Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SIFONES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

CONTENIDO

1. TEORIA DEL SIFON INVERTIDO


1.1. ELECCIÓN DEL TIPO DE ESTRUCTURA
1.2. CONCEPTO DE ACUEDUCTO
1.3. CONCEPTO DE SIFÓN INVERTIDO
1.4. CRITERIOS DE DISEÑO
1.5. CÁLCULO HIDRÁULICO DE UN SIFÓN
2. DISENO HIDRAULICO DEL SIFON
2.1 GENERALIDADES
2.2 CRITERIOS DE DISEÑO
2.3. EJEMPLOS DE DISEÑO
2.3.1 EJEMPLO DE DISEÑO 1
1) SOLUCION
2) SELECCIÓN DEL DIÁMETRO DEL TUBO
3) LONGITUD DE TRANSICIONES
4) NIVEL DE AGUA EN 1
5) COTA DE FONDO EN 2
6) COTA DE FONDO EN 3
7) COTA DE FONDO EN 4
8) COTA DE FONDO EN 5
9) CÁLCULO DEL VALOR DE P EN LA SALIDA
10) INCLINACIÓN DE LOS TUBOS DOBLADOS
11) CARGA HIDRÁULICA DISPONIBLE
12) CÁLCULO DE LAS PÉRDIDAS DE CARGA

2.3.2 EJEMPLO DE DISEÑO 2


2.3.1. Cálculo del diámetro de la tubería
2.3.2. Cálculo de las pérdidas hidráulicas
Diseño hidráulico del sifón invertido
1. TEORIA DEL SIFON INVERTIDO
Para cruzar una depresión, se debe recurrir a una estructura de cruce, en cada caso se escoge la
solución más conveniente para tener un funcionamiento hidráulico correcto, la menor pérdida de
carga posible y la mayor economía factible. Los cuales pueden ser:

 Puente canal
 Sifón invertido
 Alcantarilla
1.1 Elección del tipo de estructura

 Cuando el nivel del agua es menor que la rasante del obstáculo, se puede utilizar una
alcantarilla.
 Cuando el nivel de la superficie libre del agua es mayor que la rasante del obstáculo, se
puede utilizar como estructura de cruce; un puente canal o un sifón invertido o la
combinación de ambos.
 El puente canal se utilizará cuando la diferencia de niveles entre la rasante del canal y
la rasante de la quebrada o río, permita un espacio libre, suficiente para lograr el paso
del agua.
 El sifón invertido se utilizará si el nivel de la superficie libre del agua es mayor que la
rasante del obstáculo.
1.2 Concepto de acueducto
El puente canal es una estructura utilizada para conducir el agua de un canal, logrando atravesar
una depresión. Esta formado por un puente y un conducto, el conducto puede ser de concreto,
acero, madera u otro material resistente, donde el agua escurre por efectos de la gravedad.
1.3 Concepto de sifón invertido
Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para conducir
el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica o quebrada, también para pasar
por debajo de un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.
1.4 Criterios de Diseño
• Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura,
pendiente del tubo, ángulos de doblados y sumergencia de la entrada y salida.
• En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se requiere un mínimo
de 0.90 m de cobertura y cuando cruzan caminos parcelarios o canales d riego sin revestir, es
suficiente 0.6 m. Si el sifón cruza un canal revestido se considera suficiente 0.30 m de
cobertura.
• En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen caudaloso, deberá hacerse
un estudio de profundidad de socavación para definir la profundidad en la que deberá cruzar o
enterrar la estructura de forma segura sin que esta sea afectada.
• La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente mínima del tubo
horizontal debe ser 5 o/oo. Se recomienda transición de concreto a la entrada y salida cuando el
sifón cruce caminos principales en sifones con ∅ mayor o igual a 36’ y para velocidades en el
tubo mayores a 1 m/s.
• Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la ocurrencia fortuita de
caudales mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo al
borde libre del canal en una longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.
• Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones relativamente cortos con
transiciones de tierras, tanto a la entrada como a la salida, se puede usar una velocidad de 1
m3/s, en sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5 m/s y entre 3 a
2.5 m/s en sifones largos con transiciones de concreto con o sin control en la entrada.
• Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo “Cubierta Partida”, se
pueden calcular rápidamente con los valores 0.4 y 0.65 hv respectivamente (Ver. Fig. 2.15) o
con lo manifestando en los ítems 2.4 y 2.5.
• A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se incrementan en 10%.
• En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte superior de la abertura del
sifón, esté ligeramente debajo de la superficie normal del agua, esta profundidad de
sumergencia es conocida como sello de agua y en el diseño se toma 1.5 veces la carga de
velocidad del sifón o 1.1 como mínimo o también 3”.
• En la salida la sumergencia no debe exceder al valor Hte/6.
• En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para permitir un drenaje del
tubo para su inspección y mantenimiento.
• En sifones largos bajo ciertas condiciones de entrada puede no sellarse ya sea que el sifón
opere a flujo parcial o a flujo lleno, con un coeficiente de fricción menor que el sumido en el
diseño, por esta razón se recomienda usar n = 0.008 cuando se calcula las pérdidas de energía.
• Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireación en lugares donde
el aire podría acumularse.
• Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la condición de que estas sean
iguales o menores a 0.30 m.
• Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto máximo de la
creciente.
• Se debe considerar un aliviadero de demasías y un canal de descarga inmediatamente aguas
arriba de la transición de ingreso.
• Se recomienda incluir una tubería de aeración después de la transición de ingreso
• Se debe analizar la necesidad de incluir válvulas rompe presión en el desarrollo de la
conducción a fin de evitar el golpe de ariete, que podría hacer colapsar la tubería (solo para
grandes caudales).
• Se debe tener en cuenta los criterios de rugosidad de Manning para el diseño hidráulico
• Se debe tener en cuenta los criterios de sumergencia (tubería ahogada) a la entrada y salida del
sifón, a fin de evitar el ingreso de aire a la tubería.
1.5 Cálculo hidráulico de un sifón
Para que cumpla su función el diseño del sifón, se debe de proceder como sigue:

