AP MET DN - Removed
AP MET DN - Removed
AP MET DN - Removed
1. yRy x Px
2. Ra
3. x(Px Qx)
Pb / xQx
….
…
xQx
xQx
1. yRy x Px
2. Ra
3. x(Px Qx) / xQx
10 xQx En la línea 6 supuse que “b” designa al individuo que instancia el enunciado
existencial de la línea 5. Mediante este supuesto, se dedujo la conclusión
“xQx” y “b” no figura en 9, ni en las líneas anteriores a 6. Entonces, se
deducir “xQx”, por eliminación del cuantificador existencial. (E) 5, 6-9.
Resumen:
La estrategia conductora de toda la prueba (a partir de la premisa 1, y desde la
línea 6 hasta la línea 10).sigue la estrategia: *miro las premisas y pienso en reglas de
eliminación del símbolo lógico principal de cada una de las premisas, en reglas que
me permitan desarmar las premisas*. También en los pasos 5, 7 y 8 se aplicaron
reglas de eliminación a las premisas o los enunciados deducidos de ellas.
66
c) x(Px Qx)
zPz yQy
d) xPxa
x(Pxa Qx)
yQy
e) xPx x Qx
z(Pz Qz)
f) x(Px Qxa)
x(Px Sxb)
g) Pa xQx
xPx y(Qy Ry)
SbyRy
h) x(Pxb Rx)
x(Rx Qbx)
x(Pxb Qbx)
i) x(Qx Rxa)
y(Qy Py)
y(Rya Py)
j) x(Px Qx)
x Px yQy
k) x(Px Qx)
67
y Py yQy
l) y(Py Qy)
x(Px Rx)
x(Rx Qx)
m) y(Pya Qya)
z(Rza Pza)
xRxa x(Qxa y Sxy)
n) x(Sax Rx)
z(Rz Pbz)
y(Pby Say)
ñ) y(Tya Sya)
z(Rza Tza)
xSxa xRxa
o) x(Rxa Pxa)
x(Pxa Qxa)
(xRxa ySy ) xz Qxz
68
()
_______
A
La regla pareciera permitir obtener (como por arte de magia) un enunciado cualquiera.
No obstante, debe advertirse que las premisas contienen una contradicción. Esta regla
habla más bien de nuestra idea de la contradicción y de su uso en contextos
deductivos: De una contradicción puede seguirse cualquier cosa. Dicho más
formalmente, de una contradicción se sigue cualquier enunciado. Con esto se apunta
a que una contradicción no puede proporcionar conocimiento.
x (Px Qx)
x (Px Sx)
x (Sx ¬Qx)
Pb
_______________
Ta
A partir de las premisas, se contruye una deducción que llega a una contradicción, con
lo que se puede aplicar la regla () y obtener la conclusión de que Euclides era
extraterrestre. La deducción es la siguiente (se deja al lector la justificación de cada
paso excepto los obtenidos por la regla ()):
69
1. x (Px Qx)
2. x (Px Sx)
3. x (Sx ¬Qx)
4. Pb / Ta
5. Pb Qb
6. Pb Sb
7. Sb ¬Qb
8. Qb
9. Sb
10. ¬Qb
11.
12 Ta (), 11.
4.1.1. Nota. La validez de esta regla ha sido objetada numerosas veces, debido a
cierta falta de intuitividad. De todos modos, considérese una contradicción de la forma
A ¬A y recuérdense las condiciones de verdad para conjunción y negación. Un
razonamiento que tenga a un enunciado de esta forma como premisa será siempre
válido, independientemente de su conclusión; su conclusión puede ser cualquier
enunciado. El hecho de no incluirla sienta las bases tanto de la lógica relevante y
como también de la lógica paraconsistente, que se presentan como alternativa a la
lógica clásica, que no toma en cuenta la relevancia de los contenidos indicados en la
conclusión respecto de los contenidos de las premisas.
Con el código
(1)
¬Pab ¬Qa
Qa
__________
Pab
(2)
¬Pab ¬Qa
Qa
__________
¬¬Pab
1) ¬Pab ¬Qa
2) Qa______ / ¬¬Pab
3) ¬Pab /
4) ¬Qa (E) 1, 3
5) (E¬) 2, 4
6) ¬¬Pab (I¬) 3-5
No hay duda de que este es un razonamiento distinto al (1), pues las conclusiones
son, en cada caso, distintas. No obstante, si se recuerdan las condiciones de verdad
para la negación, se puede argumentar que Pab y ¬¬Pab tienen las mismas
condiciones de verdad.
