FV - PSP Se 111
FV - PSP Se 111
FV - PSP Se 111
Documento:
Síntesis de la Experiencia
Autor:
Zorayda Villamediana
FUNDES
Venezuela
Fecha:
Octubre 2006
CONTENIDOS
FICHA TECNICA
INTRODUCCION
Cabe también la oportunidad para reconocer a los miembros del equipo por su
participación en las distintas áreas y momentos del proyecto: Roberth Castro como
Líder y Gerente del proyecto, Keyla Cañizales como diseñadora, desarrolladora y líder
en lo referente al Sistema de Mejores Practicas, Adopción Tecnológica y Plataforma
WEB, conformando equipo con Mayra Mendoza, Emibel Porta, Carla Jiménez, Naybic
Murillo, Ann Marys Macchi y Magali Castro. Thais López como diseñadora,
desarrolladora y líder de la estrategia comercial junto con Lubo Castañeda. Luís Torres
como coordinador administrativo y responsable del área de formación del proyecto y
Erimar Montes asistiendo el área administrativa y logística del proyecto.
1
Para una lectura detallada del Modelo ver el documento MVS-132 Modelo de Vinculación Sectorial.
Esta estrategia se traduce en un conjunto de actividades que se organizan a partir de la
identificación de sectores en los que existen empresas líderes que están interesadas en
invertir tiempo y dinero en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas vinculadas
a su dinámica de negocios.
2
Una sistematización completa del Gerenciate se puede encontrar en el documento DR-SS-211 Estandarización Gerenciate según normas FUNDES carpeta
DR-SS-210. El cual además se asume como parte de los productos a mantener en el Portafolio de Productos del PROFORTE Farmacias..
DIFICULTADES Y
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ACCIONES
PROPOSITOS RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZAJES
UTILIZADAS DESARROLLADAS
LOGRADOS
comenzar a dinámica de las Un Perfil de la paso a la formación
perfilar una oferta farmacias farmacia y el asistida.
de valor y el independientes e farmacéutico.
desarrollo de identificar La flexibilidad en el
metodologías de oportunidades de Los atributos de valor equipo para adaptarse a
atención mejoras en el negocio que buscan los los cambios que se
adecuadas, desde y el sector”. 3 clientes en estas fueron planteando a lo
FUNDES hacia el farmacias. largo del proyecto.
sector 4.-Captación del Se establecieron los
farmacéutico. grupo piloto para criterios de segmentación
participar en el marco mas adecuados para la
del proyecto BID, en captación del grupo piloto
un programa de para el desarrollo de una
formación que se propuesta en el sector de
denomino farmacias independientes.
“FARMABIT”. Se capto un grupo de 12
farmacéuticos
comprometidos en un
proyecto de mejoramiento
en el largo plazo.
3
Para una comprensión completa del proceso, los instrumentos y resultados logrados en este estudio se puede leer el material DR-SS-2.1.2 Informe de
Caracterización y la Presentación 498. FV Sesión de presentación equipo del Farmabit.
ESTRATEGIAS DIFICULTADES Y
ACCIONES
PROPOSITOS METODOLOGICAS RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZAJES
DESARROLLADAS
UTILIZADAS LOGRADOS
Fortalecer la La estrategia fundamental fue el 1.- Programa de Se aplicaron un total de 153 Al comienzo del programa
gestión de las diseño de un programa de Formación FARMABIT: horas formativas y de se generaron en algunos
farmacias y Fortalecimiento Empresarial que dirigido a un grupo de asesoría al grupo de empresarios expectativas
profundizar el mantenía el concepto de 12 empresarios que farmacias participantes. en las cuales esperaban
conocimiento de Formación Asistida, el cual conformaron el grupo respuestas inmediatas a
las mismas combina distintas metodologías piloto. Su diseño La identificación de los sus problemas financieros
atendiendo a como: los talleres presenciales, apuntaba a la entrega requerimientos tecnológicos lo cual no era el objetivo,
identificar sus el diseño y aplicación de de distinciones sobre las necesarios para la fue necesario hacer
practicas de mejoras en las prácticas áreas de gestión, el implantación de la aclaratorias
gestión internas medulares de la empresa y la fomento de la plataforma WEB para las repetidamente.
en cuatro ámbitos: aplicación de instrumentos de asociatividad entre los farmacias independientes
El esquema de trabajo
Tecnología, levantamiento de información a farmacéuticos participantes del proyecto.
centrado en la formación
Comercial, nivel individual y grupal. participantes y la La caracterización de las había generado lentitud en
Procesos y profundización en la prácticas actuales en las el proceso y se hizo
Gestión del El programa diseñado se llamo caracterización de las áreas medulares del necesario retomar con
talento, a fin de “FARMABIT: Soluciones en TIC practicas actuales para negocio farmacéutico: más fuerza un enfoque
diseñar e para el Fortalecimiento del buscar los elementos atención al cliente y ventas, práctico y centrado en
implantar Modelo de Negocios de las que permitirían la merchandising e inventario, desarrollar las mejores
acciones de PYMES del Sector Farmacia en construcción de las compras y administración, prácticas para las
mejoramiento Venezuela”. mejores practicas a ser que es la que da origen al farmacias tal como estaba
Dicho programa se mantuvo implantadas. set de mejores practicas que propuesto para los
durante 5 meses en sesiones posteriormente se desarrolla objetivos del Proyecto
semanales de cuatro horas a las y se implementa como parte BID.
