Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mat Discreta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Deduccion proposicional

La lógica proposicional nos permite derivar información nueva a partir de la que


conocemos usando diferentes técnicas. La forma más sencilla de hacerlo es
construyendo una tabla de verdad con todos los posibles valores para las
proposiciones atómicas, las premisas y la conclusión que queremos lograr. Si
la conclusión es verdadera en todas las filas de la tabla en que las premisas
son verdaderas, podemos decir que la conclusión es una consecuencia lógica
de las premisas. Este método garantiza que siempre encontraremos una
respuesta, sin embargo las tablas de verdad aumentan de tamaño de forma
exponencial y pueden llegar a ser muy grandes incluso al tratar con problemas
de tamaño moderado. Por ejemplo, una tabla con 8 proposiciones atómicas
necesitará 256 filas para registrar todas las combinaciones posibles de valores
de verdad de las variables.

Procedimiento

Las demostraciones por deducción directa tienen los siguientes elementos


básicos:

Un identificador único para cada proposición en la secuencia.

La lista de proposiciones que forman la secuencia.

La descripción de la equivalencia lógica o regla de equivalencia aplicadas en


cada caso para generar la siguiente proposición en la secuencia, o la indicación
de que se trata de una premisa.

Los indicadores de las proposiciones anteriores en la secuencia sobre las que


se aplican las reglas de inferencia o las equivalencias lógicas para obtener la
proposición actual (dependencias).

Reglas de inferencia

En lógica, una regla de inferencia, o regla de transformación es una forma


lógica que consiste en una función que toma premisas, analiza su sintaxis, y
devuelve una conclusión (o conclusiones). Por ejemplo, la regla de inferencia
llamada Modus ponendo ponens toma dos premisas, uno en la forma "Si p
entonces q" y otra en la forma "p", y vuelve la conclusión "q". La regla es válida
con respecto a la semántica de la lógica clásica (así como la semántica de
muchas otras lógicas no clásicas), en el sentido de que si las premisas son
verdaderas (bajo una interpretación), entonces también lo será la conclusión.

La forma estándar de reglas de inferencia

En lógica formal (y muchas áreas relacionadas), las reglas de inferencia suelen


darse generalmente en la siguiente forma estándar:

  Premisa#1
  Premisa#2
        ...
  Premisa#n   
  Conclusión

Esta expresión indica que cada vez que en el curso se haya obtenido alguna
derivación lógica a partir de las premisas dadas, la conclusión especificada
puede darse también por sentado . El lenguaje formal exacto utilizado para
describir tanto premisas como las conclusiones depende del contexto real de
las derivaciones. En un caso sencillo, se puede utilizar fórmulas lógicas, tales
como en:

Esta es la regla modus ponendo ponens de la lógica proposicional. Por lo


general, las reglas de inferencia se formulan
como esquemas empleando metavariables.2 En la regla (esquema), las
metavariables A y B pueden crear instancias de cualquier elemento del
universo (o, a veces, por convención, un subconjunto restringido
como proposiciones) para formar un conjunto infinito de reglas de inferencia.

Un sistema de prueba está formado por un conjunto de reglas encadenadas


entre sí para formar pruebas, también llamadas derivaciones. Cualquier
derivación tiene una sola conclusión final, que es la declaración probada o
derivada. Si las premisas quedan insatisfechas en la derivación, en
consecuencia, la derivación es una prueba de una declaración hipotética:
"si las premisas se mantienen, entonces la conclusión es válida."

Ejemplo: Sistemas de Hilbert para dos proposiciones lógicas[editar]

En un sistema de Hilbert, las premisas y la conclusión de las reglas de


inferencia son simplemente fórmulas de algún lenguaje, usualmente empleando
metavariables. Por compacidad gráfica de la presentación y haciendo hincapié
en la distinción entre axiomas y reglas de inferencia, esta sección utiliza la
notación secuente (⊢) en lugar de una presentación de reglas en forma vertical.
El lenguaje formal de la lógica proposicional clásica se puede expresar usando
solamente la negación (¬), la implicación (→) y los símbolos preposicionales.
Una axiomatización muy conocida, que comprende tres esquema del axioma y
una regla de inferencia (modus ponendo ponens), es:

(CA1) ⊢ A → (B → A)
(CA2) ⊢ (A → (B → C)) → ((A → B) → (A → C))
(CA3) ⊢ (¬A → ¬B) → (B → A)
(MP) A, A → B ⊢ B

Esta secuencia difiere de la lógica clásica por el cambio en axioma 2 y la


adición de axioma 4. El teorema de la deducción clásico no se cumple para
esta lógica, sin embargo si lo hace una forma modificada, a saber, A ⊢ B si y
solo si ⊢ A → (A → B). Sin embargo, existe una distinción pena destacar
también en este caso: la primera notación describe una deducción, que es una
actividad de pasar de sentencias a sentencias, mientras que A → B es
simplemente una fórmula integrada con un conector lógico, en este caso
implicación. Sin una regla de inferencia (en este caso como modus ponens), no
hay ninguna deducción o inferencia. Este punto se ilustra en el diálogo
de Lewis Carroll llamado "Lo que la tortuga dijo a Achilles".3

