Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Comunitario Trabajo N°2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales´´Rómulo Gallegos´´
Área: Ingeniería, arquitectura y tecnología
Ingeniería en Hidrocarburos Mención Petróleo
San Juan de los Morros
Estado Guárico

“ TRABAJO 2”

Facilitadora: Estudiantes:
Prof. Marilyn Pérez Alba Rivera C.I: 30.100.073
Kevin Mijares C.I: 30.874.099
Jesús Vásquez C.I: 30.160.414

(Sección 1 petroleo)

Noviembre 2020
INTRODUCCION

Este trabajo tiene como finalidad, definir los siguientes términos:


comunidad, desarrollo comunitario, principios del desarrollo comunitario,
participación, participación comunitaria y base legal venezolana de participación
comunitaria. Se destaca que los términos antes mencionados son de vital
importancia ya que, el conocer su definición va de la mano con el propósito que
desempeñamos como estudiantes.
Comunidad:

El término comunidad tiene su origen en el vocablo latino communitas, y se


refiere a un conjunto, una asociación o un grupo de individuos, pueden ser de
seres humanos, de animales o de cualquier otro tipo de vida, que comparten
elementos, características, intereses, propiedades u objetivos en común. Desde el
punto de vista antropológico, las comunidades humanas comparten el idioma, las
costumbres, la visión del mundo, los valores, las creencias, la ubicación geográfica
(país, ciudad, barrio, vecinos), las tareas (cuarteles, cárceles), el trabajo, los
estudios, el estatus social, los roles, la edad, los problemas y/o los intereses.

La palabra puede referirse a una comunidad no estructurada (concepción


individualista), que alude a la reunión de individuos que conforman un determinado
sistema o ecosistema, o comunidad estructurada (concepción holística) en la cual
existe un alto grado de pertenencia, por tanto, existe un sentimiento de proximidad
e igualdad social. Generalmente, en la medida en que una comunidad humana se
desenvuelve, los individuos elaboran, comparten y socializan una identidad
común, diferenciándose de otras comunidades. Esa identidad puede expresarse,
por ejemplo, con signos o señales.

Algunos elementos necesarios para que exista una comunidad son:

 La pertenencia o membresía, es decir, la historia, la identidad, los símbolos,


los derechos y los deberes de la comunidad, entre otros;
 La influencia, que es la capacidad que se tiene para inducir o influenciar a
otros individuos para realizar una determinada acción conjunta;
 La integración, que busca el respeto, la popularidad, el estatus, la
satisfacción de todas las necesidades del grupo;
 El compromiso, donde el deseo por llegar a las metas y el conocimiento de
los miembros del grupo es suficiente para crear lazos emocionales firmes y brindar
afecto, contención y seguridad.

También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera


voluntaria o espontánea por tener un objetivo en común. Por otro lado, el
término comunidad, en ecología, refiere al conjunto de seres vivos que habitan un
determinado hábitat. Por ejemplo, la comunidad de una meseta está compuesta
por todos los hongos, plantas, animales y bacterias que se desarrollan allí. Las
comunidades pueden formarse en torno a distintos elementos que los individuos
tienen en común. Estos elementos son los que conforman la identidad de cada
comunidad y por eso se puede hablar de varios tipos de comunidades. Algunas
ciencias que acuden a este término son la sociología, la politología,
la epistemología, la antropología, la lingüística.

Desarrollo Comunitario

El desarrollo comunitario es un proceso donde los miembros de


una comunidad se unen para realizar acciones colectivas y comunes con el
objetivo de generar soluciones a problemas comunes. Es un concepto amplio que
implica a diferentes actores (activistas, ciudadanos comprometidos, voluntarios,
profesionales del área…) para poder construir comunidades fuertes en su
diversidad. Desde Red Acoge siempre tenemos en cuenta el cambio qué supone
vivir en sociedades que se caracterizan por el crecimiento de su diversidad
cultural.  El proyecto dirigido a la mediación intercultural tiene como
objetivo favorecer la integración y la comunicación entre el colectivo de migrantes
y locales. Trabajamos distintos ámbitos proponiendo actuaciones de prevención,
resolución de conflictos y la reformulación de formas de trabajo y de relación con
las personas.

