Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Geografia Turistica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 48

Geografía

turística

. 1
INTRODUCCION: GEOGRAFIA Y TURISMO

El Curso de Geografía Turística enfoca la importancia del estudio de la geografía,


tanto mundial como la regional, como factor principal en la estructura de los
atractivos turísticos naturales y en el desarrollo de sitios y ofertas turísticas
nacionales y mundiales. Hace énfasis en el estudio de centros y áreas Geográficas
Turísticas, de mayor impacto.

La geografía en la actualidad, se explica como la ciencia que estudia el paisaje


(natural como cultural), el entorno inmediato, el lejano, y en fin relaciona lo físico con
lo humano.
La Geografía del turismo, es la rama de la Geografía que estudia y explica los
procesos y las interacciones que producen la estructura espacial de los destinos
turísticos. La Geografía del turismo cubre una gran variedad de intereses incluyendo
los impactos humanos sobre el paisaje entendido como sistema socio-ecológico.
Como ciencia aplicada da respuestas a las preocupaciones que conciernen a la
industria del turismo. La geografía es fundamental para el estudio de esta, ya que
involucra movimientos y actividades a través del espacio geográfico, y es una
actividad en la cual ambas características de los lugares y las identidades
personales se forman a través de las relaciones que son creadas entre los mismos
paisajes y personas.

La actividad turística desde la geografía, lo cual implica analizar los componentes,


económicos y ambientales… En otras palabras, este material se propone, un análisis
desde las disciplinas sociales, ambientales y económicas, intentando presentar un
panorama renovado del conocimiento turístico en cuanto a lo territorial y ambiental,
aplicando los avances logrados en otras disciplinas lo cual implica un análisis
integrador de la actividad turística.

GEOGRAFÍA

. 2
Concepto

La palabra geografía proviene de dos voces griegas geo y graphie, geo que significa
“tierra” y graphĭe que significa “descripción”. Por lo tanto la palabra geografía
significa descripción de la tierra, paisaje o territorio.
La geografía general, es la ciencia que estudia el espacio y la relación del mismo
con la actividad humana. La geografía es la ciencia que estudia las características
de la tierra en relación con la sociedad. Por esta razón, sus objetos de estudio son
los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a
partir de su distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones. 

División de la geografía

1. Geografía física: Estudia la superficie terrestre considerada en su


conjunto y dentro de esta se encuentra: la cartografía, geomorfología,
climatología, biogeografía, hidrografía, etc.

Ciencias auxiliares de la Geografía física


a. Geología
b. Matemática
c. Física
d. Meteorología

2. Geografía biológica: Estudia las manifestaciones de la vida


animal y vegetal y la relación con el medio.

3. Geografía humana: Estudia la relación entre el hombre y el medio, e


incluye el estudio del uso que hace el hombre del medio físico, su
distribución espacial, su actividad productiva y su organización
territorial y se Sub divide en geografía demográfica, económica y
social, rural y urbana, política, etc.

Espacio geográfico

Es el objeto de estudio de la geografía, contempla aspectos naturales y culturales.


En geografía, se entiende por espacio geográfico al modo específico en que
una sociedad se organiza en el espacio físico que ocupa; o bien al espacio físico
mismo, una vez que ha sido organizado por una sociedad específica.
Dicho en términos más sencillos, este concepto se refiere al modo en que las
sociedades se interrelacionan con su medio ambiente, estructurado en diversos
“paisajes”: natural, humanizado, agrario, industrial, urbano, etcétera. Puede
emplearse como sinónimo de territorio.
De esta manera, a la hora de estudiar el espacio geográfico de una sociedad,
deberemos hacer referencia a su organización económica, política, social y
cultural; elementos que en geografía se representan usualmente como un conjunto
de nodos, líneas, áreas o flujos, según lo que estipula el análisis espacial.
Por ende, algunas dinámicas son estáticas y estables (como el uso del suelo),
mientras que otras móviles y fluidas (como el transporte).
Este concepto es empleado en las distintas escuelas de la geografía, aunque más
ampliamente en la geografía humana. Su lógica suele ser la de partir de lo

. 3
visible, para evidenciar los procesos que le dieron origen y las dinámicas que,
presentes o ausentes, construyeron el paisaje que se observa.

2. Tipos de espacio geográfico


No existe una tipología específica de espacios geográficos, ya que estos pueden ser
de tantos tipos como características tengan. Sin embargo, suele distinguirse, en
base al grado de participación humana en la formación de un espacio determinado,
entre:
 Espacios geográficos intervenidos. Aquellos en los que la actividad
humana del tipo que sea ha resultado indispensable para la construcción de
un espacio geográfico, como es el caso de las ciudades.
 Espacios geográficos no intervenidos. Aquellos que resultan ajenos en su
constitución a las actividades de la humanidad, como puede ser un desierto,
por ejemplo.
3. Características del espacio geográfico
El espacio geográfico es acumulativo, es decir que contiene huellas de su propia
historia.
El espacio geográfico abarca dos perspectivas fundamentales:
 Perspectiva locacional: se refiere a la locación, es decir, la ubicación
geográfica.
 Perspectiva ecológica: se refiere a los seres que lo habitan.
Cada una considerada como un sistema en funcionamiento en el espacio,
permitiendo así tres formas distintas de estudio: el análisis espacial, el análisis
paisajístico y el análisis ecológico-ambiental.
Por otro lado, el espacio geográfico es acumulativo, o sea, contiene en sí mismo las
huellas de su propia historia, que pueden rastrearse en su devenir de modo similar a
como hacen los biólogos con el proceso evolutivo. Es decir que los rastros de las
sociedades anteriores modifican el espacio geográfico y lo hacen singular, tanto
como las dinámicas de las sociedades vigentes.
Existe también la posibilidad de que elementos de distintos tiempos históricos se
superpongan en el espacio geográfico, digamos, elementos medievales y modernos,
o industriales y posindustriales. Este concepto está siendo transformado por las
dinámicas de la sociedad de la información del siglo XXI, para dar pie a nuevas
formas de territorialidad, como la digital.
4. Componentes del espacio geográfico
Al espacio geográfico se le atribuyen los siguientes componentes:
 Naturales. Aquellos que, obviamente, no dependen de la intromisión de
los seres humanos, sino que responden a la naturaleza. Montañas, valles,
lagos, mares, son ejemplos de ello.
 Sociales. Aquellos que provienen, en cambio, de actividades humanas que
atañen a las dinámicas de creación de una comunidad, como son las
actividades religiosas, las nacionalidades, los Estados mismos, etc.
 Políticos. Aquellos que derivan del modo en que el poder se organiza en la
sociedad humana, es decir, que responden a pactos, acuerdos o imposiciones
históricas, como pueden ser la delimitación de las naciones del planeta, la
organización sociopolítica de sus territorios, etc.
 Económicos. Aquellos que son fruto de las numerosas dinámicas de
producción y consumo que la humanidad lleva a cabo para satisfacer sus
propias necesidades, como pueden ser los flujos de capitales, las clases
sociales, etc.

. 4
 Culturales. Aquellas que provienen del modo particular de ver el mundo que
una comunidad humana preserva a lo largo de las generaciones, como son
las tradiciones locales, el idioma, la gastronomía, etc.