En algunas lógicas no clásicas, no se cumple el teorema de deducción. Por


ejemplo, la lógica trivalente Ł3 de Łukasiewicz puede ser axiomatizada como:4

(CA1) ⊢ A → (B → A)
(LA2) ⊢ (A → B) → ((B → C) → (A → C))
(CA3) ⊢ (¬A → ¬B) → (B → A)
(LA4) ⊢ ((A → ¬A) → A) → A
(MP) A, A → B ⊢ B

Esta secuencia difiere de la lógica clásica por el cambio en axioma 2 y la


adición de axioma 4. El teorema de deducción clásica no se cumple para esta
lógica, sin embargo si lo hace una forma modificada , a saber, A ⊢ B si y solo si
⊢ A → (A → B).5

Admisibilidad y derivabilidad[editar]

En un conjunto de reglas, una regla de inferencia podría ser redundante en el


sentido de que es admisible o derivable. Un regla derivable es aquella cuya
conclusión se puede derivar de sus premisas utilizando las demás reglas. Una
regla admisible es aquella cuya conclusión mantiene siempre las premisas
poseídas. Todas regla derivable son admisible. Para apreciar la diferencia,
considerar el siguiente conjunto de reglas para definir los números

naturales  (sentencia afirma el hecho de que n es un número natural):

La primera regla establece que 0 es un número natural, y el segundo afirman


que s(n) es un número natural si n lo es. En este sistema de prueba, la
siguiente regla, lo que demuestra que el segundo sucesor de un número
natural es también un número natural, es derivable:

Este es un hecho cierto de los números naturales, tal como puede ser probado
por inducción. (Para probar que esta regla es admisible, asumir una derivación
de la

premisa e inducir en ella para producir una derivación de .) Sin embargo, no es
derivable, porque depende de la estructura de la derivación de la premisa.
Debido a esto, la derivabilidad es estable bajo las adiciones al sistema de
prueba, mientras que la admisibilidad no lo es. Para ver la diferencia,
supongamos que se añadiera la regla siguiente tonta al sistema de la prueba:

En este nuevo sistema, la regla de doble sucesor sigue siendo derivable. Sin
embargo, la regla para encontrar el predecesor ya no es admisible, porque no
hay manera de derivar . La fragilidad de la admisibilidad proviene de la forma
en que se prueba: ya que la prueba puede inducir en la estructura de las
derivaciones de las premisas, las extensiones al sistema añaden nuevos casos
de esta prueba, que ya no puede ser sostenida.

Las reglas admisibles pueden ser pensados como teoremas de un sistema de


prueba. Por ejemplo, en un cálculo secuencial donde se mantiene el corte de
eliminación, es admisible la regla de corte.

Razonamiento valido

En lógica, la validez es una propiedad que tienen los argumentos cuando


las premisas implican la conclusión. Si la conclusión es una consecuencia
lógica de las premisas, se dice que el argumento es deductivamente válido.
Algunos consideran estas dos nociones idénticas y usan ambos términos
indistintamente. Otros, sin embargo, consideran que puede haber argumentos
válidos que no sean deductivamente válidos, como las inducciones. En
cualquier caso, de las inducciones a veces se dice que son buenas o malas, en
vez de válidas o inválidas.
Demostraciones del la validez de un arrgumento

Un argumento concreto es válido cuando tiene la forma de un esquema de


argumento válido. Por ejemplo, considérese los siguientes dos argumentos:

O es de día o es de noche. O es varón o es mujer.

No es de día. No es varón.

Por lo tanto, es de noche. Por lo tanto, es mujer.

Estos argumentos son válidos porque ambos tienen la forma de un silogismo


disyuntivo, el cual es un esquema de argumento válido:

O p o q.

No p.

Por lo tanto, q.

Para determinar la validez de un argumento concreto, entonces, alcanza con


determinar la validez su esquema de argumento, y esto se puede lograr por
medios semánticos o por medios sintácticos.

FORMAS PROPOSICIONALES O PROPOSICIÓN ABIERTA:

Son expresiones que se obtienen a combinar las variables proposicionales


(p,q,r…..) con los conectivos lógicos(~,⋀,….).

A las formas proposicionales se denotan con las letras A, B, C, etc. En caso de


que se quiera enfatizar las variables que intervienen en las funciones
proposicionales se escribe: A(p,q).
Reglas para las formas proposicionales:

Todas las variables proposicionales son formas proposicionales. A estas las


llamaremos formas proposicionales atómicas.

