Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Cami

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Justificación

El femicidio es una forma extrema de violencia contra la mujer, la mujer ha venido tomando responsabilidades conociendo
sus deberes y derechos, razón por la cual algunos hombres machistas que rechazan y desprecian el lugar de la mujer en la
sociedad, en Nicaragua la violencia intrafamiliar, la violencia contra las mujeres, la violencia doméstica, y el femicidio se a
permitido dentro de una sociedad machista.

El femicidio es una de las problemáticas centrales de la agenda pública y ciudadana porque se constituye en una de las
repudiables vulneraciones a los derechos de la mujer. Sin embargo pese su eliminación, las normativas implementadas los
últimos años poco o nada ahecho para contra restar los ejércitos machistas de poder masculino, cuyas consecuencias se
van reflejadas en el sistema en el sistemático y cruel extermino de la mujer, si la sola normativa legal no ha servido para
contrarrestarlo es porque se tiende a obviar el aparto ideológico que sustenta la violencia en los ámbitos más diversos como
el político, social y cultural. Ya como resistencia del patriarcado en lo social y cultural son reprochables los discursos los
discursos que se tienden pormenorizar la violencia de la mujer.

Porque elegí este tema, porque en nuestra sociedad le estamos quitando el derecho a la mujer debido al machismo que
existe, muchas mujeres están siendo abusadas, maltratadas por que el hombre quiere tener dominación sobre la mujer y
actual mente en nuestra sociedad esto está siendo aceptado lo cual no está correcto por que la mujer también tiene
derecho pero la sociedad no lo ve así porque está llena de cosas machista, los hombres matan a las mujeres solo por el
derecho de ser mujer, me gustó este tema porque al a ver tanto machismo en nuestra sociedad las mujeres están siendo
violadas , despojadas de su cuerpo y de su vida, las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres. También porque
al a ver tantos asesinatos muchos niños y niñas que dan sin madres.

http://repositorio.uca.edu.ni/3188/1/UCANI2892.pdf
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/174/1/222130.pdf
file:///C:/Users/Neftali/Downloads/1760%20(1).pdf
https://biblioteca.uam.edu.ni/repositorio/bitstream/handle/721007/1246/01104549.pdf?
sequence=1&isAllowed=yhttps://biblioteca.uam.edu.ni/repositorio/bitstream/handle/
721007/1246/01104549.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.monografias.com/docs/El-Feminicidio-En-Nicaragua-P35QYCU7TPNAX
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25636/1/monograf%C3%ADa
%20pdf..pdf
https://repositorio.unan.edu.ni/9786/1/98970.pdf
http://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/78818
https://www.swissinfo.ch/spa/nicaragua-violencia-machista_ong-denuncia-18-feminicidios-en-
nicaragua-en-lo-que-va-de-2021/46516058
epositorio.uca.edu.ni/409/1/UCANI3135.PDF
https://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/482529-femicidios-2018-maltrato-violencia-
nicaragua/
https://www.efe.com/efe/america/sociedad/al-menos-59-mujeres-fueron-victimas-de-
feminicidios-en-nicaragua-2019/20000013-4145178
https://100noticias.com.ni/nacionales/104573-nicaragua-femicidio-cierre-violencia-mujeres-2020/
https://www.vostv.com.ni/nacionales/21645-71-femicios-nicaragua-2021/
https://www.envio.org.ni/articulo/5402
Objetivo

Estudiar porque en nuestro país el femicidio es tomado como homicidio cuando la victima es
asesinada por una por personas conocidas o desconocidas y es considerado victima del femicidio
solo cuando es asesinada por su pareja y cuando están en problemas de pareja.

Objetivos específicos

Analizar las causas y consecuencias de la violencia contra la mujer.

Marco teórico

El femicidio es un problema que actualmente afecta en la sociedad en todas partes del mundo
dejando a su paso todo una escala de dolor, frustración y sufrimiento.

El femicidio es una forma extrema de violencia contra la mujer, la violencia contra la mujer se
explica desde el punto de las relaciones desiguales de poder entre las mujeres y los hombres que
se expresa entre formas de discriminación, exclusión y explotación.

