Ladrillo - OK
Ladrillo - OK
Ladrillo - OK
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
ALUMNOS :
CUBAS GARCIA , JALIL
MENDOZA PIZARRO, BRAYAN
MENDOZA RUIZ JHUSSEPY MARCIANO
SANCHEZ PICHARDO, Fernando
SOTO TONGOMBOL, Miguel
RUIZ ALFARO, ARTHUR
INDICE
1. GENERALID ADES Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
1.2. IMPORTANCIA
1.3. OBJETIVOS
2. ESTUDIO DE OFERTA
2.1. INSUMOS
2.2. PROCESO DE FRABRICACION
2.3. DISTRIBUCION
3. ESTUDIO DE LA DEMANDA
3.1. BIENES COMPLEMENTARIOS
3.2. BIENES SUSTITUTOS
3.3. COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. CONCLUSIONES
4.2. RECOMENDACIONES
5. ANEXOS
1.2. IMPORTANCIA
Desde el punto de vista teórico, esta investigación busca contribuir al
fortalecimiento de nuestros conocimientos en el modelo de oferta y demanda
en diferentes insumos, en nuestro caso de estudio el “Ladrillo”.
Por otra parte, con esta investigación se busca determinar la oferta y demanda
del insumo de “Ladrillo”, además, de que se generará una identificación de
los principales beneficios, desventajas y falencias que presentan esta clase de
modelo.
1.3. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Conocer el estudio del modelo de la oferta y la demanda en el mercado.
OBJETIVOS ESPECÍFICO
Lograr a conocer la oferta del de ladrillo de la marca “LARK”
Conocer la demanda de ladrillo en el mercado peruano.
Determinar el grado de adecuación del modelo en el mercado peruano.
2. ESTUDIO DE OFERTA
2.1. PRODUCTO EN ESTUDIO
Ladrillos “LARK”
Ladrillos Lark inicio sus actividades comerciales el 15 de octubre de 1996.
Los productos que fabricamos y comercializamos son ladrillos cerámicos de
arcilla cocida que se utilizan en la construcción de viviendas, edificios e
infraestructura en general. El proceso se realiza en una de las plantas más
modernas de sudamérica, cuya extensión es de más de 20 hectáreas con
maquinarias de tecnología italiana, con sistema de secado y cocido
computarizado con una producción diaria de 1,500 t.m. contamos con canales
de distribución a nivel nacional siendo nuestra participación actual en el
mercado peruano alrededor de 35%.
MISIÓN
Afianzarnos como lider en el sector ladrillero, produciendo los ladrillos de la
más alta calidad y dar el mejor servicio a nuestros clientes, pensando siempre
en la seguridad de todos los hogares peruanos.
VISIÓN
Hacer de nuestra industria una empresa de excelencia en la producción de
ladrillos, aportando al sector de la construcción el producto más confiable y
de mejores características técnicas del mercado.
COMPROMISO
El compromiso de cada uno de los profesionales y técnicos participantes en el
desarrollo continuo de nuestra empresa, es de aportar ideas y plantear
soluciones creativas que se ajusten al cambiante panorama político, social y
económico de nuestra realidad nacional.
TIPOS DE LADRILLO.
EL LADRILLO DE TECHO
Es el más utilizado por todo el sector de construcción debido a su altura y
resistencia, las losas hechas con este producto tienen la propiedad de mayor
resistencia a la flexo-tracción y a movimientos sísmicos de moderada y alta
intensidad por su capacidad para resistir fuertes movimientos de energía.
EL LADRILLO DE PARED
El King Kong: es un ladrillo estructural para hacer muros portantes (aquellos
que soportaran la carga de los techos), y en algunos casos dependiendo del
presupuesto para la construcción de cercos. Este ladrillo tiene la propiedad
flexo tracción por su capacidad para resistir fuertes movimientos de energía,
como los ocasionados por los sismos.
2.2. INSUMOS
a) La arcilla; es el material básico del ladrillo, debido a que cuando se humedece
se convierte en una masa fácil de manejar y se moldea muy fácilmente, por lo
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académico Profesional De
Ingeniería Civil
[5]
Ecoonomia y Gestion Empresarial
2.4. DISTRIBUCION
Entre sus cadenas de distribución y clientes tenemos:
Promart , Maestro, Sodimac,
3. ESTUDIO DE LA DEMANDA
3.1. BIENES COMPLEMENTARIOS
Como productos complementarios, coinciden aquellos productos, agregados
y demás materiales necesarios en toda construcción u obra civil, entre los que
se encuentran:
ANALISIS QUIMICO
PROPIEDADES MECÁNICAS
*También suministrados en rollos.
Largo Standard 9 metros.
