Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Registro y Control de Mercaderías

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD I:

REGISTRO Y CONTROL DE MERCADERÍAS

1.1. SISTEMAS DE CONTROL. - Los sistemas de control de la cuenta mercaderías son:

1.1.1 Sistema De Cuenta Múltiple o de Inventario Periódico, controla el movimiento de la


cuenta mercaderías en varias cuentas, requiere la elaboración de inventarios periódicos o
extracontables que se obtiene de la toma física de la mercadería existente en la empresa en un
momento dado. El inventario final se obtiene de los saldos de dichos inventarios, es decir,
contando, pesando, midiendo, y valorando el costo de los artículos destinados para la venta. Las
cuentas que intervienen son:

MERCADERIAS COMPRAS
Inventario Inicial Regulación Adquisiciones Regulación
Inventario Final Transporte en Compras Devolución en compras
Descuento en compras
Compras Netas

DEVOLUCION EN COMPRAS DESCUENTO EN COMPRAS


Devolución de
Regulación mercaderías Regulación Descuento sobre
adquiridas mercaderías adquiridas

TRANSPORTE EN COMPRAS VENTAS


Transporte de mercaderías Regulación Regulación Expendios o ventas de
adquiridas para la venta Devolución en ventas mercaderías
Descuento en ventas
Ventas Netas

DEVOLUCION EN VENTAS DESCUENTO EN VENTAS


Devolución sobre
mercaderías Regulación Descuento sobre mercaderías Regulación
vendidas vendidas

TRANSPORTE EN VENTAS COSTO DE VENTAS


Regulación Transporte de artículos Inventario Inicial Inventario Final
vendidos Compras Netas Regulación

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS PERDIDA EN VENTAS


Cierre de libros Diferencia entre Ventas Diferencia entre Ventas Cierre de libros
Netas y Costo de Ventas Netas y Costo de Ventas

Ing. Wilson Velastegui Ojeda


1.1.2. Regulación de la cuenta mercaderías. - cuando se utiliza el método de cuenta múltiple
para el control del movimiento de la cta. Mercaderías, al finalizar el período contable es necesario
realizar la regulación o ajustes para determinar. Las cuentas que intervienen son:

DESCRIPCION CIERRRES
AJUSTES -X-
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
ASIENTSOD E REGULACIÓN CTAS DE OTROS INGRESOS
-a- PÈRDIDAS Y GANACIAS
COMPRAS P/ registrar el cierre de las cuentas de ingreso
TRANSPORTE EN -X-
COMPRAS NETAS COMPRAS PERDIDAS Y GANACIAS
RECARGO EN COMPRAS PÉRDIDA EN VENTAS
CN = CB - Dev C - Des C P/ Determinar compras netas CTAS DE OTROS GASTOS
-b- P/ registrar el cierre de las cuentas de egreso
DEVOLUCION EN COMPRAS o gastos
VENTAS NETAS DESCUENTO EN COMPRAS -X-
COMPRAS PERDIDAS Y GANACIAS
VN = VB - Dev V - Des V P/ Determinar compras netas BENEFICIOS LEGALES POR PAGAR
MERCADERÍA -c- 15% Participación de Trabajadores
VENTAS IMPUESTOS POR PAGAR
DISPONIBLE DEVOLUCION EN VENTAS Impuesto a la Renta
DESCUENTO EN VENTAS UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO
PARA LA VENTA
TRANSPORTE EN VENTAS P/ registrar la utilidad líquida del ejercicio.
MDV = M I.I. + CN P/ Determinar ventas netas -X-
-d- UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO
RECARGO EN VENTAS RESERVAS
VENTAS APORTES FUTARAS CAPITALIZACIONES
P/ Determinar compras netas DIVIDENDOS POR PAGAR
COSTO DE VENTAS -e- SUPERÁVIT GANACIA RETENIDA
COSTO DE VENTAS P/ registrar la distribución de la utilidad líquida
CV = M I.I. + CN - M I.F. MERCADERIAS (I) del ejercicio.
COMPRAS (N) -X-
P/ Cerrar el disponible cargando Ctas. de Pasivo y Patrimonio
UTILIDAD BRUTA EN a la cuenta temporal. Ctas. De Activo
-f- P/ registrar el cierre de libros.
VENTAS
MERCADERIAS (IF)
UBV = VN + CV COSTO DE VENTAS
P/ Inventario final de
mercaderías
-g-
VENTAS (N)
COSTO DE VENTAS
UTILIDAD BRUTA EN
VENTAS
P/ registrar la Utilidad bruta en
ventas

