Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Final Dsi Ciclo 02-20

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO DOMINGO.

UCSD
“POR LA EVANGELIZACIÓN DE LA CULTURA”

EXAMEN FINAL DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA


CICLO: ____02-20__ FECHA: ____ 6/8/2020 _____ SECCIÓN: _155__
Nombre: Erick Sanchez Ramos Matricula: 2020-0286
Profesor: Heriberto Santiago

I) PONGA F o V SEGÚN SEA CADA ENUNCIADO.


1) Según el contenido del documento, el trabajo es una condición exclusiva
del ser humano, es decir que las labores que realizan los animales, no se
consideran como trabajo. ___V_____

2) La economía solidaria constituye un nuevo modelo económico propuesto


por la Iglesia, para superar los problemas históricos que padece la
humanidad. _____V______

3) En las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, el trabajo es visto


como un castigo impuesto por Dios al ser humano. “Te ganarás el pan con
el sudor de tu frente”. __F_________

4) A través de sus enseñanzas sociales, la Iglesia rechaza y declara el


capitalismo como un sistema económico inaceptable y contrario al querer
de Dios. ___F_______

5) Un orden social o económico en el que se logre: hacer justicia a los


pobres, liberar a los oprimidos, consolar a los afligidos, buscar soluciones
adecuadas a la pobreza material y se contrarresten más eficazmente las
fuerzas que obstaculizan los intentos de los más débiles para liberarse de
una condición de miseria y de esclavitud”, seria acorde con el orden de
sociedad propuesto por la Doctrina Social de la Iglesia. ___V________

1
6) Según las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia acerca de la
economía, toda propiedad privada es injusta. ____ F_______

7) La Iglesia promueve las ideologías totalitarias, como el mejor sistema


económico, a través del cual, se podrá lograr una perfecta justicia social.
____V____

8) El fin más elevado de la economía como actividad social, es aumentar la


producción de bienes, generar riquezas, y a aumentar el lucro de los
sectores de poder. __F_______

9) Según las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, aunque la


economía forma parte de las realidades temporales, esta no puede quedar
totalmente al margen de normas de tipo ético y moral. ___vV_____
10) Según las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia, parte de la
dignidad del trabajo está en que permita a cada quien obtener los recursos
para sustentar su vida y la de los suyos. __V_____

11) El trabajo humano debe responder no sólo a la necesidad de un salario,


sino al interés del trabajador de alcanzar mejores condiciones de vida, para
sí y sus familias, y el medio más idóneo para la prosperidad y el crecimiento,
tanto a nivel individual como a nivel social. _V_____

12) Por su vinculación moral, en materia económica no todo es permitido, aun


cuando no contravenga ninguna disposición legal. ______V________

13) “La economía no tiene corazón y por tanto no responde a criterios de


emotividad, pero creemos que es un asunto de humanidad y de la moral
más elemental, el buscar el bien tanto propio como de los demás seres
humanos en las cosas que hacemos, y más algo que afecta tanto a las
personas en su vida” Podríamos decir que de aquí emana el sentido moral
de la economía. _____V________

2
II) COMPLETAR LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS.
1) Tanto los bienes que provienen de la naturaleza como aquellos creados
por el ser humano, adquiere su plenitud de sentido en cuanto que:
________________________________

2) Una de las razones por las que el esfuerzo que en el ser humano se
consideraría trabajo, no lo es en los animales, es:
_____________________________________________________________

3) De acuerdo con el contenido de la Doctrina Social de la Iglesia, la función


más elevada a la cual debe responder la economía es:
__________________________________________________

4) Un ejemplo de economía solidaria es:


___________________________________________________

5) Dos labores que realiza el ser humano, las cuales por ser contrarias al fin
enaltecedor de la dignidad y medio de realización, no se considerarán
trabajo, son: _______________________________________ y
__________________________________________________

6) El valor o el sentido del trabajo está en qué:


_______________________________________________

7) Cite dos de los fines del trabajo por los cuales es considerado una
condición exclusiva del ser humano: ________________________________
y ________________________________________

8) Dos valores sociales contenidos en la economía solidaria son:


____________________________ y
_______________________________________

9) Dos requisitos para que el salario sea justo, son:


___________________________________________ y
_________________________________________________________________

3
III) CITE CINCO ACCIONES EN ECONOMÍA QUE SEAN
CONTRARIAS A LA LEY MORAL.
1) ________________________________________
2) ________________________________________
3) ________________________________________
4) ________________________________________
5) ________________________________________

IV)EXPONGA UN CONCEPTO PERSONAL DE TRABAJO,


QUE SE CORRESPONDA CON LOS CRITERIOS DE LA
DSI.

V) IDENTIFIQUE LAS CRITICAS QUE HACE LA IGLESIA AL


CAPITALISMO Y AL SOCIALISMO:
CRITICAS CAP. SOC
.
1) Hace del lucro la norma exclusiva y el fin último de la
actividad económica.

2) Sacrifica los derechos fundamentales de la persona y de los


grupos en aras de la organización colectiva de la
producción.

4
3) Reduce a las personas a ser sujeto de producción y consumo,
medios con vistas al lucro.

4) Sustenta el individualismo y la primacía absoluta de la ley de


mercado sobre el trabajo humano.

5) Sostiene que las relaciones sociales deben estar


determinadas enteramente por los factores económicos.

6) Busca el provecho personal aun abusando de los obreros y


de la clase proletaria.
7) La economía está regulada, planificada y centralizada por el
Estado, pervirtiendo así en su base los vínculos sociales.

8) Procura acabar con la propiedad privada de los bienes,


estimando mejor que, en su lugar, todos los bienes sean
comunes y administrados por las personas que gobiernan la
nación.

9) Traslada los bienes de los particulares a la comunidad,


distribuyendo por igual las riquezas y el bienestar entre
todos los ciudadanos.

10) Limita la vida social del hombre dentro del marco temporal,
y por tanto considera el bienestar material, como supremo
objetivo de la sociedad.

11) No toma en cuenta ni la dignidad humana de los


trabajadores, ni el carácter social de la economía, ni aun
siquiera la misma justicia social y bien común.

5
12) Se fundamenta en una ideología totalitaria y atea.

13) En el prevalece el individualismo y la ley de mercado sobre


el trabajo humano.

También podría gustarte