5. Ejemplos de espacio geográfico


El concepto de espacio geográfico puede ser tan amplio que a menudo resulta
complejo señalar ejemplos sin caer en lo obvio. Una vivienda puede ser un espacio
geográfico, tanto como la ciudad en la que ésta se encuentra, o el valle en el que la
ciudad fue construida, o la cordillera entera de la que dicho valle forma parte.
A mayor escala, también se puede considerar espacio geográfico la región del país
en que la cordillera se ubica, o el país entero, o el continente en donde está, o el
globo terráqueo por completo. Todo dependerá de la perspectiva y de los intereses
específicos del momento.

Paisaje geográfico

Aspecto visible y perceptible del espacio producto de la interrelación de elementos


naturales entre si y las sociedades humanas.

 Paisaje natural: Un paisaje es la extensión de un terreno que se observa


desde un determinado lugar y que estará conformado por las características
naturales del entorno en cuestión como asimismo por la intervención del ser
humano sobre el mismo, construcciones, daños ambientales, entre otras.

 Paisaje cultural: El paisaje cultural es el resultado de la interacción en el


tiempo de las personas y el medio natural, cuya expresión es un territorio
percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y
soporte de la identidad de una comunidad.

TURISMO
CONCEPTO

Desde sus orígenes, el término “turismo” ha sido asociado a la acción de “viajar por
placer”. Aún hoy, muchas personas lo entienden exclusivamente de esta forma sin
tener en cuenta sus otras motivaciones y dimensiones.

Para la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo comprende las


actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares
distintos al de su residencia habitual por menos de un año y con fines de ocio,
negocios, estudio, entre otros.

El turismo es, en la práctica, una forma particular de emplear el tiempo libre y de


buscar recreación. Si no se realiza pernoctación, se consideran excursionistas. Los
turistas y excursionistas forman el total de visitantes.

El turismo es una actividad multisectorial muy compleja que genera, directa e


indirectamente, una serie de beneficios a los distintos niveles de la sociedad. Para

. 5
ello, moviliza a diversos agentes y grupos sociales de manera ordenada y
planificada.

EL PRODUCTO TURÍSTICO

El producto turístico es el conjunto de bienes y servicios puestos a disposición del


usuario en un destino determinado. Éste está compuesto por:

a. Los recursos turísticos: Son aquellos elementos naturales, culturales y


humanos que pueden motivar el desplazamiento de los turistas, es decir, generar
demanda.

b. Los atractivos turísticos: Son todos los recursos turísticos que cuentan con las
condiciones necesarias para ser visitados y disfrutados por el turista, es decir, que
cuentan con planta turística, medios de transporte, servicios complementarios e
infraestructura básica.

c. La Planta Turística: Son aquellas empresas que facilitan al turista la permanencia


en el lugar de destino (alojamiento, restauración, esparcimiento, desplazamiento,
etc.). Estos servicios suelen darse en el destino a excepción de las agencias de
viajes emisoras, que actúan en el lugar de origen.

d. Los servicios complementarios: Son los servicios requeridos o empleados por


los turistas que no dependen del sector turismo, tales como:
 Sistema bancario.
 Servicios de transporte diversos.
 Servicios de salud.
 Cabinas de internet.
 Comercio en general.
 Otros (policía, bomberos, etc.).

e. Los medios de transporte: Son los medios que permiten al viajero acceder a los
destinos elegidos. Se clasifican en:
a) Transporte terrestre.
b) Transporte acuático.
c) Transporte aéreo.

f. La infraestructura básica: Es el conjunto de obras y servicios que permiten, en


general, el desarrollo socioeconómico de un país y que el turismo utiliza para
impulsar su actividad. Entre estos encontramos:
 Rutas de acceso. Pueden ser terrestre, aérea, lacustre, marítima, redes
viales, aeropuertos, terminales, etc.
 Comunicaciones. Abarca los servicios de teléfono, correo, telégrafo, internet,
correo electrónico, etc.
 Equipamiento urbano. Comprende los servicios agua, desagüe, alcantarillado
y energía eléctrica.

MERCADO TURÍSTICO

. 6
Es el lugar donde confluyen, por un lado, la oferta de productos y servicios turísticos
y, por el otro, la demanda de los mismos productos y servicios turísticos.
El mercado turístico se encuentra conformado por:
 La oferta turística.
 La demanda turística.
 Los operadores turísticos.

COMPONENTES

LA OFERTA TURÍSTICA

La oferta turística es el conjunto de bienes y servicios que conforman el producto


turístico al que se le añade el desarrollo de un adecuado programa de promoción
orientado a los posibles consumidores. Económicamente, la definimos como la
cantidad de “producto turístico” que los ofertantes están dispuestos a vender en un
momento dado un precio determinado.

LA DEMANDA TURÍSTICA

La demanda turística se define como: el conjunto de turistas que, de forma individual


o colectiva, están motivados por una serie de productos o servicios turísticos con el
objetivo de cubrir sus necesidades. Económicamente, la definimos como la cantidad
de “producto turístico” que los consumidores están dispuestos a adquirir en un
momento dado un precio determinado.

GEOGRAFÍA TURÍSTICA

Geografía turística es la rama de la Geografía que estudia y explica los procesos y


las interacciones que producen la estructura espacial de los destinos turísticos.
Estudia las relaciones espacio y la actividad turística, se interesa por la localización,
distribución y repercusión del espacio del turismo.

. 7
Descripción de espacios turísticos concretos:
 Atractivos turísticos
 Potencialidades de desarrollo
 Usos de espacios turísticos.

GEOGRAFÍA DEMOGRÁFICA

Definición:
Es la rama de la geografía que estudia la distribución de la población mundial.
Tiene como objeto de estudio al hombre elemento activo del medio geográfico, a
través de 2 aspectos importantes:
a) La geo demografía
b) La organización del espacio

 LA GEODEMOGRAFIA: aborda la estructura, la dinámica de la población


humana como resultado, de diversos factores tanto naturales como sociales
dentro de un espacio.
 LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO: que viene a ser el resultado de la
Estructura Socio Económica y Política que desarrollan los estados, esto se
refleja en el uso y manejo de los recursos naturales.

DEMOGRAFÍA DEL PERÚ

La población del Perú de acuerdo con estimaciones y proyecciones del Instituto


Nacional de Estadística e Informática en enero de 2017, supera actualmente los 32
204 325 habitantes con una densidad promedio de 24 habitantes por km² y su tasa
de crecimiento anual es de 1,1 %. El 52,6 % de la población peruana vive en la
costa, el 38 % en la sierra, y el 9,4 % en la selva.
La población económicamente activa equivale al 73,57 % del total de la población,
es decir 22 668 626 habitantes. Las personas mayores de 65 años representan el
6,4 %. La esperanza de vida para los hombres es de 72 años, mientras que para las
mujeres es de 77 años. El país tiene un índice de alfabetización del 87,73 %.

A pesar de su acelerado crecimiento económico, el Perú sigue registrando índices


socio laborales problemáticos. La tasa de mortalidad infantil es de 17,96 %, muy por
encima de otros países de América Latina. Las tasas de pobreza total e indigencia
(pobreza extrema) son respectivamente 23,9 % y 4,7 %. El Perú es un país
multiétnico, multirracial y pluricultural, el Estado reconoce setenta y dos grupos
etnolingüísticas agrupados en dieciséis familias lingüísticas.

