Lec 26
Lec 26
Lec 26
Niphal
Año 2020
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En esta lección
Contenido
3 Niphal imperfecto
4 Imperativo e infintivos
6 Vocabulario
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Troncos e indicadores I
Troncos e indicadores II
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Verbos irregulares I
Niphal perfecto
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Verbos irregulares II
Niphal perfecto
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En los verbos I–gutural la vocalización bajo la nun puede ser ֶנ, ַ נo ַנ.
נֶ ֶעזַ ב
El Niphal perfecto 3ms puede tener la misma forma que el Qal
imperfecto 1cp en raíces III–gutural y III– אy una forma similar en
raíces III–ה. Solo el contexto puede decirnos la forma exacta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Niphal imperfecto
ִיּׁש ֵמר
ָ
El prefijo נse asimila a la primera letra de la raíz y se agregan los
prefijos del imperfecto.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Verbos irregulares I
Niphal imperfecto
יֵ ָעזֵ ב
Los indicadores también están presentes en verbos I– נy I–ו. En los
verbos I– נconservan la primera נde la raíz.
ִיּנָ ֵצל
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Verbos irregulares II
Niphal imperfecto
ִיּולד
ֵ (de )ילד
Los verbos huecos no tienen un qámets en la primera letra de la raíz:
ִיּכֹון
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Imperativo e infinitivos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Niphal participio
ms ׁשמר
ָ ִנ mp נִ ְׁש ְמ ִרים
fs נִ ְׁש ְמ ָרה fp נִ ְׁש ְמרֹות
נִ ְׁש ֶמ ֶרת
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• En español, el pasivo suele darse con alguna forma del verbo «ser»,
tal como «fue salvada» en el eemplo anterior.
• En hebreo, el pasivo indica que el sujeto recibe la acción del verbo.
• El agente puede ser explícito o implícito y el pasivo puede usarse
de manera personal o impersonal.
...ת־ּפי
ִ ֶא וַ ּיִ ְפ ַּתח y Él abrió mi boca...
וַ ּיִ ָּפ ַ֣תח ִּפ֔י mi boca se abrió
(Ezequiel 33:22 LBLA)
ֽיה
ָ יחֶ נִ ְׁש ְּברּו ְב ִר están rotos sus cerrojos
Jeremías 51:30
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vocabulario I
אֹור luz
ֱא ֶמת verdad, confiabilidad, estabilidad
ַאף tambien, inclusive, cuanto más (conj)
ָּבד ַּבד separación; solo, por cuenta propia, a su suerte (con —) ְל
ּבֹוׁש estar avergonzado; pasar vergüenza
ַמ ְר ֶאה vista, apariencia
נַ ַ֫חל torrente, valle, wadi, arroyito
נְ חֹ ֶ֣שת cobre, bronce
סּוסה
ָ סּוס ...
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vocabulario II
בֹודה
ָ ֲע servicio
ָע ָפר tierra seca, polvo
ֶע ֶ֫רב tardecita, noche
ָּפנָ ה girar, darse vuelta, hacerse a un lado
ָק ָרא suceder; contra (inf. constr. como preposición)
ָר ַדף perseguir
ָׁש ַבר romper
ֶׁש ֶ֫מׁש sol
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FIN
Muchas gracias
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .