Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modulo 2 Paradigma Cualitativo y Cuantitativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

MODULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Metodología de la Investigación

La metodología (method= camino, logos= razón o raciocinio) de la investigación es una


disciplina cuyo objeto de estudio es el método científico. Es un procedimiento en el
campo de la ciencia que tiende a lograr el conocimiento científico. Este conocimiento
científico sistematizado u organizado es lo que denominamos Ciencia.
La metodología se ocupa de los métodos que estudian la ciencia, es decir, aquellos
métodos que se utilizan en la ciencia.
El método científico es el camino orientado al conocimiento científico; resuelve
problemas de conocimiento, produce nuevos conocimientos científicos, valiéndose de
los instrumentos y técnicas necesarias para ello.
Se puede hablar de una metodología en sentido general de la ciencia aplicable a todos
los campos del saber, que recoge las pautas presentes en cualquier proceder científico
riguroso con vistas al aumento del conocimiento y/o a la solución de problemas. En
otro sentido, se habla de las metodologías especiales que con el resultado de la
diversidad estratégica que existe en cada ciencia concreta.
Cuando hablamos del método de la ciencia nos referimos a un conjunto de
procedimientos y reglas de decisión que nos permiten describir esa realidad.
Feyerabend dice que el que cree que la metodología consta de reglas fijas y prefijadas
se cae en un doble problema, debido a que desconoce los cambios producido en el
tiempo en esas reglas y también se cae en lo irreal y perniciosa.
El método científico sirve tanto para construir como para justificar el conocimiento, es
autocorrectivo, incluye reglas para construir conocimiento científico y también para
justificarlo.
Epistemología y Metodología

La Epistemología estudia las condiciones de producción y validación del conocimiento


científico. La Epistemología no acepta sin crítica el conocimiento científico, sino que lo
examina del modo mas objetivo posible. La pregunta crucial del epistemólogo actual
es por qué debemos creer en aquello que afirman los científicos.
La metodología suele compartir el mismo discurso de la Epistemología, pero mientras
la primera se ocupa de la búsqueda de estrategias para incrementar el conocimiento,
la segunda pone en tela de juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por la
comunidad científica.
La Epistemología y la metodología abordan distintos ámbitos del problema. El
metodólogo debe utilizar recursos epistemológicos ya que si su interés radica en la
obtención de nuevos conocimientos, debe tener criterios para evaluar si el producto
obtenido es genuino o no. La metodología y la Epistemología son disciplinas que se
constituyen a partir de la formación de la ciencia. Y que en cierto modo, la
metodología es posterior a la Epistemología, aunque en algunos casos un
procedimiento metodológico se descubre casualmente, se usa y recién entonces el
epistemólogo lo justifica en su ámbito de estudio.
El conocimiento es un proceso que tiene cinco ingredientes diferentes: el sujeto, el
pensar, el pensamiento, el lenguaje y las entidades.
El sujeto es la persona (o equipo de personas) que adquiere o elabora el conocimiento.
Este conocimiento siempre está dirigido a alguien, pensado por alguien, en la
conciencia de alguien.
A su vez el conocimiento es siempre conocimiento de algo, de alguna cosa, ya se trate
de un ente abstracto-ideal, como un número o una proposición lógica, de un
fenómeno material o aún de la misma conciencia, que se conoce como objeto de
conocimiento.
Esta relación sujeto-objeto es dinámica y variable, en ella el sujeto se sitúa frente al
objeto como algo externo a él para poder examinarlo. Ésta objetivización es necesaria
y hace más compleja la investigación. En ella el sujeto investigador debe abandonar su
subjetvidad y trata de captar y asimilar la realidad del objeto.
Ahora en cuanto al ingrediente referido al pensamiento, podemos preguntarnos
¿Quién estudia el pensamiento?, la respuesta es la lógica. Palabra que deriva de logos
que significa pensamiento, entre tantas otras definiciones.
El pensamiento y el lenguaje están relacionados, desde esta perspectiva podemos
decir que la lógica es el lenguaje de otro lenguaje. Pero no del lenguaje ordinario, sino
del lenguaje de la ciencia. Podemos así redefinirla a la lógica diciendo que es el
metalenguaje del lenguaje de la ciencia, surge así el razonamiento o argumento.
Cabe preguntarse ¿cuál es, o cómo es, el método de la Ciencia?
La Historia de la Ciencia nos muestra que los procedimientos de la Ciencia cambian en
función de la naturaleza de los problemas que se van planeando en el desarrollo de las
disciplinas, a su vez las técnicas y los instrumentos también sufren cambios, muchas
veces con gran rapidez.
La falsa imagen que presenta al método como un todo acabado y cerrado, que consta
de reglas fijas o prefijadas trae como consecuencia un doble problema, primero que
desconozco los cambios en el tiempo que sufren esas reglas y, por otro lado caigo en lo
irreal y pernicioso.
Ahora, cómo hacen las disciplinas para plantear problemas y encontrar soluciones. Se
debe buscar las orientaciones epistemológicas, que constituyen formas o maneras
operativas de plantear problemas y encontrar soluciones en el área de tales
asignaturas.
Los métodos son mapas de la realidad, es decir, ellos constituyen representaciones de
la realidad y para elaborarlos es necesario incluir reglas (Figura 1).

METODOLOGÍA

estudia

MÉTODO CIENTÍFICO

articulan

MODELOS TEÓRICOS DATOS EMPÍRICOS

contrastan

Figura 1: Esquema conceptual de metodología de la investigación científica


Como se ha señalado anteriormente, a pesar de que no existen reglas fijas para
organizar y planificar el proceso de investigación, es importante disponer de un
esquema claro de la organización de la práctica de investigación.
En principio para esta organización, no debe confundirse las etapas y fases del proceso
de investigación con las fases del proyecto de investigación. El proceso de
investigación, incluye la totalidad de las etapas de la investigación científica, es decir:
a) la construcción del objeto de estudio; b) la observación, comprobación o verificación
empírica y c) interpretación de los resultados y conclusiones.
El proyecto de investigación es el trabajo previo a la realización de la investigación,
sería el equivalente al proyecto arquitectónico de una vivienda por ejemplo, mientras
que el proceso de investigación sería el equivalente a la suma del proyecto
arquitectónico más la construcción misma de la vivienda.
Además, es importante diferenciar entre el diseño de investigación y el proyecto de
investigación. El diseño de investigación sería la propuesta metodológica para llevar
adelante la investigación, mientras que el proyecto de investigación es el documento
resultado de la planificación de la investigación. Esta planificación de la investigación,
supone un proceso de toma de decisiones por parte de los investigadores/as que
incluyen aspectos teórico-metodológicos (qué investigar y cómo investigar) y aspectos
organizativos, temporales y económicos.
En la tabla 1 se aporta información en cuanto a las diferencias que existen en la
demarcación de estos procesos.
Tabla 1: Demarcación entre proceso, diseño y proyecto de investigación científica
Proceso de Investigación Diseño de la Investigación Proyecto de Investigación
Es la totalidad de las acciones
que desarrolla el científico y la Armazón lógico y conceptual Es un documento destinado a
comunidad científica. El preparado para dar respuesta a un organismo o instancia de
concepto de proceso incluye, un problema; comprende los control y que contiene, además
como al contenido de los otros procedimientos de recolección de la información central sobre
dos (el diseño y el proyecto) y análisis de datos. el diseño, una información
Este proceso incluye una serie concisa sobre los objetivos, las
continua de operaciones que se metas en tiempo y espacio, el
interpretan, que no están plan de actividades, la
separadas por límites rígidos y estructura del presupuesto, etc.
que si bien hay varias etapas Contiene por tanto, la
que se ubican en una información necesaria para el
determinada secuencia este control de la gestión de la
orden es extremadamente investigación.
flexible. Son instrumentos
administrativos que
corresponden a instituciones de
investigación y operan como
condiciones de contorna del
proceso de investigación
científica; visto en la
perspectiva del investigador
individual.

