Procedimiento Penal Crim+
Procedimiento Penal Crim+
Procedimiento Penal Crim+
TEMA:
CRIMINALISTICA
DOCENTE:
RAMIRO OROZCO
ESTUDIANTES:
MELISSA DAZA GAMEZ
INDIRA MARTINEZ OROZCO
LOREINIS PADILLA RINCON
2019
Criminalística
Definición
En las concepciones actuales sobre la criminalística existen algunos puntos de
controversia. Por una parte, algunas definiciones la consideran como una ciencia auxiliar
del derecho penal mientras que otras consideran que es aplicable al derecho en general. El
doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy explícito, presenta una definición
simple pero útil: “La ciencia del pequeño detalle”. César Augusto Osorio y Nieto es algo
más extenso al señalar que es:
La disciplina o conjunto de conocimientos que tiene por finalidad determinar,
desde un punto de vista técnico pericial, si se cometió o no un delito, cómo se llevó
a cabo y quién lo realizó.
En el marco actual, se puede definir como:
La disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de
las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado
con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar su existencia, o bien
reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos,
llegando así a la verdad histórica del hecho.
Es la disciplina autónoma que concurre al auxilio del proceso judicial, utilizando
técnicas, procedimientos, y métodos brindados por las ciencias auxiliares, que le
permiten identificar y esclarecer los distintos indicios que conectan a través de
ellos, al autor con el hecho en sí. Determina si un hecho tiene relación penal o no,
ocupándose de la reconstrucción, la participación o interacción de ciertos actores
en él, es decir como ocurrió.
Historia de la Criminalística en Colombia
La Criminalística empezó a tener presencia en el país cuando este se llamaba Gran
Colombia en 1827, año en el que se nombró el 1° Jefe de Policía y donde las instrucciones
criminales las hacían las Comisarías.
En 1841, se creó una sección de la Policía Judicial y en 1891 se funda la Policía Nacional. Ya
para el año 1941, se implementa el servicio de Medicina Legal.
Historia
En el año 2000, Colombia le hizo una reforma a la Constitución donde se pasa a tener un
sistema mixto penal en el cuál se separaban las funciones de investigación y juzgamiento.
En el 2004, Colombia implementa el Sistema Penal Acusatorio (el cual viene funcionando
hasta nuestros días) donde el proceso tiene los siguientes pasos: indagación, investigación
y juicio.
Con la Constitución Política del 91, nace la Fiscalía General de la Nación, y por ende, se
crea el cargo de fiscal, el cual se encargaba de todo el proceso investigativo y judicial. En
1999, gracias al Plan Colombia, la Criminalística se vio beneficiada en modernizaciones
tales como la IBIS (Sistema Integrado de Identificación Balística).
Fin
En el 2000, el Fiscal General de la Nación mediante el Código del Procedimiento Penal
reglamenta la Cadena de Custodia, la cual consiste en mantener la originalidad de las
pruebas encontradas en el lugar de los hechos, para garantizar la autenticidad de los
elementos materia de pruebas recogidas en el lugar de los hechos. La Cadena de Custodia
fue basada en el caso de O. J. Simpson.
En el año lectivo, el presidente Juan Manuel Santos crea unas reformas que consisten en
adscribir una Institución Universitario Pública a la Fiscalía, crear una dirección de alto
nivel del que se encargará la gerencia del Sistema Penal Acusatorio y fundar cinco nuevas
Policías Judiciales.
Principios de la Criminalística
Principio de uso: Todo delito es cometido utilizando algún agente físico, químico,
biológico o informático.
Principio de intercambio: Durante un acto delictivo se origina un intercambio de
indicios entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos. "Todo contacto deja su huella"
Las evidencias no mienten.
Principio de correspondencia: Nos señala que cuando un agente vulnerante se
impacta, roza o comprime ciertos materiales de menor dureza le imprime a este material
sus características, de esta forma se explica la impresión de las huellas de pisadas,
dactilares o las marcas de identificación en balas, casquillos, etc.
Principio de producción: Como es bien sabido no existe el crimen perfecto y por ende,
quien realiza un hecho criminal siempre dejara indicios de diferente variedad morfológica
en el lugar, ya que sus acciones producirán rastros diversos que darán señales de que
estuvieron ahí, en algunos casos las huellas serán latentes esto quiere decir que no se ven a
simple vista ya que es necesario utilizar lentes de aumentos o diversos reactivos para
encontrar dicha marca y en otros casos los rastros o vestigios se podrán apreciar a simple
vista.
