Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Levantamiento Topografico.,.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

“UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL

DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

CATEDRA: TOPOGRAFIA
CATEDRATICO: ÑAURIMA ORTEGA HERBERT
ALUMNOS: UQUICHE MOLINA ALEX
SANTOS MCKENZIE ADRIAN

UNISCJSA-
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
INDICE

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................4

II. OBJETIVOS............................................................................................................5

2.1 OBJETIVO GENERAL......................................................................................5

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................5

III. MARCO TEORICO...............................................................................................5

3.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO............................................................5

3.1.1. CLASES DE LEVANTAMIENTOS.........................................................5

3.1.2. TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS..............................5

3.2. PRECISIÓN.......................................................................................................6

3.3. COMPROBACIONES......................................................................................6

3.4. NOTAS DE CAMPO........................................................................................6

3.5. ERRORES.........................................................................................................7

3.6. POLIGONAL....................................................................................................7

3.7. EL GPS..............................................................................................................7

3.7.1. FUNCIONAMIENTO................................................................................8

3.7.2. FUENTES DE ERROR..............................................................................8

3.7.3. APLICACIONES.......................................................................................9

IV. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.............................................................................10

4.1. Ubicación.........................................................................................................10

2
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
4.2. Accesibilidad...................................................................................................10

4.3. Linderos...........................................................................................................10

V. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS..........................................................................11

5.1. Wincha.............................................................................................................11

5.2. Estacas.............................................................................................................11

5.3. Cordel..............................................................................................................11

5.4. GPS..................................................................................................................11

5.5. Libreta Topográfica.........................................................................................11

VI. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO...........................................................12

6.1. Trabajo de campo............................................................................................12

6.2. Trabajo de Gabinete.........................................................................................14

VII.RESULTADOS....................................................................................................16

VIII. CONCLUSIONES.............................................................................................18

IX. RECOMENDACIONES......................................................................................18

X. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................19

XI. ANEXOS..............................................................................................................20

3
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA

I. INTRODUCCIÓN

La representación de un territorio ha sido indispensable a lo largo de nuestra historia,

para poder determinar las áreas del terreno, tener una noción gráfica y referencial de

cualquier lugar estudiado ya que de esto se encarga la topografía

La topografía es esa ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a

representar un terreno con sus detalles naturales creados artificialmente por el hombre,

así como el conocimiento y manejo de los instrumentos.

Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno

se denomina levantamiento y señalización necesaria para llevar los datos existentes en

un plano a terreno se denomina replanteo.

En levantamiento realizado con wincha está dentro del marco de la planimetría, en el

presente informe quiero dar a conocer un levantamiento topográfico de un terreno

agrícola en el cuál hemos utilizado la wincha, GPS y jalones, por tal efecto ocuparemos

el método de triangulación y poligonal que serán explicados en la introducción teórica

del presente.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA

II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
 Realizar el levantamiento de un terreno usando instrumentos topográficos como

son, wincha, jalones, estacas, etc.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Realizar un levantamiento topográfico de un terreno delimitado por una

poligonal.

 Determinar el área y perímetro total del terreno.

 Realizar las correcciones de las medidas obtenidas en el campo.

III. MARCO TEORICO


3.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
El levantamiento es un conjunto de operaciones que determinan las posiciones de

puntos, la mayoría calculan superficies y volúmenes y la representación de medidas

tomadas en el campo mediante perfiles y planos entonces son topográficos.

3.1.1. CLASES DE LEVANTAMIENTOS


 Topográficos: Por abarcar superficies reducidas se realizan despreciando la

curvatura de la tierra sin error despreciable

 Geodésicos: Son levantamientos en grandes extensiones y se considera la

curvatura terrestre.

3.1.2. TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS


a) De terrenos en general. -Marcan linderos o los localizan, miden y dividen

superficie, ubican terrenos en planos generales ligando con levantamientos anteriores, o

proyectos obras y construcciones.

b) De vías de comunicación. - Estudia y construye caminos, ferrocarriles, canales, vías

de transmisión, etc.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
c) De minas. - Fija y controla la posición de trabajos subterráneos y los relaciona con

otros superficiales.

d) Levantamiento catastrales. - Se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios,

para fijar linderos o estudiar las obras urbanas

e) Levantamientos aéreos. - Se hacen por topografía, generalmente desde aviones y se

usan como auxiliares muy valiosos de todas las otras clases de levantamientos.

3.2. PRECISIÓN
Hay imperfecciones en los aparatos y en el manejo de estos, por tanto, ninguna

medida es exacta en topografía y es por eso que la naturaleza y magnitud de los errores

deben ser comprendidas para obtener buenos resultados. Las equivocaciones son

producidas por falta de cuidado, distracción o falta de conocimiento. En la precisión de

las medidas deben hacerse tan aproximadas cómo sea necesario.

3.3. COMPROBACIONES
Siempre se debe comprobar las medidas y los cálculos ejecutados, estos descubren

errores y equivocaciones y determinan el grado de precisión obtenida.

3.4. NOTAS DE CAMPO


Siempre se debe tomarse en libretas especiales de registro, y con toda claridad para

no tener que pasarlas posteriormente, es decir, se toman en limpio; deben incluirse la

mayor cantidad de datos complementarios posibles para evitar malas interpretaciones ya

que es muy común que los dibujos los hagan diferentes personas encargadas del trabajo

de campo.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA

3.5. ERRORES
Los errores se dividen en dos clases:

Sistemático. - En condiciones de trabajo fijas en el campo son constantes y del mismo

signo y por tanto son acumulativos, por ejemplo: en medidas de ángulos, en aparatos

mal graduados o arrastre de graduaciones en el tránsito, cintas o estadales mal

graduadas, error por temperatura.

Accidentales. - Se dan indiferentemente en un sentido o en otro y por tanto puede ser

que tengan signo positivo o negativo, por ejemplo: en medidas de ángulos, lecturas de

graduaciones, visuales descentradas de la señal, en medidas de distancia, etc. Muchos de

estos errores se eliminan por que se compensan.

3.6. POLIGONAL
La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de puntos,

muchas veces a partir de las de otros cuya posición ya ha sido determinada por

procedimientos más precisos.

Se define la poligonal como el contorno formado por tramos rectos que enlazan los

puntos a levantar. Los puntos a levantar son las bases o estaciones. Los tramos o ejes

son los lados de la poligonal, la unión de bases consecutivas.

3.7. EL GPS
Sus iniciales significan (Global Postioning System o sistema de posicionamiento global

de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición

de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se

utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El

7
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por el Departamento de

Defensa de los Estados Unidos.

3.7.1. FUNCIONAMIENTO
El receptor GPS utiliza la información enviada por los satélites (hora en la que

emitieron las señales, localización de estos) y trata de sincronizar su reloj interno con el

reloj atómico que poseen los satélites. La sincronización es un proceso de prueba y error

que en un receptor portátil ocurre una vez cada segundo. Una vez sincronizado el reloj,

puede determinar su distancia hasta los satélites, y usa esa información para calcular su

posición en la tierra.

Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la

esfera, con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.

Si adquirimos la misma información de un tercer satélite notamos que la nueva esfera

solo corta la circunferencia anterior en dos puntos.

Teniendo información de un cuarto satélite, eliminamos el inconveniente de la falta de

sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y en

este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3D exacta

(latitud, longitud y altitud). Al no estar sincronizados los relojes entre el receptor y los

satélites, la intersección de las cuatro esferas con centro en estos satélites es un pequeño

volumen en vez de ser un punto.

3.7.2. FUENTES DE ERROR


La posición calculada por un receptor GPS requiere en el instante actual, la posición

actual, la posición del satélite y el retraso medido de la señal recibida. La precisión es

dependiente de la posición y el retraso de la señal.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
Al introducir el atraso, el receptor compara una serie de bits (unidad binaria) recibida

del satélite con una versión interna. Cuando se comparan los límites de la serie, las

electrónicas pueden meter la diferencia a 1% de un tiempo BIT, o aproximadamente 10

nanosegundos por el código C/A. Desde entonces las señales GPS se propagan a la

velocidad de la luz, que representa un error de 3 metros. Este es el error mínimo posible

usando solamente la señal GPS C/A

3.7.3. APLICACIONES
Civiles

 Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea.

