PBM 2
PBM 2
PBM 2
RESULTADOS:
Como se señaló en la introducción, se realiza la comparación de los datos de transfusión
en el año 2012 con el 2015, ya que la implantación de la SPBM se realizó durante el año
2013 y 2014. Finalmente se realizará también una comparación con los datos del año en
curso, hasta septiembre de 2016.
Concentrados de Hematíes
Urología 8
Traumatología 392
Medicina Interna 118
Urgencias* 27
Ginecología 71
Concentrados de Hematíes
Urología 0
Traumatología 209
Medicina Interna 70
Urgencias* 18
Ginecología 46
700
600
500
400
300
200
100
0
CH Plaquetas Plasma
2012 2015
Las diferencias que se pueden observar si se comparan en el caso del servicio con más
unidades transfundidas: Traumatología y los GRD que más se asocian a transfusión, se
observan: en 2012 se transfundió una ratio de CH por paciente de 0,95 ( 273 Prótesis de
rodilla y 138 prótesis de cadera) y en 2015 una ratio de 0,37(386 Prótesis de rodilla y 167
Prótesis de cadera). Esto supone una reducción neta del 61,1% en este tipo de
intervenciones. En Urología la reducción es del 100% y en Ginecología en ausencia de los
datos referentes a las intervenciones concretas la reducción bruta es del 35,22%. Así mismo
en Medicina Interna la reducción es del 41%.
CONCLUSIONES:
-Todo el personal del hospital debe implicarse en las medidas de Seguridad del
Paciente para que realmente sean eficaces.
-Estrategias integrales son necesarias para lograr los mejores resultados en la
reducción del riesgo transfusional, en este caso disminuyendo la exposición al riesgo
-Los protocolos solo son eficaces si se mantiene el control de su desarrollo de forma
continuada.
-La Estrategia desarrollada ha aportado una mayor Seguridad para los pacientes
permitiendo una reducción de costes asociado a la disminución de unidades transfundidas
y al abandono de los recuperadores de sangre. No se han podido evaluar la disminución de
costes asociado tanto a esto como a la diferencia en los resultados de salud de los
pacientes y la ausencia de complicaciones que puede conllevar la transfusión.
In this paper the strategy for reducing transfusion as a first step transfusional risk control
based on the decreased exposure to that risk