Monografia (Indice Gráficos)
Monografia (Indice Gráficos)
Monografia (Indice Gráficos)
llegaba a escuchar frecuentemente los casos como el feminicidio, sin embargo en los
últimos años estos homicidios se esta haciendo realmente habitual, lo que implica una
situación indignante. Tal es el caso que en estos últimos meses se escuchó hablar de
manera impactante los homicidios hacia la mujer , este parricidio es mucho mas
repugnante ya que se ha considerado privar la vida a alguien que lleva su propia sangre
y que por supuesto una mujer no esta segura ni en su propia casa , lastimosamente este
género, que ocurre en el ámbito privado como público y, comprende aquellas muertes
agresores sexuales y/o violadores, asi como aquellas que trataron de evitar la muerte de
Este tipo de delito expresa un sentimiento de posesión y control de las mujeres por parte
de los hombres.
Sin duda este flagelo se debe al excesivo machismo que aun perdura en nuestra
sociedad, entre otros factores de relevancia, por ejemplo enfocándose dentro del mismo
machismo , una de las principales causas de este tipo de muerte son los celos, que
a la victima ,sino también a toda su familia y a todos sus cercanos y que por puesto nos
Según nuestro punto de vista, existen feminicidios a causa del machismo, ya que existen
En la actualidad se puede ver que uno de los problemas que más afecta a la sociedad, es
Pese a que las leyes amparan a la mujer, las mujeres aun padecen discriminación, viven
de una mujer.
Los motivos que nos llevaron a investigar los feminicidios en los últimos años,
incluyendo el año presente, centran en que las mujeres están más vulnerables por las
mujeres tienen los mismos derechos que los hombres , demostrando que el sexo
masculino no tiene toda la autoridad en la vida de una mujer , es decir que ambos
deberían aportar equitativamente con sus opiniones con nuestra investigación queremos
como esto puede dar lugar a la muerte no solo afecta a la mujer como objeto principal
,sino también a todo su entorno e incluso a sus hijas e hijos siendo está la utilidad de la
investigación sabiendo que actualmente muchos hombres piensan que ellos son los
V. metodología empleada
Método estadístico: se decidió usar este método por que el método estadístico une los
todo el mundo, sin duda este hecho brutal causa una preocupación en la sociedad. Lo
cuál nos parece un tema relevante , ya que así mismo es muy importante conocer el
hacia ningún otro ser humano. Nadie es menos que nadie y todos merecemos ser
respetados.
Todos deben trabajar de forma armonizada para ofrecer un apoyo a una mujer
servicios.
-Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas…
para enfrentar las causas de base de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Las áreas estratégicas son la educación secundaria de las niñas, el hacer avanzar
-Trabajar para y con los jóvenes en tanto que defensores del cambio…
para poner fin a la violencia contra las mujeres y garantizar que el sistema
QUE ES EL FEMINICIDIO?
de feminicide.
Este tipo de asesinatos constituye una de las primeras causas de muerte de la población
femenina en la actualidad. De ahí que el feminicidio haya dado lugar a leyes específicas
Los feminicidios siempre responden al odio o desprecio por el sexo femenino, al placer
que el asesino concibe a la mujer como una propiedad del hombre. En cualquiera de
https://www.significados.com )
varón asesina a una mujer, chica o niña por ser de sexo femenino. A diferencia de otros
violencia de género. También se categorizan dentro de los crímenes de odio, dado que
La palabra “feminicidio” está en disputa; hay autores que afirman que incluye cualquier
asesinato cuya víctima sea una mujer, independientemente del género de quien lo
mutilación genital.
( https://www.psicologiaymente.com )
asesinato, sino para referirse a la seducción de una mujer virgen por parte de un
hombres, por motivos relacionados con la dominación de género, que dieron
lugar a la publicación de libros como Crimes against l (1982) de Diana Russell y
Nicole Van de Ven, Gendercide: of sex selection (1985) de , The age of sex
crime (1987) de Jane to kill (1987) de Deborah Cameron y Elizabeth y Femicide:
la década de 1990, traducida a veces como feminicidio y a veces como femicidio.
llamamos feminicidio, definido por Radford y Russell (1994), como la política del
feminicidio, de manera que abarque también los procesos que conducen a ese
eliminar a las mujeres a través del temor y del daño, y obligarlas a sobrevivir en
mientras que la argentina Susana Cisneros dio a conocer un estudio sobre "El
guatemalteca Ana Leticia Aguilar publicó Femicidio... la pena capital por ser
traducir al español su libro Femicide: the politics of woman killing, escrito con
que además del concepto de feminicidio instalado por Russell, debía adoptarse
como «asesinato de una mujer por razón de su sexo», una definición que fue por
MANERA-.
para estos asesinatos son la ira, el odio, los celos y la búsqueda de placer.