El desarrollo comunitario debe ser entendido como un proceso educacional,


donde el agente no solamente se dedica a identificar, diagnosticar y dar
recomendaciones para la solución de problemas, sino que conduce a la
comunidad a:

• Organizarse

• Que definan las necesidades,

• Formulen planes

• Ejecute actividades que la conduzcan a elevar su nivel de vida en forma


continuada.

El desarrollo comunitario puede definirse como la agregación de valor


económico que proviene de pequeños núcleos culturales. Sean estos la familia,
pequeñas asociaciones o grupos comunes. Nuestras limitaciones económicas no
permiten desarrollo local y rural, básicamente el subempleo y el empleo poco
formal es la realidad existente y palpable en toda América. En este marco, la
opción de apoyo entre asociaciones y la conformación de pequeños grupos de
acción puede resultar un arma de alto impacto social y que resulta viable para
quienes no tienen la capacidad de enfrentar a un banco o simplemente son
incapaces de hacer crecer sus ideas debido a falta de apoyo.

Aquellos procesos de transformación social que buscan mejorar las


condiciones de vida de las personas que habitan un determinado territorio (barrio,
distrito, municipio…) a través del empoderamiento de las mismas. Es decir, deben
ser las personas que habitan ese territorio, su comunidad, las protagonistas de su
propio proceso de desarrollo participando activamente del mismo y de las
decisiones sobre qué camino seguir y qué hacer en cada momento. Supone en su
esencia un modelo de organización social sustentado en la participación, en el
cual deben trabajar conjuntamente técnicos y población (tanto la población
organizada en asociaciones y colectivos como la población no organizada).

Para que un proceso de desarrollo comunitario sea posible, se debe tratar no


sólo de mejorar materialmente las condiciones de vida de las personas que
componen esa comunidad, sino de ampliar las capacidades de elección de cada
una de esas personas: su autonomía. Y son muchas las dimensiones sociales y
humanas que abordar en un proceso de desarrollo comunitario que tenga por
finalidad última el bienestar, la autonomía y la independencia de las personas, a
saber; subsistencia (trabajo), abrigo y refugio (vivienda), conocimiento
(educación), salud (sanidad, medioambiente), bienestar (servicios sociales),
participación (asociaciones, órganos de decisión), ocio (deportes, cultura),
etcétera. Como se puede comprobar, todas estas dimensiones pueden encontrar
su correlación con servicios y recursos ya existentes en una comunidad, bien
públicos o bien privados: servicios de empleo, de salud, educativos, sociales,
asociaciones, clubes deportivos, etc. Unos recursos que deben dotarse de una
visión global e integral en sus acciones y que deben ser receptivos a las
demandas y propuestas de la población si pretenden contribuir a un proceso de
desarrollo comunitario.

Y debe ser un proceso de desarrollo integral porque no se debe perder nunca


de vista que una problemática social detectada en una comunidad suele ser fruto
de una concatenación de causas. Un buen ejemplo lo constituyen fenómenos
asociados al consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes, que pueden ser el
efecto de diversas causas interrelacionadas entre sí: fracaso escolar, desempleo,
falta de lugares de encuentro y de ocio alternativos, familias desestructuradas y/o
con escasos recursos, falta de expectativas entre la juventud, etc. Solucionar una
problemática como la descrita obliga a trabajar desde las raíces del problema, en
su prevención, y en sus consecuencias, obligando a movilizar numerosos recursos
que deben coordinarse entre sí.
Principios rectores del desarrollo comunitario.

Tras dejar clarificados los conceptos de “comunidad” y de “potenciación


comunitaria” en las pasadas entregas, finalizamos estas reflexiones profundizando
en cuáles son los “principios rectores del desarrollo comunitario”.

Nos mueve el deseo de ver el desarrollo de iniciativas encaminadas en esta


dirección por parte de nuestras instancias políticas y educativas. Según ha
planteado Cieza en sus trabajos sobre educación comunitaria, los principios
rectores del desarrollo comunitario son los siguientes:

1) Intentar un desarrollo de la comunidad coordinado y globalizado. La


intervención comunitaria supone una actuación coherente con el modelo de
ecología social.

2) Encontrar un marco pluridimensional en el que coordinar las iniciativas públicas,


privadas y sociales, apostando más a la cooperación, al reconocimiento mutuo y a
la negociación permanente.