Analizaremos en las posiciones 1 y 2, para lo cual aplicamos la ecuación de energía especifica:

Zi: carga de posición


Zi: carga de presi6n
Vi 2 /2g: carga de velocidad (g =9.81 m/s2)
ΔH: carga hidráulica

Se debe de cumplir que la AH debe de ser mayor a la suma de todas las pérdidas que se generen
en el sifón. Esto se demostrará en el cálculo del siguiente capítulo.
1.5.1 Partes de un sifón invertido Los sifones invertidos, constan de las siguientes partes:
a. Transiciones de entrada y salida
Como en la mayoría de los casos, la sección del canal es diferente a la adoptada en el conducto
o barril, es necesario construir una transición de entrada y otra de salida para pasar
gradualmente de la primera a la segunda. En el diseño de una transición de entrada y salida es
generalmente aconsejable tener la abertura de la parte superior del sifón un poco más abajo de la
superficie normal del agua. Esta práctica hace mínima la posible reducción de la capacidad del
sifón causada por la introducción del aire. La profundidad de sumergencia de la abertura
superior del sifón se recomienda que este comprendida entre un mínimo de 1.1 hv y un máximo
de 1.5 hv.
hh = carga de velocidad =v2/2g
Donde:
v: velocidad en el canal (m/s)
g: aceleración gravedad (9.81 m/s)
b. Rejilla de entrada y Salida
La rejilla de entrada se acostumbra hacerla con varillas de 3/8" de diámetro o varillas cuadradas
de 0.95 x 0.95 cm2(3/8" x 3/8") colocados a cada 10 cm, y soldadas a un marco de 2.54 x
1.27cm2 (1" x 1/2"). Su objeto de la rejilla de entrada es el impedir o disminuir la entrada al
conducto de basuras y objetos extraños que impidan el funcionamiento correcto del conducto y
la rejilla de salida para evitar el ingreso de objetos extraños o personas.
c. Tuberías de presión:
Son tuberías que transportan agua bajo presión. Para que los costos de mantenimiento sean
bajos hay que colocar soportes y los anclajes de la tubería en pendientes estables y encontrar
buenos cimientos. No deber haber peligro de erosión por desprendimiento de laderas, pero si
acceso seguro para hacer mantenimiento y reparación.