cuales acudían los dueños o sus de la solución PROFORTE.
colaboradores más cercanos. Continúa…
Continuación…
2.- Elaboración de 11 La identificación del modelo El nombre que se le había
pautas técnicas de de negocios actual de las asignado al Programa
trabajo relacionadas con farmacias participantes. “FARMABIT” se había
las mejores practicas en La definición de una nueva interpretado entre los
las farmacias. Eran propuesta de valor para el empresarios
guías que incorporaban nuevo modelo de negocio: farmacéuticos como si
mejoras en los “La red de servicios de FUNDES estuviera
procedimientos y atención farmacéutica creando una marca
ESTRATEGIAS DIFICULTADES Y
ACCIONES
PROPOSITOS METODOLOGICAS RESULTADOS OBTENIDOS APRENDIZAJES
DESARROLLADAS
UTILIZADAS LOGRADOS
formatos específicos personalizados con entrega colectiva, lo cual no era lo
para las prácticas de de productos que el cliente que se buscaba.
merchandising, busca a los mejores
compras, inventario, precios”.5 A partir del análisis de lo
atención al cliente, hecho hasta el momento y
cumplimiento fiscal. Se estableció cual era el los resultados logrados se
Estas pautas fueron clima organizacional en las hace explicita la decisión
propuestas a los farmacias participantes y los de iniciar la fase de
empresarios y se elementos del perfil del desarrollo de la solución
posibilito un primer nivel colaborador para la sectorial para el caso de
de mejoras inmediatas implantación de mejores las farmacias.
en las farmacias del prácticas en los negocios.6
grupo piloto. 4
4
Si se quieren conocer estas pautas se puede revisar el archivo DR-SS-220 Formulación.
5
Ver documento DRS. 221. Nueva propuesta de valor
6
Para una lectura completa de los resultados obtenidos durante este proceso de formación y caracterización se puede ver informe 498 FV Informe
consolidado de gestión del negocio.
ESTRATEGIAS ELEMENTOS DE
RESULTADOS
PROPOSITOS METODOLOGICAS ACCIONES DESARROLLADAS APRENDIZAJE PARA EL
OBTENIDOS
UTILIZADAS EQUIPO
Formular una La estrategia utilizada en 1.- Se realiza en el seno del equipo Sistema de Mejores La capacidad para
propuesta que esta etapa ha sido de trabajo un análisis de la Practicas desarrollado y desarrollar el
permita fundamentalmente la experiencia desarrollada y los probado en 12 portafolio y su
desarrollar una construcción, validación y resultados obtenidos hasta el farmacias sostenibilidad.
Solución Sectorial consolidación de la Solución momento en las fases anteriores. independientes del
para las PYMES Sectorial PROFORTE como Estado Lara.
farmacéuticas, un producto que sistematiza 2.- Se generan sesiones de trabajo
que apunte a las metodologías probadas para la conceptualización de una El punto III del presente
aumentar el de acercamiento y propuesta de valor para las documento recoge de
potencial de caracterización del sector, farmacias independientes y surge el manera detallada los
dichas empresas propone un portafolio de PROFORTE como portafolio de resultados y logros
en el camino servicios de apoyo que servicios con: un nombre, una alcanzados en las
hacia la apuntan a la modernización imagen, se establecen los ámbitos farmacias participantes.
competitividad. de las farmacias y mantiene de acción y los servicios del
presente en su diseño la portafolio. 7
necesidad de sostenibilidad
y replicabilidad del mismo. 2.- Se comienza el desarrollo
metodológico de los productos, el
cual sistematiza la experiencia
acumulada los instrumentos y
herramientas diseñadas en las fases
anteriores y propone nuevos
instrumentos. Este desarrollo se
puede considerar en dos vertientes:
Sistematización de la
metodología comercial Continuá…
Continuación…
Desarrollo del los productos del
portafolio: siendo el primer
producto desarrollado el
Sistema de Mejores Practicas,
el cual es validado en dos
farmacias, mejorado y esta en
7
Ver documento Presentación Comercial PROFORTE.
ESTRATEGIAS ELEMENTOS DE
RESULTADOS
PROPOSITOS METODOLOGICAS ACCIONES DESARROLLADAS APRENDIZAJE PARA EL
OBTENIDOS
UTILIZADAS EQUIPO
un proceso de expansión hasta
llegar gradualmente a la meta
de 50 farmacias independientes
del estado Lara.
Los otros productos del
portafolio que actualmente se
están desarrollando y probando
son:
La Adopción
Tecnológica.
La Formación
La Plataforma WEB
La Intermediación
Financiera.
3.- Además se encuentra en
desarrollo sistema de información
que permita la consolidación y
certificación de las empresas
participantes.
1.3.- Recursos Humanos y Financieros:
Coordinador del
Proyecto
Asistente
Consultores Consultores de
Facilitadores
comerciales modernización
3.1.
1.1. 2.1.
3.1.- Facilitadores:
Consultores y facilitadores expertos en áreas especificas que el proceso de
formación exija, con conocimientos y experiencia sobre la PYME y
formados en la aplicación de las metodologías FUNDES.
