgo_teatro.pdf  
[Última consulta 27 de marzo de 2014]. 

Ruiz, M., Leontaridi, E y Natividad Peramos. «Lo tuyo es puro teatro. Explotación di-
dáctica de la obra teatral Doña Gramática». Actas II Jornadas de Formación del Profeso-
rado de Español 09. Sofía, Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación,
junio 2009, pp. 12-25. Disponible en: 

https://www.academia.edu/196860/Lo_tuyo_es_puro_teatro._Explotacion_didactica_de
_la_obra_teatral_Dona_Gramatica 
[Última consulta 27 de marzo de 2014]. 

Salinas, P., Casalduero, J. y Enrique Díez-Canedo (1996). Doña Gramática: Juego có-
mico en ocho escena y un proscenio para estudiantes de español. Quintana, E. (ed).
Barcelona: Difusión. Edición on-line http://www.donagramatica.com/texto/ 
[Última consulta: 27 de marzo de 2014] 

Santos Sánchez, D. (1996). Teatro y enseñanza de lenguas. Madrid: Arco / Libros. 

Torres Montreal, F. (1999). Antología de teatro (Para grupos de jóvenes y talleres).


Barcelona: Octaedro. 

VV.AA. (2007). Plan curricular del Instituto Cervantes. Madrid: Biblioteca Nueva.
Consejo de Europa. Marco común europeo de referencia para las lenguas. Madrid: Mi-
nisterio de Educación, Cultura y Deporte, 2002. Disponible en: 
http://cvc.cervantes.es/Ensenanza/Biblioteca_Ele/plan_curricular/default.htm 
[Última consulta 4 de abril de 2014]. 

60 
 

También podría gustarte