Seder de Januka
Seder de Januka
Seder de Januka
"No por la fuerza ni por el poder sino por mi Espíritu, dice el Eterno de las huestes" .
(Zejaria 4:6).
Hanukáh este año comienza en la noche del domingo 2 de diciembre, hasta la
noche del 9 de diciembre de 2018, según el Calendario Gregoriano, siendo la fecha
del Calendario Hebreo, del 24 Kislev al 1 Tevet de 5779 y debe encenderse la
primera vela al anochecer. La noche del 3 de Diciembre encendemos la segunda
vela de Hanukáh y así sucesivamente.
Para aquellos que desean conocer cuales son los rezos especiales que se dicen
en Hanukáh, deben saber que se dice:
SEDER
SEDER:
LEYES DE JANUCÁ
1.- Encender las velas de Janucá durante las ocho noches de la festividad en el
umbral de la puerta o sobre la ventana de la calle, de manera que la vean los que
andan en la vía pública. Si hay guerrilla, se pueden encender en el interior de la
casa para que sean vistas por los miembros de la familia.
2. La luz de la Janukia no puede ser usada para otro fin (leer o hacer algún
trabajo), es sagrada pues se recuerda el encendido del candelabro del templo.
Solo se puede usar la luz del Shamash (la vela central).
3. Ubicación de la Janukia
Día 1
Día 3
Día 2
Shamash
Día 1
Se colocan de derecha a izquierda
4
El horario del encendido de las velas es a partir de la salida de las estrellas (aprox.
40 minutos después de ponerse el sol), y no antes, debiéndose tratar de prenderlas
apenas llegada la hora. Nunca encender después de la hora en que no haya
transeúntes en la calle.
En la víspera del Shabat se encienden las velas de Hanukáh antes que las velas
de Shabat, es importante colocar suficiente aceite para que queden encendidas
hasta media hora después de la salida de las estrellas.
Cualquier tipo de aceite es apto para encender las velas de Hanukáh, pero lo más
apropiado es hacerlo con aceite de oliva, puesto que con él sucedió el milagro. Hoy
en día se pueden usar también velas.
Es necesario poner el aceite suficiente para que queden encendidas por lo menos
media hora.
Puede encenderse una sola janukia por familia, la cual debe ser encendida por el
jefe de familia, o cada miembro de la familia encender su janukia excepto la mujer,
la cual cumple con el precepto cuando el marido lo reliza.
Si una persona no pudo encender las velas de Janucá una noche, puede y debe
continuar el encendido la noche siguiente como corresponda. También en la
sinagoga se deben encender las velas de Janucá, pero ninguno de los presente (ni
siquiera el encargado de hacerlo) queda excento de encenderlas en su hogar.
5
(Bendito eres Tú, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del Universo, que nos santificaste
con Tus preceptos y nos ordenaste encender las luces de Hanukáh)
2. "Sheasá nisim"
Baruj atá Adonai, elohenu melej haolam, sheasá nisim laavotenu baiamim
hahem bazeman hazé.
(Bendito eres Tú, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del Universo, que obraste milagros
con nuestros padres en tiempos pasados, en esta época.)
(Bendito eres Tú, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del Universo, que nos preservaste
la vida, nos conservaste y nos permitiste llegar a este tiempo)
Estas candelas nosotros las encendemos por los milagros, la liberación, los actos
poderosos, las salvaciones, los prodigios y las consolaciones que Tú hiciste por
nuestros ancestros en aquellos días en esta época por medio de Tus santos
Kohanim. Durante estos ocho días, estas candelas son consagradas y no tenemos
permiso para usarlas en otros fines, sino solamente para contemplarlas, con el
propósito de alabar Tu Nombre por Tus milagros, Tus prodigios y Tus salvaciones.
6
1. "Lehadlik"
(Bendito eres Tú, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del Universo, que nos santificaste
con Tus preceptos y nos ordenaste las luces de Hanukáh)
2. "Sheasá nisim"
Baruj atá Adonai, elohenu melej haolam, sheasá nisim laavotenu baiamim
hahem bazeman hazé.
(Bendito eres Tú, oh Eterno, Dios nuestro, Rey del Universo, que obraste milagros
con nuestros padres en tiempos pasados, en esta época.)