2.1.- CARACTERIZACION:
8
Revista Producto On Line. Febrero 2002. Informe Especial
Aún cuando cada estrategia tiene sus ventajas y desventajas como modelo de
negocios, se observa en Venezuela un patrón que es común a otros países
latinoamericanos, donde un pequeño porcentaje de farmacias mantiene una
alta concentración de las ventas, en detrimento del resto, que en buena parte
está en una precaria situación económica con altos riesgos de cierres y
pérdidas. Así, de un total aproximado de 4300 farmacias que existen en
Venezuela9, el 14% vende el 60% de los medicamentos y está distribuido en
105 grupos de farmacias, bajo la modalidad de franquicia o marcas asociadas,
lo que significa que unas 800 farmacias dominan las ventas, estimadas en 972
millones de dólares.
Fuente: Infoguía.net. Nov. 2005 Revista Producto Enero 2006 INE – Censo 2001
11
2005. Guillermo D´Andrea y Fernando Lunardini. Dentro de la mente y bolsillo del consumidor
latinoamericano.
Farmacia con alto tránsito peatonal: Ubicadas en centros de poblaciones,
en calles y avenidas con alto tránsito y presencia de gran dinamismo comercial.
El dueño presenta mayor sensibilidad comercial. Normalmente se requiere
personal constantemente ya que hay rotación alta en las mismas. Con relación
a los proveedores, el descuento se sitúa en el tramo medio, dado que las
ventas son altas aunque en otras casos medias. Los descuentos otorgados pro
estas farmacias son agresivos y presenta un entorno con precios de los
inmuebles elevados y mucha venta de productos amparados por la Seguridad
Social. El poder adquisitivo del público que transita generalmente tiende a ser
alto, lo que contribuye a la existencia de gran cantidad de farmacias, que
cuidan el aspecto del local. La rotación de productos es alta, con rentabilidad
media-alta. Los clientes son buscadores de ofertas y/o limitados en
presupuesto.
Para los fines del estudio de campo se tomo en primera instancia el censo de
las farmacias independientes del Estado, en el cual se determino aquellas
zonas donde se concentran los establecimientos, identificándose que las zonas
con mayor potencialidad eran Barquisimeto, Cabudare y Duaca, debido a su
alta concentración de farmacias por área y cercanía geográfica, por cuanto
estas zonas reúnen el 68% de farmacias existentes actualmente en el estado,
además estaban ubicadas allí las farmacias que habían tenido algún tipo de
relación previa con FUNDES Venezuela. Se establecieron rutas de contacto en
base a esa distribución y se aplicaron los diferentes instrumentos.
Para conocer como los proveedores perciben a sus clientes: las farmacias, se
solicito la colaboración de la fuerza de ventas de un proveedor importante en la
zona (Droguerías Nena), esta información permitió seleccionar la muestra de
12
Ver documento DR_SS.212. Informe de Caracterización.
farmacias a las cuales se le aplico instrumentos para investigar tanto el perfil de
dueño como el del negocio y para conocer los atributos de valor buscados por
sus clientes o usuarios. Estos instrumentos fueron aplicados a 36 dueños, 82
clientes en 53 farmacias y a través de la observación directa de 62 farmacias.
ORGANISMOS
ORGANISMOS
PÚBLICOS
PÚBLICOS
ECOSISTEMA DEL
NEGOCIO DROGUERÍAS
DROGUERÍAS
CLIENTE
CLIENTE FARMACIAS
FARMACIAS
LABORATORIOS
LABORATORIOS
Mercado
ORGANIZACIONES
ORGANIZACIONES
VINCULADAS
VINCULADAS
Atributos de valor:
En cuanto a los atributos de valor que estos clientes esperan de las
farmacias los que tuvieron mayor valoración son:
o La atención farmacéutica personalizada
o La disponibilidad de productos
o El surtido de productos.
El servicio de atención personalizado se percibe con servicios adicionales
vinculados a la salud como: medida de tensión, colocación de inyecciones,
información de salud y orientación al uso de medicamentos
Otros atributos de importancia son: disfrutar de seguridad (vigilancia) y un
horario amplio de atención al público. En estos aspectos subyacen otras
necesidades de los clientes vinculadas a “tener a la mano” una farmacia
siempre que se necesite y que sea seguro el acceso a ella (especialmente
en horas nocturnas).
Merchandising e Inventario
El criterio que predomina en la mayoría de las farmacias para la colocación
de los productos en los estantes y anaqueles es el orden alfabético, siendo
que solo la mitad de las farmacias lleva un control semi automatizado del
inventario y solo un tercio lo lleva automatizado. El 80% de las farmacias se
apoyan en los proveedores para la exhibición de los productos y todas
desean mejorar este aspecto. Sin embargo no existe ninguna práctica que
les permita incorporar las sugerencias de los clientes ni de los proveedores
en este sentido.
Compras
En la mayoría de las farmacias los criterios de selección de los proveedores
son el precio y las condiciones de crédito por estos ofrecidas. Las fuentes
de compra más importantes son las fallas y la rotación del producto y el
inventario es llevado en base a un stock minino. El medio más frecuente
para realizar pedidos es Internet, siendo en la mayoría de los casos esta
conexión utilizada para uso exclusivo de pedidos El medio utilizado para el
registro de las fallas en todas es el manual, el 60% lo lleva a través del
sistema informático. En cuanto a los proveedores el principal es Dronena,
seguida por Drolanca, Droguería Líder y Cobeca.