DIÁMETRO MÍNIMO DE DOBLADO (D)mms
(d) Se considera el Diámetro Nominal según Norma A - 615
Nota: Para doblar correctamente las Barras de Construcción, el Diámetro Mínimo
de doblado debe ser igual al indicado en la Tabla
AGREGADO FINO
Se considera como tal, a la fracción que pase el tamiz de 4.75 mm (N° 4).
Provendrá de arenas naturales o de la trituración de rocas, gravas, escorias
siderúrgicas. El porcentaje de arena triturada no podrá constituir más del 30%
del agregado fino (Fig. 01).
El agregado fino deberá cumplir con los requisitos que se indican en la tabla
01 y 02.
Tabla 01: Granulometría de arena
AGREGADO GRUESO
Se denomina agregado grueso a la porción del agregado retenido en el tamiz
4.75 mm (N° 4). Dicho agregado deberá de proceder de la trituración de roca
o de grava o por una combinación de ambas: sus fragmentos deben de ser
limpios, resistentes y durables, sin exceso de partículas planas, alargadas,
blandas o desintegrables. Estará exento de polvo, terrones de arcilla u otras
sustancias objetables que puedan afectar la calidad de la mezcla de concreto
(Fig. 02).
El agregado fino deberá cumplir con los requisitos que se indican en la tabla
03.y 04.
Hormigón Armado.
El hormigón o cemento armado es un material compuesto que,
habitualmente, se utiliza en todo tipo de construcciones gracias a que es
sumamente versátil.
Está formado por un aglomerante al que, después, se le añaden fragmentos o
partículas de un agregado determinado, de agua y de ciertos aditivos
específicos. Dicho aglomerado suele ser cemento y, en concreto, cemento
Portland ya que, al mezclarse con el agua, genera una reacción de
hidratación.
Compoplak
competitividad.
Ante esta problemática, ALACEP, espera obtener un crecimiento anual de
10%, con el fin de brindar facilidades a las empresas para integrar este
gremio. Para ello, las empresas deberán tener RUC, tener el diagnóstico de
impacto ambiental, todo el personal debe estar inscrito en planilla y debe
tener una cartera de ventas organizadas.
LADRILLOS LARK
La producción nacional de ladrillos está estimada en 18,000 toneladas diarias,
cantidad que se ve reflejada en la demanda que se registra en ciudades de la
costa como Tumbes y Tacna, “sin embargo debido a la actual y persistente
informalidad, es difícil de calcular con precisión esta cifra”, refirió la
ingeniera Susana Revilla, supervisora de ventas de la empresa.
En tanto señaló que en lo que va del año han percibido en el mercado una
reducción del 22% del consumo de ladrillos respecto al 2018, “aunque se
estima que este segmento del mercado de la construcción moverá alrededor
de las 450,000 toneladas en todo el Perú”.
Consultada sobre las nuevas soluciones constructivas que hacen uso de
materiales alternativos al ladrillo, la ingeniera señaló que las empresas que
conforman la Asociación Ladrillera de Cerámicos del Perú (ALACEP)
lanzarán dentro de poco los nuevos formatos de ladrillos para tabiquería y
muros portantes de alto rendimiento, conservando así los altos beneficios de
este producto que se fabrica con arcilla.
En ese sentido comentó que las innovaciones pendientes tienen relación con
formatos más grandes y portantes a fin de complementar la demanda
potencial de la industria edificadora.
“Cabe indicar que los ladrillos se caracterizan por ser antisísmicos pues
permite la absorción y disipación de impactos laterales durante los sismos,
además destacan por ser acústicos y por su alta resistencia al fuego”.
Participación del mercado
Según reportes elaborados por la compañía ladrillera, LARK posee el 23% de
participación en el mercado limeño, así como 15% en las regiones del norte,
lo que significa un 38% de la costa peruana.
“La demanda de ladrillos debe estar, para LARK, entre las 11,000 y 14,000
toneladas por día, siendo la autoconstrucción el sector que concentra el 80%
de este volumen, le siguen con 10% la inversión privada (hotelería,
remodelación, etc.), así como la construcción Gubernamental y la residencial
con 5%, respectivamente”, precisó la especialista.
Hoy en día LARK -con 23 años en el mercado- está presente suministrando
sus ladrillos en diferentes obras gubernamentales como son la construcción
de hospitales regionales, bases militares y navales, ejecución de colegios,
centros penitenciarios, así como para el programa de vivienda de Techo
Propio etc. “Mientras que en el sector privado están presentes en las obras de
construcción de vivienda”, dijo Revilla.
En búsqueda de seguir ofreciendo productos de calidad, Ladrillos LARK
Universidad Nacional de Cajamarca Escuela Académico Profesional De
Ingeniería Civil
[15]
Ecoonomia y Gestion Empresarial