El diseño de investigación se
elabora teniendo en cuenta las El proyecto de investigación se
operaciones y las tareas que elabora cuando las decisiones
deben llevarse a cabo para que básicas respecto al modo de
el investigador clarifique su emprender la investigación ya
problemática y tenga en cuenta han sido cursadas, por lo menos
qué procedimientos usará para tentativamente.
encontrar soluciones a la
misma, incluyendo el enfoque
epistemológico, la lógica del
análisis y los sistemas de
prueba o contrastación.

El concepto de diseño se
considera como la categoría Sirve como un organizador de
metodológica más significativa, ideas de modo tal que le
debido a que incluye los permita al investigador
resultados de la selección de los observar las fallas, los aspectos
objetos de estudio, los inadecuados y las dificultades
atributos relevantes y de los de ejecución del estudio, como
procedimientos que se así también un documento
aplicaron de manera escrito para que otros
congruente con la naturaleza investigadores puedan
de los objetivos. comentar y criticar.
El Proceso de la Investigación

Para la metodología el proceso mismo de la investigación abarca una serie de fases


que pueden ser agrupados en tres momentos secuenciales. Estos momentos
secuenciales se identifican como dimensiones del proceso de investigación que no
cambian y están siempre presentes, ellos son:

Dimensión epistemológica

Tiene que ver con el objeto. Hay que decidir cuál es el objeto de estudio y cómo
construirlo, es lo que Samaja (2004, p. 215) denomina como validación conceptual. Se
conforma por dos fases: planteamiento y formulación (Samaja, 2004, p. 215). Los
momentos componentes de la Fase I de planteamiento son:

a. Examen y discusión de los problemas (el problema central y los problemas conexos).

b. Examen y discusión de las hipótesis que evocan los problemas (en la lógica
cuantitativa) o supuestos (en la lógica cualitativa).

c. Apropiación y revisión de los conocimientos previos, propios o análogos (tanto de


carácter teórico, cuanto de hechos científicamente establecidos)

d. revisión y discusión sobre los contextos materiales e institucionales de los


problemas (deliberaciones sobre el interés, la justificabilidad y el impacto que puede
lIegar a tener si se alcanzaran resultados positivos).

Los momentos componentes de la Fase II de formulación (Samaja, 2004, p. 215-216)


son:

a. formulación del problema central y los problemas conexos de la investigación

b. formulación de la/s hipótesis sustantiva y de las principales hipótesís de trabajo, es


decir, explicitación de las principales categorías puestas en juego y del tipo de
conexiones o vínculos que se predican entre ellas (lógica cuantitativa). O bien la
formulación de lo/s supuestos de trabajo, es decir, soluciones tentativas de las
principales categorías puestas en juego y del tipo de conexiones o vínculos que se
predican entre ellas (lógica cualitativa).
c. Explicitación de las relaciones lógicas implícitas en los conocimientos previos,
específicos o de las analogías (Marco referencial o Marco teórico), adopción y
formulación de los objetivos (Formulación de objetivos).

Dimensión de la estrategia

En esta instancia el investigador toma las decisiones de cómo va a relacionar las teorías
o modelos con los datos empíricos, es lo que Samaja (2004, p. 216) denomina como
validación empírica. Se conforma por dos fases: diseño del objeto (Fase III) y diseño de
los procedimientos (fase IV).

Los momentos componentes de la Fase III de formulación (Samaja, 2004, p. 216) son:

a. análisis de la estructura del objeto de la investigación y de sus diversos niveles de


integración; traducción de estas poblaciones "teóricamente posibles" a universos de
unidades de análisis bien delimitados (Universos de estudio)

b. análisis de la hipótesis y de su estructura (de sus componentes y relaciones);


traducción de estos "espacios de atributos, teóricamente posibles" a universos de
variables, bien delimitados ("Universo de variables" o "Espacio de atributos"). También
aplicable a supuestos (en caso de la lógica cualitativa)

c. análisis de las praxis sobre el objeto y disponibilidad o accesibilidad de datos que


esta praxis genera; incluye un primer examen de la hipótesis validez o bien sea el caso
de los supuestos que se pondrán en juego (Fuentes de datos)

d. dimensionamiento de las variables (o conceptos) y análisis de la relevancia de las


dimensiones encontradas, a fin de establecer criterios de validez, que permitan
definirlas operacionalmente (Definiciones operacionales).

