Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Amputados Generalidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MEXICO

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO


Federico Gómez

Licenciatura en fisioterapia

Unidad de amputados

L.T.F. María Antonia Monroy Maldonado

Arenas Ceniceros Bárbara Paulina


Gutiérrez Acevedo Carlos Leonel
Hernández Mendoza Misael
Lara Lezama Ali Esaú
Saldivar Monroy Airina Paola

Grupo: 6201
Conceptos clave

Deficiencia: Según la OMS, es toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de


una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Incluye la existencia o
aparición de una anomalía, defecto o pérdida de una extremidad, órgano o estructura
corporal, o un defecto en un sistema funcional o mecanismo del cuerpo. La deficiencia
supone un trastorno orgánico, que se produce una limitación funcional que se manifiesta
objetivamente en la vida diaria.
Se puede hablar de deficiencias físicas, sensoriales, psíquicas.
• ​Físicas​: afectan a personas con problemas como amputaciones, malformaciones,
parálisis, pérdidas de movilidad o enfermedades crónicas, que impiden llevar una vida
normal o hacen necesario el uso de determinadas ayudas técnicas.
• ​Sensoriales​:​ afectan a personas con problemas de visión, audición o lenguaje.
• Psíquicas: afectan a personas con enfermedades o trastornos mentales, como quienes
padecen Síndrome de Down.

Discapacidad: ​Según la OMS, es “toda restricción o ausencia debida a una deficiencia,


de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen considerado
normal para el ser humano”. Puede ser temporal o permanente, reversible o irreversible.
Es una limitación funcional, consecuencia de una deficiencia, que se manifiesta en la vida
cotidiana. La discapacidad se tiene. La persona “no es” discapacitada, sino que “está”
discapacitada. Las discapacidades se pueden aglutinar en tres troncos principales:
1° De movilidad o desplazamiento, de relación o conducta.
2° Comunicación.
En la actualidad, se está redefiniendo el término discapacidad, como falta de adecuación
entre la persona y su entorno, más que como una consecuencia de la deficiencia de las
personas.
Minusvalía: Es “la situación desventajosa en que se encuentra una persona determinada,
como consecuencia de una deficiencia o discapacidad que limita, o impide, el
cumplimiento de una función que es normal para esa persona, según la edad, sexo y los
factores sociales y culturales”.
Una persona es minusválida cuando se le niegan las oportunidades de que se dispone en
general en la comunidad y que son necesarios para los elementos fundamentales de la
vida.
La minusvalía incluye tres factores:
• La existencia de una desviación respecto a la norma.
• Su importancia depende de las normas culturales. No se valora igual en todas las
culturas.
• Suele suponer una desventaja que puede ser de independencia física, de movilidad, de
ocupación y de integración social.

Amputación: La amputación es el procedimiento por medio del cual se extirpa una parte
del cuerpo, de un miembro o parte de él a través de uno o más huesos.
En relación al mecanismo de producción pueden ser de dos tipos:
● Amputación primaria o traumática:Como su nombre lo dice es aquella producida
por un agente traumático.
● Amputación secundaria o quirúrgica: Es aquella electiva o programada para ser
realizada por medio de un acto quirúrgico.

Desarticulación: ​Desencajamiento o separación de los miembros o piezas que están


