Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

KFC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

Carrera: Administración de Empresas

Sección: 225-A3

Unidad Curricular: Gestión Estratégica de la Empresa

Profesor: Yovaski

Integrantes:

Añanguren, Diana C.I: 26.738.830

González, Anleny C.I: 26.741.945

Mendoza, Neider C.I: 26.994.192

Romero, Stalin C.I: 22.780.472

Egurrola, German C.I:

Guarenas, Abril del 2018


Introducción

Kentucky Fried Chicken (traducible al español como Pollo Frito de


Kentucky), más conocido por sus siglas ‘KFC’, es una franquicia de
restaurantes de comida rápida especializada en pollo frito, que pertenece al
grupo Yum! Brands. Cuenta con más de 18.000 restaurantes en 120 países.

KFC tuvo su inicio en el estado de Kentucky, USA, en la década del 30.


Harland Sanders, cuando ya tenía 65 años de edad, aprovechó su ingenio y
espíritu emprendedor y creó la famosa “Receta Secreta” la cual consta de 11
hierbas secretas y especias, para preparar el pollo frito, la que pasó a
llamarse “Receta Original”. En Corbin, Kentucky, Sanders abría su primer
restaurante, ofreciendo platos de comida en base a su exquisito pollo. En
poco tiempo su fama creció, abriendo más restaurantes en todo el estado y
luego a nivel nacional.

Sobre la base de esta receta y gracias al formato de franquicias, su


negocio tuvo un gran éxito, convirtiéndose en la cadena de pollo más famosa
del mundo. Años más tarde, el estado de Kentucky entrega el título de
“Coronel” a H. Sanders en gratitud a la difusión que su empresa otorga al
Estado.

Visión

La visión de KFC es reunir gente de todas las edades, razas y


conocimientos a disfrutar de comida apropiada a precios razonables sin
brillos y de diversión interior. KFC está designado a ser percibido como una
marca divertida e inclusiva.

Misión

Brindar a nuestros clientes la mejor experiencia integral en restaurantes


de comida rápida, garantizando el mejor sabor del pollo, el mejor servicio y
los mejores locales.
Valores

 Excelencia
 Responsabilidad social
 Devoción por el trabajo
 Pasión por los clientes
 integridad moral
 Trabajo en equipo
 Reconocimiento

Análisis de la situación Actual

Cadena de Valor

 Logistica de Entrada,
 Produccion.
 Logistica de Salida.
 Marketing y Ventas.
 Servicios Post-Ventas.

Diamante de Porter
2. Amenazas de productos y servicios sustitutivos.

Existen muchos sustitutos para KFC. Entre ellos se encuentras la


Hamburguesas de otras cadenas de comida rápida como (MC-
Donalds, Bembos) o diversas pollerías o restaurantes.

3. Poder de negociación 4. Poder de


de los proveedores. negociación de los
Puede ser considerado clientes. El poder de
bajo, Así que los 1. Rivalidad negociación es alto. a
ingredientes de la entre los pesar de que hay una
comida de KFC, no son competidores gran cantidad de
muy especiales y Existentes clientes, su costo de
pueden ser conseguidas cambio es bastante
de muchos distintos bajo y pueden
proveedores. conseguir el producto
en muchos lugares

5. Amenaza de los nuevos competidores. La cual no es muy alta, debido


al hecho de que los consumidores suelen ser locales lo que hace el
ingreso al mercado difícil.
Situación

KFC es una franquicia que tiene muchos años en el mercado. Un grupo


de inversionistas han comprado la franquicia y la han ubicado en un punto
estratégico. La tienda tiene un mes en el mercado. Como empresa les va
bien en las ventas pero no han establecido una relación con ninguno de sus
públicos de la comunidad financiera. Se han dado que su competencia si es
reconocida por sus proveedores porque saben que es de calidad, pues están
vendiendo más. Están pensando en irse a nuevos mercados, pero ellos
están vendiendo lo mismo de siempre. No les va mal, pero les puede ir
mejor.