Los momentos componentes de la Fase IV de diseño de los procedimientos (Samaja,


2004, p. 216-217) son:

a. Examen de las muestras posibles; determinación del tamaño y de las técnicas de


muestreos, conforme a los objetivos de la investigación (Muestreo).
b. Examen de las operaciones implicadas en la reconstrucción de las variables y de las
relaciones de cada variable con las restantes, según las hipótesis sustantivas, a fin de
establecer el plan de tratamiento y análisis de los datos (Plan de tratamiento y
análisis).

c. Determinación precisa de los recursos y contextos de aplicación de los instrumentos


de medición (determinación de tiempos, espacios y demás recursos de ejecución) (Se
incluyen diseños de pruebas de confiabilidad). Se incluyen en la planificación de la
investigación como Plan de actividades en los contextos.

d. Determinación precisa de los procedimientos de los indicadores, y diseño y


construcción de los instrumentos con los que se producirán y registrarán los datos (por
ejemplo: cédula de encuesta, planillas de observaciones, cuestionarios, fichas clínicas o
epidemiológicas. Se incluyen diseños de las pruebas de validez (Instrumentos de
medición).

Dimensión de las técnicas de recolección y análisis de datos

En esta instancia el investigador lleva a cabo la recolección y análisis de datos para la


construcción del objeto. Es lo que Samaja denomina validación operativa, puesto que
el investigador deberá poder justificar la forma cómo ha procedido realmente para
seleccionar cada sujeto de estudio. y la manera concreta cómo ha efectuado las
mediciones es conforme al criterio de confiabilidad (tanto de los datos de cada
medición cuanto del conjunto de las observaciones de las unidades de la muestra). La
conforman dos fases: recolección y análisis de datos (Fase V) y discusión y la
interpretación de los datos (fase VI).

Los momentos componentes de la Fase V son:

a. realización de pruebas piloto y demás controles del plan de actividades (Pilotajes;


incluye la ejecución de las pruebas de confiabilidad).

b. Recolección, registros y controles de la información en terreno, laboratorio o


gabinete. (Recolección).
c. Procesamiento de la información (cómputos y demás operaciones de síntesis
conforme al plan, tratamiento y análisis de datos). Se incluye la ejecución de las
pruebas de validez (Procesamientos).

d. Tabulación, graficación y otras formas de presentaciones resumidas de los datos


procesados para su discusión y análisis (Tabulación y Graficación).

Los momentos componentes de la Fase VI son:

a. Discusión y análisis de lo que se observa en las tablas, gráficos y demás instrumentos


de presentación de datos (Lectura de resultados; incluye la revisión de los resultados a
la luz de las hipótesis de validez y de generalización).
b. Formulación y defensa de las hipótesis de interpretación, incluye el examen crítico
de las hipótesis alternativas de interpretación que se descartan (Interpretación).
c. Desarrollo de pruebas complementarias que se desprenden de las hipótesis de
interpretación o de la crítica de las hipótesis alternativas anteriores (Pruebas
complementarias).
d. Establecimiento de las conclusiones firmes y examen de las nuevas cuestiones que
han sido abiertas por los resultados obtenidos (Conclusiones).

Dimensión de validación expositiva

La conforman dos fases: elaboración de informes parciales (Fase VII) y exposición del
trabajo (fase VIII).

El objetivo central de esta fase expositiva (Samaja, 2004, p. 218-219) es informar a los
interlocutores más inmediatos de la comunidad científica acerca de la marcha de la
investigación y de los resultados que se vienen consiguiendo (incluye los informes de
avance, presentación en ateneos de la comunidad más próxima de investigadores, e
incluso, el informe final que se presenta a una entidad subsidiadora).