Gestión Tecnológica:
Un 64% de las farmacias utiliza software para el manejo de su gestión
administrativa, un 61% no tiene Internet, un 22% no tiene computadoras y solo
un 14% tienen computadoras, manejan un sistema y poseen una red interna. El
uso de Internet esta fundamentalmente destinado a la realización de pedidos a
las droguerías (83%).
Gestión administrativa
Aun cuando más de la mitad de los dueños de farmacias señalan que miden
los resultados cuando toman una decisión en su negocio, solo el 9% lo hace
todo el tiempo. En cuanto a los controles administrativos el 90% lleva libros
Diario, Mayor e Inventario, pero entre el 30 y 40% no los tienen actualizados y
un 40% no se encuentra en el domicilio fiscal. Proporciones similares se dan
los libros de Asambleas, Junta Directiva y Accionistas. El libro de compra venta
es el que presenta mayor porcentaje de cumplimiento 92%.
Áreas de
Variables Mínimo Deseado
Gestión
Gestión del Número de personas 3 4a6
Talento que laboran
directamente en la
farmacia.
Áreas de
Variables Mínimo Deseado
Gestión
Involucrado en la
Dueño Líder
gestión
1 Computador
como servidor
Hardware 1 Computador 1 Computador
como punto de
venta
Tecnología Windows 98 o Windows
superior Office
Software
Office (Excel, Sistema de
Access, Word) Gestión
Teléfono
Comunicaciones Teléfono
Internet
Capacidad Financiera Mediano Plazo Corto Plazo
Que no afecte la
Solo por compras
Financiera operación, p.e.: que
Endeudamiento de
esté hipotecada la
medicamentos.
farmacia.
Dueño Mayoritario
al frente del negocio
Socios Accionarios Un único dueño
e involucrado en el
proceso
Organización
Solvente y al día
Con una Figura
Constitución de la con los tributos e
Jurídica clara y
Empresa impuestos
empresarial
El status de la práctica se evalúa tomando en cuenta los estándares definidos para cada práctica:
Implantada: Ya se han hecho las transferencias teóricas y prácticas y se han realizado las adecuaciones a las practicas y están
funcionando en la farmacia.
En implantación: Se esta trabajando en las transferencias o adecuaciones.
Entregada: Se entrego el producto pero no se ha hecho la transferencia teórica y practica.
3.3.- Cantidad de horas de consultoria aplicadas durante el proceso de implantación de Mejores Prácticas:
A continuación se resumen la cantidad de horas de consultoria aplicadas por el equipo de consultores en este proceso de
implantación de mejores prácticas en las 12 farmacias:
Beatriz Fernández
Dueña
Farmacia Sarría
Barquisimeto – Edo. Lara
Marzo 2006
Bueno, la verdad es que con FUNDES Venezuela hemos trabajado por tres años,
nosotros venimos de un cambio fuerte, de tres farmacias que teníamos nos
quedamos con una y con este proceso que estamos logrando ahora, que es pasar
de la parte teórica a la práctica y correrla, vemos como avanza la mejora, que es
difícil solo y que es importante hacerle seguimiento.
Ya nosotros teníamos muchas prácticas, con las nuevas el desplazamiento ha
sido poco y creo que fue muy bueno que comenzaran conmigo, porque habían
prácticas que yo hacía que estaban bien, que solo había que ponerles un toque,
pero otras que no; claro era porque yo ya venía hablando mucho con FUNDES y esa
parte teórica que me daban las iba implementando, sin saber que era una práctica,
sin tener la formalidad que estamos teniendo ahora, sin darle el nombre; entonces,
en este momento vemos que la cosa está arrancando, no quiero que me dejen,
pasar del trabajo teórico al práctico fue bastante tiempo y ahora en el práctica
debemos tener tiempo para que todo se consolide.
Nosotros en la farmacia, estamos
acostumbrados a trabajar como robots, no
hay esa cultura de aprendizaje, si vas a la
industria farmacéutica o cualquier otra
industria, ves que la gente va a un curso y
va cambiando, pero aquí no, la gente solo
sabe cobrar y dar un vuelto, actualizar un
producto nuevo y cuadrar la caja; cuando se
saca a una gente de ese ritmo, de esa
monotonía, la gente no lo entiende, o sea,
que tienen 7 años haciéndolo de una
manera y ahora no y eso les pega; sin
embargo, ellos han cambiado, ahora
chequean pedidos, antes también pero sin formalidad, aunque he tenido que
conversar con ellos para decirle que chequear pedido no se llama así, eso es una
práctica de inventario y se hace así, estamos desplazando esa práctica porque
estaba obsoleta y hay que cambiarla de esta manera y ese desplazamiento es
importante.
