Estrategias de Mantenimiento Bajo ISO 14224 2016 PDF
Estrategias de Mantenimiento Bajo ISO 14224 2016 PDF
Estrategias de Mantenimiento Bajo ISO 14224 2016 PDF
Gestión
• Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización (ISO 9000:2015 Sistemas de
gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario)
Gestión de Mantenimiento
• Todas las actividades de la gestión que determinan los objetivos, las estrategias y las
responsabilidades del mantenimiento y la implantación de dichas actividades por medios tales
como la planificación del mantenimiento, el control del mismo y la mejora de las actividades de
mantenimiento y las económicas. (UNE-EN 13306-2011 Terminología de mantenimiento)
Estrategia de Mantenimiento
• Método de gestión utilizado para lograr los objetivos del mantenimiento (UNE-EN 13306-2011
Terminología de mantenimiento)
4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO BAJO ISO 14224:2016
Terminología de Mantenimiento
Plan de mantenimiento
• Conjunto estructurado y documentado de tareas que incluyen actividades, los procedimientos, los
recursos y la duración necesaria para realizar el mantenimiento (UNE-EN 13306-2011
Terminología de mantenimiento)
Disponibilidad
• Aptitud de un elemento para encontrarse en un estado en que pueda realizar su función, cuando
y como se requiera, bajo condiciones dadas, asumiendo que se dispone de los recursos externos
necesarios.(UNE-EN 13306-2011 Terminología de mantenimiento)
Confiabilidad
• Aptitud de un elemento de realizar una función requerida bajo unas condiciones determinadas
durante un intervalo de tiempo dado (UNE-EN 13306-2011 Terminología de mantenimiento).
• Es la característica de un dispositivo expresada por la probabilidad de que un activo cumpla con
una función requerida en las condiciones de utilización y para un periodo de tiempo determinado.
(UNE –EN 15341:2008 Mantenimiento – Indicadores clave de rendimiento del mantenimiento)
4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO BAJO ISO 14224:2016
Terminología de Mantenimiento
Mantenibilidad
• Capacidad de un elemento bajo condiciones de utilización dadas, de ser preservado, o ser
devuelto a un estado en el que pueda realizar una función requerida.(UNE-EN 13306-2011
Terminología de mantenimiento)
Durabilidad
• Capacidad de un elemento de realizar una función requerida bajo condiciones dadas de
utilización y de mantenimiento hasta que se alcance su estado limite. (UNE-EN 13306-2011
Terminología de mantenimiento)
Vida útil
• Intervalo de tiempo que comienza en un instante dado y termina en el instante en que se alcanza
el estado limite.(UNE-EN 13306-2011 Terminología de mantenimiento)
Ciclo de vida
• Serie de estados por los que pasa un elemento desde su concepción hasta su eliminación. (UNE-
EN 13306-2011 Terminología de mantenimiento)
Fallo
• Cese de la aptitud de un elemento para realizar una función requerida. (UNE-EN 13306-2011
Terminología de mantenimiento)
Modo de Fallo
• Manera en que se produce la inaptitud de un elemento para realizar una función requerida. (UNE-
EN 13306-2011 Terminología de mantenimiento)
4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO BAJO ISO 14224:2016
Terminología de Mantenimiento
Causa de Fallo
• Circunstancias habidas durante la especificación, el diseño, la fabricación, la instalación, la
utilización o el mantenimiento que provocan el fallo. (UNE-EN 13306-2011 Terminología de
mantenimiento)
Mecanismo de fallo
• Procesos físicos, químicos o de otros tipos que pueden conducir o han conducido al fallo (UNE-EN
13306-2011 Terminología de mantenimiento)
Avería
• Estado de un elemento caracterizado por la inaptitud para realizar una función requerida,
excluyendo la incapacidad durante el mantenimiento preventivo o por otras acciones planificadas,
o debido a la falta de recursos externos (UNE-EN 13306-2011 Terminología de mantenimiento)
Estado de disponibilidad
• Estado de un elemento caracterizado por el hecho de que puede realizar una función requerida,
asumiéndose que se proporcionen los recursos externos si fuesen necesarios. (UNE-EN 13306-
2011 Terminología de mantenimiento)
Plan de mantenimiento
• Serie de tareas estructuradas y documentadas que incluye las actividades, procedimientos,
recursos y la escala de tiempo requerida para llevar acabo el mantenimiento. (ISO 14224:2016
collection and Exchange of reliability and maintenance data for equipment)
• Tiempo esperado antes de que falle un ítem. (ISO 14224:2016 collection and Exchange of
reliability and maintenance data for equipment)
• Tiempo esperado para lograr la reparación de un ítem con falla. (ISO 14224:2016
collection and Exchange of reliability and maintenance data for equipment)
4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO BAJO ISO 14224:2016
Categorías de
Mantenimiento
Antes de la falla Después de la falla
Mantenimiento Mantenimiento
Preventivo Correctivo
Categorías de Mantenimiento
Existen dos categorías básicas de mantenimiento:
a) Aquellas que se realizan para corregir un ítem después de la falla
(mantenimiento correctivo). ISO 14224:2016
a) Aquellas que se realizan para prevenir que un ítem caiga en estado de falla
(mantenimiento preventivo); parte de esto puede ser simplemente los
chequeos (inspecciones, pruebas) para verificar la condición y el
rendimiento del equipo con el fin de decidir si se requiere un
mantenimiento preventivo. ISO 14224:2016
4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO BAJO ISO 14224:2016
4.1. Mantenimiento preventivo
4.1.1 Mantenimiento Basado en la Condición (CBM)
Monitoreo de la Condición
Actividad que se realiza de forma manual o automática y que esta destinada a medir a
intervalos predeterminados las características y los parámetros del estado real de un
elemento. (Ítem 8.1 UNE-EN 13306-2011)
Nota 1: El monitoreo se distingue de la inspección en que aquella se utiliza para evaluar
cualquier cambio en los parámetros del elemento a lo largo del tiempo.