 Teléfonos móviles

 Topografía y geodesia

 Construcción (Nivelación de terrenos, cortes de talud, tendida de tuberías, etc)

 Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna

 Salvamento y rescate

 Deporte, acampada y ocio

 Aplicaciones científicas en trabajos de campo

 Para rastreo y recuperación de vehículos

 Navegación deportiva

 Deportes aéreos: parapente, ala delta, planeadores, etc.

 Sistemas de gestión y seguridad de flotas.

Militares

 Navegación terrestre, aérea y marítima.

 Guiado de misiles y proyectiles de diverso tipo.

 Búsqueda y rescate

 Reconocimiento y cartografía

9
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
 Detección de detonaciones nucleares.

IV. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

4.1. Ubicación
La zona en donde se realizó el levantamiento está ubicada a unos 18 km al este de la

ciudad de pichanaqui, es un sector rural y agrícola en dirección de la margen izquierda

del río Perene entre las microcuencas de huachiriki y autiki.

Altitud 1110 m.s.n.m.


Sector Huachiriki -Autiki I Etapa
Provincia Chanchamayo
Departamento Junín

La topografía que presenta varia de una pendiente moderada a una pendiente accidentada.

4.2. Accesibilidad
La accesibilidad al terreno estudiado es a partir de la ruta tomada de la carretera marginal (vía

asfaltada) de Pichanaqui-La florida (paradero Huancayo), seguida por el tramo de la carretera

boca Huatziriqui-Miraflores(Vía rural no asfaltada).

4.3. Linderos
El terreno colinda por el norte, este y oeste con propietarios privados y por el sur se limita con

el ramal de ingreso al terreno.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
V. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

5.1. Wincha
Es una cinta métrica, flexible enrollada dentro de una caja de plástico o metal, que

generalmente esta graduada en centímetros en un costado de la cinta, y en la otra esta

graduada en pulgadas. Las cintas vienen calibradas de fábrica para que a una

temperatura, tensión y condiciones de apoyo dadas, su longitud sea igual a la longitud

nominal. Para estos trabajos deber ser de acero, resistentes a esfuerzos de tensión y

de corrosión.

5.2. Estacas
El jalón se usa como instrumento auxiliar en la medida de distancias, localizando

puntos y trazando alineaciones. Nosotros hemos utilizado 7 estacas de fierro

corrugado de 80cm. cada una.

5.3. Cordel
Cuando se lleva a cabo un levantamiento topográfico, las distancias se miden

siguiendo líneas rectas. Tales rectas se trazan uniendo dos puntos o, a partir de un

punto fijo, siguiendo una dirección dada. Nosotros hemos utilizado un cordel de hilo de

pesca verde de 10mm x 100m de largo.

5.4. GPS
Permite ubicar con mayor facilidad una ubicación geográfica en un mapa. También

incluyen puntos de interés para ayudarnos a localizar lugares como restaurantes,

museos, etc.

5.5. Libreta Topográfica


Es una herramienta usada para hacer anotaciones y gráficas cuando se ejecutan

trabajos de campo.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
VI. METODOLOGIA Y PROCEDIMIENTO

6.1. Trabajo de campo


 Primero comenzamos con la revisión de nuestros equipos y ver que estos funcionen

correctamente y estén en buen estado.

 Nos dirigimos al lugar de trabajo y hacemos un reconocimiento del terreno, el área de

trabajo es un espacio abierto rural con una agreste vegetación y por lo tanto tiene

zonas irregulares, se examinó posibles puntos para nuestra poligonal teniendo en

cuenta lo siguiente:

 Elegir segmentos cuya longitud sean lo más semejantes posible.

 Elegir líneas que no se vean interrumpidas por obstáculos tales como

vegetación densa, rocas o algún otro elemento que impida la medición

con la cinta métrica y cordel.

 Se procede con el gráfico en borrador de un croquis del área de trabajo y dibujamos la

poligonal (anotamos algunas características de cada punto para poder localizarlo con

facilidad), en el croquis señalamos la ubicación del terreno y todos los detalles

necesarios como los linderos del área, carretera o si hay algún camino o cerco, etc.

 Empezamos con las mediciones de la poligonal para eso empleamos una cuerda y

vamos clavando las estacas en cada punto para una mejor medición y disminuir

mínimamente el error.

