Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Importancia de Estudio Geotecnico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONALDE INGENIERIA

RESUMEN DESCRIPTIVO

“IMPORTANCIA DE UN ESTUDIO GEOTECNICO”

PRESENTADO POR:

PANDURO BAZAN ANGHELO FRANK

Huancayo, Perú, 2020


INDICE

Introducción ............................................................................................................................... 3
Antecedentes ............................................................................................................................. 4
Internacional .......................................................................................................................... 4
Nacional .................................................................................................................................. 4
Local ........................................................................................................................................ 4
Marco teórico ............................................................................................................................. 5
Desarrollo ................................................................................................................................... 6
Importancia del Estudio de Suelos. ................................................................................... 6
¿Por qué es importante realizar un estudio de geotecnia? .......................................... 6
Inversión recomendada ....................................................................................................... 6
Conclusiones ............................................................................................................................. 7
Recomendaciones .................................................................................................................... 7
Bibliografía ................................................................................................................................. 7
Introducción

Antes de empezar con la construcción de las cimentaciones en una obra y todos los
métodos de sostenimiento de excavaciones, es de carácter imprescindible efectuar
el estudio Geotécnico del terreno.

El estudio geotécnico es la etapa donde se define el objeto de la obra, las


condiciones de la construcción, la ubicación de la parcela y la forma que posee.
También se puede plantear un estudio tomando en cuenta diferentes tipos de
estructuras, diferentes excavaciones y distintos números de plantas. Mediante la
geotecnia se pueden realizar estudios de las propiedades mecánicas, hidráulicas y
de resistencia de los suelos. Los ingenieros especializados en esta área investigan
y analizan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus
propiedades y diseñar las bases o cimentaciones para diversas estructuras; tales
como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir
túneles y carreteras.

El estudio Geotécnico si no es ejecutado correctamente, podría hacer colapsar


edificaciones, puentes, túneles, etc. En toda obra de arquitectura o ingeniería
moderna, es necesaria e imprescindible la realización de un estudio de suelos. Este
estudio es un documento suscrito por un especialista reconocido y acreditado, a
través del cual determina la resistencia del terreno sobre el que se desplantan las
edificaciones, mismo que sirve de base para determinar el tipo de cimentación a
usar. El Estudio de Suelos o Estudio Geotécnico es parte de la Mecánica de Suelos
Antecedentes

Desde hace algunas décadas el estudio geotécnico despertó el interés de


especialistas en el campo y desde entonces se han desarrollado conceptos teóricos
y prácticos para la elaboración de un buen estudio geotécnico.
Los estudios geotécnicos hacen parte irremediable de los códigos de construcción,
pues estos ejercen una gran importancia en la viabilidad y funcionalidad del proyecto
y así como los demás factores que se relacionan en los códigos, los estudios
geotécnicos se desarrollan y se caracterizan bajo las diversas normativas legales
vigentes de cada país.

Internacional

Actualmente en Colombia cualquier actividad constructiva o de diseño de


infraestructura está regida por la norma colombiana de construcción sismo
resistente (NSR 10), la cual realiza un análisis total de las condiciones y/o
parámetros con el que deben contar las construcciones que sean realizadas dentro
de este territorio.

En Chile existe la norma NCH 1508:2014 “Geotecnia – Estudio de mecánica de


suelos” que establece los contenidos mínimos de un estudio de mecánica de suelos
en cuanto a la cantidad de exploraciones, profundidad de los mismos, ensayos y
contenido del informe.

Nacional

En todo el territorio nacional se aplica la norma E050 Suelos y cimentaciones en


donde se establecen los requisitos para la ejecución de Estudios de mecánica de
suelos EMS, con fines de cimentación, de edificaciones y otras obras indicadas en
dicha norma.

Actualmente la norma E050 presenta deficiencias de estudios Geofísicos, de


estudios de mecánicas de rocas, factores de seguridad para cimentaciones y no
presenta información en temas constructivos.

Local

En el ámbito local se aplica la norma E050, se toma en cuenta las exigencias


mínimas requeridas para la ejecución de EMS.

Para la ejecución de obras de construcción en el departamento de Junín se toma


en cuenta la E050, pero algunos encargados y profesionales no aplican
rigurosamente sus requerimientos mínimos debido a diversos factores.
Marco teórico

El estudio de suelos permite conocer las propiedades físicas y mecánicas del suelo,
y su composición estratigráfica, es decir las capas o estratos de diferentes
características que lo componen en profundidad, y por cierta ubicación de napas de
agua (freáticas), si las hubiere.