Esto da razones para la siguiente regla de doble negación:
(dn) ¬¬ A
______ _
A
71
1) ¬Pa Qa
2) ¬Qa_____ / ¬¬Pa / Pa
3) ¬Pa /
4) Qa (E) 1, 3
5) (E¬) 4, 5
6) ¬¬Pa (I¬) 3-5
7) Pa (dn) 6
Una última regla que necesita el método es la regla, que no está ligada a una
constante lógica determinada, de repetición de líneas, que dice lo siguiente
(rep)
A
________
A
72
4.2.1.Nota. Este esquema debe tomarse solamente como una manera gráfica de
presentar la regla y no como una auténtica regla del método (sino que es más bien
una propiedad de las deducciones). Nótese que en la regla no aparece ningún símbolo
lógico, ni en la premisa ni en la conclusión.
Tómese el siguiente razonamiento
Pa
_________
Rab Pa
1) Pa_________ / Rab Pa
2) Rab / Pa
3) Pa (rep) 1
4) Rab Pa (I) 2-3
73
4
El método de deducción natural
Tercera parte: La aplicación del
método
Contenidos
(I) (E )
A A B A B
B ___________ __________
________ A B
A
(I ) (E )
A B A B
__________ ___________
A B A B A
:
C
B
:
C
_________
C
74
(I ) (E)
A AB
: A
B __________
_________ B
AB
(I ¬) (E¬)
A A
: ¬A
________
_______
¬A
(I) (E)
Aa “a” designa una “c” designa una
constante cualquiera x Ax constante de individuo
________ de individuo que no puede
Ac aparecer en la
x Ax
premisa “x Ax”, ni en
:
“C” , ni en supuestos
C no cancelados (es un
parámetro propio de la
_ _____ deducción)
C
75
() Restricción:
C es un
enunciado
_______ atómico de
C LPO
(dn)
¬¬ A
________
A
(rep)
A
________
A
2.2.1. Ejemplo
xPx Qb
____________
x(Px Qb)
2) Pa / Qb
3) xPx (I) 2
4) Qb (E) 3, 4
5) Pa Qb (I) 3-4
6) x(PxQb) (I) 5
Rab Sba
____________
¬Sba ¬Rab
Su deducción es:
2) ¬Sba / ¬Rab
3) Rab /
4) Sba (E) 1, 3
5) (E¬) 2, 4
6) ¬Rab (I¬) 3 – 5
7) ¬Sba ¬Rab (I) 2 – 6
forma de una negación, y ya se sabe, por la regla (I¬), que para inferir una negación
se parte de suponer el enunciado afirmado, Rab en este caso, con el objetivo de
obtener una contradicción. Aplicando la eliminación del condicional se llega a la
contradicción deseada, permitiendo derivar el consecuente de la conclusión.
2.2.4. Ejemplo. El caso siguiente combina reglas para los dos cuantificadores. Se
quiere deducir yx Rxy a partir de xyRxy. La deducción es la siguiente:
2.3. Ejercicios
1. Para cada uno de los siguientes razonamientos, formule una deducción de su
conclusión a partir de sus premisas, empleando las reglas del método de
deducción natural.
2. Cuando emplee supuestos y deducciones auxiliares, no olvide explicitar cuál
es el sub-objetivo perseguido en cada deducción auxiliar.
3. Si usa las reglas (E) o (I), asegúrese de que se cumplan las restricciones
correspondientes.
a) Ejemplo:
xPx Qa Rb
Qa Ra
Ra ySy
xPx ySy
consecuente de la segunda premisa, de modo que para poder deducir este enunciado
necesitamos el antecedente de la segunda premisa “Qa”.
Ahora bien, “Qa” es una de las alternativas de la disyunción que es consecuente
del condicional de la primera premisa, así que para deducirla, primero debemos
obtener la disyunción ”Qa Rb” y recién luego aplicar la estrategia de eliminación de
la disyunción. Pero esta disyunción puede deducirse a partir del supuesto “xPx” con
el que iniciamos la prueba. Así que ahora tendremos que aplicar la estrategia de
eliminación de la disyunción, y para eso es necesario suponer cada una de las
alternativas de la disyunción y tratar de deducir el mismo enunciado en cada uno de
los dos casos, En particular, trataremos de deducir “ySy” tanto a partir de suponer el
primer disyunto como a partir de suponer el segundo. En suma, aplicaremos dos
estrategias principales: la de introducción del condicional y la de eliminación de la
disyunción.
