Aplicacion de Trichoderma Harzianum y Cola de Caballo
Aplicacion de Trichoderma Harzianum y Cola de Caballo
Aplicacion de Trichoderma Harzianum y Cola de Caballo
FACULTAD DE AGRONOMÍA
PRESENTADO POR:
HYO- PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE AGRONOMÍA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
I. ASPECTO INFORMATIVO
1.1 TÍTULO
1.2 INTRODUCCIÓN
La Beta Vulgares es muy importante en nuestra nutrición humana así lo dice,
(Palomio et. Al., 2010). Este cultivo resulta ser importante ya que es un
excelente remineralizante, la remolacha se considera como la mejor hortaliza
anti anémica, contiene vitaminas A, B1, B2, C, E y P entre sus minerales se
destacan el calcio, fosforo, hierro, magnesio y silicio (APAZA, 2019).
Es la enfermedad foliar más destructiva en todo el mundo en que va afectando
gravemente a más de un tercio de todas las áreas de Beta vulgaris L. La
enfermedad causa una enfermedad progresiva, destrucción del aparato
fotosintético. El follaje muerto se reemplaza a expensas de la raíz a sustancias
almacenadas, causando una reducción en el rendimiento y contenido de azúcar
junto con un aumento de factores oleagénicos y conducen a considereblaes
pérdidas económicas, incluso hasta el 43%(Koch, 2004).
(Lina et al., 2007) nos indica que, a pesar de los progresos en la lucha química
contra las enfermedades fúngicas, el fenómeno de resistencia de los parásitos
de las plantas a los productos fitosanitarios constituye el problema que más
preocupa al sector desde el punto de vista agronómico. Un grupo de sustancias
químicas que ha presentado con frecuencia dicho problema son los fungicidas
que atacan por vía sistémica, por lo que se han informado numerosos casos de
resistencia de patógenos en el campo, lo cual provoca un desajuste en el
equilibrio poblacional desde el punto de vista ecológico.
El género Trichoderma posee buenas cualidades para el control de
enfermedades en plantas causadas por patógenos fúngicos del suelo,
principalmente de los géneros Phytophthora, Rhizoctonia, Sclerotium, Pythium,
Fusarium y algunas manchas foliares como cercospora. Las especies de
Trichoderma actúan como hiperparásitos competitivos que producen
metabolitos anti fúngicos y enzimas hidrolíticas a los que se les atribuyen los
cambios estructurales a nivel celular, tales como vacuolización, granulación,
desintegración del citoplasma y lisis celular, encontrados en los organismos con
los que interactúa (Ezziyyani et al., 2004)
Investigaciones previas señalan que extractos de cola de caballo
contienen una saponina tóxica para los hongos llamada Equisetonina
y ácido silícico que favorecen el engrosamiento de las paredes
celulares, lo que impide la penetración de los hongos (Pilar et al.,
2017)
SITUACIÓN POLÍTICA
Distrito Huayucachi
Provincia Huancayo
Departamento Junín
SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Latitud Sur 12° 08' 46.22"
Longitud 75° 12' 33.64'
Oeste 3201
Altitud (msnm)
Región Natural: Quechua
Fuente: INEI (2018)
1.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
:
Según la finalidad : Aplicada
Según el carácter de : Cuantitativa
medida
Según la orientación : Exploratoria-
Inductiva
Según el marco : De campo
Uno de los problemas que afecta la producción de beterraga, además de los factores
climáticos es la presencia de plagas y enfermedades, entre las que podemos destacar
manchas foliares causada por Cercospora betícola por su efecto nocivo en las hojas del
cultivo y afectando directamente la producción de fotoasimilados que es importante para
el desarrollo radicular que es de tipo carnoso, la parte comercial.
La protección al medio ambiente y el desarrollo humano sustentable van de la mano. Sin
embargo, uno de los problemas más importantes, a nivel mundial, es la conservación del
ambiente y la salud humana, por lo que resulta innegable la necesidad de ampliar la
investigación sobre la creación y utilización de métodos biológicos para la protección de
los cultivos (Izquierdo, 2011).
