GUIA ESCOLAR SÉPTIMO Mayo 4 Al 15
GUIA ESCOLAR SÉPTIMO Mayo 4 Al 15
GUIA ESCOLAR SÉPTIMO Mayo 4 Al 15
CONCEPTUALIZACIÓN “Algunos me llaman Naturaleza, otros, Madre Naturaleza. He estado aquí por más de 4.500
millones de años, 22.500 veces más que tú. En realidad, no necesito a las personas, pero las
personas sí me necesitan. He alimentado especies más grandes que la tuya y dejado morir
especies más grandes que la tuya. Como elijas vivir cada día realmente no me importa. Soy La
Naturaleza. Yo seguiré adelante. Estoy preparada para evolucionar. Y Tú?”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
El video muestra imágenes del agua en sus diferentes estados, el cielo, páramos, suelos, arrecifes de
coral, montañas…
Este video dura 1 minuto y 03 segundos y alrededor de ése video o del texto que te estamos
presentando te invitamos a realizar las siguientes actividades pedagógicas.
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Actividad 1 El reciclaje de aparatos tecnológicos y residuos electrónicos es importante porque muchos de ellos
tienen materiales tóxicos como plomo, mercurio y cadmio. Estas sustancias pueden contaminar el medio
ambiente y afectar la salud humana. La era digital ha revolucionado cada aspecto de nuestra vida
ÁREA DE cotidiana, y en la educación no fue diferente. La era industrial está siendo sustituida por la era informática,
TECNOLOGÍA por lo que se prevén nuevos retos y necesidades en el ámbito educativo. Este fenómeno parte de la
transformación digital que ha introducido la
participación de la tecnología en la educación, también conocida como “tecnología educativa”. La
incorporación de
nuevas tecnologías dentro de las escuelas ha cambiado los métodos educativos a tal grado que se abren
espacios para la cultura digital en salones de clases.
La pregunta es:
1) ¿Sabes cómo y dónde se reciclan los aparatos tecnológicos? Explica.
2) En esta situación actual ¿cómo ha sido el papel de la tecnología para pasar estos días? ¿Crees que
es importante en tu actividad como estudiante? Explica.
3) Que artefactos tecnológicos has usado en casa para tus actividades diarias. Completa la siguiente
tabla con 5 artefactos siguiendo el ejemplo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
AREA DE GEOFÍSICA
MATEMÁTICAS La Tierra, un sistema de fluidos
La dinámica global de nuestro planeta es caótica y turbulenta. ¿Cómo elaborar modelos fiables?
Los procesos geofísicos globales quedan descritos por las ecuaciones de la dinámica de fluidos. Aunque
estas se formularon hace tiempo, la estructura general de sus soluciones aún se desconoce. Dichas
ecuaciones entrañan fenómenos turbulentos y caóticos: su evolución resulta extremadamente sensible a
pequeñas variaciones en las condiciones iniciales. Para paliar el problema, los modelos atmosféricos
agregan grandes cantidades de datos en intervalos de horas. Los modelos oceánicos o sísmicos revisten
mayor dificultad. Los fluidos se hallan presentes en toda la dinámica terrestre. No solo son fluidos el
océano o la atmósfera, sino también el interior del planeta. El fluir del manto procede con gran lentitud,
por lo que su evolución resulta casi imperceptible para el ser humano. El núcleo externo de la Tierra
también es líquido, principalmente hierro fundido, y su rotación generaría el campo
magnético terrestre. Así pues, desde un punto de vista geofísico, todos los procesos globales de nuestro
planeta
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
quedan descritos por las ecuaciones de la dinámica de fluidos. Sin embargo, a pesar de que estas fueron
formuladas hace más de dos siglos, la estructura de sus soluciones continúa siendo uno de los problemas
más investigados en matemáticas. Ello se debe a sus propiedades no lineales, las cuales entrañan
fenómenos caóticos y turbulentos que impiden realizar predicciones detalladas.