Tipos de femicidios

I. Intimo
Es el asesinato cometido por un hombre con quien la víctima tenía o había tenido una
relación o vinculo íntimo.
II. No intimo
Aquel asesinato cometido por un hombre desconocido con el cual no tenía ningún tipo de
relación.

III. Familiar
El asesinato se produce en el contexto de una relación de parentesco entre la víctima y el
victimario.

IV. Por trafico


El asesinato de una mujer producido por el tráfico de mujeres ilegales.

V. Racista
El asesinato de una mujer por su origen étnico o sus rasgos fenotípicos.

Las causas del femicidio son varias, destacándose entre ellas la educación machista que en
muchos de los casos es estimulada desde la niñez, también, la violencia de género, la
violencia doméstica, el mal manejo de la ira y de los impulsos, celos patológicos, trato de
mujer trastorno, baja auto estima y problemas económicos, son muchas de las causas que
podrían provocar la ocurrencia del asesinato de una mujer en manos de un hombre.

Las consecuencias del femicidio también son muchas y entre las mismas podemos tener, la
muerte de mujeres en edad reproductiva, familias traumatizadas, tanto de la victima como
la del victimario, gran cantidad de niños y niñas huérfanos, y con secuelas psicológicas
para toda la vida de manera especial cuando los niños fueron testigos del asesinato, otra
de las consecuencias que dejan los femicidios es la cultura de violencia aprendida,
depresión, estrés post traumático y la destrucción de familias.

Muchas veces el femicidio es considerado homicidio, pero según la (doctora Liga Molino Arguello),
para que un femicidio se a considerado tiene que tener un plus y ese plus es que la muerte
violenta de una mujer sea ocasionada en el contexto de relaciones desiguales.

https://www.poderjudicial.gob.ni/prensa/notas_prensa_detalle.asp?id_noticia=4762

https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Issues/Women/SR/Femicide/Nicaragua.pdf

http://revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/78818

El estado Nicaragüense a echo un esfuerzo para mejorar la atención de las victimas de violencia ,
con el propósito de proteger los derechos de las mujeres , niñas y adolescentes para vivir libres de
violencia.
La ( voluntad política ) expresa la concertación de voluntades, capacidades , funciones y acciones
de las instituciones publicas del sector justicia y salud donde se toma como referencia el marco
jurídico del derecho internacional del derecho de las mujeres, la legislación ley 779 ley integral
contra la violencia hacia las mujeres.

Una de las propuestas de modelo de atención integral a la mujer víctimas de violencia en


Nicaragua, basado en un nuevo procedimiento para el abordaje para las diferentes formas de
violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, a partir de los convenios, convenciones y
tratados, la aplicación de estos legislación y disponibilidad de los recursos para sus implementos.

En Nicaragua indican que cada 1 de cada 3 mujeres entre 15 a 19 alguna vez casada o en unión
libre, han sufrido violencia, psicológica, sexual o física, mientras que el cada 1 de cada 10 mujeres
entre 15 y 49 años han experimentado los tres tipos de violencia, según registros de la comisaria
de la Mujer demuestran el incremento de las denuncias sobre la violencia.

Los movimientos sociales de las mujeres en nicaragua, han configurado a través de las historias de
sus luchas, planteamientos políticos y acciones colectivas para revindicar los derechos cívicos,
políticos, económicos y culturales.

En la década de las siguientes, las luchas de las mujeres estaban centrada en mantener las
organizaciones, ejercer resistencia y pujar por las reivindicaciones de sus derechos, el movimiento
de las mujeres tomo el camino ala autonomía con la ruptura del FSLN.

El resultado se evidencia el 22 de junio del 2012 cuando los legisladores de la asamblea Nacional
aprueban la Ley 779 ley integral contra la violencia hacia las mujeres, la ley representa un
instrumento dirigido al cambio social que garantiza el derecho de las mujeres de vivir sin violencia.

La cultura nicaragüense ha adaptado un modelo en donde se vulneran los derechos los derechos
humanos de las mujeres, creando desigualdad de género, desigualdad que lleva aun siclo de
violencia en el cual algunos casos culminan en la muerte de la mujer a manos de su pareja, dicha
situación presenta un grave problema para la sociedad, el tratamiento que le da el estado a esta
situación es con la penalización de la conducta mediante el delito del femicidio.