El conocimiento concerniente al comportamiento de algunos hongos como antagonistas
es esencial para su efectivo uso, debido a que pueden actuar contra organismos blanco
de varias formas constituyéndose en una alternativa biológica al empleo de compuestos
químicos convencionales, considerados nocivos para el medio ambiente (Jeffries y
Young, 1994).
A nivel mundial existen fórmulas comerciales basadas en el uso de especies de
Trichoderma para el control de hongos Fitopatógenos, las cuales no tienen el mismo
efecto en todas las regiones agrícolas, debido a la diversidad de condiciones ambientales
existentes en la naturaleza, que disminuyen la efectividad de estos productos. Por esta
razón, es necesaria la experimentacion de Tricoderma H. y cola de caballo para controlar
a cercospora betícola
2.2 OBJETIVOS
2.2.1 Objetivo General
Evaluar la aplicación de Trichoderma harzianum y Cola de caballo para el
biocontrol de Cercospora betícola en el cultivo de beterraga.
2.2.2 Objetivos específicos
a) Determinar el efecto de trichoderma harzianum en el biocontrol de
cercospora betícola en el cultivo de beterraga.
b) Determinar el efecto entre cola de caballo en el biocontrol para
cercospora betícola en el cultivo de beterraga
(Handelsman y Stabb, 1996 y Waghunde et al., 2016) citando en (Pillaca Tanta, 2019) nos
data de que, En el control biológico se ha demostrado que uno o más antibióticos
suprimen a los patógenos en la rizosfera, así los análisis genéticos,a través del estudio de
mutantes lo confirman. Dentro de los mecanismos de control biológico de Trichoderma y
Gliocladium, se encuentra la producción de los antibióticos estructuralmente complejos
como la gliovirina y gliotoxina. Trichoderma posee alta velocidad de crecimiento, este
factor frena a los competidores, colonizando los microambientes y evitando la instalación
de otros microorganismos.
El control biológico de enfermedades en plantas o insectos con agentes microbianos es
una posibilidad atractiva, si se tiene en cuenta que los costos respecto al uso de otras
prácticas de control tradicionales pueden resultar menores y de mayor eficiencia, pues,
aunque los antagonistas pueden actuar en forma más lenta y en menor escala, su acción
puede ser más estable y duradera que el control químico (Papavizas y Lewis, et al.1984).
Lamentablemente para controlar a éste patógenose usan fertilizantes químicos
ocasionando impactos desastrosos en la salud humana y creando resistencia en las
patógenos, teniendo que usar cada vez productos químicos más fuertes, por lo que con el
presente trabajo se pretende dar una posible alternativa no química, usando de
biocontroladores naturales, intentando una producción agrícola más sostenible y con
efectos menos contaminantes tanto para el ser humano como para el ambiente,
aprovechando los principios activos existentes en la cola de caballo (equisetonina), que
tienen efectos fungicidas y las propiedades de la bacteria Trichoderma Harzianum.
Las colonias de Trichoderma presentan crecimiento rápido, que va formando una colonia
delgada de sobre la superficie del agar, debido a la conidiación que presenta a través de
su desarrollo. Las colonias al comienzo son lisas o casi transparentes y algunas veces
blancas, posteriormente se presentan penachos blancos y algodonosos, de micelio
blanco, conformando una red densa, responsable del pigmento característico. (Barnett, y
Hunter, 1982).
Las especies del género Trichoderma presentan conidióforos complejos y altamente
ramificados en forma piramidal o cónica dando origen a esterigmas, con extremos
ahusados. Al microscopio las fiàlides se observan más estrechas en la base que en la
parte superior, permitiendo una buena correlación entre el sistema de ramificación del
conidióforo y la disposición de estas. (Barnett, y Hunter, 1982).
- División: Eumycota
- Subdivisión: Deuteromycotina Clase: Hypomicetes Orden: Hyphales
- Familia: Monilaceae
- Género: Trichoderma
- Especie: Harzianum, hamatum, viride, longibranchiatum, entre otras.