Los momentos componentes de la fase VII son:

a. Examen y evaluación del período o tramo del proceso de investigación que se


informa por referencia al plan de actividades y a las metas trazadas (Evaluación de lo
actuado).
b. Análisis y evaluación de los resultados que se han logrado, de los materiales ya
escritos, selección y ordenamiento de las tablas, gráficos y otros resúmenes más
significativos (Ordenamiento de los materiales).

c. Reconocimiento y examen de los nuevos problemas que los resultados han dejado
planteados, y revisión de los nuevos diseños que se deducen de los exámenes
anteriores (Balance y perspectivas).

d. Redacción formal de los escritos correspondientes: informes, artículos, monografías;


(Redacción).

Los momentos componentes de la fase VIII son:

a. Reconocimiento y valoración de los destinatarios posibles de la exposición Y


selección de los destinatarios particulares del paper, monografía o tratado. (Marco
retórico).

b. Delimitación, análisis y ordenamiento de la tesis que se quiere presentar. Elección


de las tesis adversarias que se confrontarán y evaluación de los ordenamientos
posibles (Preparación de la tesis).

c. Desarrollo de los argumentos destinados a: c.l) validar conceptualmente las tesis


(selección de referencias teóricas); c.2) validar empíricamente las tesis (selección de
evidencias empíricas propias y de otros estudios); c.3) validar las inferencias de
generalización con la caracterización cualitativa y cuantitativa de los casos y muestras
estudiados (Argumentación).

d. Producción del discurso científico. Conducción del proceso que vaya entre: i. el
compromiso académico (ético-político como sujeto último del discurso); ii. explotación
de los lugares comunes, la trama lógica y la teatralidad discursiva; lit. prevención
minuciosa de las posibles situaciones de plagio y cuidadosa explicilación de deudas
intelectuales y de información. (incluye el control de citas y paráfrasis) (Exposición).

Estas cuatro dimensiones son comunes a todos los procesos de investigación. La


investigación adquiere formas diversas, en este sentido podemos discriminar entre
investigación cualitativa e investigación cuantitativa, adoptando diversos métodos en
función del fenómeno bajo estudio.
Secuencia de las acciones del proceso de investigación

Definidas las cuatro dimensiones del proceso de investigación, se presenta el marco de


la secuencia de las acciones del proceso de investigación (Figura 2).

FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Problema y objetivos
Primera caracterizaciòn del problema

R Qué se conoce del problema ¿Qué


E Aspectos ya investigados se
V Procedimientos y técnicas inves-
I tiga?
S Delimitación y definición del problema
I 1º Fase Formulación del problema
O Formulación de objetivos
N

D
E Antecedentes del problema P
Conocimientos y teorías sobre el tema
L P
L
I A R
T Marco teórico Teoría ¿Cuál N
es la
O
E
R base I T
A teórica F O
T Hipótesis Variables del
proble-
I C
U
R 2º Fase ma? C O
A A L
C O
Diseño metodológico I
3º Fase
Población Tipo de O
y muestra estudio ¿Cómo N
se
inves-
Método de Procedimien- tigará?
Recolec- tos de
E ción recolección
J
E
C
U Plan de tabulación y análisis
C
I
O
N
Recolección Presentación Análisis e Conclusiones y Informe
de datos de datos interpretación recomendaciones final

Figura 2 : Secuencia de acciones del proceso de investigación científica


En esta secuencia se utiliza el término fases en lugar del término etapas adoptando la
visión de Samaja (2005, p. 212) que alude a una metáfora mecánica: estaciones en un
cierto camino. Esta preferencia del autor se sustenta en el hecho de que el término
fase permite introducir una metáfora más rica y más próxima a la complejidad real de
las relaciones que se dan entre los componentes o momentos del proceso de
investigación.

