Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Configuración Interna Del Bulbo Raquídeo y La Protuberancia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONFIGURACIÓN INTERNA DEL BULBO RAQUÍDEO Y LA PROTUBERANCIA  

 
BULBO RAQUIDEO:

Fibras corticoespinales → estan formando la pirámide


Complejo olivar inferior → está formando la oliva bulbar principal, la accesoria dorsal y la accesoria
medial
lemnisco medial ( fibras de gráciles y cuneatos proyectándose a la porción contralateral del tallo
cerebral con el fin de ascender, formando el lemnisco medial ( se ve como una franja oscura en la
muestra)
franja oscura más posterior → fascículo longitudinal medial

Lo anterior es eminentemente MOTOR


Lo posterior es eminentemente SENSITIVO
La formación reticular está a lo largo de todo el tallo cerebral y tiene diversas funciones. Se organiza
en grupos nucleares que se encargan de la intervención de los ciclos vigiles del sueño, de la regulación
del sistema nervioso autónomo, contienen núcleos viscerales de diferente tipo. Tienen una
distribución más o menos difusa

cuneatus accesorio → trae información propioceptiva inconsciente desde las regiones segmento
cervicales y las lleva hasta el hemisferio cerebeloso ipsilateral

Sistema anterolateral es el resultado de la unión de los tractos espinotalámico anterior y lateral


Fascículo longitudinal medial: es una vía que conecta varios núcleos motores de los pares craneales
oculares y también los asocia con los núcleos vestibulares con el fin de mediar en el seguimiento
visual (movimientos de los ojos)

Lemnisco trigeminal → se forma desde abajo y está rodeando los núcleos del trigémino en su origen
el trigémino tiene 3 núcleos sensitivos ( espinal, principal y mesencefálico) cuando reciben
información desde las diferentes fuentes, esa información hace sinapsis con la segunda neurona de la
vía y emergen a rodear a los núcleos y 1 motor

ovex → porción más inferior y sis seguimos ascendiendo encontramos el 4to ventrículo

PROTUBERANCIA
2 partes

el tegmento pontino se va a continuar superiormente con el tegmento mesencefálico


límite entre la porción basilar y el tegmento, encontramos lemnisco medial, sistema antero lateral y el
lemnisco lateral ( estructura que se acaba de formar)

Lemnisco lateral → vía que se forma


ganglios cocleares (por su forma reciben el nombre de ganglio espiral) → en la cóclea encontramos
múltiples de estos ganglios y estos ganglios representan el origen real de la vía coclear (vía auditiva),
traen información del órgano de corti y esa información viaja a través de la porción coclear del nervio
vestíbulo coclear y de allí alcanza los núcleos cocleares. Cuando alcanza los núcleos cocleares una
parte de la información se decusa ( aprox 80% contralateral ) y el 20% continúa ipsilateralmente (
ayuda a conformar el otro lemnisco lateral )
esas fibras hacen sinapsis en múltiples núcleos: complejo olivar superior , núcleo del cuerpo
trapezoideo y núcleo del lemnisco lateral → lo más importante son los relevos que realizan el colículo
y el núcleo geniculado

Oliva superior → es un núcleo que se encarga de responder ante el estímulo auditivo (no hace parte de
la vía de reconocimiento)

Colículo inferior → le llega 80% de la información de un lado y 20% del otro, esa información pasa el
núcleo genicular medial ( donde la información se proyecta a la corteza auditiva primaria, áreas 41 y
42, ubicadas en el giro temporal superior, muy cerca de silvio

Núcleo motor del trigémino → inervación motora somática de los músculos de la masticación y sería
el principal núcleo del trigémino

lemnisco lateral tiene que llegar hasta el colículo inferior de la lamina cuadrigemina ( se encuentra
ubicado en la cara posterior )

ocuseroleos → estructura que se encarga de producir noradrenalina y envía eferencias del cerebelo

porción basilar tiene fibras pontocerebelosas de pusandose y los núcleos serían: los núcleos pontinos,
fibras corticoespinales, cordiconucleares y corticopontinas

la información proveniente de la corteza motora (de varias partes, primaria y premotora


principalmente) desciende para alcanzar los núcleos pontinos (los alcanza en la porción basilar del
puente) y de ahí se decusa para ingresar al hemisferio cerebelosos contralateral

cortico ponto cerebelosa y se le atribuye la corrección de movimiento (puede participar antes y


durante la ejecución del movimiento) y alcanza el hemisferio cerebeloso contralateral pasando por el
pedúnculo cerebeloso medio

También podría gustarte