Principio reconstrucción de los hechos: Una vez que se hayan recopilado todas las
pruebas y evidencias de acuerdo a los anteriores principios, en mayor o menor grado, de
los hechos paso a paso y en el orden y forma en que se produjeron cada uno de los
fenómenos.
Principio de probabilidad: Cuando se tiene una reconstrucción de hechos y fenómenos
esto nos acercara a conocer más la verdad del hecho investigado con un alto, mediano o
bajo grado de probabilidad de lo que sucedió, limitándose a dar una verdad absoluta de lo
que en realidad paso.
Principio de certeza: Consiste en el estudio cuantitativo, cualitativo y comparativo
realizado en el laboratorio de los indicios encontrados en el lugar del hecho, para así poder
determinar su procedencia, su composición etc., para determinar si corresponde o no con
el hecho que se investiga. Principio de reconstrucción.
Aunque es frecuente confundir estos dos términos, es un error pensar que son similares ya
que la criminología forense se centra en las razones de los asesinatos y
la criminalística lo hace en el proceso de investigación.
No hay que confundir criminología y criminalística, puesto que la primera se centra en por
qué o la razón de los asesinatos y la segunda en el cómo, es decir, la investigación en sí. Así
pues, como puedes comprobar, no tienen nada que ver la una con la otra.
Si no tienen nada que ver la única con la otra, ¿cuáles son las principales diferencias entre
criminología y criminalística? En primer lugar, la criminalística se ocupa
fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito o quién fue el
culpable de cometer dicho delito.
Mientras tanto, la criminología es una disciplina que se encarga del estudio del fenómeno
criminal con el objetivo de entender las causas y sus formas de manifestación. En la
criminología los alumnos aprenden a tener en cuenta factores como la sociología, la
psicología o la antropología social, las cuales se emplean para el marco conceptual que
delimita el derecho penal.
¡Pero aquí no acaban las diferencias! Como habrás podido deducir, su aplicación en el
derecho penal no es la misma. La criminalística, al esclarecer el hecho delictivo en sí, sirve
para definir la verdad y, por tanto, establecer una pena para el criminal en cuestión. Por su
parte, la criminología es más preventiva, ya que no se aplica a posteriori sino más bien a
priori, intentando entrar en la mente de los criminales para poder regular las conductas
que no son apropiadas en una sociedad.
A continuación te dejamos algunas de las profesiones más comunes a las que se puede
acceder tras estudiar el grado en criminología.
Los diversos campos y métodos de estudio han llevado al establecimiento de nuevas ramas
que logren explicar las vertientes criminalísticas alrededor del mundo.
Penología
Es una rama de la criminología que trata de la filosofía y la práctica de varias sociedades en
sus intentos de reprimir actividades criminales y satisfacer a la opinión pública a través de
un régimen de tratamiento apropiado para las personas condenadas por delitos.
En consecuencia, puede describirse sin referencia a la sociología corriente como “el estudio
sistemático, teóricamente fundado y empírico del derecho, como un conjunto de prácticas
sociales o como un aspecto o campo de la experiencia social”.
Como tal, la sociología jurídica refleja teorías sociales y emplea métodos científicos sociales
para estudiar derecho, instituciones legales y comportamiento legal.
Más concretamente, la sociología del derecho consiste en diversos enfoques del estudio del
derecho en la sociedad, que examinan y teorizan empíricamente la interacción entre el
derecho, las instituciones jurídicas, las no jurídicas y los factores sociales.
Victimología
La victimología es el estudio de la victimización, incluyendo las relaciones entre las
víctimas y los delincuentes, las interacciones entre las víctimas y el sistema de justicia
penal, y las conexiones entre las víctimas y otros grupos e instituciones sociales como los
medios de comunicación, las empresas y los movimientos sociales.
Sin embargo, la victimología no se limita al estudio de las víctimas de delitos, sino que
puede incluir otras formas de violación de los derechos humanos.
Lombroso pensó que los delincuentes nacieron con diferencias fisiológicas inferiores que
eran detectables.
Psicología forense
La psicología forense, definida por la Asociación Americana de Psicología, es la aplicación
de especialidades clínicas al ámbito legal. Esta definición enfatiza la aplicación de la
psicología clínica al contexto forense.
Ciencia forense
La ciencia forense es la aplicación de la ciencia a las leyes criminales y civiles,
principalmente en lo criminal durante la investigación criminal, según se rige por las
normas legales de la evidencia admisible y el procedimiento penal.
Bibliografía
https://www.lifeder.com/ramas-de-la-criminologia/
https://es.eserp.com/articulos/diferencia-entre-criminologia-y-criminalistica-que-es-que/