Análisis y Evaluación Financiera de Fabricato 3
Análisis y Evaluación Financiera de Fabricato 3
Análisis y Evaluación Financiera de Fabricato 3
FABRICATO
GERENCIA FINANCIERA
ENTREGA 3
GRUPO 2
OCTUBRE 2020
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE FABRICATO S.A.
FABRICATO S.A es una Compañía Colombiana, que manufactura telas desde hace ya casi
90 años, son líderes en el mercado colombiano, el cliente objetivo son las empresas de
confecciones donde están orientados a las necesidades del mercado. Durante los años 2005
al 2014 la compañía presentó muy buenos resultados en las ventas; cuenta con cuatro sedes
a lo largo del territorio Nacional con más de 500 empleados por sede; además con una gran
operación logística, comercial y administrativa. La Compañía presentó inconvenientes en la
gestión de gastos y comenzó a realizar una serie de actividades con resultados negativos a
corto plazo. Desde el año 2015 a la fecha las ventas han disminuido notablemente con
respecto a los años anteriores, esto se ha venido presentando por diferentes causas como
son: la competencia del mercado, distribuidores puerta a puerta que llevan los pedidos
todos los días y a cualquier hora a los cliente, las tiendas de descuentos con precios muy
bajos, productos importados y marcas propias que han cambiado el estilo de compra del
consumidor final y que en ocasiones no les interesa la marca, además de las importaciones
ilegales.
Análisis horizontal del estado de situación financiera: Los resultados del análisis horizontal
aplicado al estado de situación financiera fue el siguiente: (expresado en millones de pesos)
ANALISIS INDICADORES
Al realizar un análisis de la situación financiera al cierre del año 2019 podemos notar que
el total de sus activos incremento con respecto al año 2018 en un 3,81%, al igual que sus
pasivos que incrementaron en 51.521, equivalente a 13,31%, mientras tanto el total de su
patrimonio decreció en un 3.06%, debido a que se visualiza un incremento en la pérdida del
ejercicio de un año al otro bastante significativa de $31.074, equivalente a un 11,46%, al
revisar su Estado de Situación Financiera, podemos observar que su nivel de
endeudamiento creció de un año a otro, mayormente concentrado a corto plazo y sus
activos mejoraron al presentar un incremento en sus inventarios de un 26,18%, además sus
cuentas comerciales por cobrar tanto a corto como a largo plazo mostraron una disminución
importante equivalente a 63,79%. La disminución en el patrimonio se pudo dar debido a
que, pese a que sus ingresos operacionales aumentaron de un año a otro, algunos de los
costos y gastos también crecieron afectando directamente las utilidades como es el caso de
los gastos financieros que mostraron un incremento de un 12%, lo que pudo ayudar a que
durante el periodo arrojara una perdida en su Estado de Resultados.
Pese a lo anterior, al revisar su estructura financiera al cierre del periodo 2019 muestra una
situación financiera de equilibrio y estabilidad financiera, ya que como podemos notar en la
gráfica anterior sus activos corrientes fueron superiores a los pasivos corrientes y sus
pasivos corrientes y patrimonio no superaron a los activos corrientes que tiene la empresa,
lo que significa que tiene capacidad para hacer frente a sus deudas en el plazo o
vencimiento fijado y mantener el ciclo normal de sus operaciones, sus fuentes de
financiación son externas, ya que el capital emitido no se incrementó lo que muestra que la
empresa se fondeo con deuda financiera y créditos para la obtención de sus materias
primas.
GENERACION DE VALOR
Para realizar un análisis detallado de este indicador comenzaremos por decir que durante el
año 2019 los pasivos con costo de la empresa Fabricato sufrió un incremento con respecto
al 2018, equivalente al 57,96%, mientras su patrimonio disminuyó en 3,06%, sin embargo,
su patrimonio es mucho más alto que sus obligaciones financieras, el costo de la deuda de
un año a otro disminuyó un 0,2%, lo que nos muestra que tuvo una estabilidad en cuanto a
los gastos financieros manteniendo la empresa en un nivel de riesgo relativamente bajo para
las entidades bancarias lo que hace que obtener más fácil obtener créditos financieros. La
empresa se está financiando con el endeudamiento, tal como se señaló en el análisis de la
estructura financiera, lo cual le sale más económico que financiarse con el patrimonio,
debido a que al apalancarse con deuda le cuesta un 7,10% mientras que con el patrimonio
sería un 7,13% que, aunque no es mucha la diferencia en términos porcentuales puede tener
una gran repercusión en términos monetarios.
El total del costo del capital promedio ponderado (WACC) para Fabricado en el año 2019
fue de 7,13%, quiere decir que la inversión debe cubrir por lo menos un 7.13% del capital,
es decir, la rentabilidad de la inversión debe cubrir por lo menos dicho porcentaje, al
calcular este indicador fue menor durante el mismo periodo, lo que significa que no está
cubriendo el costo de la inversión, ya que para que se genere rentabilidad el ROI debe ser
mayor que el CCPP, al comparar es indicador 2018 a 2019 mostró una disminución de
0,19%, situación puede ser poco beneficiosa para la empresa dado a que puede ser poco
atractiva para invertir en ella, sin embargo según el informe de Fabricato del año 2019,
durante este periodo no se presentaron reclamaciones por parte de los accionistas o
inversionistas.
Al analizar los resultados de los indicadores de liquidez, de un año a otro podemos observar
que hubo un decrecimiento que, aunque no es muy alto es de cuidado, ya que indica que la
empresa disminuyo su capacidad para responder por sus obligaciones y que en condiciones
extremas tiene menos liquidez y menos capacidad para responder a su acreedores,
mostrando que por cada peso que la empresa debe cuenta con 0,48 para responder lo cual
es un índice bajo, considerando que para que este sea positivo por lo menos debe ser del
0,8.
Al cierre del año 2019 la empresa Fabricato S.A, arrojo pérdidas netas por más de diez mil
millones de pesos y aunque el ebitda y su margen muestran un crecimiento comparado con
el año inmediatamente anterior, durante el último año incumplieron los acuerdos de
préstamo (covenants) relacionados con este inductor con el Banco Colpatria, lo que pudo
haberle ocasionado dificultades a la hora ratificar u obtener créditos con dicha entidad.
Por otro lado, al analizar los indicadores relacionados con el capital de trabajo vemos que
se aminoró comparado con el 2018, representado en $9.791.000.000, que por ende
disminuyó en un 4,24% su productividad de capital de trabajo, sus activos a corto plazo son
levemente mayores que los pasivos corrientes operacionales, por lo cual es necesario que la
empresa tome acciones para sus activos corrientes roten con mayor rapidez lo que ayudará
a que la compañía tenga menos necesidad de dinero o endeudamiento, los inventarios
durante el 2018 fueron inferiores al año 2019 mostrando una rotación más lenta ya que los
ingresos operacionales de un año a otro disminuyeron un 4%, para muestra de ello al
calcular la razón de actividad correspondiente a la rotación de activos nos muestra un índice
bajo correspondiente al 0,36 el mismo resultado obtenido en el año inmediatamente
anterior. Se resalta que el inductor de palanca de crecimiento (PDC), muestra un
incremento para el año 2019 de 23,29% pasando de un porcentaje negativo a uno positivo,
lo que es bueno para la empresa dado a que se esta generando valor, lo que hace que tenga
más posibilidades de cumplir con sus compromisos.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFÍA
de Empresa: https://www.contabilidae.com/ratios-financieros/
Fabricato. (2020). Fabricato, informe de gestión 2019. Bello: Taller de Edición S.A.