Factores

I. Importancia estratégica para la empresa: La importancia y las


ventajas que tiene el hacer una planeación estratégica.
II. Influencia de la opinión pública: Lo que se dice de nuestra empresa.
III. Difusión de la imagen: Necesitamos difundir lo que KFC quiere
transmitir, la nueva idea, nuestra ventaja diferencial.
IV. Intereses económicos.
V. Cercanía con la organización: Son las personas que se relacionan
más o que se comunican más con KFC.

Públicos

I. Colaboradores: Se trata de todas aquellas personas que se


encuentran trabajando dentro de la organización.
II. Clientes: Todo aquel que adquiere el producto o podría adquirirlo.
Dentro del público consumidor en este caso podemos encontrar al
potencial consumidor es decir aquel que consume con frecuencia y el
posible consumidor.
III. Proveedores: otras organizaciones que proveen a la organización
con productos o servicios. En el caso de Mc Donald podemos
encontrar varios proveedores como por ejemplo Mc Cain (papas
fritas), Coca-Cola (bebidas) y Hellmans (aderezos), Danone (yogurt),
Heinz (aderezos), Agrotécnica (cebolla), entre otros.
IV. Accionistas: Socio capitalista, aquel que tiene acciones en la
empresa el cual se podrá ver beneficiado o afectado a través de la
situación económica de la misma.
V. Comunidad: el entorno que rodea a la empresa físicamente. En el
caso de Mc Donald podemos señalar a todos aquellos barrios,
ciudades, localidades donde se encuentra cada local.
VI. Medios de Comunicación: Medio directo de los clientes o de la
comunidad con la organización, a veces generan cercanía con este.
VII. Gobierno y Sociedad: Diversos organismos y diversas
medidas tomadas por el gobierno afectan directamente a la empresa;
desde nuevas regulaciones al rubro de alimentos hasta medidas
económicas.
VIII. Competencia: KFC, al ser líder del mercado, y poseer la mayor
parte del mismo, es muy poco probable que ingrese un competido con
recursos humanos, tecnológicos, ni financieros como para hacerle
frente a este modelo de negocio como es el de KFC. Competidores
Directos: Mc’ Donald, Bembos Burger King y Subway.

Diagnostico

Análisis Foda

Fortalezas

 Precios al alcance del consumidor.


 Publicidad frecuente en televisión, internet y oferta de los productos.
 Se cuenta con el personal calificado y capacitado para imagen positiva
frente la comunidad a través de acciones de caridad.

Oportunidades

 Crecimiento de zonas urbanas, nos da la oportunidad de abrir nuevas


sucursales.
 Buena ubicación del local.

Debilidades

 Los combos infantiles de KFC no compiten con otros, como los de


MC- Donalds.
 Alto costo de la franquicia que limita su crecimiento.
 Combos basados principalmente en alimentos dañinos para la salud.
Amenazas

 Crecimiento de las empresas de comida rápida.


 Franquicias de comidas rápidas que requieren de menos capital y
producen un retorno de inversión similar al de KFC.
 Campañas del Ministerio de salud que fomentan el consumo de
comida sana.

Prioridades Estratégicas

Objetivos

Diseñar estrategias que permitan una comunicación cercana con el público


que integra el sector financiero.

 Liderar en el mercado, en todos los sistemas operacionales.


 Crecimiento profesional de todo nuestro equipo.
 100% satisfacción a nuestros clientes.

Estrategias

 Liderazgo general en costos.


 Mayor enfoque en lanzamiento de nuevos productos.
 Mayor porcentaje en inversión publicitaria.
 Mayor enfoque operativo.
 Gran diferenciación vs la competencia.
 Poca inversión publicitaria.
 Tener la mejor cadena de suministro.
 No sacrificar la calidad de los productos por cumplir con un costo.

Tácticas

1. Enviar tarjetas de saludos por aniversario, cumpleaños de los


integrantes de la alta dirección o alguna fecha importante para ellos.
2. Kits de bienvenida con cupones de descuento.
3. Hacer reuniones por proveedor (algo más personalizado) /un
desayuno o lonche de bien explicando que
4. Enviar invitación a los eventos realizados por la empresa con el fin de
crear un mejor clima de confianza, que estos conozcan más del
producto o servicio que se brinda y se sientan identificados con la
empresa.
5. Enviar premios o detalles por haber desarrollado bien su labor o
relación con la empresa.

También podría gustarte