1. xPx Qa Rb
2. Qa Rb
3. Rb ySy / xPx ySy
4. xPx / ySy
5. Qa Rb (E) 1y 4
6. Qa / ySy
7. Rb (E) 2 y 6
8 ySy (E) 3 y 7
9. Rb / ySy
10. ySy (E) 3 y 9
b) Ejemplo:
Pa / Ra
Ra /
……
……
Ra (I)
Pa Ra (I)
3. Pa / Ra
4. Ra /
5. Qa (E) 2
6. Pa Qa (I) 3 y 5
7. Ra xSx (E) 1 y 6
8. xSx (E) 7 y 4
9. xSx (E) 2
10. (E) 8 y 9
11. Ra (I) 4- 10
12. Pa Ra (I) 3-11
80
d)
Qab
xPx zQzb
e)
yTy Sa
Tb Pcd
Sa yRy
xPxd Rd
f)
xPx x Qx
x(Px Qx)
g)
x(Px Rx)
xPx x Rx
h)
Pac Qb
Qb Ra
Ra Pac
i)
Pa xQx
xQx yRy
yRy Pa
j)
Pa Qa Rbc
Qa Rbc
xPx
81
k)
y(Pya Qy)
xPxa
zQz
l)
x(Px Qx Rx)
Qb
Rb
xPx
m)
x(Px Qbx)
xPx yQby
n)
y(Qy Ry)
x(Px Qx)
x(Px Rx)
ñ)
x(Px (Qx Rx))
x(Qx Rx)
x(Rx Sx)
x(Px Sx)
o)
x(Qx Sx)
x(Px Qx Rx)
x(Px Rx)
p)
x(Rx Px)
x(Px Sx)
x((Rx Qx) Sx)
x(Rx (Px Qx))
82
La lógica de la vida cotidiana hace creer que los dos enunciados forman un
conjunto inconsistente. El código
Px --------- x es orgánico
Qx -------- x es eterno
1) x(Px Qx)
2) ¬x Qx /
3) Pa Qa (E) 1
4) Qa (E) 3
5) x Qx (I) 4
6) (E¬) 2, 5
x(Px Qx)
¬x Qx
que dice lo mismo que afirmar una contradicción a partir de los dos enunciados como
premisas. Por esta razón, los dos enunciados se indican como premisas y se indica
como objetivo (una contradicción).
Esto llevar a postular la siguiente caracterización de inconsistencia
83
1) x (Sx Px)
2) z(Sz ¬Pz)
3) ySy________ /
4) Sa /
5) Sa Pa (E) 1
6) Sa ¬Pa (E) 2
7) Pa (E) 4, 5
8) ¬Pa (E) 4, 6
9) (E¬) 7, 8
10) (E), 3, 4-9.
3.3. Ejercicios
3.3.1. Empleando las reglas del método de deducción natural que no requieren
supuestos, construya una deducción que pruebe la inconsistencia de los
siguientes conjuntos de enunciados:
a) Ejemplo:
Dado el siguiente conjunto de enunciados:
1. xPx yQcy
2. Pc
3. yQcy
1. xPx yQcy
2. Pc
3. yQcy /
4. xPx (I) 2 Introduzco el cuantificador existencial para generalizar “Pc” del 2º
enunciado, y obtengo el antecedente del condicional del 1º enunciado.
5. yQcy (E) 1 y 4. Empleo el enunciado de la línea 4 para obtener el
consecuente del 1º enunciado, mediante la eliminación del condicional
6. (E) 3 y 5 Como los enunciados de las líneas 5 y 3 son contradictorias
entre sí, aplicamos la regla de eliminación de la negación.
Resumen:
Esta prueba puede verse como la deducción de la conclusión, “”, a partir de
ciertas premisas. Es por eso que los pasos 5 y 6 siguen la estrategia * miro las
premisas y pienso en reglas de eliminación*. El paso 4 sigue la estrategia *miro la
conclusión y pienso en reglas de introducción *, estrategia que también se aplica a
los enunciados necesarios para obtener otros enunciados que, a su turno, serán
empleadas para deducir la conclusión. En este caso, el símbolo “” representa la
contradicción que surge de la afirmación conjunta de la premisa 3 “yQcy” y el
consecuente de la premisa 1 “yQcy”. Pero, para poder obtener ese consecuente,
necesitamos introducir el cuantificador existencial en la premisa 2.