El proyecto de investigación

Un aspecto a tener en cuenta es el hecho de que el documento proyecto de


investigación tiene un orden diseñado para la lectura del mismo, lo que no siempre
coincide con el orden del proceso en que se realizan las diferentes tareas que se
requieren. En la tabla 2 aparece un formato posible de proyecto de investigación:

Tabla 2: Formato posible del proyecto de investigación científica


Estructura Aspectos básicos

Portada Incluye título, nombre, institución y fecha


Índice Ofrece la información sobre la estructura del documento
aunque aparece en primer lugar en el documento, es los último que debe
realizarse, en ella se explicará la elección del problema, se presentará el
1. Introducción grupo o institución que ha realizado la investigación, se destacará el interés y
utilidad de la misma, y se explicará cómo está organizado el documento.
También pueden añadirse otras informaciones que los investigadores/as
consideren oportunas.
2. Planteamiento del En este apartado es donde se construirá el objeto de estudio, su justificación
problema de y factibilidad.
investigación Requiere de una primera fase de exploración de la literatura existente.

La idea original ya transformada en tema de estudio, se desarrolla y presenta


2.1 Formulación del como problema o pregunta inicial. Formularlo como pregunta inicial puede
problema o pregunta resultar más fácil para la coherencia interna del proceso de investigación [ya
inicial que las conclusiones del informe de investigación deberán dar respuesta a la
misma].
2.2 Objetivos, - Los objetivos determinan aquello que pretende alcanzar la investigación.
preguntas Deben ser claros, asumibles y alcanzables.
de la investigación - Las preguntas de investigación son aquellas que la investigación debe
contestar para poder alcanzar los objetivos de la investigación.
- La justificación suele vincularse a la relevancia de la misma. Responde a
preguntas sobre su proyección social, sus implicaciones prácticas, su aporte
2.3 Justificación y teórico o metodológico. Sin embargo en las investigaciones por encargo,
factibilidad de la dicha relevancia viene determinada por el cliente (privado o público), por lo
investigación que podría no ser necesario este apartado en estos casos.
- La factibilidad, Hace referencia a si puede llevarse a cabo la investigación,
tanto en términos técnicos (el tema admite investigación?, es demasiado
amplio?, …), como económicos, temporales o de capacidades del equipo
investigador.
El marco teórico (referencia o conceptual) es el resultado del
3. Marco teórico y posicionamiento del investigador/a dentro de un paradigma o teoría, del que
conceptual derivan miradas teóricas y metodológicas. Del marco teórico y conceptual
dependerá en parte el diseño de la investigación.
3.1 Antecedentes Es aquella información existente anteriormente y relativa al tema. Se realiza a
través de la revisión de otras investigaciones, artículos, entrevistas, etc.
Son aquellas teorías de distintas áreas de ciencias de la comunicación u otras
3.2 Bases teóricas disciplinas, que, por estar relacionadas con el objeto de estudio se toman en
consideración para acercarse al objeto de estudio.
La definición conceptual de los términos básicos, es imprescindible para su
