Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evidencia 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Medicina
Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”

Calidad y Seguridad en la Atención a la Salud


Grupo 02
Docente: Dr. Francisco F. Fabela Blas

EVIDENCIA 5: HERRAMIENTA EQUIPO 02


Alondra Benecia García Pérez 2079955
DE EVALUCIÓN PARA REDUCIR Javier Alejandro González Muzquiz 2084352
EL RIESGO DE INFECCIONES Juan Ángel III Garcia Vargas 1970119
Andrea mariana Garcia Rodriguez 1942793
ASOCIADAS CON LA Alejandra Cecilia Guajardo Aldaco 1967384
ATENCIÓN EN SALUD. Andrea Michell Garcia Briones 2079861
Jorge Eduardo Gallegos Robledo 1797335
¿QUÉ ES UNA BUENA
PRÁCTICA?

Las buenas prácticas son acciones mesurables en cuanto


a la mejora de calidad de vida de habitantes de una
manera sostenible, buscando así que sirvan de ejemplo
para otros países o sectores para que puedan
reconocerlos y adaptarlos a su situación.
Ha demostrado ser útil y con muy buenos resultados
cuando se sigue, y por lo tanto se recomienda como
modelo, porque ha sido probada y validada con el fin de
ser adoptada con el mayor número de personas.
BUENAS PRACTICAS
MEDICAS
Son el conjunto de normas, protocolos y procedimientos que tienen el
fin de disminuir los errores médicos y acciones negativas con el fin de
beneficiar al paciente en todo su proceso.

Informes de Documentacion
seguridad bien elaborada

Equipo y material
adecuado Confidencialidad
Buenas practicas
medicas
Conocimiento Consentimiento
medico apropiado informado

Control de
Procedimiento
calidad
adecuado
REDUCIR EL RIESGO DE INFECCIONES
ASOCIADAS CON LA ATENCIÓN EN SALUD.

Ayudar a reducir las infecciones asociadas a la atencion


de la salud, a traves de la implementacion de un programa
integral de higiene, durante el proceso de atencion.
CASO HIPOTETICO
Medico pasante que se encuentra en Aramberri Nuevo Leon, recibe de urgencias un femenino
de 23 años, multípara en trabajo de parto con ruptura de membranas. Presenta signos vitales
normales, TA 130/80, temperatura de 36.5 grados y FC de 70, se observa un aumento de la
contracción uterina y espontáneamente observa la salida del producto, por lo que rápidamente
coloca sus manos en el canal vaginal. Resulta ser un parto eutócico sin dificultades, por lo que
pone a la madre en observación. Realiza una limpieza superficial del área del parto con el poco
material que tiene.
A las horas subsecuentes observa que la paciente no tiene mejorías. Valora de nuevo los signos
vitales los cuales son: TA 90/60, FC de 110 y una temperatura de 40 grados. Por lo que el
medico pasante recuerda que no realizo la buena practica del lavado de manos, además de que
la institución no le proporciona los recursos, por lo que inicia tratamiento con antibiótico. A las
48 horas el medico pasante observas mejorías en su paciente por lo que la da de alta.
IMPLEMENTACION DE
LA BUENA PRACTICA
MEDICA
De acuerdo al caso, vimos un caso del que no se hizo el uso de las buenas
practicas medicas.
Existen estan medidas de precuacion estandar, sin embargo se pueden
implemente nuevas maneras innovadoras, como por ejemplo Se ha demostrado
que la clorhexidina es útil para prevenir infecciones relacionadas con la atención
de la salud debido a su amplio espectro antiséptico, eficacia y seguridad.
Diferentes estudios han mostrado evidencia sobre la efectividad de la clorhexidina
en la prevención de infecciones relacionadas con sitios quirúrgicos, infecciones del
torrente sanguíneo relacionadas con catéteres vasculares, neumonía asociada a
ventilador, infecciones maternas y neonatales y otras infecciones causadas por
Staphylococcus aureus
CORRECTO LAVADO DE
MANOS
Se debe realizar la higiene de manos durante los 5 momentos
propuestos por la OMS,
Después del contacto
Antes de tocar al px con el entorno del px

Despues de tocar al px

Antes de ralizar una Después del riesgo de


tarea aseptica exposición a líquidos
corporales
CORRECTO LAVADO DE
MANOS
Realizar la higiene de manos con
Mantener uñas cortas y Evitar utilizar anillos o
agua y jabon simple o una
limpias. pulseras.
preparacion alcoholada.