El pedido ya no se chequea con las cajitas, ahora se hace con el lector, es un
desplazamiento de la práctica vieja y eso también cuesta, claro que se hace para
mejorar, para hacerlo más rápido. Cuando uno va a la universidad, es más que
enseñarte una fórmula, te abren horizontes de entendimiento y eso es lo que
necesitamos aquí, que tu tengas esa capacidad, por eso siempre hablábamos en
FUNDES, de la brecha entre el farmacéutico y los colaboradores, de por qué no hay
un TSU que pueda traducir el lenguaje que la gente entienda. Por ejemplo, la
promotora interna sabe de farmacia, pero no comprende el para qué se colocaron
esos papeles ahí, esos diagramas en la cartelera y a nadie se le ocurre ir a ver que
dice, esa parte es en donde estamos pegados. Pero realmente, en este instante,
siento que se está viendo el cambio, cuando tengo a FUNDES metido aquí para
hacer los cambios y las valoraciones, y me dan una lluvia de tareas, que hasta yo
misma no termino de entregar porque el día a día te come y siento que estoy
crudita, pero es bueno y hay que hacerlo, es mucha la información que hay que
procesar, incluso estoy pensando en abrir un correo para cada quien y enseñarles a
procesar, para que no esperen por mi para procesar la información, e incluso,
puedo dejarles yo misma la solicitud y que ellos hagan la tarea. Uds. a todas horas
mandan correo y yo pienso que no descansan.
Yo siento que estamos en la etapa cumbre, es tomar a la promotora interna y
decirle, es esto, es así, es internalizar en ella, del cómo de los procesos. Yo sabía
cómo estábamos, por ejemplo, en los inventarios, que no estábamos tan mal, en las
compras tampoco, y apoyados con el sistema se tenía la información; pero en las
ventas, si sé que no que hay que hacer cambios importantes y los cambios no se
dan en una semana, yo creo que si somos la farmacia modelo, debemos ser el
ejemplo, entonces los cambios debemos hacerlos bien, sin atropello, por eso yo
necesito a FUNDES.
Mis reuniones yo las sentía improductivas, yo hablaba y hablaba y era como si la
reunión fuera el fastidio del día o iba un regaño, en cambio con FUNDES no y los
felicito por eso, porque sus reuniones hacen que la gente hable. Para mi, aunque
metas gente nueva, ellos de una vez pierden motivación y toman la misma postura
de desinterés que los otros, por eso hay que
mantenerlos motivados y activos.
Siento que estamos en la cumbre, incluso
con las otras farmacias, las del grupo base lo
comento, espero que pronto se comience con
ellas, claro, en forma diferente al resto de las 50
farmacias. Ellas me han llamado todas y me
han preguntado como me siento y yo les digo
que hemos llegado a donde teníamos que
llegar, ahora siento más seguimiento y la que
está más atrasada soy yo en relación a
FUNDES, pero si sé que estamos cambiando, lo
que me falta es cambiar la concepción de la venta, porque si yo cambié de tres
farmacias a una sola es porque vi que con una podía lograr las ventas que tenía en
las otras dos y tener más rentabilidad, porque en un negocio lo que debemos atacar
es su rentabilidad, en menos de 6 meses llegamos casi a las ventas de las dos
farmacias y ahora tenemos que dar el salto para la tercera, que es cerrar el año con
las ventas que tenía con las tres y eso sería muy bueno y creo que lo voy a lograr,
claro, yo me pongo a ver que tengo que hacer publicidad, que tengo que arreglar el
mostrador y la fachada, aquí nadie es vendedor de nada y eso hay que cambiarlo,
mi problema es ventas y es ahí donde tenemos que cambiar y creo que todas las
farmacias están igual, no tenemos vendedores, sino cajeros que cobran y aquí
tenemos una gama de productos que podemos ofrecer y son muchas las cosas que
hay que cambiar para poder vender más.
En resumidas cuentas, comenzamos la
relación con FUNDES y hemos recibido una
cantidad de información bárbara, te van
pasando muchas ideas. Para las farmacias,
incluyéndome, la vida es comprar, vender y con
esa cantidad de información netamente teórica y
ahora con este desplazamiento de las prácticas,
es el proceso de transformación que tanto había
esperado y lo estoy sintiendo, en este momento
estamos en la cumbre, que de verdad podemos
ser farmacia modelo, farmacia ejemplo, y de los
5 módulos del set de prácticas, estamos en los
dos que menos manejo y en este caso en particular hay que sacarle punta, porque
antes no había una práctica de ventas buena y hay que hacerla funcionar. Por
ejemplo, ahora que la farmacéutica regente está de reposo, se le asignó a los otros
una parte de lo que hacía ella y nadie está trabajando horas extras por ello,
entonces cuando ella llegue, es la que se va a encargar de la estrategia de ventas,
de ese nuevo rol y los demás que se queden con lo que esté repartido.
A mi me gusta el trabajo de mostrador pero no lo puedo hacer, ese debe ser el
trabajo de la farmacéutica y siento que todos lo deben hacer así, que debe ser así,
para que mejore la atención y los mismos clientes puedan comprar más y así
podamos incrementar para llegar a las ventas en una de lo que teníamos con las
tres farmacias, y así también logramos que la gente se siente más atendida, que es
lo que están esperando; entonces creo que por ahí va mi caso, yo le pido a FUNDES
que no me deje ahora cuando estamos arrancando, yo creo que la parte de ventas
debemos consolidarla, porque allí hay que casi tumbarle el cerebro a los
muchachos y volvérselos a poner, para que hagan las cosas como debe ser, la
cuestión es que no solo es el incentivo económico lo que los estimula, es también
la formación de ellos y que estén acompañados de la farmacéutica.
