Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Análisis y Evaluación Financiera de Fabricato 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANÁLISIS FINACIERO Y GENERACION DE VALOR

FABRICATO

GERENCIA FINANCIERA

ENTREGA 3

LUZ LADY CASTRO DELGADO CD: 1911980910

MARIA CAMILA PEREZ GONZALEZ CD: 1911981861

VIVIANA MARCELA RODRIGUEZ URREGO CD: 1911983036

DIEGO NICOLAS POVEDA CASTRO CD: 1018471479

GRUPO 2

PROFESOR: IVAN FRANCISCO TUNJANO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO

OCTUBRE 2020
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE FABRICATO S.A.

Un análisis financiero proporciona información sobre la posición financiera de una


Compañía FABRICATO S.A en un tiempo determinado, permite descifrar las falencias y
determinar posibles soluciones que ayudarán a pronosticar el futuro de la Compañía, a
través de un diagnóstico que le permita dar a conocer su situación actual con el objeto de
identificar sus puntos fuertes y débiles para llegar así a una buena corrección de las áreas
afectadas.

FABRICATO S.A es una Compañía Colombiana, que manufactura telas desde hace ya casi
90 años, son líderes en el mercado colombiano, el cliente objetivo son las empresas de
confecciones donde están orientados a las necesidades del mercado. Durante los años 2005
al 2014 la compañía presentó muy buenos resultados en las ventas; cuenta con cuatro sedes
a lo largo del territorio Nacional con más de 500 empleados por sede; además con una gran
operación logística, comercial y administrativa. La Compañía presentó inconvenientes en la
gestión de gastos y comenzó a realizar una serie de actividades con resultados negativos a
corto plazo. Desde el año 2015 a la fecha las ventas han disminuido notablemente con
respecto a los años anteriores, esto se ha venido presentando por diferentes causas como
son: la competencia del mercado, distribuidores puerta a puerta que llevan los pedidos
todos los días y a cualquier hora a los cliente, las tiendas de descuentos con precios muy
bajos, productos importados y marcas propias que han cambiado el estilo de compra del
consumidor final y que en ocasiones no les interesa la marca, además de las importaciones
ilegales.

Fabricato es lider en procesos de sostenibilidad ambiental en 2017 inaguraron la planta de


tratamiento de aguas residuales con una capacidad de recuperar 50.000 m metros cúbicos al
mes, equivalentes al 65% del total del agua utilizada, además se destacan actividades como
la recuperación de fibras de retazos y desperdicios de procesos para fabricar telas.En la
actualidad Fabricato cotiza en bolsa, tiene presencia en 16 países y exporta el 29 % de su
producción. (Lucety Carreño Rojas, 2020)
El Análisis de los estados financieros que se presenta a continuación, se hace con base a la
información suministrada por la compañía. El estado de situación financiera y el estado de
resultados integrales hacen parte de esta información y se conservan los datos y cifras de
acuerdo a lo que viene trabajando la compañía FABRICATO S.A. en su parte contable. De
los indicadores financieros se analizan los principales, para que al momento de tomar una
decisión, esta sea la más acertada y se pueda revisar si la empresa está siendo competitiva y
rentable.

Análisis horizontal del estado de situación financiera: Los resultados del análisis horizontal
aplicado al estado de situación financiera fue el siguiente: (expresado en millones de pesos)

ANALISIS INDICADORES

Al realizar un análisis de la situación financiera al cierre del año 2019 podemos notar que
el total de sus activos incremento con respecto al año 2018 en un 3,81%, al igual que sus
pasivos que incrementaron en 51.521, equivalente a 13,31%, mientras tanto el total de su
patrimonio decreció en un 3.06%, debido a que se visualiza un incremento en la pérdida del
ejercicio de un año al otro bastante significativa de $31.074, equivalente a un 11,46%, al
revisar su Estado de Situación Financiera, podemos observar que su nivel de
endeudamiento creció de un año a otro, mayormente concentrado a corto plazo y sus
activos mejoraron al presentar un incremento en sus inventarios de un 26,18%, además sus
cuentas comerciales por cobrar tanto a corto como a largo plazo mostraron una disminución
importante equivalente a 63,79%. La disminución en el patrimonio se pudo dar debido a
que, pese a que sus ingresos operacionales aumentaron de un año a otro, algunos de los
costos y gastos también crecieron afectando directamente las utilidades como es el caso de
los gastos financieros que mostraron un incremento de un 12%, lo que pudo ayudar a que
durante el periodo arrojara una perdida en su Estado de Resultados.

Pese a lo anterior, al revisar su estructura financiera al cierre del periodo 2019 muestra una
situación financiera de equilibrio y estabilidad financiera, ya que como podemos notar en la
gráfica anterior sus activos corrientes fueron superiores a los pasivos corrientes y sus
pasivos corrientes y patrimonio no superaron a los activos corrientes que tiene la empresa,
lo que significa que tiene capacidad para hacer frente a sus deudas en el plazo o
vencimiento fijado y mantener el ciclo normal de sus operaciones, sus fuentes de
financiación son externas, ya que el capital emitido no se incrementó lo que muestra que la
empresa se fondeo con deuda financiera y créditos para la obtención de sus materias
primas.