Con respecto al componente étnico, el grupo mayoritario lo constituyen los mestizos


con un 33% mayormente descendientes de la mezcla de sangre española y quechua
(dentro del segmento se tiene 8% de mulatos y 2% de mestizos de origen asiático) ;
luego de este vienen los amerindios con un 45% principalmente de la etnia quechua
(este grupo se divide entre 5,5% amerindios puros y 20% con mezcla) ;
seguidamente la población blanca con 12% , producto de inmigrantes europeos
principalmente españoles , italianos , portugueses , franceses , alemanes , británicos
, croatas , polacos , entre otros ; el último grupo minoritario lo constituyen la

. 8
población negra junto con el segmento asiático de origen chino y japonés con el 3%
del total , así como un pequeño segmento árabe.
Actividad económica.- la desarrolla el hombre dentro del proceso de producción
para satisfacer sus necesidades.

FACTORES DE LA DISTRIBUCION POBLACIONAL

a) Latitud.- condiciona la concentración de la población s zonas cercanas a la Línea


Ecuatorial, pues evidencia que a mayor latitud la población va disminuyendo, tales
así que cuando nos vamos acercando a las zonas polares la población va
disminuyendo, caracterizándose como una población estacional.
No hay que olvidar que las zonas más pobladas son las del hemisferio norte. En
donde también se concentra el mayor número de continentes, de ahí que se le
denomina hemisferio continental.

b) Altitud.- factor que determina la ubicación de la población en relación a la altura


ya que a medida que ascendemos las condiciones meteorológicas se hacen más
difíciles para el hombre por el enrarecimiento del oxígeno. De ahí se concluye que
las zonas más habitadas por el hombre son las partes bajas (valles, llanuras) no solo
por su fácil acceso sino por las condiciones climáticas favorables para la vida y el
desarrollo de la flora y fauna.

CAUSAS DE LA DISTRIBUCION POBLACIONAL

La población mundial se encuentra distribuida desigualmente sobre la superficie


terrestre, de ahí que encontramos regiones densamente pobladas en el hemisferio
norte y “vacíos” demográficos en las zonas de desierto y polares. La distribución
está basada en dos grandes causas:

A) NATURALES
 El clima
 Altitud
 Topografía
 Tipos de suelo
 Abundancia de agua

B) HUMANAS
 Cultura
 Trabajo
 Desarrollo
 Tecnológico

INDICADORES DEMOGRAFICOS

1. Población Absoluta.- parámetro demográfico para conocer el número total de la


población existente en un determinado territorio, se conoce a través de los Censos.

2. Población Relativa.- conocida también como densidad poblacional, se refiere al


número de habitantes que hay por kilómetros cuadrados. Este concepto es solo

. 9
referencial pues no todo un territorio es habitado (desiertos, pantanos, nevados,
etc.).

3. Tasa de Natalidad.- refiere al número de defunciones nacimientos ocurridos en


un año por cada mil Habitantes, la expresión se realiza porcentualmente.

4. Tasa Bruta de Mortalidad.- refiere al número de defunciones. Ocurridas en un


año por cada mil habitantes se da en tanto por ciento.

5. Tasa Bruta de Fecundidad.- es el número de promedio d hijos por mujer al final


de su periodo reproductivo. Este periodo reproductivo concluye con la menopausia
entre los 40 – 49 años de edad.

6. Tasa de Morbilidad.- variable demográfico que establece el grado de


enfermedades que padece una población. Parámetro que se encuentra en estrecha
relación con la condición de vida material en que se encuentra la población.

7. Explosión Demográfica.- crecimiento rápido ya acelerado de la población como


resultante de un importante retroceso de los índices de mortalidad y del crecimiento
de los índices de natalidad.

8 Censos.- conjunto de operaciones que consiste en recopilar resumir, valorar,


analizar y publicar los datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de
todos los habitantes de un país y de su división política, administrativa referentes a
un periodo determinado, los gastos de un Censo son asumidos por el Estado.
Pueden ser: vivienda, población, salud…

9 Etnología.- rama de la geografía que estudia las razas en el mundo existen


diversos grupos humanos que se agrupan de la siguiente manera:
 Raza Etíope: Negra – África
 Raza Mongolia: Amarilla – Asia
 Raza Caucásica: Blanca – Europa
 Raza Cobriza: India América Central y Sur
 Raza Malaya: Aceitunada – Regiones de Oceanía

10 Lenguas.- sus multiplicidades consideradas como una prueba de que los grupos
humanos han estado separados desde épocas muy lejanas las más habladas son:
 Mandarín: china
 Inglés: EE.UU, Inglaterra, Australia
 Hindú: India y Ceilán
 Español: América Latina, Filipinas, España

11 Religiones.- orientación de los pueblos, relación de fé.


Tenemos:
 Religión católica
 Religión islámica
 Hinduismo
 Confucionismo

. 10
LAS REGIONES GEOGRÁFICAS DEL PERÚ

Hablar de regiones naturales en los tiempos actuales representa un problema; lo


ideal es denominarlas regiones geográficas. Esto porque en nuestro medio ya no
existen las llamadas regiones naturales. A nivel mundial la única región que podría
encajar bajo esa denominación es la Antártida, donde aún no existe presencia
humana en forma plena y sobre todo modificadora del paisaje. El medio geográfico
tan variado que posee nuestro país ha motivado que a través del tiempo se realicen
diversos ensayos y estudios de clasificación regional, con diversos criterios y puntos
de vista no siempre concordantes. Señalaremos a continuación algunas de esas
clasificaciones.

CLASIFICACIÓN TRADICIONAL

Considerada por algunos como una clasificación de criterio simplista, proviene de


versión de algunos conquistadores españoles, que en sus crónicas y relaciones
insertaron datos y descripciones geográficas, siendo quizá la visión más relevante la
que nos dejó Pedro de Cieza de León, en su valiosísima Crónica del Perú (1553),
estableciendo para nuestro territorio tres zonas bien definidas: la costa, la sierra o
las serranías y la selva. El término sierra es quizá el de más importancia en su
relato pues se refiere a la característica de un relieve accidentado por la presencia
abundante de montañas (forma de sierra o serrucho al observar el horizonte). Este
criterio occidental para describir nuestra realidad geográfica ha prevalecido por
varios siglos y en la práctica para muchos sigue teniendo vigencia –revísense para
el caso algunas de las publicaciones de nivel escolar y universitario-; y la óptica
occidental, simplista y con vicios de enfoque, casi se ha generalizado en los medios
de comunicación y en otros diversos ámbitos de nuestra sociedad, ya que el común
de las gentes sigue hablando de tres regiones y hasta las publicaciones oficiales
basan sus datos y planes en dicho criterio.

. 11
LOS PISOS ALTITUDINALES U OCHO REGIONES NATURALES

En 1941, el doctor Javier Pulgar Vidal planteó la tesis de las ocho regiones
naturales, enfoque o criterio que tomó como base o fundamento la existencia de
pisos altitudinales o pisos ecológicos, en función al clima, flora y fauna. Cada uno de
los pisos altitudinales ha sido denominado utilizando términos de la sabiduría y
cultura del antiguo hombre andino, y encontramos un antecedente al respecto en
una obra de José de la Riva Agüero y Osma publicada en 1918, en la que aparecen
citadas, entre otras, zonas como la Yunga, Queshua, Jalca, Janca, Puna y
Cordillera. Pulgar Vidal retomó esos estudios para plasmarlos en su tesis,
estableciendo ocho pisos ecológicos: Chala, Yunga, quechua, Suni, Puna o Jalca,
Janca, Rupa Rupa u Omagua. Estos términos siguen siendo muy útiles para el
conocimiento de nuestra realidad geohistórica; el problema surge en el
desconocimiento de su significado y contexto. Y las ocho regiones naturales están
comprendidas en la gran división regional (Costa: Chala. Sierra: Yunga, Quechua,
Suni, Puna y Jalca. Selva: Rupa-Rupa y Omagua).
Es posible analizar el aporte contextual de las ocho regiones naturales en leyendas
provenientes del runa simi, aymara y el cauqui o proto-aymara.