comienzos del siglo XIX,[5] pero comenzó a difundirse desde que Diana Russell lo
sobre todo desde que instalara el concepto con sendas publicaciones realizadas en 1990
mitad de la década de 1990, a raíz de la traducción del concepto aportado por Russell y
asesinato de una mujer por razones de género (Russell, 2008) siendo que en la
actualidad cada 10 minutos es asesinada a una mujer por motivos de género. El Plan
Nacional contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015 lo definió como los homicidios
culturales y sociales es más discutida. Mientras que algunas autoras han optado por
patriarcal (Bersani & Chen, 1988), otras lo han definido como una modalidad de poder
como la iglesia, policías, jueces y otros actores encargados del control social (Shalhoub-
asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer, y con el segundo, se denominan los
( https://es.m.wikipedia.org )
por el simple hecho de ser mujeres. Estas son algunas de las autoras que aportaron sus
definiciones:
Diana Russell y Jane Caputi
– El asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o
_ El asesinato de mujeres realizado por hombres motivado por odio, desprecio, placer o
incluye una amplia variedad de abusos verbales y físicos, tales como: violación, tortura,
extra-familiar, golpizas físicas y emocionales, acoso sexual (por teléfono, en las calles,
Diana Russell
– Es el conjunto de delitos de lesa humanidad que contienen los crímenes, los secuestros
fractura del Estado de derecho que favorece la impunidad. Por eso el feminicidio es un
paz.
agresivas y hostiles que atentan contra la integridad, el desarrollo, la salud, las libertades
continuos contra las mujeres realizados por conocidos y desconocidos, por violentos,
estructura de poder y el control que tienen los hombres sobre las niñas y mujeres para
que ellos dispongan el momento de su muerte; los motivos a los que se recurre para
como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en su deseo de obtener
tipo de violencia sistémica que hunde sus raíces en las desigualdades sociales, políticas,
género. ( https://feminicidio.net )
TIPOS DE FEMINICIDIO
Diana Russell y otros autores han propuesto diferentes tipos de feminicidio que
para el crimen.
1. Íntimo y familiar
Mientras que los feminicidios familiares son cometidos por varones dentro de su
supone un 35% de todos los asesinatos de mujeres (no sólo los cometidos por
mujeres de las que se dice que han deshonrado a la familia. Entre los motivos
de adulterio.
dote. Tras el matrimonio, la familia del marido acosa y tortura a la esposa como
método de extorsión para conseguir una dote mayor. En estos casos la mujer
2. Lesbicidio
castigo por ser homosexuales fuera legal. Por ejemplo, en la Francia del siglo
XIII se aprobó una ley según la cual a las mujeres se les debía amputar una
extremidad las dos primeras veces que tuvieran sexo con mujeres, mientras que a
3. Feminicidio racial
en estos casos el asesino mata a la víctima tanto por ser mujer como por tener
sino también en que el hecho de que la víctima sea de una etnia menos valorada
4. Feminicidio en serie
Este tipo de feminicidio suele darse cuando un varón mata a mujeres de forma
prostitutas.
aquella que erotiza la violencia. Desde una perspectiva de género, esto puede
realización de los crímenes, sino que forme parte del proceso de preparación a
CLASES DE FEMINICIDIOS
este campo para comprender el distinto alcance de la violencia que los hombres ejercen
sobre las mujeres. También consideramos que según los tipos de feminicidio que se
FEMINICIDIO ÍNTIMO
Es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido una
supuesto del amigo que asesina a una mujer -amiga o conocida- que rechazó entablar
Aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con quien la víctima no tenía
ningún tipo de relación: agresión sexual que culmina en asesinato de una mujer a manos
mata a su vecina sin que existiera entre ambos algún tipo de relación o vínculo.
FEMINICIDIO INFANTIL
El asesinato de una niña hasta los 14 años de edad cometido por un hombre en el
FEMINICIDIO FAMILIAR
Cuando una mujer es asesinada “en la línea de fuego” de un hombre que intenta o mata
a otra mujer. Puede tratarse de una amiga, una parienta de la víctima, madre, hija u otra;
o una mujer extraña que se encontraba en el mismo escenario donde el victimario atacó
a la víctima.
FEMINICIDIO/FEMICIDIO POR PROSTITUCIÓN
Es el asesinato de una mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios
hombres. Entran en esta tipología los casos en los que él o los victimarios asesinan a la
merecía”; “ella se lo buscó por lo que hacía”; “era una mala mujer”; “su vida no valía
nada”.
niñas con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo, la prostitución
órganos.