c.1 Material usado para tubería de presión:


El acero comercial fue fabricado con plancha de acero roladas y soldada. En general las tuberías
de acero que están protegidas por una capa de pintura u otra capa de protección pueden durar
hasta 20 años. Además, son efectivas en resistencia a impactos, pero son pesadas, se unen
mediante bridas, soldadura o juntas metálicas. Evitar enterrar las tuberías de presión debido a
que corren el riesgo de corroerse.
c.2 Velocidades en el conducto
La velocidad de diseño en sifones grandes es de 2.5 - 3.5 m/s, mientras que en sifones pequeños
es de 1.6 m/s. Un sifón se considera largo, cuando su longitud es mayor que 500 veces el
diámetro.
d. Funcionamiento del sifón El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto, debe estar
ahogado a la entrada y a la salida. Aplicamos Energía en 1 y 2:
Polikouski y Perelman

Donde:
vt: velocidad media en la tubería (m/s)
D: diámetro de la tubería de acero (m) El sifón funciona por diferencia de cargas, esta diferencia
de cargas debe absorber todas las pérdidas en el sifón. La diferencia de carga AZ debe ser
mayor a las pérdidas totales.
e. Válvula de purga de agua y lodos Se coloca en la parte más baja de los barriles, permite
evacuar el agua que se quede almacenada en el conducto cuando se para el sifón o para
desalojar lodos. Para su limpieza o reparación, y consistirá en válvulas de compuerta deslizante
de las dimensiones que se estime conveniente de acuerdo con el caudal a desalojar.
2. DISEÑO HIDRAULICO DE SIFON
2.1 GENERALIDADES
Cuando un canal debe cruzar una depresión ya sea una quebrada, un río, un dren o un camino,
etc. se proyecta un sifón invertido que puede ser de sección circular, rectangular o cuadrada que
trabajará a tubo lleno.
Un sifón consta de un conducto cuya longitud queda determinada por el perfil del terreno y dos
transiciones, una de entrada y otra de salida, siendo generalmente de sección trapezoidal o
rectangular en la cual se encuentran anclados los tubos.
En el cruce de un canal con una quebrada, el sifón se proyecta para conducir el menor gasto y lo
suficientemente profundo para no ser socavado, en ciertas ocasiones debido a sus dimensiones
un sifón se constituye en un peligro, principalmente cuando está cerca de centros poblados,
siendo necesario el uso de rejillas, pero con la desventaja de que puedan obturarse las aberturas
y causar remansos.
2.2 CRITERIOS DE DISEÑO
1. Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura,
pendiente del tubo, ángulos de doblados y sugerencia de la entrada y salida.
2. En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se requiere un
mínimo de 0.90 m de cobertura y cuando cruzan caminos parcelarios o canales de riego sin
revestir, es suficiente 0.60 m. Si el sifón cruza un canal revestido se considera suficiente 0.30 m
de cobertura.
3. La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente mínima del tubo
horizontal debe ser 5%o. Se recomienda transición de concreto a la entrada y salida cuando el
sifón cruce caminos principales en sifones con Ø mayor o igual a 36‖ y para velocidades en el
tubo mayores a 1 m/s.
4. Con la finalidad de evitar desbordes aguas arriba del sifón debido a la ocurrencia fortuita de
caudales mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo al
borde libre del canal en una longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.
5. Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones relativamente cortos con
transiciones de tierra, tanto a la entrada como a la salida, se puede usar una velocidad 1 m/s, en
sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5 m/s y entre 3 m/s a 2.5
m/s en sifones largos con transiciones de concreto con o sin control en la entrada.
6. Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo ―cubierta partida‖, se
pueden calcular rápidamente con los valores 0.4 hv y 0.65 hv respectivamente.
7. A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se incrementan en
10%.
8. En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte superior de la abertura del
sifón, esté ligeramente debajo de la superficie normal del agua, esta profundidad de
sumergerencia es conocida como sello de agua y en el diseño se toma 1.5 veces la carga de
velocidad del sifón o 1.1 como mínimo o también 3‖.
9. En la salida la sumergencia no debe exceder al valor Hte/6.
10. En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para permitir un drenaje
del tubo para su inspección y mantenimiento.
11. En sifones largos bajo ciertas condiciones la entrada puede no sellarse ya seas que el sifón
opere a flujo parcial o a flujo lleno, con n coeficiente de fricción menor que el asumido en el
diseño, por esta razón se recomienda usar n = 0.008 cuando se calculan las pérdidas de energía.
12. Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireación en ligares
donde el aire podría acumularse.
13. Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la condición de que éstas sean
iguales o menores a 0.30 m.
14. Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto máximo de la
creciente.
15. Se recomienda los anchos de corona de la tabla en el cruce de sifones o alcantarillas según el
tipo de camino.
Tabla: ANCHOS DE CORONAS SEGÚN EL TIPO DE CAMINOS
2.3 EJEMPLOS DE DISEÑO:
2.3.1 EJEMPLO DE DISEÑO 1
1 - Diseñar un sifón invertido en el cruce de un canal con la panamericana, las características
del cruce se presentan en la figura y las características del canal aguas arriba y aguas abajo del
cruce son:
Z = 1.5
Q = 1 m3/s
S = 1 %o
b = 1.0 m
n = 0.025
Y = 0.7 m
V = 0.7 m/s
m 0.025 2g V2
La pendiente aguas arriba y aguas abajo es de 1 %o y las cotas según el perfil del canal son:
Km. 1 + 030 = 46.725 m.s.n.m.
Km 1 + 070 = 46.443 m.s.n.m.