. 12
1. Región Chala
En runa simi (quechua), significa plantas de maíz que crecen muy juntas. En
aymara, amontonamiento; y en cauqui tierra seca, arenosa y poco poblada. Estos
significados nos dan a entender que se trata de la zona litoral aledaña al océano. Se
eleva hasta los 500 metros sobre el nivel del mar.

2. Región Yunga o Yunca


En runa simi equivale a valle cálido; en aymara a mujer estéril. Ambas
connotaciones están referidas a una región cálida y de aspecto rocoso, con escasa
vegetación por falta de riego. Se extiende entre los 500 y 2,500 m.s.n.m.

3. Región Quechua
Este término servía desde tiempos prehispánicos para denominar a las tierras de
clima templado. Es la región que se ubica desde los 2,500 hasta los 3,500 m.s.n.m.
Diversos grupos indígenas, al ser inquiridos por los españoles respecto de su
procedencia, señalaban que eran oriundos de la queshua, refiriéndose a zonas
distantes entre sí, como Tarma, Cajamarca o el Cuzco. Empleaban el criterio de piso
ecológico para designar a diversas tierras de clima templado, originándose entonces
la confusión de los españoles que lejos estuvieron de comprender la mentalidad del
hombre andino. Y mal llamaron así quechua al indio, a su lengua y al pueblo
campesino en general, confusión asentada en crónicas y otros documentos de la
época, acuñándose, por citar un caso, la denominación los indios quechuas.

4. Región Suni
En runa simi significa lugar de altura, relacionado con el frío. Este nombre
corresponde a la composición lingüística de los nombres de muchos pueblos,
ciudades y provincias pertenecientes a ese piso altitudinal y a ese clima; por
ejemplo, Sunin (Junín), Sunicancha (Huarochirí), Sunimarca (Puno) y Sunivilca
(Canta). Abarca desde los 3,500 hasta los 4,000 msnm.

. 13
5. Región Puna (o Jalca)
El término puna se utiliza en casi en toda América del Sur, pero sin tener una
significación clara y uniforme. En Chile apunarse es el equivalente del soroche. Se
refiere a la región que va desde los 4,100 hasta los 4,800 msnm.

6. Región Janca (o Cordillera)


En runa sumi significa maíz tostado y reventado, es decir, maíz blanco. En Aymara
existen las palabras jonco y onco que significa blanco. En Cauqui significaba
blanco. Corresponde a tierras muy frías de las cumbres cordilleranas,en las que
puede observarse la blancura de la nieve. Se extiende desde los 4,800 hasta los
6,768 m.s.n.m.

7. Región Rupa Rupa (Selva Alta)


En runa simi significa ardiente o lo que está caliente; ruphay significa sol. Designa
regiones calurosas y tropicales, y se extiende entre los 400 y los 1,000 metros sobre
el nivel del mar, hacia la parte oriental de nuestro territorio.

8. Región Omagua (Selva baja)


El término Omagua no está bien esclarecido, pero tiene relación con la etnia de los
Omaguas que habita en la zona. Se ubica de los 80 a los 400 metros sobre el nivel
del mar.

El uso adecuado de estos conceptos y terminología de procedencia andina es


positivo dentro de un amplio contexto científico; pero no tanto en el específicamente
geográfico, pues para designar regiones no se condice con la terminología utilizada
por convención o consenso a nivel internacional.

LAS ONCE ECORREGIONES DEL PERÚ

El doctor Antonio Brack Egg ha desarrollado la teoría de las once ecorregiones, que
a nuestro juicio viene a representar el análisis más completo y de mayor rigurosidad
científica respecto a la clasificación de las regiones geográficas del Perú.

Una ecorregión, explica, es un área geográfica que se caracteriza por tener el mismo
clima, similares caracteres en cuanto a suelos, condiciones hidrográficas, la misma
flora y fauna, es decir, una región donde los factores medio ambientales o
ecológicos son los mismos y están en estrecha interdependencia. El concepto de
ecorregión se superpone a los de bioma -que en biogeografía es el conjunto de
comunidades vegetales y animales en equilibrio con el clima a escala zonal-, piso
ecológico, zona de vida, biorregión, provincia biótica, regiones florísticas y
faunísticas, pues todos estos aspectos forman parte y se integran en la ecorregión,
ofreciendo cada uno, si se toma de manera aislada, sólo un enfoque parcial.

La teoría de las once ecorregiones brinda aportes de importancia científica y,


sobretodo, una nueva y certera visión de nuestra realidad geosistémica. Entre esos
aportes podemos destacar los siguientes: 1) La visión ecorregional hace factible la
planificación para el desarrollo y la conservación de las áreas geográficas, sobre
todo las de riesgo. 2) La ecorregión nos brinda el criterio de contexto, en cuanto se
estudian los fenómenos en interrelación con su unidad mayor o menor,
visualizándose la relación causa-efecto, como en el caso de la ecorregión del

. 14
desierto del Pacífico -donde la costa desértica peruana es parte integrante de una
ecorregión que abarca casi toda la costa sudamericana-, brindándonos mucho
mayor amplitud para el análisis geográfico. 3) El análisis ecorregional nos introduce
al uso de términos de convención internacional, tales como estepa, páramo y
bosque, entre otros, lo cual permite utilizar el lenguaje que es común al mundo
científico. Presentamos a renglón seguido una breve descripción de cada una de las
once ecorregiones del Perú.

. 15
1.- ECORREGION DEL MAR FRÍO DE LA CORRIENTE PERUANA

Es el área o región influenciada por la corriente peruana o corriente de Humboldt,


que se extiende desde la costa central de Chile hasta el norte del Perú (Piura-
Tumbes). Muestra principalmente lo siguiente: a) Fauna: Mamíferos como ballenas,
lobos, delfines y cachalotes; amplia variedad de peces, entre ellos anchoveta,
corvina, lenguado, pejerrey, bonito y jurel; crustáceos y moluscos; y aves como
pingüinos, pelícanos, gaviotas, guanayes, piqueros, zarcillos, marisqueros, etc. b)
Flora: Placton, esencialmente fitoplacton microscópico. c) Temperatura de las aguas:
13 a 14 grados C de promedio en invierno y 15 a 17 grados C de promedio en
verano.

2.- ECORREGION DEL MAR TROPICAL

Es la porción de aguas cálidas que se encuentran desde el norte de los 15 grados


L.S. (costas de Piura y Tumbes), hasta la Baja California (costa de los Estados
Unidos). Tiene como rasgos característicos los que siguen:

a) Fauna: aves como gaviotas, albatros, fragatas; reptiles como serpientes marinas,
tortugas marinas y cocodrilos en los manglares; peces diversos como tiburones,
martillos, atunes, merlines: moluscos y crustáceos.

b) Flora: algas y mangles, principalmente. c) Temperatura de las aguas: en invierno


19 grados C; en verano 22 grados C.