Estas candelas nosotros las encendemos por los milagros, la liberación, los actos
poderosos, las salvaciones, los prodigios y las consolaciones que Tú hiciste por
nuestros ancestros en aquellos días en esta época por medio de Tus santos
Kohanim. Durante estos ocho días, estas candelas son consagradas y no tenemos
permiso para usarlas en otros fines, sino solamente para contemplarlas, con el
propósito de alabar Tu Nombre por Tus milagros, Tus prodigios y Tus salvaciones.
SALMO 30
HANUKÁH
Un gran milagro
ocurrió allí
1. Abraham
2. Los Macabeos
3. Rabí Akiva
4. Rabino Jiya
5. Rabino Yisrael Meir Lau
6. La Señora de los Pollos
7. Sherri y Seth Mandell
8. Shlomo Mulla
1) Abraham
Existió un tiempo en el cual el mundo se veía muy diferente a como lo vemos
hoy. Las personas adoraban ídolos de madera y piedra. Mucha gente era iletrada,
no existía el concepto de igualdad de derechos y las personas abusaban y
esclavizaban a otros. Eso sucedía porque la gente no conocía sobre Dios.
Ese es el mundo en el cual vivió Abraham. Cuando tenía tres años, Abraham
observó el mundo de la naturaleza con toda su belleza y perfección – y concluyó
que para que un mundo estuviera tan perfectamente diseñado, tenía que existir un
diseñador. Abraham había descubierto a Dios.
Superficialmente, la conclusión no es tan sorprendente. Si fueras a una fábrica de
juguetes y vieras el proceso de diseño, manufacturación y ensamblaje, ¿¡acaso
pensarías erradamente que los juguetes se producen por accidente!?
Lo que es tan destacable del descubrimiento de Abraham es que él vivió en
un mundo lleno de idolatría. ¡Su familia incluso era dueña de un negocio de ídolos!
Un día, le pidieron a Abraham que cuidara el negocio. Él tomó un martillo y rompió
los ídolos – excepto al más grande de ellos. Su padre regresó consternado. “¿Qué
pasó?”, gritó espantado. “Fue asombroso padre”, dijo Abraham. “¡Todos los ídolos
empezaron a pelear y el ídolo más grande ganó la batalla!”. No existía forma de
que su padre contestara; en lo más profundo, él sabía que Abraham se había
sintonizado con una verdad más profunda.
10
Más que una victoria militar, celebramos el triunfo de los ideales judíos que –
simbolizados por el brillo de la menorá – iluminan el mundo.
3) Rabí Akiva
Hace alrededor de 2.000 años, vivió un hombre llamado Akiva, una persona
simple de unos 40 años de edad que ni siquiera podía leer el Alef-Bet. Akiva
trabajaba como pastor para un hombre rico llamado Kalba Savua. Su hija Rajel vio
que Akiva tenía un carácter muy refinado. Ella le dijo: “Si nos casamos, ¿me
prometes que estudiarás la sabiduría judía?”. Él aceptó y se casaron en secreto.
Cuando Kalba Savua escuchó que su hija se había casado con el pobre
pastor Akiva, la echó de su casa y prometió desheredarla. Entonces Akiva y Rajel
dormían sobre paja. Él solía sacar la paja del cabello de ella y le decía: “Si tuviera
dinero, te daría una corona de Jerusalem de oro”.
Un día, Akiva pasó frente a una piedra a la que se le había hecho un hoyo
debido a una constante gotera de agua. Él concluyó: si algo tan suave como el
agua puede hacer un hoyo en una piedra sólida, cuánto más aún puede la Torá –
que es fuego – dejar una impresión indeleble en mi corazón. Rabí Akiva se
comprometió con el estudio de la Torá y pasó los siguientes 24 años estudiando. Y
siguió hasta convertirse en el sabio más grande de su generación.
4) Rabino Jiya
Durante un tiempo de persecuciones cerca de 1.700 años atrás, el gran sabio
Rabino Jiya estaba preocupado porque las enseñanzas de la Torá podrían ser
olvidadas por el pueblo judío. Como precaución, el rabino Jiya capturó un venado,
lo mató y dio su carne a los huérfanos. Luego curtió la piel del animal y escribió 5
diferentes rollos, uno para cada uno de los Cinco Libros de Moisés. Tomó 5 niños y
a cada uno le enseñó uno de los libros. Luego, tomó otros 6 niños y a cada uno le
enseñó uno de los seis tratados de la Mishná, la ley oral.