Nota 2: El monitoreo puede ser continuo
Nota 3: Normalmente, el monitoreo se realiza estando el elemento en estado de funcionamiento
4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO BAJO ISO 14224:2016
4.1. Mantenimiento preventivo
4.1.2 Mantenimiento Predeterminado
Pruebas periódicas
Operación planificada realizada a intervalos de tiempo constante con el fin de detectar fallas ocultas
potenciales que puedan haber ocurrido en un entretiempo. También son llamadas como pruebas de
verificación (Norma 14224:2016)
Servicios programados
Son las actividades de servicio menores y mayores que están destinadas a prolongar la vida útil (ISO
14224:2016)
Reemplazos programados
Significa desincorporar un elemento o componente a (o antes de) un limite de longevidad especificado,
indiferente de su condición en el momento. Esto se hace en el supuesto de que al reemplazar un viejo
componente con uno nuevo se restaurará la resistencia original a fallar. (A Guide to the Reliability-Centered
Maintenance (RCM) Standard SAE 1012-2011)
4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO BAJO ISO 14224:2016
4.2. Mantenimiento correctivo
APMT Active preventive maintenance (item being worked on) Mantenimiento preventivo activo (trabajos en ítem)
item is available for operat ion, but not required for
IT Reserva
sometime.
MT Modification Modificación
UF Undetected faults No detección de fallas
PD Preparation and/or delay Preparacion y/o retraso
FDRAT fault diagnosis, repair action and testing Diagnóstico de Fallas, Reparacion y Evaluación
SDOP Shut-down, operational problems/ restrictions etc. Paradas, problemas operacionales / restricciones
RD Rundown Detencion
SU Start-up Puesta en marcha
R Running Marcha
HSB Hot standby Espera en caliente
ID Idle Inactivo
CSB Cold stand – by Espera en frio
UP Up time Tiempo de funcionamiento
MODELO DE FORMULACIÓN DE REPORTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
Estado
𝑛
𝑖=1 𝐷𝑇𝑖 MEAN DOWN TIME – TIEMPO MEDIO FUERA DE SERVICIO
𝑀𝐷𝑇 = Es la media aritmética de los tiempos fuera de servicio
𝑛
El periodo de vigilancia del equipo se utiliza típicamente como el periodo de tiempo para
determinar parámetros de confiabilidad relacionados al tiempo, por ejemplo MTTF, vida útil
del componente, etc.
NOTA: Para muchos equipos, el periodo de operación o de servicio es menor que el periodo
de vigilancia, debido al mantenimiento, provisión de repuestos u operación intermitente del
equipo. Item 8.3.1 ISO 14224:2016.
Temas de la Línea de Tiempo
Vigilancia y periodo operativo
Estado de inactividad o estado de espera en “caliente”- “Hot Stan-by”
Se refiere al estado en que el equipo esta listo para comenzar una operación inmediata,
se considera que esta en funcionamiento o en “servicio”.
Los datos también pueden ser recolectados del mantenimiento preventivo real. Si se desea
obtener una visión completa del tiempo inactivo debido a las acciones de mantenimiento
(véase la tabla Tabla 4 - Definiciones de la línea de Mantenimiento de la norma ISO
14224:2016).
Los periodos en los que el equipo se retira deliberadamente del servicio por un periodo
extendido, o cuando se esta modificando, no se consideran relevantes para la recolección
de datos.
El periodo de vigilancia puede también cubrir varios estados de vida útil del activo.
Tiempos de mantenimiento
El estado de falla , o simplemente falla, se caracteriza por la inaptitud de un elemento para realizar la
función requerida, excluida la inaptitud debida al mantenimiento preventivo u otras acciones
programadas, o a una falta de medios exteriores.
Cuando un equipo se encuentra disponible, puede hallarse en los siguientes estados posibles:
Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad Aplicada en la gestión de activos – Carlos Alberto Parra Márquez.