En el desarrollo de la dinámica de fluidos destacan los trabajos pioneros de Leonhard Euler, quien en 1755
escribió las ecuaciones diferenciales que rigen el movimiento de un fluido no viscoso. Años después, en
1825, Claude-Louis Navier y George G. Stokes introdujeron en ellas un término de viscosidad. Las
ecuaciones de Naviertokes predicen la evolución del campo de velocidades de un fluido; es decir, el vector
de velocidades en cada punto. En el caso que nos ocupa, tales variables describirían los vientos
atmosféricos, las corrientes oceánicas o el flujo del manto y el núcleo.
Los modelos matemáticos del clima global constituyen un ejemplo de las numerosas aplicaciones de la
matemática a problemas reales. En el estudio del clima, la matemática proporciona herramientas
avanzadas para su análisis y predicción mediante un lenguaje universal bien construido. A su vez, la
climatología plantea nuevos problemas de
los que se alimenta la matemática, contribuyendo así a su desarrollo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
Modelizar el clima del planeta en su conjunto requiere considerar escalas espaciales y temporales
relativamente grandes. Así, mientras que una tormenta de verano representa un fenómeno demasiado
local para ser incluido en este tipo de modelos, la extensión total de la masa de hielo terrestre y su
evolución sí deben tenerse en cuenta. En líneas generales, entendemos que la escala espacial global es
del orden de unos 10.000 kilómetros cuadrados o mayor. Dependiendo del tipo de fenómeno que nos
propongamos estudiar, las escalas temporales pueden variar desde años y décadas hasta siglos o incluso
milenios.
Con base en el video observado o la lectura del texto contenido en el video responde las siguientes
preguntas:
1. En el video se escucha a La Naturaleza decir: “Yo no necesito de la gente, pero la gente necesita de
mi”. ¿Qué puedes interpretar de esta frase? ¿consideras que esta frase es cierta? ¿por qué sí o por
qué no?
2. ¿Qué entiendes con la frase: “Yo, la Naturaleza, estoy preparada para evolucionar”. Explica.
3. ¿Consideras que los seres humanos están preparados para evolucionar? Explica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
4. Por décadas la Tierra ha sufrido un impacto negativo (contaminación ambiental) por las actividades
humanas como la quema de combustible fósil, la deforestación, consumo irresponsable de los
recursos, entre otras. Realiza una comparación de cómo estaba el medio ambiente antes del
aislamiento obligatorio y cómo se percibe ahora que la humanidad está en cuarentena, y elabora un
escrito (ensayo), con tus propias palabras, de esta comparación. Recuerda, puedes apoyarte de
noticias radiales, televisivas, de internet, etc., para documentarte y poder hacer tu escrito (ensayo).
También puedes dialogar sobre este tema con tus padres, familiares o acudientes con quienes te
encuentres en casa, para que te aporten ideas para realizar esta actividad. De igual manera, para tu
escrito, puedes partir de la pregunta: ¿cómo se ha beneficiado el medio ambiente con la
pandemia? Observación: el escrito debes elaborarlo en hojas de block tamaño carta, con o sin
líneas.
5. En 1/8 de cartulina o una hoja tamaño carta u oficio (en caso que no tengas el octavo de cartulina),
elabora un afiche que concientice a las personas de la importancia de ser amigables con el ambiente
una vez termine la cuarentena y se reactiven las actividades humanas. Observaciones: El afiche debe
contener una frase concientizadora, creada por tì mismo (no extraida de internet). Recuerda primero
hacer en borrador el diseño de tu afiche antes de plasmarlo en limpio. Utiliza los materiales que estén
a tu disposición y que puedan hacer más atractivo tu trabajo. Pon en juego tu creatividad.