El mayor aprendizaje es tener calma, si uno no aprende a tener calma, entonces
no aprende más nunca, yo creo tener conciencia en las cosas, todo con mucha
conciencia y pensadas; saber que todo no está resumido en el descuento, que era
el coco de las farmacias de Barquisimeto en los últimos 3 años, ahora sé que cada
una debe tener una forma de mercadear diferente, ahora no me importa que la
Redoma de el 42% de descuento, mientras mi negocio esté siendo rentable, se que
el descuento es importante pero para mantenerlo, hay que complementarlo con
otros atributos, que hay otro mercado que va mucho más allá del precio. Siento
que todavía hay mucho por hacer y que lo bueno cuando va a llegar llega y el que
persevera triunfa.
Maribel Alonso
Dueña
Farmacia Metropolitana
Acarigua. Edo Portuguesa
Bueno la verdad de FUNDES para acá ha habido muchos cambios, pero aquí no
ha sido mucho, lo principal es porque nosotros no tenemos el sistema en
funcionamiento, está colocado pero no lo tenemos activado, pero ayer por fin creo
que dimos un gran paso, porque mandamos a hacer los ticket, de la tickera no me
han traído el modelo, porque ellos primero lo preparan, lo montan y después me lo
traen para que le demos el visto, la gran traba ha sido que yo no tengo sistema,
porque todo lo que FUNDES me ha traído se ha ido implementando pero siempre
sin sistema, todo ha sido el sistema, la gran traba para todo es el sistema aquí en
la farmacia.
Con respecto a lo que aprendimos de allá particularmente para mi hay muchas
cosas que no las he puesto en práctica, pero de las que me han quedado en la
memoria por lo menos la parte del trato con los colaboradores y el por qué se
hacen la cosas, por ejemplo, nosotros recibíamos las cajas de las droguerías y
uno las contaba pero no le prestaba atención a los números y de repente se
presentaba un problema que no se recibía algo y uno no sabía que hacer, pero
ahora no, ahora nos detenemos y así tengamos el mostrador muy lleno, nos
detenemos a ver si es la caja tal y corroboras con el formato que ellos traen, ese
tipo de pequeñeces que uno cree que son pequeñeces pero que pueden traer
después consecuencias.
Las devoluciones, también estamos muy pendientes, por ejemplo que no rayemos
la factura sino que le saquemos una copia o tomar la nota en otro lado; y la
distribución de la parte de atrás que se identifico, se ha señalizado; ha sido muy
lento, pero lo hemos estado haciendo.
Ya por lo menos esta semana, viene la parte de los vencimientos, todo lo que se
ha hecho con el almacenamiento y la recepción se va a hacer con la parte de
vencimiento, es poquito, el que la farmacia va y dice eso está igual de
desordenado, pero no está igual de desordenado porque ya hemos enfocado
ciertos sitios y sabemos que tenemos que cumplir con este patrón, es como más
organización. Si tuviésemos el sistema sería mayor, más rápido, pero no lo
tenemos, yo pienso que si para septiembre, aunque FUNDES me dio una fecha
del 15 de agosto, lo desplazamos porque yo no sabía que la impresión de los
tickets duraba tanto, sacamos la cuenta y prácticamente para el 12 o 15 de
septiembre es que vienen saliendo para ya tenerlas y arrancar.
En lo demás, si ha habido en los colaboradores cierta negación, como se diría,
¿qué es esto? Es mucho.., , es más trabajo..., me tienen al borde..., pero yo les
digo que es para la mejora, lo que sirva para mejorar en la farmacia sirve para
uds., hay una parte que la estoy esperando y es la parte del horario, acordamos
en hacerlo corrido y por grupo de trabajadores, entonces quiero que el nuevo
horario se implemente el 1 de agosto, eso si me ha costado porque se que a ellas
les va a confundir, porque aquí se pagaban muchas horas extras y con el nuevo
horario eso se va a reducir, cuidado a nivel de ministerio porque eso es muy
delicado y pienso que ese cambio de horario las va a afectar porque aquí se
trabajaba hasta el mediodía y no se abría a las 7:30 a.m. sino a las 8:00 a.m.,
bueno vamos a ver, porque esa parte la debemos trabajar para no desmejorar el
trabajador y le dije a la contadora que me eche una mano ese día y eso fue una
decisión de sentarnos y revisar los números.
Pero en la realidad desde que estoy con FUNDES, primero en la formación y
luego en la práctica, pienso que ha sido lento pero ha sido con base, con mucha
base, ha sido lento pero no por FUNDES sino por nosotros, primero por el
programa, y luego por esa tranca para el cambio de las colaboradoras, le ponen el
freno, la resistencia al cambio, esa es la palabra, tanto mía como de las
colaboradoras, por ejemplo en estos dos meses le he hecho la suplencia a Doris y
antes todos los miércoles yo viajaba a FUNDES y tenía a Doris haciendo los
pedidos, pagaba a las droguerías, ahora no, ahora yo hago los pedidos, con
ayuda de las fallas y tengo que tener preparado el cheque a los proveedores,
entrevistarme con los proveedores, con los visitadores, todo, entonces eso ha
sido, aparte del sistema, la segunda puerta que se cierra para que yo pueda dirigir
más rápido todo lo de FUNDES, es el tiempo, cuando yo tenía a Doris yo tenía el
tiempo y me encargaba, bueno pero aún así hemos ido y uds. han sido muy
comprometidos, con mucha paciencia.
