Combinatoria
Combinatoria
Combinatoria
A~
NO:2020
2. OBJETIVOS 4
2.1. Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2. Especifı́cos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
3. RECURRENCIA 5
3.1. Recurrencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
3.2. Sucesiones Recurrentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3.3. Relaciones de Recurrencia Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
4. FUNCIONES GENERATRICES 11
4.1. Funciones Generatrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2. Operaciones con las Funciones Generatrices . . . . . . . . . . . . . . 13
4.3. Resolución de Ecuaciones de Recurrencia con Funciones Generatrices 15
5. INDUCCIÓN 17
5.1. Principio de Induccion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.2. ¿Porqué Funciona el Método? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6. CONCLUSIONES 21
1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo bibliográfico se busca aprender diferentes temáticas fun-
damentales en el area de la combinatoria, las cuales resultan muy importante mas
adelante en el área del calculo, por ende es importante su obtención en esta etapa
de aprendizaje.
Entre los temas que abarcaremos se encuentran las recurrencias, que deben su nom-
bre, gracias a un proceso iterativo, en la cual un caso depende de otro, para su
generación por ende sepuede decir que se recurre, pero en si esto se ha logrado ge-
neralizar, de manera que aunque un caso depende del otro no sea necesario conocer
dicho dato anterior.
2.2. Especifı́cos
• Conocer la utilidad de las recurrencias, en que consiste, mediante ejemplos
sencillos que nos enseñen con resolver estas problemáticas.
EJEMPLO:
Determinar el numero de subconjuntos de un conjunto finito
Sn+1 = 2Sn
Esta relación junto con la condición inicial S1 = 2, permite calcular todos los valores
de Sn de manera recurrente, para cualquier numero natural n
Sn = 2Sn−1
= 2(2Sn−2 ) = 22 Sn−2
= 22 (2Sn−3 ) = 23 Sn−3 (1)
..
.
= 2n−1 S1 = 2n
EJEMPLO:
Determinar el numero de diagonales que posee un polı́gono convexo de n lados.
Aun cuando no podemos determinar tal numero, podemos intentar establecer una
relación entre el numero de diagonales de un polı́gono de n lados con las de un
polı́gono de (n+1) lados. Sea Dn el numero de diagonales de un polı́gono de n lados.
De lo que se trata es de establecer una relación entre Dn y Dn+1 . Si agregamos un
vértice a un polı́gono de n lados, este lo podemos imaginar ubicados entre dos de los
n vértices antiguos. Este vértice puede ser conectado con (n-2) nuevas diagonales,
sin embargo, un lado en el antiguo polı́gono (justamente el lado que unı́a los dos
vértices vecinos al nuevo vértice) se ha transformado en diagonal; en otras palabras
en nuevo vértice ha generado (n-1) nuevas diagonales. Concluimos entonces que debe
de cumplirse la relación de recurrencia:
Dn+1 = Dn + (n − 1)
Por otra parte observe que D3 = 0. La información anterior es suficiente para calcular
el numero de diagonales de cualquier polı́gono, simplemente aplicando de manera
iterativa la relación anterior.
u0 , u1 , u2 , . . . , un , . . . , o {un }n (1)
Pero de esta ecuación no se obtiene una relación obvia con la ecuación (2). Por tanto
tomando dos valores consecutivos de n y operando con ellos tenemos que:
Es decir:
un+2 = 2un+1 + un
Por tanto k=2, a0 = 2 y a1 = −1, ası́ que las progresiones aritméticas son sucesiones
recurrentes de segundo orden.
u1 = 12 , u2 = 22 , u3 = 32 , u4 = 42 , . . . , un = n2 , . . .
un+2 = un+1 + 2n + 3
Por tanto operando con estas dos ultimas ecuaciones se tiene que:
Es decir:
un+2 = 2un+1 − un + 2
Es decir:
Por tanto tenemos que la sucesión de los cuadrados de los números naturales es una
ecuación recurrente de tercer orden.
3.3. Relaciones de Recurrencia Lineales
Definición:Una relación de recurrencia de orden k se llama
relación de recurrencia lineal cuando la formula de recurrencia es lineal:
Caso 1:La solución de las sucesiones recurrentes lineales de primer orden se realiza
por inducción:
n
an = c1 an−1 + g(n), n ≥ 1 X
⇒ an = c n b 0 + g(i)cn−i (2)
a0 = b 0 i=1
an = c1 an−1 + c2 an−2 , n ≥ 1
(3)
a0 = b0 , a1 = b1
k1 + k2 = b0 (4)
k1 α + k2 β = b1 (5)
k 1 = b0 (6)
(k1 + k2 )α = b1 (7)
an = 3an−1 + 5(3n )
n≥1 (8)
a0 = 2
Para hallar la solución de la sucesión (9) hay que hallar k1 y k2 raı́ces de la ecuación
caracterı́stica para que yn general verifique las condiciones iniciales.