85
b) Ejemplo:
1. y(Qay Rc)
2. Qac
3. zRz
g)
1. x (Px Qxa)
2. yPy z Qza
6. Pa E 4
7. Pa (Qa Ra) (E) 2
8. Qa Ra (E) 7 y 6
9. Qa /
10. Qa (E) 5
11. (E) 10 y 9
12. Ra /
13. Ra (E) 5
14. (E) 14 y 13
15 (E) 8, 9-11 y 12-14
16 (E) 5-15
87
b) Ejemplo:
Dado el conjunto de enunciados:
1. z(Pz Sz)
2. x(Px (Txa Rx))
3. xy(Tyx (Ry Sy))
se construye la siguiente deducción para probar su inconsistencia:
1. z(Pz Sz)
2. x(Px (Txa Rx))
3. xy(Tyx (Ry Sy)) /
15 Rb /
16. Rb (E) 12
17. (E) 15 y 16
18. Sb /
19 Sb (E) 4
20 (E) 18 y 19
21
(E) 14, 15-17 y 18-19
22. (E) 4-21
88
c)
1. zPza
2. xPxa y(Qy Ry)
3. z(Qz Rz)
d)
1. (Pb Rb)
2. x(Qxa Rx)
3. x(Px Qxa)
e)
1. z(Qbz Pbz)
2. xPxa yQby
3. y Pya
f)
1. xy(Pxy Pyx) yQay
2. zRza zy(Pzy Pyz)
g)
1. x(Px y(Qy Ryx))
2. z(Qz y(Py Rzy))
89
Las leyes lógicas con casos especiales de reglas lógicas, a saber: reglas lógicas
sin premisas, tal como se pudo ver anteriormente al caracterizar el concepto de regla
lógica. De aquí, el método de deducción natural pueden ser aplicado a demostrar que
un enunciado es un caso de ley lógica (es decir, una verdad lógica).
Tómese el caso siguiente, anteriormente mencionado, del principio de no
contradicción
¬(Sabc ¬Sabc)
________________
¬(Sabc ¬Sabc)
Esto es, un razonamiento donde no hay premisas. Por lo tanto, la estrategia debe
limitarse a analizar el enunciado y ver cómo construir una deducción que lo tenga
como única línea. El enunciado tiene la forma de una negación, de modo que debe
aplicarse la estrategia de absurdo. La deducción es como sigue
1) Sabc ¬Sabc /
2) Sabc (E) 1
3) ¬Sabc (E) 1
4) (E¬) 2, 3
5) ¬(Sabc¬Sabc) (I¬) 1-4
Ahora se quiere demostrar por medio del método de deducción natural que el
enunciado x((Px & Qx) Px) es un caso de ley lógica. Esto significa que debe haber
una deducción sin premisas que termine en este enunciado. La deducción es como
sigue:
1) Pd Qd / Pd
2) Pd (E) 1
3) (Pd Qd) Pd (I) 1-2
4) x((Px Qx) Px) (I) 3
90
4.1. Definición: Ley lógica. Una forma de enunciado es una ley lógica si y sólo si
hay una deducción siguiendo el método de deducción natural que culmina en esa
forma de enunciado.
Esta definición echa alguna luz sobre la caracterización de las leyes lógicas como
formas de enunciado cuyos casos son enunciados siempre verdaderos, verdaderos
bajo toda circunstancia (verdades lógicas), pues al decir que un enunciado se deduce
sin partir de premisas equivale a decir que se puede deducir bajo cualesquiera
premisas, esto es, es deducible a partir de cualquier información que se disponga; bajo
cualquier circunstancia que se dé.
4.2. Ejercicios.
1. Para cada uno de ellos elabore una deducción que pruebe que son casos de
leyes lógicas, empleando las reglas del método de deducción natural que no
requieren parámetros.
