Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentación Admin II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

La Responsabilidad del Estado en el caso Domic Bezic

Alumna: María Ignacia Valladares Cabrera


Cátedra: Derecho Administrativo II
Profesora: Izaskun Linazasoro
Universidad Católica Silva Henríquez

1.-Tribunal: Corte suprema


2.-Rol: 4753-2001
3.-Acción/recurso:
Recurso de casación en el fondo deducido por el Consejo de Defensa del Estado en contra
de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de La Serena que acogió la demanda
que solicitaba indemnización de perjuicios por violaciones a derechos humanos ocurridas
en 1973. El tribunal de primera instancia acogió la demanda civil reparatoria interpuesta
por la madre y los hijos de la víctima Jorge Jordán Domic, ordenando el pago de una
indemnización en favor de los familiares de la víctima. La decisión fue confirmada por la
Corte de Apelaciones de La Serena. Sin embargo, la Tercera Sala (Constitucional) de la
Corte Suprema acogió un recurso del Consejo de Defensa del Estado, anuló la sentencia y
en definitiva rechazó la demanda, basado en que la acción civil estaba prescrita.
Hechos del caso:
La acción se inicia debido a que Mario Jordán Domic es ejecutado en el Regimiento Arica;
quien el día 12 de septiembre de 1973 fue llamado por un bando militar, presentándose
voluntariamente a la Comisarla de Carabineros en Ovalle, donde fue detenido e
incomunicado y luego trasladado a La Serena el 18 de septiembre de 1973, lugar en el que
se celebraría un Consejo de Guerra, lo que no se realizó.
Posteriormente la familia se entera por el abogado Gustavo Rojas, el día 17 de octubre, que
Mario Jordán Domic había sido fusilado y sus restos no fueron entregados.
En el mes de noviembre de 1998 y por orden del Juez don Nicanor Salas, el cuerpo fue
exhumado y entregado por el Instituto Médico Legal.
Los hechos fueron Investigados por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación,
conocida como el "Informe Rettig", que señala:
-Que se acreditó la presencia en la zona de una comitiva especial llegada desde Santiago,
con el resultado de que quince prisioneros fueron ejecutados por agentes del Estado al
margen de todo proceso legal, no mediando tiempo entre la llegada de la comisión y de la
revisión de los casos por un Consejo de Guerra ajustado a derecho;
-Que ante el hecho de haberse celebrado un supuesto Consejo de Guerra, no existió derecho
de defensa, sin posibilidad de efectuar descargos ni tampoco hubo presencia de abogados;
-Que el Sr. Jordán, se presentó a la Comisaría de Carabineros de Ovalle, estuvo detenido un
día, luego permaneció bajo arresto domiciliario y el 16 de septiembre, fue
nuevamente detenido y conducido al Regimiento de La Serena y desde allí a la cárcel;
-Concluye la Comisión que las quince{{e ejecuciones constituyen una violación a los
derechos humanos atribuibles a agentes del Estado y habiendo reconocido el Estado de
Chile, la calidad de víctima de violación de sus derechos humanos en la muerte de don
Jorge Jordán Domic, le ha causado un profundo dolor en su madre e hijos, siendo la causa
de su muerte el terrorismo de Estado, por el solo hecho político del pensamiento, no de
acción, por lo que entablan la presente demanda.

Pregunta jurídica que debe resolver la corte:


