Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

GUIÓN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUIÓN

PARTE I:

Los riesgos eléctricos se clasifican en

- riesgos de electrocución
- riesgo por funcionamiento de las líneas y equipos eléctricos
- riesgo por efectos naturales
- riesgo por fallas de protección

A continuación, se hablará un poco más sobre la identificación de dichos peligros o riesgos


asociados:

1. El peligro de electrocución, este es la posibilidad de que una corriente eléctrica circule a


través del cuerpo humano. Puede ser por contacto directo o indirecto.
2. Peligro por arco eléctrico: para esto cabe destacar que el aire tiene propiedades aislantes
respecto a la conducción de corriente eléctrica, sin embargo, si la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos separados por aire a una distancia suficientemente grande
puede superar su rigidez dieléctrica permitiendo pasar la corriente a través de él,
produciendo un arco eléctrico.
3. Peligro debido a incendio y/o explosión
4. Peligro de caída de altura se debe a los trabajos eléctricos que como bien se especifica son
a una altura critica con cierta complejidad tanto en la operación de acceso y
posicionamiento, tal como trabajos en torres eléctrica.
5. Peligro por campos magnéticos y campos eléctricos: Si los campos magnéticos indicen
corrientes demasiado intensas en el organismo, estas podrían estimular los nervios y
músculos o afectar otros procesos biológicos.
6. Peligro por cubierta aislante defectuosa: Como bien es conocido una cubierta de plástico o
hule aísla los cables, pero en ocasiones este material puede estar defectuoso o ser
inadecuado lo cual produce un peligro para el individuo.
7. Peligro por puesta a tierra incorrecta: Existe peligro cuando un circuito no esta bien puesto
a tierra, ya que el voltaje no deseado no puede ser eliminado de manera segura.
8. Peligro por sobrecarga: Estas sobrecargas producen calor o formación de arcos eléctricos,
suele darse cuando hay demasiados dispositivos enchufados a un circuito lo cual recalienta
los cables a temperaturas capaces de provocar un incendio.
9. Peligro por condiciones húmedas: La ropa mojada, altos niveles de humedad y la
transpiración reducen la resistencia y aumentan su probabilidad de electrocución.

Antes de hablar sobre las leyes y normas para la prevención de riesgos laborales es importante
mencionar una herramienta que las empresas deben aplicar para la prevención de riesgos,
llamado ficha de inspección, el cual es Un método eficaz para la identificación preliminar de los
riesgo, para ello debemos realizar antes un checklist. La importancia de esto es verificar que todo
dentro de la empresa se encuentre en correcto estado, tanto su maquinaria como instalaciones,
previniendo asi futuros accidentes laborales.

LEYES Y NORMAS PARA LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES: Su objetivo principal es


mantener la seguridad de los trabajadores, existen leyes y normas nacionales e internacionales.

Nacionales

1. LASUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES, GERENCIA DE


ELECTRICIDAD DEPARTAMENTO DE NORMAS TÉCNICAS Y CONCESIONES (SIGET):
Específicamente las normas técnicas de diseño, seguridad y operación de las instalaciones de
distribución eléctrica.

2. EL REGLAMENTO GENERAL DE PREVENCION DE RIESGOS EN LOS LUAGRES DE TRABAJO: En el


cual nos enfocaremos dentro de riesgos eléctricos en los apartados de
- VENTILACIÓN, TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA
- En la SECCIÓN III que habla sobre TRABAJO EN ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS

- Y las MEDIDAS CONTRA ESTÁTICA Y CHISPAS

Internacionales: Dentro de ellas tenemos


1. La NORMATIVA SOBRE RIESGO ELÉCTRICO

2. La GUIA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGO ELÉCTRICO de la cual


podemos observar en la esquina inferior derecha una imagen representativa de su portada

3. REGLAMENTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO CONTRA RIESGOS EN INSTALACIONES DE


ENERGÍA ELÉCTRICA

4. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON ELECTRICIDAD

5. MANUAL, NORMAS Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD FRENTE A RIESGOS ELÉCTRICOS


EN BAJA TENSIÓN (FREMAP)

6. NORMALIZACIÓN EN ACCIÓN, ASOCIACION ESPAÑOLA DE NORMZALIZACIÓN

También podría gustarte