FEMINICIDIO/FEMICIDIO TRANSFÓBICO
La víctima del asesinato es una mujer transexual y el o los victimarios la matan por su
FEMINICIDIO LESBOFÓBICO
La víctima del asesinato es una mujer lesbiana y el o los victimarios la matan por su
FEMINICIDIO/FEMICIDIO RACISTA
El asesinato cometido contra una mujer por su origen étnico o sus rasgos fenotípicos,
( https://feminicidio.net )
Entre las causas más comunes del feminicidio, podemos mencionar las siguientes:
Violencia doméstica;
bien por preferencia cultural a los hijos varones o bien por políticas de control de
ámbito de la pareja son mujeres. Aunque el número de fallecidas no es tan alto como el
que se da en otras áreas, sigue siendo lo suficientemente alto como para que se trate de
Se calcula que alrededor de 66.000 mujeres son asesinadas cada año de manera violenta.
El ratio de feminicidio varía en gran medida de país a país, siendo la región donde más
se produce este problema América Latina. Así, de los 25 estados en los que más
hecho de serlo son una de las principales causas de muerte prematura entre las personas
del sexo femenino en todo el mundo. Debido a ello, la inmensa mayoría de países
desarrollados está tratando de buscar soluciones a este problema, con mayor o menor
éxito.
( https://www.lifeder.com )
víctima con el victimario, entre otros factores. Entre las características más comunes
podemos mencionar:
victimario y la víctima;
de la misma.
( https://www.significados.com )
Primero, según el Código Penal Federal, el homicidio – en palabras simples– es
cuando alguien le quita la vida a otra persona por distintos motivos, incluso
por la idea general de que él o los de su sexo son superiores a las mujeres.
Esta información te la damos porque notamos que a veces se cree que cualquier
Para dar un poco más de claridad a esto, te compartimos algunos puntos que
aunque también han sido encontradas en sus propias casas o sitios privados.
son entre mujeres, es cuando un hombre mata a una mujer. Según el Observatorio
Ciudadano Nacional del Feminicidio, se refiere "al asesinato de mujeres por parte de
hombres que las matan por el hecho de ser mujeres. Los feminicidios son asesinatos
motivados por la misoginia, porque implican el desprecio y el odio hacia las mujeres”.
Expertos agregan que los feminicidios son situaciones extremas de violencia contra
niñas y mujeres. Esto puede ser desde formas de humillación, hasta abandono, terror o
dejar que mujeres y niñas mueran por actitudes misóginas, de maltrato físico y
( https://www-vix-com.cdn.ampprojectorg )
¿Feminicidio o Femicido?
término, dado que el segundo delata su origen como anglicismo (préstamo del
inglés femicide).
Sin embargo, existe quien atribuye al primer término una significación más general,
( https://concepto.de/feminicidio/#ixzz6Xx9D7PJj )
para evitarlos?
Es el machismo el que mata a las mujeres y las mata en su casa. La mitad de estas
muertes se produce los fines de semana, en muy pocos casos usando arma de fuego, lo
que significa que, en casi todos los casos, el agresor para ejecutar su crimen tuvo que
acercarse a su víctima o vivir con ella. En la mayoría de los casos podemos asociar
decisiones de protección deben saber muy bien, las cosas que hemos señalado, pues son
éstas las condiciones y circunstancias en las que se producen las muertes, para tomar
decisiones que las eviten. Del mismo modo deben saber cómo el machismo se defiende
usando el propio sistema de protección, desde los estereotipos, roles y espacios para
minimizar y hasta justificar la violencia, desalentar las denuncias y evitar una actuación
dividida en tres aspectos (atributos, roles y espacios) y el impacto que tienen en los
operadores, por medio de una serie de frases, las cuales juegan un rol en el modo en el
social que debe ser abordado desde la educación, además de las sanciones legales y
alarmante.
muestran que en 2019 —al menos— unas 3.500 mujeres fueron asesinadas por
podría ser mayor, dado que en algunos lugares solo se contabiliza este delito, cuando es
( De opinion.com.bo )
A través de muchos casos presentados a lo largo de estos últimos seis meces del año
2020, nos sumergiremos a esta triste realidad, para tratar demostrar que el sexo
masculino no tiene toda autoridad en el hogar para que esta realidad deje de producirse.
Durante siglos la forma mas extrema de violencia del hombre hacia la mujer , no tubo
nuestras sociedades, el echo de matar a una mujer solo por ser mujer.
Ahora el asesinato de una mujer tiene nombre: feminicidio en la ciudad de Oruro, donde
el machismo esta muy presente , pero aun a si no es común escuchar casos de crímenes
ciclo de la violencia
En la primera etapa de las agresiones la mujer tiene un actitud pasiva e inactiva. “No
suele enojarse con el agresor para no crear conflictos o minimiza los incidentes
A esta primera etapa le sigue “un episodio de agresión donde la mujer es golpeada y
maltratada por el hombre, quien manifiesta un descontrol total. La víctima suele pedir
El tercer momento de este ciclo es conocido como la etapa del arrepentimiento o luna de
miel. “La mujer vive el ideal de futuro cambio de la pareja, que hace que ella se
mantenga en la relación. Esta ilusión puede durar años pero no hay cambios
cíclica. “Con el tiempo este ciclo se vuelve más corto y las agresiones más violentas
Signos de alarma
Las agresiones o actitudes violentas del hombre en una relación de pareja, se pueden
tiempo”.