Trichoderma Harzianum
Antecedentes de Trichoderma harzianum
Algunas cepas de Trichoderma harzianum controlan estrictamente su pH externo,
asegurando valores óptimos para su propia enzima secretada (Benítez et al., 2004). Así
mismo Diferentes proteínas extracelulares son sintetizadas a diferentes valores de pH.
Las cepas de Trichoderma están siempre asociadas con raíces de plantas y ecosistemas
de raíces. Algunos autores han definido las cepas de Trichoderma como plantas
simbiontes oportunistas, organismos avirulentos, capaces de colonizar raíces de plantas
por mecanismos similares a los de los hongos micorrizales y producir compuestos que
estimulan el crecimiento como citoquininas, zeatinas y giberilinas (GA3) ó relacionadas
con GA3; así como promover mecanismos de defensa en plantas. (Harman et al., 2004).
La colonización implica la habilidad para adherirse y reconocer raíces, penetrar y resistir
metabolitos tóxicos producidos en respuesta a la invasión de organismos extraños, sean o
no patógenos. (Benítez, et al., 2004). Así mismo Trichoderma frecuentemente incrementa
el crecimiento de raíces y su desarrollo, productividad del cultivo, resistencia a estrés
abiótico y la toma y uso de nutrientes (Arora y Elander, 1992) citado por Benítez 2004). La
productividad de cultivos en campo puede incrementarse cerca del 300% después de la
adición de Trichoderma hamatum o Trichoderma koningii (Benítez, 2004).
Se ha observado que muchas cepas de Trichoderma son capaces de inducir resistencia
sistémica en las plantas, ya que, aplicadas en la rizosfera, producen protección contra
patógenos del suelo o foliares. Esta resistencia viene acompañada en muchos casos de
un aumento de actividades peroxidasa y quitinasas en zonas distantes de la raíz (Yedidia
et al., 1999).
Las cepas de Trichoderma son generalmente más resistentes a compuestos como
fitoalexinas, flavonoides y terpenoides, derivados fenólicos, agliconas que muchos
hongos: sin embargo, su habilidad a colonizar fuertemente raíces de plantas depende de
la capacidad de cada cepa a tolerar estos. Esta resistencia es considerada un
requerimiento esencial para la colonización de plantas, siendo asociada con la presencia
de sistemas de transporte ABC en cepas de Trichoderma (Harman et al., 2004).
Algunas especies de Trichoderma han sido reportadas como estimuladoras de
crecimiento en especies tales como clavel, crisantemo, pepino, berenjena, arveja, rábano,
tabaco, tomate, lechuga, zanahoria, papa, algodón, fríjol y pastos ornamentale. Algunos
autores han demostrado el efecto inductor en el crecimiento y desarrollo de las plantas
por parte de Trichoderma spp., es así como (Yossen et al.2003), citado por (Castro y
Rivillas 2006), demostraron que al incorporar T. harzianum (TL 98) en germinadores de
lechuga, además de reducir el daño causado por R. solani, el antagonista promovió el
crecimiento de las plantas. Igualmente, (Inbar, et al 1994), citado por (Castro y Rivillas
2006), observaron que aplicando T. harzianum en semilleros de pepino y de pimentón se
incrementó significativamente el crecimiento de las plántulas, comparadas con aquellas
que no recibieron la adición del hongo antagonista. Estos trabajos muestran el beneficio
de aplicar hongos, como Trichoderma, desde la etapa de germinador para obtener plantas
vigorosas y sanas.
De la misma forma Se han realizado algunos estudios preliminares con Trichoderma para
la estimulación del crecimiento sobre plantas de fríjol, donde los aislamientos
seleccionados estimularon la germinación y presentaron un aumento en la altura de las
plantas entre el 70 y 80%, y una ganancia en peso de un 60% aproximadamente, lo que
supone un incremento en los rendimientos de este cultivo. Un ensayo similar realizado
sobre pasto Estrella demostró que la ganancia en peso seco con algunos aislamientos es
cercana al 23%, en longitud de las raíces y de estolones este incremento fue de un 30.