¿Es procedente fundar una acción indemnizatoria por responsabilidad del estado en el
derecho público o la acción esta sujeta a derecho privado y reglas de prescripción del
código civil?
Principios jurídicos aplicables al caso:
El principio jurídico que se puede destacar es el principio de garantía patrimonial, que es
aquella que equivale al derecho que tienen los particulares a mantener la integridad del
valor económico de su patrimonio frente a privaciones singulares que estos puedan ser
objeto por parte del Estado. Estas privaciones pueden tener lugar por la causación de un
daño o perjuicio de modo incidental, como los daños producidos por el funcionario de un
servicio público.
Esta tiene reconocimiento constitucional en el art 19 N° 24 y el artículo 38 inciso 2.
Otro principio relacionado sería el principio de tutela judicial, que se refiere al deber
constitucionalizado de dar tutela efectiva a los derechos de las personas, frente a decisiones
estatales ilegitimas (como se señala en el Art 38 inciso 2) lo que deriva en un derecho a la
acción contenciosa administrativa genérica, es decir, la existencia de acciones generales en
contra de los actos de la administración.
Aplicación del derecho:
-Concepto de RE:
Para entender lo que es la responsabilidad del estado se puede definir como aquella
institución jurídica que determina bajo qué circunstancias los organismos públicos deben
indemnizar los perjuicios que ocasionen a terceros (particulares u otros organismos).
La responsabilidad del Estado chileno tiene su punto de partida en una norma
constitucional, base de todo sistema y que crea una acción constitucional de reparación ante
cualquier daño ocasionado por la actividad o inactividad de la Administración Pública.
Dicha norma es el artículo 38 inciso 2 de nuestra Constitución, que establece que
“cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del
Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los
tribunales que determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere
afectar al funcionario que hubiere causado el daño”
Hasta el momento, lo que se ve es un principio básico consagrado en nuestra legislación: la
Administración del Estado debe responder por los perjuicios causados. Sin embargo, aún no
se aprecia de manera clara la forma en que debe responder del Estado, es decir, cuál es el
sistema de responsabilidad que se adopta en nuestro país para atribuir la responsabilidad a
la Administración del Estado. 
-Normas regulatorias de RE:
-Artículos 6 y 7 CPR, Artículo 38 inciso 2 CPR, Artículos 4 y 42 LBGAE, Artículo 142
LOCM, Artículos 2314 y ss. Código Civil
-Sistemas de RE
Existen principalmente dos sistemas de responsabilidad del estado:
-Sistema de responsabilidad objetiva: en donde se afirma que la administración debe
responder por toda lesión que ocasione en un derecho, independiente de la naturaleza del
acto generador del daño.
Este sistema tiene carácter constitucional y no civil, ya que se reconoce en el propio texto
constitucional y no una norma civil, texto que solo regula las relaciones entre los
particulares, de manera que la acción de responsabilidad debe ser imprescriptible.
Además esta es una responsabilidad objetiva, es decir, implica que entre el hecho y el daño
solo es necesario probar un vínculo de causalidad, prescindiendo de todo tipo de
consideración de dolo o culpa, lo que lleva a responder de todo daño antijurídico que sufra
la víctima.
-Sistema de responsabilidad subjetiva: Es aquella en que la administración solo puede ser
responsable por falta de servicio, que no es otra cosa que la culpa del servicio, compatible
con el contenido normativo del Código civil. Este sistema supone probar el dolo o culpa. Se
debe entender como dolo o culpa del órgano, y no del funcionario
-Sistema chileno de RE:
Nuestra jurisprudencia ha variado de sistema, pero durante 20 años mantuvo un criterio
mayoritario al considerar la responsabilidad del Estado como una responsabilidad de
carácter objetivo, constitucional e imprescriptible.
Eso hasta que la Corte Suprema varió su jurisprudencia el año 2002 de la mano del
Ministro Urbano Marín en el caso Domic Bezic, en donde estableció las bases de su nueva
jurisprudencia. Para la Corte, desde entonces, el sistema de responsabilidad del Estado no
está regulado en la Constitución, según Urbano Marin, éste es un sistema que descansa en
la falta de servicio y está sujeto a las reglas generales de prescripción del Código Civil, es
decir, se pasó de un sistema de responsabilidad constitucional, objetiva e imprescriptible a
uno de carácter legal, con imputabilidad por falta de servicio y prescriptible.
Así la decisión de la corte marcó un precedente en lo dictado en la sentencia del caso
Domic Bezic con Fisco. Finalmente, el razonamiento de la Corte Suprema fue que el
sistema de responsabilidad del Estado no es un sistema de carácter objetivo regulado en la
constitución, de hecho, considera que el Art 38 inciso 2 de la Constitución no es
fundamento de la responsabilidad del estado y menos una responsabilidad del carácter
objetivo, si no que tan solo da la posibilidad de ejercer acción en contra del Estado, señala,
además, que el título de imputación general es la Ley Orgánica Constitucional de Bases
Generales de la Administración del Estado y en particular la falta de servicio establecido en
el Art 42 de dicha ley.
Respecto a la prescriptibilidad la corte sostiene en el considerando 14°que “[…] el hecho
que ciertas responsabilidades se sometan al derecho público, no obsta a que ellas puedan
extinguirse por el transcurso del tiempo, en conformidad a disposiciones que se
comprenden en el mismo sector del Derecho, porque lo cierto es que la prescripción no es
ajena a esas normativas, atendido su carácter universal y puede operar en todas las
disciplinas que pertenecen al Derecho público, salvo que la ley o la índole de la materia
determinen lo contrario. Luego en su considerando 17° señala “Que la idea de aplicar las
reglas de la prescripción extintiva que contiene el Código Civil a las acciones en que  se
persigue  la responsabilidad  extracontractual del  Estado no repugna  a la  naturaleza
especial  que ella  posee,  si  se  considera  que  ellas  inciden  en  el  ámbito  patrimonial 
de  esa  responsabilidad  y  que,  en ausencia  de normas  positivas que  las hagan 
imprescriptibles, corresponde  estarse a  las reglas  del Derecho Común que se refieren
específicamente a la materia…” Es decir, al artículo 2497 del Código Civil donde trata la
prescripción y que señala que “las reglas relativas a la prescripción se aplican igualmente a
favor y en contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de los establecimientos
y corporaciones nacionales, y de los individuos particulares que tienen la libre disposición
de lo suyo”

