Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procedimiento Penal Crim+

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO PENAL

TEMA:
CRIMINALISTICA

DOCENTE:
RAMIRO OROZCO

ESTUDIANTES:
MELISSA DAZA GAMEZ
INDIRA MARTINEZ OROZCO
LOREINIS PADILLA RINCON

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


VALLEDUPAR – CESAR

2019
Criminalística

La criminalística es la ciencia en la que se aplica conocimientos, métodos y técnicas de


investigación científica de las ciencias naturales en el examen del material sensible
significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en
auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia cierta, reconstruirlo
o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
La criminalística se sirve de los conocimientos científicos para reconstruir los hechos. El
conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.
La palabra forense viene del adjetivo latino forensis, que significa "perteneciente o relativo
al foro". En la Antigua Roma, una imputación por crimen suponía presentar el caso ante
un grupo de personas notables en el foro. Tanto la persona que se la acusaba por haber
cometido el crimen como el denunciante tenían que explicar su versión de los hechos. La
argumentación, las pruebas y el comportamiento de cada persona determinaba
el veredicto o sentencia del caso.

Definición
En las concepciones actuales sobre la criminalística existen algunos puntos de
controversia. Por una parte, algunas definiciones la consideran como una ciencia auxiliar
del derecho penal mientras que otras consideran que es aplicable al derecho en general. El
doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy explícito, presenta una definición
simple pero útil: “La ciencia del pequeño detalle”. César Augusto Osorio y Nieto es algo
más extenso al señalar que es:
La disciplina o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad determinar,
desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no un delito, cómo se llevó
a cabo y quién lo realizó.
En el marco actual, se puede definir como:
La disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de
las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado
con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar su existencia, o bien
reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos,
llegando así a la verdad histórica del hecho.
Es la disciplina autónoma que concurre al auxilio del proceso judicial, utilizando
técnicas, procedimientos, y métodos brindados por las ciencias auxiliares, que le
permiten identificar y esclarecer los distintos indicios que conectan a través de
ellos, al autor con el hecho en sí. Determina si un hecho tiene relación penal o no,
ocupándose de la reconstrucción, la participación o interacción de ciertos actores
en él, es decir como ocurrió.
Historia de la Criminalística en Colombia
La Criminalística empezó a tener presencia en el país cuando este se llamaba Gran
Colombia en 1827, año en el que se nombró el 1° Jefe de Policía y donde las instrucciones
criminales las hacían las Comisarías.
En 1841, se creó una sección de la Policía Judicial y en 1891 se funda la Policía Nacional. Ya
para el año 1941, se implementa el servicio de Medicina Legal.

¿Por qué se implementa la Criminalística en Colombia?


Debido al incremento de actividades ilícitas diarias cometidas en Colombia, tales como el
narcotráfico, corrupción, terrorismo, secuestro, entre otras; el país se vio en la necesidad
de implementar un sistema judicial para combatir este tipo de actividades a través de
organismos como la Policía, la Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal.

Historia
En el año 2000, Colombia le hizo una reforma a la Constitución donde se pasa a tener un
sistema mixto penal en el cuál se separaban las funciones de investigación y juzgamiento.
En el 2004, Colombia implementa el Sistema Penal Acusatorio (el cual viene funcionando
hasta nuestros días) donde el proceso tiene los siguientes pasos: indagación, investigación
y juicio.
Con la Constitución Política del 91, nace la Fiscalía General de la Nación, y por ende, se
crea el cargo de fiscal, el cual se encargaba de todo el proceso investigativo y judicial. En
1999, gracias al Plan Colombia, la Criminalística se vio beneficiada en modernizaciones
tales como la IBIS (Sistema Integrado de Identificación Balística).