Yo he notado que las colaboradoras tienen ahora mucha paciencia con los
clientes, han sabido manejarlos bien, por ejemplo antes venía un cliente que
nosotros llamamos problemático y ellas se lo pasaban unas a otras, ahora es
diferente, ahora lo enfrentan, lo abordan, lo llevan, lo tratan; pero aún así, a mi
manera de ver es que yo, Maribel Alonso, no tengo la palabras para llegarles así
como la tienen uds., ellas cuando uds. le hablan, yo noto que les habla la plana
mayor, yo veo que ellos aceptan más las cosas cuando la dicen uds. que cuando
las digo yo, porque a mi me dicen es que la gente de FUNDES nos tiene locos y
yo pienso que cuando dicen eso es porque los domingos les toca hacer esos
mapas o las señalizaciones, porque tengo entendido que uds. les dicen que son
ellas las que lo tienen que hacer, no es que yo lo tengo que hacer, son ellas;
Yo lo noté más esta semana cuando Aída me dice: Yo le tengo que preguntar
algo, este mapa que tengo que hacer, este esquema, ¿dónde lo puedo hacer, en
papel bond o en foami? y yo le digo a ella que en donde quiera, que si quiere
compra el material ella y yo se lo pago o me diga y yo se lo compro, y le digo: y
por qué no agarras este mapa y los copias grande y ella me dijo: No, porque yo lo
tengo que hacer, porque así yo aprendo y si yo lo amplio yo no voy a aprender y
yo digo, de verdad, porque si yo escribo este cuadrito aquí yo lo aprendo, por eso
todo lo que aquí se ha implementado, las señalizaciones, mapas y
procedimientos, ellas se han dado cuenta y nos hemos dado cuenta que si llega
una persona por primera vez, ella se ubica inmediatamente, la niña que está
nueva se ha ubicado rápidamente y yo pienso que es por eso, ella está desde que
comenzamos ese proceso, todo desde el carrito para colocar los productos
recibidos y marcados, la cestita para no cargar el puño de productos agarrados
con los brazos, entonces se usa la cesta y ves que hay una motivación al trabajo,
lo he notado, pero ha sido lento aunque vuelvo y repito que ha sido por nosotros.
En los primeros meses es como si hay que irse mucho al mapa, ya después uno
rápidamente lo hace como lo tiene que hacer y uno ve como lo que no tenía
señalización hace falta, incluso llega gente, los cobradores o los viajeros y dicen,
aquí hay algo raro y ven, es que todo tiene nombre, eso llama la atención y más
para nosotros que nos ayuda a guiarnos y decimos, esta medicina no va aquí, va
en la parte de reclamos o rechazados, son detallitos pero pienso que para
diciembre creo que podemos hacer muchas más cosas y sobre todos con la parte
positiva que es arrancar con el sistema, aunque con el sistema también va a
haber esa resistencia al arranque, tenemos que ver como va a hacer eso, por
ejemplo como iremos hacer sabiendo que tenemos que hacer lo mejor que
podamos y resolver, por ejemplo si se nos tranca la máquina, bueno eso nos
preocupa a nosotros, sobre todo cuando se te llena el mostrador. Por ejemplo
ayer vino un sr. muy imponente que quería que se le preparara una crema, pero
eso es una fórmula magistral y eso no se prepara en 5 minutos y se le dijo que
eso era así con mucha sutileza y lo acepto.
Bueno yo digo que para adelante
vamos, uno de repente quiere las
cosas rápidas pero si quiere las
cosas buenas, uno se da cuenta
que cuando es así con
procedimientos no se pueden
hacer rápido. Yo recuerdo que
cuando estábamos en la
formación con FUNDES, uno
decía que quería eso rápido pero
hay que darle espacio, tiempo y
recursos.
Hay algo que me gusta mucho es la planificación, que se le ponen fechas y uno
siente el compromiso de hacerlas, no la obligación, que si hay que implantar el
sistema el 15 de agosto, hay que mandar a hacer las tickeras y si no están listas,
hay que moverte con los códigos de barra, entonces esa fecha es un compromiso.
Antes no me gustaba molestar a los representantes de los laboratorios por
ejemplo para que me arreglaran el toldo y ahora cuando me surgen inquietudes yo
se las planteo, ayer me decía un representante que si le compraba todos sus
productos y le tenía la factura al mes él me daba tarjetas telefónicas, pero yo no
quiero tarjetas telefónicas, yo quiero que mas bien que me colabore con poner
una chupeta aquí al frente y si quiere que tenga el logo de su laboratorio, pero yo
quiero que le pongamos una cesta de basura y que diga “mantén tu ciudad limpia”
o “colabora con tu ciudad”, es que a uno con uds. se les despierta como el tema
de responsabilidad por la comunidad y tu sientes que colaboras con tu comunidad
y recoges la basura.