Se han evaluado parámetros de crecimiento y desarrollo del control de la enfermedad de
R. solani por parte de Trichoderma spp. Estudios desarrollados (Rincón et al., 1991)
demostraron el efecto antagónico de Trichoderma sobre R. solani en semilleros de café,
obteniendo una reducción de 55% en la incidencia de la enfermedad cuando inocularon el
sustrato con el hongo antagonista.
Trichoderma es un género de ascomicetes filamentosos que se encuentran entre los
hongos saprofitos más aislados. Aparecen con frecuencia en el suelo, sobre la madera,
corteza, otros hongos muchos sustratos, teniendo un alto potencial oportunista y una gran
adaptabilidad a diversas condiciones ecológicas (Harman y kubicek, 2002)
SEGÚN (Hernán Chiriboga et al., 2015) Trichoderma spp., tiene diversas ventajas como
agente de control biológico, pues posee un rápido crecimiento y desarrollo. Aparte de esto
produce una gran cantidad de enzimas, inducibles con la presencia de hongos
fitopatógenos. Puede desarrolarse en una amplia gama de sustratos, lo cual facilita su
producción masiva para uso en la agricultura. Su gran tolerancia a condiciones
ambientales extremas y a hábitats donde los hongos causan enfermedades, le permiten
ser un eficiente bioagente de control. De igual forma, puede sobrevivir en medios con
contenidos significativos de agrodefensivos y otros químicos. Aparte, su gran variabilidad
se constituye en un reservorio de posibilidades de control biológico, bajo diferentes
sistemas de producción y cultivo. Para el uso de Trichoderma spp. se debe considerar las
siguientes recomendaciones
Hay que aplicarlo tan pronto como se adquiere. De no ser posible, debe
refrigerarse a temperaturas entre 1º y 10º C. Puede conservar- se por
cuatro meses.
Los fungicidas convencionales afectan al Trichoderma spp., por lo que es
preferible evitar su uso o aplicarlos con varios días de antici- pación, pero
no simultáneamente.
Se aplica por primera vez de 6 kg/ha (dosis inundativa). En las si- guientes
aplicaciones (dosis inoculativa) se utiliza de 1 a 3 kg/ha. Para
enfermedades de follaje, se aplica cada dos a cuatro semanas, para
enfermedades de raíz, se aplica semanal o quincenalmente.
En sitios donde hay infección, se puede, en caso que el producto está
disponible en el mercado de insumos agrícolas, aplicar el pro- ducto
granulado y posteriormente se irriga.
Generalidades
La cola de caballo es una planta muy rica en sales minerales: además de silicio, contiene
abundante potasio. Otros de sus principios activos saludables son los sapónidos,
flavonoides y alcaloides, entre ellos, la nicotina, muchos de los cuales poseen
comprobados efectos protectores y curativos (Mayorga, 2014).
Propiedades y aplicaciones
Tiene propiedades fungicidas y actúa como agente desinfectante del suelo. Debido a su
gran contenido en sílice se la puede emplear además, como agente protector que induce
resistencia en las plantas (Mayorga, 2014).
La Cola de caballo o equiseto (Equisetum arvense), muy rica en sílice. Prefiere los suelos
húmedos y areno-arcillosos. En primavera aparece primero un tallo marrón, no ramificado,
que lleva las esporas. Después de la dispersión de las esporas, este brote muere y
entonces aparecen los tallos verdes, ramificados, de 20 a 35 cm. de altura. Estos son los
tallos que podemos utilizar en forma de decocción o purín contra las enfermedades
criptogámicas y para reforzar las plantas.En tiempo soleado (Roselló, 2001).
La Cola de Caballo contiene una Saponina tóxica para los hongos llamada "Equisetonina"
y Ácido silísico, que favorece la estructura de la planta. Además de estos componentes
posee también Flavonoides. Por último cabe destacar su riqueza en determinados ácidos
orgánicos como Nicotina, Palustrina o Dimetilsulfona. Todos estos componentes hacen
que la Cola de Caballo sea uno de los fungicidas más eficaces en agricultura ecológica.
Incluso se le reconoce cierta acción insecticida contra pulgones y araña roja
(Ecosiembra,2008).