Si A y B son formas proposicionales, entonces también lo son:

~A, A⋀B, AVB, A⊻B, A→B, A↔B

Ejemplos de Formas Proposicionales:

A(p,q) = ~[p→(~q)]

B(p,q,r) = p ⋀ (q⋀r)

cuantificador existencial

En el lenguaje de predicados en lógica matemática, se usa el símbolo: ,


llamado cuantificador existencial, antepuesto a una variable para decir que
"existe" al menos un elemento del conjunto al que hace referencia la variable,
que cumple la proposición escrita a continuación.

Normalmente, en lógica, el conjunto al que se hace referencia es el universo o


dominio de referencia, que está formado por todas las constantes

Ejemplo

Si tenemos dos conjuntos diferentes A y B, y A es un subconjunto de B:


existe al menos un elemento x de B que pertenece a A:
Al afirmar que existe al menos un x que pertenece a B y pertenece a A, quiere
decir que no todos los elementos de B pertenecen a A, al ser A y B conjuntos
distintos, existe al menos un elemento y de B que no pertenece a A:
Que podemos leer: existe al menos un elemento y en B, y este elemento y no
pertenece a A.

Cuantificador Universal
En lógica, se usa el símbolo , denominado cuantificador
universal,1 antepuesto a una variable para decir que "para todo" elemento de
un cierto conjunto se cumple la proposición dada a continuación. En texto se
puede representar con el carácter ∀.

Normalmente, en lógica, el conjunto al que se refiere es el universo o dominio


de referencia, en el cual aparecen todas las constantes.

Ejemplo

Si tenemos dos conjuntos diferentes A y B, y A es un subconjunto de B:

Todo elemento x de A pertenece a B:


Al ser A y B conjuntos diferentes como indica el diagrama, podemos decir que
no todos los elementos y de B pertenecen a A, siendo esto una garantía
suficiente para que dos conjuntos cualesquiera puedan ser diferentes:

Es decir: no para todo elemento y de B se cumple que y también


pertenezca a A.

Negación de formas Proposicionales

En lógica y matemática, la negación, también llamada complemento lógico,


es una operación sobre proposiciones, valores de verdad, o en general, valores
semánticos. Intuitivamente, la negación de una proposición es verdadera
cuando dicha proposición es falsa, y viceversa.

La tabla de verdad de ¬p es la siguiente:

Tabla de verdad de ¬p

p ¬p

Verdadero Falso

Falso Verdadero
Tema: 2

Teoria de Grafos

Definicion

Un grafo es una pareja de conjuntos G=(V,A) , donde es el conjunto de


vértices, y es el conjunto de aristas, este último es un conjunto de pares de la
forma tal que . Para simplificar, notaremos la arista como . En teoría de grafos,
sólo queda lo esencial del dibujo: la forma de las aristas no son relevantes, sólo
importa a qué vértices están unidas. La posición de los vértices tampoco
importa, y se puede variar para obtener un dibujo más claro

Subgrafo
Un subgrafo de un grafo G es un grafo cuyos conjuntos de vértices y aristas
son subconjuntos de los de G. Se dice que un grafo G contiene a otro grafo H
si algún subgrafo de G es H o es isomorfo a H (dependiendo de las
necesidades de la situación). El subgrafo inducido de G es un subgrafo G' de G
tal que contiene todas las aristas adyacentes al subconjunto de vértices de G.

Definición:

Sea G=(V, A). G’=(V’,A’) se dice subgrafo de G si

: 1- V’ V

2- A' A

3- (V’,A’) es un grafo

• Si G’=(V’,A’) es subgrafo de G, para todo v G se cumple gr (G’,v)≤ gr (G, v)

Grado de un vertice

La valencia o grado de un vértice de un grafo no dirigido es el número de


lados que inciden en él, sin contar los lazos o bucles que en todo caso
sumarían dos unidades al determinar esta valencia del vértice. La valencia o
grado del vértice se denota por δ(v).

Ya que cada lado es incidente con dos vértices (posiblemente iguales), como
cada lado contribuye con dos unidades a la suma de los grados de los
vértices.La suma de los grados de los vértices es el doble al número de lados,
en otras palabras: 2e = Σδ(v).

Ejemplo

¿Cuántos lados o aristas tiene un grafo no dirigido con diez vértices, cada
uno de los cuales tiene grado seis?