3.3 Definición de posterior operativización. No se trata de un glosario, sino del desarrollo
términos básicos o conceptual de los términos básicos. En la mayoría de los casos han sido
conceptualización desarrollados en el marco de los paradigmas o teorías y se extraerán de la
revisión documental realizada en los apartados anteriores del marco teórico y
conceptual.
3.4 Operativización de La operativización de los conceptos supone su desagregación desde los
los conceptos y niveles de abstracción de su definición sustantiva hasta la identificación de las
definición de las variables o indicadores observables.
variables
3.5 Formulación de las Las hipótesis serían las “respuestas” a las preguntas de investigación. Puede
hipótesis trabajarse con una sola hipótesis que respondería a la pregunta
inicial/general o bien con varias, derivadas de las preguntas de investigación
(a su vez vinculadas a los objetivos).
4. Metodología (o
diseño del modelo de Es la propuesta metodológica para llevar a cabo la investigación
análisis)
4.1 Caracterización de Definición del tipo de estudio o investigación. Hace referencia a diferentes
la investigación aspectos como la finalidad, el alcance temporal, la profundidad, las fuentes,
el carácter o los estudios a que dan lugar.
4.2 Población y Se especificaran las unidades de observación, la caracterización del corpus o
muestra población estudiada, el tipo de muestreo realizado, las dimensiones de la
muestra y su alcance temporal.
- Pueden ser cualitativas y/o cuantitativas y dentro de estas en cualquiera de
las técnicas existentes.
- Se puede incluir en este apartado el/los instrumentos de obtención de la
4.3 Diseño o técnica información y/o recolección de los datos elaborados de forma definitiva o
de observación bien la explicación de su estructura técnica y temática.
- Dichos instrumentos deben ser coherentes con los objetivos, preguntas e
hipótesis de la investigación y deben estar realizados a partir de la definición
de las variables derivada de la operacionalización de los conceptos.
- Recolección de datos (trabajo de campo): debe explicitarse los pasos que se
4.4 Recolección y seguirán para la recolección de los datos
procesamiento de los - Procesamiento de los datos (trabajo de gabinete): se deben determinar las
datos técnicas, herramientas, o aplicaciones para el procesamiento de los datos.
También debe explicarse el proceso de trabajo que se llevará a cabo para la
interpretación de los resultados, la elaboración del informe de resultados y su
difusión.
5. Calendario, recursos Una vez identificadas todas las tareas a realizar, pueden identificarse y
y presupuesto dimensionarse las necesidades de tiempo y recursos que se requieren, así
como el costo de los mismos que dará lugar al presupuesto.
5.1 Calendario o Resumen del plan de trabajo y sus diferentes actividades distribuidas en el
cronograma tiempo para cada uno de los participantes en la investigación.
5.2 Recursos Detalle de los recursos humanos, materiales y técnicos necesarios para
necesarios realizar la investigación.
5.3 Presupuesto Cuantificación de los recursos necesarios por partidas y si es pertinentes,
fuentes de financiación.
6. Bibliografía Referencias y bibliografía utilizada para la realización del proyecto.
7. Anexos Cualquier documento que considere el equipo investigador.