2. Especifique el sub-objetivo perseguido en las deducciones auxiliares.
a) Ejemplo:
x( (Px Qx) (Rx Sx)) y(Py Sy)
A B
Ahora bien, el consecuente “y(Py Sy)” tiene como símbolo lógico principal
un cuantificador existencial, así que este enunciado sólo puede obtenerse por
aplicación de la regla de introducción del cuantificador existencial a partir de un caso
particular de ese enunciado, por ejemplo a partir de “Pc Sc”. Pero este último
enunciado tiene como conectiva principal un condicional, de modo que sólo podemos
deducirlo empleando la regla de introducción del condicional, y para eso debemos
suponer “Pc” con el propósito de derivar “Sc” (ver línea 2). Una vez efectuados estos
supuestos, sólo nos resta deducir los enunciados contenidos en ellos que son
necesarios para “armar” el enunciado que es un caso de ley lógica, empleando las
reglas de introducción ya mencionadas. La deducción de esos enunciados requerirá
emplear reglas de eliminación para “desarmar” los supuestos. Es decir que, del
mismo modo como antes eliminábamos los símbolos lógicos principales de las
premisas, ahora eliminamos símbolos lógicos principales de los supuestos y de
los enunciados que deducimos a partir de esos supuestos, si es necesario.
1. x( (Px Qx) (Rx Sx)) / Supongo el antecedente del enunciado dado
para deducir su consecuente “y(Py Sy)”
2. Pc / Supongo el antecedente de “PcSc” para
deducir su consecuente “Sc”.
3. (Pc Qc) (Rc (E) 1
4. Sc) (I) 2
5. Pc Qc (E) 3 y 4
6. Rc Sc (E) 5
7. Sc (I) 2-6
Pc Sc (I) 7
8.
y(Py Sy)
9. x( (Px Qx) (Rx Sx)) y(Py Sy) (I) 1-8
92
b) Ejemplo:
1º 2º 3º
condicional condicional condicional
1º antecedente 1º consecuente
2º 2º
antecedente consecuente
(Pab Ra)
3º 3º
antecedente consecuente
a) Ejemplo:
(xPx x Qx) x(Px Qx)
Como este enunciado tiene como símbolo lógico principal un condicional, sólo
podremos deducirlo si suponemos su antecedente “xPx x Qx” y logramos, a partir
de aquí, deducir su consecuente “x(Px Qx)”. Ahora bien, este último enunciado
tiene como símbolo principal un cuantificador existencial, de modo que tendremos que
deducirlo a partir de un caso particular suyo, por ejemplo, a partir de “Pa Qa”. Por
ser una disyunción, este enunciado podrá deducirse a partir de “Pa”, o bien a partir de
“Qa”. Entonces nuestro objetivo será obtener alguno de estos dos enunciados, a partir
de la disyunción “xPx x Qx” que introdujimos como supuesto. Esto requerirá que
eliminemos la disyunción que es el símbolo lógico principal del supuesto, y que
eliminemos los cuantificadores existenciales de cada disyunto “xPx” y “x Qx”.
Es decir que, del mismo modo como antes eliminábamos los símbolos lógicos
principalesde las premisas, ahora eliminamos símbolos lógicos principales de los
supuestos y de los enunciados que deducimos a partir de esos supuestos, si es
necesario. La deducción que efectuaremos puede esquematizarse del siguiente modo:
95
7
x Qx / x(Px Qx)
8. Qa / x(Px Qx)
9. Pa Qa (I) 8
10. x(Px Qx) (I) 9
11. x(Px Qx) (E) 8-10
12. x(Px Qx) (E) 1, 2-6 y 7- 11
5. Representación y deducción
El método de deducción natural se emplea para resolver problemas
lógicos. El procedimiento general fue formulado en la primera parte y
esquematizado en el siguiente cuadro
x(Px Rax)
Qc Pc_________
y (Qy Ray)
1. x(Px Rax)
2. Qc Pc / y(Qy Ray)
3. Pc (E) 2
4. Pc Rac (E) 1
5. Rac (E) 4 y 3
6. Qc (E) 2
7. Qc Rac (I) 6 y 5
8. y(Qy Ray) (I) 7.
¬x(Px Rax)
Qc Pc_________
y (Qy Ray)
1. ¬x(Px Rax)
2. Qc Pc / y (Qy Ray)
3. Qc (E ) 2
4. Pc (E ) 2
6. Rac
7. Pc Rac (I ) 4 y 6
8. x(Px Rax) (I) 7
9. (E¬) 5 y 8
10. ¬Rac (I¬) 6-9
11. Qc ¬Rac (I ) 3 y 10
12. y (Qy Ray) (I ) 11
13. (E¬) 3 y 13
14. ¬¬y (Qy Ray) (I¬) 3-13
15. y (Qy Ray) (dn) 14
5.1. Ejercicios
1. Proponga dos simbolizaciones diferentes para cada uno de los siguientes
razonamientos, empleando el mismo código en ambas simbolizaciones y
modificando la representación de los enunciados de la forma “Ningún……”.