La tendencia del hombre es ser controlador y busca controlar la relación de pareja. “El
sus amigas incluso mujeres, cuando discute impone su voluntad y amenazan con
pareja para tener relaciones sexuales”. Pero lo que más alimenta la violencia, es
“Se debe poner límites desde la primera agresión psicológica que se dé y no permitir
que el agresor vaya más allá. Desde el primer rasgo que uno vea que no esté bien, que la
situación se está yendo de las manos o una sensación de intranquilidad con la relación,
“si el agresor no cambia, la víctima debe terminar con la relación a no ser que este
busque ayuda especializada” y agregó que si la violencia se da por años, la mujer tiene
que buscar ayuda especializada, así como recurrir a las redes sociales que una vez dejó
soluciones tangibles.
C)
D) El machismo
economía o la familia).
F)
J)
K) Machismo y feminismo
M)
O)
P) Ejemplos de machismo
discriminan a la mujer.
R)
ciertos cargos.
T)
V)
W)
Y)
igualdad en general han hecho que cada vez cobre más fuerza el
cultural, económico y político que hace que las mujeres partan de una
literalmente. Eso hace que algunas personas, por ejemplo, exijan que
domésticos.
2. Por tradición
quiera ser madre porque por tradición las mujeres han intentado
3. Por misoginia
modo que su trato hacia ellas tiende a ser discriminatorio, sin que se
necesite una razón específica para ello: todo depende de las emociones
y las pasiones.
4. Por desconocimiento
No hay una única forma de clasificar los distintos tipos de machismo, sino que esta
-FEMINICIDIO ÍNTIMO
Es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido una
supuesto del amigo que asesina a una mujer -amiga o conocida- que rechazó entablar
una relación íntima con este. el feminicidio íntimo es el asesinato de mujeres cometidos
por hombres con quien la víctima tenía o tuvo una relación personal, familiar, de
-FEMINICIDIO NO ÍNTIMO
Aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con quien la víctima no tenía
ningún tipo de relación: agresión sexual que culmina en asesinato de una mujer a manos
mata a su vecina sin que existiera entre ambos algún tipo de relación o vínculo.
–FEMINICIDIO INFANTIL
El asesinato de una niña hasta los 14 años de edad cometido por un hombre en el
-FEMINICIDIO FAMILIAR
Asesinato de mujeres por su ocupación o por el trabajo que desempeñan. Bajo este
criterio se encuentran aquellas mujeres que trabajan en night clubs o en bares. Son
agredidas porque son mujeres pero lo que las hace más vulnerables es su ocupación
Cuando una mujer es asesinada “en la línea de fuego” de un hombre que intenta o mata
a otra mujer. Puede tratarse de una amiga, una parienta de la víctima, madre, hija u otra;
o una mujer extraña que se encontraba en el mismo escenario donde el victimario atacó
a la víctima.
Es el asesinato de una mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios
hombres. Entran en esta tipología los casos en los que él o los victimarios asesinan a la
merecía”; “ella se lo buscó por lo que hacía”; “era una mala mujer”; “su vida no valía
nada”.
fuerza u otras formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder o la
mujeres y niñas con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo, la
extracción de órganos.
entrada ilegal de una mujer en un Estado, del cual dicha mujer no sea nacional o
-FEMINICIDIO TRANSFÓBICO
La víctima del asesinato es una mujer transexual y el o los victimarios la matan por su
-FEMINICIDIO LESBOFÓBICO
La víctima del asesinato es una mujer lesbiana y el o los victimarios la matan por su
-FEMINICIDIO RACISTA
El asesinato cometido contra una mujer por su origen étnico o sus rasgos fenotípicos,
Cuando la mutilación genital que se practica a una mujer o niña acaba con la vida de
de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales
– Excisión: resección parcial o total del clítoris y los labios menores, con o sin excisión
corte y la recolocación de los labios menores o mayores, con o sin resección del clítoris.
-FEMINICIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL
Tipo de feminicidio como término que pudiera ser utilizado en el ámbito del derecho
internacional por lo que los Estados serían responsables política y jurídicamente por
dichos crímenes. El feminicidio como crimen internacional aglutina a su vez, tres tipos
En 1996, Asja Armanda, activista feminista, fue la primera persona que nombró como
feminicidio a las extendidas y fatales atrocidades sexuales que fueron perpetradas por
feminista hizo posible que las mujeres reconocieran que el gran número de asesinatos y
violaciones misóginos que ocurrían en esta región del mundo, y que formaban parte
Esta categoría ha sido creada para poder dar seguimiento al caso de la muerte violenta
de una mujer del que no contamos con datos suficientes para clasificarlo como algún
asesinada.