Tradiciones Epistémicas

Las tradiciones sobre las que se sustentan tanto los paradigmas cuantitativos, como
cualitativos, tienen sus orígenes en la Ilustración del siglo XVII, con la búsqueda del
racionalismo, como método de pensamiento sobre el que se construye la necesidad
del dominio del hombre sobre la naturaleza y del hombre mismo, la duda científica y el
escepticismo, sería la lógica del discurso de la modernidad sobre la que se asentaría. Al
siglo XVII podemos definirlo también como el siglo del método o mejor, como el siglo
del método moderno (Ortiz Arellano, 2013).

Paradigma Cualitativo

El paradigma cualitativo no pretende presentar verdades absolutas, ni leyes de


aplicación general, ya que reconoce la diversidad y pluralidad de escenarios,
condiciones y situaciones que se presentan en la realidad, que por lo tanto son únicas
e irrepetibles, así las observaciones y resultados de sus investigaciones sólo son válidas
para el caso particular que se estudia.
La lógica cualitativa se efectiviza en base a información observacional o de expresión
oral o escrita, poco estructurada, recogida de pautas flexibles, difícilmente
cuantificables. Mediante la información que se releva, por lo general se intenta captar
la definición de la situación que efectúa el propio investigador y el significado que este
le da a los hechos, los cuales son fundamentales para su posterior interpretación. Aquí
la intensión del sujeto frente al objeto de estudio es la comprensión. Para ello el sujeto
debe participar, debe sumergirse en la realidad que quiere conocer para comprenderla
y otorgarle significado (postura holística, integradora)
Es un paradigma subjetivo. Se basa en un método comparativo, que va enfrentando
casos similares entre sí, pero que se diferencian en algunos aspectos cruciales,
tratando de formular interpretaciones que incluyan conceptos teóricos.
La selección de la muestra es no probabilística, sino intencional o teórica, se
seleccionan casos que resulten relevantes para las respuestas al interrogante
planteado. El muestreo teórico se realiza para descubrir categorías y propiedades y,
sugerir sus interrelaciones en una teoría. Una vez descubiertas estas relaciones se
asumen que persisten, sin importar el sesgo de la muestra original. Strauss señala que
“cuando el sociólogo quiere también describir la magnitud de la relación dentro de un
grupo particular, debe utilizar muestreo al azar o una observación muy sistemática
realizada sobre un periodo de tiempo especificado…”
Es por ello que el análisis no consiste en una estimación cuantitativa de parámetros de
una muestra de un universo dado, sino en el estudio comparativo de la conducta de los
actores dentro de un contexto determinado, y en circunstancias situadas en el tiempo
que permiten interpretar la diversidad y la semejanza de la conducta observada. Este
análisis puede implicar la formulación de conceptos que se van creando en continuo y
venir de la información empírica a la construcción teórica de un modo sistemático.
En la investigación cualitativa se formulan grandes preguntas y el investigador parte de
un conjunto de supuestos o anticipaciones de sentido que se van reformulando y
especificando a partir de la información de los datos que se recogen en el transcurso
de la investigación, para dar respuestas a las mismas. No le interesan las variables, sino
los conceptos, los que debe precisar o construir en función de su trabajo de campo. No
hay definición de variables ni formulación de hipótesis.
Las posibilidades de elaboración de un diseño de investigación pautado a priori son en
todos los casos menores que en los estudios exclusivamente cuantitativos. Esto se
debe fundamentalmente a que el componente cualitativo exige un ir y venir entre los
datos y la teoría y de ésta a aquella que suele modificar a lo largo de la investigación
tanto en los aspectos conceptuales, como los sujetos de investigación. Lo que importa
en este caso es que el interrogante original sea lo suficientemente específico y sus
términos definidos unívocamente para poder indicar un camino provisorio y que
algunos supuestos de trabajo puedan ser reformulados a lo largo de la investigación.
La recolección de información cualitativa hace necesario la definición y el análisis claro
del contexto inmediato de las unidades observadas y ciertos casos a comparar,
manteniendo relativamente laxa la definición conceptual.
El número de sujetos a investigar en un estudio cualitativo detallado y
conceptualmente abierto, debe ser chico.
La ventaja que presenta esta lógica de investigación es que puede ser aplicado a casos
específicos.
Los métodos utilizados en la lógica cualitativa son: métodos hermenéuticos, métodos
fenomenológicos, métodos etnográficos, métodos de investigación acción, recolección
de información y muestreo.

Los métodos cualitativos y cuantitativos, en la generalidad de los casos de los trabajos


de investigación actuales, se utilizan de modo combinado sin prejuicios
epistemológicos, los investigadores pueden optar en sus investigaciones por sistemas
mixtos de métodos y técnicas, donde el objetivo primordial sea contar con una caja de
herramientas que permita corroborar o desechar las hipótesis que se proponen. Pero
es necesario que estos métodos vayan acompañados de habilidades de pensamiento
que ayuden a discernir cuando usarlos.

Paradigma Cuantitativo

La Metodología de Investigación Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de


manera numérica, especialmente en el campo de la Estadística. Para que exista Metodología
Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una
relación cuya naturaleza sea lineal, Es decir, que haya claridad entre los elementos del
problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y
saber exactamente donde se inicia el problema, en cual dirección va y qué tipo de incidencia
existe entre sus elementos. Los elementos constituidos por un problema, de investigación
lineal, se denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación.
Se caracteriza porque su diseño incluye la formulación de hipótesis que se traducen en
variables, las que a su vez se traducen en indicadores cuantificables.
El abordaje de los datos Cuantitativos es estadístico, hace demostraciones con los aspectos
separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias
 La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la
medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
 El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de
independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva
desde afuera.
 La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su
marco y su fin.
 Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva,
unitaria, estática y reduccionista.
 Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.
Tabla 3: Cuadro comparativo entre lógicas según dimensiones del diseño de investigación

También podría gustarte