3) Lograr un proyecto contextualizado que responda a la realidad, que sea


dinámico y flexible, que aprovecha y optimice los recursos existentes en la
comunidad, que fomente la participación y la auto-organización de la comunidad
de forma que se convierta en el principal agente activador del proceso de cambio
social. Esto requiere de la integración, cooperación, solidaridad y cohesión social
de los miembros de la comunidad.

4) Incorporar el conocimiento y la investigación social. Debe ser un proceso de


cambio planificado.

5) Requiere de la presencia de un agente de desarrollo externo, que estimule,


guíe, impulse y capacite a la población para iniciar el proceso de desarrollo.

6) Requiere de estructuración de un grupo de acción local que vaya dando cabida


a actores comunitarios con alto nivel de implicación y compromiso.

7) La necesidad de lograr una educación comunitaria que fomente la participación,


el compromiso y la responsabilidad en función del bien común.

En conclusión, el desarrollo comunitario se realiza desde la comunidad, para la


comunidad y con la comunidad, y nunca podrá lograrse al margen de una
educación fundamentada en valores. Se trata de un verdadero proyecto ético, una
tarea aún pendiente en nuestro país.
Participación

La participación es un medio de profundizar la comprensión del hombre


como ser libre, con derecho a expresar su parecer e incluso influir sobre lo que es
común a todos. Es un mecanismo que intenta superar múltiples modos de
exclusión del ser humano, incluso de aquellos mecanismos que buscan rescatar al
hombre de su situación de carencia, pero lo convierten en objeto de caridad. El
valor propio de la participación es la dignificación del ser humano en su ser libre y
abierto a la solidaridad con los otros. La participación afirma la libertad no en su
sentido negativo, sino en su sentido relacional. Somos libres con los otros y no
contra los otros.
La participación es un proceso que tiene fases. Requiere que frente a un
determinado problema haya un proceso de información, luego una fase
de deliberación, que va generando las opciones sobre las cuales se van logrando
consensos, hasta llegar a un conjunto limitado de opciones sobre las cuales puede
haber decisiones, ya sean consensuadas o votadas. Este modo busca como
finalidad última lograr una verdadera inclusión. Por requerir un
proceso deliberativo es que la democracia participativa necesita de un diálogo
permanente entre los que deben participar: los ciudadanos, sus asociaciones y el
Estado en cualquiera de sus niveles. El fundamento de la participación se
encuentra en que los ciudadanos son portadores de intereses sociales, que más
allá e incluyendo su interés particular, el ciudadano es portador de intereses de la
colectividad de la cual él forma parte. Esta colectividad puede ser geográfica (un
barrio, edificio, urbanización, etc.) como de área de actividad (laboral, educativa,
artística, etc.). Estos intereses lo conectan con las decisiones públicas que
abordan y afectan estas dimensiones de su vida. De aquí nace el derecho a
participar en la toma de decisiones.

Participación Comunitaria

Una comunidad es una agregación social o conjunto de personas que, en


tanto que habitan en un espacio geográfico delimitado y delimitable, operan en
redes estables de comunicación dentro de la misma, pueden compartir
equipamientos y servicios comunes, y desarrollan un sentimiento de pertenencia o
identificación con algún símbolo local; y, como consecuencia de ello, pueden
desempeñar funciones sociales a nivel local, de tipo económico (producción,
distribución y/o consumo de bienes y servicios), de socialización, de control social,
de participación social y de apoyo mutuo.
El elemento central de la participación es la interacción organizada en
función de la colaboración. Se refiere al modo como el ser humano, en esta
sociedad contemporánea de carácter complejo, actúa no como objeto sino como
sujeto y en cierta medida como corresponsable en las decisiones sociales.

Base legal venezolana de participación comunitaria

La participación ciudadana en Venezuela es un derecho que se encuentra


consagrado en el Carta Magna, en sus distintas acepciones ya sea como principio,
derecho, deber, espacio o instancia de participación y como proceso sociopolítico;
en el desarrollo del articulado constitucional se tiene que la participación es una
característica propia del sistema de gobierno venezolano, en la actualidad se han
creado organismos de participación entre ellos los Consejos Comunales, los
cuales cuentan con una serie de deberes que los podrían convertir en órganos
públicos al depender de la presidencia de la Republica y tener al
mismo tiempo una serie de obligaciones con responsabilidad civil, penal y
administrativa.
En Venezuela están sentadas las bases jurídico-formales y con rango
constitucional para que la sociedad civil venezolana se desarrolle y se consolide
como ciudadanía organizada, con autonomía política frente al Estado venezolano,
asuma sus derechos y también sus responsabilidades en el ejercicio de la
participación, en todas y cada una de las instancias previstas formalmente.