6. En el video se nos presentan distintos elementos relacionados con la vida del planeta. Nubes,
cañones, montañas, cataratas, ríos, nieve, cadenas montañosas, algas, mar, bosques, niebla,
hongos, hielo, sol, desierto, océanos, suelos, aire, icebergs, flores, estrellas. Podrías, por favor,
escribir en tu cuaderno de Ciencias Sociales, la respuesta a la siguiente pregunta: ¿QUÉ ES LO QUE
CADA UNO DE ESOS ELEMENTOS ME DICE A MI COMO PERSONA HOY? Para ello, puedes consultar lo
que cada uno de ellos es, y eso te inspirará para escuchar lo que tienen para decirte: Por ejemplo, para
poder saber lo que tiene para decirme una nube debo saber primero qué es y de que está compuesta
o los tipos de nubes que se pueden formar…. Eso me ayudará a entender su lenguaje. Querer conocer
implica querer escuchar. Este ejercicio tiene mucho de ciencia pero también de admiración y poesía.
Intenta escuchar a la Naturaleza. REALIZA EL DIBUJO DE CINCO DE ESTOS ELEMENTOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
Actividad 4
LENGUA 1) Lee atentamente la siguiente frase.
CASTELLANA, INGLÉS
“Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla, mientras los seres humanos la
Y ARTE
ignoramos" (Víctor Hugo)
● Construye dos frases reflexivas y significativas que expresen tu compromiso y amor por la naturaleza.
(Crearlas, no copiarlas)
● Crea un acróstico con una palabra que consideres importante de la canción “madre tierra" recuerda
poner en juego tu creatividad, puedes usar la rima, debe tener sentido, cada palabra debe tener
relación con la siguiente palabra, formando así una pequeña composición poética.
● De acuerdo con el tema del video o del texto, cada estudiante en un octavo de cartulina o en una
hoja de block, debe dibujar EL PLANETA TIERRA, luego escribe frases sobre el cuidado del planeta
o la importancia de la madre naturaleza. Estas frases deben estar escrita en español e inglés. Se tendrá
en cuenta la creatividad a la hora de formular las frases.
● Observa el video (LA NATURALEZA NOS HABLA), crea un diccionario o glosario tanto en inglés
como en español, mínimo 20 palabras claves del inicio de la guía, recuerda que el glosario está en
orden alfabético de la A - Z. Para el área de artes se debe realizar el dibujo de cada una de las palabras
haciendo uso de los diferentes colores primarios y secundarios. Cada palabra debe tener su
significado en español y debe estar escrita en inglés, por ejemplo:
NATURALEZA (nature): Es todo lo que está creado de manera natural en el planeta, está relacionada
con las diferentes clases de seres vivos, como los animales, las plantas, las personas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
2)
OBSERVAR
PENSAR
El término caligrama se refiere a un texto que, gracias a la organización de las letras, también se constituye
como un dibujo. Los caligramas, de este modo, suelen combinar la poesía con la representación gráfica
de figuras vinculadas a la temática de los versos.
Puede decirse que los caligramas forman parte de la poesía visual. En este caso, las palabras crean una
imagen que expresa, de modo visual, aquello que las propias palabras mencionan.
HACER
Hacer una lista de palabras relacionadas con el mismo a partir de recuerdos, reflexiones o sentimientos.
Pensar en una imagen representativa. Escribir un pequeño poema, cuento, o reflexión de manera libre y
creativa con ayuda de aquellas personas con las que te encuentras en casa. Dibujar a lápiz la imagen en
un octavo de cartulina, o en una hoja de block, o en el cuaderno. Pasar los versos siguiendo el dibujo. No
es necesario cubrir todos los trazos con letras. También se puede jugar con el tamaño, color, forma y
posición de las grafías.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
3) Aprendamos entre todas y todos ésta lírica titulada: El planeta Tierra hay que salvar y si quieren
pónganle música:
15) Retoma y transcribe del video o del texto 8 frases que te parezcan significativas y expresa tu sentido a
manera de reflexión. La ubicas en el siguiente recuadro:
16) En no menos de una página, te invitamos a que construyas un texto narrativo, a manera de reflexión sobre el
video o el texto LA NATURALEZA TE HABLA. Se lo lees a tus acudientes. Luego, le dices que te den algunas
opiniones sobre tu escrito. Esas opiniones las ubica un cuadro como el siguiente:
17) Luego de haber terminado su trabajo, te invito a que te hagas una autoevaluación marcando con una x.