3.- ECORREGION DEL DESIERTO DEL PACIFICO

Abarca la denominada costa peruana, desde los 5 grados L.S., limitando con el
bosque seco ecuatorial y se prolonga hasta los 27 grados L.S., en el norte de Chile.
Se inicia a nivel del mar y llega hasta una altitud de 1,000 metros.Equivale a la
región Chala en la clasificación de Pulgar Vidal y posee las mismas características,
entre ellas:

a) Fauna de pocas especies de mamíferos, aves, reptiles, etc.


b) Flora también escasa, sólo en el área cercana a los ríos y algunas lomas.
c) Clima cálido, húmedo, neblinoso. d) Temperatura de 18 a 19 grados C en
promedio.

4.- ECORREGION DEL BOSQUE ECUATORIAL

Es una franja que tiene entre 100 y 150 kilómetros de ancho. Abarca desde el golfo
de Guayaquil (Ecuador) e incluye Tumbes, parte de Piura, Lambayeque y La
Libertad, penetrando al valle del río Marañón, Chamaya y Chinchipe, hasta los
nueve grados de L.S., llegando hasta los 2,800 metros sobre el nivel del mar. Entre
sus rasgos característicos citemos los siguientes:

a) Fauna: ardillas, osos hormigueros, zorros, sajinos y cincuentaisiete especies de


aves.
b) Flora: manglares, algarrobos, etc.
c) Clima: cálido y seco.

. 16
d) Temperatura promedio: de 23 a 24 grados C.

5.- ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO

Corresponde a una pequeña zona de la costa del Perú (parte de Tumbes, en el


límite con el Ecuador) y se extiende hasta la América Central (Costa Rica, Panamá).
Son sus características representativas:

a) Clima: tropical y lluvioso.


b) Flora: vegetación de bosques tropicales y presencia de caucho.
c) Fauna: de origen amazónico, con monos, roedores y aves en gran variedad.

6.- ECORREGION DE LA SERRANÍA ESTEPARIA

Abarca las vertientes occidentales de los Andes, desde La Libertad hasta el norte de
Chile. Su altitud promedio es de 1,000 metros sobre el nivel del mar. Equivale a la
Yunga marítima, quechua y parte de la Suni en la tesis de las ocho regiones
naturales. Presenta los siguientes rasgos: -Fauna: diversa, de origen andino,
roedores, osos de anteojos, aves y reptiles.

a) Flora: cactus, pajonales y arbustos en los pisos inferiores; gramíneas en los pisos
más altos.
b) Clima: sol permanente, con lluvias torrenciales en verano; a mayor altura se
incrementan el frío y las lluvias.

7.- ECORREGION DE LA PUNA

Comprende las alturas que van desde los 3,800 hasta los 6,768 metros sobre el
nivel del mar. Se extiende a través del Perú,
Bolivia, Chile y Argentina, llegando hasta el extremo sur del continente. Allí pueden
apreciarse los picos nevados, siendo el Huascarán el más alto de nuestro territorio.
En la clasificación de Pulgar Vidal equivale a parte de la Suni y toda la Puna y
Janca. Sus características principales:

a) Clima: muy frío y con abundantes precipitaciones, observándose nieve por encima
de los 5,000 metros.
b) Fauna: camélidos, roedores, reptiles, anfibios, saurios, peces de río, etc.
c) Flora: helechos, líquenes, puyas Raimondi, quinuales y gramíneas.

8.- ECORREGION DEL PÁRAMO

Proviene de Venezuela e ingresa al Perú por Colombia y Ecuador, abarcando


algunas zonas de Piura y Cajamarca, en la cuenca de los ríos Chinchipe,
Huancabamba y Quirós. En la clasificación de Pulgar Vidal tiene de las regiones
naturales denominadas Yunga Marítima y Quechua.Tiene entre sus rasgos más
importantes los que siguen:

a) Clima: frío, húmedo y nublado, con abundantes precipitaciones.


b) Fauna: diversa, de origen amazónico, marsupiales, roedores, aves y anfibios.
c) Flora: vegetación de páramo, pequeños arbolitos, arbustos, cañas y gramínea.

. 17
9.- ECORREGION DE LA SELVA ALTA O DE LAS YUNGAS

Se ubica en la zona oriental de los Andes, desde Venezuela hasta el norte de


Argentina, penetrando en el norte peruano por el valle del río Marañón para
extenderse a lo largo de los denominados piedemonte, como los valles del Huallaga,
Huambo, Perené, Tambo, Urubamba, etc. Su altitud va desde los 600 hasta los
3,800 metros sobre el nivel del mar. Equivale a las regiones naturales que Pulgar
Vidal llama Yunga fluvial y Rupa Rupa. Podemos mencionar como sus
características principales:

a) Clima: caluroso y con abundantes precipitaciones.


b) Fauna: primates, roedores, felinos, aves, reptiles (serpientes, lagartos, etc.),
anfibios, peces de río, insectos (en amplia variedad).
c) Flora: muy rica, propia de los bosques, con abundancia de palmeras, helechos y
árboles frutales.

10.- ECORREGION DEL BOSQUE TROPICAL

Se ubica por debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar en el Perú, abarcando
también parte de Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Guyana, es decir, casi
toda la Amazonía. Equivale a la región Omagua en la teoría de las ocho regiones
naturales, mostrando como sus rasgos más representativos los siguientes:

a) Clima: muy caluroso, con grandes precipitaciones y humedad.


b) Fauna: rica y muy variada; mamíferos, reptiles, aves, peces e insectos (en
millares de especies).
c) Flora: vegetación abundante propia de la selva tropical, con bosques, matorrales,
pajonales, etc.

11.- ECORREGION CHAQUEÑA O SABANA DE PALMERAS

Se ubica en el sureste peruano, abarcando las pampas del río Heath, en la frontera
con Bolivia, continuando por ese país, parte de Paraguay y Argentina, es una amplia
zona geográfica denominada El Chaco. Como sus rasgos principales pueden
mencionarse:
a) Clima: temperatura promedio de veinte a veintitrés grados C., presentando
abundantes lluvias durante el verano.
b) Fauna: variada, con mamíferos, roedores, reptiles y aves originarias del Chaco.
c) Flora: matorrales, gramíneas y aguajales.

OTROS DIVERSOS CRITERIOS

Existe una gran variedad de planteamientos relativos al análisis geográfico del Perú,
presentando los especialistas diversos puntos de vista. En función al criterio
climático, W. Koeppen menciona la presencia de las siguientes zonas climáticas:
bosque tropical, sabana, cálido de estepa, frío de estepa, cálido de desierto, frío de
desierto, cálido de desierto con alta humedad, frío de desierto con alta humedad y

. 18
bosque de lluvias. Según el criterio hidrológico,se reconoce la existencia de un mar
frío, un mar tropical y aguas continentales. El criterio que toma en consideración los
diversos tipos de suelo, y que aparece citado en el estudio del ingeniero Zamora
Jimeno, determina la existencia de siete regiones edáficas: yermosólica, lítica,
paramosólica, kastanosólica, litocambisólica, agrisólica y ferrosólica.

La clasicación de Weberbauer está en referencia a la flora y establece la existencia


de veinticinco formaciones vegetales y tres florísticas. En tanto que Hueck, con el
mismo criterio, halla veintisiete formaciones vegetales. Otra clasificación se hace de
acuerdo a la fauna. Cabrera y Willink reconocen así dos regiones, cuatro dominios y
siete provincias.