El uso de esta sustancia como fungicida está indicado en cultivos de hortalizas, vid y
frutales, para el control de Mildiu, Phythoptora sp, Oidio, Moteado, Septoriosis, Roya,
Botritis sp. y Alternaria. (Mayorga, 2014).
El modo de aplicación más conveniente es fumigando por vía foliar con gota muy fina y
mojar muy bien toda la planta. Hay que evitar realizar la aplicación en horas de mucho
calor y mucha insolación. Por otro lado, ésta no debe mezclarse en el mismo caldo de
aplicación con cobre, azufre o con productos que potencien su acción como: jabón
potásico, aminoácidos o mojantes. En cambio, sí que se puede mezclar con Quelato de
Hierro para potenciar su acción. (Mayorga, 2014).
Preparación
Decocción. En 10 litros de agua se hierve 1 Kg. de cola de caballo fresca (o 150 Grs. en
polvo) durante 20 a 30 minutos. Luego de enfriado se agrega 1% de silicato sódico para
elevar la adherencia. Utilización: Se aplica cuando aparecen los primeros síntomas de
enfermedades de hongos, en dilución de 1:5. Efectos: Fungicida e insecticida de muchos
órdenes de insectos (Mayorga, 2014).
El caldo fungicida de puede preparar de las siguientes maneras, (se utiliza toda la planta
excepto la raíz):
- Se prepara una disolución a proporción de 1 kilo de Cola de Caballo por 4 litros
de agua y se deja macerar durante 24 horas. Debe removerse de forma enérgica
durante 15 minutos al comienzo y al final de dicho periodo. La disolución
resultante se disolverá en el caldo de fumigación a razón de 4 litros del macerado
por cada 160 litros de caldo. (Mayorga, 2014).
Tipos de extracción
Destilación
Esta técnica se basa en la diferente volatilidad de los principios activos de la planta, lo
cual permite la separación de los componentes volátiles, como son los aceites esenciales,
por ejemplo, de otros que son menos o nada volátiles (Mayorga, 2014).
Decocción
Infusión
Producto líquido obtenido por la acción de extraer de plantas y hierbas las partes solubles
en agua a una temperatura mayor que la del medio ambiente y menor que la del agua
hirviendo la infusión, es claramente el método más idóneo para obtener los principios
activos cuando las partes de la planta empleadas sean blandas y frágiles, como en el
caso de hojas, yemas o flores. Es preferible, salvo en casos excepcionales utilizar
especias ligeramente desecadas que incrementan, por disminución del agua, la
concentración de los compuestos principales. Este método permite, al contrario que la
decocción, obtener una gran parte de los principios volátiles que de otro modo se pierden,
y en cambio impide la extracción de los que requieren un grado de calor elevado y
continuo. Esta diferencia inicial permite al experto conocedor de los compuestos
contenidos en las plantas medicinales, distinguir el método más adecuado para obtener el
o los principios activos deseados. La infusión se logra vertiendo agua hirviendo sobre una
cantidad determinada de planta. El recipiente de cerámica o vidrio, debe taparse
inmediatamente luego de la adición del agua. De este modo se logra condensar vapores
con abundantes concentraciones de principios activos que se reincorporan a la infusión
(Pinto, 2008; Velasteguí, 2005).
Para preparar una infusión se vierte el agua hirviendo sobre la planta colocada en un
recipiente de cierre bien ajustado, a fin de evitar la pérdida de principios activos, y se deja
en reposo de 5 a 15 minutos, filtrándose y tomándose inmediatamente.
Generalmente se utiliza para flores, hojas y tallos tiernos. (Mayorga, 2014).
Maceración
A veces el producto obtenido es el extracto propiamente dicho y otras el sólido sin los
citados compuestos o incluso ambas partes, por ejemplo si extraemos cafeína del café,
podemos emplear el café descafeinado para hacer una infusión tradicional y la cafeína
para la confección de refrescos u otros usos. La naturaleza de los compuestos extraídos
depende de la materia prima empleada así como del líquido de maceración. En los casos
en que se utilice el producto extraído se suele emplear una etapa de secado bien al sol,
con calor o incluso una liofilización.(Mayorga, 2014).