Consecuencia/regla:
Este fallo sienta un precedente en cuanto se afirma que es un error de derecho abstenerse de
aplicar la normativa interna que rige la prescripción de la responsabilidad extracontractual
del Fisco (inclusive en casos de graves violaciones a los derechos humanos, la cual estaría
regida, específicamente, en el Código Civil, doctrina sustentada por el ministro Urbano
Marín, y que sería adoptada por la Tercera Sala de la Corte Suprema, y profundizada por el
ministro Pedro Pierry). Esta jurisprudencia de la Sala Constitucional perjudicó el derecho a
la reparación de los familiares de las víctimas de este caso, pero además, incidiendo
asimismo en muchos otros casos conocidos por la Justicia, luego de su dictación, al
desconocer las normas del derecho internacional de los derechos humanos, contenidas en
tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, y en otras fuentes de derecho
internacional. Por lo anterior, sentó el criterio jurídico que imperó por un tiempo en cuanto
a que la acción civil que dimana de estos crímenes de derecho internacional está sujeta a la
prescripción, conforme lo establece la legislación local, afectando más de un centenar de
casos de víctimas de la dictadura.
Bibliografía:
• LUIS CORDERO VEGA. Lecciones de derecho administrativo (2015). Pág. 638-
690.
• JORGE BERMÚDEZ SOTO. Revista de Derecho de la Universidad Católica de
Valparaíso XXIII (Valparaíso, Chile, 2002) LA RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO POR
FALTA DE SERVICIO Y POR EL DAÑO AMBIENTAL. Pág. 255
• JORGE BERMUDEZ SOTO. Derecho Administrativo General
• LUIS CORDERO VEGA. La Corte Suprema y la responsabilidad del Estado. El
Mercurio Legal (2011)
• ROSSANA BUZZO. TRABAJOANÁLISIS DE LA SENTENCIA DEL DOMIC
BEZIC CON FISCO. Universidad Santo Tomás.

También podría gustarte