Estos mismos autores, compartiendo los criterios referenciales a la flora y fauna,


establecen dos regiones, la neo tropical y la oceánica; cuatro dominios, amazónico-
chaqueño, andino patagónico, oceánico-tropical y oceánico peruano-chileno,
además de ocho provincias.

Un sector de especialistas prefiere hablar de biorregiones. Ceballos diferencia


regiones, subregiones, provincias, subprovincias, distritos, subdistritos, áreas,
subáreas y tres zonas.

Udvardi, por su parte, reconoce ocho provincias biorregionales. El criterio de pisos


ecológicos, como queda dicho, tiene por principal vocero a Javier Pulgar Vidal, quien
cita las ocho regiones naturales. Piso ecológico es el área geográfica con
características y patrones específicos de un ecosistema diferenciado por el piso
altitudinal que ocupa. Otra clasificación pertenece a Holdridge J. Tosi, quien
encuentra en nuestro territorio ochentaicuatro zonas de vida y diecisiete de carácter
transicional, distribuidas en tres franjas latitudinales.

Una zona de vida es el espacio vital que ofrece a una especie las condiciones que
requiere para desarrollarse. Una zona de vida es una región biogeográfica que está
delimitada por parámetros climáticos como la temperatura y precipitaciones, por lo
que se presume que dos zonas de clima similar, desarrollarían formas
de vida similares.

El INRENA (ahora sernanp) elaboró en 1960 el Mapa Ecológico del Perú. Las zonas
de vida se distribuyen latitudinalmente: la región latitudinal tropical, desde la línea
ecuatorial hasta el paralelo 12 de L.S., con 892,665 kilómetros cuadrados (69.5%); la
región latitudinal subtropical, entre los paralelos 12 y 17 de L.S., con 361,210
kilómetros cuadrados (28%) y la región latitudinal templada cálida, desde el paralelo
17 hasta la frontera peruano-chilena, con 31,340 kilómetros cuadrados (2.5%).
Presentamos a continuación una clasificación de zonas de vida que consideramos
válida, especialmente en la tarea educativa:

A.- DEL DESIERTO


a) Desierto Desecado (dd)

1. Desierto Desecado Premontano Tropical


2. Desierto Desecado Subtropical
3. Desierto Desecado Montano

. 19
4. Desierto Desecado Templado

b) Desierto Superárido (dp)

5. Desierto Superárido Tropical


6. Desierto Superárido Premontano
7. Desierto Superárido Subtropical
8. Desierto Superárido Montano
9. Desierto Superárido Templado Cálido

c) Desierto Perárido (dp)

10. Desierto Perárido Premontano Tropical


11. Desierto Perárido Subtropical
12. Desierto Perárido Montano Bajo Tropical
13. Desierto Perárido Montano Subtropical
14. Desierto Perárido Templado Cálido
15. Desierto Montano Subtropical
16. Desierto Perárido Montano

d) Desierto Árido (da)

17. Desierto Árido Montano Tropical


18. Desierto Árido Montano Subtropical
19. Desierto Árido Montano Templado Cálido

e) Desierto Semiárido (dse)

20. Desierto Semiárido Subalpino Subtropical


21. Desierto Semiárido Templado Cálido

B.- DEL MATORRAL

a) Matorral Desértico (md)

22. Matorral Desértico Tropical


23. Matorral Desértico Premontano
24. Matorral Desértico Subtropical
25. Matorral Desértico Montano Bajo Tropical
26. Matorral Desértico Montano bajo subtropical
27. Matorral Desértico Templado Cálido
28. Matorral Desértico Montano Tropical
29. Matorral Desértico Montano Subtropical
30. Matorral Desértico Montano Templado Cálido
31. Matorral Desértico Subalpino Tropical
32. Matorral Desértico Subalpino Subtropical
33. Matorral Desértico Subalpino Templado

C.- DEL MONTE

. 20
a) Monte Espinoso (me)

34. Monte Espinoso Tropical


35. Monte Espinoso Premontano Tropical
36. Monte Espinoso Subtropical

D.- DE LA ESTEPA

a) Estepa Espinosa (ee)

37. Estepa Espinosa Montano Bajo Tropical


38. Estepa Espinosa Montano Bajo Subtropical

b) Estepa (e)
39. Estepa Montano Tropical
40. Estepa Montano Subtropical

E.- DE LOS BOSQUES

a) Bosque Muy Seco (bms)

41. Bosque Seco Tropical

b) Bosque Seco (bs)

42. Bosque Seco Tropical


43. Bosque Seco Premontano Tropical
44. Bosque Seco Subtropical
45. Bosque Seco Montano Bajo
46. Bosque Seco Montano Bajo Subtropical

c) Bosque Húmedo (bh)

47. Bosque Húmedo Tropical


48. Bosque Húmedo Premontano Tropical
49. Bosque Húmedo Subtropical
50. Bosque Húmedo Montano Bajo Tropical
51. Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical
52. Bosque Húmedo Montano tropical
53. Bosque Húmedo Montano Subtropical

d) Bosque Muy Húmedo (bmh)


54. Bosque Muy Húmedo Tropical
55. Bosque Muy Húmedo Premontano Tropical
56. Bosque Muy Húmedo Subtropical
57. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Tropical
58. Bosque Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical
59. Bosque Muy Húmedo Montano Tropical
60. Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical

. 21
e) Bosque Pluvial (bp)
61. Bosque Pluvial Premontano Tropical
62. Bosque Pluvial Subtropical
63. Bosque Pluvial Montano Tropical
64. Bosque Pluvial Montano Bajo Tropical
65. Bosque Pluvial Montano Tropical
66. Bosque Pluvial Montano Subtropical
67. Bosque Pluvial Semisaturado Subtropical
68. Bosque Pluvial Semisaturado Bajo Subtropical
69. Bosque Pluvial Semisaturado Subtropical

F.- DEL PARAMO

a) Páramo Húmedo (ph)

70. Páramo Húmedo Subalpino Tropical


71. Páramo Húmedo Subalpino Subtropical

b) Páramo Pluvial (pp)

72. Páramo Pluvial Subalpino Tropical


73. Páramo Pluvial Subalpino Subtropical

c) Páramo Muy Húmedo (pmh)

74. Páramo Muy Húmedo Subalpino Tropical


75. Páramo Muy Húmedo Subtropical

d) Páramo Pluvial Semisaturado (pps)

76. Páramo Pluvial Semisaturado subalpino Subtropical.

G.- DE LA TUNDRA

a) Tundra Húmeda (th)

77. Tundra Húmeda Alpino Subtropical


78. Tundra Húmeda Alpino Templado Cálido

b) Tundra Muy Húmeda (tmh)

79. Tundra Muy Húmeda Alpino Subtropical

c) Tundra Pluvial (tp)

80. Tundra Pluvial Alpino Tropical


81. Tundra Pluvial Alpino Subtropical

H.-DEL PISO NIVAL

. 22
82. Nival Tropical
83. Nival Subtropical
84. Nival Templado Cálido

ZONAS DE CARÁCTER TRANSICIONAL: BOSQUES

1. Seco (t) a Húmedo (pt)


2. Seco (t) a Húmedo (st)
3. Húmedo (t) a (pt)
4. Húmedo (t) a muy Húmedo (pt)
5. Húmedo (t) a muy Húmedo (s)
6. Húmedo (t) a muy Húmedo (t)
7. Muy Húmedo (t) A Pluvial (pt)
8. Matorral Desértico de (pt) a (t)
9. Monte Espinoso de (pt) a (t)
10. Seco de (pt) a (t)
11. Húmedo de (pt) a (t)
12. Muy Húmedo de (pt) a Húmedo (t)
13. Muy Húmedo de (pt) a Pluvial (t)
14. Pluvial (pt) a muy Húmedo (t)
15. Seco (s) a Húmedo (s)
16. Húmedo de (s) a (t)
17. Muy Húmedo (s) a Pluvial

CLIMAS DEL PLANETA TIERRA

La vida inteligente como la conocemos aquí en la Tierra tiene mucho que ver con las
condiciones climáticas.