AJUSTES CIERRES
-a- -x-
RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS
GASTO INTERES GASTO INTERES
GASTOS GENERALES GASTOS GENERALES
GASTOS SUELDOS GASTOS SUELDOS
GASTO APORTES PATRONALES GASTO APORTES PATRONALES
CONSUMO UTILES DE OFICINA CONSUMO UTILES DE OFICINA
CONSUMO SUMINISTROS DE LIMPIEZA CONSUMO SUMINISTROS DE LIMPIEZA
DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES DEPRECIACIÓN MUEBLES Y ENSERES
DEPRECIACIÓN MAQUINARIA DEPRECIACIÓN MAQUINARIA
DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTO DEPRECIACIÓN EQUIPO DE COMPUTO
AMORTIZACIÓN GASTOS DE CONSTITUCIÓN AMORTIZACIÓN GASTOS DE CONSTITUCIÓN
GASTO ARRIENDO GASTO ARRIENDO
GASTOS PUBLICIDAD GASTOS PUBLICIDAD
P/ cerrar las cuentas de gasto. P/ cerrar las cuentas de gasto.
-x- -x-
RENTA SERVICIOS PRESTADOS RENTA SERVICIOS PRESTADOS
RENTA INTERESES RENTA INTERESES
RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS

Ing. Wilson Velastegui Ojeda


P/ cerrar las cuentas de ingresos o rentas. P/ cerrar las cuentas de ingresos o rentas.
-x- -x-
RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS RESUMEN DE RENTAS Y GASTOS
15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES 15% PARTICIPACIÓN TRABAJADORES
25% IMPUESTO A LA RENTA 25% IMPUESTO A LA RENTA
UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO
P/ R la utilidad líquida del ejercicio. P/ R la utilidad líquida del ejercicio.
-X- -X-
UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO
RESERVAS RESERVAS
APORTES FUTARAS CAPITALIZACIONES APORTES FUTARAS CAPITALIZACIONES
DIVIDENDOS POR PAGAR DIVIDENDOS POR PAGAR
SUPERÁVIT GANACIA RETENIDA SUPERÁVIT GANACIA RETENIDA
P/ registrar la distribución de la utilidad líquida del P/ registrar la distribución de la utilidad líquida del
ejercicio. ejercicio.
-X- -X-
Ctas. de Pasivo y Patrimonio Ctas. de Pasivo y Patrimonio
Ctas. De Activo Ctas. De Activo
P/ registrar el cierre de libros. P/ registrar el cierre de libros.

1.1.3 Sistema de Inventario Permanente o Inventario Perpetuo (Cuenta única).- controla el


movimiento de la cuenta mercaderías mediante la utilización de tarjetas kárdex las mismas que
permiten conocer el valor y la existencia física de mercaderías en forma permanente. Se requiere
de tarjetas kárdex de cada uno de los artículos destinados para la venta. Las cuentas que
intervienen:
INVENTARIO DE MERCADERÍAS VENTAS

