Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

HIPOCRECIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

La sociedad se desintegra.

Cada familia en pie de guerra.


La corrupción y el desgobierno
hacen de la ciudad un infierno.
Gritos y acusaciones,
mentiras y traiciones,
hacen que la razón desaparezca.
Nace la indiferencia,
se anula la conciencia,
y no hay ideal que no se desvanezca.
Y todo el mundo jura que no entiende
por que sus sueños hoy se vuelven mierda.
Y me hablan del pasado en el presente,
culpando a los demás por el problema
de nuestra común hipocresía.

El corazón se hace trinchera.


Su lema es sálvese quien pueda
Y así, la cara del amigo
se funde en la del enemigo.
Los medios de información
aumentan la confusión,
y la verdad es mentira y viceversa.
Nuestra desilusión
crea desesperación,
y el ciclo se repite con más fuerza.
Y perdida entre la cacofonía
se ahoga la voluntad de un pueblo entero.
Y entre el insulto y el Ave María,
no distingo entre preso y carcelero,
adentro de la hipocresía!

Ya no hay Izquierdas ni Derechas:


sólo hay excusas y pretextos
. Una retórica maltrecha,
para un planeta de ambidiextros.
No hay unión familiar,
ni justicia social,
ni solidaridad con el vecino.
De allí es que surge el mal,
y el abuso oficial
termina por cerrarnos el camino.
Y todo el mundo insiste que no entiende
por que los sueños de hoy se vuelven mierda.
Y hablamos del pasado en el presente,
dejando que el futuro se nos pierda,
viviendo entre la hipocresía.
HIPOCRECIA

La hipocresía es la actitud constante o esporádica de fingir creencias, opiniones, virtudes,


sentimientos, cualidades, o estándares que no se tienen o no se siguen. La persona hipócrita
finge cualidades o sentimientos contrarios a los que verdaderamente tiene o experimenta.
La hipocresía en si es un tipo de mentira o pantalla de reputación.

La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales, o
sentimientos. La hipocresía no es simplemente la inconsistencia entre aquello que se
defiende y aquello que se hace.

Es decir, una persona hipócrita, es aquella que pretende que se vea la grandeza y bondad
que construye con apariencias sobre sí misma, propagándose como ejemplo y pretendiendo
o pidiendo que se actúe de la misma forma, además de que se glorifique su accionar,
aunque sus fines y logros están alejados a la realidad.

En muchos idiomas, incluido el francés, un hipócrita es alguien que esconde sus


intenciones y verdadera personalidad.

La palabra proviene del latín tardío hypocrisis y del griego ὑπόκρισις (hypokrisis), que significan "actuar",
"fingir" o "una respuesta". También se puede entender como viniendo del griego hypo que significa "máscara"
y crytes que significa "respuesta" y por lo que la palabra significaría "responder con máscaras" [1] La palabra
"hipócrita" proviene del griego ὑποκρίτης (hypokrites), cuyo verbo asociado es υποκρίνομαι (hypokrinomai),
es decir, "tomo parte". Ambos derivan del verbo κρίνω, "juzgar" (»κρίση, "juicio"»κριτική [kritiki],
"críticos").

En psicología, el comportamiento hipócrita se relaciona al error fundamental de atribución:


los individuos tienden a explicar sus acciones sobre la base de su ambiente, pero atribuyen
las acciones de otros a "características innatas", lo que lleva a juzgar a los otros mientras se
justifican propias acciones.[8]

Muchas personas fallan en reconocer que tienen imperfecciones que condenan en el resto.
Según la psicología Freudiana a este comportamiento se le conoce como proyección
psicológica. Este es más un autoengaño que un engaño deliberado al resto de las personas.
En otras palabras, la "hipocresía psicológica" es a menudo interpretada por psicólogos
como un mecanismo inconsciente de defensa, y no un acto de engaño consciente, tal y
como es la connotación clásica de la hipocresía. La gente entiende vicios con los cuales se
enfrentan o se enfrentaron en un pasado. Los esfuerzos para que el resto supere estos vicios
puede ser sincero. También puede haber un elemento de la hipocresía si los actores no se
admiten a sí mismos o a otros que han tenido o tienen estos vicios.
Nadie escoge a su familia o a su raza cuando nace;
ni el ser rico, pobre, bueno, malo, valiente o cobarde.