La famosa «zona habitable» de la que hablan los científicos como una condición
necesaria (aunque no suficiente) para la existencia de vida en un planeta.

A escala planetaria dicha zona es muy pequeña, y establece un margen muy


pequeño en términos de temperatura.

Ahora bien, a pesar de que el rango de temperaturas que experimentamos en la


Tierra es reducido, pequeñas variaciones implican grandes cambios en términos de
clima.

Los tipos de clima de la Tierra

. 23
1. CLIMAS CÁLIDOS

Ecuatorial: Región amazónica, Península de Yucatán, centro de África,


Madagascar, Insulindia.

Tropical: Caribe, Colombia, Venezuela, Ecuador, parte de Perú, parte de


Bolivia y otras partes de Sudamérica. Centro-sur de África, sudeste asiático,
parte de Australia. Polinesia.

Subropical árido: Suroeste de América del Norte, suroeste de África, oriente


medio. Partes de Sudamérica. Centro de Austrlaia.

Desértico y semidesértico: Asia central, centro-oeste de América del Norte,


Mongolia y oeste de China.

2. CLIMAS CÁLIDOS

Latitudes medias; aproximadamente entre los paralelos 30 grados y 70 grados. Las


temperaturas medias anuales se sitúan alrededor de los 15 grados centígrados.

Subtropical húmedo: sudeste de EEUU, Australia y sur de China. Partes de


Sudamérica. Norte de India y Pakistán, Japón y Corea del Sur.

Clima mediterráneo: Mediterráneo, California, sur de Sudáfrica, suroeste de


Australia.

Clima oceánico: costas del Pacífico, costa atlántica de Europa y noroeste de


Norteamérica. Sureste de Australia, Nueva Zelanda y algunas partes de Argentina y
Chile.
Clima continental: Centro de Europa y China. Estados Unidos, norte y noreste de
Europa. Sur y centro de Siberia, Alaska y Canadá.

. 24
3. CLIMAS FRIO

Climas polares: al norte del Círculo Polar Ártico y al sur del Círculo Polar Antártico.

Clima de montaña: montañas altas.

Aunque se trata de clasificaciones diferentes, también podríamos identificar distintos


biomas en función de los diferentes climas. Desierto, selva tropical y sabana son
ejemplos de biomas de climas cálidos. La pradera y el monte serrano son ejemplos
de biomas de climas templados. Y la tundra es un ejemplo de bioma de clima frío.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DE KÖPPEN

La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico y


meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la
modificó en 1918 y 1936. Consiste en una clasificación climática natural mundial que
identifica cada tipo de clima con una serie de letras que indican el comportamiento
de las temperaturas y precipitaciones que caracterizan dicho tipo de clima.

1. Clima A - Tropical/Megatermal
A. Af - Ecuatorial o tropical húmedo
B. Am - Tropical monzónico
C. Aw y As - Tropical seco o de sabana
 Aw - Con invierno seco
 As - Con verano seco

2. Clima B - Seco (Árido y Semiárido)


A. BS - Semiárido
 BSh - Semiárido cálido
 BSk - Semiárido frío

B. BW - Árido
 BWh - Árido cálido
 BWk - Árido frío

3. Clima C - Templado/Mesotermal
A. Cf - Precipitaciones constantes
 Cfa - Subtropical sin estación seca (verano cálido)
 Cfb - Oceánico (verano suave)
 Cfc - Subpolar oceánico

B. Cw - Invierno seco
 Cwa - Subtropical con invierno seco (verano cálido)
 Cwb - Templado con invierno seco (verano suave)
 Cwc - Subpolar oceánico con invierno seco

C. Cs - Verano seco
 Csa - Mediterráneo (verano cálido)

. 25
 Csb - Oceánico mediterráneo (verano suave)
 Csc - Subpolar oceánico con verano seco

4. Clima D - Continental/Mesotermal
A. Df - Precipitaciones constantes
 Dfa - Continental sin estación seca (verano cálido, invierno frío)
 Dfb - Hemiboreal sin estación seca (verano suave, invierno frío)
 Dfc - Subpolar sin estación seca (verano suave , invierno muy frío)
 Dfd - Subpolar sin estación seca (verano suave , invierno extremadamente
frío)
B. Dw - Invierno seco
 Dwa - Continental con invierno seco (verano cálido, invierno frío)
 Dwb - Hemiboreal con invierno seco (verano suave, invierno frío)
 Dwc - Subpolar con invierno seco (verano suave y corto, invierno frío)
 Dwd - Subpolar con invierno seco (verano suave y corto, invierno muy frío)

C. Ds - Verano seco
 Dsa - Continental mediterráneo (verano cálido, invierno frío)
 Dsb - Hemiboreal mediterráneo (verano suave, invierno frío)
 Dsc - Subpolar con verano seco (verano suave y corto, invierno frío)
 Dsd - Subpolar con verano seco (verano suave y corto, invierno muy frío)

5. Clima E - Frío/Microtermal
A. ET - Clima de tundra
B. EF – Polar

6. EH Alta montaña

RESUMEN

PERU
Regiones Naturales: Chala o Costa, Yunga, Quechua, Suni o Jalca,
8 Puna, Janca o Cordillera, Rupa-rupa o Selva Alta y Omagua o Selva
Baja (Pulgar Vidal. 1941).
Ecorregiones: mar frío, mar tropical, desierto del pacifico, bosque seco
11 ecuatorial, bosque tropical del pacifico, serranía esteparia, puna,
páramo, selva alta, selva baja y sabana de palmeras (Antonio Brack.
2000)
Zonas de Vida, de las 104 que hay en el mundo (ONERN-1976 según
84 sistema Holdridge).
Tipos de Clima de los 32 existentes en el planeta, con una alta
28 variabilidad local entre los mismos (clasificación según Köppen, 1900
modificado en 1918 y 1936).

INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS CATEGORIZACIÓN Y


JERARQUIZACIÓN DE ATRACTIVOS TURISTICOS Y RECURSOS TURÍSTICOS

. 26
Para conocer cuáles son nuestros recursos turísticos, cuántos son estos y sus
características, es necesario contar con un inventario de recursos turísticos.

El inventario de recursos turísticos constituye un registro y un estado integrado de


todos los elementos que por sus cualidades naturales y/o culturales, pueden
constituir una motivación para el turista. Representa un instrumento valioso para la
planificación turística, en cualquier ámbito, toda vez que sirve como punto de partida
para realizar evaluaciones y establecer las prioridades necesarias para el desarrollo
turístico local, regional o nacional. El procesamiento de la información contenida en
el inventario es un trabajo permanente e inacabable por naturaleza, en la medida en
que necesita estar actualizado constantemente. Todo inventario deberá presentar
dos características fundamentales:

1. Debe constituir un reflejo fiel de la realidad de los recursos turísticos


inventariados, indicando información técnica y la situación en que se
encuentran. A partir de este instrumento se puede propiciar el
acondicionamiento necesario que permita el desarrollo turístico con beneficios
para la comunidad que habita el espacio geográfico estudiado.
2. Debe ser claro, abierto y dinámico, permitiendo su actualización periódica y la
incorporación de nuevos elementos según las tendencias y necesidades de la
actividad turística.