EJEMPLO 1:Resuelve la siguiente relación de recurrencia:
an = 5an−1 + 6an−2 = 0, n ≥ 2, a0 = 1, a1 = 3
SOLUCIÓN:
Buscamos una progresión geométrica an = crn que verifique la relación de recurren-
cia:
crn − 5crn−1 − 6crn−2 = 0
Sacamos factor común crn−2 y obtenemos crn−2 (r2 − 5r − 6) = 0.
Entonces tenemos que an = c(−6)n y an = c(1)n son soluciones buscadas como son
linealmente independientes, entonces la solución general es an = c1 (−6)n + c2 (1)n .
Entonces tenemos que an = c5n y an = c(1/2)n son las soluciones buscadas, como
son linealmente independientes, enonces la solución general es an = c1 5n + c2 (1/2)n .
4. FUNCIONES GENERATRICES
4.1. Funciones Generatrices
A continuación vamos a asociar funciones a sucesiones infinitas de números
f (x) ←→ (an )∞
n=0
La función f (x) la llamaremos función generatriz de los (an ). Las llamamos funciones
aunque a proiori puede ser que la serie no converja y no estemos hablando de una
función.
Cuando queramos considerar a f como una función para, por ejemplo, evaluar un
cierto valor de x, habrá que tener cuidado con las cuestiones de convergencia. Pero
mientras no sea el caso, podemos argumentar todo mediante series formales.
Este ejemplo solo tiene sentido si |x| < 1, ası́ que tenemos que 1/1 − x es la función
generatriz de la sucesión infinita de unos:
1
←→ (1)∞ n=0
1−x
1
Es decir, con otras palabras, Coefn 1−x = 1 para n = 0, 1, 2, 3, . . . A partir de
ahora esta sera la serie de potencias básicas para nosotros.
EJEMPLO 2: Otra serie de potencias muy tratadas es la que define la función exponencial,
que la podemos expresar de las tres formas que lo estamos haciendo:
∞ ∞
X xn x x 1 1
= e ; e ←→ ; ó Coefn [ex ] = n ≥ 0
n=0
n! n! n=0 n!
EJEMPLO 3:El caso del teorema del binomio proporciona otro caso muy cono-
cido: Para m ≥ 1
∞
m
X m n
(1 + x) = x
n=0
m
En este caso esta presentación es valida para todo x porque la serie de potencias es
un polinomio, pues para m ≥ n los coeficientes binómicos serán nulos:
(1 + x)m ←→ m0 , m1 , . . . , m
m
, 0, 0, . . .
4.2. Operaciones con las Funciones Generatrices
• Sumar y multiplicar por constantes
f (x) ←→ (an )∞ ∞ ∞
n=0 y g(x) ←→ (bn )n=0 ⇒ αf (x) + βg(x) ←→ (αan + βbn )n=0
Es decir, estamos realizando una suma doble, con los indices k y j, pero solo
sumamos aquellos cuya suma valen n. Realizando un pequeño análisis se llega
que:
n
X
cn = ak bn−k
k=0
Dada una función f que genere unos cierto (an ), ¿Qué función generara la su-
cesión (nan )?. El objetivo es buscar una operación que aplicada a f, haga que
sus coeficientes aplarescan multiplicados por la posición que ocupan.Gracias
a la estructura especial que tiene las series de potencias, nos hace pensar que
esta operación va a ser la derivación o algo muy similar:
∞
X ∞
X
n 0(x)
f (x) = an x ⇒ f = nan xn−1
n=0 n=0
Por tanto tenemos que f 0 (x) esta asociada a la sucesión (1a1 , 2a2 , 3a3 . . .) ya
casi tenemos lo que buscamos salvo el primer coeficiente, que deberia ser 0a0
. Por tanto debemos de desplazar la sucesión hacia la derecha una posición,
por tanto nos quedara asi:
1
Se conoce que 1−x genera la sucesión (1,1,1,...) ası́ que solo hay que aplicarle
esta última regla para obtener lo que buscamos:
0
1 x
x = ←→ (0, 1, 2, 3, . . .)