Fin
En el 2000, el Fiscal General de la Nación mediante el Código del Procedimiento Penal
reglamenta la Cadena de Custodia, la cual consiste en mantener la originalidad de las
pruebas encontradas en el lugar de los hechos, para garantizar la autenticidad de los
elementos materia de pruebas recogidas en el lugar de los hechos. La Cadena de Custodia
fue basada en el caso de O. J. Simpson.
En el año lectivo, el presidente Juan Manuel Santos crea unas reformas que consisten en
adscribir una Institución Universitario Pública a la Fiscalía, crear una dirección de alto
nivel del que se encargará la gerencia del Sistema Penal Acusatorio y fundar cinco nuevas
Policías Judiciales.
Principios de la Criminalística

Principio de uso: Todo delito es cometido utilizando algún agente físico, químico,
biológico o informático.
Principio de intercambio: Durante un acto delictivo se origina un intercambio de
indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. "Todo contacto deja su huella"
Las evidencias no mienten.
Principio de correspondencia: Nos señala que cuando un agente vulnerante se
impacta, roza o comprime ciertos materiales de menor dureza le imprime a este material
sus características, de esta forma se explica la impresión de las huellas de pisadas,
dactilares o las marcas de identificación en balas, casquillos, etc.
Principio de producción: Como es bien sabido no existe el crimen perfecto y por ende,
quien realiza un hecho criminal siempre dejara indicios de diferente variedad morfológica
en el lugar, ya que sus acciones producirán rastros diversos que darán señales de que
estuvieron ahí, en algunos casos las huellas serán latentes esto quiere decir que no se ven a
simple vista ya que es necesario utilizar lentes de aumentos o diversos reactivos para
encontrar dicha marca y en otros casos los rastros o vestigios se podrán apreciar a simple
vista.
Principio reconstrucción de los hechos: Una vez que se hayan recopilado todas las
pruebas y evidencias de acuerdo a los anteriores principios, en mayor o menor grado, de
los hechos paso a paso y en el orden y forma en que se produjeron cada uno de los
fenómenos.
Principio de probabilidad: Cuando se tiene una reconstrucción de hechos y fenómenos
esto nos acercara a conocer más la verdad del hecho investigado con un alto, mediano o
bajo grado de probabilidad de lo que sucedió, limitándose a dar una verdad absoluta de lo
que en realidad paso.
Principio de certeza: Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo
realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho, para así poder
determinar su procedencia, su composición etc., para determinar si corresponde o no con
el hecho que se investiga. Principio de reconstrucción.

Los principios fundamentales del proceso criminalístico incluyen:

1. Protección del lugar de los hechos.


2. Observación del lugar de los hechos.
3. Fijación del lugar de los hechos (es decir descripción escrita, fijación fotográfica y
planimetría de los indicios encontrados)
4. Levantamiento de indicios.
5. Suministro de indicios al laboratorio.
6. Cadena de custodia
7. Confección del informe pericial
Diferencia entre Criminología y Criminalística
Cuando hablamos de criminología y criminalística hay que tener en cuenta que ambas
disciplinas son diferentes y cada una se centra en aspectos concretos de su ámbito de
estudio.

Aunque es frecuente confundir estos dos términos, es un error pensar que son similares ya
que la  criminología forense se centra en las razones de los asesinatos y
la criminalística lo hace en el proceso de investigación.

A menudo se identifica criminología con criminalística o viceversa, pero ¿se encargan de


lo mismo? ¿Tiene las mismas salidas profesionales la criminología y la criminalística?
Hoy vamos a intentar poner un poco de luz a algunas de las sombras que hay sobre este
tema.

¿EN QUÉ SE PARECEN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA?

No hay que confundir criminología y criminalística, puesto que la primera se centra en por
qué o la razón de los asesinatos y la segunda en el cómo, es decir, la investigación en sí. Así
pues, como puedes comprobar, no tienen nada que ver la una con la otra.

Se podría decir que la criminalística es una de las ramas de la criminología, ya que la


criminología es un concepto más amplio en el que se engloban las causas y las formas de
manifestación, entre otras, del fenómeno criminal. Por su parte, la criminalística se
encarga del hecho exacto, ya que intenta averiguar o dar respuesta a interrogantes como
quién o cómo ha cometido el delito. En definitiva, el estudio de la conducta desviada contra
las evidencias físicas del delito.

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE CRIMINOLOGÍA Y


CRIMINALÍSTICA?

Si no tienen nada que ver la única con la otra, ¿cuáles son las principales diferencias entre
criminología y criminalística? En primer lugar, la criminalística se ocupa
fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito o quién fue el
culpable de cometer dicho delito.

Dentro de esta práctica se encuentran aplicaciones clásicas tales como la fotografía, la


balística, la huellografía o la dactiloscopia, entre otras. Es decir, los estudios criminalísticos
se apoyan en métodos y técnicas propias de trabajo que se pueden encontrar en distintas
disciplinas, labores periciales e incluso ciencias auxiliares.