Nacemos de una decisión donde no fuimos consultados.


y nadie puede prometernos, resultados.

Cuando nacemos no sabemos, ni siquiera nuestro nombre


ni cual será nuestro sendero, ni lo que el futuro esconde.
Entre el bautizo y el entierro, cada cual hace un camino.
y con sus decisiones, un destino.

Somos una baraja más de un juego que otro ha comenzado,


y cada cual apostará según la mano que ha heredado.
La vida es una puerta donde no te cobran por la entrada,
y el alma es el piquete que al vivir te rascan cuando pagas.

En cada paso crea una huella, y cada huella es una historia,


y cada ayer es una estrella, en el cielo de la memoria.
En la marea del tiempo lleva y trae nuestras contradicciones
y entre regreso y despedida, cicatrizan los errores.

Y cada amigo es la familia que escogemos entre los años,


y entre la espera y el encuentro uno aprende con los años
Que solamente a la conciencia, nuestro espíritu responde
y que una cosa es ser varón, y otra es ser hombre.

Nadie escoge a su familia o a su raza cuando nace;


ni el ser bueno, malo, lindo, feo, inocente o culpable.
Del nacimiento hasta la muerte, toda vida es una cuesta
de nuestra voluntad depende la repuesta.

Sueño con un mundo diferente,


Donde nuestro AMOR nunca se apagué.
Donde nunca desechemos la razón de los demás,
Donde nunca olvidemos dar la mano, a quien?
al que se ha quedado atrás...

Festejar a nuestra tierra mejor que cuando a ella entramos


Como muestra el cariño, con la esperanza del niño, clarito como el verano
Los blancos huesos de un muerto pueden ser de cualquier raza.
Si la muerte no discrimina, entonces, que la vida tampoco lo haga.

Luche por un mundo diferente,


Donde nuestro AMOR nunca se apagué.
Donde lo que dice, piensas, haces, sientas, te den la felicidad.
Sin que tu alegría se apoye en el mal de los demás.

Esta verdad es muy sencilla, hasta un chiquillo la sabe


Si en tu vida nunca hubo ritmo, en tu muerte no habrá clave.
LA VIDA
En la escuela nos han enseñado que la vida era un sistema biológico, por lo tanto físico,
pero esa idea…es bastante pobre. Vida es TODO.
Si formamos parte de ella, toda manifestación humana es expresión de la vida. Nuestros
pensamientos, sentimientos, emociones y sueños, son parte de nuestra manifestación. Toda
esa energía-información también es expresión de la vida.
No solo existe la manifestación humana, la vida está compuesta por muchos sistemas
diferentes que están en relación formando una unidad rica, en movimiento, abundante,
inagotable, multidimensional y en constante cambio.
La vida no es solo la vida humana, ni solo lo que el humano entiende. Lo que no
alcanzamos a comprender también es vida.
La vida es vivir. No es una cosa, es un proceso. No hay forma de conocer lo que es la
vida más que viviendo, estando vivo, fluyendo, discurriendo con ella. Si buscas el
significado de la vida en algún dogma, en una determinada filosofía, en una teología o
religión, da por seguro que te perderás lo que es la vida y su significado. La vida no te está
esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una
meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la
circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas es tu vida y si te
pones a buscar significados en otra parte, te la perderás.
La vida es un misterio; cuanto más la conoces, más bella es. Llega un momento cuando,
de repente, empiezas a vivirla, empiezas a fluir con ella.
La mejor forma de perder la vida es tener una cierta actitud ante ella. Las actitudes
tienen su origen en la mente, y la vida supera la mente. Las actitudes son nuestras
creaciones, son nuestros prejuicios, nuestras invenciones. La vida no es creada por
nosotros; al contrario, nosotros somos sólo ondas en el lago de la vida.
La vida no es una filosofía, no es un problema; es un misterio. Tienes que vivirla, no de
acuerdo a cierto patrón de conducta, no de acuerdo a un condicionamiento, de acuerdo con
lo que te han contado sobre ella. Tienes que empezar de nuevo, desde cero.