articulados entre sí. ​Es cuando el nivel de amputación es a través de una línea articular,
por ejemplo:
La conservación de los cóndilos femorales y del codo, por el largo brazo de palanca del
muñón causan dificultades para la adaptación de un aparato protésico sin embargo, son
de gran utilidad en niños porque conservan la lámina de crecimiento.
Reamputación: ​Práctica repetida de la amputación en un mismo miembro, generalmente
por insuficiencia de la practicada la primera vez. Surge como complicación del
procedimiento inicial (amputación) habitualmente secundaria a infección de herida
quirúrgica, mala cicatrización de la misma, presencia de isquemia (no hay suficiente
aporte vascular que permita a cicatrización), habitualmente se conoce como elevación del
nivel de amputación, y se efectúa resecando los tejidos dañados y creando un muñón
más proximal, donde el tejido tenga buen aporte sanguíneo o esté libre de infección, esto
conlleva un mayor acortamiento de la extremidad, pero mejora las posibilidades de una
mejor cicatrización. La enfermedad de base es la que dicta la evolución del proceso
cicatrizal, siendo particularmente problemáticos los pacientes con diabetes mellitus y
fumadores.
Amputación cerrada: Tipo de amputación en la que se conservan uno o dos colgajos
amplios de tejido muscular y cutáneo para dar cobertura al extremo del hueso. Sólo se
realiza si no existe infección.

Amputación abierta: Son aquellas en donde la piel no se cierra sobre el extremo del
muñón. El propósito es evitar o eliminar la infección de manera que finalmente pueda
cerrarse el muñón sin comprometer la herida. Tipo de amputación en la que se realiza
una sección de guillotina sin colgajos cutáneos. La amputación abierta se realiza si es
probable o se está desarrollando una infección o si ésta ha sido recurrente.

Amputación circular: la cicatrización de una amputación abierta circular es muy


prolongada y depende del uso de tracción cutánea constante que tiende a tirar los tejidos
blandos sobre el extremo del muñón y además suele producir una cicatriz estrellada o
enrollada que puede dificultar la colocación de una prótesis

Amputación con doble colgajo: Amputación en la cual se dejan dos colgajos de tejido
blando para cubrir el área que ha perdido su tegumento por cirugía o accidente.

Amputación en dos tiempos: Se produce cuando hay una infección en alguna parte del
paciente, y se realiza la cirugía para tratarla, que posteriormente se volverá a realizar otra
cirugía para realizar la amputación (por eso dos tiempos, primero infección que posterior
es la amputación).

Amputación mayor​: Se produce cuando la amputación es a nivel de una articulación o


cerca de la articulación, que tiene alto riesgo, y se necesita hacer una desarticulación total
durante la cirugía. Se conocen amputaciones mayores como ​Amputación de Syme,
Amputación de Pirogroff, Desarticulación de la rodilla, Desarticulación de cadera.
Ortesis: Una órtesis, según definición de la Organización
Internacional de Normalización (ISO), es un apoyo u otro
dispositivo externo (aparato) aplicado al cuerpo para modificar
los aspectos funcionales o estructurales del sistema
neuromusculoesquelético.
Las órtesis se indican cuando al paciente le afecten las
condiciones siguientes: dolor, ​claudicación​, alteración de la
funcionalidad de la marcha, inestabilidad articular, riesgo de
caídas e inmovilidad. Existen de tipo estabilizadoras,
funcionales, correctoras y protectoras.

Prótesis: Una prótesis es una herramienta que se utiliza para


que una persona compense la pérdida de una parte de su
cuerpo. Una prótesis debe reemplazar un miembro del cuerpo
dando casi la misma función que un miembro natural sea una
pierna o un brazo. Existen mecánicas, mioeléctricas y
cosméticas.

Historia

El hombre primitivo fue probablemente el primero en realizar amputaciones de miembros y


dedos y en trepanar el cráneo. Las amputaciones entre la gente primitiva se producían
probablemente por accidente o por un rito mágico en lugar de un motivo quirúrgico.
Con la aparición y desarrollo de las diversas culturas que se asentaron en el oriente
medio, a las orillas de los ríos Tigris y Éufrates surgieron algunos elementos que
muestran que en esos sitios se efectuaban amputaciones hace unos 5,000 años.
Posteriormente en la cultura egipcia, los prisioneros de guerra eran amputados delante
del faraón: manos, de nariz y órganos genitales.