DEBE HABER DEBE HABER

❑ INV. INICIAL ❑ DEVOL. COMPRAS ❑ DEVOLUC. EN VTAS. ❑ VTAS. (PRECIO DE


❑ COMPRAS ❑ VTAS. MERCADERÍAS ❑ REGULACIÓN VENTA)
❑ INV. FINAL AL COSTO (PRECIO DE VENTA)
❑ DEVOL. VTAS AL
COSTO

COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

DEBE HABER DEBE HABER

❑ VTAS. DE ❑ DEVOL. VTAS. AL ❑ CIERRE DE LIBROS ❑ UTILIDAD BRUTA EN


MERCADERÍAS AL COSTO VENTAS
COSTO ❑ REGULACIÓN AL (DIFERENCIA ENTRE
COSTO VTAS NETAS Y
COSTO DE VTAS)

Ing. Wilson Velastegui Ojeda


DESCRIPCION DESCRIPCION
ASIENTOS COMUNES AJUSTES
-x- -a-
INVENTARIO DE MERCADERÍAS REGULACIÓN
IVA COMPRAS -X-
CAJA
R.F. I.R. ACREEDORA VENTAS
R.F. IVA ACREEDORA COSTO DE VENTAS
P/ Registra compras según factura # en efectivo UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
-x- P/ registrar la utilidad bruta en ventas del ejercicio
CAJA
INVENTARIO DE MERCADERÍAS -X-
IVA COMPRAS VENTAS
P/ registrar la devolución de mercadería comprada en efectivo. PERDIDA EN VENTAS
-x a - COSTO DE VENTAS
CAJA P/ registrar la venta pérdida en ventas
R.F. I.R. DEUDORA
R.F. IVA DEUDORA CIERRRES
VENTAS -X-
IVA VENTAS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS
P/ registrar ventas según factura # (al precio de venta) CTAS DE OTROS INGRESOS
- x b- PÈRDIDAS Y GANACIAS
COSTO DE VENTAS P/ registrar el cierre de las cuentas de ingreso
INVENTARIO DE MERCADERÍAS -X-
P/ registrar ventas según factura # (al costo) PERDIDAS Y GANACIAS
-xa- PÉRDIDA EN VENTAS
VENTAS CTAS DE OTROS GASTOS
IVA VENTAS P/ registrar el cierre de las cuentas de egreso o
CAJA gastos
P/ registrar devolución en ventas factura # (al precio de venta) -X-
-xb- PERDIDAS Y GANACIAS
INVENTARIO DE MERCADERÍAS BENEFICIOS LEGALES POR PAGAR
COSTO DE VENTAS 15% Participación de Trabajadores
P/ registrar devolución en ventas factura # (al costo) IMPUESTOS POR PAGAR
Impuesto a la Renta
UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO
P/ registrar la utilidad líquida del ejercicio.
-X-
EMPRESA COMERCIAL “XYZ”
KARDEX
UTILIDAD LIQUIDA DEL EJERCICIO
Artículo: Unidad de Medida: RESERVAS
EXISTENCIA MINIMA:
Método de Valoración:
Código: EXISTENCIAS MÁXIMA :
APORTES FUTARAS CAPITALIZACIONES
ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS DIVIDENDOS POR PAGAR
FECHA DETALLE VALORVALOR VALORVALOR VALOR VALOR
CANT.
UNIT.TOTAL
CANT.
UNIT. TOTAL
CANT.
UNIT. TOTAL
VARIACIÓN SUPERÁVIT GANACIA RETENIDA
P/ registrar la distribución de la utilidad líquida del
ejercicio.
-X-
Ctas. de Pasivo y Patrimonio
Ctas. De Activo
P/ registrar el cierre de libros.

1.2. MÉTODOS DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS.- Los métodos de valoración de


inventarios más utilizados son los siguientes:

1) P.E.P.S., Primeros en entrar, primeros en salir. (FIFO)


2) U.E.P.S., Últimas en entrar, primeras en salir (LIFO)
3) PROMEDIO PONDERADO, Este método determina el valor promedio de las mercaderías que ingresan
a la empresa, permite una valoración adecuada del inventario.
ULTIMO COMPRA (Costo Actual), Consiste en valuar las mercaderías al costo actual de mercado,
mediante ajustes contables

Ing. Wilson Velastegui Ojeda

También podría gustarte