Utilizar guantes cuando


Lavarse las manos con Utilizar guantes para manipular
exista contacto con
alcohol antes de usar objetos o superficies
sangre o fluidos,
guantes (hay que esperar contaminadas y para realizar
membranas mucosas o
a que seque). procedimientos invasivos.
piel.
¿QUÉ HERRAMIENTAS
PODEMOS USAR
PARA VER SI SE ESTA
HACIENDO UNA
BUENA PRACTICA ?
EN TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS SE DEBE
DESIGNAR PERSONAL QUE SE ENCARGUE DE:
Realizar autoevaluaciones
Verificar el abasto y
del programa y Realizar supervisiones periódicas para
mantener el material
capacitaciones al menos 2 verificar la practica de higiene de manos
necesario para llevar a
veces al año, así como en todo el personal de salud.
cabo estas practicas.
verificar la calidad del agua.

Como requisito al realizar la


Personal designado que Talleres de capacitación exploración física se debe llenar un
verifique en notas u hojas
con evaluaciones formato donde se confirme que se
pegadas a ca estación o
practicas y teóricas con realizo el lavado de manos correcto en
consultorio que se cuente
aprobación requerida. los tiempos correspondientes.
con todo el material
necesario y cuando se
Este punto se evaluara con el forms
termina. del paciente y la retro alimentación del
jefe de sección.
Evaluación y puntos de control de el
Educación de pacientes y personal,
Verificar el abasto de material correcto ejercicio de la buena practica
difusión de información.
medica.

Personal responsable de llenar


bases de datos compartidas para Forms aplicable a pacientes que
Centros de control en toma de signos
verificar disponibilidad de material entren a consulta donde puedan
(antes de pasar a consulta) con folletos
necesario: jabón/sanitizante, agua, contestar una breve
que el personal presente
toallas de papel, cestos retroalimentacion de su servicio
este calificado para explicar.
disponibles donde desechar papel junto con las preguntas

y guantes. necesarias para saber si su


Recopilar información de su uso medico llevo a cabo el lavado de


permite entender lo que se manos en los tiempos


necesita adquirir y cuanto se correspondientes.


espera ocupar cuando los Rotar el puesto de encargado


protocolos son acatados de una de sección, el cual se asegurara


forma adecuada. de evaluar en plantillas el



cumplimiento de el correcto


lavado de manos de los


integrantes de su sección.

CONCLUSION
El conocer Las buenas practicas es sumamente importante como medico ya que no
ayuda a prevenir un montón de situaciones que de no acatarse las buenas practicas
podrían hasta terminar con la vida de un paciente. conforme han pasado los años la
calidad de atención mejora y se hace mas eficiente, que si nos ponemos a pensar en
el pasado terminaron con la vida de muchas pacientes, claro esta el ejemplo de las
parteras en la antigüedad que sin el correcto lavado de manos las madres podrían
contraer infecciones y morir a los pocos días.
Es importante recordar que para la gran mayoría delas acciones existe un protocolo
al que hay que seguir para no dañar al paciente y es importante que como
estudiantes de medicina lo sepamos
Fuentes

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/infografias/lavado-manos.

http://www.liceocarloscondell.cl/wp-content/uploads/2019/03/reflexion-
acerca-del-lavado-de-manos.pdf.

http://educacionensalud.imss.gob.mx/ces_wp/5-momentos-de-la-
higiene-de-manos/.

https://www.medicina.uanl.mx/plataforma/pluginfile.php/102471/mod_re
source/content/1/ACCIONES%20ESENCIALES.pdf.

https://www.medicina.uanl.mx/plataforma/pluginfile.php/102472/mod_re
source/content/1/NOM%20004.pdf

También podría gustarte