GENERACION DE VALOR

La empresa, como sociedad de capital, en el ejercicio de sus funciones cuyo objeto es la


generación de valor: la inversión de los recursos económicos, aportados por la propiedad de
la sociedad, permite generar nueva riqueza (valor), en el caso más general, gracias al
trabajo de sus empleados. La razón primera para la inversión de recursos es esa generación
adicional de riqueza que se espera conseguir. La forma más fácil de medir esa generación
de valor es, desde luego, en términos económicos. El capital, abstracción de este valor, es la
medida del éxito en la gestión empresarial y los beneficios económicos la mejor
representación. El margen ebitda es un indicador de generador de valor en su cálculo
podemos observar incremento en las ventas de $ 12.719, equivalente al 3.66%, se refleja en
un aumento la utilidad operativa. Esto sugiere una buena actuación gerencial pues existe
apalancamiento operativo favorable ya que, ante un incremento en las ventas, se da un
incremento más que proporcional en la utilidad operativa. Para que el crecimiento libere
caja el Margen EBITDA debería ser mayor que la PKT, es decir, que la relación entre el
primero y el segundo indicador debería ser mayor que uno y tenemos como resultado PKT
mayor 34% para 2019 y 39% para 2018 con un margen EBITDA negativo.
La generación de valor debe ser, sin duda, el objetivo de cualquier directivo, sin embargo,
el mayor riesgo está en considerar este valor en términos demasiado internos, llevando a
una suerte de egoísmo de maximización de los beneficios económicos individuales. Es
cierto que lo que no se puede medir es difícil de mejorar y, también es cierto que el
beneficio individual es el elemento más fácil de medir.

PROPUESTA GENERACION DE VALOR.


La propuesta de valor para la empresa, es integrar una nueva línea de productos para su
producción.
Elaboración de alfombras para decoración.
Año 1. 500 und
Año 2. 1200 und
Año 3. 2100 und
Año 4. 2900 und
Año 5. 3500 und.
Cada alfombra se vendería en 90.000 a precios de distribuidores. Los costos que incurres
son el 40% al precio unitario. La empresa necesita una inversión en sus activos fijo con la
compra de la máquina de hilos por 15,000,0000 para el proceso necesita 2 máquinas. El
número de empleados ascendería distribuidos de las siguientes maneras: 2 operarios de
maquina con sueldos mensuales de 1.500,000; 1 operario de corte con sueldo 1,000,000; 3
operarios para empaque con sueldo de 950,000. Los costos fijos como luz. Arriendo y
demás por valor 4, 500,000. la compra de las maquina la realizan con crédito de
Bancolombia (tasa a partir de info del banco) a 5 años.
Las proyecciones anuales se incrementan de acuerdo al IPC.

ANÁLISIS COSTO CAPITA PROMEDIO PONDERADO – WACC

Para realizar un análisis detallado de este indicador comenzaremos por decir que durante el
año 2019 los pasivos con costo de la empresa Fabricato sufrió un incremento con respecto
al 2018, equivalente al 57,96%, mientras su patrimonio disminuyó en 3,06%, sin embargo,
su patrimonio es mucho más alto que sus obligaciones financieras, el costo de la deuda de
un año a otro disminuyó un 0,2%, lo que nos muestra que tuvo una estabilidad en cuanto a
los gastos financieros manteniendo la empresa en un nivel de riesgo relativamente bajo para
las entidades bancarias lo que hace que obtener más fácil obtener créditos financieros. La
empresa se está financiando con el endeudamiento, tal como se señaló en el análisis de la
estructura financiera, lo cual le sale más económico que financiarse con el patrimonio,
debido a que al apalancarse con deuda le cuesta un 7,10% mientras que con el patrimonio
sería un 7,13% que, aunque no es mucha la diferencia en términos porcentuales puede tener
una gran repercusión en términos monetarios.
El total del costo del capital promedio ponderado (WACC) para Fabricado en el año 2019
fue de 7,13%, quiere decir que la inversión debe cubrir por lo menos un 7.13% del capital,
es decir, la rentabilidad de la inversión debe cubrir por lo menos dicho porcentaje, al
calcular este indicador fue menor durante el mismo periodo, lo que significa que no está
cubriendo el costo de la inversión, ya que para que se genere rentabilidad el ROI debe ser
mayor que el CCPP, al comparar es indicador 2018 a 2019 mostró una disminución de
0,19%, situación puede ser poco beneficiosa para la empresa dado a que puede ser poco
atractiva para invertir en ella, sin embargo según el informe de Fabricato del año 2019,
durante este periodo no se presentaron reclamaciones por parte de los accionistas o
inversionistas.