Depende de ti. La vida en sí misma es un lienzo en blanco, se convierte en cualquier


cosa que tú pintes en él. Puedes pintar infelicidad, puedes pintar felicidad.

Esta libertad es tu gloria.

La vida debe ser una búsqueda. No un deseo, sino una búsqueda; no una ambición de
convertirse en esto o en lo otro, el presidente de un país o un primer ministro, sino una
búsqueda para descubrir: "¿Quién soy yo?"
La vida deberá ser una continua celebración, un festival de luces durante todo el año.
Sólo entonces puedes crecer, puedes florecer. Transforma las cosas pequeñas en
celebración.
La vida no es una cárcel, no es un castigo. Es una recompensa y es dada sólo a aquellos
que se la han ganado, a aquellos que se la merecen. Ahora tienes el derecho de disfrutar.
Sería un pecado si no disfrutas. Irías en contra de la existencia si no la embelleces, si la
dejas simplemente como la encontraste. No, déjala un poco más feliz, más hermosa, más
fragante.
¡La vida consiste en explorar, en ir hacia lo desconocido, en alcanzar las estrellas! Sé
valiente y sacrifica todo por la vida; nada vale más que ella. No sacrifiques tu vida por
pequeñas cosas: dinero, seguridad, estabilidad. Nada de ello tiene valor. Uno tiene que vivir
su propia vida tan totalmente como sea posible, entonces, la alegría llega. Solamente
entonces es posible una desbordante dicha. Aquellos que quieren vivir realmente tienen
que afrontar muchos riesgos. Tienen que adentrarse más y más en lo desconocido. Tienen
que aprender una de las lecciones más fundamentales: que no existe hogar, que la vida es
un peregrinaje sin principio ni fin. Sí, hay lugares donde puedes descansar, pero son
simplemente para pasar la noche y a la mañana siguiente te tienes que ir de nuevo. La vida
es un continuo movimiento, nunca llega a ningún final.

Cuanto más profundiza una persona en sí misma, más madura. Cuando ha alcanzado el
centro mismo de su ser, alcanza la madurez perfecta. Para mí, "madurez" es otro nombre
para "realización". Has culminado el pleno desarrollo de tu potencial. Lo has actualizado.
La semilla, tras un arduo viaje, ha florecido. La madurez conlleva cierta fragancia, aporta
una tremenda belleza al individuo. Le aporta inteligencia, la inteligencia más aguda posible.
Le convierte en puro amor. Su actividad es amor, su inactividad es amor. Su vida es amor,
su muerte es amor. Es tan sólo una flor de amor.

La vida en su totalidad es una gran broma cósmica. No es un fenómeno serio; tómala


seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través de la risa. No voy a darte una
meta. Solamente puedo proporcionarte una dirección, abierta -rebosando vida- y
desconocida -siempre sorprendente, impredecible-. No te voy a dar mapa alguno.
Solamente te voy a proporcionar una gran pasión por descubrir cosas. Sí, no se necesita de
ningún mapa; se requiere una gran pasión. Luego te dejaré solo. Entonces te moverás por ti
mismo. Adéntrate en lo inmenso, en el infinito y , poco a poco, aprende a confiar en él.
Abandónate en manos de la Vida.

El concepto antiguo del hombre religioso es que él está en contra de la vida. El condena
está vida, esta vida corriente; la llama mundana, profana, una ilusión. La censura. Yo estoy
tan profundamente enamorado de la Vida que no puedo censurarla. Estoy aquí para
incrementar la posibilidad de sentirla. (Osho, 1998, p.115).

También podría gustarte