2. Para cada una de las dos representaciones simbólicas, formule una deducción
de su conclusión a partir de sus premisas, empleando las reglas del método
de deducción natural.
3. Determine cuál de las representaciones simbólicas es más conveniente,
teniendo en cuenta la complejidad de la deducción requerida para probar la
validez del razonamiento en cuestión.
a) Ejemplo:
Ninguna empresa que comercialice algún producto agrícola abastece todos los
mercados. Por consiguiente, Solosoja S.A. no abastece todos los mercados, si
Solosoja S.A. es una empresa que comercializa algunos cereales y oleaginosas. Dado
que todos los cereales y las oleaginosas son productos agrícolas.
Código:
Px: x es empresa
Qxy: x comercializa y
Rx: x es producto agrícola
Sxy: x abastece y
Tx: x es mercado
Ux: x es cereal
Vx: x es oleaginosa
a: Solosoja SA.
Primera simbolización:
x((Px y (Ry Qxy) ) z( Tz Sxz))
y ( (Uy Vy) Ry)
(Pa y ( (Uy Vy) Qay) ) z( Tz Saz)
101
Deducción:
1. x((Pxy(RyQxy))z(TzSxz))
2. y ( (Uy Vy) Ry) /(Pay((UyVy)Qay))z(TzSaz)
3. Pay((UyVy)Qay) /z(TzSaz)
4. (Pay(RyQay))z(TzSaz) (E) 1
5. Pa (E) 3
6. y((UyVy)Qay) (E) 3
8. (Ub Vb ) Rb (E) 2
9. Qab (E) 7
10. (Ub Vb) (E) 7
11. Rb (E) 8 y 10
12. RbQab (I) 11 y 9
13. y(RyQay) (I) 12
14. y(RyQay) (E) 6, 7-13
15. Pay(RyQay) (I) 5 y 14
16. z(TzSaz) (E) 4 y 15
17. (Pay((UyVy)Qay))z(TzSaz) (I) 3-16
Segunda simbolización:
Deducción:
102
1. x((Pxy(RyQxy))z(TzSxz))
2. y((UyVy)Ry) /(Pay(UyVy)Qay))z(TzSaz)
3. Pa y((UyVy)Qay) /z(TzSaz)
4. z(TzSaz) /
5. Pa (E) 3
6. y((UyVy)Qay) (E) 3
7. (UbVb)Qab /y(RyQay)
8. TbSab (E) 4
9. (UbVb)Rb (E) 2
10. (UbVb) (E) 7
11. Rb (E) 9 y 10
12. Qab (E) 7
13. RbQab (I) 11 y 12
14. y(RyQay) (I) 13
15. y(RyQay) (E) 6, 7-14
16. Pay(RyQay) (I) 5 y 15
17. (Pay(RyQay) )z(TzSaz) (I) 16 y 4
18. x((Pxy(RyQxy))z(TzSxz)) (I) 17
19.
(E) 1 y 18
20. z(TzSaz) (I) 4-19
21. (Pay((UyVy)Qay)) z(TzSaz) (I) 3-20
b) Ejemplo:
Ningún senador, cualquiera sea la provincia que represente, respeta todas las leyes.
Esto se infiere de que ningún senador que sea sobornado respeta todas las leyes.
Pero todos los senadores que representaban alguna provincia fueron sobornados.
Código:
Px: x es senador
Qx: x es provincia
Rxy: x representa y
Sxy: x respeta y
Tx: x es ley
103
Ux: x es sobornado
Primera simbolización:
Segunda simbolización:
Deducción:
d)
Hay ríos que nacen en alguna zona lluviosa pero no son caudalosos. Pues el Nilo es
un río que nace en el Lago Victoria y atraviesa Sudán. Pero ningún río que atraviese
una región desértica es caudaloso. Ahora bien, los ríos que nacen en el Lago Victoria
nacen en alguna zona lluviosa. Además, cualquier río que atraviese Sudan atraviesa
alguna región desértica.