En el informe de la empresa nos muestran los indicadores de rentabilidad obtenidos durante


el periodo 2019, tales como margen bruto, neto y operacional; los cuales se encuentran por
debajo del CCPP resultante para el año, lo que no es muy positivo para la empresa, lo que
se refleja en las perdidas obtenidas durante el mismo año.

ANÁLISIS DE MICROINDUCTORES OPERATIVOS Y FINANCIEROS

Al analizar los resultados de los indicadores de liquidez, de un año a otro podemos observar
que hubo un decrecimiento que, aunque no es muy alto es de cuidado, ya que indica que la
empresa disminuyo su capacidad para responder por sus obligaciones y que en condiciones
extremas tiene menos liquidez y menos capacidad para responder a su acreedores,
mostrando que por cada peso que la empresa debe cuenta con 0,48 para responder lo cual
es un índice bajo, considerando que para que este sea positivo por lo menos debe ser del
0,8.

Al cierre del año 2019 la empresa Fabricato S.A, arrojo pérdidas netas por más de diez mil
millones de pesos y aunque el ebitda y su margen muestran un crecimiento comparado con
el año inmediatamente anterior, durante el último año incumplieron los acuerdos de
préstamo (covenants) relacionados con este inductor con el Banco Colpatria, lo que pudo
haberle ocasionado dificultades a la hora ratificar u obtener créditos con dicha entidad.
Por otro lado, al analizar los indicadores relacionados con el capital de trabajo vemos que
se aminoró comparado con el 2018, representado en $9.791.000.000, que por ende
disminuyó en un 4,24% su productividad de capital de trabajo, sus activos a corto plazo son
levemente mayores que los pasivos corrientes operacionales, por lo cual es necesario que la
empresa tome acciones para sus activos corrientes roten con mayor rapidez lo que ayudará
a que la compañía tenga menos necesidad de dinero o endeudamiento, los inventarios
durante el 2018 fueron inferiores al año 2019 mostrando una rotación más lenta ya que los
ingresos operacionales de un año a otro disminuyeron un 4%, para muestra de ello al
calcular la razón de actividad correspondiente a la rotación de activos nos muestra un índice
bajo correspondiente al 0,36 el mismo resultado obtenido en el año inmediatamente
anterior. Se resalta que el inductor de palanca de crecimiento (PDC), muestra un
incremento para el año 2019 de 23,29% pasando de un porcentaje negativo a uno positivo,
lo que es bueno para la empresa dado a que se esta generando valor, lo que hace que tenga
más posibilidades de cumplir con sus compromisos.

CONCLUSION

La empresa FABRICATO ha venido teniendo cifras negativas en cuanto a su utilidad según


las históricas del año 2019-2018, sin embargo, los análisis de los indicadores manifiestan
que la empresa no tiene problema en sus operaciones diarias, por lo que se puede corregir a
simple vista es una política de reducción de costos y mejora o aumentar el presupuesto de
venta para los próximos 5 años. De acuerdo a los resultados de la evaluación
financieramente una estrategia que asegura una constante agregación de Valor Compartido,
reflejado en mayor productividad acompañada de mayor satisfacción y crecimiento
personal de los empleados y la sociedad. Podemos concluir en primera instancia que el
Valor Económico Agregado (EVA), el cual recoge el efecto de las decisiones tomadas en el
corto plazo resulto negativo. Teniendo en cuanta que la estrategia es el patrón de decisiones
que establecen la dirección de la empresa a largo plazo, determinan su destino y cuyo
objetivo es alcanzar una ventaja competitiva que sea sostenible por el mayor tiempo posible
para mantener o mejorar su desempeño, la generación de valor es el resultado del éxito de
la estrategia. Los gerentes deben tener una clara visión del negocio, soportada en una
adecuada previsión del futuro. La responsabilidad de los gerentes es diseñar estrategias que
exploten las fortalezas y aprovechen las oportunidades del entorno con el fin de hacer que
los recursos invertidos por los propietarios generen una rentabilidad superior a su costo de
oportunidad, de ahí que, unas empresas son más rentables que otras porque poseen un
portafolio de competencias que aplican de una manera muy especial en productos, clientes
o mercados. Los resultados económicos de una organización son la representación
cuantitativa de la materialización del direccionamiento estratégico, es decir, el éxito o el
fracaso de las estrategias. Las proyecciones realizadas nos muestran que es un proyecto
para generar valor a la empresa viable contando con VPN positivo y una tasa de retorno
más alta que el costo sobre la inversión.

BIBLIOGRAFÍA

Dinero. (17 de Septiembre de 2004). Obtenido de Fabricato. 'Los hilos perfectos':


https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/fabricato-los-hilos

Contabilidae. (29 de 09 de 2020). Obtenido de Contabilidad, Economía y Temas

de Empresa: https://www.contabilidae.com/ratios-financieros/

Fabricato. (2020). Fabricato, informe de gestión 2019. Bello: Taller de Edición S.A.

También podría gustarte