 Medimos cada lado de la poligonal cuatro veces de un total de 13 puntos realizados

(de P1-P13 y de P13-P1) y sacamos el mayor valor probable para poder tener una

medida más exacta e ir disminuyendo el margen de error lo más que se pueda.

12
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
 Después de medir los lados de nuestra poligonal, comenzamos con la medida de

nuestros ángulos internos para ello agarramos el punto "1” y medimos 5m de los lados

P1P2 y P1P13 para realizar nuestro arco de corte esos 2 puntos lo llamaremos M y N.

Luego hallamos la distancia del punto MN encontrando su punto medio y colocando

una estaca en ese punto, luego con el cordel unimos el punto “1” con el punto medio

de MN para formar un triángulo rectángulo y hallar el ángulo del punto A. se hace lo

mismo con todos los puntos de la poligonal y al sumar los ángulos de los 13 puntos

tiene que darnos 360°.

 En la primera sumatoria de ángulos salió 359° 21' 18” faltaba 38' 42" de precisión, por

lo que tuve que volver a medir y hacer las correcciones necesarias; y al volver a medir

se obtuvo 359° 59' 5".

 Después de hallar la poligonal y sus ángulos, procedemos a hallar las puntas del área

del terreno usando los puntos de la poligonal como base referencial mediante el

método de intersección, copiamos todos estos datos en la libreta para después

plasmarlos en nuestro plano y hacer todos los cálculos necesarios. Hacemos lo mismo

para localizar los elementos que están dentro del terreno como; árboles, postes,

canaletas, etc.

 Después con el GPS se estacionó en cada punto por un tiempo promedio de 5 min para

obtener nuestra latitud, longitud y elevación.

 Verificamos que nuestro croquis este completo, con todos los puntos tomados, lo

mismo revisamos que nuestra libreta este totalmente clara, es decir, que todas las

mediciones estén en orden y sean fáciles de interpretar a la hora de realizar el trabajo

de gabinete.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
6.2. Trabajo de Gabinete
 Comenzamos a ordenar los datos obtenidos en campo y realizamos los cálculos

respectivos.

 Para realizar la suma de los ángulos internos de nuestra poligonal empleamos la

siguiente formula: 180°(n-2)

 Nuestra poligonal tiene 13 lados (n=13), hacemos el cálculo

180°x (13-2) =1980°

 La suma de ángulos internos de nuestra poligonal tiene que ser 1980° o estar dentro

del margen de tolerancia de 5 minutos.

 Después de haber medido cuatro veces cada lado de la poligonal sacamos el mayor

valor probable y obtenemos los siguientes resultados:

VERTICE LADO DISTANCIA(m)


P1 P1-P2 41.73
P2 P2-P3 44.01
P3 P3-P4 147.00
P4 P4-P5 82.86
P5 P5-P6 89.45
P6 P6-P7 104.10
P7 P7-P8 23.85
P8 P8-P9 76.08
P9 P9-P10 115.45
P10 P10-P11 53.26
P11 P11-P12 30.81
P12 P12-P13 84.86
P13 P13-P1 125.00

 Después de hallar el ángulo de cada punto de la poligonal, hacemos la suma de los 13


ángulos y tiene q salir 1980°; en nuestro caso nos faltó 0° 3' 54" lo dividimos entre 13 y
obtuvimos 18" y lo sumamos a cada ángulo.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA

 Quedándonos los ángulos de nuestra poligonal así:

VERTICE ANGULO
P1 115°21'41"
P2 132°43'37"
P3 198° 17'1"
P4 188°29'22"
P5 162°18'12"
P6 52°58'43"
P7 268°13'23"
P8 72°9'15"
P9 165°26'12"
P10 195°6'2"
P11 194°34'42"
P12 104°19'43"
P13 132°2'6

 Una vez hallado los ángulos de cada punto ordenamos las coordenadas UTM obtenidas
de cada punto de la poligonal.