también puedes evaluar a tus padres, si quieres. Observa el siguiente cuadro:
Evaluación personal
Mi trabajo fue El trabajo con mi El trabajo con mi padre-
superior mamá-abuela- abuelo-cuidador
cuidadora acudiente acudiente / fue superior
fue superior
Mi trabajo fue El trabajo con mi El trabajo con mi padre-
alto mamá-abuela- abuelo-cuidador
cuidadora acudiente acudiente / fue alto
fue alto
Mi trabajo fue El trabajo con mi con mi padre-abuelo-
básico mamá-abuela- cuidador acudiente / fue
cuidadora acudiente básico
fue básico
Mi trabajo fue El trabajo con mi con mi padre-abuelo-
bajo mamá-abuela- cuidador acudiente / fue
cuidadora acudiente bajo
fue bajo
Actividad 5 Antes de la aparición del ser humano, la Tierra era el hogar de otras especies que surgieron y cayeron en
Etica y valores este mismo suelo. La madre naturaleza ha evolucionado, y lo puede hacer de nuevo, dejándonos atrás…
Seamos conscientes, la naturaleza no nos necesita, nosotros la necesitamos.
1. Durante este tiempo de cuarentena en casa, cuéntanos en un breve párrafo cómo ha evolucionado
tu forma de ser, de comportarte y adaptarte a todo este cambio de vida que nos plantea el
mundo con la pandemia, puedes comparar un antes y un ahora. Por ejemplo: “Antes iba a estudiar
todos los días al colegio, ahora estudio desde casa en compañía de mi familia o de mis hermanas
y hermanos o de las personas que me cuidan. Hemos mejorado nuestra forma de compartir el
computador y el celular para enviar los talleres”.
3. ¿Has cambiado tu rutina diaria a partir de la pandemia del Covid-19? Justifica tu respuesta
4. Además de tu rutina diaria, ¡qué otros aspectos crees que han cambiado en ti? Ahora hay algo que
valores más o que valores menos?
Actividad 6
EDUCACIÓN FÍSICA COMPLETA LA SIGUIENTE FRASE
RESPONDE
¿Cuál es el órgano que nos permite tomar el oxígeno del medio ambiente para poder llevar a cabo
nuestras actividades físicas?
REALIZA
Dibuja el órgano por el que te preguntamos anteriormente y describe todas las partes que lo
componen.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
Realizar actividades físicas que eviten el sedentarismo y contribuyan a tener una buena salud física y mental;
además que permitan el trabajo en equipo (familia).
RECOMENDACIONES
Durante estos días que vamos a estar en casa, no deberíamos estar más de tres horas seguidas sentados,
por lo que tenemos la excusa perfecta para practicar actividad física todas y todos juntos . Debemos tener
unas rutinas diarias, con un horario programado para dicha actividad. Lo ideal es alternar los ratos de
estudio/tareas escolares con un descanso activo, una actividad física moderada o juegos que requieran algo
de movimiento. En este taller vamos a dejar ejercicios donde se trabajan capacidades básicas, coordinativas
y derivadas. El reto consiste en superarnos a nosotras/os mismos y, porque no, a tu madre/padre,
hermanas/os, tías/os, familiares, cuidadoras/es, etc. Por eso es importante ir sintiéndose mejor cada día y
notar encontrarnos mejor física y mentalmente, es muy importante el desconectarnos de cualquier tipo de
problema en este momento y activarnos. De este modo iremos motivándonos y veremos cómo cada vez
conseguimos más. Debes tener mucho cuidado para hacer los movimientos, evitan un accidentes o lesiones.