violadas. Sus cadáveres, semidesnudos o desnudos son arrojados en las zonas desérticas,
los lotes baldíos, en los tubos de desagüe, en los tiraderos de basura y en las vías del
tren. Los asesinos por medio de estos actos crueles fortalecen las relaciones sociales
mismo tiempo, el Estado, secundado por los grupos hegemónicos, refuerza el dominio
solitarios, son la prueba irrefutable de que hay una forma organizada y sistemática de
tortura, violación y disposición del cadáver. Los asesinos, presumiblemente, matan por
una sola vez, en un período determinado y pueden ser hombres desconocidos, cercanos
o parientes de las víctimas que las asesinan y las depositan en parajes solitarios, en
disposición del cadáver. Los asesinos pueden actuar como una red organizada de
Una mujer que es víctima de violencia con riesgo de feminicidio, sufre consecuencias
concentración, alteraciones del sueño, entre otros.), por lo tanto, significa un alto
alcohol y cigarros.
El efecto en la salud de los hijos e hijas de una mujer, que ha estado expuesta a
de los sectores públicos, privados y comunitarios. Estas son algunas de las acciones
sugeridas:
Campaña educativa masiva que ayude a la concientización de que la mujer tiene iguales
derechos que el hombre y entender que no hay justificación para ningún maltrato.
tarea.
virtual.
Unidos estos programas han demostrado efectividad. Tanto con participación voluntaria
se ha detectado en todos los países del mundo y en la ciudad de Oruro en los que se ha
investigado y produce graves daños sobre su salud. Puede afectar a cualquier mujer,
relaciones sociales.
Desde pequeños, un niño observa violencia familiar, física y psicológica por parte del
papá hacia la mama, el niño piensa que eso está bien y que así se debe corregir y tratar a
una mujer en general, la mamá o la mujer afectada, lo único que hace en muchos casos
que expresan desprecio basado en la supuesta inferio- ridad física de las niñas los chicos
molestan o chinchan a las chicas por el mero hecho de serlo, esperando una reacción
blanda por parte de ellas, como ponerse a llorar o llamarle tonto Esta reacción se
utilizará para ridi- culizar a la Niña y provocar la risa del grupo de chicos. Si ella se
defiende. De forma más agresiva, es posible que se responda con violencia física, con
una “BOFETADA EDUCATIVA” qué busca situar a la niña. “en su sitio”De este
modo, se van manifestando y consolidando las relaciones desiguales, en las que la chica
En la adolescencia
los primeros acercamientos, pero también continúan los abusos. Los maltratos se
de ella son actos de agresión frecuentes en estas edades. Las chicas, si no quieren
levantar sospechas ante la pandilla masculina, poco a poco tendrán que controlar con
quién salen, dónde van, qué ropa se ponen, etc. En esta etapa es frecuente el “sexo
robado” los chicos tocan los senos o las nalgas de las chicas de forma súbita y en
público, con el objetivo de demostrar su “valentía” ante el grupo de amigos. Este
comportamiento es desempeñado sobre todo por los líderes, pero consentido y apoyado
por el resto del grupo masculino que con esta actitud participa en las agresiones.
que los muchachos no tienen en cuenta o desprecian el deseo de sus compañeras. Por
otra parte, es común que las adolescentes se sientan atraídas por chicos que no las tratan
bien, los llamados malotes, los más subversivos con las normas de los adultos, que
suelen ser los que tienen mayor éxito entre los chicos y chicas de su edad. Los Insultos
corporales de ellas, sobre todo senos y nalgas. Las adolescentes que no les parecen
guapas o femeninas, sufren vejaciones y escarnio por parte del grupo masculino, que
utiliza expresiones. del tipo fea, gorda o marimacho para insultarlas. A estas edades se
conforman las primeras parejas que se caracterizan porque son inestables, de duración
breve y ruptura fácil. Se establecen sin que se haya hablado sobre las expectativas que
cada uno tiene en esa relación (por ejemplo, en cuanto al modo de comportarse, la
duración, la fidelidad, etc.). Con frecuencia cada miembro de la pareja intenta imponer
sus opiniones, controlar al otro, lo que da lugar a conflictos que en ocasiones pueden
Los celos son un instrumento muy eficaz de control, que muchas chicas y chicos
consideran que es la mejor prueba de amor (“La quiere hasta el punto de volverse loco
por ella”). En esta situación les cuesta identificarlos como abuso y quizá por ello la
Esta forma de entender las relaciones de pareja está muy influida por la cultura
dominante. Para ellas, los chicos son “todo” y vincularse a ellos significa mayor valor
social. Procuran satisfacer el deseo del chico limitando el suyo. Es habitual que la chica
piense que puede cambiarlo con el poder de su amor (“El amor todo lo puede”) y a la
vez se resigne ya que el amor implica sufrimiento. (“quien mucho te quiere te hará
sufrir”) Todos estos estereotipos hacen que se aferren a la relación, aunque les haga
daño.
agresiones de los niños para situarse en una posición de superioridad frente a ellas.
sexual propio sin contemplar el deseo de las chicas, los celos como instrumento de
control, etc).