1−x (1 − x)2
EJEMPLO 2:Calcula las sucesiones de números {an }n {bn }n que verifiquen que
para cada n ≥ 1
an = 3an−1 + bn−1
Con a0 = 1 y b0 = 1
bn = 2an−1 + bn−1
∞
X ∞
X
k
= 1 + 3x ak x + x bk xk = 1 + xα(x) + xβ(x)
k=0 k=0
Actuando de manera analoga con la segunda ecuación obtenemos que las funciones
generatrices verificaran:
α(x)(1 − 3x) = 1 + xβ(x)
β(x)(1 − x) = 2xα(x)
Donde los coeficientes de α(x) y β(x) son respectivamente los an y bn que satisfacen
el sistema de ecuaciones descrito inicialmente.
f (x) = a0 + a1 x + a2 xx + a3 x3 + · · ·
5. INDUCCIÓN
5.1. Principio de Induccion
Para comprender la induccion matematica se debe hacer enfasis en dos caracte-
risticas fundamentales del conjunto de los numeros natrurales: en primer lugar, los
naturales forman un conjunto infinito, ordenado y que cuenta con un primer elemen-
to (el numero 1) y, en segundo lugar, que el resto de los elementos del conjunto (los
demas naturales) se generan a partir del numero 1 mediante repetidas aplicaciones
de la funcion sucesor: s(n) = n + 1.
Las propiedades anteriores son fundamentales, pues de ellas se derivan las bases
logicas que dan sustento a la validez de las demostraciones por Induccion. En su
forma mas basica, el metodo de Induccion Matematica consta de 2 etapas.
Si deseamos probar que una determinada propiedad P se cumple para todo numero
natural, entonces procedemos aplicando el siguiente esquema.
EJEMPLO 1:
n(n + 1)
Pruebe que para todo numero natural n: 1 + 2 + 3 + · · · + n =
2
Solucion: Probaremos la validez de la formula a traves de Induccion Matemati-
ca.
1(1 + 1) 2
1= = =1
2 2
• Paso 2 (Paso Inductivo): Suponemos que la formula es valida para un numero
natural cualquiera n = k.
k(k + 1)
Hipotesis de Induccion: 1 + 2 + 3 + · · · + k =
2
y a partir de esto establecemos la validez de la formula para n = k + 1.
1 + 2 + 3 + · · · + (k + 1) = (1 + 2 + 3 + · · · + k) + (k + 1)
k(k + 1)
= +k+1
2
k(k + 1) + 2(k + 1)
=
2
(k + 1)(k + 2)
=
2
(k + 1)[(k + 1) + 1]
=
2
Con esto termina nuestra prueba por induccion y podemos concluir que la formula
se cumple o es valida para todo numero natural n.
Es importante darse cuenta que el principio de induccion funciona porque al demos-
trar que cada vez que la propiedad se cumple para un numero natural cualquiera,
entonces tambien se cumple para el siguiente. Sabiendo que la propiedad se cumple
para el primer numero natural (el numero 1), entonces tambien se cumple para el
numero 2. Como se cumple para 2, entonces tambien se debe cumplir para 3 y as?
sucesivamente.
EJEMPLO 2:
= [(2k + 1)2 − 1] + 8k + 8
En este ejemplo, pudimos ver como el esquema de Induccion Matematica puede ser
modificado para probar que una propiedad se cumple para un conjunto que no sea
necesariamente el de los numeros naturales. Esto pudo hacerse porque el conjunto de
los impares cumple con las dos propiedades basicas que fundamentan el Principio de
Induccion: los impares forman un conjunto ordenado que tiene un elemento m?nimo
(el numero 1) y el resto del conjunto se genera a partir de este elemento m?nimo
mediante aplicaciones repetidas de la funcion sucesor para impares s(i) = i + 2.
A este tipo de conjuntos se les llama conjuntos bien ordenados. Los naturales es
el ejemplo mas conocido de conjunto bien ordenado. De la misma manera que la
Induccion Matematica tradicional se usa para demostrar que una propiedad se cum-
ple para el conjunto de los numeros naturales, podemos usar metodos adaptados de
induccion para probar que una propiedad se cumple para otros conjuntos, siempre
y cuando estos sean bien ordenados.
6. CONCLUSIONES
• De esta manera se concluye que hemos aprendido satisfactoriamente en que
consisten las recurrencias, pudiendo decir que hemos aprendido a resolver di-
chas problemáticas si estas se presentan, en futuras actividades, de la materia.
[3] Sanchez P. (14 marzo de 2002). Apuntes de Combinatoria Para las Olimpiadas
Matemáticas