Debes tener ropa cómoda y abundante líquido hidratante para cada sesión. En lo posible debemos
establecer un horario, ajustándolo con los demás deberes de la casa, ajusta tu día…
ORDEN DE ACTIVIDAD
*FASE INICIAL
Calentamiento: Como siempre, debemos empezar por un pequeño calentamiento que nos active y ponga
en marcha nuestros músculos. Es importante hacerlo en todas las sesiones. Para comenzar realizas: a) Trote
en el puesto y pequeños desplazamientos, b) Ejercicios de movilidad articular y c) estiramientos. En a y b se
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
aconseja hacer cada ejercicio en orden ascendente o descendente con duración aproximada a 15 a 20
segundos. Para este calentamiento te puedes guiar en los ejercicios que están en la siguiente imagen u otros
que ya has aprendido.
*FASE CENTRAL
Metodología: Deben realizar 6 ejercicios diferentes en el orden que la/el estudiante quiera, debiendo
repetirlo como mínimo dos veces cada uno en la misma sesión o día (Esto se llama y quiere decir dos series
de 6 ejercicios cada una por día). Al final de cada semana deberás haber realizado todos los ejercicios
propuestos en las dos tablas (18 en total). Esto mismo deberás hacerlo en la siguiente semana. Tienes que
distribuirlos en tres días de la semana (por ejemplo, 6 el lunes, 6 el miércoles y los restantes 6 el viernes).
El estudiante debe contar como mínimo con un o una integrante de su familia (si es más mucho mejor)
ayudante - participante, que esté contigo en casa, para realizar los ejercicios y tomar tiempos. Por supuesto
deberá contar con un cronómetro, celular o reloj digital.
Registro en tabla: Cada secuencia o par de movimientos completos se cuenta como una repetición válida.
Se hace registro en la columna del lado derecho de la explicación de cada ejercicio en el espacio dispuesto
para ello, semana 1= S1 y semana 2=S 2. En el ejercicio de sostenimiento en tiempo deben escribir (si), si lo
puede hacer totalmente o (no), si no lo alcanzó a realizar en el tiempo determinado.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVO LATIR
Establecimiento oficial de Enseñanza Pre-Escolar, Básica Primaria, Secundaria y Media
Técnica, Especialidad Sistemas, Diseño Gráfico y Música, Reconocimiento oficial según
Resolución 4143.0.21.7154 del 6 de julio de 2011
NIT 900452278-4 DANE 176001043791 ICFES 167536
*FASE FINAL Se hacen de nuevo los mismos estiramientos que en el calentamiento, por supuesto si puedes
y quieres hacer más que conozcas, hazlos.
CONSIDERACIONES GENERALES
Tiempo -Duración: La sesión entera dura aproximadamente una hora debes realizar el ejercicio al tiempo
o cantidad especificada en cada uno.
Lesiones o Incapacidades: Estudiantes con lesiones o incapacidad deben abstenerse de realizar estos
ejercicios. Comuníquese con su docente para ajustar la propuesta.
Intensidad: Los ejercicios son a intensidad o velocidad moderada, esto dependerá de su estado físico.
Dosificar nuestras capacidades físicas, empezar suave y poco a poco ir en aumento. Los estudiantes que
quieran realizar más sesiones a la semana, recomiendo que repitan una sesión de nuevo, conseguirás tener
más resistencia y les resultará más fácil la ejecución de las próximas sesiones.
Evidencias: Llenar las tablas de reporte y enviar foto de esto y de dos o tres fotos o un corto video, menos
de un minuto donde se observe realizando la actividad en familia o escritos de los estudiantes que no
pudieron hacer la práctica por incapacidad.
Inquietudes o dudas: puedes comunicarte conmigo en los horarios de atención y formas de contacto ya
dados o abajo escritos.
Ánimo estudiantes, cuídense desde sus hogares y ojalá aprovechen ésta guía
para ejercitar sus mentes, sus cuerpos y sus emociones en familia!