En la juventud temprana
No siempre los comportamientos de desprecio, humillaciones e insultos hacia las chicas
el abuso se mantiene, es cada vez más frecuente y más grave. En muchas ocasiones la
trampa del amor impide a la joven percibir la violencia que está sufriendo aunque
también puede darse cuenta y disculpar a su pareja explicando la violencia como una
característica de las relaciones afectivas (“Los amores reñidos son los más queridos”,
“Todos los hombres son así”) Solo cuando una chica toma conciencia de que se
situación, sin embargo distintos factores pueden influir en que mantenga la relación. En
abandona. También puede temer por su seguridad y tener miedo a sufrir violencia de
mayor intensidad. Hay que tener en cuenta que el vínculo con un chico violento
El miedo es un efecto común de la violencia de pareja hacia las mujeres debido a las
El miedo indica que la violencia puede aumentar cuando una chica tiene miedo hay que
intervenir, aunque no haya habido agresión física. Es poco probable que la joven que
sufre violencia la identifique y aun reconociéndola, es difícil que ponga fin a la relación,
por lo que es necesario que reciba ayuda de las personas adultas de su entorno.
SIGNOS Y SEÑALES DE VIOLENCIA DE PAREJA MASCULINA HACIA LAS
CHICAS
Las agresiones sexistas producen un deterioro progresivo difícil de detectar. Hay que
tener en cuenta que la mayoría de las veces, las adolescentes. Víctimas de violencia por
parte de sus parejas, no solicitarán ayuda. Algunas de las señales de alarma y problemas
-Deja de salir con sus amistades habituales y está cada vez más aislada.
La infancia es una etapa esencial para adquirir valores de respeto y de igualdades como
para desarrollar una actitud crítica frente a las desigualdades y la violencia hacia las
mujeres. Es una responsabilidad social promover cambios para lograr la equidad entre
hombres y mujeres. Las madres, los padres y las personas adultas que trabajan en
niñas, adolescentes
equidad y respeto iniciadas en la infancia para que las relaciones afectivas entre chicos y
-Revisar las propias actitudes y comportamientos hacia las mujeres y valorar a las niñas
-Educar a las niñas para ser autónomas e independientes capaces de cuidar de sí mismas
y tomar decisiones sobre su propia vida, donde la vida en pareja es una opción más para
-Respetar a las mujeres cuando no deseen ser madres, ni amas de casa “modélicas” o
-Valorar los modelos de chicos y hombres adultos respetuosos con las chicas y las
mujeres.
mujeres a partir de sus relaciones cotidianas y adaptar los mensajes preventivos a cada
niños en las actividades de la vida cotidiana: poner o recoger la mesa, hacer las camas,
bricolaje, mecánica, electricidad, etc. No asignar distintas tareas según sean niñas o
niños. Con ello aprenderán a valorar estos trabajos y adquirirán autonomía para la vida
independientemente de su sexo.
-Nombrar en femenino y en masculino para que las niñas y los niños se reconozcan y
-Promover todo tipo de juegos en niños y niñas. Jugar con muñecas permite aprender el
deportes de contacto y de equipo prepararán físicamente a las niñas y los niños, y les
-Ofrecer cuentos, lecturas, películas que muestren otros modelos de mujeres y hombres
en los que las niñas sean protagonistas, heroínas, capaces de defenderse de los distintos
peligros y ayudan a otras personas y en los que los niños también cuiden, lloren, puedan
-Ver con las niñas y los niños la televisión, el cine, la publicidad, etc. para debatir y
criticar el tratamiento humillante que, con frecuencia, los medios de comunicación dan a
las mujeres. Por ejemplo: utilizar su cuerpo como objeto sexual en los anuncios de
literatura.
-Reflexionar con los chicos adolescentes y jóvenes para que comprendan que los
abusos, desprecios, agresiones, celos, chantajes, ofensas o desconfianzas, son una forma
hacia las chicas, como de sumisión hacia los chicos. Por ejemplo: organizar grupos de
debate, cine fórum, rolplaying, comentarios texto, escribir artículos para el periódico
escolar, etc.
-Estar alerta a las formas de relación que se establecen entre niños y niñas, para
desvaloriza lo femenino y se utiliza para agredir (ej: a las niñas. “Vete a fregar”, “Tú no
juegas al fútbol, que eres una niña”y a los niños-“Eres una nenaza”)Sancionar y no
denigran a su pareja y/o a otras mujeres. -Aprender un uso seguro y responsable de las
se rechace el uso del móvil y las redes sociales como instrumento de control y agresión,
Educar en igualdad es la base para prevenir la violencia de género hacia las mujeres.