En la India la amputación de la nariz era el castigo para los maridos infieles y esta
situación dio lugar al desarrollo de técnicas de cirugía reconstructiva. En la India,
Sushruta (c 700 a. C.) escribió un tratado denominado ​Sushruta Samhita​ en el cual se
describen entre otras cosas 14 tipos de curaciones y vendajes, así como férulas, suturas
y diversas técnicas quirúrgicas incluyendo varios tipos de amputaciones.

En la época pre-Homérica, las fracturas con minuta eran tratadas en forma expectante y
las expuestas o compuestas eran consideradas lesiones fatales y por lo tanto no recibían
tratamiento, esto pone de manifiesto que la amputación no formaba parte del
armamentario quirúrgico. Sin embargo, se han encontrado evidencias de amputación de
una extremidad y colocación de la prótesis correspondiente en algunas momias, pero ello
pudiera ser parte del arte del embalsamador.
En el poema épico ​La Ilíada escrito por Homero (c 800 a. C.) describe 147 heridas de
guerra, a las cuales separa de acuerdo al mecanismo de lesión y al área de localización,
la inmensa mayoría de ellas con una mortalidad muy elevada.
Hipócrates (460-377 a. C.) no discute la amputación de las extremidades a través de
tejido viable o con la idea de formar un muñón funcional; en los casos de gangrena por
aplastamiento o por vendajes apretados después de fracturas, recomendaba esperar
dejando a la naturaleza el trabajo hasta que el segmento necrótico se esfacelara, cosa
que podía tardar hasta meses. La razón de ello era evitar la hemorragia y el dolor ya que
para esa época se desconocía el torniquete.

Celso (25 a. C. - 50 d. C.) apoyó la técnica de amputación circular y mencionó la


posibilidad de usar ligaduras vasculares para el control de la hemorragia. Alrededor de los
siglos I y II d. C. Arquígenes de Apamea, Heliodoro, Rufus de Efeso y Antilo, cirujanos
griegos, y Oribasius (325-403 d. C.) hicieron extensas observaciones sobre las
amputaciones, ligadura de vasos en continuidad o con sección y el uso de bandas
constrictoras que pudieran corresponder al antecedente más remoto del torniquete. Un
poco más tarde Leónides de Alejandría (c 200 a. C.) mejoró las técnicas para amputación
con la preparación de colgajos para la construcción del muñón.

De entre los cirujanos árabes, Abul Qasim (936- 1013), también conocido como
Abulcasis, en su tratado ​Altasrif​ discute entre otros temas las amputaciones por
gangrena.

En Perú se han encontrado elementos cerámicos de la cultura Inca en forma de figurillas


votivas o dibujos, los cuales muestran extremidades amputadas, así como el uso de
algunas formas de prótesis. También se han encontrado entierros de individuos
momificados que muestran desarticlaciones del pie y amputaciones con muñones
cicatrizados, utilizando prótesis.

Durante el oscurantismo de la edad media hubo escasa producción científica y por lo


tanto muy poca información tanto escrita como en ilustraciones. Así Henri de Mondeville
(1260-1320) y Guy de Chauliac (1300-1368), dos de los más grandes exponentes de la
cirugía de su tiempo, abogan por la amputación circular, el uso del cauterio y en
ocasiones el valor de esperar por el esfacelo del tejido gangrenado.
Siglos después, las técnicas que se habían generado se olvidaron; se controlaba la
hemorragia con hierro al rojo vivo o aceite hirviendo.

La aparición en la guerra fue gracias al cirujano militar Ambroise Paré, debido al aumento
de heridos por pólvora necesito más eficacia, así que introdujo de nuevo la técnica del
ligamento vascular. Se introdujo el torniquete que controlaba la hemorragia.

