Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Enfoque Clásico de La Administración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Servicio Nacional de aprendizaje SENA

CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVO

Taller:
“Enfoque clásico de la Administración”

Presentando por:
Daniela Rojas Barreto
Juan David Silgado
Juan Sebastián Silva Medina
Karen Rodríguez
Valentina Sánchez Ramírez

Ficha:
2144957

Bogotá D.C

2020
ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN

se desarrolla a partir del siglo xx con el aporte de dos ingenieros, quienes desarrollaron trabajos

y teorías innovadoras sobre la administración. Frederick Taylor: inicia la escuela de la administración

científica mediante sus aportes quiso aumentar la eficiencia de la empresa mediante rasonalización del

trabajo obrero , Henri Fayol : desarrollo la teoría clásica propuso el aumento de la eficiencia

mediante la organización y la aplicación de principios científicos generales de la administración

APORTES DE FREDERICK TAYLOR.

Taylor fue el primero en proponer un enfoque científico del trabajo Su experiencia como operario

y jefe de taller le permitió descubrir que los trabajadores no eran tan productivos como podían y eso

disminuía el rendimiento de la empresa.

Por eso propuso un enfoque científico: observar la forma en que trabajaban para descubrir cuáles

eran las acciones que más retrasaban el trabajo y reorganizar las actividades de la manera más

productiva.

Por ejemplo, si en una fábrica de ropa cada operario se encarga de la fabricación de una prenda de

principio a fin, se perdería mucho tiempo en el cambio de tareas y de herramientas. En cambio, si se

organizan las actividades para que un operario corte todas las prendas y otro se encargue de coserlas,

es posible reducir el tiempo de fabricación y aumentar las ganancias de la empresa


IDEAS DE FREDERICK TAYLOR

 Incrementar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en


nivel operacional a nivel de obreros

 Énfasis en el análisis y la división del obrero

 Desarrollo de un sistema de organización llamado funcional en la que el trabajo del


supervisor se dividirá en 8 especialidades una por cada actividad principal

 La administración y la organización deben ser estudiadas de manera científica

 Los empleados deben ser seleccionados científicamente y colocados en el puesto


laboral correspondiente

 La administración debe establecer procesos estándar y control de la producción

 Tener bajos costos de la producción y salarios altos

 Racionalización del trabajo operativo apoyado por la en la estructura de la empresa

 Optimizo tiempos.
 Planificación en talleres.
 Estándares de calidad.

APORTES DE HENRY FAYOL

Para Henry Fayol lo principal era que tanto el empleador como el empleado recibieran una cantidad

de beneficios y así la empresa fuera prospera, Los aportes de Fayol no se limitaron a sus teorías para
desarrollar los sistemas administrativos. El ingeniero francés también dedicó parte de sus esfuerzos en

impulsar la formalización de la enseñanza de la administración.

Fayol, entre otras cosas, estableció el Centro para Estudios Administrativos poco tiempo después

de publicar su libro más famoso, en 1916. Su intención era que sus teorías se popularizaran y llegaran

a más gente, uno de sus grandes aportes a la administración fue el de escribir sobre problemas no

estudiados por Frederick Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o Fabrica,

Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman "escuela de jefes"

IDEAS DE HENRY FAYOL

DIVISIÓN DEL TRABAJO

La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la

empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se

debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia.

AUTORIDAD

A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe

la capacidad de liderazgo Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se

cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.


DISCIPLINA

Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los

acuerdos de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en

disputas y la correcta aplicación de sanciones.

UNIDAD DE DIRECCIÓN

Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de

procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada

caso.

UNIDAD DE MANDO

Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de

indicaciones a modo de fuego cruzado.

SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL

Deben prevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe

buscar el beneficio sobre la mayoría.

JUSTA REMUNERACIÓN
Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al

trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores.

CENTRALIZACIÓN

Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la

responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad.

JERARQUÍA

El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde

gerentes a jefes de sección, todos deben conocer a su superior directo y se debe respetar la autoridad

de cada nivel.

ORDEN

Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar

adecuado en el momento que corresponde.


BIBLIOGRAFIAS

https://www.lifeder.com/aportaciones-de-frederick-taylor/

https://es.slideshare.net/ligoamxd/enfoque-clsico-de-la-administracin-54754174

https://m.cerembs.co/blog/los-principios-de-fayol-y-las-funciones-basicas-de-la-empresa

https://es.slideshare.net/garce01/enfoque-clsico-de-la-administracin-9871069

También podría gustarte