Mientras tanto, la criminología es una disciplina que se encarga del estudio del fenómeno
criminal con el objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación. En la
criminología los alumnos aprenden a tener en cuenta factores como la sociología, la
psicología o la antropología social, las cuales se emplean para el marco conceptual que
delimita el derecho penal.

En definitiva, la criminología estudia las causas del crimen y trata de entender el


comportamiento antisocial del atacante en cuestión. Los licenciados en Criminología están
capacitados para prevenir un delito, disminuir la criminalidad y estudiar al delincuente,
mientras que la criminalística trata de determinar cómo se ha cometido dicho delito. Por lo
tanto, las diferencias entre criminología y criminalística son evidentes.

CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA: RELACIÓN CON EL


DERECHO

¡Pero aquí no acaban las diferencias! Como habrás podido deducir, su aplicación en el
derecho penal no es la misma. La criminalística, al esclarecer el hecho delictivo en sí, sirve
para definir la verdad y, por tanto, establecer una pena para el criminal en cuestión. Por su
parte, la criminología es más preventiva, ya que no se aplica a posteriori sino más bien a
priori, intentando entrar en la mente de los criminales para poder regular las conductas
que no son apropiadas en una sociedad.

Las asignaturas de Criminología, que abarcan el derecho, la medicina, la psicología o la


sociología, tienen como objetivo formar al alumno para que pueda evaluar tanto el
fenómeno criminal como el diseño de las estrategias necesarias para la resolución de los
conflictos. El fin es trabajar en materia de prevención de la delincuencia y seguridad.

La criminología incluye en su ámbito de estudio algunas conductas que no son delictivas,


pero que considera antisociales o desviadas como pueden ser el suicidio o la drogadicción.
Aborda estos hecho de manera analítica e interdisciplinaria para descubrir sus causas, la
manera de evitarlos y cómo influir en las personas que los realizan para que no se vuelvan
a producir.

La criminalística es una disciplina que se centra en la investigación. Su objetivo


es la confirmación de la prueba a través de una metodología científica. Para ello aplica los
métodos, conocimientos científicos y técnicas para reconstruir los hechos acaecidos. Su
misión es descubrir, obtener la explicación y probar de forma fehaciente los delitos. Una
parte de los teóricos la considera una rama auxiliar del Derecho Penal aunque otros la
consideran útil para el Derecho en general.

SALIDAS PROFESIONALES DE LA CARRERA DE CRIMINOLOGÍA

A continuación te dejamos algunas de las profesiones más comunes a las que se puede
acceder tras estudiar el grado en criminología.

 Área policial de investigación y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.


 Perito criminólogo.
 Investigador privado.
 Mediador familiar y/o penal.
 Instituciones penitenciarias: vigilancia, junta de tratamiento.
 Seguridad privada.
 Periodismo de investigación, etc.
¿Cuáles son las Ramas de la Criminología?
Las ramas de la criminología son la penología, sociología del derecho, victimología,
criminología antropológica, psicología forense y ciencia forense.

Principales ramas de la criminología


La criminología abarca amplios espacios de estudio por ser una ciencia humanitaria que
busca mejorar la sociedad.

Los diversos campos y métodos de estudio han llevado al establecimiento de nuevas ramas
que logren explicar las vertientes criminalísticas alrededor del mundo.

Penología
Es una rama de la criminología que trata de la filosofía y la práctica de varias sociedades en
sus intentos de reprimir actividades criminales y satisfacer a la opinión pública a través de
un régimen de tratamiento apropiado para las personas condenadas por delitos.

La penología es un término que probablemente fue acuñado por Francis Lieber. El Oxford


English Dictionary define la penología como “el estudio del castigo del crimen y el manejo
penitenciario”, y en este sentido es equivalente a correcciones hechas a los criminales.

La penología se ocupa de la eficacia de los procesos sociales ideados y adoptados para la


prevención del delito, a través de la represión o inhibición de la intención criminal a través
del temor al castigo.

Por lo tanto, el estudio de la penología se ocupa del tratamiento de los reclusos y de la


posterior rehabilitación de los delincuentes condenados.