El estudio de mecánica de suelo consta en general de tres etapas:

 Exploración y ensayos de terreno


 Ensayos de laboratorio
 Elaboración de informe

Mes tras mes vemos como las constructoras construyen decenas de casas, edificios
y torres residenciales. Según las normas establecidas en el sector, urbanización o
residencial donde se construye es que se estima la cantidad total en pisos o las
dimensiones que debe tener la estructura. En unas zonas se pueden construir
edificios hasta un nivel en específico, 15 pisos, por ejemplo. En otras solo se
permiten 3, 4 o 5 niveles. Ahora bien, a la hora de construir cualquier edificio de
altura es preciso un estudio previo del suelo, y este se hace para garantizar la
estabilidad de la misma.

Hoy en día las constructoras que diseñan una casa de uno o dos niveles no se
preocupan por hacer un estudio previo del suelo donde se construye, ya que, al ser
una obra de poco peso en comparación con un edificio, y en combinación a que el
estudio del suelo es una inversión costosa. Desde el momento en que construimos
un edificio de más de tres niveles la Secretaría de Obras Públicas nos exige un
estudio previo del sueño donde se construye, para ver si es seguro o si realmente
garantiza la estabilidad de la obra. Anteriormente en nuestro país se construía sin
tener en cuenta estos detalles, era por eso que veíamos tantos edificios en proceso
de decline. La seguridad, ante todo. Un edificio de gran altura necesita cimientos
profundos, justo donde se encuentra tierra firme. Existen casos en los que el suelo
está compuesto por piedras, como coralinas, mármol, granito. En este caso este
tipo de suelos es el ideal para construir enormes edificios puesto a que el lecho de
piedra garantiza una mayor estabilidad de la obra.
Desarrollo

Importancia del Estudio de Suelos.


¿Por qué es importante realizar un estudio de geotecnia?

Es muy importante realizar un estudio de geotecnia ya que con este estudio


podemos reducir la probabilidad de problemas durante y después de la ejecución
de la obra relacionados con el terreno, es recomendable que el consultor participe
durante el ciclo de vía de un proyecto desde a inversión, planificación, supervisión
y mantenimiento y desarrollándola en 2 etapas:

1. Etapa preliminar
2. investigación detallada

Según Cleyton (2001), a medida que se cuenta con mayor inversión para el estudio
geotécnico, se reduce los costos debidos a problemas geotécnico del suelo que se
presentan.

La importancia del estudio geotécnico determinara cuánto vas a gastar o cuánto vas
a ahorrar; ya que muchos proyectos en los que no se hace, resulta que cuando
están ya construidos se dan cuenta que tienen hundimientos y eso carrea más
costos, ya que se debe degastar mucho en reparar o tratar de estabilizar el terreno
y todo por “ahorrarse unos centavos” y no hacer el estudio de suelo. Cuando se
trata de edificaciones, con el estudio de mecánica de suelos se determina la
capacidad máxima de carga que acepta el terreno y si es suficiente por la
sobrecarga del edificio.

Por otra parte, el uso de la tecnología moderna y actualizada ha fijado como primera
exigencia en las normas que rigen la construcción en las distintas municipalidades,
la realización de estudios de suelos. El argumento de que mi vecino construyó de
esta o aquella manera ya no es válido y diría peligroso y antieconómico. La
incidencia del estudio de suelos en el costo total de una obra es insignificante por lo
que no existen motivos para no realizarlo.

Inversión recomendada

Los expertos nos dan a conocer que el nivel apropiado de recursos para una
investigación es de orden 3 y que el 5 % del presupuesto total del proyecto a nivel
de licitación (excluyendo costos de ejecución)

 Diseños
 Cálculos
 Planos
 Memoria descriptiva
Conclusiones

La importancia del estudio geotécnico radica en que se puede lograr un óptimo


diseño técnicamente adecuado y económico. Ya que el estudio geotécnico es de
carácter preliminar y definitivo que va a depender de la importancia y disposición de
la cimentación de la obra de la complejidad de condiciones del suelo y de la pre
información existente o dada en campo.

Recomendaciones

Es recomendable realizar siempre un estudio geotécnico que cumplan los


requerimientos mínimos de las normas que rigen en el lugar de la obra y de esta
manera evitar problemas que se puedan presentar durante y después de la
ejecución de la obra.

Por otra parte, el uso de las diferente Normas que rigen los estudios geotécnicos o
mecánica de suelos en cada país deben de estar actualizadas económicamente,
con la tecnología moderna y seguridad.

Bibliografía

GIL ARIZA J. (2018). Conceptualización de la metodología de un estudio


geotécnico definitivo con base en la literatura científica y la normativa legal vigente.
Universidad Católica de Colombia. Bogotá.
Guardo Polo, J. (2011). Estudios geotécnicos Una necesidad en obras
civiles. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo.

Norma técnica E050 suelos y cimentaciones. (2018).

Geotecnia, Estudios de mecánica de suelos NCH 1508. (2014)

Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR-10. (2010)

También podría gustarte