Quedándonos las coordenadas de cada punto de la siguiente manera:

VERTICE ESTE NORTE


P1 522867.0000 8792297.0000
P2 522896.0000 8792327.0000
P3 522940.0000 8792326.0000
P4 523082.0000 8792364.0000
P5 523158.0000 8792397.0000
P6 523247.0000 8792406.0000
P7 523193.0000 8792317.0000
P8 523213.0000 8792304.0000
P9 523154.0000 8792256.0000
P10 523049.0000 8792208.0000
P11 523008.0000 8792174.0000
P12 522990.0000 8792149.0000
P13 522911.0000 8792180.0000

15
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA

 Después de obtener las coordenadas con el GPS estos datos lo plasmamos


digitalmente en el AUTO CAD CIVIL3D para representar más precisamente el polígono
del terreno levantado y además calcular el área y perímetro; dicho programa nos
calculó un perímetro de 1018.44 metros lineales y un área de 4.8637 hectáreas.

VII.RESULTADOS

 Cuadro de datos obtenidos en campo y gabinete: vértice, lado, distancia, ángulo, este y
norte.

VERTICE LADO DISTANCIA ANGULO ESTE NORTE

P1 P1-P2 41.73 115°21'41" 522867.0000 8792297.0000

P2 P2-P3 44.01 132°43'37" 522896.0000 8792327.0000

P3 P3-P4 147.00 198° 17'1" 522940.0000 8792326.0000

P4 P4-P5 82.86 188°29'22" 523082.0000 8792364.0000

P5 P5-P6 89.45 162°18'12" 523158.0000 8792397.0000

P6 P6-P7 104.10 52°58'43" 523247.0000 8792406.0000

P7 P7-P8 23.85 268°13'23" 523193.0000 8792317.0000

P8 P8-P9 76.08 72°9'15" 523213.0000 8792304.0000

P9 P9-P10 115.45 165°26'12" 523154.0000 8792256.0000

P10 P10-P11 53.26 195°6'2" 523049.0000 8792208.0000

P11 P11-P12 30.81 194°34'42" 523008.0000 8792174.0000

P12 P12-P13 84.86 104°19'43" 522990.0000 8792149.0000

P13 P13-P1 125.00 132°2'6 522911.0000 8792180.0000

16
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA

 Poligonal del terreno

17
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
VIII. CONCLUSIONES
 En el presente informe se dio a conocer lo que era un levantamiento topográfico

con wincha, GPS y jalones lo cual cumple el objetivo principal de este trabajo.

 Si algún dato de los recolectados no llegara a ser igual o parecido a los de los

planos originales del terreno me temo que la wincha, GPS y los jalones, bien puede

contener errores a causa de diversos factores tales como instrumentos, factor

humano etc.

 Me parece que hacer el trabajo individual es una forma de adentrarse más en el

aprendizaje pues así ninguno de mis compañeros se queda sin hacer nada.

IX. RECOMENDACIONES
 Si queremos hacer un buen levantamiento poligonal es necesarios tener las herramientas

necesarias en buen estado en este caso la wincha y el GPS.

 Lo preferible es hacer varias lecturas para verificar que nuestro levantamiento poligonal

está bien hecho.

 Sería bueno también que usemos jalones para tener bien definida una esquina y así no

tener dudas con los centímetros.

 Es bueno tener en cuenta que lo datos proporcionales son casi próximos a una distancia

exacta.

 Tener en cuenta que para hallar los datos del GPS es bueno mirar siempre al norte.

X. BIBLIOGRAFÍA
 TOPOGRAFÍA ABREVIADA, F. Domínguez García-Tejero Ediciones Mundi

 TRATADO DE TOPOGRAFÍA, Davis Foote Nelly. Aguilar Ediciones, Madrid 1971.

 TOPOGRAFÍA GENERAL, Basadre -Topografía, Francisco Domínguez.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
XI. ANEXOS

Fotografia1: Plantado de estaca

P1.

Fotografía 2: Medición con

wincha

19
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA

Fotografía 3: obtención de

coordenadas con GPS Garmin etrex10

20
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
Fotografía 4: Libreta de notas (cuadro de datos del levantamiento).

fotografía 5: Libreta de notas (Croquis de terreno levantado).

21
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA

Fotografía 6: Digitación de coordenadas en el AUTOCAD (Poligonal cerrada).

22
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL
JUAN SANTOS ATAHUALPA
Figura 7: Plano de levantamiento de la parcela agrícola (Poligonal, vértices, ángulos,
coordenadas UTM, área y perímetro).

23

También podría gustarte