En 1840 se descubrieron los analgésicos y durante la guerra civil americana se pusieron


en práctica los avances logrados hasta ahora ya que el 75% de las intervenciones eran
amputaciones.
El concepto de esterilidad no se había desarrollado y la principal meta era la velocidad: se
dormía al paciente con cloroformo, se aplicaba un torniquete por encima de la herida, se
cortaba la piel y el músculo, se aserraba el hueso y se cerraba dejando un hueco para el
drenaje.
Hoy en día el paciente tiene una intervención integral, desde la cirugía hasta atención
psicológica. La cirugía de amputación es tanto un arte como una ciencia. Cuando
consideramos realizar una cirugía de este tipo debemos de preguntarnos: ¿Cómo
podemos proporcionar a este individuo la mayor cantidad de función e independencia
posible?

El éxito de cada cirugía de imputación depende del balance entre la remoción y la


reconstrucción de la extremidad remanente. Después de que la parte enferma es
removida, la reconstrucción debe promover la cicatrización de la lesión, así como crear un
sitio de amputación con la función sensorial y motora más óptima. Los cirujanos y
especialistas en debilitación desean que cualquiera con la pérdida de una extremidad
reasuman su vida terna activa como sea posible, después de la amputación.
La selección del nivel y la decisión de ejecutar una cirugía de amputación no son
sencillas. Tratemos de balancear el acertar una cicatrización exitosa con la preservación
de la función. Sabemos que las amputaciones a un nivel más alto tienen una mejor
oportunidad de cicatrización, pero también sabemos que la rehabilitación es más difícil y
que la funciones menor.
Siempre que sea posible se hace cualquier cosa para poder preservar una articulación,
especialmente codo o rodilla. Las articulaciones son vitalmente importantes para el
movimiento, fuerza y brazo de palanca.
Etiología
La pérdida irreparable de la irrigación sanguínea de una extremidad enferma o
traumatizada es la única indicación absoluta de amputación, ya que ninguna parte puede
sobrevivir si se ha destruido la nutrición. A veces la amputación se requiere para salvar la
vida cuando la infección en una extremidad es incontrolable.
Existen dos tipos o formas de amputación:
❖ Congénita
❖ Adquirida

Prevalencia:
100% de amputados
20% congénitas
70-80% adquiridas

Congénitas
➢ Amelia
➢ Focomelia
➢ Hemimelia
➢ Deficiencia transversal
➢ Anomalías congénitas
Adquiridas
● Traumatismos
➢ Accidentes de tráfico
➢ Quemaduras eléctricas
➢ Quemaduras por líquidos inflamables
➢ Quemaduras por gas propano
➢ Otras causas

● Tumores
➢ Maligno
➢ Benigno

● Infecciones
➢ Agudas o crónicas
➢ Gangrena

● Enfermedades vasculares periféricas


➢ Esteriosclerosis
➢ Arteriosclerosis
➢ Oclusión Vascular progresiva

● Lesión nerviosas
➢ Úlceras tróficas

CONGÉNITAS
Las amputaciones congénitas son ausencias de miembros o
miembros incompletos en el momento del nacimiento. El
mecanismo puede consistir en inhibición del crecimiento
intrauterino o destrucción secundaria de tejidos embrionarios
normales. A menudo, la etiología no es clara, pero entre las causas
conocidas se encuentran los agentes teratogénicos y las bridas amnióticas, que son
bandas laxas de amnios que se enredan o fusionan con tejido fetal.
Las deficiencias de los miembros pueden ser: Transversales y Longitudinales.

En las deficiencias transversales, se observa ausencia de todos los elementos distales a