Luego le enseñó a cada uno de los 11 niños: “Enseñen lo que han aprendido
uno al otro”. Con esto, dice el Talmud, el rabino Jiya aseguró que el pueblo judío
nunca se olvidaría de la Torá.
La respuesta es que era esencial para el proceso que los niños se enseñaran
los unos a los otros. Para asegurar que la Torá no se olvide, tienes que enseñar a
otros lo que tú has aprendido. ¡Ese es el secreto!
El Rabino Eliyahu Essas fue una de las personas a las que se les negó la
salida de la Unión Soviética tiempo atrás. Vivió en una época donde estudiar Torá
13
era totalmente ilegal. Por eso, el rabino Essas logró juntar algunos libros de
judaísmo; se escondió la de la KGB y empezó a estudiar Torá.
Con la vida pendiendo de un hilo, Yisrael Meir Lau de 7 años reunió toda su
valentía y se enfrentó a los Nazis. Esa misma determinación lo llevó a grandes
alturas, pasando la antorcha de la tradición a una generación de israelíes.
(Clic aquí para un video corto sobre el rabino Yisrael Meir Lau)
6) La Señora de los Pollos
Si conocieras a Clara Hammer en el bus o en el supermercado,
probablemente le sonreirías. Ella es una señora muy dulce de 93 años de edad.
Pero nunca imaginarías que ella es conocida en forma cariñosa como “la señora de
los pollos”, responsable de alimentar a cientos de familias pobres de Israel.
El carnicero le explicó que esa familia no tenía mascotas sino siete hijos.
Ellos utilizaban la grasa y la piel para hacer “sopa de pollo” y guisados. Las
palabras entraron directo al corazón de Clara. Ella miró a través del mostrador y
dijo: “De ahora en adelante, ¡dele a la familia un pollo entero y yo voy a
pagárselo!”.
¿Qué motivó a Clara a ayudar? Nacida en una pequeña ciudad de Ucrania,
Clara y su familia sobrevivieron tres pogroms antes de escapar a Rumania. El
policía de la frontera rumana le negó la entrada a su familia y estuvieron en la
15
cárcel cinco meses. Fue ahí donde ella experimentó terrible hambruna. Y Clara
decidió que ella haría todo lo posible para aliviar el hambre actual.
Hoy, Clara ayuda a más de 700 personas y paga al carnicero una cuenta
semanal de $1000 dólares. El carnicero tiene un computador entero dedicado a
Clara.
Su departamento en Jerusalem está lleno de imágenes de pequeños pollos –
muñecos de pollo rellenos, figuritas y jarras. En el 2008, Clara Hammer fue
premiada por Yeshiva University con un honorario “doctorado en bondad”. Ella es
un héroe moderno, mostrándonos lo que una sola persona puede lograr – con un
poco de imaginación y mucha preocupación.
Los Mandells, padres de otros tres hijos menores, sabían que para poder
seguir adelante, tenían que tomar la crueldad del asesinado de Koby y
transformarlo en bondad. Querían ayudar a personas como ellos, golpeados por el
terror, a ser capaces de volver a la vida, con fuerza, esperanza y sanación.
Por esa razón, crearon la Fundación Koby Mandell que provee programas de
curación para familias golpeadas por el terrorismo. Niños cuyos hermanos o padres
habían muerto en ataques terroristas, acudían a campamentos de una semana
donde obtenían ayuda psicológica y relación con otros niños que compartían sus
circunstancias de vida. Madres que habían perdido hijos en ataques terroristas iban
a retiros de sanación de dos días. Los participantes son ayudados a encontrar
significado en su pérdida, para que sus familias se fortalezcan en vez de debilitarse
a causa de su trauma.
Tomaron un guía para que les mostrara primera parte del viaje. El padre de
Shlomo vendió una vaca para conseguir dos dólares par pagar al guía. Caminaron
descalzos, día y noche, sin descanso. Vieron tigres, leones y serpientes.
Caminaron a través del desierto sin agua. Fueron capturados por ladrones en la
jungla, que les quitaron toda su comida y todo su dinero.