En la siguiente gráfica, se analizará la figura jurídica del femicidio nicaragüense, afín de reconocer
como y de que manera se ha regulado este delito dentro de la legislación nicaragüense,
abordando la situación de la mujer nicaragüense como sujeto receptor de la violencia y las
características específicas que definen al delito de femicidio dentro del ordenamiento jurídico
nicaragüense (2019).
La corte suprema de justicia presenta el anuario estadístico se violencia hacia la mujer del año
2019, el cual contiene una complicación de información de justicia especializada en la violencia,
representa en las diferentes variables estadísticas mas significativas y de impacto en violencia,
referidas principalmente a los alineamientos del plan estratégico 2012-2021 del poder judicial:

Lineamiento estratégico 1: continuar redición la retardación de justicia, encaminando a la mejora


de la organización y gestión de los tribunales.

Lineamiento estratégico 2: facilitando el acceso a la justicia de la ciudadanía nicaragüense sin


discriminación alguna.

Lineamiento estratégico 3: mejora la gestión administrativa del poder judicial para facilitar la
función jurisdiccional.

La información que presenta este anuario, es obtenida de 193 unidades jurisdiccionales a nivel
nacional, que son fuentes de información del módulo estadístico y violencia, del sistema
automatizado de planificación y estadísticas (SAPE), a nivel nacional de las cuales 184 son de
primera instancia y una sala especializada en la violencia contra la mujer.

En el año 2019 se registraron 87 femicidios en sus diferentes grados de ejecución: consumado,


fustrado y en tentativa, en con paracion del año 2018 esta cifra aumento en 28 casos
Femicidio consumado por circunscripción, en el 2019 se registraron 23 femicidios consumados, 4
casos más con relación al año 2018, la circunscripción Managua y norte presenta mayor cifra.

Durante el año 2019 se registra la muerte de 23 mujeres bajo el tipo penal de femicidio
consumado, la edad de las victimas era de 21 a los 25 años y de 26 a 30. En el año 2019 la
ocupación ama de casa es la mas frecuente en las mujeres victimas del delito del femicidio en este
consumado.

En la relación del parentesco de la victima con el acusado en el delito de femicidio consumado, la


condición de cónyuge se registra con mayor frecuencia, lo que indica que las muertes delas
mujeres ocurre a manos de sus compañeros y ex compañeros de vida.

La mayoría de los casos de femicidio consumado en el año 2019, se ubican en el segmento de la


población fluctuosa entre las edades de 28 a 32 años seguidos por el rango de 23 a 27.
En el año 2018 se registraron 59 femicidios en sus diferentes grados de ejecución, 19 femicidios
consumados, 21 femicidios frustrados y 19 femicidios en tentativa, en comparación en el año 2017
disminuyeron 44 femicidios: 24 frustrados, 18 en tentativo y 2 consumados.

En el 2018 se registran 19 femicidios consumados, 2 casos menos con relación al año 201, en las
circunscripciones Norte 1 y Costa caribe norte, las Segovia y managua aumentaron 2 o 3 casos
respectivamente.
En los femicidios consumados 2018 se registraron 19 muertes de mujeres, en edades de 21 a 51
años, la mayoría de 26 a 35 años.

En la relación de parentesco de la victima con el consumado en el delito de femicidio consumado,


la condición de cónyuge se registra con frecuencia, lo que indica que la muerte de las mujeres
ocurre a mano de sus compañeros de vida.

Con base a la información proporcionada por los juzgados competente en la materia, la ocupación
que sobresale en los acusados de femicidios consumado es agricultor con 11 acusados. En los
casos de femicidio consumado tanto para la victima y acusado el estado civil que en su mayoría se
reporta es soltero, seguido de unión de echo. En cuanto a nivel de escolaridad en los caos de
femicidios consumados, podemos ver que tanto victimas y acusados alcanzaron mayoritariamente
el nivel de primaria.
El informe hace referencia a la magnitud alarmante del problema de violencia domestica o intra
familiar en Nicaragua y se narraron distintos diagnósticos e investigaciones realizadas a lo largo de
diez años, también analizan el marco jurídico constitucional, el informe re conoce que la violencia
intrafamiliar y de género es una problemática grave en nicaragua que muestra un
comportamiento ascendente.