un nivel determinado, y el miembro remeda a un muñón de amputación. Las bridas
amnióticas son la causa más frecuente; el grado de deficiencia varía según la localización
de la brida.
Las deficiencias longitudinales consisten en mal desarrollo específico (p. ej., ausencia
parcial o completa del radio, el peroné o la tibia). Pueden deberse a síndromes o
asociaciones como VACTERL (anomalías vertebrales, atresia anal, malformaciones
cardíacas, fístula traqueo esofágica, anomalías renales y aplasia radial y anomalías de
los miembros.
Clasificación
● Amelia: Ausencia de un miembro completo unilateral o bilateral (ausencia completa
del miembro superior).
● Tetramelia: Es la ausencia de las cuatro extremidades.
● Hemimelia: Ausencia de una parte de los miembros ausencia de antebrazo y mano
● Acheira: Ausencia de mano
● Adactilia: Ausencia de dedos
● Afalangia: Ausencia de todas las falanges
● Focomelia. Ausencia o déficit en el desarrollo de las estructuras proximales de la
mano
➔ Tipo 1: Ausencia completa de los huesos del miembro proximal o la mano
que se unen directamente al tronco.
➔ Tipo 2: Ausencia del antebrazo o segmento corto del brazo y antebrazo con
la mano unida directamente al húmero.
➔ Tipo 3: Ausencia de antebrazo con la mano unida directamente al humero.
➔ Adquiridas
ADQUIRIDA
Hay múltiples causas de amputación que incluyen las enfermedades vasculares, los
traumatismos, las infecciones, los tumores y los defectos congénitos.

➢ Traumatismos
En los traumatismos y accidentes se indica una amputación cuando se produce una
destrucción tan amplia de los tejidos que hace imposible la supervivencia del miembro,
originando la desaparición del hueso, la imposibilidad de sus suturas o bien porque
produce grandes lesiones nerviosas. Es el tipo de amputación más frecuente en el
paciente joven, debido a accidentes de tráfico, laborales o deportivos. La amputación
traumática da lugar a un segmento de tejido no viable. Además, las lesiones graves de los
vasos sanguíneos pueden impedir la viabilidad de la parte distal a la lesión aunque dicho
segmento continúe unido al cuerpo.

Accidentes de tráfico o automovilístico


Se da en los accidentes y en choques de auto, ya que se interrumpe el paso del riego
sanguíneo lo cual necrosa el tejido y por lo mismo se debe de amputar la zona.

Quemaduras
Otros tipos de lesión que pueden destruir los tejidos y por lo tanto requieren de
amputación son las quemaduras.
Tipos de quemaduras
QUEMADURA ELÉCTRICA: ​Representan el (26%) de todos los tipos de quemaduras.
Del 100% total del tipo eléctrico:
❏ El 94% de los casos es la falta de conciencia colectiva sobre la morbilidad y
potencial de producir muerte que tiene la electricidad.
❏ El 6% está subdividido entre accidentes laborales (electricistas) y accidentes
debido a instalaciones eléctricas defectuosas y a cortos circuitos dentro del hogar.
QUEMADURAS POR LÍQUIDOS INFLAMABLES: (23%)
Como son gasolina, kerosén, thinner, gasol, etc… El común denominador de estas
quemaduras es el almacenamiento inadecuado de productos inflamables derivados de
hidrocarburos.
Entre otras ocasiones, estos accidentes se atribuyen a su manipulación temeraria y sin
criterios de seguridad ni protección, tanto a nivel domiciliario como industrial.

QUEMADURAS POR EXPOSICIÓN DE GAS PROPANO: (25%)


Ha ido en ascenso estos últimos 11 años:
❏ 1993 - 17%
❏ 1999 - 22%
❏ 2003 - 25%
El común denominador asociado a la exposición de gas propano doméstico es la
manipulación inadecuada del cilindro en el momento de su desconexión y conexión para
el rellenado. Otras denominadores son: instalación incorrecta, utilizando mangueras de
caucho y estufas con perillas defectuosas que permiren escape de gas.

OTRAS CAUSAS (26%):


Como son quemadura por flamas en las víctimas de incendios habituales, quemaduras
químicas por ácido y por frío debido a descompensación brusca de gases comprimidos.
➢ Tumores
Se indica en tumores benignos solamente cuando son muy grandes y han destruido la
mayor parte del hueso o cuando el removimiento quirúrgico de un tumor extremadamente
grande producirá un miembro no funcional.
En los tumores malignos se procura eliminar la neoplasia maligna antes de que se
disemine, también en los casos en los que existe una tumefacción que se encuentra
ulcerada o sangrante, y para aliviar el dolor debido al tumor mismo o a la deformidad
resultante.