Ahora cuando uno va por la calle y uno va viendo y pensado en las cosas que
uds. me ensañaron, las que uno aprendió, las que uno necesita, por ejemplo aquí
hay una parada que siempre está full y yo pensé, será que yo puedo poner un
banco con su techo y mi publicidad, estoy aportando un techo y un banco a esas
personas, eso es colaborar con la población y de paso está mi propaganda así, yo
antes pensaba en irme por los barrios y desparasitar, pero ahora uno piensa más
en cosas que le pueda servir a la comunidad, aportar aún más, otra cosa, y eso lo
ven más las grandes empresas y nosotros como farmacias también lo podemos
aportar y da la satisfacción que uno ha podido aportar mucho para la comunidad.
Cuando el sistema me deje tiempo podemos hacer las farmacias que estemos con
FUNDES irnos por ejemplo a una escuela que esté en una comunidad donde no
tengan nada y las mamás no sepan nada de la parte de salud y hacer las cosas y
visiones que en conjunto se puedan hacer.
Yo lo veo muy positivo, aunque siento que va lento, siento que es una lentitud que
va firme, en pasos firmes, va lento porque debe ser así, para poder asimilar más,
para poder compenetrarnos más y ver ese entusiasmo en las colaboradoras, que
van a hacer esto y todo con que ellas dicen que FUNDES las tiene a millón, pero
lo hacen, sugieren y me consultan, con entusiasmo y lo hacen derechito, las letras
lo mejor que pueden y bonito, aunque todavía falta y seguimos, por lo menos
ahora voy a cambiar el estante y colocar lockers cerrado para que cada una tenga
su casilla y guarde, y se que lo vamos a hacer.
Yo ahora digo, con razón, nosotros presionábamos a FUNDES diciendo eso va
muy lento, pero no es que va lento, es que hay que meterse en el zaperoco para
saber que hay que ir paso a paso, y siempre tener lo que hay que seguir
haciendo, por ejemplo, estoy conciente que debo ir al autoservicio, pero mi
prioridad es el sistema después se planificará.
Cándida partidas
Dueña
Farmacia FarmaInés
Carora. Edo. Lara
Yo puedo decir que con la parte administrativa ha sido muy bueno, que los
cambios en general no lo hemos vistos full, bueno ha sido porque en FarmaInés
nos hemos ido atrasando, se ha complicado la mudanza para el local nuevo, que
también esperamos el apoyo de uds., porque sí estamos en el proyecto de
mudarnos y cuando nos mudemos, si podremos implementar, en mayor espacio y
más amplio, todo lo que es las prácticas en sí y sobre todo la imagen de la
farmacia que es muy importante.
Con los colaboradores, a ellos les ha costado un poquito, a ellos todavía les
cuesta adaptarse un poquito, pero yo les digo que es en pro, en beneficio de
todos, es como un proceso que se vayan adaptando, pero si ha habido
receptividad, la resistencia al cambio siempre está presente y a veces tu le haces
ver la falla o los errores y ellos no lo toman en cuenta, pero con uds. hay mucha
más presión, hay más fuerza que venga alguien de afuera y ya no es uno, que
ellos lo ven a uno como la parte del jefe que quiere imponer las cosas, es que
venga alguien de afuera y te diga, mira eso lo estas haciendo así, eso no lo debes
hacer así, bueno, eso es muy importante, porque ellos lo ven desde el punto de
vista que si están fallado en lo que hacen y lo cambian.
Los problemas que hemos tenido es que no hemos podido actualizar la base de
datos y es imprescindible la tecnología en este caso, para ello, la adquisición de
un sistema que nos ayude a llevar un mejor control de la farmacia, eso es
imprescindible y eso también se lo agradecemos a FUNDES Venezuela que nos
dio, más bien nos abrió los ojos, aunque nosotros sabíamos que no estábamos
trabajando bien y con la formación vimos que era muy importante adquirir un
sistema nuevo que nos ayude a llevar un mejor control de los inventarios y de la
parte administrativa de la farmacia, que sabemos que eso es uno de los
obstáculos más fuerte que tenemos para la mejor gestión y esperamos solventarlo
en la medida de lo posible porque el sistema actual que tenemos no nos ayuda
para nada, yo se que no ayuda, lo que tenemos es para decir que tenemos algo
para los pedidos, pero para la parte de los inventarios no ayuda. Cuando
tengamos eso solventado se nos verá más el empuje.
En realidad en si el proyecto va muy bien encaminado pero se le verá mejor
resultado cuando se implementen todas las prácticas y tengamos el sistema
caminando con el favor de Dios, porque mientras no lo tengamos estamos
trabajando mal, porque no se tiene el conocimiento exacto de la totalidad de
inventario, eso lo estamos viendo, pero por lo menos yo se que vamos muy bien
encaminados sobre todo en la parte contable y la verdad es que me gustó que la
consultora FUNDES fuera muy clara que no se debe tener una empresa por
tenerla, sino que hay que ir a los números y son los números los que exactamente
van a decir si se tiene la base, si el negocio está siendo rentable, si puede mejorar
o si simplemente un negocio no lo es tal, la idea de un negocio es que tenga
estabilidad, que tenga rentabilidad, que de para una emergencia, para pagar al
personal, todo eso nos lo han dicho Uds en FUNDES.
Belka Suárez
Gerente
Farmacia América
Barquisimeto – edo. Lara