Implica ofrecer el mismo trato y las mismas oportunidades a niñas y niños. La reflexión
y el debate entre niños y niñas, chicos y chicas sobre sus propias experiencias es la
sus vidas. Las experiencias participativas han resultado más efectivas en reducir la
chica no reconozca los abusos y no pida ayuda, hay que intervenir ya que se trata de una
situación que pone en peligro su salud psicológica y física. Trabajar con chicas y chicos
para que sepan identificar la violencia que ya está presente y normalizada en sus
relaciones, es imprescindible para que asuman que no se trata solo de un riesgo futuro
que podrá ocurrir cuando sean personas adultas. Es fundamental que el círculo más
cercano de amistades y familiares sepa que es muy importante lo que puede hacer por la
joven. El profesorado, así como otras personas adultas de confianza del entorno, son
El grupo de amigas es muy influyente en la vida de las adolescentes y jóvenes y hay que
contar con él. Los padres y/o adultos cercanos a la chica deben aproximarse al grupo de
amistades que la estén ayudando o que podrían hacerlo, para formar una red de apoyo.
Suele tener en cuenta las sugerencias de las personas adultas de su entorno y de sus
que se encuentra una adolescente o una joven víctima de una relación abusiva es muy
compleja. Con frecuencia los sentimientos de culpa, vergüenza y miedo les impide
Para prestarle ayuda y facilitar las rupturas preciso tener en cuenta lo siguiente:
-Establecer con ella una comunicación profundamente respetuosa, creer lo que dice,
escucharla sin juzgar y tener en cuenta el modo en que ella prefiere actuar.
-Actuar de forma urgente si la chica siente miedo (el miedo indica mayor riesgo) o se
forma excepcional, las personas de su entorno tomarán decisiones sin contar con ella.
abusiva.
-Actuar con el chico maltratador tanto a nivel individual como de la pandilla o su grupo
que la actuación sobre el grupo (que los amigos le marginen y aíslen) contribuya a que
-Recordar que los actos violentos y las amenazas de muerte son un delito y están
-Utilizar los recursos específicos de atención disponibles para informarse y recibir las
valores morales?
Gráfico 2. ¿Cree que el feminicidio se da principalmente por que en los hogares no practican valores
morales?
3.- ¿Cree usted que el feminicidio aumento más en los últimos tiempos por la educación
Gráfico 3. ¿Cree usted que el feminicidio aumento más en los últimos tiempos por la
educación que ahora se implementa donde la mujer es más liberal?
4.- ¿Cree usted que los gritos hacia la mujer de los hijos, es principios de violencia?
Gráfico 4. ¿Cree usted que los gritos hacia la mujer de los hijos, es principios de violencia?
5.- ¿Conoce a alguna persona que haya cometido un atentado sobre la vida de una
mujer?
Gráfico 5. ¿Conoce a alguna persona que haya cometido un atentado sobre la vida de una
mujer?
6.- ¿Se deberían aplicar penas más severas para quienes hayan cometido un
feminicidio?
Gráfico 6. ¿Se deberían aplicar penas más severas para quienes hayan cometido un feminicidio?
9.- ¿Cree usted que el miedo a empeorar el maltrato físico sea la principal razón de la
cual, la mujer que sufre violencia, llegue a denunciar?
Gráfico 9. ¿Cree usted que el miedo a empeorar el maltrato físico sea la principal razón de la cual,
la mujer que sufre violencia, llegue a denunciar?
10.- ¿Usted sabe que es feminicidio?
HIPOTESIS PLANTEADA
¿Qué es el machismo?
ideas y valores de ver la superioridad de los hombres la idea de lo que ellos son centro
y todo lo demás giraba en torno a ellos. Está cosmovisión incluye que allá una
discriminación y desprecio hacía las mujeres desde una edad temprana, los varones son
llevados a estar consistentes de su conducta que puede hacer que otros sospechen de lo
que ellos no son hombres verdaderos está consecuencia puede hacerse casi de una forma
paranoica hacía los adolescentes varones que no cumplen las normas . Esa conciencia es
producto de un proceso orientado hacia la construcción de un varón dominante los
padres temen fuertemente que sus hijos varones eventualmente pudieran exhibir
Tipos de machismo:
Machismo familiar
Machismo educativo
El machismo se aprende y se transmite de generación en generación, a través de frases,
dichos, refranes
reflejar imágenes en las que se coloca a las mujeres en casa o solo desempeñando
ciertos trabajos relacionados con los cuidados familiares o de enfermos, invisibilizar las
Machismo académico
Machismo cultural
mujer:
cuando algunos significados del diccionario se refieren solo a términos peyorativos para
la mujer.
Machismo religioso
Machismo en las prácticas y rituales en aquellas religiones en las que las mujeres
Machismo lingüístico
mujer:
cuando algunos significados del diccionario se refieren solo a términos peyorativos para
la mujer.