Como la suma de los grados de los vértices es 6*10 = 60, entonces 2e =


60. Por lo tanto, e = 30

Recorrido y Circuito Euleriano

En la teoría de grafos, un camino euleriano es un camino que pasa por cada


arista una y solo una vez. Un ciclo o circuito euleriano es un camino cerrado
que recorre cada arista exactamente una vez. El problema de encontrar dichos
caminos fue discutido por primera vez por Leonhard Euler, en el
famoso problema de los puentes de Königsberg.
En la teoría de grafos , un camino euleriano es un camino en un gráfico que
visita cada borde exactamente una vez. Del mismo modo, un circuito euleriano
o ciclo euleriano es un camino euleriano que comienza y termina en el mismo
vértice. Euler demostró que una condición necesaria para la existencia de
circuitos de Euler es que todos los vértices de la gráfica tiene una aún grado , y
afirmó sin pruebas que los gráficos relacionados con todos los vértices de
grado par tiene un circuito euleriano.

Euler demostró que es sencillo determinar si existe un camino de Euler en el


grafo, ya que todo lo que hay que hacer es verificar el grado de los nodos.
Existen un teorema de la teoría de grafos que establece que un grafo tiene un
camino de Euler si y solo sí es este es conexo y exactamente dos de sus nodos
tienen grado impar. De manera similar, un grafo tiene un tour de Euler si y solo
sí es conexo y todos sus nodos tienen grado par.

Basado en estos teoremas se puede verificar la existencia de un camino de


Euler antes de intentar encontrar el camino, lo cual podría ahorrar una gran
cantidad de procesamiento en la búsqueda de un camino que nunca logrará
encontrarse. Además, la comprobación de grado de los nodos de un grafo es
una tarea que fácilmente podría ser de complejidad lineal en el número de
nodos del mismo.

Una técnica más adecuada es la de encontrar ciclos en el grafo, borrando de


las listas de adyacencia las aristas que se encuentren y almacenando en un
pila los nodos que se vayan encontrando, de tal manera de registrar los nodos
del camino e imprimir sus enlaces, así como poder verificar caminos
alternativos en cada nodo. Esta técnica puede encontrar un tour de Euler, si
existe en el grafo, en tiempo lineal.

Grafos planos

Cuando un grafo o multigrafo se puede dibujar en un plano sin que dos


segmentos se corten, se dice que es plano. Un juego muy conocido es el
siguiente: Se dibujan tres casas y tres pozos. Todos los vecinos de las casas
tienen el derecho de utilizar los tres pozos. Como no se llevan bien en absoluto,
no quieren cruzarse jamás.

¿Es posible trazar los nueve caminos que juntan las tres casas con los tres
pozos sin que haya cruces? Cualquier disposición de las casas, los pozos y los
caminos implica la presencia de al menos un cruce. Sea Kn el grafo completo
con n vértices, Kn, p es el grafo bipartito de n y p vértices. El juego anterior
equivale a descubrir si el grafo bipartito completo K3,3 es plano, es decir, si se
puede dibujar en un plano sin que haya cruces, siendo la respuesta que no.

En general, puede determinarse que un grafo no es plano, si en su diseño


puede encontrase una estructura análoga (conocida como menor) a K5 o a
K3,3. Establecer qué grafos son planos no es obvio, y es un problema que
tiene que ver con topología.

Ciclo de Euler y Hamilton

Ciclo de Euler

definicion

Un circuito Euleriano en un grafo o multigrafo G es un circuito que recorre cada


arista una y s´olo una vez. Un grafo o multigrafo es Euleriano si tiene un circuito
Euleriano.

Ciclo de Hamilton

Definición

Un camino Hamiltoniano en un grafo G es un camino que recorre cada v´ertice


una y s´olo una vez. Un circuito Hamiltoniano en un grafo G es un circuito que
recorre cada v´ertice una y s´olo una vez. Un grafo es Hamiltoniano si tiene un
circuito Hamiltoniano.

Propiedades ciclo de Euler y Hamilton

Propiedades Euler

 Un grafo conexo y no dirigido se dice que es euleriano si cada vértice


tiene un grado par.
 Un grafo no dirigido es euleriano si es conexo y si se puede
descomponer en uno con los vértices disjuntos.
 Si un grafo no dirigido G es euleriano entonces su gráfo-línea L(G) se
dice que es también euleriano.
 Un grafo dirigido es euleriano si es conexo y cada vértice tiene grados
internos iguales a los externos.
 Un grafo no dirigido se dice que es susceptible de ser recorrido (en
inglés: traversable) si es conexo y al menos dos vértices en el grafo tienen
grado impar.

Propiedades de Hamilton

 Un grafo es hamiltoniano si y sólo si su grafo cerradura es hamiltoniano.


 Un grafo con n vértices (n > 3) es hamiltoniano si cada vértice tiene
grado mayor o igual a n/2.
 Un grafo con n vértices (n > 3) es hamiltoniano si la suma de los grados
de 2 vértices no adyacentes es mayor o igual que n.
 Un grafo con n vértices (n ≥ 2) es hamiltoniano si la suma de los grados
de 2 vértices es mayor o igual que n-1.
Ejemplos

Grafo Hamiltoniano

Grafo Euleriano

También podría gustarte