El informe hace referencia a la magnitud creciente del problema de la violencia domestica y el


femicidio en Nicaragua, al marco jurídico existente y a los tratados y acuerdos internacionales
ratificados por el gobierno de Nicaragua.

El informe reconoce que el gobierno nicaragüense ha aprobado leyes y reformas al código penal
para atender la problemática también señala que estas leyes carecen de mecanismo y
procedimientos apropiados para garantizar su aplicación , el informe exhorta a la existencia y
cumplimiento de leyes, procedimientos apropiados y trabajo coordinado entre las instancia de
gobierno responsable y las organizaciones de la sociedad civil que se dedican a tal fin para eliminar
todas las situaciones de violencia contra la mujer.

Según el código penal de Nicaragua el femicidio no esta calificado como una figura jurídica que
castigue una de las formas extrema de violencia contra las mujeres, sin embargo dentro de las
analogías de los delitos contra la vida, la integridad física y la seguridad personal, se incluyen los
delitos de homicidios, parricidio y asesinato. La ley nicaragüense permite hacer concursos de
delitos, es decir los delitos como homicidio, parricidio y asesinato pueden asociarse con delitos
sexuales, lesión física y pueden sumarse circunstancias graves.

De manera analógica puede decir que por el asesinato de una mujer el homicida puede recibir
todo el peso de la ley si la tipificación y sanción son claras, otra discusión es que si estos delitos se
investigan lo suficiente y si se realiza un debido proceso que evite la imprudencia y displicencia
ante la gravedad.

La ley integral contra la violencia de la mujer la ley 779 entro en vigencia en el año 2012 lo que
parecía una victoria en la luchas de las mujeres activas y defensoras de los derechos humanos sin
embargo desde su existencia han sufrió tres reformas que la han alejado de su objetivo principal
de proteger a las mujeres y reducir la violencia, según la activista Ana Quiroz directora del centro
de información de servicio y salud allanado y confiscado el paso 14 de diciembre del 2018.

Es la ley que mas reformas ha tenido, y cada una ha sido peor que la anterior, para quitarle
protección a las mujeres, en primer lugar reduciendo la definición de femicidio, en segundo lugar
reduciendo penas y en tercer lugar creando una instancia partidaria para definir sobre quien es y
quien no es violentada en su familia, y que al final lo que terminan promoviendo es la mediación
con el agresor, hasta que en muchos de esas caso termina en femicidio aseguro Ana Quiroz.

Por su parte flores añadió que la violencia no es mas que una pandemia que evidencia las
desventajas de las mujeres en un contexto de cultura machista que cada día enluta familias, el
observatorio a mantenido la denuncia pública de la impunidad ante casos de asesinatos violentos
contra las mujeres, mientras en proceso de investigación que debería hacer la policía no se cumple
y continua la liberación de femicidas, violadores , acosadores y maltratadores de mujeres y niñas.

En el 2017 mucho después de que Daniel ortega llegara al poder en Nicaragua, Rosario murillo, su
esposa se convirtió oficial mente en vice presidenta de nicaragua, sin embargo, la existencia de
una mujer ejerciendo el poder en nicaragua no ha significado un avance en los derechos para las
mujeres, como ha sido el discurso por años del régimen ortega murillo.

Al contrario, a mas de 100 organizaciones no gubernamentales se les ha cancelado su personería


jurídica a solicitud del ministerio de gobernación, en su mayoría asociaciones que brindaban apoyo
económico, asistencia medica y legales en casos de violencia a las mujeres victimas y a sus hijos así
también como en casos de abuso laboral.

Rut Matamoros hizo un reencuentro de los hitos de esta lucha para lograr que el estado se hiciese
cargo de su responsabilidad de hacer efectivo el derecho de las mujeres a vivir libres de la
violencia machista, y lo que tenemos hoy es la perversión de la ley 779 y la desarticulación de la
ruta institucional para el abordaje de la violencia machista.

También podría gustarte