También abarca aspectos de la libertad condicional (rehabilitación de los infractores


dentro de una comunidad) así como la ciencia penitenciaria relacionada con la detención
segura y el reciclaje de los delincuentes comprometidos con instituciones seguras.

La penología se refiere a muchos temas y teorías, incluyendo las relativas a prisiones


(reforma penitenciaria, abuso de prisioneros, derechos de los reclusos y reincidencia), así
como teorías de los propósitos de castigo (como la disuasión, la rehabilitación, la
retribución y el utilitarismo).

La penología contemporánea se ocupa principalmente de la rehabilitación penal y del


manejo penitenciario.
La palabra rara vez se aplica a las teorías y prácticas de castigo en entornos menos
formales como la crianza de los hijos, la escuela y las medidas correccionales en el lugar de
trabajo.

Sociología del derecho


La sociología del derecho (o sociología jurídica) es una rama de la criminología que se
describe a menudo como una subdisciplina de la sociología o un enfoque interdisciplinario
dentro de los estudios jurídicos y/o sociales.

En consecuencia, puede describirse sin referencia a la sociología corriente como “el estudio
sistemático, teóricamente fundado y empírico del derecho, como un conjunto de prácticas
sociales o como un aspecto o campo de la experiencia social”.

Se ha visto que el sistema de la ley y la justicia es una institución fundamental de la


estructura básica de la sociedad que media entre “los intereses políticos y económicos, la
cultura y el orden normativo de la sociedad, estableciendo y manteniendo la
interdependencia y constituyéndose como fuentes de consenso y control social”.

Como tal, la sociología jurídica refleja teorías sociales y emplea métodos científicos sociales
para estudiar derecho, instituciones legales y comportamiento legal.

Más concretamente, la sociología del derecho consiste en diversos enfoques del estudio del
derecho en la sociedad, que examinan y teorizan empíricamente la interacción entre el
derecho, las instituciones jurídicas, las no jurídicas y los factores sociales.

Las áreas de investigación socio-jurídicas incluyen el desarrollo social de las instituciones


jurídicas, las formas de control social, la regulación legal, la interacción entre las culturas
jurídicas, la construcción social de las cuestiones jurídicas, la profesión jurídica y la
relación entre el derecho y el cambio social.

Victimología
La victimología es el estudio de la victimización, incluyendo las relaciones entre las
víctimas y los delincuentes, las interacciones entre las víctimas y el sistema de justicia
penal, y las conexiones entre las víctimas y otros grupos e instituciones sociales como los
medios de comunicación, las empresas y los movimientos sociales.

Sin embargo, la victimología no se limita al estudio de las víctimas de delitos, sino que
puede incluir otras formas de violación de los derechos humanos.

Criminología antropológica o antropología criminal

Es un campo de perfiles de delincuentes, basado en los vínculos percibidos entre la


naturaleza de un crimen y la personalidad o apariencia física del ofensor.
Aunque es similar a la fisonomía y la frenología, el término “antropología criminal” está
generalmente reservado para las obras de la escuela italiana de criminología de finales del
siglo XIX (Cesare Lombroso, Enrico Ferri, Raffaele Garofalo).

Lombroso pensó que los delincuentes nacieron con diferencias fisiológicas inferiores que
eran detectables.

Popularizó la noción de “criminal nacido” y pensó que la criminalidad era un atavismo o


disposición hereditaria.

Psicología forense
La psicología forense, definida por la Asociación Americana de Psicología, es la aplicación
de especialidades clínicas al ámbito legal. Esta definición enfatiza la aplicación de la
psicología clínica al contexto forense.

El escritor Christopher Cronin lo define como “La aplicación de especialidades clínicas a


instituciones jurídicas y personas que entran en contacto con la ley” (página 5), haciendo
hincapié nuevamente en la aplicación de las habilidades clínicas tales como la valoración,
el tratamiento, y la evaluación a los ajustes forenses.

Ciencia forense
La ciencia forense es la aplicación de la ciencia a las leyes criminales y civiles,
principalmente en lo criminal durante la investigación criminal, según se rige por las
normas legales de la evidencia admisible y el procedimiento penal.
Bibliografía

https://www.lifeder.com/ramas-de-la-criminologia/

https://es.eserp.com/articulos/diferencia-entre-criminologia-y-criminalistica-que-es-que/

También podría gustarte