Solución:
1) Con la información topográfica del perfil del terreno en el cruce y el perfil del canal, se
efectúa el dimensionamiento previo de la figura adjunta, el cual, si cumple con los requisitos
hidráulicos necesarios, se puede aceptar como solución al problema, en caso contrario, se hará
los ajustes necesarios.
2) Selección del diámetro del tubo
Asumimos una velocidad de 1.5 m/s.
3) Longitud de transiciones

4) Nivel de agua en 1
Del km. 1 + 030 al punto 1 según la figura adjunta hay 6.41 m., luego a la cota de fondo en 1
será:
46.725 – (6.41 x 0.001) = 46.719 m.s.n.m.
El nivel de agua en 1: 46.719 + 0.7 = 47.419 m.s.n.m.

5) Cota de fondo en 2
Cota de fondo en 2: 47.419 – (Hte – 1.5 hv)

1.5 hv = 0.14 m.
Cota de fondo en 2: 46.344 m.s.n.m.

6) Cota de fondo en 3
α1 = 12º escogido previamente
H
sen12° =
5
h= 1.04 m.
luego: 46.344 – 1.04 = 45.304
cota de fondo en 3: 45.304 m.s.n.m.

7) Cota de fondo en 4
Longitud de tubo horizontal: 10 m.
10 x 0.005 = 0.05
45.304 – 0.05 = 45.254
Cota de fondo en 4: 45.254 m.s.n.m.
8) Cota de fondo en 5
α2 = 12º
H
sen12° =
4
h = 0.8316 m.
luego: 45.254 + 0.8316 = 46.086
cota de fondo 5: 46.086 m.s.n.m.

9) Cálculo del valor de P en la salida

El máximo valor de P en la entrada debe ser ¾ D y en la salida ½ D; luego P en la salida:


0.9144 / 2 = 0.4572
De otro lado se tiene que la cota en 6 será:
La distancia entre el punto 6 y el Km. 1 + 070: 7.388
La cota en 6 es: 46.443 – 0.0074 = 46.436 m.s.n.m.
Cota 6 – Cota 5 = 46.436 – 46.086 = 0.35 m.
Escogemos el valor P = 0.35 para que la cota 6 de la transición coincida con la de la razante del
canal.