➢ Infecciones
La amputación se da por infecciones agudas o crónicas de una extremidad que no puede
controlarse por tratamiento médico quirúrgico. la más peligrosa de estas infecciones es la
gangrena gaseosa fulminante, la cual requiere de una amputación inmediata en forma
proximal a la infección; dicha amputación suele ser una medida salvadora.

➢ Enfermedades vasculares periféricas


La mayoría de las amputaciones hoy en día se hacen por esta causa, que pueden ser la
arteriosclerosis (cuando existe una gangrena de alguna extremidad causada
arteriosclerosis), arteriosclerosis con diabetes sacarina, etc… Esta indicación es más
común en los ancianos, porque en ellos prevalece más la diabetes y las enfermedades
vasculares.

➢ Lesiones nerviosas
La indicación usual de la amputación después de las lesiones nerviosas, es la formación
de úlceras tróficas en extremidad anestesiada. A menudo
las úlceras en mano y pie se infectan y ocasionan gran
destrucción de tejidos y la mano puede llegar a perder
función, por esto se indica la amputación para la colocación
de una prótesis .
Incidencia

Según El Acta de la Sesión del 4 de marzo del 2015 Academia Nacional de Medicina y en
palabras de la doctora Martha Hiiar Medina, Secretaria Técnica del Consejo Nacional
para la Prevención de Accidentes (CONAPRA): hay muy poca información de fuentes
fidedignas sobre el tamaño del problema de los amputados en México. Por lo que es
fundamental identificar las causas más frecuentes de amputación en nuestro país.
Mismo problema existe no solo a nivel nacional sino internacional con países de
características similares.
La amputación conlleva un cambio en la imagen corporal, que en muchos casos va
acompañado por un rechazo social, además de que en muchas ocasiones resulta en una
incapacidad laboral.
La Diabates Mellitus Tipo (DT2) es la principal patología en la causa de amputación a la
que se refiere como “enfermedades vasculares”, contribuyendo con el 81% de los casos.
Este tipo de pacientes amputados tienen un perfil muy particular que se caracteriza por
tener un periodo de latencia muy largo; el 90% de los pacientes amputados por DT2
empieza con una ampolla en el pie. Esta larga latencia da la oportunidad de prevenir la
amputación. Sin embargo muchas veces se pierde esta oportunidad ya que hay muchos
pacientes que desconocen que padecen DT2.
Por otra parte, las amputaciones traumáticas representan el 16%. En este tipo de
pacientes el periodo de latencia es muy corto y generalmente se acompaña por una no
aceptación del paciente de su condición.
Las causas más frecuentes de amputación traumáticas son:
• Exposición a fuerzas mecánicas
• Otros accidentes
• Transporte motorizado,
• Quemaduras
• Contacto con animales.
El tercer gran grupo de causas de amputación es por tumores malignos o por causas
congénitas y representan el 3% de los casos.
Según las últimas investigaciones, sólo 1 de cada 10 personas con miembros amputados
se rehabilita, y que sólo el 30% de los rehabilitados saben usar la prótesis.
Los datos precisos que mostró son:
• De 75,000 amputados sólo se rehabilitan 7,500
• 67,500 no llegan a utilizar una prótesis y 5,250 no la saben utilizar.

Bibliografia.
- Aquino Olivera M, Bautista Álvarez R, Bordel Sáez I, García Alonso B, López López C,
López Martín B et al. Protocolos/diagnósticos de enfermería/planes
estandarizados/problemas añadidos. Madrid: Hospital Asepeyo; 2001.
- Campbell WC. Cirugía ortopédica. Vol I. Madrid: Elsevier; 2003.
- Caraballo Gatón Maribel (2004). Manual de Fisioterapia. Modulo III. Editorial Mad S.L.
Primera Edición: Sevilla,España.

También podría gustarte