C) CERCOSPORA:
Identificación:
Manchas circulares y delimitadas de marrón a rojo con centro gris ceniciento, 0.5–6 mm
de diámetro; estromas de marrón oscuro a negro sobre fondo gris; conidióforos septados
escasamente ramificados de color marrón pálido, conidios aciculares hialinos,
multiseptados, de 2.5 a 4 µm de ancho y 50–200 µm de largo.
Rango de hospedante:
Taxonomía
Síntomas
Los síntomas característicos de la infección de las especies Beta por C. beticola incluyen
la distribución aleatoria de manchas foliares de típicamente 0.2–0.5 cm de diámetro a
través de la superficie de las hojas maduras (Duffus y Ruppel, 1993).
Los conidios depositados en la superficie de la hoja, vena o pecíolo del huésped germinan
en condiciones de alta humedad y humedad de la hoja y crecen hacia estomas durante la
etapa previa a la infección (Sano y Teng, 1983; Steinkamp et al., 1979).
2.5 HIPÓTESIS
2.5.1 Hipótesis General
a) Trichoderma harzianum.
b) Cola de Caballo
Variable Dependiente:
a) Cercospora betícola
Altura de la planta
Longitud parte aérea
Longitud raíz
Incidencia de la enfermedad (% plantas vivas)
Síntomas: Amarillamiento, marchitamiento, necrosis de tejidos. Peso fresco total
2.6 METODOLOGÍA
2.6.1 Ubicación del Área Experimental
2.6.2 Clima
Templado seco
2.6.3 Suelo
2.6.4 Materiales
b) Cepa de Trichoderma
c) Hongo Fitopatógeno
3.20 m
T0 T1 T2 T3
1.8
T3 T0 T1 T2
T2 T3 T0 T1
Cada unidad experimental constará de dimensiones de: 0.60m x 0.80m
El tamaño del área experimental es de 5.76 m
Cola de caballo
- Frecuencias de 6 días y con dosis de 15 ml/l.
Trichoderma Harzianum
- Aplicación Foliar para controlar Cercospora a frecuencias de 15 días y dosis de
3.2gr diluido en 1 litro de agua.
T0= Testigo
T1= Trichoderma Harzianum
T2= Cola de caballo
T3= Tricoderma Harzianum + Cola de Caballo
2020
Actividades
Mayo Abril Junio Julio agosto
Revisión X - -
bibliográfica
(investigación)
Aprobación del X - - - -
Proyecto de
investigación
INVESTIGACIÓN - -
EN CAMPO
Determinación del X - -
campo
Instalación del x - - - -
proyecto
siembra del x - - - -
Cultivo de
Beterraga
Aplicación de - x x - -
Trichoderma y
cola de caballo
Evaluación de las - x x x -
Incidencias de
Cercospora
Trabajo en x -
Gabinete
Evaluación final - - -
Redacción de - - - x X
Resultados
Presentación del - - - x X
trabajo
3.2 PRESUPUESTO
a) Costos del Proyecto
ACTIVIDAD Total
( Soles )
BIENES
sustrato 00
almácigo 5
Semillas 10
Trichoderma Harzianum 30
Cola de caballo 5
SERVICIOS
00
Movilidad-alimentación
SUB TOTAL 50
IMPREVISTOS (10%) 20
TOTAL 65
c) Financiamiento:
Recursos Propios
Vyas SC, Vyas S Lyr H. Integrated control of dry root of soybean. In:
Modern fungicides and antifungal compounds. Intercept, Andover, pp
565-572.
Windham, M.T.., Y. Elad and R. Baker 1986. A mechanism for incresead plant growth
induced by Trichoderma spp Phytopathology 76:518-521.
Yedidia, I.; Benhamou, N.; Chet, I. 1999. Induction of defense responses in cucumber
plants (Cucumis sativus L) by the control agent Trichoderma harzianum. Applied and
environmental microbiology. 65(3) 1061-1070.
Zimand, G., Y. Elad., and I. Chet. 1996. Effect of Trichoderma harzianum on Botrytis
cinerea pathogenicity. Phytopathology 86:1225–1260.