La Asamblea Nacional a través de la Comisión Permanente de Participación


Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional, define la participación
ciudadana como un proceso gradual, mediante el cual se integra el ciudadano en
forma individual o en forma colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización
control, y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados que afecta
en lo político, económico, social y ambiental, para permitirle su pleno desarrollo
como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve (Asamblea
Nacional, 2006).

La participación en Venezuela, en la actualidad, va más allá del voto para


elegir a los diferentes funcionarios que optan a cargos de elección popular.
Ciertamente, la participación comprende la posibilidad de elección, pero también el
diálogo abierto, un alto y activo compromiso ciudadano y una voz en las
decisiones que les afectan (Stiglitz, 1999).
En Venezuela se prevé con rango constitucional la posibilidad de que la
sociedad civil participe y alcance el desarrollo bajo un paradigma específico: el
desarrollo humano. Pero si bien existe la posibilidad desde lo jurídico-formal de
que se alcance el desarrollo humano, se debe tener claro que la sola consagración
de medios, herramientas, mecanismos para la participación de la sociedad civil
venezolana, no garantiza per se, que se pueda alcanzar dicho desarrollo humano.
En este sentido cada sociedad detenta unas condiciones socio histórico y
sociopolítico que son el reflejo de su nivel de desarrollo, en las que la cultura y la
tradición local juegan un papel preponderante y que se manifiestan con distintas
características dependiendo de las condiciones socioeconómicas de cada estrato
poblacional, que pueden ser identificadas como capacidades. (2006, p.13).

Por lo que se deben considerar las particularidades de cada sociedad, su


cultura política, su identificación y la apropiación de la participación y de todo lo
que ella conlleva: derechos, pero también obligaciones y de cargas que le son
propias, por cuanto en la actualidad se ha redimensionado la relación entre la
sociedad y el Estado, en donde la corresponsabilidad juega un papel fundamental,
tal como se prevé en Venezuela.

La Constitución venezolana vigente (CRBV, 1999) favorece la emergencia


de una sociedad civil abierta, activa y bien informada que discuta libremente las
causas y consecuencias de la problemática social, política, ambiental, entre otras,
a través de la participación y cooperación en la formulación e instrumentación de
las políticas públicas – todo ello en articulación con la democracia protagónica y
participativa que el actual sistema de gobierno se tiene previsto en Venezuela – y
que tiene una importancia intrínseca al ofrecer un sistema que defiende derechos
de alto valor para los ciudadanos, tal como afirma Sen (1999), sobre este aspecto.
CONCLUSION

A través de los conocimientos adquiridos concluimos que, las


comunidades pueden formarse en torno a distintos elementos que los individuos
tienen en común, se considera que en una comunidad prevalece la colaboración
por sobre la lucha, los intereses particulares y la competencia, la asociación y la
participación local son importantes, ya que la sostenibilidad se logra cuando la
comunidad local misma posee y maneja el proceso de desarrollo y no depende de
la ayuda externa. Un enfoque en la asociación, es importante para el desarrollo
exitoso y sostenible. Es importante valorar las relaciones, ya que una buena
relación promoverá la cooperación y confianza. La buena comunicación y el
tiempo dedicado a escucharse mutuamente ayudarán a desarrollar relaciones
positivas y mejor comprensión. La comunicación clara, las revisiones y reacciones
regulares ayudan a clarificar expectativas y aseguran que cualquier problema que
se presente se encare rápidamente. Por consiguiente la iniciativa de desarrollo la
posee la gente de la localidad, y es manejada por ellos y para ellos ya que la
participación es un medio de profundizar la comprensión del hombre como ser
libre, con derecho a expresar su parecer e incluso influir sobre lo que es común a
todos.
BIBLIOGRAFIA

 https//monografías.com
 https//ecured.god.ve
 https//definiciónde.com
 https//blogspot.com
 https//enciclopediadelestudiante.com

También podría gustarte