10) Inclinación de los tubos doblados


A la entrada: 4.89 / 1.04 = 4.7
4.7: 1 es más plano que 2:1, se acepta la inclinación
A la salida: 3.912 / 0.832 = 4.7
4.7: 1 igual que la entrada aceptamos la inclinación
11) Carga hidráulica disponible
Cota 1 + tirante = 46.719 + 0.7 = 47.419 m.s.n.m.
Cota 6 + tirante = 46.436 + 0.7 = 47.136 m.s.n.m.
Carga disponible = 0.283 m.

12) Cálculo de las pérdidas de carga


Pérdidas por entrada: 0.4 (0.0938) = 0.037
Pérdidas por salida: 0.65 (0.0938) = 0.060

DATOS
Km. 1 + 0.30 cota: 46.725
Km. 1 + 0.70 cota: 46.443

2.1 EJEMPLO DE DISEÑO 2


Con la información topográfica de las curvas de nivel y el perfil del terreno en el sitio de la
obra, se traza el sifón y se procede a diseñar la forma y dimensiones de Ia sección del conducto
más económica y conveniente, esto se obtiene después de hacer varios tanteos, tomando en
cuenta las pérdidas de carga que han de presentarse. Las dimensiones de la sección transversal
del conducto dependen del caudal que debe pasar y de la velocidad. En sifones grandes se
considera una velocidad conveniente de agua en el barril de 2.5 - 3.5 m/s que evita el depósito
de azolves en el fondo del conducto y que no es tan grande que pueda producir la erosión del
material de los barriles. Cuando por las condiciones del problema, no sea posible dar el desnivel
que por estas limitaciones resulten, se pueden reducir las pérdidas, disminuyendo
prudentemente la velocidad del agua, teniendo en cuenta que con esto se aumenta el peligro de
azolvamiento del sifón, por lo que habrá necesidad de mejorar las facilidades para limpiar el
interior del barril. El sifón funciona por diferencia de cargas, esta diferencia de cargas debe
absorber todas las pérdidas en el sifón. La diferencia de cargas AZ debe ser mayor que las
pérdidas totales. Para el sifón particularmente que analizamos, las secciones del canal a la
entrada y salida son rectangulares y de las mismas dimensiones, además de la misma pendiente
0.002, en consecuencia, tendrá el mismo tirante y velocidad.
ΔH = E1 – E2 = z1 - z2 = 3487.342 - 3478.76 = 8.582m 2.1.1 Cálculo del diámetro de la tubería
Para encontrar el conducto mas adecuado económicamente y técnicamente, se determinaron sus
dimensiones en función de la descarga que pasará y de la velocidad que resulta. Consideremos
una velocidad de 3.6 m/s que este próximo al intervalo entre 2.5 y 3.5 m/s que nos evita el
depósito de lodo o basura en el fondo del conducto y que no sea tan grande que pueda producir
erosión en la tubería, con este valor conseguiremos su diámetro, y despejando de la ecuación de
continuidad:

Por lo que asumiremos la tubería de Ø=26" cuyas características hidráulicas serán:


Su Área hidráulica será:

Su perímetro mojado:

Su radio hidráulico:

De la ecuación de continuidad, la velocidad dentro de la tubería de acero será:

Su número de Reynolds
Se trata de un régimen de flujo turbulento, pero aun es aceptable la velocidad. Además, a la
entrada y salida de la tubería de presión, la velocidad con la que discurre y el tipo de flujo por el
canal rectangular, de dimensiones 13m de solera y un 0.74m de tirante, será:

Donde:
Vcr = Velocidad en el canal rectangular
Acr = Área mojada del canal rectangular

La altura mínima de ahogamiento a la entrada


La altura mínima ahogamiento en la salida Comparando los resultados anteriores serán Hmin
=1.018m Hmin= 0.62m Hmin = 0.89m
2.1.2 Cálculo de las pérdidas hidráulicas
Las principales pérdidas de carga que se presentan son:

 Pérdidas por transición de entrada y salida


 Pérdidas en la rejilla
 Pérdidas de entrada
 Pérdidas por fricción en el conducto o barril
 Pérdidas por cambio de dirección o codos
 Pérdidas por válvulas de limpieza El caudal de diseño que transportará el sifón
Acueducto Ccochanccay es de 1.25 m3/s en una tubería de 26" (0.6604 m.) de diámetro. El
desnivel que empalmará en sifón es de 8.582 m. cuya cota en la entrada 3,487.342 m.s.n.m.
y en la salida 3,478.760 m.s.n.m.
i. Pérdidas de carga por transición de entrada y salida

hle = pérdidas por transición de entrada


hls = pérdidas por transición de salida
vt = velocidad en el sifón
vcr = velocidad en la sección del canal rectangular (aguas arriba)
vt = velocidad en el sifón
vcr. = velocidad en la sección del canal rectangular (aguas abajo)

ii. Pérdidas por rejillas


Cuando la estructura consta de bastidores de barrotes y rejillas pare el paso del agua, las
pérdidas originadas se calculan con la ecuación:

Las soleras de la rejilla son 9 y tiene dimensiones de 2”x1mx1/4” (0.051mx1mx0.0064m)


separadas cada 0.1m.
Dónde: El área neta por metro cuadrado: An’ = 1m*1m – 9 (1m*0.0064m) = 0.942 m2 Como el
área hidráulica (área bruta) de la tubería es 0.34253 m2 entonces el área neta será:
An = 0.942x0.34253 = 0.3227 m2
Entonces:

Donde: K = coeficiente de pérdidas en la rejilla An = área neta de paso entre rejillas. AS = área
bruta de la estructura y su soporte, que quede dentro del área hidráulica.

Finalmente, las pérdidas por entrada y por salida serán:


iii. Pérdidas de carga por entrada al conducto

Dónde: v = velocidad del agua en el barril. Ke = coeficiente que depende de la forma de entrada
Para entrada con arista ligeramente redondeada Ke= 0.23

iv. Pérdidas por fricción en el conducto


Utilizando la formula de Hazen Williams para una longitud de tubería de 379.60 m resulta:

Donde:
R = radio hidráulico
C= 115 (coeficiente de rugosidad relativa tomando las tablas de tuberías de acero usadas para
valores de Hazen Williams).
Utilizando la fórmula de Darcy Weisbach y considerando una rugosidad “f” para el acero en el
rango de 0.014-0.018.
v. Pérdidas de carga por cambio de dirección o codos
Una fórmula muy empleada es:

Donde:
Δ = Angulo de deflexión
Kc= coeficiente para codos comunes = 0.25

vi. Pérdidas por válvulas de limpieza


Las pérdidas de carga que se originan en los sifones por el hecho de insertar lateralmente una
tubería en la que se coloca una válvula para desagüe y limpieza se deben considerar como
pérdidas por bifurcación de tuberías. Esta pérdida existe aun cuando una de las partes está
cerrada por la válvula, ya que se forman turbulencias dentro de la tubería, pero en vista de que
se considera muy pequeña y no se ha podido evaluar se desprecia. Finalmente, la suma de todas
las pérdidas producidas en el sifón es:

En resumen: La carga hidráulica disponible supera a las pérdidas totales en el sifón ΔH =


8.582m > Σ pérdidas = 7.7212m Por lo tanto se demuestra que el sifón estará correctamente
diseñado ΔH - Σ pérdidas = 0.8608m 3.1.3 Evacuación de excedencias y sedimentos Para el
caso de eventuales excedencias que superen al caudal de diseño 1.25 m3/s, estas serán
evacuadas por el vertedero de demasías, de 2.90 m. de longitud, que se encuentra aguas arriba
en el desarenador (Km 13+257.30 al Km 13+267.30) el cual se conecta con el canal de desagüe
de lodos del desarenador. Los sedimentos que trae consigo el canal principal son retenidos en el
desarenador, en el cual decantan; tal estructura esta formado por una nave de 10 m de largo, por
3.0 m de ancho, profundidad promedio de 1.3m, con transiciones de entrada y salida de 4m.

También podría gustarte