Parcial Domiciliario Agustín Bagnasco
Parcial Domiciliario Agustín Bagnasco
Parcial Domiciliario Agustín Bagnasco
CÁTEDRA BAILO
DOCENTES: ARIEL DIRESE / DIEGO GACHASSIN
PARCIAL DOMICILIARIO
El Trato: Este ensayo relata cómo Cecilia Vallina, hija de un productor audiovisual, vivió
la producción de cine clandestino en su familia durante la dictadura militar de Onganía
(1966-1970). Lo hace mediante el uso de la voz en off en primera persona y con
imágenes de archivo (la película desaparecida de su padre, principalmente). Luego
juega con efectos visuales que juegan metafóricamente con las palabras de la voz en
off.
Por un lado, en “Modalidades documentales de representación”, Nichols dice que
cuatro tipos de documentales. El primero que nombre es el expositivo, que se
caracteriza por pretender un discurso objetivo. Luego agregaría que existen los
documentales de modalidad interactiva, observacional y reflexiva.
Primero, podemos descartar que sea un documental expositivo ya que la voz en off en
primera persona realza todo su propio pensamiento, despojando al film de todo tipo
de objetividad. Claramente no es un documental interactivo ya que no hay un director
participando de un evento con otros a quienes intenta documentar, ni tampoco
observacional ya que éste tipo de documentales se caracteriza por describir
objetivamente un objeto o evento en el que se centra la cámara. Por último, no es un
documental reflexivo ya que éstos se caracterizan por analizar y pensar la estructura
que los forma y no es algo que ocurra en este caso.