INDICADORES DE CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD:
CONSIDERACIONES SOBRE ESTADOS Y TIEMPO DE UN DISPOSITIVO (EQUIPOS Y COMPONENTES):
Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad Aplicada en la gestión de activos – Carlos Alberto Parra Márquez
INDICADORES DE CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD:
CONSIDERACIONES SOBRE ESTADOS Y TIEMPO DE UN DISPOSITIVO (EQUIPOS Y COMPONENTES):
Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad Aplicada en la gestión de activos – Carlos Alberto Parra Márquez.
INDICADORES DE CONFIABILIDAD, MANTENIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD:
CONSIDERACIONES SOBRE ESTADOS Y TIEMPO DE UN DISPOSITIVO (EQUIPOS Y COMPONENTES):
FUERA DE SERVICIO PLANIFICADO (Planed down time) PDT FUERA DE SERVICIO NO PLANIFICADO (Unplanned down time) UDT
Start-up
Tiempo activo de
Preparación y/o No deteccion Preparacion fault diagnosis, repair Paradas, problemas operacionales / Rundown Puesta en Running Tiempo
Mantenimeinto Preventivo Reserva Modificacion Hot Stand - by Cold stand - by
retraso de fallas y/o retraso action and testing restricciones, etc. Detencion Marcha Marcha Inactivo
(incluye Evaluacion)
Reserva: Significa que el ítem esta disponible para la operación, pero no se requiere por un tiempo.
No incluye ítems considerados como “repuestos” o ítems retirados fuera de servicio en una base mas
permanente.
Modificación: Puede cambiar las características de confiabilidad de un ítem y por tanto puede
requerir que la recolección de datos de confiabilidad para el periodo de vigilancia se termine antes de
la modificación y recomience con un periodo nuevo de vigilancia después de la modificación.
Reparación: Incluye diagnósticos de falla, acciones de reparación y pruebas (como se requieran)
Parada: Referida a problemas operacionales de una maquina.
Marcha: Es el periodo operacional activo para equipos en sistemas de producción de petróleo&gas.
Mantenimiento Preventivo: Incluye los tiempos por pruebas, ensayos.
No detección de fallas: Es difícil determinar el tiempo de parada asociado con fallas no detectadas.
Estas fallas se revelan finalmente mediante una prueba o requerimiento.
NOTA: Estos tiempos dependen de los planes de mantenimiento que tenga cada organización así como de su contexto operacional
MODELO DE FORMULACIÓN DE REPORTES DE RECOLECCIÓN DE DATOS
REPRESENTACION MATEMATICA
A tener en cuenta, en caso de no presentar retrasos logísticos ni administrativos
podemos considerar que el tiempo fuera de servicio debido a tareas de
mantenimiento planificadas como no planificadas será igual al tiempo neto de
reparación del activo, con el fin de devolverlo a un estado igual o cercano al que se
encontraba en el inicio de operación. Lo anterior expresado matemáticamente sería:
TIEMPO CRONOLÓGICO
FECHA INICIO ANÁLISIS: 20-1-16 12:00 AM
FECHA FIN ANÁLISIS: 27-1-16 12:00 AM
TOTAL HORAS: 168
Duración
Equip. ID SMR Falla Funcional Modos de falla Efectos de falla Tipo de decisión Tarea de mantenimiento
(Parada)
No extrae partículas en
Desgaste prematuro del motor, incremento del consumo de aceite tras el aumento
suspensión presentes en el Cambio de filtros por los adecuados
Filtros de aire no son los adecuados (No del desgaste, incremento
1GWL1010 16.35 4.50 aire de adimisión con una Correctivo (cambio de especificaciones) de acuerdo a las especificaciones técnicas del
son SA17228 ni SA17237) del consumo de combustible, caida de potencia del motor e aumento de la
eficiencia fabricante
frecuencia de fallas en el motor
de 99.99%
Equip. ID Nº parada Inicio de parada Fin de parada DT TTF TBF PDT UDT OT NOT PM OPM CM OCM ID CSB
1GWL1010 1 20-1-16 12:25 PM 20-1-16 1:10 PM 0.75 13.297 14.047 0.75 0 12.428 0.870 0.75 0 0 0 0.25 0.62
1GWL1010 2 22-1-16 6:23 AM 22-1-16 9:14 AM 2.85 44.510 47.360 0 2.85 41.213 3.297 0 0 0.2 2.65 0.28 3.02
1GWL1010 3 23-1-16 10:13 AM 23-1-16 3:52 PM 5.65 26.982 32.632 5.65 0 24.983 1.999 1.25 4.4 0 0 1 1.00
1GWL1010 4 24-1-16 8:13 AM 24-1-16 12:43 PM 4.50 17.494 21.994 0 4.50 16.350 1.144 0 0 0.7 3.8 0.55 0.59
1GWL1010 5 25-1-16 4:35 PM 26-1-16 2:02 AM 9.45 30.088 39.538 9.45 0 27.859 2.229 1.5 7.95 0 0 0.65 1.58
Resultados
𝑀𝑇𝐵𝐹 =33.5999 𝑀𝑇𝑇𝐹
𝐴= 𝐴 = 86.1904%
𝑀𝑇𝑇𝐹 = 28.9599 𝑀𝑇𝑇𝐹 + 𝑀𝐷𝑇