El levantamiento del inventario de recursos turísticos comprende dos fases de


trabajo:

Fase I: Categorización de los recursos turísticos que comprende ordenar y clasificar


los lugares, objetos, acontecimientos y otros de interés turístico de los recursos
turísticos del país, región o área determinada. Proceso que se refiere a la
recopilación de información, ordenamiento y clasificación de los datos.

Categorización, aprobado con Resolución Ministerial N° 197-2006-MINCETUR/DM


de fecha 09 de junio 2006, establece los lineamientos técnicos para la identificación,
clasificación y categorización de los recursos turísticos, que constituyen la
metodología para la adecuada formulación del Inventario Nacional. Se pretende así,
orientar su elaboración, a través de una homogenización de los términos y criterios a
emplear para catalogar, evaluar y dar a conocer el potencial turístico (recursos
turísticos) de cada zona del país.

CATEGORÍAS

. 27
. 28
Categoría 1: Sitios Naturales

. 29
. 30
Categoría 2: Manifestaciones Culturales

. 31
. 32
Categoría 3: Folclore

. 33
Categoría 4: Realizaciones Técnicas Científicas o Artísticas

Contemporáneas

. 34
Categoría 5: Acontecimientos Programados

. 35
FICHA DE CATEGORIZACIÓN

FICHA Nº NOMBRE DEL ATRACTIVO

Categoría Tipo Subtipo Ubicación

Estado actual Tipo de visitante Tipos de medios de acceso

Distancia Tiempo Tipo de ingreso

Época de visita Horario de visita Infraestructura básica

Actividades actuales dentro del Servicios actuales dentro y fuera del


recurso turístico recurso turístico

Descripción:

Características de Interés Turístico (Particularidades)

. 36
La Fase II: Evaluación y jerarquización de los recursos turísticos, que comprende el
proceso de ponderación de los recursos, con el fin de determinar su grado de
importancia.

Jerarquización aprobado con Resolución Ministerial N° 063-2007-MINCETUR/DM de


fecha 19 de marzo del 2007, busca evaluar y jerarquizar los recursos turísticos.
La jerarquización consiste en la asignación de un nivel de importancia relativa a
cada uno de los recursos turísticos que caracteriza un determinado lugar, área o
zona del territorio nacional. Este manual es un documento que establece los criterios
y procedimientos para la aplicación del proceso de jerarquización de los recursos
turísticos del país.

En esta fase se evalúa el valor y la jerarquía de los atractivos, según su nivel de


impacto en los consumidores nacionales o internacionales. La jerarquización: La
capacidad de atracción no es siempre la misma en todos los atractivos turísticos, por
ello pueden ser jerarquizados. Para ello, la capacidad de atracción se cuantifica y
mide atendiendo al impacto que puedan generar en el turismo internacional o en el
interno, este proceso es conocido como jerarquización. Las jerarquías se expresan
en una escala ordenada de mayor a menor (4, 3, 2 y 1).

. 37
. 38
. 39
. 40
. 41
. 42
. 43
. 44
. 45
ZONAS TURÍSTICAS POR ÁREA GEOGRÁFICA

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo el Perú está dividido en 3 zonas


turísticas.

1. Zona Nor-Oriental (verde): Tumbes, Piura, Lambayeque, La libertad,


Ancash, Cajamarca, Amazonas, san Martin, Loreto.

3. Zona Centro (rojo): Lima-Callao, Ica, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho,


Ucayali, Huánuco.

4. Zona Sur (amarillo): Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco, Puno, Apurimac y


Madre de Dios.

. 46
Zona Nor-Oriental
1. Tumbes

Atractivos turísticos de Tumbes

El departamento de Tumbes, Perú, posee hermosas playas, extensas planicies,


pequeñas colinas y las escarpadas montañas conforman la variada geografía del
departamento de Tumbes, donde también se encuentran diversos ecosistemas como
los esteros y manglares, el bosque seco ecuatorial (Parque Nacional Cerros de
Amotape) y el bosque tropical del Pacífico Reserva nacional de Tumbes.

Zonas protegidas

Más del 30% del territorio ha sido declarado Área Natural Protegida.

Parque nacional Cerros de Amotape (91 300 ha) se ubica en el límite de los
departamentos Tumbes y Piura y reúne una gran diversidad biológica. La fauna
silvestre es muy variada, con especies como el cóndor andino, el tigrillo, el venado
rojo, el sajino, el oso hormiguero norteño, el oso de anteojos, el venado gris y la
ardilla de nuca blanca.
Santuario nacional Manglares de Tumbes (2 972 ha), compuesto de formaciones
vegetales en forma de extensos bosques acuáticos que crean un singular ambiente
entre el río y el mar, es hábitat de tijeretas, garzas y diversas aves.
Reserva nacional de Tumbes (19 266.72 ha), designada Reserva biosfera por
UNESCO en 1977. Alberga 270 especies de aves y 67 mamíferos.
Se ubica en la desembocadura del caudaloso río Tumbes, en la ecorregión del Mar
Tropical del Pacífico, cerca de la frontera con Ecuador. Está conformado por islotes y
canales enlodados, llenos de agua dulce o salada, lo cual está directamente
relacionado con las mareas.

En este santuario se protegen los manglares, ecosistema boscoso muy rico y


productivo, adaptado a la salinidad del mar y a las altas temperaturas. Estos
increíbles bosques son hábitat de 105 especies de peces, 34 de crustáceos y 24 de
moluscos, donde destacan las famosas conchas negras y los langostinos que viven
en las enmarañadas raíces del manglar.

Islas
Isla del Amor, forma parte del ecosistema de los Manglares de Tumbes, en la bahía
de puerto Pizarro, de 1 500 m de longitud y 250 m de ancho. Este escenario de alta
calidad paisajística expone en su superficie vegetación típica del bosque seco y
vegetación de mangle rojo. Por baja marea resalta una amplia franja playera de
arena fina y en alta marea las aguas del mar cubren una parte de la Isla, forma parte
del ecosistema de Manglares que se extiende geográficamente desde el golfo de
guayaquil hasta punta mal pelo en el departamento de Tumbes.
Isla Matapalo, a solo 200 m de la costa, tiene 6 km de largo y 2.6 km de ancho, es la
isla más grande del conjunto con 6.08 km² solo habitada por cangrejos rojos,
conchas negras, tinguas y la garza nocturna.
Isla Roncal, a solo 200 m de la costa, tiene 2.1 km de largo y 0.7 km de ancho, con
0.56 km²

. 47
Isla Correa, de 499 ha, ubicada entre el canal internacional de capones y el estero
matapalo. Se puede acceder a esta isla desde punta capones o de puerto Pizarro.
Desde 2001 es una zona intangible.
Isla de los pájaros, ubica en la bahía de puerto pizarro, cubierta de vegetación y es
la única que presenta una gran concentración de aves, migratorias entre ellas
además de: Cormoranes, Pelícanos, Fragatas y Gaviotas.

. 48

También podría gustarte