Machismo religioso
Machismo en las prácticas y rituales en aquellas religiones en las que las mujeres
Machismo emocional
consigue llorando”)
falta de autocontrol: “Ni al perro qué mear, ni a la mujer qué hablar, nunca les ha de
faltar”, “Antes se queda el ruiseñor sin canción que la mujer sin conversación”
los hombres deben contener sus emociones: los hombres no lloran, “Ya está llorando
esta nenaza”
en torno a los cuales las personas deben moverse. La misoginia determina que si el
macho es superior y, puesto que ser hombre (macho) es ser lo contrario de ser mujer
(hembra), entonces, el sexismo establecerá que los machos no deben hacer lo mismo
funciones sociales de machos y hembras, porque las mujeres han sido discriminadas al
ser excluidas, primero, bajo el modelo de la división sexual del trabajo (la mujer en
los «machos»).
Ser machista es defender que el poder debe recaer principalmente en los hombres.
Como defiende «El regreso de los Reyes», la asociación machista, «el patriarcado es el
Desde una edad temprana, los varones son llevados a estar conscientes de su conducta
que puede hacer que otros sospechen que ellos no son “hombres verdaderos”. Esta
conciencia puede hacerse casi de una forma paranoica hacia los adolescentes varones
que no cumplen las normas. Esa conciencia es producto de un proceso orientado hacia
la construcción de un varón dominante. Los padres temen fuertemente que sus hijos
indeseables para su propia imagen social. Por ello, la madre tiende a conducirse como la
hipocresía y neurosis.
Las conductas machistas no son producto de un solo factor, sino de una combinación de
– Educación sexista: por mucho tiempo se “educó” sólo a varones, por considerar que
las mujeres no eran aptas para aprender. Sin embargo, aunque hoy no se practica dicho
centro es el varón.
promueven interpretaciones de la realidad donde la mujer es vista como “la mala” o “la
pecadora” que tienta al hombre y contamina el universo, y otras expresiones que sólo
su educación ha sido una lucha ardua, porque en muchos sentidos las leyes han
favorecido un entorno de discriminación que beneficia a los varones. Por ejemplo, aún
hijos pertenecen a la mujer y, por ende, el manejo del dinero y el trabajo fuera del hogar
son tareas del varón. En la práctica, este modelo permite la discriminación y mantiene el
machismo.
música y radio) contribuyen en gran medida a mantener algunos de los estereotipos del
machismo.
Desde una edad temprana, los varones son llevados a estar conscientes de su conducta
que puede hacer que otros sospechen que ellos no son “hombres verdaderos”. Esta
conciencia puede hacerse casi de una forma paranoica hacia los adolescentes varones
que no cumplen las normas. Esa conciencia es producto de un proceso orientado hacia
la construcción de un varón dominante. Los padres temen fuertemente que sus hijos
indeseables para su propia imagen social. Por ello, la madre tiende a conducirse como la
hipocresía y neurosis.
Las conductas machistas no son producto de un solo factor, sino de una combinación de
– Educación sexista: por mucho tiempo se “educó” sólo a varones, por considerar que
las mujeres no eran aptas para aprender. Sin embargo, aunque hoy no se practica dicho
centro es el varón.
promueven interpretaciones de la realidad donde la mujer es vista como “la mala” o “la
pecadora” que tienta al hombre y contamina el universo, y otras expresiones que sólo
su educación ha sido una lucha ardua, porque en muchos sentidos las leyes han
favorecido un entorno de discriminación que beneficia a los varones. Por ejemplo, aún
hijos pertenecen a la mujer y, por ende, el manejo del dinero y el trabajo fuera del hogar
son tareas del varón. En la práctica, este modelo permite la discriminación y mantiene el
machismo.
música y radio) contribuyen en gran medida a mantener algunos de los estereotipos del
machismo.
Conclusión
hoy en día no practican los valores , como consecuencia que hasta los
propios hijos faltan el respeto a sus padres empezando con sus caprichos y
la mujer, ya que hay personas que lo dejan pasar como algo muy leve, y
mujeres permiten estos malos tratos por parte de su pareja, sin embargo
cualquier mujer .
Algo mas importante para nosotros fue el haber trabajado en grupo, eso nos ayudó de
manera incalculable para el trabajo fue muy grande , si una sola persona podria haberlo
realizado le hubera tomado mucho tiempo, mas tiempo para llegar a los resultados que
Tuvimos algunas complicaciones para ver si podíamos reunirnos, ya que con lo que
estaba pasando a nivel nacional y mundial, no todos estaban radicando en Oruro, así que
no pudimos reunirnos, entonces tuvimos que abarcar a la tecnología, primero ver los
horarios de todos para así estar todos en el momento de la reunión y utilizar las
fuentes, tuvimos que revisar una y otra vez todo lo que teníamos, para evitar
Tambien mencionar que nos fue muy bien en las encuestas realizadas virtualmente y la
información que reunimos de todos los medios posibles nos ayudo para que este trabajo